Sei sulla pagina 1di 20

ANTICIPO DE LEGITIMA CON DISPENSA DE COLACIÓN

1. ANTICIPO DE LEGITIMA

1.1 Generalidades de anticipo de legitima : la persona que desea entregar parte de sus
bienes o patrimonio en vida, puede hacerlo a través de un anticipo de legítima o adelanto de
herencia. El anticipo de herencia es un acto de liberalidad y que se realiza a título gratuito

EJEMPLO:

Un padre en vida dona a uno de sus hijos una vivienda. En la escritura de donación que
otorga, expresa que dicha donación «no es colacionable», lo que significa que no se va a
tener en cuenta en el haber hereditario de ese hijo si dicho bien no perjudica la legítima del
resto de sus hijos. la voluntad del donante, es indudable que el fundamento de la colación
no es objetivo sino puramente subjetivo, ya que se reduce a presumir que las donaciones
hechas en vida a las herederos forzosos se hacen con el carácter de anticipos de su cuota
hereditaria, como un anticipo de lo que en la herencia les correspondería. Por tanto puesto
que su fundamento es presumir que la voluntad del causante es este, la colación puede
quedar si efecto por voluntad del propio testador. Esto es lo que se denomina DISPENSA
DE COLACIÓN

2.DISPENSA DE COLACIÓN
2.1 Generalidades de la colación: la colación es la agregación numérica que hay que hacer
en la herencia del valor de todas las donaciones hechas por el testador en vida, a efectos de
calcular las legítimas y ver si son inoficiosas.

El fundamento de la colación se encuentra en la protección que nuestro sistema jurídico se


hace de las legítimas. Mediante ella, se evitan las diferencias y el perjuicio que el padre
pudiera causar en las legítimas de los hijos.

2.2 Forma de la dispensa de colación:

 La dispensa de colación puede ser total o parcial.


 Ha de ser expresa.
 Ha de hacerse constar en el mismo acto de la donación o en otro posterior.

2.3 Efectos de la dispensa de colación:

El efecto de la dispensa de colación sería que las donaciones hechas en vida no se


consideran anticipos a cuenta de la herencia que se ha de recibir; la sucesión se desenvuelve
como si la donación dispensada no hubiera ocurrido.
EL CÓDIGO CIVIL PERUANO describe la donación en su artículo 1621º, el cual
prescribe: “Por la donación el donante se obliga a transferir gratuitamente al donatario la
propiedad de un bien".
Salvat, deriva los elementos de la donación en: a) acto entre vivos, b) transferencia gratuita
de la propiedad y c) voluntad de enriquecer o animus donandi. Siguiendo a Castán Tobeñas,
Max Arias - Schreiber Pezet, sostiene que la donación es un contrato que cuenta con tres
elementos esenciales: a) el empobrecimiento del donante, b) el enriquecimiento del
donatario y c) la intención de hacer una liberalidad o animus donandi.
El Artículo 1629º del C. C. peruano prescribe: "Nadie puede dar por vía de donación, más
de lo que puede disponer por testamento. La donación es inválida en todo lo que exceda de
esta medida.
El exceso se regula por el valor que tengan o debían tener los bienes al momento de la
muerte del donante"; y el Artículo 1645º prescribe: "Si las donaciones exceden la porción
disponible de la herencia, se suprimen o reducen en cuanto al exceso los de fecha más
reciente, o a prorrata, si fueran de la misma fecha".
DE LOS PRECEPTOS LEGALES ANTES CITADOS SE DESPRENDE LO
SIGUIENTE:
- Restricción a la libre disposición del donante: La legítima es una institución del
derecho de sucesiones que busca salvaguardar el derecho hereditario expectaticio e
incierto de los legitimarios, evitando que estos se queden sin la porción del
patrimonio del causante, que por ley les corresponde. La inoficiosidad de la
donación, que no es sino una expresión del carácter de orden público de la
legítima([113]); es una restricción legal que une dos conceptos aparentemente
distantes entre si: "donante" – proveniente del derecho de contratos – y "legítima" –
que es exclusiva del derecho de sucesiones –. Pero la confluencia de ambos
conceptos se da en relación al patrimonio del donante que a la postre, y dadas las
condiciones necesarias, constituirá la masa hereditaria. Evidentemente, el donante
que ha donado más allá de la porción disponible ha realizado una donación
inoficiosa, y el tratamiento que reciba será el regulado en los artículos materia del
presente análisis.
- Efectos de la inoficiosidad de la donación: Los preceptos legales arriba descritos,
contienen consecuencias, aparentemente, disímiles para un mismo supuesto; así, el
Artículo 1629º establece la invalidez de la donación en la parte que excede la
porción de libre disposición; mientras que el Artículo 1645º ordena que se supriman
o reduzcan las donaciones en cuanto al exceso. Sin embargo, es únicamente una
cuestión de interpretación; y por nuestra parte, entendemos que ambos preceptos se
complementan entre si, y que en razón de ello deberían ir uno seguido del otro,
dentro del articulado del Código Civil.
Determinación de la inoficiosidad de la Donación: Una vez determinados los efectos de la
inoficiosidad, corresponde establecer el momento en el cual se deberá determinar la
existencia de una donación inoficiosa.
Es claro que se podría tomar como referencia el momento de la celebración del contrato o
el momento de la muerte del donante .
PROBLEMA: El problema, surge de la relación que existe entre el tema de la
inoficiosidad de la donación y el derecho sucesorio, de modo tal que es la muerte un
momento determinante para establecer la existencia de donaciones inoficiosas. Antes de ese
momento, nadie es heredero de nadie, porque sólo habrá causante cuando el donante muera.
Antes de ello, serán meras expectativas hereditarias de quienes por ley vendrían a ser
herederos tras el fallecimiento del donante.
Momento de la muerte del donante: El acierto de determinar la existencia de donaciones
inoficiosas al morir el donante estriba en que toma en cuenta un principio elemental del
derecho de sucesiones: la sucesión se inicia con la muerte del causante, y es en ese instante
que los derechos expectaticios e inciertos se vuelven actuales y ciertos. Es aquél momento
el determinante para reconocer los derechos de los herederos forzosos.
Esta norma remisiva, nos da a entender que en caso el donatario incurra en alguno de los
supuestos contemplados en el Artículo 667º del Código Civil (causales de indignidad) o en
los Artículos 744º, 745º y 746 del Código Civil (causales de desheredación) – en lo que sea
aplicable – el donante podrá revocar la donación. Genéricamente la revocación importa
dejar sin efecto la donación, por causal sobreviniente establecida previamente por ley.
4. APUNTES JURISPRUDENCIALES: ENTRE LOS APUNTES
JURISPRUDENCIALES, QUE SE HAN LOGRADO ENCONTRAR, TENEMOS:
"Es nulo el acto jurídico de revocación de un anticipo de legítima, si no se ha señalado la
causal de inconducta de la donataria que le pudiera hacer pasible de tal sanción, por que
para ello es necesario que la causal que en ella se invoca se encuentre específicamente
contemplada en la ley". (Exp. 246-89/ La Libertad)([128]).
"El anticipo de legítima al regirse por las reglas de la donación sólo puede ser revocada por
las causales de indignidad o desheredación, conforme lo establece el Artículo 1637 del
Código Civil" (Resolución Registral – Lima, Res. Nº 008-92-ONARP-JV)([129]).
"...El hecho de que a la donación se la haya denominado anticipo de legítima significa que
la voluntad del donante ha sido la de que el bien donado se colacione en el momento de la
apertura de la sucesión, lo cual resulta procedente siendo indiferente si la sucesión
hereditaria es testamentaria o intestada..."(Exp. 246-89 / La Libertad)([130])
"El hecho de que en el anticipo de legítima exista una carga, no priva a los propietarios de
su derecho de propiedad y, por lo tanto, tampoco el poder de enajenar el bien, pues en todo
caso estando inscrita la carga, el comprador adquiere el bien con dicho gravamen" (Exp.
229-90/ La Libertad)([131]).
"El Artículo 1629º del CC señala que nadie puede dar por via de donación más de lo que
puede disponer por testamento y que la donación es inválida en todo lo que excede de esa
medida. Esto significa que ninguna persona puede disponer de la totalidad de sus bienes via
anticipo de herencia a favor de uno o mas herederos y sin tener derecho a ningún bien; el
causante, en vida sólo puede disponer libremente de la totalidad de sus bienes a titulo
oneroso..." (Casación Nº 1026-99-Lima del 04.09.1999)([132]).

"Para la validez del anticipo de herencia y de la dispensa de colación al momento de


establecerlas no es necesario acreditar via inventario que el valor de los bienes anticipados
o dispensados no es superior a la cuota de libre disposición". (Ejecutoria del 12.03.1999)
([134]).
"La revocatoria del anticipo de legitima que no ha sido inscrita en los Registros Públicos no
es oponible al tercero registral que adquiere un derecho real de quien aparece en el registro
con facultades para otorgarlo"([138]).
"El anticipo de legitima hereditaria no constituye trasgresión del Artículo 1338º del Código
Civil de 1936 (Artículo 1405º del CC de 1984) por que esta sujeto a colación para igualar
los haberes hereditarios"([139]).
"...El anticipo de legítima, en el fondo, constituye una donación que, por su naturaleza,
constituye una acto de liberalidad entre vivos, bilateral, solemne y con efectos inmediatos a
la fecha de su celebración..." (Exp. Nº 497-93/Arequipa)([140]).
"Es nulo el acto jurídico que contiene un anticipo de legítima de un bien común otorgado a
hijos extramatrimoniales" (Exp. 978 – 95 /Sala Civil Arequipa)([141]
DOCUEMNTO DE ANTICIPO DE LEGITIMA
ANÁLISIS

SEGURIDAD JURÍDICA Y ANTICIPO DE HERENCIA

No todo acto de liberalidad constituye una donación, pues, hay diferentes actos gratuitos o
relaciones jurídicas que importan actos de liberalidad. La liberalidad es el género, mientras
la donación es la especie.
Al decir de PALACIO PIMENTEL, la liberalidad puede producirse a través de tres
modalidades: dando, se lleva a cabo mediante la transmisión de la propiedad a titulo
gratuito sea de un bien mueble o inmueble, o de un derecho; liberando, realizando el pago
de una deuda contraída por el beneficiario (sin subrogarse en los derechos del acreedor),
perdonando una deuda y liberando un gravamen real; prometiendo, cuando el promitente se
constituye en deudor del beneficiario, esto se, asume graciosamente la deuda de este.
Por otro lado, los actos jurídicos a titulo gratuito que surtirán efecto a la muerte del
disponente se rigen por las normas del Derecho de Sucesiones, y serán consideradas,
lógicamente liberalidades mortis causa.
Dentro del tema de anticipo de legitima hay un tema muy importante a tratar que es la
Donación Inoficiosa: Reviste especial importancia, debido a su estrecha relación con el
derecho hereditario de los herederos legitimarios. Como se dijo, existe para el causante una
obligación de respetar la legítima, pues ninguna persona puede hacer donaciones mas allá
de su porción disponible, determinada al tiempo en que la sucesión se abre. La donación
que excede aquella medida se llama inoficiosa, y es susceptible de reducción, es decir,
quedar limitada al monto que la ley permite.
La donación inoficiosa es aquella cuyo valor excede la cuota de libre disposición del
donante, y por tanto, debe ser reducida y restituida por el donatario, para que de este modo
quede salvaguardada la legítima.
De acuerdo al régimen peruano, la donación inoficiosa puede darse, estrictamente, en
aquellas donaciones que se realizan a favor de terceros, pues la donación realizada a favor
de un heredero forzoso se denomina "anticipo de herencia" y recibe un tratamiento distinto.
CONCLUSIONES
Teniendo conocimiento de bastante teoría y críticas,puntos de vista de los juristas y
teniendo
también conocimiento de varias jurisprudencias respecto al tema se ha llegado a la
conclusión de que no todo acto de liberalidad constituye una donación, pues, hay diferentes
actos gratuitos o relaciones jurídicas que importan actos de liberalidad. La liberalidad es el
género, mientras la donación es la especie.
En cuanto a la denominación del anticipo de legitima :En efecto, tanto en Notarías como en
sede registral, el Anticipo de Herencia se ha convertido en un contrato nominado, que
además de ser muy recurrido, contiene sus propios matices, efectos y formalidades; e
incluso para que un Anticipo de Herencia acceda a la inscripción registral.
En conclusión, lo que en teoría debió ser una mera referencia, para las donaciones
celebradas entre personas con vocación hereditaria (que buscaba evitar la lesión del derecho
de los coherederos), en la práctica se ha convertido en una figura jurídica con régimen
propio, que
atenta contra gran parte de los criterios rectores del derecho de sucesiones, y, a cambio,
tiene como único sustento jurídico un artículo del Código Civil infortunadamente
redactado.
Tomando como referencia al análisis del Dr. Castillo Freyre, analizando el Artículo 1629º,
manifiesta que con éste artículo no se logra plasmar el objetivo deseado (limitar las
donaciones inoficiosas) ya que el disponente bien podría no celebrar una donación, sino
cualquier otro acto de liberalidad y agrega que "debemos tener muy presente algo
importantísimo: a las otras liberalidades no podríamos aplicarles el Artículo 1629º, ya que
este numeral solo esta dirigido al contrato de donación, y – como sabemos- las normas
prohibitivas, restrictivas o limitativas de derechos nunca pueden interpretarse por analogía".
Discrepamos, sin embargo, con esta opinión, por que no toma en cuenta las características
que distinguen a la donación con el resto de actos de liberalidad.
En efecto, cuando los padres favorecen con la entrega de bienes, a titulo gratuito, a uno de
sus hijos, se entiende que esa donación deberá ser aplicada a la legítima y no a la porción
disponible. Para que pueda ser aplicada a esta última es necesario que el donante así lo
exprese, a través de la declaración de dispensa de colación y de imputación a la cuota
disponible.De lo manifestado anteriormente surge un nuevo concepto: dispensa de colación.
La dispensa de colación no es otra cosa que la declaración del causante de que los bienes
que anticipa, no son colacionables, y pueden otorgarse dentro de la cuota de libre
disposicin. Tal declaración, de acuerdo al Artículo 832º del Código Civil, deberá realizarse
expresamente en el Testamento o en cualquier Instrumento Público y está permitida dentro
del monto correspondiente a la porción disponible.
En conclusión, la donación realizada a favor de los herederos forzosos del donante, se
presume imputada a la legítima, salvo que expresamente haya declarado el donante su
intención de dispensar al donatario de la colación. Empero, si el monto donado supera el
porcentaje de libre disposición, de todas maneras estará sujeta a colación en cuanto al
exceso.

Su relación con la porción de libre disposición: El concepto de porción disponible cumple


una función importante en todo contrato de donación, al constituir el límite dentro del cual
se pueden realizar los actos de disposición a título gratuito, y como protector del derecho
hereditario expectantico de los herederos forzosos. Si el monto de lo donado excede el
porcentaje de libre disponibilidad del donante, entonces la donación deviene en inoficiosa,
y por tanto, inválida en cuanto al exceso. Para tomar en cuenta dicha afectación, la
donación inoficiosa será pasible de una acción de reducción, salvo, cuando la donación
haya sido realizada a favor de los herederos forzosos que concurren a la sucesión, en cuyo
supuesto, es pertinente la acción de colación.
Y por ultimo algo muy importante a tratar :Por otro lado, si la donación se realiza a favor
de herederos no forzosos, y estos no concurren a la sucesión por haber sido excluidos por
los herederos forzosos, entonces, son las normas comunes del contrato de donación las que
regulan sus requisitos, formalidades y efectos (artículos. 1621º al 1647º del Código Civil
Peruano).
RECOMENDACIONES:

Cuando la donación se realiza a favor de los herederos forzosos del donante, habrá que
evaluar dos aspectos: el primero, respecto a la imputación del monto donado; y el segundo,
en relación a la porción de libre disposición.
Imputación de la donación: Si la donación se realiza a favor de un heredero forzoso del
donante, es imputable a la porción de libre disposición, y se rige por las reglas comunes del
contrato de donación. No obstante, si el monto de lo donado excede la porción disponible
estará sujeto a colación, y no a reducción, en razón del particular vínculo de parentesco,
generador de derechos hereditarios, que une a donante y donatario. Si por el contrario, el
monto de la donación es atribuido al derecho hereditario del donatario, entonces se regirá
por las reglas del Anticipo de Herencia o, también denominado, Anticipo de Legítima
Pero cabe precisar que el propósito de beneficiar a uno de los herederos forzosos, con la
porción de libre disposición, es excepcional y extraordinario, por tanto, debe ser
manifestado expresa e inequívocamente por el donante.
IMPORTANTE:
"Tratándose de un acto de liberalidad como el anticipo de legítima, debe constar en
escritura pública teniendo nacimiento jurídico a partir de la fecha de inscripción en el
Registro correspondiente. Se presume sin admitir prueba en contrario que toda persona
tiene conocimiento del contenido de las inscripciones" (Ejecutoria del 30.10.1995)([135]).
"El anticipo de legítima al regirse por las reglas de la donación sólo puede ser revocado por
las causales de indignidad o desheredación, conforme a lo establecido en el Artículo 1637
del C.C" (Ejecutoria del 13.02.1992)([136]).
En cuanto a la dispensa de colación se ha de tener en cuenta que lo otorgado a un heredero
forzoso a título gratuito no deberá exceder su tercio de libre disposición , caso contrario
perjudicaría a los demás herederos forzosos en otras palabras la dispensa de colación tiene
efecto dentro del límite de la porción disponible del causante.
CONTRATO DE PARTICIÓN CONSENSUAL
¿Qué es un contrato consensual?

Contrato consensual es aquel que se perfecciona por la mera voluntad explícita en la


manifestación del consentimiento de las partes contratantes. El consentimiento no puede
tenerse por sobreentendido ni cabe por omisión, siendo estrictamente necesario que se
manifieste de forma expresa.

¿Qué la partición sucesoria ?


Acto jurídico mediante el cual se pine fin a la copropiedad de la herencia , adjudicándosele
a cada sucesor lo que le corresponde luego de haber liquidado los activos y el pasivo en
común.

Partición de la comunidad hereditaria


La partición de la comunidad hereditaria es, como su nombre lo indica, la causa de cesación
de la comunidad hereditaria producida por la pluralidad de herederos; mediante la
atribución a cada uno de ellos de bienes singulares o porciones indivisas de bienes
concretos en pago o satisfacción de sus respectivas cuotas hereditarias.
Con anterioridad a la partición, los coherederos no tienen una titularidad sobre bienes
concretos de la herencia, sino sobre una cuota abstracta de la partición, pudiendo disponer
libremente sobre la cuota ideal, no así sobre las singulares partículas activas que integran el
contenido de la herencia.
Cualquiera de los coherederos puede instar la división de la herencia sin límites de tiempo,
en aras de dar término a la situación antijurídica que representa la comunidad hereditaria;
aunque es posible que todos los coherederos de común acuerdo decidan mantener la
indivisión.

Naturaleza jurídica de la partición de la herencia


Para el Derecho romano, sustrato del carácter de la comunidad hereditaria en Roma
caracterizada por ser una comunidad pro parte pro indiviso, en la que cada heredero es
titular de una cuota del ius hereditatis; en virtud de la partición cada coheredero adquiría la
propiedad exclusiva de la cosa a él asignada, mediante la transmisión que de los derechos
sobre cada uno de los bienes de su parte recibía de los demás. La partición, según la
concepción romana, tenía un efecto constitutivo del derecho de propiedad, eficaz por medio
de una serie de permutas o trueques recíprocos de partes indivisas sobre cada bien
hereditario.

Personas que pueden pedir la partición


Además de los coherederos pueden ejercitar la acción de partición las siguientes personas:

 Los herederos del coheredero fallecido antes de hacerse la partición (Código Civil
español, artículo 1.055) conforme con el cual bastaba cuando fuesen varios los
sucesores, que uno la pidiera, debiendo comparecer bajo una sola representación todos
los que intervinieran.
El heredero fallecido antes de la partición ya ha adquirido su cuota indivisa, sobre la que,
incluso, pudo haber dispuesto unitariamente por causa de muerte. La acción de partición no
siendo de las acciones intuitu personae, es susceptible de ser transmitida a los sucesores
universales del causante, quienes le suceden.

 Los representantes legales de los menores de edad, incapaces o ausentes, en el


supuesto de conflicto de intereses, el fiscal, tal y como se hizo notar en líneas
anteriores.
 Los cesionarios de los herederos, que hayan sucedido en la cuota deferida al
cedente, igualmente de manera onerosa como gratuita, con motivo de la adquisición
derivativa de la propiedad que supone una cesión de derechos hereditarios. En este
sentido, puede citarse el artículo 474 del Código Civil cubano, que excluye el
acrecimiento hereditario en el supuesto en que el heredero renuncie a la herencia a
favor de otro heredero o del Estado. Si no acrece es que porque la renuncia sólo
favorece al adquirente de la parte alícuota de la herencia, quien lógicamente puede,
llegada la partición, requerir la división del bien común.
 El cónyuge de unión matrimonial no formalizada que previamente haya instado el
reconocimiento judicial del matrimonio.
 El legatario de parte alícuota, los que, amén de que se les estime o no como
herederos, procesalmente están legitimados para demandar la partición, pues adolecen
de una indeterminación en cuanto al contenido de su cuota.
 Cualquier acreedor de la herencia, siempre que presente título escrito que justifique
cumplidamente su crédito que les concede también el derecho a promover el proceso de
testamentaría.
Lo que dice la ley sobre la partición de la herencia :
Si bien conforme se refirió en el testamento , el causante puede manifestar su decisión de
partir su patrimonio de la manera que considere y siempre que respete los limites
establecidos por ley , en el caso de las sucesiones intestadas , las reglas de partición deben
corresponder a las que se establecen para la copropiedad . asi el articulo 844 del código
civil establece que si hay varios herederos cada uno de ellos es copropietario de los bienes
de la herencia en proporción a la cuota que tenga derecho a heredar .
La regulación relativa a la copropiedad por otro lado refiere uqe los copropietarios están
obligados a hacer partición cuando uno de ellos o el acreedor de cualquiera lo pida , es
decir que en caso de que uno solo de los herederos requiera partición de los bienes
heredados , los demás copropietarios deberán proceder a acordar los términos en los que
tal hecho se producirá . En caso de falta de acuerdo para formalizar la partición de la
herencia , cualquiera de los propietarios podrá requerirla mediante un proceso judicial.
la acción de partición es imprescriptible , es decir , no posee un plazo que extinga el
derecho de recurrir al órgano jurisdiccional competente para poder requerirla.
En ejercicio de la autonomía de la voluntad, las partes pueden pactar, en un mismo
documento, el compromiso de celebrar el contrato definitivo, junto con otras prestaciones
destinadas a regir en vigencia de este.
CONTRATO DE PARTICIÓN DE LA MASA HEREDITARIA

Señor Notario:
Sírvase extender en su registro de escrituras públicas una de contrato de partición de masa
hereditaria que celebran doña LUPE SUCNO SILVA identificada con D.N.I. 75460958 de estado
civil soltera y domiciliada en Av.La cultura 120 RONAL SUCNO SILVA , identificado con D.N.I.
56253658, de estado civil soltero y domiciliado en AV.Huayrurupata 1210 Distrito de Wanchaq ,
Departamento del Cusco ; don EDMUNDO SUCNO SILVA , identificado con D.N.I.25458557 de
estado civil soltero y domiciliado en Av. La cultura 1457 distrito y departamento del Cusco ; y don
ANTONIO SUCNO SILVA , identificada con D.N.I.75462569 de estado civil soltera y domiciliada
en Av. 28 de Julio 265 Distrito de wanchaq , Departamento de Cusco, a quienes en adelante se les
denominará LOS PARTICIONANTES; bajo los términos y condiciones siguientes:
ANTECEDENTES:
PRIMERA.- LOS PARTICIONANTES son herederos testamentarios del que en vida fue don
CELESTINO SUCNO RAMIREZ en adelante EL CAUSANTE, fallecido con fecha 19 de abril del
año 2019 conforme obra en la correspondiente partida de defunción inscrita en la Municipalidad de
Wanchaq. La calidad de herederos testamentarios de LOS PARTICIONANTES se fundamenta en
la condición de hijos de EL CAUSANTE y de la circunstancia descrita en la cláusula segunda.
SEGUNDA. - Mediante testamento escrito de fecha 30 de enero del año 2018, otorgado ante el
Notario Público de la ciudad de Cusco e inscrito en la ficha 25145 del Registro de Personas
Naturales de la Ciudad de Cusco , EL CAUSANTE determinó como herederos universales a sus 4
hijos señalados en la introducción de la presente minuta:
OBJETO DEL CONTRATO:
TERCERA.- Por el presente contrato LOS PARTICIONANTES convienen en efectuar la partición
de la masa hereditaria, en proporción, cediendo cada uno de ellos los derechos que posee sobre los
bienes que no se le adjudiquen a cambio de los derechos que le son cedidos sobre los bienes que le
sean adjudicados. Se deja constacia de que al fallecimiento de EL CAUSANTE, no tenía deudas ni
obligación alguna pendiente de pago.
PARTICIPACIÓN HEREDITARIA:
CUARTA.- Conforme a lo señalado en la segunda cláusula, la participación sucesoria de LOS
PARTICIONANTES con respecto a la masa hereditaria, es como sigue:
Doña LUPE SUCNO SILVA : 26.50 %
Don RONAL SUCNO SILVA : 23.50 %
Don EDMUNDO SUCNO SILVA : 23.50 %
Don ANTONIO SUCNO SILVA : 26.50 %
TOTAL: 100.00 % 
BIENES DE LA MASA HEREDITARIA:
QUINTA. - A efectos de la presente partición convencional, los bienes de EL CAUSANTE que
conforman la masa hereditaria son los siguientes: BIENES NO ASIGNADOS:
a).- 1 Inmueble de tres plantas ubicado en Av Huayrurupata 1210, distrito de Wanchaq ,
Departamento de Cusco , según consta en la ficha Nº 15425 del Registro de Propiedad Inmueble de
la Ciudad de Cusco cuya área, linderos y medidas perimétricas se hallan consignados en el
mencionado documento registral; dicho inmueble está valorizado en S/. 200,000.00
(DOSCIENTOS MIL NUEVOS SOLES).
b).- 1 departamento dúplex ubicado en Huayrurupata 1232 distrito de Wanchaq según consta en la
ficha Nº 12546 del Registro de Propiedad Inmueble de Cusco, cuya área, linderos y medidas
perimétricas se hallan consignados en el mencionado documento registral; dicho inmueble está
valorizado en S/. 100,000.00 (CIEN MIL NUEVOS SOLES).
c).- 1 automóvil marca Toyota , año de fabricación 2012, con placa de rodaje Nº SZ1-764, color
negro, motor Nº 1565845; valorizado en S/. 24,000.00 (VEINTICUATRO MIL NUEVOS SOLES).
BIENES DADOS EN ANTICIPO DE HERENCIA COLACIONABLES:
d).- Dinero en efectivo, por la suma de S/. 18,000.00 (DIECIOCHO MIL NUEVOS SOLES)
otorgado a doña LUPE SUCNO SILVA en anticipo de herencia, con fecha 10 de diciembre del año
2018
e).- 1 automóvil marca Toyota Yaris , año de fabricación 2016, con placa de rodaje Nº 668-GPS,
color blanco motor Nº 1265445,valorizado en S/. 18,000.00 (DIECIOCHO MIL NUEVOS
SOLES), otorgado en anticipo de herencia a don RONAL SUCNO SILVA, con fecha 16 de
noviembre del año 2018.
SEXTA.- De conformidad con la cláusula precedente, la masa hereditaria a la fecha de la apertura
de la sucesión está valorizada en la suma de S/. 360,000.00 (TRESCIENTOS SESENTA MIL
NUEVOS SOLES).
PARTICIÓN:
SÉTIMA.- LOS PARTICIONANTES convienen en que la distribución de los bienes que
conforman la masa hereditaria es como sigue:Doña LUPE SUCNO SILVA : El 47,7 % del derecho
de propiedad sobre el inmueble mencionado en el literal a) de la cláusula quinta, por un valor de S/.
95,400.00 (NOVENTA Y CINCO MIL CUATROCIENTOS NUEVOS SOLES).
Don RONAL SUCNO SILVA : La propiedad sobre el automóvil señalado en el literal e) de la
cláusula quinta, que le fue otorgado en adelanto de legítima, por un valor de S/. 18,000.00
(DIECIOCHO MIL NUEVOS SOLES); más el 33,3 % del derecho de propiedad sobre el inmueble
mencionado en el literal a) de la cláusula quinta, por un valor de S/. 66,600.00 (SESENTA Y SEIS
MIL SEISCIENTOS NUEVOS SOLES), haciendo un total de S/. 84,600.00 (OCHENTA Y
CUATRO MIL SEISCIENTOS NUEVOS SOLES). Don EDMUNDO SUCNO SILVA : El 19 %
del derecho de propiedad sobre el inmueble mencionado en el literal a) de la cláusula quinta, por un
valor de S/. 38,000.00 (TREINTA Y OCHO MIL NUEVOS SOLES), más el 46,6 % del derecho de
propiedad sobre el inmueble mencionado en el literal b) de la cláusula quinta, por un valor de S/.
46,600.00 (CUARENTA Y SEIS MIL SEISCIENTOS NUEVOS SOLES), haciendo un total de S/.
84,600.00 (OCHENTA Y CUATRO MIL SEISCIENTOS NUEVOS SOLES).
Don ANTONIO SUCNO SILVA : La suma de S/. 18,000.00 (DIECIOCHO MIL NUEVOS
SOLES), que le fue otorgado como adelanto de legítima; más la propiedad del auto mencionado en
el literal c) de la cláusula quinta, por un valor de S/. S/. 24,000.00 (VEINTICUATRO MIL
NUEVOS SOLES), más el 53,4 % del derecho de propiedad sobre el inmueble mencionado en el
literal b) de la cláusula quinta, por un valor de S/. 53,400.00 (CINCUENTA Y TRES MIL
CUATROCIENTOS NUEVOS SOLES), haciendo un total de S/. 95,400.00 (NOVENTA Y
CINCO MIL CUATROCIENTOS NUEVOS SOLES).
OCTAVA.- En consecuencia, se da por concluido el estado de indivisión de la masa hereditaria,
cediéndose LOS PARTICIONANTES recíprocamente las acciones y derechos que tuvieron en la
totalidad de la masa hereditaria, quedando cada uno de ellos en posesión de los bienes y derechos
que les han sido adjudicados.
GASTOS Y TRIBUTOS DEL CONTRATO:
NOVENA.- Queda pactado que todos los gastos y tributos originados por la celebración y
formalización del presente contrato, serán de cargo de LOS PARTICIONANTES en partes iguales.
COMPETENCIA TERRITORIAL:
DÉCIMA.- Las partes se someten a la competencia territorial de los jueces y tribunales de Cusco
para la solución de cualquier controversia generada con motivo de la celebración y/o ejecución del
presente contrato.
DOMICILIO:
1DÉCIMO PRIMERA.- Las partes señalan como sus respectivos domicilios los especificados en la
introducción del presente contrato, por lo que se reputarán válidas todas las comunicaciones y
notificaciones dirigidas a las mismas con motivo de la ejecución del presente contrato. El cambio de
domicilio de cualquiera de las partes surtirá efecto desde la fecha de comunicación de dicho cambio
a la contraparte, por cualquier medio escrito.
APLICACIÓN SUPLETORIA DE LA LEY:
DÉCIMO SEGUNDA.- En todo lo no previsto por las partes en el presente contrato se someten a
las normas del Código Civil y demás del sistema jurídico que resulten aplicables.
En señal de conformidad las partes suscriben este documento en la ciudad de Cusco , a los 20 dias
del mes de junio de año 2019.
Sírvase usted señor notario público insertar la introducción y conclusión de ley, y cursar los
correspondientes partes a los Registros correspondientes para su inscripción.

20 DE JUNIO DE 2019
LUPE SUCNO SILVA RONAL SUCNO SILVA

EDMUNDO SUCNO SILVA ANTONIO SUCNO SILVA

ANÁLISIS:
En principio hablaremos sobre el tema de que la acción de partición es imprescriptible, es
decir , no posee un plazo que extinga el derecho de recurrir al órgano jurisdiccional
competente para poder requerirla.

Importante el suplemento de la partición


Los derechos de los coherederos y la seguridad del tráfico jurídico se vieran sensiblemente
afectados de admitirse que una partición válida pueda declararse nula, por el solo hecho, v.
gr. de haberse omitido la inclusión de algún bien o valor de la herencia. Con el objeto de
prevenir un retorno al estado de indivisión, en evitación de los inconvenientes que pueda
acarrear la realización de una nueva partición para los herederos y para los terceros que de
buena fe han contratado con ellos, se estableció, primero jurisprudencialmente y luego en
las legislaciones de diversos países, el denominado principio del favor partitionis o de
conservación de la partición.
A decir a “la raíz de ese principio se haya en la misma pauta de la justicia general, es decir,
en el principio del bien común, que como corolarios tiene los del interés familiar, de la
estabilidad de la propiedad y de la seguridad jurídica, que a su vez, requiere, en cuanto sea
posible, la conservación de las particiones. De aquí que se precise su “concretización”, no
sólo en cada supuesto general, sino en cada caso concreto en que se plantea una cuestión de
invalidación o de conservación de particiones para apreciar si es posible, en él, que de otro
modo sea reparado el daño”.
Por su parte, el Tribunal Supremo Peruano , en Sentencia de 22 de octubre de 2002, (Ref.
El Derecho 2002/44018) ratificó la opinión sentada en sentencias anteriores, en cuanto a
negarle virtualidad al principio del favor partitionis cuando la partición contradice la
voluntad del testador. Dispuso este fallo que: “esta doctrina es inaplicable cuando se han
infringido disposiciones testamentarias que respetan las normas legales imperativas, así
como, cuando los agravios patrimoniales no se pueden salvar sin anular la partición”.
Este principio, de conservación de la partición opera sólo en cuanto es posible, si no existe
más remedio que anular o rescindir la partición, deberá ceder ante la ineficacia de las
operaciones particionales, todo lo cual supone un análisis casuístico de la situación creada.
CONCLUSIÓN

Al tratar la naturaleza jurídica de la partición, atendiendo a sus efectos, se llegó a la


conclusión de que las operaciones particionales comparten una naturaleza determinativa de
derechos: el derecho abstracto de los coherederos sobre sus respetivas participaciones se
convierte, en virtud de la partición, en un derecho sobre bienes o valores determinados.
Esta es la llamada naturaleza sustantiva de la partición. En el aspecto formal, la partición
puede ser unilateral, bilateral o plurilateral, en dependencia de quien o quienes la realicen.
Siempre será unilateral la realizada por el propio testador directamente o a través de
contador partidor, en cambio, será bilateral la realizada por los coherederos, conformando
un contrato.
Lo cierto es que la partición estando integrada por declaraciones de voluntad, puede
padecer alguna anomalía intrínseca, cuya ineficacia se produce ipso iure "por virtud del
Derecho" o "de pleno Derecho" desde el mismo momento de su celebración, sin requerir
previamente un pronunciamiento judicial al respecto; la declaración, puede, asimismo, estar
viciada, por error, violencia, dolo o intimidación, o causar una lesión o daño económico a
alguna de las partes, dando lugar a una serie de acciones de impugnación de la partición.
Se pueden agrupar las modalidades de ineficacia a que es vulnerable la partición en tres
categorías disímiles: las particiones nulas, anulables y rescindibles. Cada una de ellas
engendra una acción individualizada en Derecho.
Es, por tanto la partición , un negocio jurídico clarificador de una situación preestablecida,
y su naturaleza jurídica ha sido muy discutida, destacando fundamentalmente dos posturas:
la atributiva y la declarativa. La primera señala que la partición supone
un trueque de partes indivisas pertenecientes a los coherederos, para conseguir
la finalidad de concretar cada bien en un heredero, con lo que el adjudicatario adquiere
tanto del causante de la herencia, como de los demás coherederos (en cuanto a sus cuotas).
Por otro lado, la teoría de la naturaleza declarativa supone que en la partición no
hay transmisión de nada, sino una concreción de una particular situación anterior,
recibiendo el adjudicatario solamente del causante, ya que se considera que los bienes que
le correspondan han sido propiedad exclusiva de éste desde el momento de la apertura de la
sucesión, retroactivamente, por tanto.
Si bien ambas teorías cuentan con apoyos en el Código Civil (arts. 1.068 a 1.070 para la
primera y arts. 349 y 350 para la segunda), la teoría más seguida en la actualidad parece
centrarse no en esas características que señalan aquellas dos, sino en que
la partición cambia el derecho sobre la totalidad por otro que se concreta sobre bienes
determinados, cambia lo abstracto por concreto (teoría determinativa y especificativa de
derechos). Así lo mantiene la jurisprudencia (SS 20 de enero y 6 de mayo de 1958, entre
otras, y en igual línea, jurisprudencia más reciente).

Por ultimo: De los efectos de la partición.


El acto particional puede incidir hacia dentro, hacia la propia composición hereditaria,
diciéndose en tal caso que, respecto a los herederos, posee una eficacia interna; pero
también mira hacia fuera, hacia las relaciones jurídicas que vinculan a los sucesores mortis
causa con terceros, y esta es la llamada eficacia externa de la partición.
La eficacia interna de la partición se manifiesta en que:

 La partición pone fin a la comunidad hereditaria y ello implica una concreción de


las cuotas de cada uno de los herederos en relación con la voluntad dispositiva del
causante, mediante la atribución a cada uno de ellos de bienes singulares o porciones
indivisas de bienes, con lo que la finitud de la comunidad hereditaria puede dar lugar al
nacimiento de tantas comunidades sobre bienes como cuotas indivisas se hayan
adjudicado.
 Entre los herederos la atribución de bienes concretos con motivo de la partición
plantea la necesidad de que, en principio, cada coheredero deba responder recíproca y
proporcionalmente de la obligación de sanear por evicción. La responsabilidad
por evicción tiene por base el principio de equidad y justicia distributiva en el plano
sucesorio, debiendo reconducirse a las normas que sobre el saneamiento por evicción
en la compraventa. Esta responsabilidad es válida extenderla al supuesto de vicios o
defectos ocultos del bien, caso en que procedería igualmente el saneamiento.

La eficacia externa de la partición se pone de manifiesto en que:


 Los herederos una vez hecha la partición de la herencia, son
responsables mancomunadamente de las deudas de la sucesión frente a los
acreedores de la herencia. La mancomunidad de las relaciones jurídicas obligatorias
es consecuencia de la extinción de la situación de comunidad hereditaria. La
conversión del derecho hereditario en abstracto en derecho hereditario en concreto
supone una paralela concreción de la responsabilidad por deudas subsiguientes a la
partición, hasta el valor de las respectivas cuotas (responsabilidad intra vires
hereditatis).
RECOMENDACIONES

Teniendo en cuenta las implicaciones de una situación tan particular como la comunidad


hereditaria, la partición de la herencia se aparece como medida de solución y aclaramiento
de la señalada comunidad. Se puede definir de una forma descriptiva, como aquel negocio
jurídico plurilateral o unilateral, según los casos, en el que como consecuencia de una serie
de operaciones basadas en supuestos de hecho y de derecho, se pone fin a la comunidad
hereditaria, atribuyendo a cada coheredero un lote de bienes formado con parte de los que
integraban la masa de la herencia.
Es muy importante distinguir según la función de la partición en el total proceso
sucesorio (relación herederos-causante) y en la comunidad
hereditaria (relación entre coherederos). En el primer aspecto, la partición como acto
complementario de la delación cumple juntamente con ella,
completándola, función traslativa. En el segundo aspecto, la partición en sí misma
considerada como negocio jurídico que pone fin a la comunidad tiene naturaleza
determinativa.

Considerándose la comunidad hereditaria como una situación transitoria por regla general,


no es extraño que el Código Civil conceda a los coherederos un derecho a pedir la división,
si bien puede ser limitado, relativamente, por el testador (art. 1.051 C.C.) y
sin perjuicio del convenio de los interesados. Pueden pedir la partición no solamente
los herederos (art. 1.032 C.C.) sino también el legatario de parte alícuota, los cesionarios de
unos u otros, el cónyuge viudo, los acreedores de la herencia,
los acreedores del heredero (art. 1.001 C.C.) y los herederos del heredero (art. 1.055 C.C.);
sin olvidar lo dispuesto para los herederos sometidos a condición en el artículo 1.054. Y la
pueden pedir siempre que sean capaces conforme al artículo 1.052 C.C., aplicándose en el
caso de menores y ausentes lo dispuesto en el párrafo 2 de este artículo (piden
la partición sus representantes legítimos).

Si los menores lo son no emancipados, deberán estar representados por sus padres o por
aquel de ellos que ejerza la patria potestad. Caso de interés contrapuesto entre los titulares
de la misma y el menor, deberá nombrarse un defensor judicial (art. 163 C.C.).
Si el menor está emancipado, deberá completarse su capacidad según LACRUZ,
de acuerdo con el artículo 323 C.C. para pedir la partición. La división de
la herencia podrán demandarla judicialmente sin necesidad del consentimiento de sus
padres o de curador en su caso, pues así se deriva del artículo 323.2 C.C.
Caso de incapacitados o menores sometidos a tutela, el Código Civil considera
como representante de ellos al tutor, siendo de aplicación los artículos 271.4 y 272
del Código Civil.
En caso de ausentes se requiere la intervención de representante designado de acuerdo con
la Ley de Enjuiciamiento Civil, si bien necesita de autorización judicial salvo cuando
el representante sea cónyuge, hijo o ascendiente del ausente que vive al deferirse
la herencia. En otro supuesto se aplicarán las reglas de los artículos 191 y 192 C.C.

No dice nada el C.C.; sin embargo, acerca de la estructura de partición, si bien en


la práctica, y siguiendo un sistema lógico, se inicia con un inventario o relación de bienes
(adecuado al art. 1.066 de la Ley de Enjuiciamiento Civil) seguido de
una valoración o tasación de esos bienes inventariados, para proceder a continuación a la
fijación del activo líquido. Esta fijación presupone la determinación del activo bruto, que
implica la disolución de la sociedad conyugal. En ese activo bruto habrá que tener en
cuenta: lo dispuesto en el artículo 1.063 C.C. referido a rentas,
frutos, impensas y daños ocasionados por malicia o negligencia; lo dispuesto en
el artículo 1.065 sobre gastos de la partición; el artículo 1.086 en relación con la carga
real perpetua o renta que grave alguna finca de la herencia, y sobre todo es necesario no
olvidarse de la posición de los acreedores. En relación con ellos cabe distinguir algunos
casos, según cuál sea el momento en que se encuentran con relación a la partición. Antes de
efectuarse, como ya se vio en sede de comunidad hereditaria, parece que
la responsabilidad es solidaria, pudiendo los acreedores promover el juicio voluntario de
testamentaría; también pueden oponerse a que se lleve a cabo la partición sin que se les
pague o afiance el importe de sus créditos (art. 1.082 C.C.), pero sólo
los acreedores reconocidos como tales en escriturapública o título que haga prueba plena o
demostrados en sentencia judicial; también pueden intervenir a su costa en la partición, para
evitar que ésta se haga en fraude o perjuicio de sus derechos (art. 1.083 C.C.).
FUENTES BIBLIOGRÁFICAS

 1 Vide, Ferrero, A. Derecho de Sucesiones, Lohmann Luca de Tena, Guillermo.


Derecho de Sucesiones
 Echecopar García, L. Derecho de Sucesiones.
 El Acto Jurídico, Págs. 347 y sgtes.
 Derecho de Sucesiones, T. II, Págs. 205 y sgtes.
 CODIGO CIVIL COMENTADO
 https://m.monografias.com/trabajos72/seguridad-juridica-anticipo-
herencia/seguridad-juridica-anticipo-herencia3.shtml
 https://www.mundojuridico.info/la-dispensa-de-colacion/

Potrebbero piacerti anche