Sei sulla pagina 1di 20

FACULTAD DE ……………………..

ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA

INFORME ACADÉMICO

“Violencia sexual en las mujeres de Lima”

Autores:

Asesor:

Lima – Perú
2020

ÍNDICE
Pág.

I. INTRODUCCIÓN 3
II. DESARROLLO 5
II.1. Definición de la violencia sexual 5
2.2. Tipos de violencia sexual 5
2.3. Causas y consecuencias de la violencia sexual 7
2.4. Programas que intervienen contra la violencia sexual en la mujer 10

2.5. Tratamiento de la violencia sexual 12


III. CONCLUSIONES 15
IV. REFERENCIAS 16
ANEXOS 18

I. INTRODUCCIÓN
La violencia es el acto de ejercer fuerza para dominar o someter a alguien de manera física
y psicológica. El agresor mayormente siente placer al torturar a la víctima. Generalmente,
la violencia no se detecta a tiempo debido a que las víctimas, al ser sometidas
psicológicamente por su agresor, no denuncian este tipo de acciones, llegando a terminar
siendo asesinadas por su atacante. La cantidad de personas que sufren violencia varía
dependiendo de la zona en la que se encuentre, generalmente en las zonas más bajas son en
las que se presenta mayor cantidad de agresiones.

2
En los últimos años, la violencia sexual ya no es un tema tabú, pues se conoce como
obligar a una persona a tener acceso carnal por diferentes vías. Su clasificación ayuda a
identificar los modos operandi y los fetiches de los agresores, esto conlleva a indicar las
causas que motivan a realizar este acto abominable que trae como consecuencias secuelas
muchas veces imborrables en las víctimas; por ello, es necesario que aquellas personas que
sufrieron este acto participen en programas de ayudan psicológica que le permitan
superarlos. En ese sentido, el acompañamiento del psicólogo es fundamental, debido a que
orienta y ayuda a mejorar su calidad de vida.

Al respecto, Benedith (2015), elaboró una tesis titulada Comportamiento Clínico y


Epidemiológico del abuso sexual en niños y niñas atendidas en el hospital Alemán
Nicaragüense de enero del 2013 a diciembre del 2014. Esta fue desarrollada en la
Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua para optar en el grado de especialista en
pediatría. En ella arribó las siguientes conclusiones: Después de la violación sexual, el
resultado más predominante dentro de las víctimas fue la concepción de un nuevo ser. Una
de las recurrencias como factor de violación, fue que las víctimas provenían de un hogar
disfuncional. Se pudo concluir que la penetración vaginal era lo más común.

El objetivo general del presente informe académico es investigar la violencia sexual


en las mujeres de Lima mediante la consulta de fuentes bibliográficas. De mismo modo,
los objetivos específicos son definir la violencia sexual, enumerar los tipos de violencia
sexual, mencionar los programas que intervienen y explicar el tratamiento de la violencia
sexual.

Esta investigación se realizó con fuentes confiables como libros y revistas científicas.
El método utilizado fue la consulta de fuentes bibliográficas y la técnica para analizar la
información fue el fichaje. Asimismo, cabe recalcar que el equipo ha tenido algunas
dificultades, como la incapacidad de llegar a un acuerdo y la falta de convivencia y
tolerancia entre los integrantes. Sin embargo, todos estos inconvenientes fueron
solucionados. Se espera que este trabajo llegue a informar a las personas sobre lo que pasa
en la actualidad.

3
II. DESARROLLO

2.1. Definición de violencia sexual

María era una niña que vivía con su padrastro en una choza aislado del pueblo
mediante fueron transcurrieron los años ella se convertía en una señorita muy
agraciada. Hasta que un día llego a casa y su mamá no se encontraba, solo el padrastro
en estado etílico, el cual abusó de ella al verla sola e indefensa. Una vez obtenido sus
objetivos la amenazó psicológicamente quedando ella desabastecida y muy triste.
Casos como el de esta infanta pasan seguidamente en el Perú; miles de niños son
abusados sexualmente por sus familiares.

4
La violencia sexual es un acto de coacción o amenaza a una persona con el
objeto a que lleve a cabo dicho hecho ilícito. Según Santini (2013) “[...] pueden
generar un modelo de conducta por la cual el hombre justifica sistemáticamente el
hecho de ser violento, niega que esté haciendo algo malo y tiene ideas falsas y
malsanas sobre la sexualidad” (p. 28). Las violaciones sexuales son muy frecuentes en
nuestro país, cuyo acto realizado deja un daño irreparable a las víctimas, por eso
cuando ocurran estos casos se deben denunciar, acudir a las asociaciones que se
encuentren más cercanas a su localidad y buscar apoyo en esta entidad.

En este contexto, Sánchez (2011) afirma que la violencia sexual es un acto


grave, un crimen cuyos elementos fueron denominados depredadores sexuales a quien
la justicia da menor protección en contextos matrimoniales. La intimidad sexual
obligada tales como anal, oral, etc., es un delito grave y difícil de comprender como
también hay varios tipos de abuso a una persona que está desmayada, una persona que
sufre de retardo mental, personas medicadas (psiquiátricas), etc. (p.1-24).

El abuso sexual debe ser penado; sin embargo, en los países suelen quedar
impune estos casos y dejando en libertad al agresor y a la vez exponiendo más a las
víctimas. Por eso las autoridades juntamente con las DEMUNAs, como las ONGs
deben tomar las medidas necesarias para disminuir estos actos o casos brindándoles el
apoyo necesario a las agraviadas, ya que la familia es el núcleo de la sociedad.

2.2. Tipos de violencia sexual

Las organizaciones están involucradas en poder dar a conocer las cifras de parejas
violentadas en algún momento, hay autores que nos hablan como se puede
reconocer a un agresor sexual, específicamente, los violadores y pedófilos que
gozan con el dolor de la víctima.

La violencia sexual puede darse a través de distintas maneras, no


necesariamente siendo una más importante que la otra. En ese sentido, Coalición de
Pensilvania contra la Violación Sexual indica que “[…] puede incluir palabras y

5
acciones de carácter sexual en contra de la voluntad de una persona. La gente puede
usar fuerza, amenazas, manipulación o coerción para cometer violencia sexual […]”
(2013) (párr. 1). Por lo tanto, se indica que estos actos deplorables pueden darse
mediante diversas formas. En el momento en el que se tiene que juzgar al acusado
de cometer estas agresiones, ya sean físicas o verbales, el juez deberá tomar en
cuenta que no importa de qué modo se haya dado el suceso, sino en qué estado se
cuenta la víctima y corroborar las pruebas del hecho. Sin embargo, hoy en día no
toman en cuenta las amenazas o manipulaciones diciendo que sólo son palabras; por
otra parte, no toman conciencia que esas acciones pueden llevar a una violación si
es que no son paradas y tomadas en cuenta de inmediato.

La NISVS recauda información importante para conocer el número de parejas


agredidas sexualmente en Estados Unidos. Por ello, Breiding (2014) afirma que
"[…] NISVS gathers data on experiences of sexual violence, stalking, and intimate
partner violence among adults in the United States by using a dual-frame sampling
strategy that includes both landline and cellular telephones […]" (p.1). Además, Es
una buena estrategia emplear los medios con los que nos comunicamos a diario de
esta forma nos daremos cuenta del porcentaje de agresiones sexuales que sufren las
parejas mayores de 18 años; sin embargo, se debería emplear otras herramientas
como encuestas, entrevistas, cuestionarios y observaciones directas para que así se
pueda tener una información más detallada de estas cifras que alarman a la
población.

Tenemos autores que nos manifiestan específicamente que uno de los tipos de
agresiones sexuales más recurrentes son la violación y la pedofilia, nos indican
cómo identificarlos y cuáles son los tipos de pensamiento que tienen en la mente.
Por ello, Noguerol (2010) refiere que violencia sexual, empieza cuando un
individuo es forzado a tener algún tipo de actividad sexual ejerciendo dominio sobre
ellos, siendo o no amenazado verbal o físicamente. Los abusos sexuales a los
menores y mujeres en el entorno familiar es un grave problema, dado que las
pruebas de sus efectos llegan a ser traumáticas a corto o largo plazo.
La violación es uno de los ataques sexuales más comunes, alberga la
posibilidad de que las personas que realizan este acto tengan algún padecimiento de

6
sadismo sexual, en ese caso para el agresor es muy excitante el infligir sufrimiento a
la víctima.
La pedofilia comienza cuando el agresor tiene algún comportamiento o
impulso sexual relacionado con los menores de edad en etapa pre púberes o en una
etapa un poco más avanzada como los 13 años de edad, estas personas tienen la
intención de hacerle tocamientos intencionados -con o sin agresión-, masturbarse
delante de algún menor o incluso tener un contacto físico sexual sin su
consentimiento. Los posibles agresores sexuales de menores comparten una serie de
predictores dinámicos como el interés sexual desviado, la soledad emocional, el alto
nivel de distorsión cognitiva como el pensar que forzar a un niño a tener relaciones
sexuales sea lo correcto en su pensar. (p.32.).

Toda agresión sexual es condenable para cualquier persona con un


pensamiento sano, la autora nos resalta los 2 tipos de violencia sexual más comunes
en el Perú y el mundo, habla de qué forma piensa este tipo personas de mente
retorcida, sería conveniente que nos explicara más a detalle cómo poder identificar a
estos depredadores sexuales que aparentan tener una “vida normal” y acechan con
atacar a una persona adulta tanto como a un menor de edad, si realiza una
investigación más extensa todo lector podrá dar la alerta de un posible agresor
sexual para que así todos -incluyendo mujeres y niños, niñas- estén advertidos del
peligro.

2.3. Causas y consecuencias de la violencia sexual

Los primeros años de un niño son fundamentales para su desarrollo especialmente el


psicológico; si es que en uno de los diversos ambientes en los que se encuentra no
tiene los medios necesarios para su formación como persona, aquellos factores podrían
determinar si se convertirá en un agresor sexual o no. Por otra parte, la violencia
sexual desencadena una serie de diversas consecuencias, las cuales van por etapas o a
veces juntas y sin orden alguno, que tendrá que experimentar la víctima.

La violencia sexual es un problema que afecta día a día nuestra sociedad.


Muchos de los ciudadanos piensan que, castigando al autor de los hechos, conocido

7
como el agresor, se solucionará completamente el problema de la violencia sexual,
erradicándolo completamente de la sociedad. Sin embargo, la manera más efectiva de
erradicar la violencia sexual es detectar las causas de esta. Por ello, García, Guedes y
knerr, afirman que “[…] el modelo ecológico […] postula que la violencia es resultado
de factores que operan en cuatro niveles —individual, relacional, comunitario y social
[…]” (2013, p. 6). Últimamente, en las noticias vemos casos de violencia sexual y nos
preguntamos por qué estas agresiones pasan tan seguidas. Sin embargo, no tenemos en
cuenta de que todo esto viene de diversos factores, los cuales al ser detectados en una
edad temprana podrían ser erradicados totalmente para así reducir el número de
agresores, y por consecuencia, el de víctimas.

Después de una violación sexual, la víctima se encuentra en un estado de shock


o de negación; muchas veces intenta actuar como si nada hubiera pasado. Sin
embargo, las consecuencias en ella se ven reflejadas tanto física o psicológicamente.
En ese sentido, Berlinerblau (2016) indica que

[…] Las víctimas sufren un daño irreparable a su integridad física, psíquica y moral. Se
daña su derecho a la integridad, la intimidad, la privacidad y, principalmente, se vulnera
el derecho a no ser expuesto a ningún tipo de violencia, abuso, explotación o malos tratos
[…]” (p. 8).

Desafortunadamente, no siempre podemos parar las agresiones sexuales. Sin


embargo, algo útil que se puede hacer es tratar las secuelas que presentan las víctimas,
para así hacer que el sufrimiento que sienten después del ataque sea más fácil de
superar o sobrellevar.

Por lo tanto, Noguerol (2010) afirma que según el estudio de Becket (1999) el
53% de los 561 agresores sexuales adultos iniciaron estos actos antes de los 18 y el
30% de menores son responsables de estas agresiones. Echeburúa y
Guerricaechevarría (2000) mencionan que entre un 13% y 18% de las agresiones son
realizadas por mujeres en guarderías o con sus hijos, en rituales, abuso sexual
organizado o instigadas por hombres agresores; para prevenir estos horrorosos
ataques, debemos identificar sus causas, las cuales son:

La transmisión intergeneracional del abuso: Según la propuesta de Cáceres (2012),


los agresores que tienen mayores dificultades para establecer vínculos emocionales

8
son generalmente los que presentan mayor patología y vivieron abusos en sus
infancias.

Personalidad: Si el vínculo con los padres es malo, educación sexual es culpabilizada


y negativa y las experiencias de modelos familiares son inadecuadas se da la baja
autoestima y visión negativa sobre los demás, pobre control de impulsos, habilidades
sociales inadecuadas, dificultades en la resolución de problemas, estrategias de
afrontamientos inapropiadas, escaso control de ira, pensamientos intrusivos, ausencia
de empatía y distorsiones cognitivas, estas últimas son utilizadas para justificar sus
actos.

Consumo de alcohol y drogas.

Estatus socio-económico familiar: Se da por frustraciones causadas por el desempleo


y carencias de educación y viviendas adecuadas.

Aislamiento social.

Aprendizaje: Por observaciones de abuso sexual o experiencias directas. A su vez,


aunque se identifiquen las causas no siempre podremos evitar un ataque.

Por lo tanto, para ayudar y comprender a la víctima es importante reconocer las


consecuencias, las cuales son:

El trastorno por estrés postraumático: La víctima sigue volviendo a presentar


estrés, especialmente aquella persona que no posee mecanismos de afrontamiento
adecuados. Sus componentes son la existencia de un claro suceso estresante, la
tendencia de volver a experimentar el trauma en forma de pensamientos recurrentes,
sueños y sentimientos que aparecen súbitamente, pérdida de interés por el mundo
externo y sus actividades, inexpresividad afectiva, estados de hiperalerta, sentimientos
de culpa, dificultades de concentración y memoria, cambios cognitivos, desordenes
relacionales, indicadores de estrés psicológico incluidos en síntomas descritos en los
criterios del trastorno y por último la intensificación de los síntomas cuando se expone
a estímulos relacionados con el trauma.

9
Ciclo víctima agresor: Cuando algunas víctimas se convierten en agresores.
Ocasiona el impulso de salir de la victimización vivida identificándose con el agresor,
y se usa como un mecanismo de defensa disfuncional en situaciones de ansiedad
motivadas por el ataque o abandono, ocasionando patrones de excitación sexual
debido a la estimulación precoz, a su vez causa distorsiones cognitivas que evitan el
desarrollo de la empatía, favoreciendo las justificaciones y por último causa un
enganche emocional con el agresor.

Modelo dinámico traumatogénico (Finkelhor, 1994): Aquí se da la sexualización


postraumática, debido a la estimulación precoz de la sexualidad de un niño,
aprendiendo conductas seductoras y despertando la inhibición y presentar una
sintomatología sexual. También causa la pérdida de confianza relacional, la cual es
una secuela muy frecuente debido a que la víctima no se sintió protegida, la
estigmatización es un sentimiento de daño que se manifiesta tras la revelación de los
abusos, dándose porque la víctima siente minusvalía, culpa y vergüenza; esto puede
desencadenar el consumo de drogas, la depresión, prostitución e intentos de suicidio.
Por último, causa el sentimiento de indefensión que se produce cuando en la infancia
no se elaboró la confianza y seguridad, mostrándose en un futuro como personas
pasivas, inseguras y retraídas.

Modelo del trastorno disociativo de identidad: Es una respuesta extrema de


supervivencia a unos severos abusos. Se desarrollan diferentes personalidades
relacionadas con un tipo de conflicto y afectos específicos. (pp. 43-60).

Existen diversos factores que implican el hecho de que un niño se convierta en


un agresor sexual; al igual que existen diversas consecuencias que experimenta la
víctima de una agresión sexual. Por lo tanto, la consciente información tanto de las
causas como de las consecuencias de la violencia sexual sirven para detectar y detener
la formación de un futuro agresor y para poder ayudar y comprender a la víctima.

2.4. Programas que intervienen contra la violencia sexual

Estrella es una joven de 20 años quien sufre de acoso a menudo, ella decide asistir a
ONGs o programas que le brinden ayuda jurídica contra su acosador, ya que las
comisarías no atienden su caso; sin embargo, ella no encuentra programas, por lo que

10
decide dejarlo ahí nomás y no hacer nada. Pasaron los días y el acoso se convirtió en
violación, por lo que ahora si la aceptan en las comisarías y en las ONGs. Así ocurren
muchos casos que debido a la falta de información no se llegan a conocer los
programas contra la violencia sexual y atienden a las personas una vez cometido el
acto en vez de evitarlo.

Los programas que intervienen en la violencia sexual en las mujeres ayudan de


manera psicológica y jurídica ya que brindan protección hacia las mujeres. Por ello,
Viviano (2012) refiere:

Los CEM son servicios públicos especializados y gratuitos de atención integral […] para
víctimas de violencia familiar y sexual. Se brindan servicios legales, psicológicos y
sociales hasta la resolución de los problemas. […]. El servicio acompaña a las personas
afectadas en todo el proceso para obtener protección y sanción. (p.40)

A diario las mujeres sufren por causa del abuso sexual, esto genera un
sentimiento de indignación en la sociedad. Para el estado la violencia sexual contra las
mujeres no es considerado un tema de mayor preocupación, por lo cual no se crean
suficientes programas para ayudar a las víctimas y de haberlos la falta de
comunicación a través de los medios le impide llegar a los oídos de la mayoría de la
población. se debería realizar acciones más complejas que no sean mediante
programas o ONGs que ayudan a las una vez hecha la violencia sexual, sino más bien
evitar que esto suceda.

Por ello, el Ministerio de la Mujer no considera la violencia sexual como un


problema mayor, el servicio se traslada desde las comisarías, mientras el estado solo
brinda servicios psicológicos en sus ONGs.

Lo más principal para las comisarías son los casos relacionados a las familias,
esto se consideró una burla para la integridad física y por eso se creó el DIVIFAM
para las familias y el DIVIPOLNA para las mujeres.

El estado pretende eliminar la violencia sexual y la discriminación de las


mujeres a través de normas en contra del acoso sexual.

11
Se eliminó los sistemas de conciliación en las DEMUNAS, puesto que solo
servían para quitar culpa al agresor y que hubiera más posibilidades de volver a
cometerlo. en caso de ser violencia sexual en un colegio, el agresor no puede
abandonar la institución hasta demostrar su inocencia (USAID, 2005, p. 22).

Las mujeres sufren a violencia sexual a diario lo que es intolerante y a ver que el
estado no realiza nada al respecto se convierte en indignante. El estado pretende
eliminar la violencia sexual a través de normas, pero como toda norma será ignorada
por los criminales, las autoridades se pasan la responsabilidad del manejo de los
programas, ya que ninguno tiene la capacidad de manejarlos. No se debería invertir en
ONGs, sino más bien a través de una buena educación que enseñe desde pequeños lo
que sería la igualdad de género seriamos un país con una mejor mentalidad.

2.5. Tratamiento de la violencia sexual

Juan era un muchacho de Lima (Perú) que sufría de violaciones sexuales por parte de
su tío, no tiene una escapatoria para salir de este círculo pues le daba miedo, esto llegó
a oído de los padres y ellos buscaron una solución, la cual era una ayuda psicológica.

Se puede decir que los terapeutas (psicólogos) tiene que enfocarse más en el ser
que en el caso pues si se basan en caso, no habría una calidad de ser humano al
trabajar con el paciente, de igual manera Echeburúa y Guerricoechea redacta en su
investigación (2011) “[...] el terapeuta debe tratar de clarificar, en la medida de lo
posible, el confusionismo psicológico y el proceso psicosocial/judicial complejo en el
que se encuentra[...]” (p. 475). Dentro de las capacidades del psicólogo se
fundamentan por ofrecer las diferentes herramientas al paciente para lograr una mejora
de manera drástica sobre su salud psicológica y que la misma no conlleve a un daño
físico. Pero desde el mismo modo tener bajo evaluación constante los diferentes
resultados que se pueden recopilar bajo una investigación de abuso sexual. Esto
también es recomendado por Echeburúa y Guerricoechea dentro de su libro. De la
misma forma se deberían tomar más en cuenta testimonios que las autoridades
evaden , como también los padres o familiares lo hacen , dando de esta manera
ventajas a los abusadores que sigan cometiendo estos delitos sobre las víctimas de
alguna manera imposibilitadas de defenderse los gobiernos tendrían que tener una

12
gama de programas para lograr ayudar a la sociedad de igual manera suplir falencias
de las propias autoridades que se van a encargar de recoger estos casos , también
abarca sobre el tema de la rehabilitación un poco dejando de lado los estereotipos para
lograrlo , de esta manera como seres humanos la víctima debe ser recibir total
comprensión de su familia , para que los lazos que se pudieron cortar o debilitar con
ellos se vuelvan a reconstruir , no sería desde luego un final feliz , pero si una
rehabilitación que ayudaría mucho a la víctima para cerrar este ciclo tan doloroso de
su vida.
Se explica factores que afectan al paciente , basándose en la investigación de
Rodríguez (2003), teniendo en cuenta el impacto negativo en el sujeto y su ambiente,
se considera de vital importancia dar atención psicológica para lograr amortiguar el
suceso (crisis) por eso de la misma se entiende por crisis problemas emocionales que
afectan al sujeto, teniendo que evaluar las circunstancias e incapacidad de tomar
decisiones se caracteriza de miedo, angustia impotencia o rabia, puede contraer
conflicto familiar. Las personas pueden experimentar crisis, caracteriza por el
desorden emocional, perturbación y un colapso en estrategias previas de
enfrentamiento. algunas crisis se limitan por la maduración; y muchas otras son
impredecibles. Los sucesos contienen baja relación con edad o etapa de desarrollo del
sujeto, se caracterizan por ser trastornos y requieren ayuda para mantener estable su
bienestar físico y psicológico, las crisis pueden brindar un crecimiento personal, ya
que existen método de enfrentamiento y reelaborar problemas, esa razón permite que
el sujeto salga con mayores herramientas para afrontar, problemas en un futuro. El
sujeto tiene aclarada la posición del psicólogo frente a la circunstancia, la víctima y el
abusador; el psicólogo debe evitar asumir posiciones valorativas, no juzgar y menos
ser criticado. En cambio, debe ser objetivo para que el individuo y el entorno (familia)
se sientan escuchados y probablemente el psicólogo se sienta afectado por la situación
del sujeto (víctima), es pertinente que el deje de lado los caracteres sentimentales para
dar su ayuda y que sea objetiva como también efectiva por lo tanto el especialista debe
de conocer sus limitaciones y ayudar adecuadamente a la víctima; prometer lo que no
se puede lograr respecto a cuestiones legales y disponer de gran cantidad de tiempo,
mostrarse sensibles y empático sobre el tema a tratar; tiene que haber sido capacitado
adecuadamente para intervenir en momentos de crisis y tiene que tener total
confidencialidad con el paciente. (pp.62-63).

13
El especialista debe de tomar en cuenta los exámenes médicos que resultan de su
paciente, concorde a los mismos tomar acción en su campo y/o intervenir de manera
preparada y analizada para que no sea muy fuerte para el paciente, que de hecho ya
tiene suficiente con su problema, de hecho, el psicólogo debe de analizar el caso que
va a afrontar. De la misma manera se debe de poner atención dentro de la casa u hogar
a la víctima para colaborar con dicha terapia de esta manera el especialista tendrá una
herramienta más, muy importante porque se trata de unos ojos dentro del sitio de
confort de la víctima.

III. CONCLUSIONES

1. La violencia sexual es un acto grave, el cual consiste en acceder a la integridad


íntima de una persona, y forzarla a tener acceso carnal por diferentes vías.
Estos comportamientos ilegales ocurren sin el consentimiento de la persona.

14
Afecta a todos los géneros, edad, raza, religión; llegando a impactar la vida
diaria de sus víctimas dejando secuelas.

2. En los tipos de violencia, nos enfocamos en detectar el pensamiento retorcido


que tienen estas personas para agredir y tener sadismo para la violencia en
mujeres y niños. Diferentes autores nos tratan de explicar cómo detectar el
pensamiento retorcido que tienen este tipo de personas. Uno de los tipos más
conocidos es la pedofilia, la cual implica un comportamiento sexual hacia
menores.

3. Las causas de la violencia sexual son: La transmisión intergeneracional del


abuso, la personalidad, el aislamiento social y el aprendizaje. Las
consecuencias son: el ciclo víctima-agresor, el trastorno por estrés
postraumático y el modelo dinámico traumatogénico.

4. Los programas que intervienen contra la violencia sexual en las mujeres son los
CEM a cargo del Ministerios de la mujer y la DIVIPOLNA, creado por las
comisarías para atender casos de este tipo, los cuales brindan una mayor
seguridad en las víctimas.

5. La orientación del psicólogo es fundamental dentro de esta problemática, la


cual es la violencia sexual, pues es así que el terapeuta decide trabajar
cautelosamente con la víctima porque es un tema muy sensible para la misma.

IV. REFERENCIAS

Berlinerblau, V. (noviembre, 2016). Abuso sexual contra niños, niñas y adolescentes: Una
guía para tomar acciones y proteger sus derechos. UNICEF. Recuperado de https://w
ww.unicef.org/ecuador/proteccion-AbusoSexual_contra_NNyA-2016_(1).pdf

15
Benedith, L. (2015). Comportamiento Clínico y Epidemiológico del abuso sexual en niños
y niñas atendidas en el hospital Alemán Nicaragüense de enero del 2013 a diciem
bre del 2014. (Tesis de título). Recuperada de http://repositorio.unan. edu.ni/7108/1/4
5315.pdf
Breiding, M. (September, 2014). Prevalence and Characteristics of Sexual Violence, Stal

king, and Intimate Partner Violence Victimization—National Intimate Partner and

Sexual Violence Survey, United States, 201. MMWR Surveill Summ, 63 (8), 1–18.

Coalición de Pensilvania contra la Violación Sexual. (Junio, 2013). VIOLENCIA SEXUAL

Información para adolescentes y sus comunidades. Recuperado de https://www.pcar.

org/sites/default/files/pages-pdf/sexual_violence_and_teens_brochure_spanish.pdf

Cáceres Velasquez, A. (2012). Sexualidad y criminalidad. Fondo Editorial Universidad


Alas Peruanas.

Echeburúa, E. y Guerricaechevarria, C. (Enero/junio, 2011). Tratamiento psicológico de


las

víctimas de abuso sexual infantil intrafamiliar: Un enfoque integrador. Revista


Psicolo

gía Conductual, 19 (2), 469-486.

García, C. Guedes, A. y Knerr, W. Comprender y abordar la violencia contra las mujeres.

(2013). Organización Panamericana de la Salud. Recuperado de http://apps.who.int/

Bits tream/handle/10665/98821/WHO_RHR_12.37%20¬_%20spa.pdf?sequence=1&

isAllowed=y

Noguerol, V. (2005). Agresiones sexuales. Madrid: Síntesis.

Rodríguez, L. (Enero/julio, 2003). Intervención interdisciplinaria en casos de abuso sexual

infantil. Univ.Psychol, 2(1), 57-70.

Sánchez, M. (2001). El delito sexual de menores en el proceso penal. Trujillo: BLG.

16
Santini, O. (2013). Delito sexual violencia y desubjetivación. Argentina: Brujas.

USAID. (2005). Que tanto se ha hecho por las mujeres. Lima: Movimiento manuela
ramos.

Viviano, T. (2012). Abuso sexual estadísticas para la reflexión y pautas para la


prevención.

Perú: Nuevo Milenio.

ANEXOS

17
Imagen 1

Recuperado de http://repositorio.unan.edu.ni/7108/1/45315.pdf

18
Imagen 2

Recuperado de http://repositorio.unan.edu.ni/7108/1/45315.pdf

19
20

Potrebbero piacerti anche