Sei sulla pagina 1di 23

UNIVERSIDA

D LAICA
ELOY
ALFARO DE
FACULTAD DE INGENIERIA
MANABI
ESCUELA DE INGENIERIA
ELECTRICA

PORTAFOLIO:
Iluminación

AUTOR
Baque Lucas Johnny Javier

Curso
6to Semestre

Año lectivo

2015-2016
Aspecto Físico de la luz
Naturaleza de la luz........................................................................................................................5
Producción de la luz.......................................................................................................................5
Transmisión de la luz.....................................................................................................................5
Características de la radiación luminosa........................................................................................6
EL OJO HUMANO COMO RECEPTOR DE LUZ......................................................................................7
FORMACIÓN DE LAS IMÁGENES.....................................................................................................7
ACOMODACIÓN.............................................................................................................................8
ADAPTACIÓN..................................................................................................................................9
AGUDEZA VISUAL.........................................................................................................................10
SENSIBILIDAD DEL OJO.................................................................................................................10
Reflexión, transmisión y absorción de la luz.....................................................................................11
Reflexión..........................................................................................................................................12
Transmisión..................................................................................................................................12
absorción......................................................................................................................................13
Color.................................................................................................................................................13
Generalidades..............................................................................................................................13
El color de los cuerpos..................................................................................................................14
Mescla de colore..........................................................................................................................14
Factores que influyen en la visión....................................................................................................15
Iluminación...................................................................................................................................15
Contraste......................................................................................................................................16
Sombras.......................................................................................................................................17
Deslumbramiento........................................................................................................................18
Ambiente cromático.....................................................................................................................19
Fuente de luz y sus principios...........................................................................................................20
Termorradiación...........................................................................................................................20
Termorradiación natural..............................................................................................................21
Luz de la llama de alumbrado.......................................................................................................22
Luz del arco eléctrico....................................................................................................................23
Luz de un cuerpo incandescente en el vacío................................................................................23
El filamento de carbón.................................................................................................................24

ASPECTO FÍSICO DE LA LUZ

NATURALEZA DE LA LUZ

La luz es una manifestación de la energía en forma de radiaciones


electromagnética, capaces de afectar al órgano visual.

Se denomina radiación a la transmisión de energía a través del espacio.

PRODUCCIÓN DE LA LUZ

La luz se puede producir de varias formas. Las más importantes importante es con
relación a las lámparas eléctricas son:

 Calentando cuerpos solidos hasta alcanzar su grado de incandescencia.

 Provocando una descarga eléctrica entre dos placa o electrodos situados en el


seno de un gas o de un vapor metálico.

En cualquier caso la producción de la luz es una transformación de la energía


TRANSMISIÓN DE LA LUZ

La luz se transmite a distancia a través del espacio, por medio de ondas similares a
la que se forma en el agua de un estanque cuando se tira una piedra. Esta onda
concéntrica se propaga a lo largo y ancho del estanque, formando crestas y valles y valles,
amortiguándose en su recorrido hasta desaparecer.

CARACTERÍSTICAS DE LA RADIACIÓN LUMINOSA

La radiación luminosa, al igual que las otras radiaciones electromagnéticas, presentan dos
características físicas fundamentales por las cuales se diferencian. Estas características
son:

 La longitud de onda o distancia entre dos ondas consecutivas.

 La velocidad de propagación ( la luz se propaga a una velocidad de 300.000 km por


segundo.

Además de estas características, la luz se propaga en línea recta que corresponde al eje de
la onda luminosa.
EL OJO HUMANO COMO RECEPTOR DE LUZ

El ojo humano es el órgano fisiológico del sentido de la vista, mediante el cual se


experimentan las sensaciones de la luz y el color. Para que se produzca el proceso de la
iluminación, como acción, efecto de iluminar y ver, se requieren tres agentes:

1. La fuente productora de luz o radiación luminosa.

2. El objeto a iluminar que necesitamos que sea visible.

3. El ojo, que recibe la energía luminosa y la transforma en imágenes que son enviadas al
celebro para su interpretación.

El estudio y descripción de los componentes del ojo, así como el proceso que se realiza
desde que la luz le llega y pasa por las vías y centros visuales hasta que es interpretada por
el celebro, nos llevaría al campo de la neurofisiología. Este tema es de especial relevancia
ya que descubriremos algunos comportamientos y conceptos del sentido de la vista, cuyo
conocimiento es indispensable ya que contribuirá en un futuro a realizar un diseño óptimo
de instalaciones de iluminación.

FORMACIÓN DE LAS IMÁGENES

El campo visual del hombre está limitado por un ángulo de unos 130º en sentido
vertical y de unos 180º en sentido horizontal. De los objetos iluminados o con luz propia
situados en el campo de visual parten rayos luminosos que atraviesan la córnea y el
humor acuoso. El iris, mediante la abertura de la pupila, controla la cantidad de luz que se
refracta a través del cristalino para incidir finalmente en la retina, donde el pigmento
fotosensible de los fotorreceptores la registran en imágenes invertidas y mucho más
pequeñas de lo natural, al igual que ocurre en la cámara fotográfica. Una vez recibidas y
formadas las imágenes en la retina, a través del nervio óptico, son enviados al cerebro,
que se encarga de interpretarlas y rectificar su posición.

ACOMODACIÓN

Es la capacidad que tiene el ojo para ajustarse automáticamente a las diferentes


distancias de los objetos, y obtener de esta forma imágenes nítidas en la retina. Este
ajuste se efectúa variando la curvatura del cristalino y con ello la distancia focal por la
contracción o distensión de los músculos ciliares. Si el objetivo se encuentra próximo al
ojo, la curvatura del cristalino se hace mayor que cuando está lejos. En la máquina
fotográfica el ajuste se hace variando la distancia entre el objetivo y la película sensible. La
acomodación o enfoque es más fácil con altas luminancias* (iluminaciones) que obligan a
una adaptación de la pupila o modificación del diafragma en sentido de cierre. El
resultado común de esta acción es el aumento de la profundidad del campo, o lo que es lo
mismo, visión nítida de objetos a diferente distancia del ojo o la cámara. La capacidad de
acomodación del ojo disminuye con la edad a consecuencia del endurecimiento del
cristalino.

ADAPTACIÓN

Es la capacidad que tiene el ojo para ajustarse automáticamente a las diferentes


iluminaciones de los objetos. Consiste en el ajuste del tamaño de la pupila para que la
luminancia proyectada en la retina sea de un valor tolerable por las células sensibles. En
su símil con la cámara fotográfica, sería la mayor o menor apertura del diafragma. Si la
iluminación es muy intensa, la pupila se contrae reduciendo la luz que llega al cristalino, y
si es escasa, se dilata para captarla en mayor cantidad. En iluminaciones de valores muy
altos, la pupila se reduce a un diámetro de aproximadamente 2 mm., y en iluminaciones
muy bajas, se abre hasta aproximadamente 8 mm. Cuando se pasa de un local con mucha
iluminancia a otro completamente a oscuras, el ojo se ve sometido a un proceso de
adaptación para cuyo ajuste total necesita unos 30 minutos; mientras que por el
contrario, cuando se pasa de un local a oscuras a otro con mucha iluminancia, dicho
periodo es de unos segundos.
AGUDEZA VISUAL

La agudeza visual es la capacidad que tiene el ojo de reconocer por separado con
nitidez y precisión objetos muy pequeños y próximos entre sí. La visión nítida está
delimitada en su mayor parte en la región de la fóvea central. Se dice que una persona
tiene elevada o buena agudeza visual cuando puede leer sin esfuerzo, distinguir los
detalles de un objeto minúsculo o reconocer perfectamente una señal de tráfico a larga
distancia. La agudeza visual normal se considera que tiene el valor unidad, disminuyendo
este valor con la edad debido a que el cristalino, endurecido con el tiempo, pierda
elasticidad y no enfoca la imagen de los objetos suficientemente definidos sobre la
retina.En el gráfico de la figura se ve la agudeza visual de una persona de 60 años es de
aproximadamente un 75% respecto a una de 20 años.

SENSIBILIDAD DEL OJO

El ojo solo es sensible a las ondas electromagnéticas que se encuentran dentro de


los límites dados por el espectro visible. Todas las fuentes luminosas tienen su propia
radiación o mezcla de ellas comprendidas dentro de dichos límites.
Las radiaciones de longitud de onda comprendidas entre 380 nm. (ultravioleta) y 780 nm.
(infrarrojos) son transformadas por el ojo en luz. Fuera de esta gama el ojo no ve, es ciego
y no percibe nada. Todas las fuentes luminosas tienen su propia radiación o mezcla de
ellas comprendida dentro de dichos límites. La luz blanca del medio día soleado es suma
de todas las longitudes de onda del espectro visible. Si las hacemos llegar al ojo
independientemente y con la misma energía, se obtiene una curva como la de la Fig, que
ha sido elaborada por la C.I.E. realizando medidas en gran número de personas.

En ella se observa que para la luz blanca del día (fotópica), la máxima sensibilidad del ojo
corresponde a la longitud de onda de 555 nm. y al color amarillo. La mínima sensibilidad
corresponde a los colores rojo y violeta. De esta forma, las fuentes luminosas cuyas
longitudes de onda corresponden al amarillo – verde son las que tienen más eficacia,
aunque de peor calidad debido a que tal luz no es apropiada para nuestro ojo,
acostumbrado a la luz blanca del Sol. De aquí que en locales con alto nivel de iluminación
se realcen los colores naranja y rojo. En el caso de la luz nocturna (escotópica), el máximo
de sensibilidad se desplaza hacia longitudes de onda menores (efecto Purkinje) y, por
consiguiente, las radiaciones de menor longitud de onda (azul – violeta) producen mayor
intensidad de sensación con baja iluminación. Este efecto es de gran importancia cuando
se proyectan locales con bajo nivel de iluminación en los que se ven mejor los colores azul
y violeta.

REFLEXIÓN, TRANSMISIÓN Y ABSORCIÓN DE LA LUZ

La aplicación de la luz en la forma más conveniente exige un control y una


distribución que se consigue modificando sus características merced a los fenómenos
físicos de reflexión transmisión y absorción de la luz.
REFLEXIÓN

Si un haz o rayo luminoso incide sobre una superficie especular, se refleja de la


misma forma que el ángulo de incidencia es igual al de reflexión.

En la reflexión de la luz interviene de manera decisiva la constitución de la de la superficie


reflectante, distinguiéndose respecto de la misma las siguientes clases de reflexión:

 Dirigida o especular, producida por superficie completamente lisas y brillantes,


como los espejos de vidrio azogado y los metales de pulimentados
 Difusa, producida por superficies rugosas y mates, como la tela blanca y el yeso
 Semidirigida, producida por superficie rugosa y brillante, como el papel cauche.
 Semifusa, producida por superficie blanca y esmaltada.

TRANSMISIÓN

Se conoce con el nombre de transmisión de la luz a su propagación a través de los


cuerpos transparente o translucidos. En este fenómeno, la dirección de los rayos luminoso
cambian de dirección por refracción al pasar oblicuamente de un medio a otro de distinta
densidad.

Lo mismo que en la reflexión, la constitución de los cuerpos determina la siguiente clase


de transmisión:

 Dirigida, que se producen por los cuerpos transparentes, como el vidrio claro
 Difusa, que se producen por los cuerpos translucido muy densos, como el vidrio
muy opal.
 Semidirigida, que se producen por los cuerpos menos transparentes, como el
vidrio mateado.
 Semidifusa, que se producen por los cuerpos translucido menos densos, como el
vidrio ligeramente opal.

ABSORCIÓN

En los fenómenos de reflexión y transmisión, parte de la luz que incide sobre los cuerpos
es absorbida en mayor o menor proporción según la constitución de los materiales que la
componen. De aquí que los fenómenos de reflexión, transmisión y absorción tengan una estrecha
relación.

La absorción juega un papel importante en el color de los cuerpos como veremos al tratar de este.

La absorción siempre representa un perdida de luz.

COLOR

GENERALIDADES

La presencia de la luz produce una serie de estímulos en nuestra retina y unas


reacciones en el sistema nervioso que comunican al cerebro un conjuntos de sensaciones
cromáticas (colore). El color es por lo tanto una interpretación psicofisiológica del
espectro visible.

Las sensaciones cromáticas dependen de la clase (composición espectral de la luz) y de las


propiedades de reflexión y de transmisión de los cuerpos iluminados.
EL COLOR DE LOS CUERPOS

Comúnmente el color suelen emplearse para señalar una propiedad de los


cuerpos y así decimos que un cuerpo tiene un determinado color, pero esto no es cierto,
pues el color como tal no existe, ni se producen en ellos. Los cuerpos solo tienen unas
determinadas propiedades de reflejar, transmitir o absorber los colores de la luz que
reciben.

Las impresiones del color en un cuerpo dependen por lo tanto de la composición


espectral de la luz con que se ilumina y de las propiedades que posea de reflejarla,
trasmitida o absorberla. Así pues, tenemos que si un cuerpo posees las propiedades de
reflejar todos los colores del espectro visible y se ilumina con luz blanca del día, este
aparecerá de color blanco.

MESCLA DE COLORE

Generalmente los colores que aparecen ante nuestra vista no son los que presenta
el espectro visible, si no en cada uno de los infinitos colores que resultan de la mezcla de
distinto colores.

Estas mesclas de colores pueden tener lugar de dos forma diferentes que se denominan
“mescla de colores aditiva y mescla de colores sustractiva”.

En la mescla de colores aditiva se suman los colores y el color mixto obtenido es siempre
más claro que cualquiera de sus componentes. Por ejemplo, si se superponen
parcialmente tres circuito luminoso de color rojo verde y violeta respectivamente y se
proyectan sobre una pantalla blanca se obtendrá la misma impresión.
En la mescla de colores sustractiva se restan los colores mesclados y el color mixto
obtenido es siempre más oscuro que cualquiera de los componente.

Mescla de colores aditiva Mescla de colores sustractiva

FACTORES QUE INFLUYEN EN LA VISIÓN

Sin luz no hay visión, pues el ojo no puede trasmitir a nuestro cerebro ninguna
información de todo cuanto nos rodea, si ello no se encuentra iluminado por la luz natural
del sol o cualquier otra fuente de luz artificial.

En la percepción visual de los objetos influyen los siguientes factores:

 Iluminación
 Contraste
 Sombras
 Deslumbramiento
 Ambiente cromático

Todos guardan una relación entre si y cualquiera de ellos puede tener un valor
decisivo.
ILUMINACIÓN

En numerosas investigaciones se ha podido comprobar que la capacidad visual


depende de la iluminación y esta, a su vez, afecta al estado de ánimo de las personas, a su
aptitud para desarrollar un trabajo, a su poder de relajación, etc.

Cada actividad requiere una determinada iluminación nominal que debe existir como valor
medio en la zona en que se desarrolla aquella.

El valor medio de iluminación para determinada actividad está en función de una serie de
factores entre los que se pueden citar:

 Tamaño de los detalles a captar


 Distancia entre el ojo y el objeto observado
 Factor de reflexión del objeto observado
 Contraste entre los detalles del objeto y el fondo sobre el que destaca
 Tiempo empleado en la observación
 Rapidez de movimiento del objeto

Cuanto mayor sea la dificulta para la percepción visual, mayor deberá ser el nivel
medio de iluminación. Esta dificulta se acentúa mucho más en las personas de edad
avanzada, de ahí que necesiten más luz que los jóvenes para realizar un trabajo con igual
facilidad. Se ha comprobado que mientras un niño de 10 años, para leer normalmente una
página de un libro con buena impresión, necesita un nivel medio de iluminación de
175lux, una persona de 40 años precisa 500 lux, y otra de 60 años 2.500 lux.
CONTRASTE

Como ya se vio anteriormente al tratar de la luminancia, el ojo solo se aprecia


diferencias de luminancia. La diferencia de luminancia entre el objeto que observa y su
espacio inmediato, es lo que se conoce por contrates.

Los trabajos que requieran gran agudeza visual precisan de un mayor contraste.
Combinando bien los grados de reflexión de la superficie s de un recinto, se obtiene una
distribución armónica de la luminancia, produciéndose con ello un contraste fácil de
distinguir.

Las mejores condiciones visuales se consiguen cuando el contraste de laminación entre el


objeto visual y la superficie circundantes se mantiene dentro de los limites determinados.

La relación de luminancia en el campo visual no debe ser menor de 1:3, ni mayor de 3:1.
SOMBRAS

Si no tuviéramos dos ojos, no veríamos los objetos en relieve, es decir unos más
cerca que otros. Ellos se deben a que en cada ojo se forma una imagen ligeramente
distinta y al juntarse las dos en el cerebro dan la sensación de relieve.

Pero además, para poder captar el relieve de los objetos es preciso que estos presenten
unas zonas menos iluminadas que otras. Estas zonas menos iluminadas son las sombras,
las cuales destacan las formas platicas de los objetos.

Las sombras en si son el resultado de una diferencia de la luminancia respecto a zonas


más iluminadas. Se distinguen dos clases de sombras: fuerte y suaves.

Sombra fuerte son las que resultan de iluminar un objeto con luz dirigida intensa desde un
punto determinado más o menos alejado, y que se caracteriza por su profunda oscuridad
y dureza. En contraposición a las sombras fuertes, las sombras suaves son las que resultan
de iluminar un objeto con una luz difusa y que se caracterizan por su suavidad y menos
efecto de relieve.

DESLUMBRAMIENTO

El deslumbramiento es un fenómeno fisiológico que reduce la capacidad visual,


debido a un exceso de luminancia a la que el ojo no puede adaptarse. Ello provoca una
enérgica reacción fotoquímica en la retina, insensibilizándola durante un cierto tiempo,
transcurrido el cual vuelve a recuperarse.
El deslumbramiento puede producirse directamente, cuando la propia fuente de luz es la
que se encuentra dentro del campo visual, e indirectamente cuando aquella se halla fuera
del campo visual, pero su luz la recibe el ojo reflejada por superficies que poseen un alto
agrado de reflexión.

El valor máximo tolerable de luminancia para la visión directa es de 7.500 cd /m2 (nits).

Los factores determinantes del deslumbramiento son:

 La luminancia de la luz o de las superficies iluminadas. A mayor luminancia


corresponde mayor deslumbramiento.
 Las dimensiones de la fuente de luz en función del ángulo subtendido por el ojo a
partir de los 45° con respecto a la vertical. Un área grande de baja luminancia
como un panel luminoso, o varia lámparas en conjunto, cada una de ellas con baja
luminancia, puede producir el mismo deslumbramiento que una fuente pequeña
de mayor luminancia.
 La situación de la fuente de luz. Cuanto más lejos se encuentre la fuente en la línea
de visión menor deslumbramiento produce. Por otra parte, también disminuye el
deslumbramiento a medida que la fuente queda más por encima del ángulo visual
normal.

AMBIENTE CROMÁTICO

Los colores facilitan extraordinariamente el reconocimiento de cuanto nos rodea.


Los efectos psicofisiológicos que producen constituyen el ambiente cromático, de gran
influencia en el estado de ánimo de las personas.
Un buen ambiente cromático es aquel en el cual los colores están perfectamente
armonizados y adaptados a la función visual o trabajo a desarrollar.

FUENTE DE LUZ Y SUS PRINCIPIOS

La luz se compone de radiaciones electromagnéticas en forma de ondas, luego


para su obtención será preciso mover cargas eléctricas. Estas radiaciones pueden
producirse de forma muy variada, según las causas que la provoquen. Si la causa se debe
exclusivamente a la temperatura del cuerpo radiante, se habla de “termorradiacion”, en
todos los demás casos de “luminiscencia”.

El siguiente cuadro da una idea general sobre los principales agentes físicos que
intervienen en la producción de la luz y sus respectivas fuentes.
TERMORRADIACIÓN

Se conoce con esta denominación la radiación (calor y luz) emitida por un cuerpo
caliente. La energía de esta radiación depende única y exclusivamente de la capacidad
calorífica del cuerpo radiante. La luz que se obtiene va siempre acompañada de una
cuantiosa radiación térmica que, por lo general, constituye una fuente de pérdida de
energía cuando de lo que se trata es de producir luz.

Al calentar un trozo de carbón, hierro, oro, wolframio o cualquier otro material, se


obtiene una radiación visible que se aprecia por el color de incandescencia que adquiere
el cuerpo y que varía según la temperatura, tal como se muestra en la Tabla .

Tabla. Colores de incandescencia a distintas temperaturas.

Todas las leyes estudiadas y formuladas para el radiador ideal pueden resumirse en una
sola: “El porcentaje de radiación visible aumenta en función de la temperatura del
radiador”.
TERMORRADIACIÓN NATURAL

En la propia naturaleza encontramos un ejemplo evidente de producción de luz a


gran escala mediante la termorradiación que nos brindan el Sol y las demás estrellas
similares a él.
El Sol es una enorme bola de hidrógeno en estado incandescente en la que una radiación
nuclear está transformando constantemente hidrógeno (H2) en Helio (He). En el proceso
se liberan tremendas cantidades de energía que son liberadas al Universo.
De la energía emitida por el Sol, cerca de un 40% de la radiación se transforma en luz
visible, el cual corresponde al máximo “rendimiento óptico” a 6.500 K.

TERMORRADIACIÓN ARTIFICIAL

Se obtiene luz por termorradiación artificial, calentando cualquier materia o


cuerpo sólido a una elevada temperatura, bien sea por combustión o incandescencia.
LUZ DE LA LLAMA DE ALUMBRADO

El radiador térmico más antiguo de la historia y también el más primitivo fue la


llama de alumbrado producida por la combustión de una antorcha encendida, siguiéndole
la lámpara de aceite, la de petróleo y la vela de cera, que fueron las fuentes de alumbrado
más utilizadas en la antigüedad. A principios del siglo XIX comenzó a usarse el gas de
carbón mineral (hulla) para obtener una llama de alumbrado, en lugar de las hasta
entonces sustancias sólidas (cera, sebo) y líquidas (aceite, petróleo). En un principio se
obtenía la luz de su llama directa y más tarde mediante la camisa incandescente de Auer.

LUZ DEL ARCO ELÉCTRICO

Si dos barras de carbón en contacto, por las que circula una corriente eléctrica, se
separan rápidamente hasta una determinada distancia, se produce entre sus puntas un
potente arco eléctrico permanente.
El arco eléctrico en sí, sólo produce un 5% de la luz emitida, correspondiendo el
resto a los cráteres incandescentes formados en sendas barras de carbón. Esta clase de
arco, cuya intensidad de corriente es bastante elevada, no debe confundirse con los arcos
de descarga gaseosa.
LUZ DE UN CUERPO INCANDESCENTE EN EL VACÍO

Al circular una corriente eléctrica por una resistencia óhmica, ésta se calienta y, si
ello tiene lugar en el vacío, se pone incandescente adquiriendo un color rojo-blanco a
temperaturas comprendidas entre los 2.000 y 3.000 °C, en cuyo caso emite luz y calor
igual que un perfecto termorradiador.
El primero que puso en práctica este principio fue Henrich Goebel que en 1854
construyó las primeras “lámparas incandescentes” eléctricas, valiéndose de unos frascos
de colonia vacíos en los que encerró herméticamente un filamento hecho con fibras de
bambú carbonizadas. Sin embargo, fue el americano Thomas Alva Edison quien en 1879
“posdescubrió” la lámpara incandescente con filamento de carbón y le dio una utilidad
práctica como artículo de serie. Paralelamente a Edison, el inglés Swan también logró una
lámpara incandescente usual.
EL FILAMENTO DE CARBÓN

El filamento de carbón: Las lámparas utilizadas en los años de 1880 a 1909, eran de
filamento de carbón, compuesto de fibras de bambú o papel “coquizadas”.
El punto de fusión de este filamento era aproximadamente de 3.700 °C, pero debido a su
elevado índice de vaporización, las lámparas sólo podían construirse para una
temperatura de servicio de unos 1.900 °C. Por ello, el rendimiento luminoso no llegaba a
ser realmente de más de 3 a 5 lm/W.
El filamento metálico: A principios de siglo se inició una búsqueda con el propósito
de encontrar metales que pudieran sustituir ventajosamente al filamento de carbón. Entre
los metales difícilmente fusibles se encontraban el osmio, tantalio y principalmente el
wolframio.
El punto de fusión del wolframio es de aproximadamente 3.400 °C, con un índice
de evaporación notablemente inferior al del carbón. Con una duración de la lámpara de
aproximadamente 1.000 horas, la temperatura de incandescencia del filamento llegaba a
los 2.400 °C y con ello se obtenía un rendimiento luminoso de 8 a 10 lm/W.

Potrebbero piacerti anche