Sei sulla pagina 1di 10

Un fenómeno importante de la segunda mitad del siglo XIX lo constituye el

desarrollo de una literatura argentina que tiene al gaucho como personaje


principal. En medio del controvertido proceso de reorganización nacional que La
lleva a nuevos en frentam ientos entre Buenos Aires y las provincias, se trata de
eliminar definitivamente a los indios, y comienzan a notarse los primeros sig- cos Cé
nos de progreso, cifrados en la aparición de los ferrocarriles y en las mejoras pleta1
en las comunicaciones. fía de
1 En todos estos acontecimientos, aparece el gaucho, quien pelea en las guerras tingw
1 to ria
1 internas, trabaja como peón asalariado y es usado como carne de cañón contra
go CO I
11 los indios. Así1 se lo despoja, poco a poco, del lugar y de la condición que le bur101
1
pertenecen: la llanura y la libertad. Pero ese sitio que las políticas guberna- camp.
mentales le quitan se gana en la ficción. Y el gaucho pasa a convertirse en una que n

suerte de símbolo de la siempre contradictoria identidad nacional por medio de


la llamada literatura gauchesca.

1852: tiene lugar la batalla de Caseros en la cual Rosas es derrotado a manos del 1861: Mitre y Urquiza se enfrentan en la batalla de Pavón. 1871 : se des
general Justo José de Urquiza. Con la caída de Rosas, se inicia un proceso de reorga- El general Mitre asume el mando de todo el país de manera vil, encomer
nización nacional. Los gobernadores de las diferentes provincias celebran el acuer- provisional. 1872: Hilari1
do de San Nicolás. Cabe destacar que, desde la independencia y hasta este año, 1862: la mayor parte de las provincias ya ha aceptado el Vega, poemc
1852, los gauchos participan activamente en las luchas que desgarran al país. lue- programa presentado por Mitre . Se reúne el Congreso nacio- blica la prim
go, en conflicto con las autoridades y con las instituciones, serán derrotados. nal en el cual, finalmente, se acepta el proyecto de federali- por ley a em
1853: en el Congreso Constituyente, reunido desde fines de 1852, se aprueba un zación mitrista. Mitre asume la presidencia del país, electo 1873: las me
proyecto inspirado en las Bases y puntos de partida para la organización política por unanimidad. los indígena!
de la República Argentina. Ese proyecto se adopta como la Constitución Nacional, 1863: en la Rioja, el caudillo Chacho Peñaloza toma las armas para reivindicar dernización.
en la cual se fija la forma representativa, republicana y federal de gobierno. los derechos de su provincia, que consideraba perjudicados a partir de las lu- primeros sigr
1854: sobre la base de la Constitución, se realizan los comicios que llevan a la chas civiles. Mitre le indica a Sarmiento (entonces, gobernador de San Juan) 1874: conclu
presidencia al general Urquiza. Con excepción de Buenos Aires, las provincias ju- que dirija la guerra contra Peñaloza. El caudillo es derrotado. colás Avella
ran la Constitución y aceptan el gobierno nacional con sede en Paraná. En mayo, 1865: estalla una revolución contra el gobernador de Córdoba. Se firma el Tra- 1875: el libr
Buenos Aires jura su propia Constitución y así queda separada de las provincias. tado de la Triple Alianza entre la Argentina, Brasil y Uruguay, por el que estos V. Mansilla r
1855: se firma el tratado de paz entre Buenos Aires y las provincias. países acuerdan unirse contra el Paraguay. Se inicia la Guerra del Paraguay. do argentino
1857: el gobierno de Valentín Alsina establece el ferrocarril, signo inefable de 1866: se desatan revueltas en Mendoza y Catamarca contra sus gobernadores. sos oro, lo Cl
progreso. los primeros diez kilómetros de vías se extienden entre Plaza del Par- 1867: nuevas revue ltas afectan ahora a Córdoba, Santa Fe y, otra vez, a 1877: el mu
que y Floresta. la Rioja. Adolfo Alsin .
1858: se desarrolla el combate de Pigüé contra los indígenas. 1868: los conflictos internos se desarrollan, esta vez, a en Corrientes. Mitre ter- quista del D
En esta batalla, son derrotados los indios pampas. mina su período presidencial y le entrega el mando a Sarmiento, quien se dedi- gauchos son
1859: numerosas intrigas ponen fin al convenio entre Buenos ca a establecer la disciplina en todos los niveles del gobierno. 1879: se pub
Aires y la Confederación, lo que inicia un conflicto armado 1869: José Hernández funda el periódico El Río de la Plata para mostrar en él su la Conquista
que culmina en la batalla de Cepeda. fuerte oposición a Sarmiento. 1880: Julio
1860: Bartolomé Mitre -recién electo gobernador de Buenos Ai- 1870: se firma el Protocolo que termina la Guerra del Paraguay. Urquiza muere mo resultada
res- declara su decisión de incorporar la provincia a la Nación. asesinado. Estanislao del Campo publica su obra gauchesca Fausto. que lo ven ca

CAPÍTULO 5 1gaucho, protagonista


CONTENIDOS ·~ TEXTOS LITERARIOS

Panorama de la Argentina en el siglo XIX la gauchesca, literatura de hom- Fausto de Estanislao del Campo.
ltos 1Fausto, la identidad en el cruce de culturas 1Martín Fierro , la voz /vfortín Fierro de José Hernández.
de una identidad silenciada Actividades de integración 1Textos en diálogo. "El fin" de Jorge luis Borges.

tituye el
so naje
ional que La historia en la literatura
se trata de
"Para los extranjeros y para muchos argentinos, Martín Fierro proporciona sobre nuestros problemas históri-
'Iteras sig-
cos capitales tanta información como Facundo: la versión poética del gaucho, la narración de sus desdichas, com-
mejoras pletaría y reforzaría la (versión] sociológica, que busca la explicación partiendo de los presupuestos de la filoso-
fía de la historia. [... ] Desplegadas cronológicamente, desde que aparecen a fines del siglo XVIII hasta que se ex-
las guerras tinguen en el último tercio del XIX, se advierte que están inscritas en los acontecimientos graves de nuestra his-
toria [...]: nos dan [... ] la declaración de un testigo cuya sinceridad parece intachable. Por los gauchos de Hidal-
1
ñón contra
go conocemos las vacilaciones políticas de los tiempos de la independencia; los de Ascasubi hacen la narración
~que le
burlona de los años de la anarquía y Hernández nos presenta las consecuencias de la organización nacional en la
:uberna- campaña. Este carácter circunstancial, periodístico de lo gauchesco tampoco puede negarse a aquellos poemas
trse en una que no se refieren a la vida política contemporánea como el Fausto de Del Campo".
>r medió de Arrieta, Rafael A. Historia de la literatura argentina . Buenos Aires, Peuser, 1959, vol . 111. (Fragmento ).

l. Releven, en la línea de tiempo, los he-


chos que marcan el deterioro de la si-
tuación del gaucho en la Argentina .
2. De acuerdo con la línea de tiempo y
con el fragmento del libro Historia de la
1871: se desata la epidemia de fiebre amarilla. Entra en vigencia el Código Ci- literatura argentina de Rafael Arrieta,
vi l, encomendado por decreto al Dr. Vélez Sarsfie ld en 1864. determinen los que el autor llama
1872: Hilario Ascasubi publica, en forma completa, su obra gauchesca Santos "acontecimientos graves de nuestra
Vego, poema en el que describe el campo y sus costumbres. José Hernández pu- historia" relacionados con las obras de
blica la primera parte del Martín Fierro. Se crea el Banco Nacional, autorizado la literatura gauchesca .
por ley a emitir y operar a billetes. 3. Mencionen las obras y los autores
1873: las modificaciones en el sistema de transporte y el proceso de expulsión de
destacados de la literatura gauchesca
los indígenas van de la mano con la unificación, la expansión económica y lamo-
que aparecen tanto en la línea de tiem-
as ~ara reivindi car dernización . Sin embargo, comienzan a hacerse visibles los
po como en el fragmento transcripto .
l partir de las lu- pri meros signos de una grave crisis económica.
4. ¿Por qué creen -como se dice en los su-
lor de San Juan) 1874: concluido el mandato de Sarmiento, sube al poder Ni-
colás Avellaneda, apoyado por fuertes grupos provincia les.
cesos de 1880- que las políticas de la
Q. Se firma el Tra- 1875: el libro Una excursión a los indios ronque/es de Lucio
época vieron al gaucho "como un signo de
por el que estos V. Mansilla recibe un importante premio en Francia. El Esta- atraso, contrario a la civilización y al pro-
l del Paraguay. do argentino ha acumulado una deuda de 19 mil lones de pe - greso"? Justifiquen su respuesta con los
fus gobernadores. sos oro, lo cual limita sus posibilidades de inversión. datos que encuentren en estas páginas.
! y, otra vez a
1
1877: el muy próspero negocio de los ferrocarriles se ve afectado por la crisis. 5. ¿Por qué consideran que, al mismo
Adolfo Alsina (ministro de Guerra) inicia la primera etapa de la llamada Con - tiempo que las políticas de la época ven
rrientes. Mitre ter- quista del Desierto, destinada a eliminar definitivamente a los indios. Muchos al gaucho de esa manera, la literatura in-
'to, quien se dedi - gauchos son enviados a la frontera a luchar contra los indios. tenta reivindicarlo? ¿De qué modo puede
1879: se publica La vuelta de Martín Fierro. julio A. Roca inicia la segunda etapa de la literatura lograr tal reivindicación?
ira mostrar en él su la Conquista del Desierto, la cual resulta ser mucho más agresiva que la primera. 6. ¿En qué medida puede el gaucho ser
1880: Julio A. Roca sube a l gobierno. El gaucho ha comenzado o extinguirse co- símbolo de la identidad nacional? Justi-
1y. Urquiza muere mo resultado de su obligado enfrentamiento con los indios y de las políticas fiquen su opinión .
fausto. que lo ven como un signo de atraso, contrario a la civilización y al progreso.

E gau o, p otogonis CAPÍTULO 5


''

1
'¡ Panorama de la Argentina en el siglo x1x Los re
¡ La literatura gauchesca nació y evolucionó en el espacio histórico que Come
1
abarca desde las luchas intestinas posteriores a la declaración de la inde- terior, la
1 pendencia, en 1816, hasta la consolidación definitiva del Estado liberal en rés por l<
1880. Coincidió, así, con el momento en que el debate entre lo autócto- y la búsc
no y lo europeo marcó los caminos por seguir, en una constante bús- tanto sig
queda de cómo debía ser la identidad argentina, más que en una obser- europea,
vación de cómo realmente era. El comienzo de este período desembocó del Rom;
-como se ha explicado en el capítulo anterior- en el predominio de la figu- tamente
ra de Juan Manuel de Rosas . que pred
El gobierno de Rosas, con una retórica federal, solidificó el poder econó- ción inte
Gran parte de los capitales extranjeros se invir-
tieron en la construcción de redes ferroviarias. mico y político de Buenos Aires a través de un régimen centralista. A partir exalta ció
de su derrota en la batalla de Caseros, en 1852, y tras el en el pro
breve liderazgo de Justo José de Urquiza, la hegemonía de el Salón •
Buenos Aires se acentuó, a medida que se afianzaba la po- y temas
lítica económica liberal que terminó por destruir la indus- Alberdi (
tria local y regional. la organh
nización
La organización nacional ría Gutié
ratura n<:
Tras la batalla de Pavón, en 1861, se impusieron los
Otro t
ideales civilizadores de los liberales porteños. Bartolo-
hacia fin,
mé Mitre subió al poder y, con él, se comenzó a luchar
gia argen
contra los montoneros en el interior y contra los indios en
la estanc
la frontera. El desarrollo del ferrocarril, establecido en
caracterí
1857, la pacificación del interior y el restablecimiento de
Desembarco de la Guardia Nacional de Bue- del siglo
las comunicaciones entre las provincias a través de caminos y postas, la di-
nos Aires al regresar de la batalla de Pavón. ras repre:
fusión de la enseñanza, el telégrafo, la inmigración y la centralización
toria, ant
del poder fueron los principales factores que transformaron el país.
trapartid
A Mitre lo sucedió Sarmiento, cuya presidencia, además de estar signa-
que se re
da por numerosas medidas progresistas en materia de comunicaciones,
educación, navegación fluvial y desarrollo de las ciencias, se vio sacudida
por la guerra de la Triple Alianza contra el Paraguay. La acción de Bra-
La poi
sil, la Argentina y Uruguay estaba apoyada por Gran Bretaña, que quería germ€
acabar con la política proteccionista del Paraguay. Fue un enfrentamiento
Ya hac
largo y sangriento, que sumió a los países participantes en una grave crisis
alimenta<
económica y social. La participación forzada en esta guerra, las luchas con-
cicos, los
tra los malones en la frontera y las epidemias diezmaron a los habitantes
rio exclw
de la campaña, los gauchos .
oral, trae
Así, el gaucho se transformó de hombre libre en peón asalariado
del gaucl
de un terrateniente, en franca competencia con el inmigrante para el tra-
siciones €
bajo agrícola. En su defecto, pasó a ser soldado en la frontera o en la gue-
por esos l
rra para sufrir aún más en carne propia su condición de marginado social.
A corn
De las dicotomías que rigieron la definición de nación en el siglo XIX -uni-
ron y dif1
tarios vs . federales, ciudad vs. campo, Europa vs. América, civilización vs.
su guitan
barbarie- triunfaron los primeros elementos de los pares, gracias al sacri-
bras "pay
ficio y a la transforll1:ación de patrones culturales que, sin embargo, conti- ·-·-·- mente, "t
nuaron actuando y, paradójicamente, se convirtieron en símbolo de la
contrap1.1
identidad argentina.
improvis

CAPÍTULO 5 O El gaucho, protagonista


XIX Los románticos locales
stórico que Como se ha expuesto en el capítulo an-
de la inde- terior, la exaltación del color local, el inte-
do liberal en rés por las historias nacionales y el folclore,
lo autócto- y la búsqueda de un lenguaje propio, en
istante bús- tanto signo de una cultura diferente de la
m una obser- europea, son algunas de las características
esembocó del Romanticismo que encuadraron perfec-
lio de la figu- tamente con el espíritu de emancipación
que predominaba en América. La renova-
poder econó- ción intelectual de este movimiento, con su
1lista. A partir exaltación de lo nacional y la fe ilimitada
La acuarela muestra a das payadares
p2, y tras el en el progreso de la humanidad, encontró un lugar de debate y difusión en en una pulpería.
iegemonía de el Salón Literario del librero Marcos Sastre. Allí se discutían obras literarias
nzaba lapo- y temas políticos con la participación de intelectuales, como Juan Bautista
ruir la indus- Alberdi (1810-1884) -el gran ensayista cuyas Bases y puntos de partida para
la organización política de la República Argentina fueron cimiento de la orga-
nización constitucional del país- y el crítico e historiador literario Juan Ma-
Las escritas de
ría Gutiérrez (1809-1878), que preconizó la necesidad de establecer una lite- juan Bautista
ratura nacional. Alberdi fueran
sieron los
Otro espejo del carácter nacional de la época lo constituyó el teatro. Ya cimienta de la
os. Bartola- organización
hacia fines del siglo XVIII, se distinguía una vertiente culta de la dramatur-
'a luchar constitucional
gia argentina y una popular, encarnada en el sainete campesino El amor de
los indios en del país.
la estanciera, que puso en escena algunos tipos locales y registraba las
blecido en
características más notables del habla rural. A partir de la segunda mitad
lecimiento de
del siglo XIX, proliferaron las salas teatrales en las que compañías extranje-
postas, la di-
ras representaban piezas del repertorio universal, como el Teatro de la Vic-
tralización
toria, antecedente del que fue el teatro Colón. Al mismo tiempo, como con-
n el país.
trapartida popular, adquirió gran auge el espectáculo del circo criollo en el
e estar signa-
que se representaron crónicas de hechos y de personajes reales.
caciones,
io sacudida
cción de Bra-
La poesía popular,
, que quería germen de la literatura gauchesca
rentamiento
Ya hacia fines del siglo XVIII, existía una poesía anónima y popular que,
a grave crisis
alimentada por temas y por formas españolas como el romancero, los villan- l. Resuman los acontecimientos políti-
as luchas con- cos relevantes de la segunda mitad del
cicos, los poemas épicos, tenía como protagonista al gaucho y como escena-
s habitantes siglo XIX. ¿En qué medida influyeron en
rio exclusivo, la llanura rioplatense. Esta poesía popular era colectiva,
la literatura argentina del período?
oral, tradicional y anónima, y se nutría de la vida, cantos y costumbres 2. Indiquen qué lugar ocupa la figura
asalariado
del gaucho. Destinada a un público en su mayoría analfabeto, estas compo- del gaucho en el proceso de organiza-
te para el tra-
siciones emocionaban a su auditorio al narrar sucesos y sentimientos vividos ción nacional durante el siglo XIX. ¿Qué
a o en la gue- relación existe entre este personaje y
por esos personajes contemporáneos y reales que eran los gauchos.
ginado social. la identidad que se busca forjar para
A comienzos del siglo XIX, aparecieron numerosos payadores que cultiva- la nación?
iglo XIX -uni-
ron y difundieron esas composiciones de verso octosílabo acompañados de 3. ¿Por qué creen ustedes que la litera-
ivilización vs.
su guitarra. El escritor Leopoldo Lugones (1874-1938) señala que las pala- tura gauchesca surge en el contexto
cias al sacri- cultural y social del Romanticismo? Se-
bargo, conti- .... bras "payada" y "payador" provienen del provenzal y significan, respectiva-
mente, "tensión" y "trovador". La payada, efectivamente, consitía en el
ñalen, por lo menos, dos antecedentes
bolo de la que demuestren el interés artístico por
contrapunto entre cantores que se alternaban en sus intervenciones la vida y por las costumbres del gaucho.
improvisando sus versos.

El gaucho, protagonista e CAPÍTULO 5


La gauchesca, literatura de hombres cultos El Martí
En el primer tercio del siglo XIX, la tradición oral y el arte de los payadores José Hen
confluyeron hacia su utilización por parte de autores cultos y urbanos. La las bases de
adopción tanto del personaje del gaucho como de su registro oral por como géner
parte de los escritores letrados tuvo dos motivos principales ligados al les que en al
desarrollo político y cultural de la nación. Por un lado, la necesidad de diálogo, repr
apelar a un público iletrado que participaba activamente en las luchas milita- cuenta sus d
res y políticas de los años posteriores a la independencia, y por el otro, el de- Su obra log1
seo de diferenciarse de la literatura culta de origen europeo, creando una ex- una perfecc
Ilustración para Aniceto el gallo (1862)
de Hilaría Ascasubi. presión que fuera signo de una identidad artística y cultural propia del país. tante de Hid
Según explica la especialista argentina Josefina Ludmer en su análisis El po. La public
género gauchesco. Un tratado sobre la patria , el género con la época
se articula, precisamente, a partir de una cadena que dejaba a
de "usos" que abarca tres momentos o estadios: cuencia, esa
1. la utilización del gaucho para las luchas mili- queda como
tares, que establece un nuevo signo, el del gaucho
patriota; La figun
2. el empleo de la "voz" del gaucho por parte de
No existe
la cultura letrada;
logía más cit
3. el uso del género como instrumento para inte-
transformad1
grar al gaucho en la civilización y en la ley.
ción a "vagaf
las extensas
Tres autores clave
límite con la
Bartolomé Hidalgo (1788-1822), conocido co- Brasil, por el
mo el primer poeta del Uruguay, es considerado criollo o mes
La acuarela de lBJl representa
a los gauchos bailando el cielito.
también el primer autor "gauchesco" propiamente dicho. Su obra puede ñalaba un ti
dividirse entre cielitos y diálogos patrióticos. Los primeros, inspirados en libres la llam
las composiciones populares que tomaban su nombre de la repetición en el rrón. El cabal
estribillo de la palabra "cielito", tienen un cariz militante . Sus tres Diálogos ro, y se most
patrióticos , entre los personajes Jacinto Chano y Ramón Contreras, inician lazo y el cucl
la forma dialogada, que será un elemento constante en la poesía gau- cueros fue s
chesca y que tiene su modelo en las payadas populares y anónimas. productos po
Hilario Ascasubi (1807-1875) siguió la brecha abierta por; Hidalgo. con los indio
Hasta 1851 , su producción, con el seudónimo principal de Paulino Lucero, ganados cim<
se caracterizó por el tono sombrío de neto corte antirrosista. Uno de sus Ya entrac
poemas más logrados es La Refalosa, en la que un mazorquero cuenta por la indep
la tortura y el degüello a que son sometidos los unitarios. A partir de derales; otrc
1851 , y con el seudónimo de Aniceto el Gallo, sus composiciones satirizan dígena o ent
los acontecimientos del país bajo el predominio de Urquiza y de la Confe- meras hacie:
deración. Desde 1854, se atenuó la vena política de sus composiciones. El guo y se dife
Santos Vega es, tal vez, su poema más ambicioso, en el que describe la y respetuoso
llanura y sus costumbres a través de la historia de dos hermanos. cho neto, ju¡
Es Estanislao del Campo (1834-1880), con su poema Fausto , quien invier- delincuente.
te el fenómeno de la literatura gauchesca. En lugar de presentar la vida del Hacia 188
gaucho tamizada por la visión del hombre culto, en el Fausto, se lee la alta raleza ha sid
cultura a través del filtro, de la interpretación y el lenguaje del gaucho. liberales, que
Se trata de la reflexión formal y estética sobre el género, con el intento de ex- radójicament'
tender la difusión de la gauchesca al público culto de las ciudades. sencillo pero

CAPÍTULO 5 e El gaucho, protagonista


:~ El Martín Fierro o la plenitud del género
e los payadores José Hernández (1834-1886) compuso el Martín Fierro sobre
urbanos. La las bases de una poesía gauchesca ya firmemente establecida
tro oral por como género, lo que le permite introducir innovaciones forma-
les ligados al les que en algunos casos, como el uso del monólogo en lugar del
ecesidad de diálogo, representan una vuelta a las raíces : un gaucho cantor que
s luchas milita- cuenta sus desventuras acompañando su canto con una guitarra.
r el otro, el d e- Su obra logra ensamblar el discurso ideológico y literario con
eando una ex- una perfección que aúna las dos vertientes anteriores, la mili-
opia del país. tante de Hidalgo y el primer Ascasubi, y la estetizante de Del Cam-
su análisis El po. La publicación de La vuelta de Martín Fierro , en 1879, coincidió
tria, el género con la época de modernización y afianzamiento del Estado liberal,
e una cadena que dejaba al gaucho fuera del espectro social y político. En conse-
so estadios : cuencia, esa fecha marca el ocaso de la literatura gauchesca, que
s luchas mili- queda como elemento esencial de la cultura y del arte argentinos.
Apartando (1903) de Ángel Della Valle
el del gauch o
(1852-1903) presenta al gaucho como
La figura del gaucho· un trabajador rural.
por parte de
No existe consenso sobre el origen de la palabra gaucho, aunque la etimo-
logía más citada es el vocablo quichua huachu ("huérfano") que habrían
nto para inte-
transformado los colonizadores españoles ampliando también su significa-
a ley.
ción a "vagabundo". Se llamaba "gauchos" a los habitantes de
las extensas llanuras a ambos lados del Río de la Plata y desde el l.\ \l J:l.T\

límite con la Patagonia, hasta el Estado de Río Grande del Sur de MARTIN FIERRO Primeras
conocido co- Brasil, por el norte . Si bien se aplicó, generalmente, el nombre al ediciones del
considerado criollo o mestizo de sangre española e india, más que una raza se- Martín Fierro y
Su obra pued e ñalaba un tipo de vida. Desde el siglo XVII, los gauchos recorrían de La vuelta ...
spirados en libres la llanura, dedicados a la caza del abundante ganado cima-
petición en el rrón. El caballo era su medio de transporte y su más fiel compañe-
tres Diálogos ro, y se mostraban habilísimos en el manejo de las boleadoras, el
reras, 1mc1an lazo y el cuchillo durante las vaquerías . El comercio de carne y
poesía gau- cueros fue su sustento hasta que la insaciable demanda de estos
nimas. productos por parte de europeos y portugueses del Brasil, la competencia
o~ Hidalgo. con los indios y el inicio de actividades agrícolas en la llanura diezmaron los
lino Lucero, ganados cimarrones y alteraron para siempre su modus vivendi.
Uno de sus Ya entrado el siglo XIX, muchos gauchos participaron de las luchas
GUÍA DE LECTURA 24
uero cuenta por la independencia o sirvieron en las filas de distintos caudillos fe-
l. Determinen los elementos comunes
. A partir de derales; otros fueron forzados a ir a la frontera a luchar contra el in- que tienen la poesía tradicional de los
nes satirizan dígena o entraron a trabajar como peones en saladeros y en las pri- payadores y la gauchesca. ¿Cuáles son
de la Confe- meras haciendas . La palabra gaucho se cargó, entonces, de un valor ambi- sus principales diferencias?
siciones. El guo y se diferenciaron dos tipos: el paisano gaucho, honrado, trabajador 2. Realicen una lista de las principales
_describe la características de la poesía gauches-
y respetuoso de la autoridad, que se convierte en soldado o peón y el gau-
ca establecidas a partir de Bartolomé
os. cho neto, jugador y pendenciero, que huye de la disciplina y es desertor y Hidalgo.
, quien invier- delincuente. 3. Teniendo en cuenta el contexto histó-
la vida del Hacia 1880, el gaucho ha dejado de ser un hombre libre y su natu- rico, expliquen la evolución del género
se lee la alta gauchesco en su relación con la política.
raleza ha sido doblegada por el afianzamiento de una política y economía
4. Identifiquen las características del
del gaucho . liberales, que lo ven como elemento de atraso contrario a la civilización. Pa- gaucho que consideren emblemáticas
intento de ex- radójicamente, sus características de hombre independiente, rudo pero leal, para la identidad del ser argentino. Jus-
es. sencillo pero sabio, se volvieron valores arquetípicos del ser argentino. tifiquen su respuesta.

El gaucho, protagonista e CAPÍTULO 5


00· . - ~-- -;@.l
,!<;,, F .\ 11 STO ''"¡"'
¡
l llPRESIOftES DEL GAUCHO 1
1
J.\ ;-t -; J 1 1 ,. !l.!.!.,
1
1
! Fausto, la identidad en el cruce de culturas El diab
¡
1 A diferencia de los diálogos gauchescos anteriores, que comenzaban con la vs. el e
voz misma del gaucho y sólo al final aparecía la del autor, el Fausto se inicia y
l se cierra con el mismo narrador, cuya perspectiva enmarca la "narración oral"
El pacto
1¡ dado por l
! conformada por el diálogo de los personajes. Es decir, la cttftura letrada (la
1 La tragedia
t
del narrador) observa a la cultura popular (la del gaucho) que, a su vez,
Cristophe
J1 ~ -- -·,::··· - -- )....
interpreta a la primera en su particular lectura de la ópera.
español Ca
Si bien hacia 1866 la nación ya se había decidido por una política liberal
¿~
· ·
Fñ --- - - - - - - - - :··~
. .¡ que seguía modelos extranjeros; en el Fausto , se advierte la necesidad de de-
de Mefistó
tradiciones
batir la identidad cultural desde la frontera y en el intercambio entre lo eu-
blo, como
ropeo y lo nacional, lo urbano y lo rural, sin que una esfera estuviera subor-
cionalmen
dinada a otra. Los paisanos se encuentran, precisamente, en el "bajo", parte
Edición facsimilar del Fausto, plo, en los
de Estanislao del Campo. oriental de la ciudad, detrás de la Casa de Gobierno, especie de límite entre
era derrota
ciudad y campo bonaerense.
EnFam
En la primera parte, aparecen tópicos y fórmulas
poder, es
característicos de la gauchesca: la forma dialogada,
paralelo en
el ritual del encuentro y del saludo, la queja por la
del coronel
situación política y personal. En los poemas de Hidal-
dor de aqu
go, por ejemplo, los diálogos representaban la visita a la
coronel, pe
ciudad para celebrar fechas patrias, es decir que campo
gaucho y 1
y ciudad se unían para derrotar al colonizador o el ene-
simplicida
migo. En esta primera parte del Fausto, en cambio, la
bién la ide1
ciudad es el lugar de otros pactos no políticos que
cia a supo
dependen del fraude o del "cuento": la transacción
riqueció a 1
comercial (la venta de la lana) y los sucesivos "cuentos"
usados den
del "gringo", estereotipo del "otro" o del diferente, de
don Laguna en el juego, del Pollo sobre la ópera, de la
La acuarela de 1858 representa la cazuela ópera misma y dentro de ella, del diablo al doctor.
Deseo 1

del teatro Colón, desde donde las damas El deseo


veían las representaciones.
Europa en código gauchesco razón de .IV
ello un refl
En la gauchesca, tradicionalmente, se presentaba el mundo del gaucho,
píritu eurc
oral y popular, interpretado a partir de la cultura urbana y letrada. En el
nalidad cu
poema de Del Campo, a partir de la segunda parte, esta ecuación se invier-
vertido en
te: el espacio cultural de la ciudad se traduce al código gaucho. Si el es-
La descr
pacio urbano se identificaba con la civilización y con la influencia europea,
sía gauches
la narración en clave gauchesca de la ópera de Gounod puede verse también
acuerdo coi
como una lectura "argentina" de la cultura europea.
liarizado er
Así, es destacable cómo, cuando el Pollo se mezcla con el público urba·
tratamient1
no, sufre el desgaste de su vestimenta, que se arruina, y un "gringo" lo
Gounod tie
despoja de uno de los elementos más definitorios de su identidad: el pu·
de un homl
ñal. Las inversiones se multiplican a partir de aquí. En principio, el paisano se
gua origina
ubica en el paraíso que, a pesar de su nombre, es el lugar para los no privile-
La origir
giados y sólo se asimila al otro paraíso por el rasgo externo de su altura, Espa-
diciones: la
cio a la vez más alto y más bajo, se asemeja a la situación del gaucho converti-
de dos espa
do en símbolo de la identidad nacional, al mismo tiempo que las políticas so-
tasía o el ar
ciales y económicas lo condenan a la extinción. Si los cuentos de la introduc-
digos de la
ción no eran creídos, el "cuento" europeo se cree a pie juntillas y se insis·
-al menos,
te sobre su veracidad, lo que produce el esperado efecto paródico.
con el otro

CAPÍTULO 5 e El gaucho, protagonista


• El diablo, agente de la ciudad
ban con la vs. el campo
se inicia y
El pacto con el diablo fue un tema extensamente abor-
ición oral"
dado por la alta literatura en obras como, por ejemplo,
:rada (la
La tragedia histórica del doctor Fausto, drama del inglés
a su vez,
Cristopher Marlowe (1564-1593) o El mago prodigioso, del
español Calderón de la Barca (1600-1681) . Pero la figura
ca liberal
de Mefistófeles era también frecuente en las antiguas
aad de de-
tradiciones autóctonas del continente americano. El dia-
1tre lo eu-
blo, como personaje de la gauchesca, se relacionaba tradi-
era subor-
cionalmente con el ámbito urbano (así sucedía, por ejem- Imagen actual
jo", parte de la sala principal
plo, en los diálogos de Ascasubi) y, en muchas ocasiones,
lite entre del teatro Colón.
era derrotado por la astucia de los doctores de la ciudad.
En Fausto, el doctor, depositario del saber y del
r,mulas
poder, es subyugado por el diabló, su servidor. En el
rlogada,
paralelo entre el doctor Fausto y el personaje histórico
i.por la del coronel Fausto Aguilar, y entre el diablo como servi-
r e Hidal-
dor de aquel y don Laguna y el Pollo como servidores del
isita a la
coronel, podría inferirse una cierta identidad entre
campo
gaucho y diablo, los cuales, en su astucia y en su El gaucho es
o el ene- el protagonista del
simplicidad, llegan a manejar al doctor. Es clara tam-
bio, la poema de Estanislao
bién la identidad del gaucho con el diablo en la referen-
os que Del Campo.
cia a su posibilidad de hacer rico a Fausto -el campo en-
acción
riqueció a la ciudad- y de darle poder (los gauchos eran
cuentos"
usados demagógicamente para las elecciones).
te, de
, de la
tor.
Deseo e imitación
El deseo de Fausto es, sin embargo, apoderarse del co-
razón de Margarita, para lo cual vende su alma al diablo. Puede verse en
ello un reflejo del error de la elite argentina que trató de emular el es-
aucho,
píritu europeo al mismo tiempo que convertía en símbolo de su origi-
En el
nalidad cultural al gaucho y, de alguna manera, pactaba con él para con-
e invier-
vertirlo en carne de cañón y en mano de obra para el trabajo del campo .
. Si el es-
La descripción de Margarita recurre a elementos tradicionales de la poe-
europea, GUÍA DE LECTURA 25
sía gauchesca y de la poesía española. Se trata de un retrato idealizado de
también l. Resuman las principales innovacio-
acuerdo con el canon de belleza europeo (mujer rubia y blanca), pero fami-
nes o cambios que Del Campo introduce
liarizado en el lenguaje de la gauchesca ( Blanc~ como una cuajada "). Todo el
11
en el género gauchesco con su Fausto .
o urba-
tratamiento lingüístico del drama original en el que se basa la ópera de 2. ¿Por qué puede considerarse que este
go" lo poema marca un momento de inflexión
Gounod tiende a revelar el ingenio criollo de acuerdo con la interpretación
d: el pu- en la evolución del género?
de un hombre culto que imita la lengua popular del gaucho, no tanto la len-
aisano se 3. Mencionen uno de los principales
gua original como la aprendida en otros poemas gauchescos. efectos del poema. ¿Por qué se produce?
privile-
La originalidad del poema reside, pues, en el contrapunto de las dos tra- 4. Expliquen dónde y cómo se encuen-
ra. Espa- tran en el poema la ciudad y el campo,
diciones: la europea y la nacional; de los dos estilos: el culto y el popular;
converti- la cultura europea y la nacional, la alta
de dos espacios: la ciudad y el campo; y de dos ámbitos: la realidad y la fan-
ticas so- cultura y la cultura popular.
tasía o el arte. La identidad nacional y cultural no se define por los có- 5. A partir de la respuesta anterior, de-
troduc-
digos de la elite ni por la autenticidad de los relatos gauchescos, sino finan el concepto de identidad nacional
se insis-
-al menos, en el ámbito literario- por el cruce constante de un registro que, de alguna manera, se desprende
o. del Fausto.
con el otro y la consecuente mezcla e integración de ambos.

El gaucho, protagonista e CAPÍTULO 5


Martín Fierro, lden1
la voz de una identidad silenciada El ca1
1872, ce
En su poema, Hernández le da voz a una parte de la identidad argentina
sición, :
silenciada en el último tercio del siglo XIX. Lo hace como grito de denuncia
ción de
en E/gaucho Martín Fierro y como expresión de un programa social en la se-
pojo y 1
gunda parte, que se resume, precisamente, en la última sextina de La vuelta
go".En
de Martín Fierro : procurar el bien de todos para una relación armónica entre
definicic
Ilustración para la primera edición campo y ciudad, gauchos y oligarquía terrateniente, que permita establecer
con el "<
de La vuelta de Martín Fierro (1879). una identidad orgánica, sin exclusiones.
tado ha~
Una de las más evidentes innovaciones que introduce Hernández con
del grin¡
respecto a sus antecesores, quienes preferían la for-
enfrenté
ma dialogada, es el uso de la voz del gaucho indi-
margina
vidual. Vuelve, con ello, a la antigua relación del
mo él, a
gaucho cantor que cuenta su historia a un auditorio
color) y
que se reconoce en ella, perpetuando la memoria de
Con:
una forma de vida y echando los cimientos de una
chospo
identidad colectiva. Utiliza además, en lugar de las
mismos
tradicionales décimas o cuartetas, la sextina (estrofa
mo, tan
de seis versos) y una más fiel imitación del arte del
mento d
gaucho con su "falta de enlace en sus ideas, en las
cluía de
que no existe siempre una sucesión lógica", sino
Losjueg
"apenas una relación oculta y remota", según decla-
mutuarr
ra el mismo Hernández en el prólogo de 1872.
Del mis1
De acuerdo con el análisis de Josefina Ludmer, los
gancia p
cantos 11 y XIII de la primera parte constituyen
ma rebel
Martín Fierro y Cruz se refugian en las "dos utopías inversas" que enmarcan el texto.
y de los
tolderías para escapar de la civilización. Por un lado, en el canto 11, se recuerda, con tono elegíaco, el trabajo en el
Martín
campo, definido como "junción", y la sociedad económica con el patrón,
identid<
cuando las estancias eran territorios inmensos poblados por innumerables
racismo
cabezas de ganado y "al campo la vista no vía sino hacienda y cielo". Se des-
criben, en el ciclo del amanecer hasta la noche, las faenas que definen el tra-
Martí
bajo del gaucho (la habilidad con los caballos, el arreo de la hacienda), así
como su natural forma de socializar y divertirse -comer y conversar-. La do- El firn
ma y la yerra son las fiestas en la estancia que alteran, en cierta medida, esa Martín F
rutina diaria, pero que, narradas en Pretérito Imperfecto, dan una idea de lato ha e
continuidad que contrasta con el presente, narrado en Presente, cuando Fierro t1
"no hay salvación" y la identidad del gaucho ya no se define por su do ", "el d
trabajo en la estancia, sino por su servicio en la frontera o en la batalla. Martín F
En el canto XIII, se ha cumplido el proceso por el cual ambos, Martín cante pa1
Fierro y Cruz, son ahora "gauchos malos". Se anticipa el futuro entre los En La
indios que, por necesidad, debe ser el reverso del feliz trabajo en el campo: Hernánc
en la toldería, no habrá que trabajar. Enfrentado a la ley de la civilización, en su car
injusta y discriminatoria, Martín Fierro se refugia en la ley de la barbarie, bién sefü
según la cual -dice- "habrá siguridá 11 • Así, con su historia, el personaje re- be el gauc
presenta a todo su grupo con un pasado irrecuperable (canto 11) y un futu- en la con
ro incierto y ajeno : "si hemos de salvar o no / de esto naides nos responde". Por ....:.::.:- reflejan l.
--- también
eso, al final de la primera parte, el cantor rompe el instrumento y le cede la
palabra al autor, siguiendo un esquema tradicional de la gauchesca.
..-- ya como

CAPÍTULO 5 @ El gaucho, protagonista


Identidad y diferencia
El canto VII es el único, en el poema de
1872, compuesto en cuartetas. Sirve de tran-
argentina
sición, pasaje de una vida feliz a la condi-
denuncia
ción de "matrero" y "resertor", previo des-
al en la se-
pojo y marginación en su condición de "va-
e La vuelta
go". En este canto, se acentúa, además, una
' nica entre
definición del gaucho a partir de la diferencia
establecer
con el "otro" de su propio ambiente, represen-
tado hasta aquí en la figura del indio o en la
dez con
del gringo. En el canto yII, el personaje no se
ían la for-
enfrenta con la ley ni con la justicia que lo
cho indi-
margina, sino con el "otro", tan subalterno co-
ción del La pulpería de Salomón de Léonie Matthis
mo él, al que juzga a partir de su diferencia (el (lBBJ-1952) muestra una pelea entre dos
auditorio
color) y en el desafío a la mujer -el color y el sexo-. parroquianos.
emoria de
Con su muerte, el negro queda fuera de la comunidad de los gau-
tos de una
chos por un proceso de discriminación en el que el matrero ejerce los
ugar de las
mismos principios de exlusión que la civilización le impone a él mis-
ina (estrofa
mo, también condenado por su diferencia. Martín Fierro, en este mo-
el arte del
mento de desmesura, ejerce sobre el negro la misma xenofobia que lo ex-
as, en las
cluía de un nacionalismo identificado con la civilización y con el progreso.
", sino
Los juegos de palabras con doble sentido que abundan en el canto vuelven
gún decla-
mutuamente ininteligibles los discursos de las dos culturas enfrentadas.
1872.
Del mismo modo, entre el discurso de la ley y el del gaucho, lo que es va-
udmer, los
gancia para uno significa despojo e injusticia para el otro; lo que la ley lla-
nstituyen
ma rebeldía y desacato no es -para el gaucho- sino defensa de la dignidad
1texto.
y de los valores vitales. Como representante de un pueblo en formación,
ajo en el La imagen de fines del siglo XVIII representa
Martín Fierro encarna los dos aspectos, positivo y negativo, de la a dos gauchos enlazando ganado.
patrón,
identidad nacional: libertad, igualdad y fraternidad, pero también,
mera bles
racismo y discriminación.
lo". Se des-
inen el tra-
Martín Fierro en la vuelta
nda) , así
sar-. La do- El final del canto VII de la primera parte puede leerse en la La vuelta de
medida, esa Martín Fierro, precisamente, cuando se enfrentan Fierro y el Moreno. El re-
a idea de lato ha dado una vuelta completa desde el canto VII, en el que Martín GUÍA DE LECTURA 26
cuando Fierro trata despectivamente al Moreno, al que mata, y lo llama 11porru- l. ¿Qué cantos de los leídos pueden con-
por su do 11, 11el de los tamangos", "el de hollín", ''diablo". En esta parte del poema, siderarse opuestos y/o complementarios
en lo evolución del personaje Martín Fie-
n la batalla. Martín Fierro, en su madurez, se niega a aceptar el desafío de su contrin-
rro? Expliquen brevemente por qué.
os, Martín cante para vengar la muerte de su hermano. 2. Indiquen en qué pasajes lo identidad
ro entre los En La vuelta de Martín Fierro, existe un deseo explícito, por parte de gaucho = patrio = ser nocional se hoce
el campo: Hernández, de "mejorar la condición social del gaucho". Para ello, alega más evidente.
3. ¿Qué cambios fundamentales ocu-
·vilización, en su carta a los editores que al gaucho deben dársele derechos, pero tam-
rren en La vuelta de Martín Fierro, tonto
barbarie, bién señalársele sus deberes o, en palabras del último canto del poema, "de- en el personaje como en los circunstan-
sonaje re- be el gaucho tener casa, / escuela, iglesia y derechos". De allí la transformación cias personales de Hernández? (Lean
y un futu- en la conducta de Martín Fierro, cuyos consejos a sus hijos (canto XXXIII) también lo columna lateral de lo página
112). Discutan si esos cambios son co-
sponde11. Por reflejan la intención moralizadora de La vuelta. Esa transformación queda
herentes con lo identidad del personaje,
y le cede la también simbolizada en el cambio de nombre, o sea de identidad, tanto su- tal como se había presentado durante
sea. ya como de sus hijos. lo primero porte.

El gaucho, protagonista @ CAPÍTULO 5

Potrebbero piacerti anche