Sei sulla pagina 1di 38

APORTES DE LA CULTURA ANDINA

HORIZONTE TEMPRANO
CHAVIN
El pueblo de Chavín de Huántar, se encuentra ubicado en el Callejón de
Conchucos en el lado oriental de la Cordillera Blanca, en la confluencia de
los ríos Mosna y Huachecsa, afluentes del río Marañón; en el actual distrito
de Chavín de Huántar, en la provincia de Huari, en la región Ancash en un
valle alto de los Andes peruanos, a una altitud de 3.177 m se construyó
cerca de una de las más antiguas conocidas y admiradas sitios
prehispánicos.
Chavín fue excavado en 1919 por el arqueólogo peruano Julio C. Tello,
cuyo trabajo contribuyó a la reputación internacional del sitio. Los
historiadores pueden concluir a través del arte de la cultura Chavín que
había deidades adoradas, eran politeístas. La deidad principal es un animal
de gran tamaño como las serpientes con pelo y colmillos largos, esto fue
considerado para equilibrar las energías opuestas. Había varias otras
deidades que fueron adoradas por el pueblo de la cultura Chavín,
incluyendo una deidad representada por la comida a través de un caimán, y
una deidad del inframundo ilustrado como una anaconda.
Otra deidad popular, que es comúnmente asociado con varias otras
culturas, tales como el antiguo Egipto, era el dios-gato. Poco se puede
determinar sobre el dios-gato de acuerdo a la cultura Chavín, debido a las
múltiples representaciones de felinos en otras sociedades religiosas
antiguas.
La Cultura Chavín fue una sociedad de clases, sacerdotes y guerreros
acumulando recursos, mientras que las personas eran explotadas para
producir más.
La mayoría de negocios que destacaron en la comunidad terminaron
convirtiéndose en líderes, jefes, oficiales. Estos líderes obligaron a la
comunidad a producir más y terminan imponiéndose a los demás a través
del conocimiento de la naturaleza Sacerdotes. Los líderes de la Cultura
Chavín han logrado construir grandes edificios en honor de los dioses. La
razón principal para el progreso de Chavín de Huantar fue una agricultura
moderna, productiva e innovadora.
Los sacerdotes: la casta sacerdotal eran los especialistas, científicos que
dominaban la ciencia de la astronomía, lo que les dio una gran influencia y
poder, técnicos agrícolas eran también geniales «ingenieros hidráulicos».
Nobleza Guerrera: Fue el encargado de contener el embate de las
invasiones y disturbios en las regiones de la cultura Chavín. La compañía
mantuvo la hegemonía, ya sea para proteger su modus vivendi, tenía un
ejército capaz de garantizar las condiciones necesarias para su desarrollo.
El pueblo: Fueron las masas populares que tuvieron que pagar tributo a los
dioses y gobernantes.
Sus principales actividades económicas en el comienzo de la civilización
de la cultura Chavín fueron la recolección de plantas silvestres y cazar
animales.
Los habitantes de la cultura Chavín tenían una agricultura muy
desarrollada, el maíz que era su principal fuente de alimento así como la
calabaza, el fréjol, el algodón, la papa, la quinua y el maní. Su ganadería se
basa en la crianza de auquénidos como la llama, alpaca y cuyes.
Templo Chavín de Huantar
Templo Viejo o Castillo (900 – 500 a.C.), siguiendo un patrón
arquitectónico muy especial, en forma de U. Una laberíntica red de galerías
subterráneas se distribuye en el interior, con celdas que contienen pequeños
nichos en las paredes y unas clavas salientes que se presume sirvieron para
sostener algún tipo de iluminación. Ubicado en el centro de la red galerías,
se encontró el objeto principal de culto: el Lanzón, que simbolizaba una
divinidad.
En la Segunda Etapa (500 – 200 a.C.) se construyó el Templo Nuevo, con
una estructura más amplia. Está precedido por lo que se han denominado el
Pórtico de las Falcónidas, debido a los grabados que hay en las piedras que
lo conforman. Este edificio se une, a través de una serie de escalinatas, con
la Plaza Hundida, en cuyo centro probablemente se erigía el Obelisco
Tello.
Las esculturas en bajo relieve sobre losas, dinteles y columnas se
caracterizan por un repertorio esencialmente zoomorfos (jaguares,
serpientes, cóndores, caimanes), al que se añaden los rostros humanos aquí
y allá. Las Cabezas Clavas una especie de ménsula redondo grabado en las
piedras de la pared (uno de los cuales sigue existiendo in situ en la pared
del ‘Castillo’ en el flanco sur del templo) son una de las creaciones más
apasionantes del arte monumental de la cultura Chavín.
PARACAS
Se desarrolló en la península de Paracas, ubicada en lo que hoy es el
distrito de Paracas de la provincia de Pisco, en la Región Ica, ubicada a
18kms de la ciudad de Pisco. Sus centros principales estuvieron en la bahía
de Paracas y su influencia llego a Chincha, Pisco, Ica, Palpa y Río Grande.
La cultura Paracas se extendió por el norte hasta el valle de Cañete y por el
sur hasta el valle del Llauca en Arequipa, como restos importantes de esta
cultura en el valle de Ica se encuentran dos aldeas Peña Vajahuana y
Animas altas y en el valle de Chincha la Huaca Rosa.
La Cultura Paracas estuvo muy influenciada por la cultura Chavín, esta
influencia se reflejó sobre todo en su vida religiosa y en
el gobierno teocrático que estaban en manos de los sacerdotes quienes
implantaron un sistema opresivo, así mismo se da la existencia de una
cadena de centros ceremoniales a cargo de estos sacerdotes.
La organización social estuvo dividida por sacerdotes, nobleza guerrera y el
pueblo.
En la cultura Paracas existía un grupo de sacerdotes militares  que debido a
sus conocimientos de los astros y del control del agua de regadío mantenían
el dominio religioso político y tecnológico.
La población  de la cultura Paracas estaba compuesta mayormente por
campesinos que aceptaban todo lo que decían los sacerdotes porque temían
el castigos de los dioses si no obedecían. Los pobladores aceptaban que los
sacerdotes gobernaran en nombre de los Dioses

PARACAS CAVERNAS
Las tumbas de esta cultura se encontraron en el Cerro Colorado, lugar
situado a 18 kilómetros al sur de Pisco. Las cavernas se sitúan bajo la
arena, a dos metros de profundidad; tienen la forma de una copa invertida.
Allí se hallaron momias envueltas con fardos, hechas con telas que eran
rodeadas de ofrendas constituidas por alimentos: maíz, yuca, frijoles,
pallares, etc. La población debieron ser agricultores, guerrera, religiosa y
alegre.
Construyeron la población fortificada de Tajahuana, sobre una meseta
pedregada que se eleva a 200 metros sobre el nivel de los cultivos. Del
mismo modo, edificaron sus casas en las faldas de los cerros.
PARACAS NECROPOLIS
Esta fase cultural esta simbolizada por un gran cementerio rectangular. Ahí
los pobladores enterraban a los integrantes de la casta dominante. Para tal
efecto, estos eran devueltos en telas finamente bordadas, junto con
alimentos y adornos de oro y piezas de cerámica. Las paredes de sus
tumbas están edificadas de piedras pequeñas unidas con barro calcáreo, que
cuando se endurece es semejante al cemento; los techos, de palos de
huarango o de huesos de ballena.
Para enterrar a los cadáveres, previamente los momificaban de acuerdo al
siguiente procedimiento:
Se extraían sus intestinos y vísceras del cadáver abriéndole
longitudinalmente.
Seguidamente extraían el corazón cortando el tórax.
Cortaban la cabeza por la base del cráneo para vaciar la masa
encefálica, aunque hay momias con la masa encefálica reseca.
Colocaban en la cuenca de los ojos tapones de algodón.
Extraían los músculos mediante incisiones en las extremidades
superiores e inferiores.
Finalmente se momificaba introduciendo en el cadáver cal, ají
molido, sal molida, flor de muña en polvo, brea y otros ingredientes.
Colocaban la momia en cuclillas.
Sometían al cadáver a fuego lento con el objeto de disminuir su
tamaño y por último, se le colocaba en un canasto de junco para
finalmente envolverlo con telas de diferente calidad.

Habitaciones subterráneas que cubren 260 m2, en las que se encontraron


429 momias cubiertas de telas en perfecto estado de conservación, gracias a
la aridez del suelo.
El textil fue el mayor logro de esta cultura. hay lienzos de una sola pieza
que alcanzan los 25 m de largo, lo que supone el trabajo conjunto de varias
mujeres. Estas mantas, catalogadas entre los más bellos tejidos son suaves
al tacto y de una extensa gama de colores. Sus motivos representan
mamíferos, peces, aves y seres humanos.

Eran expertos en operaciones quirúrgicas especialmente en la trepanación


de cráneos con el fin de curar fracturas, infecciones y tumores. Usaban
como anestesia la hoja de coca, chicha de jora (bebida alcohólica hecha de
maíz amarillo) para contrarrestar el dolor y evitar las infecciones.
Fueron los más notables en el arte textil con materiales de alta calidad
como: alpaca, lana de vicuña, algodón, plumas multicolores, etc. Utilizaron
dibujos geométricos y una hermosa combinación de colores: rojo, azul,
amarillo, negro, blanco, etc.
Es considerado como el mejor de todas las culturas antiguas ya que era
muy armoniosa y con muchos colores, tenían diseños de animales,
antropomorfas y geométricas, algunas plumas incluidos.
Los Mantos de la cultura Paracas son conocidos en todo el mundo por su
gran calidad y finos tejidos.
Su cerámica era escultural y esférica como la forma de una calabaza con
dos caños y un puente. Sus motivos eran felinos, peces, aves, serpientes
(influencia de la Cultura Chavín). En la época de Paracas Cavernas
(Caverna de Paracas) y posterior se utilizó la policromía, sin embargo, en la
Necrópolis de Paracas (Paracas Necrópolis), se utilizaba los colores crema
pre-combustión y estilos monocromos.
INTERMEDIO TEMPRANO
NAZCA
La cultura Nazca se desarrolló en el valle de río Grande en la provincia de
Nazca (actual departamento de Ica). En su momento de mayor
florecimiento se extendió desde Chincha, al norte, hasta el valle de Acarí
por el sur, en la provincia de Caravelí (Arequipa). Esta cultura fue
descubierta por Max Uhle en 1901. Cronológicamente, se ubica en el
Periodo Intermedio Temprano, entre el año 10 a.C. hasta los años 700 d.C.
Lo que más asombra de esta cultura es su refinada cerámica policromada,
menos realista que la Mochica, pero de mayor simbolismo en sus motivos y
con representaciones de seres mitológicos híbridos y hasta monstruosos.
Los Nazca utilizaron al menos diez colores en este arte: escarlata, rosa,
anaranjado, amarillo, blanco, verde, café, azul. gris y negro.
Además de seres mitológicos, representaban aves, peces, insectos y otros
animales, así como plantas y figuras antropomorfas. El diseño típico
consiste en una vasija con dos vertederas unidas por un puente. Se hallaron
en las tumbas grandes telas, resguardadas del tiempo por la sequedad del
desierto. Están hechos de algodón y lana de llama, muestran una diversidad
de técnicas, sus diseños se asemejan a los de la cerámica y sus colores son
los mismos.
Trabajaron el oro y la plata en piezas de singular belleza y dejaron
excelentes expresiones de arte plumario. Se encontró una gran cantidad de
flautas de pan, tambores. Sonajas y otros instrumentos que se ven en las
decoraciones de su cerámica.
Los ‘ojos de agua’ son acueductos subterráneos que conducen agua desde
la falda de los andenes hasta las áridas pampas de Nazca.

Líneas de Nazca
Al lado de los acueductos subterráneos, llaman también la atención las
enigmáticas figuras geométricas existentes en las pampas de Nazca.
Localizadas entre los kilómetros 419 y 465 de la actual Carretera
Panamericana Sur, se extienden en una zona de 350 kilómetros cuadrados.
Son enormes figuras que pueden ser observadas desde un avión o desde las
colinas cercanas; incluso desde un mirador construido expresamente para
este fin.
Fueron descubiertas por el arqueólogo Toribio Mejia Xesspe en 1927. Han
sido estudiadas desde 1941 por el norteamericano Paul Kosok y sobre todo
por la alemana María Reiche. Estos trabajos que llevan casi medio siglo
tratan de desentrañar el significado de las líneas de Nazca.
Para trazar estas líneas los antiguos pobladores de la Cultura Nazca se
valieron de diversos instrumentos; el tupu el cual era una plancha de metal
o madera colocada perpendicularmente a la Tierra para proyectar la sombre
del Sol y de la Luna, el teodolito que era un tubo de madera o terracota del
que pendían una plomada para trazar el rumbo de las líneas; y el cordel y el
nivel de agua. Así representaron figuras de animales, seres humanos,
plantas y motivos geométricos.

MOCHE
Los Mochicas se despliegan en el periodo 100 y 1200 d.C. Los sistemas
artificiales de irrigación anegaban grandes extensiones, y se usaban
fertilizantes para potenciar el rendimiento.
La cultura Mochica tuvo su principal centro ceremonial y administrativo en
el valle del Moche, en la Costa Norte del Perú. Dicho centro se caracteriza
principalmente por dos pirámides gemelas, hechas de adobe y en forma
escalonada, a las que los arqueólogos bautizaron como Huaca del Sol y
Huaca de la Luna. Lo que más sorprendió en el tiempo de su
descubrimiento fueron sus grandes canales, como el de Chicama, que
alcanzaba 113 Km de largo, y el de Ascope, de casi dos 2 kilómetros
apenas. Hay restos de construcciones que se consideran fortalezas militares
Los Mochicas alternaban la agricultura con la guerra y el comercio.
Abonaban la tierra con guano de aves marinas. Cultivaban maíz, calabaza,
frijol, maní, camote, chirimoya, papa y yuca. La coca se usaba para fines
ceremoniales y medicinales. Además de venados y otros animales terrestres
que cazaban, comían peces, mariscos, focas y lobos marinos. La llama era
su principal animal doméstico, pero criaban también perros, patos, cuyes y
loros. Conocían el arte del tejido, y perfeccionaron las técnicas de trabajar
el oro, la plata y el cobre, realizando obras que les granjearon un gran
prestigio. Complementaban la orfebrería con el pulido de piedras preciosas,
como el lapislázuli y la turquesa, técnicas como la fundición a la cera
perdida y la maestría en los trabajos de martillado y repujado. Pero su
mayor aporte artístico fue sin duda la cerámica, sus vasos – retratos, jarras
con asa con forma de edificios. La mayoría de los tiestos se moldeaban en
piezas separadas, lo que permitía la producción en serie de huacos a los que
la pintura y la decoración transformaban luego en piezas únicas. Las
pinturas hechas en ellos representaban escenas bélicas, de captura y
sacrificio de prisioneros, partidas de caza y rituales cuyos protagonistas son
sacerdotes, brujos y divinidades hibridas, que reúnen rasgos animales y
humanos. Construyeron una gran red de caminos, recorridos por
mensajeros que portaban sus recados en bolsas de cuero.
En 1986 unos saqueadores de tesoros antiguos descubrieron la tumba del
Señor de Sipán, en un sitio de la costa peruana llamada Huaca Rajada,
sobre la ruta que une Trujillo con Chiclayo. En el lugar de las ofrendas los
arqueólogos desenterraron 1300 vasijas, descubrimiento al que siguió el
hallazgo de los restos de un guerrero con escudo, el guardián de la tumba.
Más abajo del guardián encontraron un techo sostenido por vigas de
algarrobo, bajo el cual se halló un sarcófago de madera desintegrado con
los restos de un hombre con un cetro y diez pectorales dispuestos uno
encima del otro sobre el pecho, donde había también un collar con 72
esferas de oro en degrade, una nariguera y otros adornos maravillosos. Su
cráneo estaba sobre un plato de oro, y sus ojos y nariz eran de este metal.
En su mano derecha tenía un lingote de oro, y en la izquierda otro de plata.
En 1990 en el valle de Chicama se descubrió el Templo del Brujo, una
pirámide de 30m de altura, cuyas paredes eran decoradas con relieves
policromados que representan un desfile de personajes masculinos de
tamaño natural. Por hallarse estos completamente desnudos y con cuerda al
cuello que los une, se supones que eran prisioneros destinados al sacrificio.
HORIZONTE MEDIO
TIAHUANACO
La Cultura Tiahuanaco dominaron partes de lo que hoy es Perú, Argentina,
Chile y Bolivia en América del Sur durante muchos siglos, sus orígenes se
remontan en el periodo Intermedio Temprano (250 a.C.), mientras su
decadencia está asociada al final del Horizonte Medio (1000 d.C.). La
ciudad capital, se encontraba en la orilla sur del lago Titicaca, en la frontera
entre Bolivia y Perú. La capital fue Tiwanaku que se encuentra en las
cuencas de los ríos Tiahuanaco y Katari, entre los 4200 y 3800 metros
sobre el nivel del mar. Los suelos eran pantanosos y se inundaban
estacionalmente a causa de deshielo de Quelcceya. Los agricultores de la
Cultura Tiahuanaco utilizaron esto como ventaja para construir plataformas
elevadas de césped y campos elevados para cultivar sus cosechas,
separados por canales. Construyeron grandes acueductos construidos a los
alrededores de la ciudad como Lukurmata y Pajchiri.
La cultura Tiahuanaco era una sociedad teocrática con una
compleja sociedad jerárquica dividida en tres clases: la élite, los artesanos y
los comuneros o campesinos. Algunos historiadores incluyen cuarto viaje
de clase comerciantes. Logrado el dominio del altiplano, cultivaron plantas
de excepcional valor alimenticio como la papa y la quinua como plantas de
altura, en tanto que en otros valles más bajos que colonizaron
posteriormente sembraron maíz, yuca, oca y frutales en general.
El dominio altiplánico consolidó también un sistema de ganadería, ya que
si bien la meseta es dura para el sembrío, en cambio ofrece inmensos
territorios cubiertos de pastos naturales propios para los camélidos andinos.
De este modo supieron aprovechar la agricultura y ganadería cuando
deshidrataban a la papa y la secaban al sol, en la misma forma que también
lo hacían con la carne, obteniendo el chuño y el charqui que pudieron ser
conservados por mucho tiempo y que les sirvieron para estos períodos
cíclicos de sequía y de escasez.
Es sobre todo una cerámica incisa, los vasos son de regular tamaño, de
paredes gruesas, pintados de rojo, anaranjado, marrón y blanco. Los
motivos o adornos representan al cóndor, felino y la serpiente, utilizando,
además, el signo escalonado como figura geométrica. Las formas
predominantes son el kero y el pebetero.
Pueblo más agrícola y ganadero que industrial o guerrero, el hombre de la
Cultura Tiahuanaco mostró pocas actividades en el campo de la metalurgia,
trabajando el oro y la plata con los que confeccionaron algunos objetos
como orejeras, brazaletes y otros objetos ornamentales, pero de ejecución
un tanto rústica, ya que la orfebrería no fue el carácter principal de esta
cultura sino más bien la lítica o el trabajo sobre la piedra.
Las primitivas muestras arquitectónicas fueron los dólmenes o
construcciones de piedra rectangulares, que habilitaron con fines de
vivienda. Posteriormente edificaron las chulpas o construcciones que
tuvieron fines funerarios, hechos de piedra y de barro, inicialmente eran de
forma cuadrangular, después adoptaron la forma cilíndrica teniendo como
base la piedra labrada y pulida, tal como se observa en las famosas chulpas
de Sillustani, en Puno. Después de éstos, los restos arquitectónicos más
importantes son: las terrazas de Pumapunku, de forma semicircular, la
fortaleza de Akapana y el palacio de Kalasasaya.
La Portada del Sol, es una piedra gigantesca, de una sola pieza, de más de
cuatro metros de ancho, por tres de alto y ochenta centímetros de espesor.
En la parte Inferior tiene una abertura de un metro de ancho por dos de alto,
que es la portada propiamente dicha. En la parte superior y central de la
piedra se encuentra esculpida, en alto relieve, la figura del dios Wiracocha,
en forma estilizada, rodeado de dioses menores o geniecillos que en tres
hileras de ocho cada una y como arrodillados miran hacia la imagen de
Wiracocha o dios antropomorfo (figura humana), que sostiene dos báculos,
uno en cada mano y cuya cabeza está circundada de rayos.
HUARI o WARI
la cultura Wari llegaron a expandirse por el sur hasta Acarí, por la costa
norte hasta el valle del Santa y por la sierra hasta el callejón de Huaylas.
La capital de la cultura Wari estuvo ubicada al noreste de Ayacucho. El
área urbana ocupaba entre 1000 y 1500 hectáreas. En el área central se
ubicaban grandes terrazas y recintos amurallados con edificios interiores. A
pesar de tener capacidad para entre 35 y 70 mil personas, solo tuvo una
población de entre 10 y 21 mil habitantes. Se dividió en barrios:
Checohuasi, Moraduchayoc, Capillayoc y Ushpa Coto.
La cultura Wari creó instituciones administrativas, además de guardar una
estructura jerárquica en los centros que fundaron. Contaron con almacenes,
talleres artesanales y centros habitacionales.
Todo ello dentro de una organización basada en la reciprocidad con las
poblaciones que asimilaron. Por eso el estado de la cultura Wari organizaba
fiestas y agasajos que más tarde le permitían obtener las prestaciones de
trabajo. Asimismo, en tan complejo imperio, fue necesario crear un método
para la contabilidad y control. Los hallazgos arqueológicos han demostrado
que los habitantes de la cultura Wari ya utilizaban un tipo de quipu y que
desarrollaron una red de caminos que conectaban la capital con los centros
regionales.

la cerámica de la cultura Wari se divide en diversas fases o estilos, entre los


que destacan Chaquipampa, Conchopata y Robles Moqo. Los habitantes de
la cultura Wari fabricaron cerámica fina que estuvo orientada al uso de la
élite, además de servir para la difusión de las ideas religiosas. También
hicieron otra de uso doméstico.
La religión de la cultura Wari fue el resultado del sincretismo de
divinidades locales, especialmente de Ayacucho, Nazca y Pachacamac.
Lograron expandir el culto al Dios de las Varas (una variante local, distinta
de la versión Tiahuanaco). De acuerdo con las investigaciones, la difusión
del culto de la cultura Wari sirvió como elemento de expansión territorial y
cultural.
El arte textil de la cultura Wari alcanzó un alto grado de
desarrollo. Elaboraron tejidos teniendo como materia prima el algodón, la
lana de alpaca y de vicuña. Los tejidos que fabricaron sirvieron tanto para
la indumentaria como para los rituales funerarios. Su especialidad fueron
los tapices, en los que representaron a seres míticos de su religión, así como
motivos con serpientes, felinos y aves. Los tejidos se caracterizaron por un
gran despliegue cromático. Predominaron el rojo, azul brillante, amarillo,
dorado y el blanco.

INTERMEDIO TARDIO
CHIMU
La Cultura Chimú se estableció en la costa norte del Perú, desde 1100 hasta
1400 AD. El centro de esta cultura fue la ciudad de Chan Chan en el valle
del río Moche. Las ruinas de la ciudad cubren casi un área de 20 kilómetros
cuadrados. La capital de la cultura Chimú fue Chan Chan se encuentra en
uno de los más secos desiertos de la costa, sus pueblos habían ideado un
sistema de riego inteligente complejo que les permitió irrigar campos de
cultivo y mantenimiento de jardines durante todo el año. También fueron
hábiles artesanos, produciendo una gama de cerámica y una gran cantidad
de objetos metálicos intrincados en oro, plata y cobre, que incluyen
cuchillos, recipientes y joyería, así como textiles diversos, algunos
decorados con plumas de colores. La cerámica de la cultura Chimú cumple
ambas funciones, para uso diario o doméstico y para las ofrendas
ceremoniales. Artesanos de la cultura Chimú trabajaron en talleres
metalúrgicos divididos en secciones para cada uno del tratamiento
especializado de los metales. Utilizaban unos moldes en la fabricación de la
cerámica de la cultura Chimú, y los vasos se hacían a menudo de
componentes más pequeños.
Los textiles de la cultura Chimú fueron fabricados principalmente con
algodón, pero también se utilizó la lana de los animales de la familia de la
llama. Hubo numerosas técnicas de producción y formas de decoración
entre otras cosas plumas y adornos metálicos como placas de colores de oro
y plata que fueron extraídos de ciertas plantas para la unión de los tejidos.
Las prendas eran de cuatro animales, el guanaco, la llama, la alpaca y la
vicuña y de una planta de algodón nativa que crece de forma natural en
siete colores diferentes. La vestimenta consistía en taparrabos, camisas sin
mangas con o sin flecos, ponchos pequeños, túnicas, etc.
El sitio arqueológico de la cultura Chimú se caracteriza por muros muy
altos, algunos de los cuales son de 26 metros de altura, que encierran cada
una de las 11 ciudadelas. Junto con Huaca pintada, Huaca del Dragón,
Chan Chan la más grande pirámide escalonada, que se encuentra en el norte
de la ciudad, forman el grueso de la arquitectura monumental en el sitio.
Cada uno de estos palacios, la mayoría de las cuales están dispuestas de
una manera muy similar a pesar de las diferencias de tamaño, se
caracterizan por tres tipos de estructuras: en forma de U audiencias,
almacenes y pozos. 
Los pobladores de la cultura Chimú adoraban a la Luna debido a su
creencia que influía sobre el crecimiento de las plantas, las mareas y a su
utilización como marcador del tiempo.
HORIZONTE TARDIO
INCA
Alrededor del siglo XIII d.C. los incas se asentaron en el Cuzco, así se da
inicio al Imperio Inca, desde ahí se expandieron por el territorio andino,
logrando que el Imperio Inca dominase parte de los actuales territorios de
Perú, Bolivia, Chile, Ecuador, Argentina y Colombia. La organización y
administración impuesta por los incas se convirtió en el Estado más
importante y poderoso antes de la presencia de los españoles.
La organización de la imperio inca se sostuvo en criterios religiosos y las
facultades de los gobernantes tenían carácter sagrado. De ahí que los
relatos míticos sobre el origen y expansión del Tahuantinsuyo involucren la
participación de los dioses y personajes favorecidos por estos. Las leyendas
mas conocidas recogidas por los cronistas son las de los hermanos Áyar y
la de Manco Capac y Mama Ocllo.
El Cusco fue la orgullosa capital y centro de conjunción de los cuatro
suyos, considerando por eso el ombligo o corazón del mundo. Al norte
estaba el Chinchasuyo, el Collasuyo al sur, el Antisuyo al este y el
Contisuyo al oeste.Cada suyo se dividia a su vez en provicnicas,que
correspondían antes a las tribus y pueblos, gobernados por los Tukrikuks.
PERU CONTEMPORANEO SIGLO XX
REPUBLICA ARISTOCRATICA (1895-1919)
Fue un periodo de nuestra historia republicana gobernado por una
oligarquía cuyo poder económico se fundamentaba en la agro exportación y
el control de extensas áreas de cultivos. La oligarquía, era un grupo de
familias que controlaba la agricultura, la minería y el sistema (ejecutivo,
legislativo y judicial).
GOBERNANTES DE LA REPUBLICA ARISTOCRATICA.
Nicolás de Piérola Villena (1895-1899)
Se estimuló el ahorro, se evitaron empréstitos que endeudaran más al país y
se fomentó la formación de cooperativas.
Establece la libra peruana de oro y el Estanco de la sal. Se da gran apoyo a
la fundación de instituciones crediticias y financieras. Se funda la escuela
militar de Chorrillos y se establece el servicio militar obligatorio.
Reducción del impuesto a los productos de primera necesidad (alimentos) e
incremento de los que sirven de placer o de vicio (alcohol y tabaco).
Se impulsó el desarrollo de la Amazonía, cuyo auge económico se inició
con la explotación del caucho.Manuel Madueño intentó crear un estado
federado en Loreto, conocido como el Estado Federal de Loreto.Por ley del
22 de enero de 1896 se creó el Ministerio de Fomento, para organizar un
plan de obras públicas e impulsar el desarrollo industrial. Su primer
ministro fue el ingeniero Eduardo López de Romaña, que después fue
quien sucedió a Piérola en la presidencia.
Se creó la Escuela Militar de Chorrillos, el 24 de abril de 1898, cuyo fin era
hacer de la milicia una carrera técnica.
Llegó el progreso técnico: el primer fonógrafo (1896); el
primer cinematógrafo (1897), cuya función inaugural fue dada con la
presencia de Piérola; los rayos Roentgen (1896); los
primeros automóviles (1898) y se aumentaron las líneas telefónicas.
Se implantó el estanco de la sal, cuyo producto fue destinado como fondo
para el rescate de Tacna y Arica, en poder de Chile.Se firmó el Tratado
Billinghurst-La Torre (1898) para establecer el procedimiento normativo a
seguir en la realización del plebiscito en Tacna y Arica. Este no llegaría a
realizarse nunca, y más bien Chile acentuó su desalmada política
de chilenización en dichas provincias peruanas.

López de Romaña (1899-1903)


Promulgó el código de aguas, el código de minería y el código de
comercio. Se desarrolló la agricultura, la minería y la industria. Se iniciaron
las exploraciones a la selva. Se establecieron los primeros grupos
sindicalistas en Lima.
Se rompieron las relaciones diplomáticas con Chile por la hostilización a
peruanos en Arica y Tacna (1901). Estas se reanudarían en 1905, para
volverse a romper en 1908.
Se estimuló de inversión norteamericana en minería con el cerro de Pasco
Minning Company. Se inició la construcción del ferrocarril La oroya –
Cerro de Pasco y se rompió relaciones diplomáticas con Chile.Se firmó el
Tratado Osma-Villazón con Bolivia.
Se impulsó el desarrollo agrícola, para lo cual fundó la Escuela Nacional de
Agricultura.

Manuel Candamo (1903-1904)


Líder del Partido Civil y acaudalado hombre de negocios, fue elegido con
una abrumadora mayoría, debido en parte a la negativa del Partido
Demócrata a presentar candidato a la presidencia.
Inicia una enérgica política ferrocarrilera, presentando al Senado un
proyecto para el estudio y construcción de ferrocarriles en distintos lugares
de la República.
Se inaugura el primer ferrocarril eléctrico transurbano (1904) cuya ruta era
Lima-Chorrillos.
No culminó su periodo presidencial debido a que falleció a los 8 meses de
asumir su mandato, víctima de una enfermedad, siendo reemplazado por el
vicepresidente Serapio Calderón, quien convocó a elecciones.
Primer Gobierno José Pardo y Barreda (1904-1908)
En las elecciones de 1904, José Pardo, joven líder del Partido Civil (aliado
con el Partido Constitucional o cacerista), se enfrentó con el viejo caudillo
Nicolás de Piérola (de la alianza demócrata-liberal). Pero poco ante de los
comicios, Piérola renunció a su candidatura, aduciendo falta de garantías.
Fue así como Pardo se hizo fácilmente del triunfo.Se creó la caja de
depósitos y consignaciones, actualmente el Banco de la Nación.
Se hizo una radical reforma de la educación pública. Decretó la educación
primaria gratuita y obligatoria, a cargo del gobierno central (hasta entonces
había estado en manos de los municipios).
Se dio un gran fomento a la educación con la creación de instituciones
como la Escuela Normal de Varones y Escuela de Artes y Oficios.
Se mandó elaborar el reglamento y legislación del trabajo a cargo de José
Matías Manzanilla. Se produce la gran movilización social de obreros con
la federación de panaderos “Estrella del Perú”. Se crean escuelas nocturnas
Construcción del ferrocarril La Oroya – Huancayo. Se construye la cripta
de los Héroes.
Se empezó la construcción de algunos ferrocarriles, como la línea de
Sicuani a Cuzco y la de La Oroya a Huancayo. Se permitió el ingreso de las
mujeres a la universidad. Se preocupó por la defensa nacional,
repotenciando la marina de guerra con la adquisición de dos
cruceros: Almirante Grau y Coronel Bolognesi. Su ministro más destacado
fue Augusto B. Leguía (Hacienda).
Primer gobierno de Augusto B. Leguía (1908-1912)
Augusto Leguía fue el candidato oficialista (fue un dictador) a la
presidencia en 1908 y no contó con rivales de peso, pues Piérola, una vez
más, se abstuvo de presentar su candidatura. Debido a ello, Leguía se hizo
fácilmente del triunfo.
Un grupo de pierolistas secuestró a Leguía e intentó infructuosamente
hacerle firmar su renuncia, en la Plaza Bolívar (Sublevación del 29 de
mayo de 1909).
El partido civil se dividió entre los leales a Pardo y los seguidores de
Leguía. Se agudizaron los problemas limítrofes con los países vecinos,
resaltando el enfrentamiento con Colombia y la tensión con Ecuador.
Con Chile se produce un incidente diplomático, llamado el “incidente de la
corona”, cuando el ministro chileno en el Perú quiso obsequiar una corona
de bronce durante la inauguración del monumento de la Cripta de los
Héroes peruanos caídos en la guerra del Pacífico. El canciller
peruano Melitón F. Porras Osores rechazó esa ofrenda, pues a su entender,
no correspondía a los verdaderos sentimientos del gobierno chileno, que
continuaba con su desalmada política de chilenización en Tacna y Arica. El
ministro chileno se retiró ofendido a su país (1908).
Se firmó con Bolivia el Tratado Polo-Bustamante y con Brasil el Tratado
Velarde-Río Branco, finiquitándose así, definitivamente, las fronteras con
ambos países. Se dio impulso a la producción azucarera y algodonera. Se
concedió apoyo a los colonos para que explotasen el caucho en la
Amazonía.
Se aprobó la ley Nº 1378 sobre accidentes de trabajo, una de las 10 leyes
del proyecto Manzanilla. Creación del Conservatorio Nacional de Música.
Hubo un auge en referencia al caucho. Se creó la compañía administradora
del Guano (1909)
Guillermo Billinghurst (1912-1914)
Ex alcalde de Lima, su candidatura a la presidencia, presentada en último
momento, tuvo el apoyo de las clases populares. Fue apodado Pan Grande
por su campaña a favor del abaratamiento de los alimentos. Enfrentó al
candidato oficialista Ántero Aspíllaga. Durante la campaña electoral,
Billinghurst exigió la anulación de los comicios y que la elección del
presidente se trasladara al Congreso. Amparado por las masas, su pedido
fue acatado por el Congreso, que lo eligió presidente. No obstante, careció
de mayoría en el Congreso, debido a que este se renovaba cada dos años
por tercios. Billinghurst encontró una mayoría civilista y leguiísta en el
parlamento que se le mostró muy hostil.
Reivindicó los derechos obreros, lo que le atrajo la animadversión de la
oligarquía. La clase trabajadora se vio así alentada a hacer sus reclamos, a
través de una serie de huelgas. Estableció las 8 horas de trabajo para los
obreros del muelle del Callao. Ante la anunciada apertura del Canal de
Panamá al comercio marítimo, se emprendió una política de mejoramiento
de los servicios portuarios, especialmente del Callao. Se implantó el curso
de Religión en los colegios y escuelas normales.
Fundación de la Escuela de Enseñanza Doméstica, destinada a la
preparación de mujeres de escasos medios económicos.
La Empresa del Agua Potable de Lima pasó a la administración directa del
Estado.
Fallecimiento de Nicolás de Piérola, el 23 de junio de 1913.
Intentó disolver el Congreso, que estaba controlado por los civilistas y los
leguiístas, hecho que aceleró su caída a través de un golpe de Estado.
Gobierno de Óscar R. Benavides (1914-1915)
Llegó al poder mediante un golpe de estado militar. Encabezó una Junta de
Gobierno y luego fue nombrado Presidente Provisorio por el Congreso.
Desarrolló un breve gobierno con el cual devolvió el poder a la oligarquía
civilista.
Estalló la rebelión campesina en Puno, liderada por Rumi Maqui a causa de
la explotación y el latifundismo. Se inició la primera guerra mundial, que
tendría graves efectos en la economía. Se convocó a una convención de
partidos políticos para designar una candidatura de unificación con miras a
las elecciones de 1915. Participaron los partidos Civil, Constitucional y
Liberal; el Partido Demócrata se abstuvo de participar. El designado como
candidato fue José Pardo, expresidente y líder del civilismo, que derrotó
ampliamente al candidato demócrata Carlos de Piérola.

Segundo gobierno de José Pardo y Barreda (1915-1919)


Este fue el último gobierno de la llamada República Aristocrática la cual
dio inicio al Oncenio de Augusto B. Leguía. A este periodo se le denomina
Renacimiento Civilista. A este gobierno le tocó enfrentar las consecuencias
de la Primera Guerra Mundial en el aspecto económico, en el Perú
teníamos una sólida moneda de oro "la libra peruana" y con la amenaza de
que se suscitara una brusca parálisis económica se dieron los "billetes
fiscales".
Se estableció la libertad de cultos, haciéndose la reforma constitucional
respectiva (11 de noviembre de 1915). El estallido y desarrollo de la
primera guerra mundial repercutió en la economía peruana porque provocó
el aumento de las exportaciones hasta en 300%, en beneficio de los agro-
exportadores y empresas mineras. Rompió relaciones con Alemania en el
marco de la Primera Guerra Mundial.
Hubo escasez de alimentos, ya que muchos agricultores preferían cultivar
algodón para la exportación y no alimentos, generando desabastecimiento y
el aumento de los precios de dichos productos. Los obreros reclamaban, a
través de huelgas y paros, por el abaratamiento de las subsistencias, la
implantación de la jornada de las 8 horas y otras reivindicaciones laborales.
El 15 de enero de 1919 se dio un decreto que establecía las 8 horas de
trabajo, para frenar así la lucha obrera. A pesar de esta conquista, el
movimiento obrero continuó su lucha, esta vez contra el alza del costo de
vida, siendo reprimido severamente por el gobierno (como ocurrió con el
gran paro del 27 de mayo al 2 de junio de 1919).
Los servicios públicos (agua, luz, desagüe, teléfono) y la banca nacional
experimentaron un crecimiento expansivo sin precedentes. Una prueba es
que Lima era entonces la única capital latinoamericana cuyos servicios eran
íntegramente nacionales. El 26 de diciembre de 1918 el Congreso del Perú
aprobó una ley que autorizaba al Estado a someter el asunto de La Brea y
Pariñas a un arbitraje internacional.
En lo referente a las relaciones con los países vecinos, se rompieron las
relaciones consulares con Chile, en protesta por los excesos cometidos por
este país en su política de chilenización sobre Tacna y Arica (1918). De ese
modo, la ruptura con Chile fue total, pues desde hacía varios años no había
relaciones diplomáticas entre ambos países.

PATRIA NUEVA (1919-1930)


Fue una etapa de nuestra historia donde se estableció una dictadura cívica
dirigida por Augusto B. Leguía, cuyo gobierno favoreció la penetración de
capitales de EE.UU. en nuestra economía haciéndolo dependiente de la
banca de EE.UU. Los civilistas fueron desplazados del poder político.
Significo el final de la supremacía oligarquía civilista.

El Oncenio de Leguía (1919-1930)

El oncenio de Leguía, fue un gobierno que dejó profunda huella en nuestra


historia del siglo XX. Este gobierno se resume en entreguismo total al
capital extranjero y con los países vecinos, corrupción a niveles extremos,
atropello de las instituciones del Estado y autoritarismo.
Con este gobierno el Perú se convirtió en satélite del capital de EE.UU.,
ante la crisis del capitalismo inglés después de la Primera Guerra Mundial.
Esta condición de dependencia de EE.UU. que se mantiene hasta este siglo
XXI.
Los rasgos economicos más importantes del Oncenio de Leguía fueron:
El gradual, pero contundente desplazamiento del capital británico por el
norteamericano, que si bien se inicio con la fuerte inversión en la Cerro de
Pasco Corporation durante el gobierno de López de Romaña, alcanzo su
apogeo con el oncenio de leguía.
La consolidación  de los enclaves o concesiones de nuestro territorio y
soberania a empresas extranjeras para que exploten nuestros recursos
naturales. La entrega a perpetuidad de los ferrocarriles según la ley 6281 de
noviembre de 1924. La dictadura descarto el acuerdo de concesión por 66
años de nuestros ferrocarriles a la Peruvian Corporation y le concedio para
siempre la administración.Mineria en el Perú Aristocrático
El abuso del endeudamiento externo promocionado por EE.UU. que
necesitaba expandir sus áreas de inversión, incluso indirecta (empréstitos a
gobierno) sin preocuparse de la productividad de los proyectos financiados
por el gobierno sino de la colocación- interés y garantías.La injerencia
creciente del gobierno norteamericano y sus técnicos en diferentes aspectos
de la vida nacional durante el Oncenio de Leguía.
 Presiones de la banca privada principalmente extranjera cuyos intereses
prevalecieron para la creación del Banco de Reserva del Perú el 9 de marzo
de 1922 sobre el molde del Federal Reserve Bank de EE.UU. En el
directorio del Banco de Reserva se acreditarón 10 directores: 7 de la banca
privada en especial extranjera y 3 del estado.

la Primera Guerra Mundial cuya marejada produjo una gran inflación y la


protesta del Movimiento Obrero que arrancó de José Pardo las célebres
leyes obreras. Los obreros, los empleados, los militares de mediana o baja
graduación, artesanos, comerciantes y empleados públicos descontentos
encontraron su esperanza en la candidatura de Leguía para las elecciones de
1919.
El 18 de Enero de 1920 Augusto B. Leguía promulgó la constitución de
1920 para darle el marco jurídico a su gobierno que luego ha de llamar la
“Patria nueva”
El congreso promulgó el 18 de setiembre de 1923 la enmienda de la
constitución para permitir la reelección de Augusto B. Leguía para 1924
como su segundo mandato consecutivo, también en 1927; al acercarse la
culminación de 5 años constitucionales volvió a presionar al congreso,
tenía “mayoría”, para promulgar la ley 5857, que modificó la constitución
de nuevo permitiendo una reelección indefinida. Según los legistas, era
preciso un hombre extraordinario; los gobernantes mediocres no
permanecen en el poder.
Leguía se hizo reelegir en agosto de 1929 como presidente para un tercer
periodo presidencial hasta 1934, pero fue derrocado en 1930 por Luis M.
Sánchez Cerro.
La caída del oncenio se produjo rápidamente como consecuencia de la
crisis mundial del capitalismo, especialmente el norteamericano que se
evidenció con la quiebra de la bolsa de Valores de Nueva York (24 de
octubre de 1929) en el “Jueves negro”. La caída de las acciones y la
liquidación de importantes transnacionales arrastró a sus sucursales en
Latinoamérica. No se vendían más nuestras materias primas o los precios
cayeron estrepitosamente. En la caída del oncenio también se paralizaron
las obras públicas y las actividades en los enclaves de provincias,
generándose un desempleo inmenso: minería, migraciones a Lima,
protestas, actividades subversivas, etc.
La dictaduras pro-EE.UU. en Latinoamérica cayeron en serie: Hernando
siles en Bolivia; Carlos Ibáñez en Chile; Washington Luis en Brasil;
Hipólito Irigoy en Argentina; etc. y en el Perú Leguía.
El 22 de agosto de 1930 se sublevó el comandante Luis Miguel Sánchez
Cerro, antiguo defensor del civilismo en Arequipa.Leguía fue apresado y
conducido a la prisión de San Lorenzo y luego a la clínica Naval de
Bellavista, donde escribió sus memorias Yo Tirano, Yo ladrón y murió el 6
de febrero de 1932. Tenia 69 años, de los cuales 15 ocupó la presidencia.

TERCER MILITARISMO (1930-1939)


Los Nuevos partidos políticos y las elecciones de 1931
En esta etapa nacen nuevos movimientos políticos: el aprismo, el Comunismo y la Unión
Revolucionaria El APRA, fundado por Víctor Raúl Haya de la Torre en México (1924) se
presentó como un movimiento internacionalista El comunismo, por su lado, tuvo a José Carlos
Mariátegui a uno de los pensadores marxistas más originales de América Latina. Unión
Revolucionaria, fundado por Sánchez Cerro

Luis Miguel Sánchez Cerro (1930-1931/1931-1933)


Se sublevó en el sur y dio golpe militar a Leguía. Eliminó la Ley de
Conscripción Vial. Fue asesinado en 1933 por Abelardo Mendoza Leiva.
Osca R. Benavides (1933-1939)
Cuando Luis Miguel Sánchez Cerro fue asesinado el Congreso le encargó
la presidencia. Implantó una política represiva para los grupos opositores,
como el Apra y el Partido Socialista. El congreso acordó prorrogar su
gobierno hasta 1939. Hizo que reformasen la constitución para que el
periodo presidencial aumentara a seis años.

Manuel Prado Ugarteche (1939-1945)


Su gobierno coincidió con la Segunda Guerra Mundial. En su gobierno
hubo relativa tranquilidad política y social. Creció el número de
exportaciones. En su gobierno empezó el auge de la harina de pescado.

José Luis Bustamante y Rivero (1945-1948)


En su gobierno se decretó la extensión de la soberanía peruana sobre las
200 millas. Fue derrocado por el golpe militar de Manuel Odría.

Manuel Odría (1948-1956)


Después de dos años de dar el golpe de estado, gobernó como presidente
constitucional, después de haber sido elegido para dicho cargo, mediante
elecciones fraudulentas. Tuvo gran preocupación por el desarrollo urbano,
aunque desinterés por el sector rural. Esta fue la causa de la migración del
campo a la ciudad. Su gobierno invirtió en obras públicas como la
construcción de grandes hospitales, grandes colegios, el Estadio Nacional.
Su gobierno estableció el seguro social obligatorio y el salario dominical
obrero. En su gobierno se otorgó a las mujeres el derecho al voto.

Manuel Prado Ugarteche (1956-1962)


rajo un período de estabilización política permitiendo la libre actuación del
Apra y la izquierda. Puso al liberal Pedro Beltrán para impulsar las
exportaciones y la inversión externa. Anunció un programa de “techo y
tierra” en favor de los campesinos que tuvo poco éxito.

Fernando Belaunde Terry (1963-1968)


Construcción de la carretera transamazónica (Marginal de la selva) para
abrir al desarrollo a esa región del país. Construcción del aeropuerto Jorge
Chávez Deuda externa de 800 millones de dólares + intereses Suscribe el
Acta de Talara, pero poco antes de implementarse el director de la empresa
petrolera fiscal, denuncia que la última página del contrato, la afamada
"Página 11“había desaparecido Fue derrocado por Velasco Alvarado.

Velasco Alvarado (1968-1975)


El general Juan Velasco Alvarado y las fuerzas armadas dan un golpe de
estado a Fernando Belaunde y toman el poder del palacio de gobierno, y
estos militares tenían una visión común acerca del país y sus problemas.
1969: El presidente Velasco promulgó la ley de reforma agraria en donde
los beneficiados fueron los trabajadores de las haciendas y los campesinos
determinaron que los antiguos propietarios recibieran pagos por parte del
estado. 1971: el estado tomo el 25% de todos los medios de comunicación
como las empresas de radio y televisión. 1975: El general Francisco
Morales Bermúdez comandante general del ejército dio golpe de estado a
Velasco y asumió la presidencia.
Francisco Morales Bermúdez (1975-1980)
Su gobierno intento corregir el experimento Velasquista Se promulgo el
Plan Túpac Amaru Que anunciaba el retorno de la democracia. 1979: Se
dio una asamblea constituyente donde crearon una nueva constitución y se
retorno a la democracia y se dio las elecciones presidenciales en la cual
salió ganador Fernando Belaúnde.
Fernando Belaunde (1980-1985)
Apenas tomó el poder, firmó la restitución de los diarios a sus antiguos
propietarios, con todo ello se estableció otra vez en el Perú la vigencia de la
libertad de expresión. Entre el 28 de enero y el 2 de febrero de 1981, se
produce el conflicto con Ecuador en la cordillera del Cóndor, llamado
Falso Paquisha. La causa principal del conflicto con Ecuador: Este país
invadió territorio peruano en la Cordillera del Cóndor (Amazonas), y les
puso nombre de lugares ecuatorianos (Falso Paquisha). Las tropas peruanas
al mando de Rafael Hoyos Rubio desalojaron a los invasores. Aparece
sendero luminoso cuyo líder sería el catedrático universitario Abimael
Guzmán Reynoso. y el MRTA, con la dirección de Víctor Polay Campos.

Alan García Pérez (1985-1990)


Asumió́ el gobierno en medio de una gran expectativa y confianza de sus
compatriotas, sobre todo de los miembros de su partido que al fin veían
coronados sus sueños de llegar a la presidencia de la nación. Sin embargo,
en su gestión se multiplicó la burocracia, se aceleró́ la emisión inorgánica
de moneda agudizándose la devaluación y la recesión, aumentó la
desocupación y la pobreza entre las clases más necesitadas, así́ como el
desabastecimiento y la especulación, la inflación alcanzó porcentajes antes
nunca vistos como consecuencia de las medidas adoptadas en los dos
primeros años de gobierno, donde hubo despilfarro e imposición de
controles. Por otro lado, la negativa de García Pérez a cancelar más allá́ del
10% del monto de la deuda externa peruana originó la suspensión de los
créditos del exterior y la interrupción de los tratos para nuevos préstamos.
Otra acción que contribuye a desacreditar su gobierno se produce a
mediados de 1986, cuando se debela a sangre y fuego un motín de los
presos por terrorismo en tres penales del país.
Alan García creó una nueva moneda –el inti– y el 28 de julio de 1987
anunció la nacionalización de los bancos, compañías de seguros y
financieras, medida que generó el rechazo inmediato de un gran sector de la
población peruana, iniciándose una campaña de critica intensa a través de
todos los medios de comunicación. En esas circunstancias sectores
independientes encabezados por el novelista Mario Vargas Llosa y
agrupados en el denominado Movimiento Libertad convocaron a un mitin
de protesta en la plaza San Martin, germen del futuro partido Frente
Democrático (Fredemo), que consigue una masiva convocatoria. En medio
de una escalada ascendente de atentados terroristas y de la crítica
generalizada a su gestión, Alan García deja el gobierno en 1990 y es
posteriormente acusado de haber recibido sobornos para la construcción del
tren eléctrico en la capital, que nunca se concretó. Tras el autogolpe de su
sucesor, Alberto Fujimori, en 1992, Alan García solicitó asilo político en
Colombia y ha sido acusado constitucionalmente por enriquecimiento
ilícito. En el 2006 es elegido presidente para un segundo mandato.
Casado con Pilar Nores Boderau, Alan García Pérez es autor de los libros
titulados El futuro diferente, A la inmensa mayoría, El desarme financiero,
La revolución regional, La defensa de Alan García y El nuevo
totalitarismo.
Primer gobierno de Alberto Fujimori (1990-1995)
Fujimori inició su gobierno el 28 de julio de 1990. Pronto se desvinculó de
los grupos evangélicos (Carlos García García) e informales que lo habían
apoyado inicialmente y debido a la falta de cuadros gubernamentales, su
política de gobierno dependió de la asesoría del ejecutivo de los Estados
Unidos y del Fondo Monetario Internacional (FMI), que enviaron
especialistas para aplicar sus planes de shock económico. Es en estas
circunstancias que su asesor, el excapitán Vladimiro Montesinos, empieza a
ocupar un rol preponderante en su gobierno.
La Disolución del congreso La aprobación de una nueva Constitución en
1993 La derrota de los grupos terroristas: MRTA y Sendero Luminosa En
Julio de 1992, se logró la captura de Víctor Polay Campos, líder del
MRTA. El 12 de septiembre de 1992, el GEIN irrumpió la residencia de
Surquillo. En el segundo piso de la casa, encontraron y arrestaron a
Abimael Guzmán y a otros ocho líderes senderistas, incluyendo a Laura
Zambrano y Elena Iparraguirre (compañera de Guzmán).
Segundo gobierno de Alberto Fujimori (1995-2000)
En junio de 1995, tras haber sido reelegido mayoritariamente, Fujimori
promulgó una ley de amnistía dada por el Congreso Constituyente
Democrático de mayoría fujimorista. Tal ley cerró todos los juicios e
investigaciones en curso y futuras sobre violaciones a los derechos
humanos cometidas por los agentes estatales durante el periodo de
violencia. La amnistía incluyó, asimismo, a los agentes estatales envueltos
en el reciente conflicto fronterizo con el Ecuador, por una parte, y, por otra,
a los generales que al mando de Jaime Salinas Sedó intentaron restablecer
el orden constitucional de 1979 el 13 de noviembre de 1992. El
cumplimiento de la ley permitió la liberación de Santiago Martín Rivas y
otros miembros del Grupo Colina.
En el año 1996, Fujimori inició maniobras ilegales para presentarse por
tercera vez como candidato, desatando la controversia política en torno a la
Constitución al promulgar una ley denominada de Interpretación
Auténtica de la Constitución, en la que se facultaba a sí mismo para
presentarse por tercera vez a la presidencia. El argumento de esta ley
señalaba que si bien el artículo 112ª indicaba que el presidente puede ser
reelegido sólo para un periodo inmediato o después de transcurrido otro
período constitucional, la elección de Fujimori el año 1990 no contaba
porque no se encontraba vigente la Constitución de 1993 sino la de 1979.
En ese sentido, Fujimori argumentó que sólo se había presentado como
candidato una vez (1995), por lo que en el año 2000 se daría su segunda
postulación.

Fujimori se enfrentó la llamada crisis de los rehenes


A partir de diciembre de 1996, Fujimori se enfrentó la llamada crisis de los
rehenes, que sería la última gran acción terrorista que vivió el Perú. El 17
de diciembre de 1996, 14 integrantes del Movimiento Revolucionario
Túpac Amaru (MRTA), liderados por el ex sindicalista Néstor Cerpa
Cartolini tomaron como rehenes a unas 800 personas pertenecientes a la
jerarquía política, social y económica peruana en la residencia del
Embajador de Japón en Perú.
La crisis suscitó en los meses sucesivos la atención internacional. Los
secuestradores denunciaron la grave situación de violaciones a los derechos
humanos en la cárceles peruanas y exigían la liberación de varios presos
del MRTA. La Santa Sede envió como negociador a Juan Luis Cipriani
Thorne, a la sazón arzobispo de Ayacucho, y se consiguió la liberación de
la mayoría de los rehenes, quedando solamente 72 de ellos en cautiverio.
La Cruz Roja Internacional fue aceptada por los miembros del MRTA
como organización competente para garantizar la alimentación y los
cuidados de salud de los rehenes.
La crisis finalizó en abril de 1997, cuando en una acción sorpresiva,
mediante una operación militar fueron liberados 71 de los 72 rehenes que
todavía se mantenían cautivos. La acción militar denominada Chavín de
Huántar, se organizó en secreto e implicó el acceso a la residencia del
embajador japonés por túneles subterráneos especialmente construidos. Los
sucesos fueron transmitidos desde sus inicios en vivo y en directo en
el Perú y en varios países del mundo vía CNN y otras cadenas de televisión
extranjeras. En la operación se informó que habían muerto dos comandos,
un rehén y los 14 terroristas. Fujimori usó el éxito de la operación para
consolidar su apoyo entre la población en un momento en que comenzaban
a aparecer crecientes denuncias de corrupción y debilitamiento.
Desde sus nacimientos como repúblicas independientes a principios del
siglo XIX, y hasta el año de 1998, ambos países mostraron discrepancias
sobre sus límites fronterizos en regiones comprendidas entre la cuenca del
Amazonas y la cordillera de los Andes. Los problemas en la delimitación
de fronteras con el Perú, Ecuador los recibió en herencia de la época en que
pertenecía a la Gran Colombia, llegando a agudizarse en tres ocasiones
(1941, 1981 y 1995) y desembocando en guerras generalmente cortas. El
conflicto se convirtió durante siglo y medio en el principal factor que
dificultó el fortalecimiento de las relaciones comerciales peruano-
ecuatorianas. A inicios de 1995, se produjo un conflicto armado con
el Ecuador por la región fronteriza nororiental conocida como Cordillera
del Cóndor. En marzo, de ese año se firmó un alto el fuego en el palacio
presidencial de Itamaraty en Brasilia. En los siguientes años se vivió una
situación bastante tensa en las relaciones entre Perú y el Ecuador. Tras la
llegada a la presidencia ecuatoriana de Jamil Mahuad en agosto de 1998, se
iniciaron negociaciones con Ecuador para obtener una solución definitiva al
conflicto. En octubre de 1998, se firmó el Acta de Brasilia, en la
cual Ecuador y Perú aceptaron la fijación de la frontera en un tramo de
78 kilómetros en acuerdo a un dictamen de los garantes del Protocolo de
Río de Janeiro. En un acto simbólico, Perú cedió al Ecuador como
propiedad privada (es decir, sin ninguna soberanía) un kilómetro cuadrado
de terreno donde se encuentra Tiwinza. El tratado trajo la oposición de
varios miembros del gobierno y de la cúpula militar, que tuvo que ser
reorganizada a raíz de esto. Asimismo, la oposición denunció un manejo
manipulativo y poco sincero del conflicto con Ecuador.

Elecciones del 2000


A partir de finales de los 90, el gobierno de Fujimori enfrentó una creciente
impopularidad mientras se descubrían numerosos casos de corrupción,
volvían las dificultades económicas y se hacían patentes las intenciones de
éste de perpetuarse en el poder. En septiembre de 1998, el congreso (en el
que los partidarios de Fujimori tenían la mayoría absoluta) desestimó el
pedido de nulidad de la Ley de Interpretación Auténtica.
Fujimori se presentó como candidato para las elecciones generales del
2000 sin renunciar previamente a su investidura de Presidente de la
República. Tras una campaña proselitista empañada de acusaciones de
fraude, y con el fondo musical de «El ritmo del Chino», tienen lugar en
abril las elecciones, en las cuales surgió inesperadamente como segundo el
economista Alejandro Toledo, líder del movimiento político Perú Posible, y
que posteriormente aglutinaría en torno a sí a los grupos de la oposición.

Valentín Paniagua (2000-2001)

En 2000, Paniagua fue electo Congresista con una votación modesta y el 16


de noviembre de ese año fue elegido Presidente del Congreso, tras la
destitución de Martha Hildebrandt. El 19 de noviembre de ese año, el
Presidente Fujimori renunció desde Japón remitiendo una carta vía fax,
haciendo lo mismo sus Vicepresidentes Francisco Tudela van Breugel
Douglas y Ricardo Márquez que permanecían en Lima, pero el Congreso
no aceptó la renuncia de Fujimori y más bien lo destituyó del cargo por la
causal de permanente incapacidad moral, de tal manera que siendo
Paniagua el tercero en la línea de sucesión presidencial, asumió
como Presidente Transitorio de la República.
Durante su mandato presidencial escogió al respetado ex-Secretario
General de la ONU, Javier Pérez de Cuéllar, como Presidente del Consejo
de Ministros y encargado de la cartera de Relaciones Exteriores. Otros
miembros de su gabinete fueron Javier Silva Ruete, Diego García Sayán,
Emilio Navarro, Jaime Zavala Costa, Juan Inchaústegui, Marcial Rubio
Correa y Susana Villarán.
El principal objetivo de su mandato fue convocar a elecciones para el año
2001, elecciones que no fueron observados por ningún organismo civil ni
político y que arrojaron como ganador a Alejandro Toledo
Manrique del Partido Político Perú Posible. También se destaca el nuevo
juicio que inició a los cabecillas terroristas en el fuero civil, tal como lo
ordenaba la sentencia que sobre el tema emitió la Corte Interamericana de
Derechos Humanos, así como también, impulsó la creación de la Comisión
de la Verdad y Reconciliación Nacional, con el fin de dilucidar los 20 años
de violencia política que precedieron su mandato.
Luego de dejar la Presidencia de la República, Paniagua asume la
Presidencia de Acción Popular, poco antes de la muerte de su entrañable
maestro Fernando Belaúnde Terry, ejerciendo el cargo hasta 2004.

Potrebbero piacerti anche