Sei sulla pagina 1di 20

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SINALOA

FACULTAD DE BIOLOGIA

TECNICAS DE PLANIFICACION: TEORIA ESTRUCTURAL


DEL DISCURSO.

Comunicación y Trabajo en Equipo


Prof. Daniel Alfonso Bueno Aldapa
• Aldair de Jesús Lugo Soto
• Blanca Flor Ruelas Acevez
• José Carlos Navejaz Aispuro
TECNICAS DE PLANIFICACION: TEORIA ESTRUCTURAL
DEL DISCURSO.

INTRODUCCION

El discurso son formas básicas globales muy importantes en la comunicación textual


y los hay de menor a mayor complejidad, empezando de las narraciones cotidianas
muy naturales, sencillas que dependen de la situación conversacional, hasta las
mas complejas que dependen de otros contextos, como los chistes y mitos entre
otras formas; hasta la *narrativa artificial¨, que son narraciones aun mas complejas,
que se inscriben en el ámbito de la literatura (Van Dijk: 1983).

La palabra Discurso, suele ser entendida como “texto”. Genéricamente se


establecen algunas diferencias el “texto” como “la manifestación concreta del
discurso” es decir, “el producto en sí”; y “discurso” se entiende como “todo el
proceso de producción lingüística que se pone en juego para producir algo”.

El Discurso (D) se ha convertido en un término que traspasa fronteras


disciplinarias. No es reducible a un ámbito específico, y su alusión puede servir
para explicar fenómenos sumamente amplios tanto en la materialidad discursiva
en sí como en el comportamiento de sus usuarios (productores e intérpretes).
Existe una pluralidad de definiciones desde distintas perspectivas teóricas que
unas veces difieren y otras coinciden.

El Análisis del Discurso (AD) es una práctica de investigación que recientemente ha


sido de gran utilidad en el campo de estudio de la comunicación masiva. Al mismo
tiempo en ocasiones ha devenido en abuso, tanto por la falsa creencia que el AD
puede responder a todas las preguntas, como por el poco rigor con el que muchas
veces se aplica.
De la misma manera, como Haidar (2003) ha subrayado oportunamente, hay una
implicación ética que lleva a estudiar no sólo al discurso en sí, sino a los sujetos y
sus prácticas, a desvelar las prácticas socio-históricas, culturales y políticas que en
operan en la sociedades desigualitarias y asimétricas.

Desde este enfoque las reflexiones sobre el discurso se extienden a la aplicación


de los procesos comunicativos que abarcan las producciones semiótico-discursivas,
las interacciones comunicativas constituidas para la producción, circulación y
reproducción de múltiples discursos y semiósis, lo que introduce rutas analíticas de
mayor alcance para la reflexión sobre la comunicación entendida como un complejo
proceso humano, no reducible a los medios y sus productos.

El análisis crítico del discurso se fundamenta en el acceso desigual a los recursos


lingüísticos y sociales, recursos que son controlados por las instituciones. Los
patrones de acceso al discurso y a los eventos comunicativos son un elemento
esencial para el ACD. En términos de método, el ACD se puede describir por norma
general como hiper- o supra lingüístico, en el sentido de que los profesionales del
ACD consideran el contexto discursivo de manera no restringida o el significado que
existe más allá de las estructuras gramaticales.

A la teoría del discurso le interesa el papel que representan las prácticas e ideas
sociales significativas en la vida política. Analiza de qué manera los sistemas de
significado o discurso configuran la comprensión que las personas tienen de sus
propios roles sociales y cómo influyen en sus actividades políticas. Sin embargo, los
discursos no son ideologías en el tradicional o estricto de la palabra.
1. Presentación objetivos y metodología de la asignatura

El concepto de planificación discursiva se hace corresponder, tradicionalmente,


con la lengua escrita. La lengua hablada es espontánea e instantánea mientras
que la escritura planificada, no espontánea y está sujeta a revisión (Kress,
1979:70). Así también la lengua escrita, a diferencia de la lengua oral, presupone
un proceso de elaboración previa. Si colocamos en paralelo dos continuos: lengua
escrita y lengua oral y lengua planificada - lengua no planificada

Analizar los discursos que circulan en nuestra sociedad se ha constituido en un


objetivo importante y en una clara tendencia de las Ciencias Sociales y Humanas.
Ello tiene mucho que ver con la valoración epistémica del lenguaje y la importancia
teórico-metodológica que han adquirido los estudios del discurso, en el marco de lo
que se conoce como el Giro Lingüístico

Uno de los objetivos más importantes tanto del ED y AD consiste en develar,


describir y comprender los efectos y modos en la producción social del sentido (que
se da no solamente en la materialidad ideológica). Dicha producción no depende
únicamente de una semántica lingüística, sino discursiva, esto es procesual en la
que es necesario al mismo tiempo que se analiza un cuerpo de prácticas textuales,
las relaciones con los procesos de producción-distribución y de interpretación.

Ciertamente en un trabajo es muy difícil describir todos estos procesos, pero resulta
conveniente tenerlos en mente como forma para complejizar el objeto de trabajo e
investigación. De esta manera el AD y ED procede mediante ciertos mecanismos
en lo que quieren estudiar las relaciones de los siguientes procesos ver los juegos
entre los explícito / implícito que son dimensiones relacionadas.
2. Aspectos generales de la estructura global del discurso:
Superestructura, macroestructura y microestructura.

Van Dijk planteó apreciar los textos desde tres perspectivas: una general
organizativa, llamada superestructura; otra global de carácter jerárquico y funcional,
llamada macroestructura (sujeta a la estructura anterior, y que le da sentido); y la
microestructura, lo más básico, pero no menos importante.

Si buscamos ver de modo simple este concepto, podemos imaginar un edificio de


12 pisos. La construcción es la superestructura; cada piso, ordenado
jerárquicamente, son las macroestructuras; y los tabiques, vigas y demás elementos
unidos por los remaches y el concreto (que vienen a ser los enlaces que dan
cohesión) son las microestructuras.

El nivel superestructural.

Esta se basa en las ideas principales sobre el tema en el que se desarrollara el


texto, para poder desarrollar la temática, ya que al formularla solo se piensan en
puntos específicos, para dar introducción de lo que se quiere tratar.contenido global
de un discurso”

La superestructura es la estructura formal que representa las partes en que se


organiza el contenido de un texto. Es, pues, el esqueleto reconocible que caracteriza
un género discursivo, por su forma habitual y por ello convencional de estructurar la
información: organiza las secuencias de frases y les asigna una función específica
en la comunicación.
En la superestructura, las frases de un texto se organizan en un esquema
constituido por categorías funcionales, unas opcionales y otras obligatorias. Por
ejemplo, para las noticias periodísticas, Van Dijk (1978) propone una
superestructura hipotética constituida por dos categorías superiores, el resumen y
el relato, que, a su vez, contienen otras categorías funcionales: el resumen de una
noticia contiene un titular y un encabezamiento; el relato se construye a partir de
una situación (que puede constar de un episodio y antecedentes) y de comentarios
(constituidos, a su vez, por reacciones verbales y conclusiones).

Independientemente de su contenido (es decir, de la macroestructura: se trate, por


ejemplo, de un enlace matrimonial, de un acuerdo político o de un descubrimiento
científico), el esquema estructural básico de una noticia constituye una
superestructura, en el sentido de que siempre presenta el mismo esquema formal.

La superestructura como esquema básico que organiza la información contenida en


un texto lo clasifica dentro de un tipo. Según Van Dijk, determinados tipos de textos
responden a un esquema estructural básico (como la narración o la argumentación),
mientras que otros no presentan una estructura convencional clara (el texto poético,
por ejemplo).

No obstante, puede distinguirse una serie de superestructuras convencionales, es


decir, que la mayoría de hablantes de una lengua conoce o reconoce. Algunos
autores (Charaudeau, 1992, Charaudeau y Maingueneau, 2002) han planteado el
inconveniente de aplicar la noción de superestructura tanto a esquemas de
organización del discurso muy generales (la narración, la argumentación) como a
géneros de discurso particulares (artículo científico, soneto, etc.).
La noción recubre unidades textuales muy diferentes, por lo que parecería más
operativo reservarla para la organización de los géneros discursivos particulares, y
trabajar con el concepto de secuencia textual en los otros casos.

El nivel macroestructural.

La macroestructura se refiere al significado global que impregna y da sentido al


texto. Sus funciones son: a) proporcionar coherencia global; b) individualizar la
información referida al tema central: jerarquizar y diferenciar; c) permitir reducir
extensos fragmentos a un número de ideas manejables.

La identificación de la macroestructura responde entonces al hecho de que


debemos apreciar aquellas ideas que son centrales y prestan sentido unitario y
globalizador a lo leído. La macroestructura permite individualizar la información y
diferenciar el grado de importancia de unas ideas respecto de otras.

Esta presenta un tema más puntual, ya que se tomarán las ideas específicas para
convertirlas en subtemas, de los cuáles habrá otros puntos que desarrollar, ya que
a través de cada punto específico se puede generar muchas estructuras del tema,
y que puede hacerse extenso.

Para comprender esta dependencia de la formación de macroestructuras en el tipo


del discurso, deberíamos tratar de identificar las propiedades específicas que entran
en el análisis de tipos de discurso. Quizás el tipo de discurso más conocido que
ilustra esta interacción sea el cuento. Aparte de las varias estructuras textuales
descritas en la primera conferencia —como, por ejemplo, secuencias de oraciones
con una coherente estructura proposicional subyacente con una macroestructura,
etc.

La macroestructura textual es el contenido semántico global que representa el


sentido de un texto. Para que un texto se reciba como una unidad de comunicación
ha de poseer un núcleo informativo fundamental, que es el asunto del que trata o
tema. La macroestructura textual, pues, es un concepto cercano al de tema o asunto
del texto, reinterpretados en el marco del análisis del discurso.
La acuñación del concepto macroestructura se debe al lingüista holandés T. A. Van
Dijk. Según Van Dijk, el texto organiza su contenido en el plano global en dos tipos
de estructuras: las denominadas macroestructura y superestructura textuales.

La macroestructura constituye la estructura semántica del conjunto del texto; la


superestructura representa la forma como se organiza la información en el texto,
esto es, la estructura textual formal. Por ejemplo, en un cuento, la macroestructura
se formula en términos del tema que trata (un viaje iniciático, un descubrimiento,
una relación amorosa, etc.); por su parte, la superestructura define el esquema
adoptado para abordar el tema textual: en el ejemplo, las partes constitutivas del
cuento (situación inicial, nudo o complicación, acciones, etc.).

Aunque macroestructura y superestructura se complementan, son estructuras


textuales independientes entre sí. Un cuento tradicional, siguiendo con el ejemplo,
presenta siempre la misma superestructura; en cambio, puede tratar muy distintos
temas, es decir, puede presentar diferentes macroestructuras.

El nivel microestructural.

La microestructura textual es cada una de las ideas principales (también


conocidas como proposiciones) que, relacionadas entre sí semánticamente, logran
dar soporte a la idea general de un texto. Para su elaboración es crucial el buen
entendimiento y uso de los conectivos y signos de puntuación.

El término microestructura textual fue traído al plano de la lingüística por el filólogo


Teun Adrianus van Dijk. El renombrado intelectual de los Países Bajos quiso dar
otra visión al estudio del discurso escrito organizándolo por estructuras, para facilitar
su comprensión y elaboración.

La microestructura textual relaciona sucesiones de pensamientos enlazándolos de


manera lógica y coherente, permitiendo concebir de forma clara cada una de las
partes que conforman un argumento.
Se constituye por la lingüística utilizada en los diversos gráficos textuales que se
relacionan con la pronunciación y entonación de la lectura, así como también la
semántica que se refiere a darle significado a la escritura.

Se entiende por microestructura del texto la organización de las ideas y La


coherencia que se le pueda dar en cuanto a su pronunciación. Asimismo, su uso
léxico es variante ya que cada palabra se estructura por cada fonología distinta, sin
embargo, se relacionan porque usan la entonación como recurso para una correcta
pronunciación. Por tanto, la microestructura se inicia por medio de la construcción
de fonemas que se establecen en los textos y que pueden variar según su
entonación.

No obstante, la teoría de Van Dijk delimita una serie de vínculos relacionales que
se establecen dentro de los niveles de las oraciones en cuanto a los párrafos y
otros textos. Cuando se habla de esta, es porque se trata de darle sentido a la
oración o el texto que quiera formularse, tomando en cuenta los puntos de
coherencia y relación, esta permite que varias oraciones puedan ser unidas para
formular un mensaje.

En conclusión, la superestructura le dará inicio a la macroestructura, la cual fijará


términos para que la microestructura le dé sentido al mensaje que se desea
transmitir.

Autores que intervienen en la teoría del discurso

Teun van dijk

Teun A. van Dijk fue profesor de estudios del discurso en la Universidad de


Ámsterdam hasta el 2004, y actualmente es profesor de la Universidad Pompeu
Fabra, en Barcelona. Luego de su trabajo en poética generativa, gramática del texto
y la psicología del procesamiento textual, desde 1980 toma una perspectiva más
crítica y se ha ocupado del racismo discursivo, las noticias en la prensa, la ideología,
el conocimiento y el contexto. Este autor posee dos doctorados honorarios y ha
dado charlas en una gran variedad de países, especialmente en América Latina.

Sugiere que en todos los niveles del discurso podemos encontrar "huellas del
contexto". Estas huellas o indicios permiten entrever características sociales de los
participantes, como por ejemplo sexo, clase, origen étnico, edad, origen, posición y
otras formas de pertenencia grupal. Además, sostiene que los contextos sociales
son cambiantes y, como usuarios de una lengua, seguimos pasivamente los
dictados del grupo, sociedad o cultura.

Los primeros trabajos de van Dijk se encuentran en el campo de la teoría literaria,


especialmente en el tema del lenguaje literario, con miras a responder la pregunta
de si la literatura podía ser caracterizada específicamente por su uso típico del
lenguaje. Este fue el primer paso hacia el interés que desarrolla a fines de 1960 y
principios de 1970 por la gramática del texto.

Bajo la influencia de la gramática transformacional-generativa de Noam Chomsky,


empieza a preguntarse entonces por el conjunto de reglas especiales que describen
estructuralmente los textos literarios. Sin embargo, la gramática transformacional-
generativa no había sido desarrollada para dar cuenta de las estructuras del texto,
por lo que su primer interés por una poética generativa fue pronto reemplazado por
la meta de construir una gramática generativa del texto que fuera capaz de proveer
una descripción explícita de las estructuras gramaticales de los textos.

Principales aportes de Charaudeau

Para Charaudeau, el discurso procede de la relación que el sujeto enunciador


establece con lo enunciado en una situación comunicativa. Dice que la descripción
del fenómeno comunicativo es tríadica.

El modelo comunicativo implicado proviene del conjunto de condiciones que se


instalan en el circuito interno y externo del acto comunicativo, que determina la
configuración de la producción, el producto y la recepción discursiva’.
El circuito externo: es el conjunto de condiciones socio económicas que organizan
recursos y los sujetos en virtud de la manera como se vinculan al grupo social al
que pertenecen

El circuito interno: se configura la organización ‘semiodiscursiva’ en la que los


recursos sígnicos, verbales o no, se estructura de una manera particular y se
disponen potencialmente para el receptor.

Principales aportes de Norman Fairclough

Construye una propuesta del ACD transdisciplinar. Sustenta la existencia de niveles


de abstracción y concreción en el discurso. Estos niveles son:

1.- En primer lugar, las estructuras y eventos sociales mediados por las prácticas
sociales.

2.- Las estructuras semióticas y los textos mediados por el orden del discurso como
momento semiótico de las prácticas sociales.

Los ámbitos del ACD incluyen: la actividad laboral, la vida pública y la vida privada.

1.- En la actividad laboral, el ACD está convocado a dar cuenta del papel del
lenguaje en la nueva división del trabajo y la reestructuración de las clases sociales.

2.- En la vida pública, Fairclough parte de la globalización para señalar que los
nuevos espacios socio discursivos implican una permanente negociación de la
diferencia, abarca las luchas por el dominio desarrolladas por discursos múltiples y
diversos.

3.- En la vida privada, se reconoce que los seres humanos se enfrentan cada vez
más con el hecho de que el trabajo y la vida pública invaden y colonizan todo aquello
que esta privilegiadamente centrado en el yo-íntimo.
Principales aportes de Beaugrande

Beaugrande desarrolla un proyecto de análisis del discurso en el que los objetivos


centrales son:

1.- Articular en una propuesta transdisciplinaria lo cultural, contribuyendo a


reconocer los diversos grupos culturales y su coexistencia fundamentada en el
respeto

.2.- En la sociedad, como se consolidan los procesos de interrelación humana y se


constituyen las expresiones discursivas.

3.- Lo cognitivo, fuente de acceso al saber y de los procesos para su reproducción


discursiva.

4.- Lo lingüístico-semiótico como condición para desentrañar los factores de


textualidad que dan cuenta de los procesos y prácticas discursivas implicadas en la
construcción de sociedades ecológicamente más justas y eficientes.

Principales aportes Wodak

Aporta al ACD un conjunto de rutas metodológicas a ser exploradas con categorías


y procedimientos definidos. El ACD incluye las siguientes dimensiones: -Los
campos de acción o segmentos de la realidad. -Las relaciones Inter discursivas e
intertextuales presentes en las situaciones comunicativas-El conjunto de fenómenos
que se derivan del uso de la lengua o código. El aspecto crítico consiste en el
develamiento de las incoherencias, contradicciones, autocontradicciones,
paradojas, y dilemas presentes en las estructuras internas del texto o discursos.

Helena Calsamiglia y Amparo Tusón en su libro “Las cosas del decir: Manual de
análisis del discurso” habla del discurso como una práctica social que surge a partir
del uso lingüístico contextualizado oral o escrito.
El discurso es parte de la vida social y a la vez un instrumento que crea la vida
social. De esta forma, podemos decir que el discurso refleja la sociedad y es a
través del discurso que podemos comprender las relaciones que existen en la
sociedad. En todos los discursos hay un fin y una independencia con el contexto

3. Detallado de la concepción y utilidad de la microestructura

El concepto de "microestructura del texto" aparece por primera vez en el libro "La
ciencia del texto" escrito por Teun A. van Dijk, donde este autor afirma que el texto
es un conjunto de tres estructuras -la superestructura, la macroestructura y la
microestructura- las cuales se encuentran relacionadas entre sí jerárquicamente,
esta estructura comprende la ordenación gramatical de las ideas, la cohesión y el
establecimiento de relaciones semánticas y pragmáticas que se establecen entre
las palabras. Lo fundamental de esta teoría es la noción de RELACIÓN.

La microestructura textual Expresa gramaticalmente la ordenación de las ideas, la


cohesión y el establecimiento de relaciones semánticas.

Las oraciones se organizan en distintas relaciones: causa – efecto, condición, etc.


En este nivel, los conectores y los signos de puntuación juegan un rol importante.
Aspectos: léxico-semánticos, morfosintácticos, sintáctico, etc.

Construcción adecuada de oraciones y párrafos. Uso apropiado de conectores:


coordinantes, subordinantes, locuciones, etc. Uso adecuado de personas
gramaticales: verbos Concordancia de personas, género y número.

La microestructura textual es la estructura gramatical y tipográfica del párrafo y está


relacionada con aspectos prosódicos o fonéticos (pausas y entonación), aspectos
semánticos (el sentido de lo expresado) y aspectos estilísticos (la voluntad
expresiva del escritor, el uso que el escritor hace de los signos de Puntuación).
Desde el punto de vista fonético, el párrafo se divide esencialmente en grupos
fónicos (porción del discurso comprendida entre dos pausas), que a veces adoptan
la forma de incisos (oraciones incidentales) o de vocativos (persona o cosa
personificada a quien denominamos para atraer su atención), cada uno de los
cuales requiere una entonación adecuada marcada en la escritura normalmente
mediante los signos de puntuación.

Tipos o estilos de estudios del discurso

Análisis lingüístico

La lingüística es definida como el estudio del lenguaje humano (lenguaje humano:


medio de comunicación entre los seres humanos, base del pensamiento y soporte
de la memoria). A la lingüística no le interesa mejorar le lengua, ni hacerla más
correcta, es decir para la lingüística no existe ninguna lengua o forma de lengua
mejor a otra.

El análisis lingüístico es diferente a la gramática normativa, porque la lingüística no


se ocupa del estudio de la normativa, ni de la gramática, la lingüística solo hace un
análisis científico del lenguaje humano, la lingüística no pretende enseñar a nadie
como debe de escribir o hablar.

Análisis de la conversación

El análisis de la conversación se centra en la manera en que se organiza la


comunicación oral en los intercambios cotidianos. Describe las prácticas de
interacción verbal como actividades básicas que regulan la vida social. La palabra,
desde este punto de vista, reproduce y explica los papeles sociales que
desempeñan los miembros de una determinada sociedad y la forma como esta se
estructura.

El término análisis de la conversación fue introducido por H. Sacks y difundido por


E.A. Schegloff en 1968. En los estudios de antropología y sociología de aquella
época, el origen del interés por la conversación se sitúa en Estados Unidos dentro
de los límites de la antropología y la sociología; de ahí sus conexiones con la
etnografía, y, más concretamente, con la etnografía de la comunicación, que toma
como objeto y como fuente de análisis de estudio las actividades lingüísticas que
caracterizan a una determinada comunidad, y las relaciona con su contexto social
y con la situación comunicativa.

La cuestión central de esta perspectiva es cómo usan los participantes


cooperativamente la conversación para llevar a cabo acciones sociales. Se trabaja
para ello con datos empíricos y de forma inductiva. La interacción conversacional
se concibe como práctica social institucionalizada sometida a leyes con
regularidades empíricas. Ello constituye un campo autónomo de investigación, al
que se accede mediante técnicas de observación científica.

El análisis de la conversación se basa en la grabación de interacciones naturales


en situaciones variadas, lo que explica que en las obras relevantes de esta corriente
de investigación se dedique un amplio espacio a describir los procedimientos de
constitución del corpus (grabación y sobre todo transcripción). Esta base
metodológica es esencial ya que, decididamente inductivo, el análisis de la
conversación parte de datos y prescinde de categorizaciones preliminares, para
establecerlas a medida que va obteniendo datos en su investigación.
Después de analizar en muchas conversaciones aspectos diversos (organización
estructural de la conversación, toma de los turnos conversacionales, tipo de
contribución de cada participante, solapamientos, interrupciones, etc.), se estudian
factores sociales como el sexo, la clase social, el estatus, la etnia, etc, o actitudes
psicológicas ante el interlocutor o ante el tema de la conversación, como pasividad,
agresividad, etc, que se construyen y reproducen a través del intercambio verbal.

De este modo, el lingüista incorpora a su concepción del enunciado verbal como


actividad o acto, su concepción interaccional. Ello ha dado lugar a estudios sobre
unidades comunicativas no contempladas hasta el momento: análisis de
interrupciones, recursos de entonación para expresar nuevas ideas, forma de
delimitar los temas en la conversación, integración de lo verbal y lo no verbal,
marcadores de apoyo (como ah, bueno, etc.), gestos, miradas o silencios, todo lo
cual queda reflejado en las detalladas transcripciones que se realizan.

Psicología cognitiva

Inspirada por las complejidades del aprendizaje humano o la adquisición del


conocimiento (fundamentos epistemológicos) (Audi, 1998), en el inicio de los 70
surge una corriente de investigación en el estudio del rol que desempeñan los
"procesos mentales" (atención, memoria, percepción, concentración, solución de
problemas, etc.) en el proceso de comprensión de "textos" y en un marco que
posteriormente conocemos como "ciencia cognitiva".

En la psicología cognitiva, el estudio del discurso es en general experimental (de


laboratorio) y se enfoca sobre las estrategias y representaciones mentales de la
producción, la comprensión, la memorización y la recuperación del discurso o de su
información.
Explica, por ejemplo, lo que normalmente memorizamos y olvidamos después de
leer un texto, o lo que hace la producción o la comprensión más fácil o más difícil.
Este enfoque relaciona los procesos de producción o de comprensión con un
análisis explícito del rol crucial del conocimiento sociocultural compartido en la
comunicación y la interacción. Una de las nociones que se han usado con mucho
éxito en esta línea es la noción de modelo mental, una representación en la memoria
a largo plazo, sobre la situación o los hechos a los que se refiere un discurso.

Las figuras más prominentes en esta área son: Walter Kintsch, Teun A. van Dijk, Art
Graesser, Mary Ann Gernsbacher y Tom Trabasso.

Conclusión:

Finalmente, el análisis del discurso (o estudio del discurso) es una disciplina


metodológica transversal de la Semántica lingüística que estudia sistemáticamente
el discurso escrito y hablado como una forma del uso de la lengua, como hecho de
comunicación y de interacción, en sus contextos cognitivos, sociales, políticos,
históricos y culturales. El discurso oral es el género más exigente ya que con ello
nos comunicamos.

Uno de los temas centrales de la teoría del discurso consiste en la comprobación


de la posibilidad del conocimiento práctico con base en una concepción de razón
práctica. Esta posibilidad representa un punto de vista cognitivo que sirve como
criterio para calificar como verdadera o como falsa una norma o expresión. La teoría
del discurso se ve a sí misma en la tradición de la filosofía moral de Kant. Por esto
es que su tarea más importante consiste en proponer un concepto de
fundamentación que satisfaga esta pretensión cognoscitiva,

Según el enfoque sobre el discurso (como texto, estructura verbal, proceso mental,
acción, interacción o conversación), hay muchas líneas en el AD, como la gramática
del texto, el análisis de la conversación, la psicología del procesamiento del texto,
la psicología discursiva (una tendencia de origen británico en la psicología social),
la estilística, la retórica, la ideología, el análisis de la argumentación, el análisis de
la narración, la teoría de géneros y mucho más.

El análisis crítico del discurso es un enfoque especial que toma posición política y
analiza el papel del discurso en la reproducción de la dominación (como abuso de
poder), así como en la resistencia contra ésta.

La pretensión cognitiva de la ética del discurso no resulta con la simple mención del
principio moral (U). Para el efecto, se requiere que el mismo principio moral sea
fundamentado, esto es, tiene que ser comprobado que sólo (U) incorpora
correctamente el punto de vista moral.

En la búsqueda de la fundamentación de (U), la teoría del discurso se ve


confrontada por el denominado trilema Münchhausen, sobre todo, por el reproche
del círculo, según el cuál la teoría del discurso incorpora en las reglas del discurso,
desde un principio, los contenidos morales deseados, para posteriormente
derivarlos de ahí. Habermas y Alexy siguen diferentes caminos en la
fundamentación de las reglas del discurso.
Referencias bibliográficas:
• http://www.razonypalabra.org.mx/anteriores/n26/osilva.html
• http://www.facso.uchile.cl/publicaciones/moebio/24/meersohn.htm
• http://cosmosdelavidaysalud.blogspot.com/2010/06/la-microestructura-textual-la.html
• https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=J94FCtlue68C&oi=fnd&pg=PA5&dq=superes
tructura+del+discurso&ots=GyS1a3Npuz&sig=e_uMRwOwk4jOLEXVmhVlHe6Kij0#v=onepa
ge&q=superestructura%20del%20discurso&f=false
• Microestructura, macroestructura y superestructura. (2011). (n/a):
Mafeabnu. Recuperado de: mafeabnu.wordpress.com.
• https://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/diccio_ele/diccionario/macroestructur
atextual.htm
• https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=J94FCtlue68C&oi=fnd&pg=PA5&dq=Teun+A
drianus+van+Dijk&ots=GyS195Jlwz&sig=AXbBLEgwuWdsRtM4rkZe19hYsrg#v=onepage&q
&f=false
• https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?pid=S0717-
554X2011000200006&script=sci_arttext&tlng=n
• Santander, P. 2011. Por qué y cómo hacer Análisis de Discurso Cinta moebio 41: 207-224
www.moebio.uchile.cl/41/santander.html
• https://www.researchgate.net/publication/318940302_Teorias_y_analisis_del_discurso?e
nrichId=rgreq-2371f352c8101b1f2b1588c21391f745-
XXX&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzMxODk0MDMwMjtBUzo1MjQyMDI4Njk5NjQ4MDBA
MTUwMTk5MTExMTkwNQ%3D%3D&el=1_x_3&_esc=publicationCoverPdf
• Pérez, Sara Teorías y análisis del discurso / Sara Pérez y Ana Aymá. - 1a ed. - Bernal : Universidad Virtual de
Quilmes, 2015. E-Book. ISBN 978-987-3706-39-4 1. Análisis del Discurso. I. Aymá, Ana II. Título CDD 808.5
• http://revistaseletronicas.pucrs.br/ojs/index.php/fale/article/view/23139
• https://www.tandfonline.com/doi/full/10.1080/19460171.2013.798239?src=recsys
• Bassols, M. y Torrent, A. M. (1996). Modelos textuales. Teoría y práctica. Barcelona:
Octaedro, 1997.
• Calsamiglia, H. y Tusón, A. (1999). Las cosas del decir. Manual de análisis del
discurso. Madrid: Ariel.
• Van Dijk, T. A. (1978). La ciencia del texto. Un enfoque
interdisciplinario. Barcelona: Paidós, 1983.
• https://prezi.com/pji1dkwba7_x/la-microestructura-textual/
• Discurso & Sociedad, Vol. 10(1), 2016, 137-162, Teun A. van Dijk, Estudios Críticos del
Discurso: Un enfoque sociocognitivo

Potrebbero piacerti anche