Sei sulla pagina 1di 14

Filosofía de la Educación UNA- PUNO

UNIVERSIDAD NACIONAL
DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA
EDUCACIÓN
ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN
SECUNDARIA
PROGRAMA DE CIENCIAS SOCIALES

FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN

TEMA: WALTER PEÑALOZA RAMELLA

PRESENTADO POR:
Mamani Torres Josue
DOCENTE: Lilia Maribel Angulo
Mamani

SEMESTRE ACADÉMICO:X
PUNO-PERÚ
2018

2
Filosofía de la Educación UNA- PUNO

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN.............................................................................................................4

WALTER PEÑALOZA RAMELLA................................................................................5

1.BIOGRAFÍA..................................................................................................................5

familia................................................................................................................................6

2.OBRAS...........................................................................................................................7

2.1 Libros:..........................................................................................................................7

2.2 Artículos......................................................................................................................7

3. LOS PROPÓSITOS DE LA EDUCACIÓN.................................................................9

4. APORTES A LA FILOSOFÍA....................................................................................13

BIBLIOGRAFÍA.............................................................................................................15

3
Filosofía de la Educación UNA- PUNO

INTRODUCCIÓN

El propósito general del estudio de este tema es que el participante adquiera una visión
de los objetivos como elemento estructural de un método para enseñar-aprender. Como
propósitos particulares, el participante podrá adquirir el conocimiento teórico y práctico
para el diseño y formulación de los objetivos para un curso específico. Adicionalmente,
el participante podrá asumir el concepto de "objetivo" como vocablo que favorece la
visión del resultado al que pueden llegar los alumnos en una experiencia de aprendizaje
específica y que, además, guían el trabajo docente a apoyar el logro de dichos resultados
en la experiencia de aprendizaje que el docente propone en el diseño y planeación de un
curso específico. Por otro lado, el participante adquirirá habilidades para formular los
objetivos generales y particulares de un curso acordes con sus intenciones educativas.
Walter Peñaloza Ramella realizó sus estudios de Normal básica en Lima, Perú, la
licenciatura en Pedagogía y Psicopedagogía en la Universidad Nacional Mayor de San
Marcos.

A quien se sienta comprometido con su formación como maestro, le resultará relevante


y La propuesta de partida es la conceptualización de los objetivos como una guía útil
que le permita al maestro la planeación de su curso teniendo en cuenta no sólo enseñar
contenidos temáticos o disciplinarios si bien viendo en estos el "terreno" desde donde y
en el cual se enseña aprende, sino también actitudes, valores y habilidades. Asimismo,
permitirá al docente ver los objetivos educativos como el elemento significativo del que
parte el diseño para, en viajes de ida y vuelta a los otros componentes contenidos,
actividades y evaluación, conformar un proyecto educativo para un nivel educativo o
área dada. Peñaloza, también propone a los docentes varias recomendaciones para el
trabajo de formular los objetivos destacando la relevancia del trabajo en la educación y
psicología del docente, trabajo que construya y justifique la tarea docente y por ende, la
fundamentación del proyecto educativo.

4
Filosofía de la Educación UNA- PUNO

WALTER PEÑALOZA RAMELLA

1.BIOGRAFÍA
Walter Peñalosa Ramella, nació en el año 1920 y falleció en el año 2005 en la ciudad de
Lima y sus padres fueron don Manuel Peñalosa y doña Anita Ramella. Doctor
en filosofía, educador peruano reconocido por su contribución a la formación
profesional del docente peruano. Hizo sus estudios en el antiguo Colegio Anglo-
Peruano, hoy Colegio San Andrés. Trabajando luego como docente del mismo plantel
obtuvo el Primer Premio "Gonzáles Prada" 1944, otorgado por la Dirección de
Educación Artística Extensión Cultural al mejor trabajo de Filosofía. Fue Rector de
la Universidad Nacional de Educación (La Cantuta) y docente de otras universidades
peruanas y de Venezuela (Estado Zulia, Maracaibo). Inspirador del "Currículo Integral",
modelo curricular que promueve una formación en valores, y un mayor contacto entre la
universidad y el mundo laboral. Su gran aporte a la educación del país lo constituye la
reforma en la educación universitaria, entre los que se destacan:

 La semestralización de los cursos,


 Unificación de la formación de los profesores para inicial, primaria y secundaria.
 Promovió el sistema del crédito universitario para dar una mayor comparabilidad
entre los planes de estudios de las universidades. Este sistema se sigue utilizando en
las universidades peruanas hasta la fecha.
 Intensificación de las prácticas pre profesionales.
 En 2004, expresó en una distinción de parte de la Universidad Garcilaso, que la
Reforma Educativa de Velasco impulsó la universalización de la educación inicial.

En 1975 es designado Director del desaparecido diario "La Prensa" y una de sus
importantes acciones fue la edición de la revista infantil "Urpi", donde puso en práctica
su propuesta de formación de valores. Esta revista fue una revolución de la época, sobre
todo en los sectores populares; su acogida era tal que incluso aquellos días que salía el
diario se agotaba. Su editora Gladys Pradó, reunió en ella a lo más selecto del arte y la
intelectualidad en el campo infantil peruano, llegando a ser reconocido entre las tres
más importantes revistas infantiles de la historia latinoamericana.

5
Filosofía de la Educación UNA- PUNO

familia

 Esposa

Anita Mercedes Peñaloza Barrios-Eléspuru

 Hijos

1. Walter Peñaloza Barrios


2. Anita Peñaloza Barrios
3. Salvador Peñaloza Barrios
4. Natasha Peñaloza Barrios
5. Manuel Peñaloza Barrios
6. Rossana Peñaloza Barrios

6
Filosofía de la Educación UNA- PUNO

2.OBRAS

2.1 Libros:

 (1946) La evolución del conocimiento helénico: Hilozoísmo-eleatismo.


Sociedad Peruana de Filosofía. Lima.
 (1955) Estudio acerca del conocimiento. Edición del autor. Lima.
 (1961) Introducción a la filosofía y lógica. Editorial Colegio Militar Leoncio
Prado. Lima.
 (1962) El Conocimiento inferencial y la deducción trascendental. Biblioteca
filosófica Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima.
 (1973) El discurso de Parménides. Ignacio Prado Pastor Editor, Lima.
 (1980) Tecnología educativa. Editado por la Escuela Empresarial Andina del
Convenio Andrés Bello. 2ª edición. Lima.
 (1989) La Cantuta. Una experiencia en educación. Edición auspiciada por el
CONYTEC, Lima.
 (2000) El currículo integral. Optimice editores, Lima.
 (2000) Un juicio acerca del bachillerato. Edición Derrama Magisterial. Lima.
 (2001) La enseñanza del lenguaje. Ediciones INLEC. Lima.
 (2003) Los propósitos de la educación. Fondo Editorial del Pedagógico San
Marcos. Lima.
 (2004) El algoritmo de la ejecución del currículo. Fondo Editorial del
Pedagógico San Marcos. Lima.

2.2 Artículos

 PEÑALOZA, Walter (1938) Estudio sobre las categorías de Aristóteles, En:


Letras Nº 11, pp. 481-494. Lima.
 (1943) Las manifestaciones literarias del hombre occidental y el antropologismo.
En Historia Nº 3, pp. 220-231. Lima.
 (1947) Panorama de la filosofía actual en el Perú. En: Revista trimestral de
cultura moderna, Universidad Nacional de Colombia, pp. 105-111. Bogotá.

7
Filosofía de la Educación UNA- PUNO

 (1947) La filosofía en el Perú hasta Deustúa. En: Mercurio Peruano Vol.


XXVIII, Nº 246, pp. 411-424. Lima.
 (1950) Crisis de la concepción evidentista del hombre. En: Letras Peruanas, año
II. Lima.
 (1950) El origen del conocimiento según Kant. En: Archivos de la Sociedad
Peruana de Filosofía. Tomo III, pp. 188-205. Lima.
 (1952) Memoria del Director del Instituto Pedagógico de Varones- años 1951-
1952. Imprenta del INPV. Lima.
 (1954) Memoria del Director del Instituto Pedagógico de Varones- años 1953-
1954. Imprenta del INPV. Lima.
 (1956) Memoria del Director del Instituto Pedagógico de Varones- años 1955-
1956. Imprenta del INPV. Lima.
 (1963) Introducción al humanismo. Unec. Lima. (folleto mecanografiado), 35
pp.
 (1977) Tecnología educativa. En: Política educativa y tecnología educativa.
Ministerio de Educación y Electroperú. (folleto mimeografiado).pp. 25-36. Lima.
 (1978) Kant, El problema de los conceptos puros del entendimiento. En: La
filosofía alemana, David Sobrevilla Editor, Fondo Editorial Universidad Peruana
Cayetano Heredia, pp.39-57.
 (1986) Por una tecnología educativa humanista. (Entrevista) En: Usos y abusos
de la tecnología educativa. Editado por IPP. Lima. pp. 68-83.
 (1991) Políticas educativas en América Latina. En: Educación, Revista de la
Universidad Nacional de Educación, Lima, año 1, nº 1, pp. 5-11.
 (1992) Estudios de postgrado: doctrina y currículum. En: Rimaq, revista de la
Escuela de Postgrado de la UNE, Lima, año 1, nº 1, pp.7-17.
 (1997) Relaciones afectivas de los Niños de 0 a 6 años. En: Revista
Latinoamericana de Innovaciones Educativas. Año IX, nº 26 de julio de 1997. Pp.
119-144.
 (1999) La decepción del siglo XX y posibles vías para el filosofar. En: Utopía y
praxis latinoamericana. Revista Internacional de Filosofía Iberoamericana y Teoría
Social. Universidad del Zulia, Año 4- Nº 8, septiembre – diciembre. p. 7-25.

8
Filosofía de la Educación UNA- PUNO

 (2000) El problema de las competencias. En: Revista Peruana de Educación,


Año V, Nº 05, pp.5-28. Lima.
 (2000) La decepción del siglo XX y posibles vías para el filosofar. En: La
filosofía del siglo XX: balance y perspectivas. Actas del VII Congreso Nacional de
Filosofía. Miguel Giusti Editor, Fondo Editorial PUCP, pp.269-287. Lima.
 (2003) Augusto Salazar Bondy. En: www.sisbib.unmsm.edu.pe
 (2005) Conocimientos, capacitación para el trabajo, actitudes y vivencias
valorativas en educación. En: www.huascaran.edu.pe.
 (2005) Políticas y enfoques del currículo y la doctrina para el postgrado. En:
www.sisbib.unmsm.edu.pe

3. LOS PROPÓSITOS DE LA EDUCACIÓN


más allá de establecer un seguimiento general de las ideas de Peñaloza, acerca del que
hacer educativo, o del itinerario intelectual realizado por Peñaloza en lograr entender y
postular modelos adecuados al proceso formativo en el educando, hemos elegido
algunas reflexiones tomadas de diversas revistas de educación, publicadas
particularmente a partir de los años 90 y que nos puede dar algunas luces para el
seguimiento de su modo de entender las tareas de formación. Particularmente quiero
referirme a un artículo publicado por la revista “Autoeducación”, revista trimestral de
educación popular, editada por el “Instituto de Educación Popular” de Lima, de fecha
marzo de 1992, titulado “El que tiene una formación integral y un sentido ético moral”,
así como algunas ideas tomadas de su “Introducción a la filosofía y lógica”, texto
utilizado como manual escolar secundario[CITATION wal03 \l 3082 ]

El eje sobre el que gira la reflexión de Peñaloza en el citado artículo es señalado por el
mismo autor: “Caminamos como el cangrejo”. En el pensamiento de Peñaloza se da la
convicción de que, en materia educativa, en lo que se refiere a sus concepciones, planes
y proyectos, el Perú se halla en un estado de franco retroceso. Este nivel de retroceso
actual lo refiere a pérdidas de criterios que en otros tiempos marcaron la dinámica de las
políticas educativas en el Perú. Dos hechos consideran Peñaloza marcaron una
concepción pedagógica de proyecciones estratégicas para bien del país: en primer lugar
el Convenio Perú-Boliviano suscritos en 1945 entre los ministros de educación del Perú
y de Bolivia en el que se abordaba la educación rural como tarea a emprender en ambos
países, postulando una educación vinculada a las comunidades y sus necesidades como

9
Filosofía de la Educación UNA- PUNO

base de un plan educacional. De ese modo se ponía frente a una visión educacional que
margina tanto el conocimiento regional como cultural de aquellos grupos humanos no
urbanos. La importancia de impartir la enseñanza escolar en lengua materna era un
supuesto fundamental que incluso por sentido común puede ser reconocido como
elemento básico del quehacer educativo. Peñaloza considera que ese proyecto de
educación “fue verdaderamente una brillante solución al problema de la educación
rural”. Los modelos vigentes, ajenos y opuestos a tales perspectivas generan un proceso
de “aculturación” en los educandos, sometiendo a los alumnos a un proceso de
urbanizarlos a la fuerza, imponiéndoles una educación “informacional, cognoscitiva”.
La necesidad de establecer un vínculo entre educación y el medio ambiente en donde se
desarrollan las comunidades, fue reconocida, como elemento constituyente, ya en el
pensamiento de Platón. Y 2300 años después, podemos reafirmar con Peñaloza que
“caminamos como el cangrejo”

Un segundo hecho del pasado que auspició perspectivas estratégicas para el buen rumbo
de la educación nacional fue, siguiendo el pensamiento del autor, la reforma de la
educación planteada en el año 1972, en donde participaron, aparte de Peñaloza,
educadores tales como Emilio Barrantes y Augusto Salazar Bondy, entre otros.
Peñaloza reivindica los logros de esa reforma, en donde se plasmó la idea de un
currículo integral, ya diseñado en la Escuela Superior de la Cantuta. En contraposición a
esto, considera Peñaloza que la actual concepción educativa tiende a ser unilateralmente
teoricista, se educa para saber, pero no para actuar para conocer, pero no para hacer. A
esto se suma el hecho de que, según Peñaloza, el actual modelo educativo tiene una
estructura longitudinal, de por sí discriminatoria y frustrante. Longitudinal en el sentido
de vertical y jerarquizar. Contrario a esto postula el autor un modelo educativo de
carácter horizontal, es decir, en relación con las necesidades de la población y del país,
idea incorporada en la reforma educativa de 1972. Una de las vías planteadas por la
entonces nueva ley de 1972 fue la creación de las ESEP (Escuelas Superiores de
Educación Superior). Se podría considerar como manifestación del carácter no
horizontal del actual modelo educativo en el hecho de no impulsar la educación pública,
y favorecer la educación privada, lo cual genera de por sí la eliminación de los sectores
de escasos recursos a la población educativa

Peñaloza considera que una verdadera educación es aquella que respeta la personalidad
de cada pueblo, estimulándola y haciéndola crecer. Cuando al educando de una

10
Filosofía de la Educación UNA- PUNO

comunidad se le separa de su propio ambiente que constituye su medio cultural, se


destruye con ello sus tradiciones y formas de vida, obligándolo a asimilar
conocimientos que no le reportan en nada a su desarrollo. Peñaloza se refiere
particularmente a las comunidades selváticas. En un acápite del mismo artículo,
subtitulado “Conductismo, una tecnología de la dominación” considera Peñaloza que
una de las causas del decaimiento y descomposición de la educación peruana es la
“tecnología educativa conductista”, que, entre otras cosas delimita el quehacer
educativo a enseñar “conductas verbales y motrices, observables y medibles”. Se
trataría de que el alumno logre repetir una “conducta verbal”, más allá de sus niveles de
comprensión, disposiciones e individualidad y convertirlos en seres meramente
repetitivos, volviendo a una instrucción memorística.

Hablar de conductismo es hablar propiamente de una corriente psicológica que en sus


proyecciones científicas llega a tener consecuencias en la pedagogía. Sus representantes
más significativos son J.B. Watson, Burrus F. Skinner, Iván Pavlov entre otros, los
cuales dejan de lado en sus estudios, centrados en el comportamiento (behaviour), todo
componente subjetivo como, por ejemplo, la consciencia, o la motivación interior.
Watson llega a separar el ‘aprender’ como tema a analizar por la psicología y la
educación. Esta corriente considera que no debe incorporarse al estudio científico los
estados interiores del sujeto, que no son observables ni medibles. De ahí resulta que del
mismo modo como descubrimos acciones y reacciones en los animales, así podemos
establecer ciertas reglas y leyes de conducta en el comportamiento humano, podemos
incluir modelos pedagógicos tales como el premio, una vía para el logro de éxitos de lo
que se considere buen comportamiento. Cabe preguntarse si el modelo conductista ha
penetrado en la educación nacional, como lo afirma Peñaloza, y de qué modo y grado.

Finalmente se refiere Peñaloza a la necesidad de considerar el carácter pluricultural de


nuestra realidad, y esto debe incluirse en los modelos curriculares, los cuales, más allá
de centrarse en el detalle, auspicien el contacto y participación de padres y vecinos de la
comunidad en la elaboración de tales proyectos curriculares, debiendo ser colocado el
currículo propuesto por la autoridad ministerial sólo como un marco de referencia a ser
completado por la participación de cada grupo a los que esté destinado. Hoy se habla de
‘participación ciudadana’, la cuestión sería de qué modo esa buena idea pueda ser
implementada como lo plantea Peñaloza, de modo que siempre pueda ser escuchada la
voz de los interesados y superar el espíritu centralista empozado en las mentalidades

11
Filosofía de la Educación UNA- PUNO

gubernamentales e institucionales. Peñaloza antepone a una enseñanza puramente


cognoscitiva y teoricista el formar un maestro que posea ‘una concepción del mundo’ .
Concepción del mundo nos remite a lograr una idea de conjunto respecto de cada época,
del medio, del horizonte cultural, más allá de la disciplina a la que el maestro esté
especializado.

Siendo propósitos de la Educación el triple proceso de: desarrollo de la persona,


interrelación con el grupo social, e incorporación de la cultura, se puede decir que la
educación es un proceso muy complejo intrínsecamente y difícil de materializar en
forma plena. Por ello, podemos expresar que para Peñaloza el fin de la Educación es
buscar que los educandos se realicen integralmente como seres humanos, lo cual
implica estimular su libertad y autonomía, pero no segregandolos del grupo social, sino
incitándolos a aprehender la cultura a la que han advenido, despertando su capacidad de
captar valores, para – con la libertad y responsabilidad alcanzada participar crítica y
creadoramente en nuevas realizaciones culturales. En definitiva, es hacer posible que los
educandos desenvuelvan las capacidades que como personas tienen, se relacionen
adecuadamente con el medio social e incorporen la cultura de su época y de su pueblo.
De allí el hecho sustancial de que en todo instante del proceso educativo estemos
actuando como seres humanos que tienen la capacidad de darse cuenta de los valores.
De esta manera los contactos con el grupo social y sus creaciones culturales, cuando
logramos que sean vivencias reales y estimuladoras, se traducen de inmediato en la
percepción de los valores y, por lo mismo, en la comprensión del significado de las
creaciones culturales, quedando abierta la posibilidad para la crítica, la toma de
posición, la innovación y la creación, según el Dr. Peñaloza. Es por ello que son
propósitos de la educación la hominización, la socialización y la aculturación del
hombre.

12
Filosofía de la Educación UNA- PUNO

4. APORTES A LA FILOSOFÍA
En la introducción a su libro “Introducción a la filosofía y Lógica”5 señala el autor
referencias importantes de su manera de entender la filosofía y cómo ésta puede ser
transmitida en la formación secundaria. Considera que todo ser humano requiere de
poseer una filosofía, pues sin ella nuestra vida carecería de asidero e iríamos como “un
barco a la deriva”. Es la filosofía la que nos permite poseer una concepción de vida y
nos da seguridad en nuestro caminar. Por tanto, la filosofía no es algo alejado de la
realidad no separado de la vida del hombre. Para Peñaloza, la filosofía estudia en primer
lugar la vida y la realidad, forma parte de nuestra concepción acerca de ella y brinda esa
seguridad necesaria para la vida humana.

Peñaloza considera necesario el confrontar siempre nuestras concepciones de vida, que


es un modo de filosofar, y confrontarlas con el momento y la época que vivimos para
reafirmar nuestras discrepancias o reconocer nuestras propias incoherencias. De ese
modo, al introducir y valorar las dimensiones históricas de lo humano, reflejadas en el
realce que hace del concepto de (época), descubrimos en Peñaloza elementos propios de
su comprensión filosófica que lo ubican en una tradición antropológica o de
reafirmación del rol de la consciencia histórica, propia de autores como Ortega o
Guillermo Dilthey, quienes igualmente colocaron tales factores en los ejes importantes
de sus respectivas filosofías.

13
Filosofía de la Educación UNA- PUNO

En el fondo de todo filosofar existe un anhelo antropológico: el deseo del hombre de


saber a qué atenerse respecto a sí mismo, respecto a su relación con Dios y respecto a su
relación con el universo.

En el capítulo titulado El problema del hombre de su “Introducción a la filosofía y


Lógica”, Peñaloza propiamente desarrolla muchos aspectos de su filosofía respecto a la
pregunta por el ser humano. Lo expone partiendo de un esquema de concepciones o
visiones del mundo que han marcado el mundo occidental. Considera que
particularmente han sido tres las grandes concepciones del mundo desarrolladas a través
del tiempo: la concepción del mundo según los griegos, el hombre en la concepción
cristiana, y finalmente la concepción naturalista del hombre, propia del mundo
moderno. Esta concepción naturalista del hombre se manifiesta, siguiendo la exposición
de Peñaloza, particularmente en la destrucción de la concepción cristiana, en la
presencia de una concepción materialista, determinista, en donde el individualismo es
visto desde una posición atomista, disgregante, que Peñaloza la sintetiza en el
pensamiento de Bertrand Russell, con el cual, finalmente, culmina en que el hombre
deja de tener una posición en el mundo y carece de valor.

Frente al avance del naturalismo, Peñaloza considera que algunas corrientes


contemporáneas intentan frenar tal avance, como es el caso de filosofías de carácter
subjetivistas, sin embargo, Peñaloza no cita ningún autor representativo de esta
corriente en el mundo contemporáneo en donde, por ejemplo, el existencialismo pudiera
ser una digna de mencionarse; Peñaloza desarrolla al respecto sólo una reflexión
personal. Señala como otras corrientes filosóficas contemporáneas que mantienen una
posición crítica frente al naturalismo, corrientes filosóficas formalistas dentro de las
que, según el autor, están influidas por el pensamiento de Francisco Brentano y
Edmundo Husserl y su fenomenología. Corrientes biológicas de comienzos del siglo
XX también son mencionadas, particularmente la representada por Hans Driesch quien
plantea una comprensión orgánica y unitaria del universo, contraria a una explicación
material, mecánica. También menciona corrientes filosóficas que profundizan en el rol
de la consciencia en la comprensión del ser humano.

Al respecto Peñaloza sólo lo menciona a modo de reflexión personal sin llegar a


personificar el tema, a filósofos que han hecho de ello la base de una filosofía,
particularmente en el siglo XX.

14
Filosofía de la Educación UNA- PUNO

Finalmente, Peñaloza antepone a una concepción naturalista del ser humano, en donde
se convierte al ser humano “en un animal más” su propia filosofía, dijo ; Solo el hombre
es capaz de actuar de puente entre la realidad del mundo y la idealidad de los valores;
solo el hombre es capaz de objetivar su espíritu y crear una cultura. Por donde, una vez
más, ha surgido el carácter privilegiado del ser humano.

BIBLIOGRAFÍA

 Ramella, w. P. (2003). Los Propòsitos de la Educaciòn. Lima: Pedagogico San


Marcos.

 Ramella, w. P. (s.f.). Los propòsitos de la educaciòn.

 walter peñalosa ramella. (s.f.). los propositos de la educacion.

 http://www.librosperuanos.com
 http://peducativas.blogspot.com/2011/09/fines-de-la-educacion-segun-
walter.html.

15

Potrebbero piacerti anche