Sei sulla pagina 1di 16

“AÑO DE LA CONSOLIDACION DEL MAR DE GRAU”

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD.

ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE PSICOLOGIA HUMANA.

CURSO: PROBLEMAS DE CONDUCTA

PROFESOR: Christian A. Ungaro Gutierrez

INTEGRANTES:

DELGADO RUIZ, Melisa.

ESLAVA ARROYO, Priscila.

FLORES PARIONA, Cesar.

GUZMÁN UZNAVA, Indira Gianella.

REJAS VELASCO, Cynthia.

VILLALTA ARGUERAS, Meyleen.

2016
INTRODUCCION

En el presente trabajo se abordara el tema sobre las técnicas de modificación de


conductas aplicadas al autismo , en el presente trabajo se nombrara y describirá las
principales técnicas de modificación de conducta que podrían ser usadas en casos de
personas con autismo .También se podrá ver la definición del mismo y un caso como
ejemplo aplicativo de estas técnicas .
INDICE
CARATULA

INTRODUCCION

INDICE

CAPITULO I: MARCO TEORICO

1. Definición

2. Causas

3. Grados

4. Clasificación

5. Características

CAPITULO II: TECNICAS DE MODIFICACION DE CONDUCTA PARA AUTISMO

 Método ABA

 Terapias con animales en el autismo


 Reforzamiento Diferencial
 corrección física
 Psicoterapias expresivas
 Sistemas alternativos/aumentativos de comunicación

CAPITULO III: CASO.

CONCLUSIONES

ANEXOS
TECNICAS DE MODIFICACION DE CONDUCTA EN AUTISMO.

CAPITULO I: MARCO TEORICO

1. Definición:

El autismo se define como un conjunto de trastornos complejos del desarrollo


neurológico, caracterizado por dificultades en las relaciones sociales, alteraciones
de la capacidad de comunicación, y patrones de conducta estereotipados,
restringidos y repetitivos.

El autismo es el más conocido de los trastornos generalizados del desarrollo


(TGD), que por este motivo también se denominan trastornos del espectro
autista (TEA), y son considerados trastornos neuropsiquiátricos que presentan
una gran variedad de manifestaciones clínicas y causas orgánicas, y afectan de
forma diversa y con distinto grado de intensidad a cada individuo; esto significa
que dos personas con el mismo diagnóstico pueden comportarse de diferente
manera y tener aptitudes distintas.

2. Causas:

 Agentes genéticos como causa del autismo: se ha demostrado que en el


trastorno autista existe una cierta carga genética. En estudios clínicos
desarrollados con mellizos, se ha observado que cuando se detecta el trastorno en
uno de los hermanos, existe un alto porcentaje (en torno a un 90%) de
probabilidades de que el otro hermano también lo desarrolle. Si el estudio se ha
llevado a cabo en el ámbito familiar, las estadísticas muestran que existe un 5%
de probabilidades de aparición en el neonato en el caso de que tenga un hermano
con el trastorno, que es una probabilidad bastante superior a la que tendría en el
caso de que no existieran antecedentes documentados en su familia. Estos datos
indican claramente una carga genética ligada al trastorno autista. Las
investigaciones tienen por objeto determinar los genes involucrados en la
aparición del trastorno, y ya han establecido la relación directa entre la inhibición
del gen de la neuroligina NL1 y el desarrollo de autismo, aunque se sabe que hay
más genes implicados.

 Agentes neurológicos como causa del autismo: se han constatado


alteraciones neurológicas, principalmente en las áreas que coordinan el
aprendizaje y la conducta, en aquellos pacientes diagnosticados de trastornos del
espectro autista.

 Agentes bioquímicos como causa del autismo: se han podido


determinar alteraciones en los niveles de ciertos neurotransmisores,
principalmente serotonina y triptófano.

 Agentes infecciosos y ambientales como causa del autismo:


determinadas infecciones o exposición a ciertas sustancias durante el embarazo
pueden provocar malformaciones y alteraciones del desarrollo neuronal del feto
que, en el momento del nacimiento, pueden manifestarse con diversas
alteraciones como, por ejemplo, trastornos del espectro autista.

3. grados de autismo
 grado 1: trastorno autista
Este es el grado más profundo de los trastornos del espectro autista y el
más conocido por la mayoría de las personas. Aquí se engloba a todos los
niños con características del espectro autista, sin realizar distinción de
síntomas o gravedad.

Para diagnosticar a un niño con trastorno autista de grado 1 es necesario


que no haya desarrollado su lenguaje y tienda a evitar la mirada y aislarse
del mundo. También debe presentar movimientos estereotipados que
resultan raros y no tienen un objetivo definido.
Además, debe manifestar una gran incapacidad para expresar las
emociones y mantener una esfera de intereses y actividades muy reducida.
 grado 2: autismo regresivo
También conocido como trastorno desintegrativo infantil, el autismo
regresivo es una alteración del espectro autista que tarda un poco más en
aparecer. Esto se debe a que al menos los primeros dos años del niño
transcurren de manera normal pero en cierto punto del desarrollo, comienza
a perder de manera paulatina las habilidades adquiridas. Este trastorno se
debe manifestar antes de los 10 años de edad.
A partir de esta regresión, el niño comienza a manifestar los mismos
síntomas que se aprecian en el trastorno autista pero con intensidad menor.
De esta manera, es frecuente que el niño pierda el lenguaje adquirido y su
capacidad para comunicarse de forma adecuada con los demás niños y
adultos de su entorno.
Además suelen aparecer también conductas repetitivas que incluyen
estereotipas motoras y manierismos, a la vez que se comienzan a aislar del
mundo que los rodea.

 grado 3: autismo de alto funcionamiento


Se trata del tipo de autismo más ligero porque no suele manifestar síntomas
agudos o profundos, al menos al inicio del trastorno. A diferencia de los
otros dos tipos de autismo, en este caso el niño desarrolla un lenguaje
aparentemente normal, sus procesos cognitivos también se mantienen
dentro de la norma y si cuenta con ayuda, incluso puede matricularse en un
colegio normal.
Por lo general los niños diagnosticados con autismo de alto funcionamiento
distinguen porque tienen una gran capacidad de memoria; sin embargo
presentan una rigidez mental acentuada con idea que rondan la
obsesividad y una aguda torpeza. Estos síntomas denotan claramente la
presencia de un trastorno del espectro autista. Asimismo, suelen manifestar
una reducida esfera de intereses y actividades que se caracterizan por la
presencia de rituales que resultan muy difíciles de eliminar.
4. clasificación

Los trastornos generalizados del desarrollo (TGD), entre los que se encuentra


el autismo, se caracterizan porque los afectados tienen dificultades para
desenvolverse en diversas áreas: la comunicación (verbal y no verbal), la
interacción social, y la realización de actividades, que se ve limitada en número y
presenta un patrón repetitivo y monótono.

El Manual Estadístico y Diagnóstico de Trastornos Mentales (DSM) en su última


revisión, DSM-IV, incluye cinco trastornos bajo la categoría de los Trastornos
Generalizados del desarrollo: trastorno autista, síndrome de Asperger, síndrome
de Rett, trastorno de desintegración infantil, y trastorno generalizado del desarrollo
no especificado.

El diagnóstico diferencial entre los diversos trastornos se establece atendiendo


aspectos como el grado de desarrollo del lenguaje, la edad en que aparecieron los
primeros síntomas y la severidad del trastorno. No existen pruebas médicas
específicas que determinen de qué trastorno se trata y, por lo tanto, el diagnóstico
de los distintos tipos de autismo se basa en la observación de las
manifestaciones clínicas y entrevistas con el paciente y su familia.

Criterios del DSM V

A. Deficiencias persistentes en la comunicación social y en la interacción


social en diversos contextos.
B. Patrones restrictivos y repetitivos de comportamiento, intereses o
actividades.
Especificar la gravedad actual:
C. Los síntomas deben estar presentes en las primeras fases del periodo del
desarrollo (pero pueden no manifestarse totalmente hasta que la demanda
social no supera las capacidades limitadas, o pueden estar enmascarados
por estrategias aprendidas en fases posteriores a la vida).
D. Los síntomas causan un deterioro clínicamente significativo en lo social,
laboral u otras áreas importantes del funcionamiento habitual.

5. Características
(Garza 2010). Las características por las que podemos reconocer a un niño
autista son variadas, pues como ya dijimos anteriormente, es un síndrome
(conjunto de anomalías) y no es una enfermedad. Se considera que una
persona es autista si tiene o ha tenido en alguna etapa de su vida, cuando
menos siete de las siguientes características:
 Lenguaje nulo, limitado o lo tenía y dejó de hablar.
 Ecolalia, repite lo mismo o lo que oye (frases o palabras).
 Parece sordo, no se inmuta con los sonidos.
 Obsesión por los objetos, por ejemplo, le gusta traer en la mano un
montón de lápices o cepillos sin razón alguna
 Apila los objetos o tiende a ponerlos en línea.
 No ve a los ojos, evita cualquier contacto visual.
 No juega ni socializa con los demás niños.
 No responde a su nombre.
 Muestra total desinterés por su entorno, no está pendiente.
 No obedece ni sigue instrucciones.
 Pide las cosas tomando la mano de alguien y dirigiéndola a lo que
desea.
 Evita el contacto físico. No le gusta que lo toquen o carguen.
 Aleteo de manos (como si intentara volar) en forma rítmica y
constante.
 Gira o se mece sobre sí mismo.
 Se queda quieto observando un punto como si estuviera hipnotizado.
 Camina de puntitas (como ballet).
 No soporta ciertos sonidos o luces (por ejemplo, la licuadora o el
microondas).
 Hiperactivo (muy inquieto) o extremo pasivo (demasiado quieto).
 Agresividad y/o auto agresividad (se golpea a sí mismo).
 Obsesión por el orden y la rutina, no soporta los cambios.
 Se enoja mucho y hace rabietas sin razón aparente o porque no
obtuvo algo.
 Se ríe sin razón aparente (como si viera fantasmas).
 Comportamiento repetitivo, es decir, tiende a repetir un patrón una y
otra vez en forma constante.
 Esta lista se da como referencia pero será necesaria el diagnóstico
del neurólogo así como la valoración del psicólogo.
CAPITULO II:

TECNICAS DE MODIFICACION DE CONDUCTA PARA AUTISMO

 Método ABA

son las siglas de “Applied Behavioral Analysis” (Análisis Conductual Aplicado) o,


indistintamente, Método de Modificación de Conductas, es sobre “programas de
reforzamiento”, reside básicamente en la división de tareas aún complejas y/o
abstractas tales como el lenguaje comunicativo, en una serie de pasos jerárquicos;
cada uno de los cuales prepara el camino para el próximo. Enseñando a través de
esfuerzos separados, terapeutas y padres trabajan en forma combinada para crear
un medio ambiente estructurado, con actividades planificadas y una forma
coherente de aprendizaje. El niño es premiado por la superación de cada pequeño
paso. Gradualmente los niños descubren no sólo las porciones separadas de lo
que les es enseñado, sino la integración.

 Terapias con animales en el autismo

Perros, caballos, delfines, y hasta leones marinos, han ayudado a personas


discapacitadas o socialmente aisladas (alcohólicos, drogodependientes,
ancianos...) a conseguir o recuperar el contacto con su entorno, o a desarrollar su
capacidad de comunicación, como en el caso de los afectados por algún trastorno
del espectro autista.

Las investigaciones al respecto han demostrado que las personas que padecen
autismo pueden conseguir grandes beneficios si siguen terapias asistidas con
animales como perros y caballos. Entre las dificultades que presentan estos
pacientes se encuentran el retraso en la adquisición del lenguaje (en muchos
casos ni siquiera llegan a hablar) y su incapacidad para mostrar empatía, lo que
les hace aislarse de las personas de su entorno y disminuye sus posibilidades de
aprender a desenvolverse en sociedad.

Los animales preferidos para poner en práctica este tipo de terapias son los perros
y los caballos, entre otras cosas, por ser los más accesibles en nuestro medio. En
el caso de los caballos, la equinoterapia ofrece la ventaja de ser una actividad que
se realiza al aire libre y en contacto con la naturaleza. La afectividad de este
animal, que incluso es capaz de percibir las limitaciones físicas y mentales de los
pacientes, se conjuga con el efecto terapéutico que ofrece su movimiento, y que
aumenta el equilibrio, la concentración y la autoestima de los afectados por
discapacidades físicas o psíquicas.

Los perros son animales inteligentes y cariñosos que disfrutan con la compañía
humana y no necesitan hablar para transmitir su afecto, no juzgan a las personas
y no requieren un nivel de comunicación exigente; además, son capaces de
aprender a obedecer órdenes sencillas y se adaptan perfectamente a la rutina que
necesitan los niños con autismo

 Reforzamiento Diferencial

Tiene por objeto controlar las contingencias de reforzamiento, premiando la


conducta deseada (ej. trabajar sin hacer ninguna estereotipia) y castigando
aquella que queremos que se controle o desaparezca (ej. eliminación de este esto
ocurre se dirá que una conducta determinada se encuentra estereotipias). Si bajo
control de estímulos

 Asegurar la atención del niño.


 Utilizar estrategias de trabajo que les obliguen a fijarse en las
características relevantes de los estímulos. Ocurre con frecuencia que
estos niños se fijen más en estímulos Irrelevantes, que en aquellos que
aportan significado a la acción (ej. al realizar un puzzle puede que se fijen
más en la posición de las piezas que en el significado que cada una aporta
a la construcción de la figura)
 Acentuar la claridad y discriminabilidad de los estímulos (ej. dando
consignas verbales claras y precisas, acompañadas del gesto necesario
para su realización).
 Eliminar todos los estímulos irrelevantes que impidan la discrimina
estímulos (ej. encima de la mesa sólo el dibujo del puzzle y la pieza a
colocar).

 corrección física

Es una técnica para disminuir una conducta inadecuada y se debe aplicar en el


preciso momento en que aparece dicha conducta.

La corrección física es llevar al niño a realizar la habilidad esperada, no dada por


el niño después de una instrucción o corrección verbal. Es llevar al niño
físicamente a realizar la conducta, debe de ir acompañada con cierta fuerza que
comunique desagrado, teniendo en cuenta que no cause dolor ni lastime al niño.

Para ser aplicada deben respetarse las siguientes reglas:

 Aplicar inmediatamente después de la latencia establecida.

 Aplicar con tono de voz grave, aunado con la expresión facial seria.

 No reforzar nunca después de una corrección.

 Respetar la misma instrucción, al repetirla en la corrección, haciendo


énfasis en la pronunciación.

 Aplicar el ¡No! Programado, ya sea suave o fuerte.


 Psicoterapias expresivas

En general, estas técnicas se proponen como una terapia que aporta un marco de
relación entre el paciente y el terapeuta, lo que facilita la expresión de emociones
y la apertura de canales de comunicación. Entre otras, destacan la musicoterapia
o la utilización psicoterapéutica del arte. Existe una revisión de tipo CAT sobre la
musicoterapia en la que se determina que los problemas metodológicos de los
estudios impiden establecer conclusión alguna sobre esta terapia. Dos guías de
buena práctica analizan estas terapias: la de Ontario señala que, a pesar de existir
numerosos artículos que describen sus supuestos beneficios, la falta de una
metodología de investigación apropiada impide realizar una valoración científica
sobre su eficacia. Con respecto a la utilización del arte, la guía canadiense señala
su preocupación sobre el hecho de que las personas con TEA frecuentemente
tienen una imaginación limitada, por lo que cuestiona la aplicabilidad de este tipo
de intervención. No obstante, algunas personas podrían disfrutar de estas
actividades (música, arte, etc.) y utilizarlas como actividades comunitarias de ocio.

 Sistemas alternativos/aumentativos de comunicación

Los sistemas alternativos/aumentativos de comunicación (SAAC) son sistemas no


verbales de comunicación que se emplean para fomentar, complementar o
sustituir el lenguaje oral. Estos sistemas utilizan objetos, fotografías, dibujos,
signos, o símbolos (incluidas letras o palabras) apoyándose en sistemas simples o
en aparatos productores de sonidos. El sistema comunicativo de intercambio de
imágenes (conocido como PECS, en inglés), es un tipo de SAAC ampliamente
utilizado en el campo de los TEA. En nuestro país se utiliza, desde la década de
los ochenta, el programa de comunicación total de Schaeffer. En tanto que entre el
50-70% de las personas con TEA no utiliza el lenguaje oral, el interés de estas
herramientas resulta evidente. En una revisión sistemática del CRD sobre la
eficacia de los SAAC [27], que incluía a personas tanto con autismo como con
otras discapacidades, se encuentra que esta intervención es eficaz para mejorar el
comportamiento. Tres guías de buena práctica (California [7], Ontario [10] y Sidney
[11]) apoyan su utilización. En el caso de los PECS, las tres refieren que –a pesar
de que los estudios se han realizado en muestras pequeñas o en series de sujetos
únicos– se observan avances en las funciones comunicativas del alumnado. El
Grupo de Estudio recomienda estas técnicas para fomentar la comunicación;
sobre todo, en las personas no verbales con TEA. El hecho de que algunas de
estas personas tengan una buena memoria para la información visual facilita un
aprendizaje basado en claves visuales, que debe considerarse como
complemento importante de otros programas educativos y sociales. A pesar de
todo, existe un desfase entre la escasa evidencia probada y la amplia utilización
de los SAAC en los programas para personas con TEA. Ello no contradice que la
base teórica sobre la que se sustentan los SAAC sea coherente.

CAPITULO III: CASO

José (10 AÑOS)

José de 10 años que fue diagnosticado con autismo leve a los 6 años de edad, el
actualmente vive con sus 2 padres y no tiene hermanos. José es enviado a
consulta por su mama, su familia vive en un condominio donde normalmente las
personas del costado los fines de semana ponen música a todo volumen. Lo cual
hace que José esos días haga pataletas de manera que empieza a gritar tirándose
al piso y pateando las paredes. Además de eso José también se autolesiona
golpeándose el pecho.

El actualmente está estudiando en un colegio de educación especial, la mama


también nos comenta que la profesora se queja de que José agrede a sus
compañeros y tira las cosas del estante a la hora de hacer trabajos grupales.
Además de eso cuando la profesora da una indicación a José, él se autolesiona
mordiéndose el brazo y golpeándose en la cabeza con la mano.
CONCLUSIONES

 El uso de estas técnicas de modificación de conductas se debe adaptar a


las necesidades del individuo.
 Las técnicas de modificación de conducta no necesariamente deben ser
usada con rigidez, puede haber ciertas variaciones.
 La interrupción del proceso de estas técnicas, originara que no sea eficiente
el trabajo que se va haciendo con la persona.
 Para una mayor efectividad se requiere del trabajo conjunto de los
familiares o personas cercanas de la persona con autismo.
 Se debe identificar el contexto en el cual la persona con autismo ejecuta la
conducta problema .
ANEXOS

Potrebbero piacerti anche