Sei sulla pagina 1di 13

Materia: FILOSOFÍA E HISTORIA DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGIA

Aclaraciones: El presente material es el mismo que ya fue enviado anteriormente, sólo que está
unificado, tiene la indicación del índice y el cronograma para su entrega de las actividades. Y es esto es
con el fin de ser lo más claro posible para ustedes. Las actividades son las mismas, y por lo pronto no se
agregará nada nuevo. A continuación, tienen nuestros nombres y los medios para comunicarse con
nosotros para cualquier consulta. Cuídense, ayuden a su familia en todo lo posible.

Profesores: 6° 2° NATURALES – MARÍA DEL VALLE OLIVERA


Mail: filomariadelvalle@gmail.com Clave classroom: dxrruv4
6° 1° NATURALES – DARÍO PERALTA
Mail: cuadrosfilosoficos.1@gmail.com Clave classroom: komhddw

Índice:
I. Concepto de la filosofía---------------------------------------------------PAG. 2
II. Causas y consecuencias de "El paso del mito al logos" -----------PÁG. 3
III. Las primeras elaboraciones filosóficas --------------------------------PÁG. 4 - 5
IV. Perspectivas de Género----------------------------------------------------PÁG. 6
V. Ramas de la filosofía-------------------------------------------------------- PÁG. 7 – 9
VI. Orígenes de la filosofía-----------------------------------------------------PÁG. 10 – 11
VII. Introducción a la filosofía de la ciencia---------------------------------PÁG. 12
VIII. ¿Es la “filosofía de la ciencia” una ciencia? ----------------------------PÁSG. 13.

Cronograma. Las indicaciones son sencillas (cómo pueden ver en el índice) hay 8 (ocho) lecturas y
ustedes deberán realizar una por cada semana una lectura con sus respectivas actividades [algunas
lecturas tienen una actividad con dos o tres ítems, y a la lectura 2(dos), por ejemplo -le corresponde las
actividades 2, 3, y 4]. Abajo en un cuadro lo aclaramos. Como no sabemos cuándo vamos a volver a la
escuela, ya tienen todo organizado para esta materia, si volvemos antes de terminar todas las actividades,
lo resolverán con su respectivo profesor/a en el aula. Usen el classroom o el mail para comunicar
cualquier duda que tengan.
I Concepto de la filosofía Actividad 1: (a, b,c) Semana del 23 de marzo al 27
II El paso del mito al logos Actividad N° 2; N° 3 y N° 4 del 30 de marzo al 3 de abril.
III primeras elaboraciones filosóficas Actividad 5 (a, b, c) Semana del 6 al 10 de abril
IV Perspectivas de Género Actividad 6 Semana del 13 al 17 de abril
V Ramas de la filosofía Actividad 7 Semana del 20 al 24 de abril
VI Orígenes de la filosofía Actividad 8 Semana del 27 al 30 de abril
VII Introducción a la filosofía de la ciencia Actividad 9 (a, b, c) Semana del 4 al 8 de mayo
VII Es la “filosofía de la ciencia” una ciencia Actividad 10 (a, b, c, d, e) Semana del 11 al 15 de mayo.

1
Módulo I

I. Concepto de la filosofía:
La filosofía (del latín philosophĭa, y este del griego antiguo φιλοσοφία, «amor por la sabiduría») es el estudio de una variedad
de problemas fundamentales acerca de cuestiones como la existencia, el conocimiento, la verdad, la moral, la belleza,
lamente y el lenguaje. Al abordar estos problemas, la filosofía se distingue del misticismo, el esoterismo, la mitología y
la religión por su énfasis en los argumentos racionales por sobre los argumentos de autoridad, y de la ciencia porque
generalmente lleva adelante sus investigaciones de una manera no empírica, sea mediante el análisis
conceptual, los experimentos mentales,8 la especulación u otros métodos a priori, aunque sin desconocer la importancia de
los datos empíricos.
La filosofía occidental ha tenido una profunda influencia y se ha visto profundamente influida por la ciencia, la religión y
la política occidentales. Muchos filósofos importantes fueron a la vez grandes científicos, teólogos o políticos, y algunas
nociones fundamentales de estas disciplinas todavía son objeto de estudio filosófico. Esta superposición entre disciplinas se
debe a que la filosofía es una disciplina muy amplia. En la actualidad sin embargo y desde el siglo XIX, la mayoría de filósofos
han restringido su área de investigación, y se caracterizan por estudiar las cuestiones más fundamentales y generales.
La invención del término «filosofía» suele atribuirse al pensador y matemático griego Pitágoras de Samos, aunque no se
conserva ningún escrito suyo que lo confirme. Según la tradición, hacia el año 530 a. C., el tirano León trató de sabio (σοφóς)
a Pitágoras, el cual respondió que él no era un sabio, sino alguien que aspiraba a ser sabio, que amaba la sabiduría, un φιλο-
σοφóς:
Admirado León de la novedad del hombre, le preguntó a Pitágoras quiénes eran, pues, los filósofos y qué
diferencia había entre ellos y los demás; y Pitágoras respondió que le parecían cosas semejantes la vida del
hombre y la feria de los juegos que se celebraba con toda pompa ante el concurso de Grecia entera; pues, igual
que allí, unos aspiraban con la destreza de sus cuerpos a la gloria y nombre que da una corona, otros eran atraídos
por el lucro y el deseo de comprar y vender. Pero había una clase, y precisamente la formada en mayor proporción
de hombres libres, que no buscaban el aplauso ni el lucro, sino que acudían para ver y observaban con afán lo
que se hacía y de qué modo se hacía; también nosotros, como para concurrir a una feria desde una ciudad, así
habríamos partido para esta vida desde otra vida y naturaleza, los unos para servir a la gloria, los otros al dinero,
habiendo unos pocos que, despreciando todo lo demás, consideraban con afán la naturaleza de las cosas, los
cuales se llamaban afanosos de sabiduría, esto es, filósofos.
Cicerón, Cuestiones Tusculanas, Libro V, capítulos 7 a 11.13

Según Pitágoras, la vida era comparable a los juegos olímpicos, porque en ellos encontramos tres clases de personas: las
que buscan honor y gloria, las que buscan riquezas, y las que simplemente buscan contemplar el espectáculo, los filósofos.
Años más tarde, Platón agregó más significado al término cuando contrapuso a los filósofos con los sofistas. Los filósofos
eran quienes buscaban la verdad, mientras que los sofistas eran quienes arrogantemente afirmaban poseerla, ocultando su
ignorancia detrás de juegos retóricos o adulación, convenciendo a otros de cosas infundadas o falsas, y cobrando además
por enseñar a hacer lo mismo. Aristóteles adoptó esta distinción de su maestro, extendiéndola junto con su obra a toda la
tradición posterior.14
El texto más antiguo que se conserva con la palabra «filosofía» se titula Tratado de medicina antigua, y fue escrito hacia el
año 440 a. C. Allí se dice que la medicina «moderna» debe orientarse hacia la filosofía, porque sólo la filosofía puede
responder a la pregunta «¿qué es el hombre?»

Actividad 1
a) Subrayar lo más importante con color
b) Concepto: construya una aproximación al concepto de filosofía.
c) ¿A qué verdad le gustaría llegar hoy? Fundamente su inquietud

2
II. Causas y consecuencias de "El paso del mito al logos"

Si bien hay acuerdo en señalar la escuela de Mileto como el origen del pensamiento filosófico y científico-racional, no hay
una interpretación unánime en cuanto a las causas que produjeron "el paso del mito al logos". Algunas de las tesis sostenidas
son:
El “milagro griego”. Según el filósofo escocés John Burnet (1863-1928) el pensamiento racional habría hecho su aparición
de repente, sin historia previa que investigar, como un «milagro griego», debido a las supuestas peculiaridades del espíritu
griego. Esta tesis contiene cierto eurocentrismo al no querer reconocer las influencias de los saberes babilónicos y egipcios
sobre la filosofía milesia.
El “mito racionalizado”. Ante la tesis de Burnet, el filólogo inglés Cornford (1874-1943) sostuvo que las primeras cosmologías
jonias eran una reinterpretación de los mitos cosmogónicos y teogónicos narrados por Homero y Hesíodo. En la filosofía, el
mito está racionalizado. Esta tesis reconoce que Hesíodo impulsó el interés por encontrar orden más allá del caos, y por la
búsqueda de un único arjé.
Tesis histórica: Sostiene que entre los siglos -VIII y -VI se dieron unas condiciones socioeconómicas y culturales que
propiciaron el surgimiento de un tipo de "reflexión" sobre la naturaleza y sobre el conocimiento:
o la situación geográfica de Jonia: cruce de culturas, influencia de los saberes practico-técnicos babilonios y egipcios;
o el fin de la monarquía micénica y los cambios sociales correspondientes;
o la ausencia de una clase sacerdotal depositaria de libros sagrados que cerrara el paso a la libre búsqueda de
respuestas mediante la reflexión sin acudir a entidades extra-naturales; la inexistencia de esta clase sacerdotal
favoreció la crítica de los valores y de la visión del mundo contenida en los poemas homéricos y el surgimiento de
nuevas explicaciones.
o el desarrollo de la poesía épica y lírica del siglo -IX al -VII (individualidad y afán sistematizador de Hesíodo);

Las consecuencias del “paso del mito al logos” fueron el surgimiento del pensamiento racional, superador de la mitología
antropomórfica y del saber practico-técnico anterior, que devino una reflexión abstracta, de carácter teórico y general, debido
a un triple fenómeno convergente e interdependiente:
1. El mundo dejaba de verse como una teofanía o, en general, como una hierofania. Aparece la convicción de que los
fenómenos del mundo de la experiencia no dependen de los dioses o seres extra-naturales, sino de la consistencia y
estructura que poseen las cosas mismas. Esta creencia llevó a algunos humanos a investigar en la propia "naturaleza",
la razón (causa) de los hechos. Hay un logos u orden del mundo que hay que descubrir para conocer la naturaleza y
su funcionamiento.
2. Aparece una "actitud teórica" ante la naturaleza. Teoría significó en sus orígenes "contemplación". La actitud teórica
deja que se manifieste la realidad tal y como es, respetando íntegramente las condiciones de la objetividad. (Fijaos
cómo estamos de lejos de la ciencia experimental moderna, cuya la actitud básica es la de manipular la naturaleza).
3. El ser humano, a la vez que tiene la convicción de que hay "naturaleza", se sitúa ante ella con una actitud "teórica", es decir, el
ser humano da por hecho que posee las capacidades necesarias para conocer la estructura objetiva de la realidad. Así
κόσμος (kosmos) y el λóγος (logos) tendrán que coincidir.

Actividad 2
Actualidad: En torno al coronavirus covid 19 de un ejemplo de pensamiento; científico –Seudociencia-Mito-Filosófico-Religioso

Actividad 3:
Vocabulario filosófico. Define los siguientes conceptos: arjé, cosmos, phýsis (naturaleza); logos

Actividad 4. Comprensión y expresión escrita. Explica el significado de la expresión "El paso del mito al logos", siguiendo
este esquema: Definición -Cuándo y dónde se produjo –Protagonistas –Causas –Consecuencias-

3
III. Las primeras elaboraciones filosóficas

Actitud filosófica y esquemas explicativos míticos


Durante los siglos -VII y -VI (y también en menor medida en los siglos posteriores) lo específico de la actitud filosófica (la
reflexión racional y "científica") convive con expresiones y esquemas explicativos de carácter mítico. Elementos míticos de
las cosmologías presocráticas
La estructura de pensamiento que sirve de modelo a la cosmología jonia está basada en la explicación mítica relatada
por Hesíodo en la Teogonía.

El origen del cosmos:


• Al principio, era lo Χαος (caos), la materia primordial a partir de la que se originó el universo.
• Segregación de parejas de contrarios (frío/caliente, húmedo/seco...) a partir de la materia primordial indiferenciada;
• Desunión y unión incesante de estas parejas de contrarios;
• Cambio cíclico eterno, consecuencia de esta ínter-conexión cerrada y alternativa de contrarios.

Las cosmologías jonias compartían el afán de totalización con las explicaciones míticas: el conocimiento es uno, no
hay diferentes parcelas del saber: la filosofía jonia se construye como un tipo de conocimiento universal para dar cuenta de
una totalidad determinada por la persistencia de un principio eterno que permanece inmóvil a pesar del cambio continuo de
las cosas. Tales dice "Todo está lleno de dioses". Anaximandro se refiere al universo con el término ’kosmos’, de este modo
le otorga una coherencia integradora de todos los fenómenos físicos. En Anaxímenes, ’kosmos’ significa la totalidad de lo que
es real. Heráclito, por su parte, subraya el carácter omnicomprensivo de la legalidad cósmica inherente al Logos. Esta misma
convicción es propia de los relatos míticos, que consideran la realidad de manera compacta y dogmática. En la atmósfera
irreal del mito todo el que ocurre tiene un significado solidario con el resto de su universo. En la visión filosófica jonia cualquier
fenómeno, observable o no, sobre el que quepa teorizar, se entiende en función de un conjunto en el que no hay fisuras, ni
caben excepciones.
La intención soteriológica (orientadora de la conducta humana): En el concepto milesio de naturaleza
(Φυσις, phýsis) hay una dimensión etico-religiosa. La phýsis esconde una verdad cuyo descubrimiento es tan valioso y
significativo que vincula de alguna manera la conducta de quienes accedan a ella. Así la apelación de Tales a los dioses, el
papel de la justicia de Anaximandro, el carácter anímico, divino y "dominador" del aire de Anaxímenes y la Razón universal de
Heráclito, "que es siempre" y "según la cual todo sucede", pueden ser interpretadas como un llamamiento, no exclusivamente
racional, a las conciencias para que orientan la vida según los dictámenes de la naturaleza.

Lo propiamente filosófico en las cosmologías presocráticas


La filosofía presocrática deja su impronta en el ámbito del conocimiento porque construyó un modelo explicativo
fundamentado en la especulación racional y reductora, y en un criterio positivo firme, excluyendo a las fuerzas extra-naturales
que pudieran perturbar el nuevo orden en parte establecido y en parte descubierto. El racionalismo, el inmanentismo y la
observación crítica y sistematizadora de la realidad son sus elementos propiamente filosóficos.
El racionalismo, cambio de paradigma: los fenómenos que integran el mundo de la experiencia no dependen de voluntades
divinas, sino de la consistencia y estructura que poseen las cosas mismas. Las cosmologías jonias hacen una interpretación
analógico-inductiva de la realidad. Buscan lo inmutable, aquello permanente, del mundo y las causas de la transformación,
del cambio, del movimiento, para dar explicación de la complejidad y diversidad de las cosas.
El inmanentismo: La filosofía jonia busca el arjé (ἀρχή), el principio u origen de todas las cosas, en los elementos
materiales básicos: agua, apeiron (ἀπείρων), aire, fuego. Todo es Φυσις (phýsis) y dentro de ella están el arjé y las causas de
la transformación, del cambio.

La observación crítica y sistematizadora de la realidad.

La filosofía milesia construye su cosmología a partir de la observación y de la interpretación analógica de la realidad,


interpretación hecha mediante procesos inductivos. Un ejemplo de razonamiento analógico-inductivo lo tenemos en Tales de
Mileto:
• De los charcos surge la vida.
• El agua es esencial para todo ser vivo, más que la comida.
• El agua se puede presentar en los tres estados clásicos de la materia.
En general se considera que la analogía, la inmanentismo y la observación crítica y sistematizada de la realidad constituyen
los elementos propiamente filosófico de las cosmologías jonias. Ahora bien, hay que señalar que las explicaciones de la
filosofía jonia se hacen sobre dos principios ideológicos o metafísicos:
• el principio de la unidad y persistencia última de la realidad (principio de unidad fundamental de la materia), y
• el principio inmanente de transformación de la realidad, es decir, un mecanismo que explique el cambio o la alteración
de lo que es uno, es decir, que explique el movimiento.

4
Estos principios también son elementos racionales, aunque no provengan de la analogía, ni sean inmanentes, ni la
observación crítica y sistematizada los pueda fundamentar. Por eso, habría que añadir que la actitud crítica, refutadora,
confirmadora y la búsqueda de nuevas experiencias y argumentos, es decir, la reflexión sobre la reflexión, forma parte de los
elementos racionales del pensamiento milesio.
El pensamiento de la Grecia preclásica es básicamente anti-creacionista. De la nada, nada puede surgir o ser creado. Sólo
hay movimiento en lo que existe, y lo que existe, lo hace desde siempre, es eterno e infinito. Excluida la posibilidad de hacer
uso de seres extra-naturales para explicar el origen de todas las cosas y la causa de la transformación, la filosofía milesia
dirigirá la mirada hacia la phýsis para encontrar en su seno el principio primero (arjé) del cual todo proviene y los mecanismos
que explican como se ha conformado la diversidad de lo existente desde el arjé primigenio.
La mayor parte de los primeros que filosofaron, no consideraron los principios de todas las cosas, sino desde el punto de vista
de la materia. Aquello de donde salen todos los seres, de donde proviene todo lo que se produce, y adonde va a parar toda
destrucción, persistiendo la sustancia misma bajo sus diversas modificaciones, he aquí el principio de los seres. Y así creen,
que nada nace ni perece verdaderamente, puesto que esta naturaleza primera subsiste siempre; ... Porque es indispensable
que haya una naturaleza primera, sea única, sea múltiple, la cual subsistiendo siempre produzca todas las demás cosas. Por
lo que hace al número y al carácter propio de los elementos, estos filósofos no están de acuerdo. Aristóteles, Metafísica. 983
b 6 ss.

Problemas planteados:
Problema ontológico (origen, composición y transformación del cosmos) La filosofía presocrática trata de dar respuesta a la
pregunta sobre el origen y constitución del κόσμος (kosmos). Investiga cuál es el arkhé, el origen del que todo cuanto
acontece y del que todo está compuesto; y cuáles son las causas de la transformación, es decir, del nacimiento, la
corrupción y el cambio.

El problema del conocimiento, planteado por Heráclito y Parménides, será otra de las cuestiones que pretende resolver la
filosofía. A través de los sentidos experimentamos el cambio, el movimiento, la pluralidad y diversidad de lo real; la razón, por
su parte, mediante un proceso de abstracción, capta lo uno, la raíz de todo. ¿Con cuál de estos polos se puede construir el
conocimiento verdadero?

Actividad 5. Comprensión y expresión escrita:


a) Indica brevemente qué elementos míticos perviven en las primeras explicaciones filosóficas (las
presocráticas)
b) qué elementos propiamente filosóficos utilizan.
c) Enumera los problemas filosóficos de los que se ocupó la filosofía presocrática

5
IV. Perspectivas de Género
Las primeras filósofas

Téano (siglo -V) o Theano. Está considerada la primera mujer matemática y astrónoma. Margaret Alic, en El legado de Hipatia,
escribe:
Se conserva un fragmento del libro Sobre la Piedad donde Téano reflexiona sobre la concepción pitagórica de los números.
He oído decir que muchos Griegos pensaban que Pitágoras había dicho que todo había sido engendrado por el Número. Pero
esta afirmación nos perturba; ¿cómo nos podemos imaginar cosas que no existen y que pueden engendrar? Él dijo no que
todas las cosas nacían del número, sino que todo estaba formado de acuerdo con el Número, ya que en el número reside el
orden esencial, y las mismas cosas pueden ser nombradas primeras, segundas, y así sucesivamente, sólo cuando participan
de este orden (Meunier, 1980).
Las opiniones de Téano quedaron recogidas en las cartas que se han conservado. En el siguiente fragmento de una carta
dirigida a la filósofa Rhodope, manifiesta su preocupación por los debates filosóficos del momento:
¿Estás desesperada? Yo también estoy desesperada. Tú no soportas de ningún modo no disponer del libro de Platón que
lleva por título Las Ideas o Parménides. Pero yo también estoy muy preocupada, ya que nadie ha venido para hablarnos de
Cleon. En realidad, yo no enviaré este libro antes que alguien venga a aclararme qué es lo que pasa con este hombre. Porque
yo estoy muy apasionada por su alma, tanto porque es la de un filósofo como porque tiende a la práctica del bien sin descanso
y guarda el temor de los Dioses Infernales. Y no creas que sea de una forma distinta de la que yo digo. Estoy efectivamente
medio muerta y no aguanto más mirar el astro que luce durante el día (Meunier, 1980).

Aglaonice de Tesalia (siglo -V) está considerada una de las primeras mujeres astrónomas. Destacó por su capacidad de
pronosticar cuándo y dónde tenía que ocurrir un eclipse lunar.
Aspasia de Mileto (siglo -V). En algunos diálogos de Platón, aparece como modelo de mujer inteligente y amante de la
sabiduría.

Perictione de Atenas (siglo -V). Es contemporánea de Aspàsia. Parece que formar parte de la escuela pitagórica. Tenemos
referencias de dos obras suyas, Sobre la armonía de las mujeres y Sobre la sabiduría donde habla de la jerarquización de las
ciencias. Un fragmento de esta obra:
El hombre ha nacido y ha sido creado para contemplar el principio de la naturaleza universal, y la función de la sabiduría es
precisamente la de poseer y contemplar la inteligencia manifestada en las realidades. La geometría, la aritmética y las otras
disciplinas especulativas de orden científico sólo se ocupan de algunas realidades. La sabiduría, en cambio, se ocupa de
todas las modalidades de lo real. Efectivamente, la sabiduría se comporta siempre teniendo en cuenta todas las realidades,
como la vista se comporta en función de todo lo que es visible, y el oído en función de todo lo que se puede oír. Pertenece a
la sabiduría tener conciencia de los accidentes que sobreviven universalmente a todas las realidades y contemplarlos; a las
ciencias naturales, conocer aquellos que corresponden a la mayoría, y finalmente, le corresponde a una ciencia determinada
juzgar aquellos que son propios de una cosa particular. Hete aquí porque la sabiduría busca los principios de todas las cosas
reales. Las ciencias naturales, de aquellos que son producidos por la naturaleza. La geometría, la aritmética y la música
descubren los principios de la cantidad y de la consonancia (Meunier, 1980).

En el libro de Margaret Alic, podemos leer el apartado dedicado a las filósofas de la Grecia clásica:
https://sites.google.com/site/laruecadeaspasia/1-escuela-pitagorica/1-las-filosofas-pitagoricas

https://es.wikipedia.org/wiki/Mujeres_fil%C3%B3sofas

Actividad 6:

Haz un power point o video con una imagen y un texto de una de las primeras filósofas. (se evaluará
creatividad además del contenido)

6
V. Ramas de la filosofía:

La ética es la rama de la filosofía que se ocupa del estudio racional de la moral, la virtud, el deber, la felicidad y el buen
vivir. Requiere la reflexión y la argumentación. El estudio de la ética se remonta a los orígenes mismos de la filosofía en la
Antigua Grecia, y su desarrollo histórico ha sido amplio y variado. La ética estudia qué es lo moral, cómo se justifica
racionalmente un sistema moral, y cómo se ha de aplicar posteriormente a nivel individual y a nivel social. En la vida cotidiana
constituye una reflexión sobre el hecho moral, busca las razones que justifican la adopción de un sistema moral u otro.
Definición y objeto: La palabra ética proviene del latín ethĭcus, y este del griego antiguo ἠθικός o, transcrito a nuestro alfabeto,
êthicós. Según algunos autores, es correcto diferenciar êthos, que significa ‘carácter’, de ethos, que significa ‘costumbre’,
pues “ética” se sigue de aquel sentido y no es éste. Según una corriente «clásica», la ética tiene como objeto los actos que el
ser humano realiza de modo consciente y libre (es decir, aquellos actos sobre los que ejerce de algún modo un control
racional). No se limita sólo a ver cómo se realizan esos actos, sino que busca emitir un juicio sobre estos, que permite
determinar si un acto ha sido éticamente bueno o éticamente malo.
Fernando Savater, en el primer capítulo de su libro Ética para Amador («De qué va la ética»), define la ética como «el arte de
vivir, el saber vivir, por lo tanto el arte de discernir lo que nos conviene (lo bueno) y lo que no nos conviene (lo malo)».
Ello implica establecer una distinción entre lo que sea bueno y lo que sea malo desde el punto de vista ético, y si el bien y el
mal éticos coinciden o no con lo que serían el bien y el mal en sí.

La estética (del griego αἰσθητική [aisthetikê], ‘sensación’, ‘percepción’, y este de αἴσθησις (aísthesis), ‘sensación’,
‘sensibilidad’, e -ικά [-icá], ‘relativo a’) tiene diferentes acepciones. En el lenguaje coloquial denota en general lo bello, y en la
filosofía tiene diversas definiciones: por un lado es la rama que tiene por objeto el estudio de la esencia y la percepción de
la belleza, por otro lado puede referirse al campo de la teoría del arte, y finalmente puede significar el estudio de la
percepción en general, sea sensorial o entendida de manera más amplia. Estos campos de investigación pueden coincidir,
pero no es necesario.
En cuanto a la primera acepción, la estética estudia las razones y las emociones estéticas, así como las diferentes formas del
arte. La Estética, así definida, es el dominio de la filosofía que estudia el arte y sus cualidades, tales como la belleza, lo
eminente, lo feo o la disonancia, desde que en 1750 (1° edición) y 1758 (2°edición publicada) Alexander Gottlieb
Baumgarten usara la palabra «estética» como ‘ciencia de lo bello, misma a la que se agrega un estudio de la esencia del arte,
de las relaciones de ésta con la belleza y los demás valores’. Algunos autores han pretendido sustituirla por otra denominación:
calología, que atendiendo a su etimología significa ciencia de lo bello (kalos, ‘bello’).
La estética es la rama filosófica que estudia e investiga el origen del sentimiento puro y su manifestación, que es el arte, según
asienta Immanuel Kant en su Crítica del juicio. Se puede decir que es la ciencia cuyo objeto primordial es la reflexión sobre
los problemas del arte. Si la estética es la reflexión filosófica sobre el arte, uno de sus problemas será el valor que se contiene
en el arte; y aunque un variado número de ciencias puedan ocuparse de la obra de arte, solo la Estética analiza filosóficamente
los valores que en ella están contenidos. Por otro lado, filósofos como Mario Bunge consideran que la estética no es una
disciplina:

La epistemología (del griego ἐπιστήμη epistḗmē, "conocimiento", y λόγος lógos, "estudio") es la rama de la filosofía cuyo
objeto de estudio es el conocimiento. La epistemología, como teoría del conocimiento, se ocupa de problemas tales como las
circunstancias históricas, psicológicas y sociológicas que llevan a la obtención del conocimiento, y los criterios por los cuales
se le justifica o invalida, así como la definición clara y precisa de los conceptos epistémicos más usuales, tales
como verdad, objetividad, realidad o justificación. La epistemología encuentra ya sus primeras formas en la Grecia Antigua,
inicialmente en filósofos como Parménides o Platón.
En Grecia, el tipo de conocimiento llamado episteme se oponía al conocimiento denominado doxa. La doxa era el
conocimiento vulgar u ordinario del ser humano, no sometido a una rigurosa reflexión crítica. La episteme era el conocimiento
reflexivo elaborado con rigor. De ahí que el término "epistemología" se haya utilizado con frecuencia como equivalente a
"ciencia o teoría del conocimiento".
La epistemología propiamente dicha comienza en el Renacimiento. El conocimiento científico aparecerá en ella como
conocimiento, análisis y síntesis de los fenómenos, es decir, de la apariencia o manifestación de la realidad en la experiencia
humana. Los momentos más importantes de la maduración de esta metodología de la ciencia como crítica racional de los
fenómenos de experiencia están representados por Kepler (1571-1631) y Galileo Galilei (1564-1642),Francis Bacon (1561-
1626), René Descartes (1596-1650), Isaac Newton (1642-1727), Locke (1632-1704), Leibniz (1646-1716) y Kant. El Novum
7
Organum y la Gran instauración de las ciencias de Bacon, el Discurso del método de Descartes, la Reforma del entendimiento
de Spinoza y la Búsqueda de la verdad de Malebranche ofrecen observaciones interesantes para el epistemólogo, aunque
propiamente no pueden considerarse como obras de epistemología. Sí se acercan más al sentido actual de la epistemología
el libro IV del Ensayo sobre la inteligencia humana de Locke y en especial la respuesta que le da Leibniz en sus Nuevos
Ensayos. En el siglo XVIII, la obra que mejor predice lo que será posteriormente la epistemología es el Discurso preliminar a
la Enciclopedia, de D'Alembert.

La antropología filosófica (del griego άνθρωπος, ánthropos, 'hombre', y λόγος, logos, 'razonamiento' o 'discurso') se puede
entender de varias maneras. Una sería el estudio filosófico del ser humano elaborado a lo largo de los siglos y actualmente,
objeto de atención de los filósofos. Otra manera de entender la expresión sería más restringida, y se aplicaría a un movimiento
o escuela de pensamiento fundada en Alemania en los años 1920 y 1930, de filósofos, antropólogos y sociólogos. Este
movimiento tuvo una influencia decisiva en el panorama intelectual alemán del siglo XX.
El tema general u objeto material de la antropología filosófica es el fenómeno humano, es decir, la serie de manifestaciones
que atestiguan la presencia del hombre. Interesan especialmente aquellas manifestaciones que entrañan un cierto enigma
o paradoja, tales como el fenómeno del conocimiento científico, de los juicios de valor, de la libertad, de la comunicación
interpersonal y de la religión. Su objeto formal (aspecto o ángulo especial que escoge la ciencia para estudiar el objeto material)
reside en las características humanas que posibilitan dicho fenómeno. La psicología y la historia, por ejemplo, coinciden en el
objeto material de la Antropología filosófica, pero no en su objeto formal.

La lógica es una ciencia formal que estudia los principios de la demostración e inferencia válida. La palabra deriva del griego
antiguo λογική logikē, que significa «dotado de razón, intelectual, dialéctico, argumentativo», que a su vez viene de λόγος
(lógos), «palabra, pensamiento, idea, argumento, razón o principio».
Así como el objeto de estudio tradicional de la química es la materia, y el de la biología la vida, el de la lógica es la inferencia.
La inferencia es el proceso por el cual se derivan conclusiones a partir de premisas. 1 La lógica investiga los principios por los
cuales algunas inferencias son aceptables, y otras no. Cuando una inferencia es aceptable, lo es por su estructura lógica, y
no por el contenido específico del argumento o el lenguaje utilizado. Por esta razón la lógica se considera una ciencia formal,
como la matemática, en vez de una ciencia empírica.
La lógica tradicionalmente se consideró una rama de la filosofía. Pero desde finales del siglo XIX, su formalización simbólica
ha demostrado una íntima relación con las matemáticas, y dio lugar a la lógica matemática. En el siglo XX la lógica ha pasado
a ser principalmente la lógica simbólica, un cálculo definido por símbolos y reglas de inferencia, lo que ha permitido su
aplicación a la informática. Hasta el siglo XIX, la lógica aristotélica y estoica mantuvieron siempre una relación con los
argumentos formulados en lenguaje natural. Por eso aunque eran formales, no eran formalistas. Hoy esa relación se trata bajo
un punto de vista completamente diferente. La formalización estricta ha mostrado las limitaciones de la lógica tradicional o
aristotélica, que hoy se interpreta como una parte pequeña de la lógica de clases.

La filosofía política es una rama de la filosofía que estudia cuestiones fundamentales acerca del gobierno, la política, la
libertad, la justicia, la propiedad, los derechos y la aplicación de un código legal por la autoridad; Qué son, por qué o incluso
si son necesarios, qué hace a un gobierno legítimo, qué derechos y libertades debe proteger y por qué, qué forma debe
adoptar y por qué, qué obligaciones tienen los ciudadanos para con un gobierno legítimo (si acaso alguna), y cuándo pueden
derrocarlo legítimamente (si alguna vez). En un sentido vernacular, el término "filosofía política" a menudo se refiere a una
perspectiva general, o a una ética, creencia o actitud específica, sobre la política que no necesariamente debe pertenecer a
la disciplina técnica de la filosofía.1
Los fundamentos de la filosofía política han variado a través de la historia. Para los griegos la ciudad era el centro y fin de
toda actividad política. En el Medioevo toda actividad política se centraba en las relaciones que debe mantener el ser humano
con el orden dado por Dios. A partir del Renacimiento la política adopta un enfoque básicamente antropocéntrico. En el mundo
moderno y contemporáneo surgen y conviven muchos modelos, que van desde los totalitarismos hasta los sistemas
democráticos participativos (entre los cuales existen muchas variantes).

La gnoseología (del griego γνωσις, gnōsis, 'conocimiento' o 'facultad de conocer', y λόγος, logos, 'razonamiento' o 'discurso'),
también llamada teoría del conocimiento, es una rama de la filosofía que estudia la naturaleza, el origen y el alcance
del conocimiento. La gnoseología no estudia los conocimientos particulares, como pueden ser el conocimiento de la física, de
la matemática o de nuestro entorno inmediato, sino el conocimiento en general, aunque puede hablar sobre los límites y el

8
fundamento de otros conocimientos particulares (por ejemplo, al dilucidar qué valor tiene una "medida" usada por la física).
Estudia la naturaleza, el origen y el alcance del conocimiento, es decir que estudia el conocimiento en general.
Los problemas en torno al conocimiento son centrales en la filosofía y su consideración se inicia con la filosofía misma,
especialmente con Platón, en especial en su diálogo titulado Teeteto. Prácticamente todos los grandes filósofos han
contribuido a la gnoseología.

La filosofía de la historia es la rama de la filosofía que estudia el desarrollo y las formas en las cuales los seres humanos
crean la historia. Puede, en algunos casos, especular con la existencia de un fin u objetivo teleológico de la historia, o sea,
preguntarse si hay un diseño, propósito, principio director o finalidad en el proceso de creación de la historia.
Las preguntas sobre las cuales trabaja la filosofía de la historia son diversas y complejas. Algunas de ellas podrían ser: ¿Cuál
es el sujeto filosofía sujeto propio del estudio del pasado humano? ¿Es el individuo? ¿Son las organizaciones sociales,
la cultura, o acaso la especie humana por entero? Yendo aún más allá de estas preguntas clásicas, algunos filósofos modernos
han introducido un nuevo concepto, sosteniendo que la historia ha dejado de ser el estudio de unidades, de hechos, pasando
a ser el estudio de una compleja totalidad, que comprende no sólo las acciones humanas pasadas y sus consecuencias
visibles, sino que incluye un sinnúmero de factores en su contexto, como las relaciones humanas, las corrientes de
pensamiento, las motivaciones particulares, y, tal vez el factor más recientemente incorporado y que más ha revolucionado
este campo de la filosofía, es el de los pensamientos, acciones, relaciones y motivaciones de aquel individuo que escribe la
historia, esto es, del historiador. Como escribió Edward Hallett Carr en su libro ¿Qué es la historia?:
«Solía decirse que los hechos hablan por sí solos. Es falso, por supuesto. Los hechos sólo hablan cuando el historiador apela
a ellos: él decide a qué hechos se da paso, y en qué orden y contexto hacerlo».
¿Qué es la historia? - Editorial Seix Barral, S.A., Barcelona 1965 - 3ª ed., Pág. 15

Actividad 7:

Realice un árbol de problemas filosóficos; agregue todas las ramas de la filosofía que aparecen en el texto. Y
formule una pregunta sobre la actualidad para cada una de las ramas filosóficas, (por ejemplo: Ética ¿ante los
problemas de la pandemia, los seres humanos son realmente solidarios?; Gnoseología. ¿los Noticieros y
periódicos dicen siempre la verdad de forma objetiva o sólo se guían por sus intereses corporativos?)

9
VI Orígenes de la filosofía
Los tres orígenes del filosofar son el asombro, la duda y las situaciones límite

Cómo comenzaron a filosofar los primeros que lo hicieron: Para los antiguos de la filosofía surge de la admiración o asombro,
según Platón y Aristóteles. Veamos un fragmento platónico.

Teeteto: Por los dioses, Sócrates que mi admiración aumenta sobre manera al plantearme estas cosas; y
sube a tal punto que a veces aliento vértigo solo con mirarlas.

Sócrates: Ah, no has alcanzado vanas sospechas en la crítica de ti mismo. Muy propio del filósofo es el
estado de tu alma: la admiración. Porque la filosofía no conoce otro origen que este, y bien dijo, el
que hablo de Iris como hija de Taumantes. Adviertes ya, por tanto, qué relación pueden tener estas
cosas con la doctrina que enseña Protágoras.

Teeteto: Todavía no me doy cuenta.

Sócrates: Sin embargo, creo que sabrás prestarme un servicio: el de permitir que te ayude a penetrar en el
pensamiento de un hombre y, sobre todo, de hombres famosos hasta lograr incluso descubrir la
verdad que ellos guardan.
(Platón, Teeteto, 115-d).
Una vez que se satisface el asombro y admiración con el conocimiento de lo que existe, pronto se anuncia la duda. Los
conocimientos se acumulan, pero ante el examen crítico no hay nada cierto. Las precepciones están condicionadas por
nuestros órganos sensoriales y son engañosas o en todo caso no concordante con lo que existe fuera de mí. Nuestras formas
mentales son las de nuestro humano intelecto: se enredan en contradicciones insolubles; por todas partes se alzan unas
afirmaciones frente a otras.

Así, en PRIMER LUGAR, Platón decía que el asombro es el origen de la filosofía. Nuestros ojos nos “hacen participes del
espectáculo de las estrellas, del sol y de la bóveda celeste”. Este espectáculo nos ha dado el impulso a investigar el universo.
De aquí brotó para nosotros la filosofía. Según Aristóteles, la admiración es lo que impulsa a los hombres a filosofar:
empezando por admirarse de lo que les sorprendía por extraño, avanzaron poco a poco y se preguntaron por el origen del
universo

El admirarse impulsa a conocer. En la admiración se cobra conciencia de no saber, se busca el saber, pero el saber mismo,
no para satisfacer ninguna necesidad común. El filosofar es como un desvincularse de las necesidades de la vida: tiene lugar
mirando desinteresadamente a las cosas, al cielo, al mundo, preguntando qué es todo aquello y de dónde viene, preguntas
cuyas respuestas no sirvan para nada útil, sino que resultan satisfactorias por sí solas.

En SEGUNDO LUGAR, una vez que se satisface el asombro y admiración por el conocimiento de lo que existe, aparece la
duda. Los conocimientos se acumulan, pero ante el examen crítico no hay nada cierto. Las percepciones están condicionadas
por nuestros órganos sensoriales y son engañosas o en todo caso no concordantes con lo que existe fuera de mí. Nuestras
formas mentales son las de nuestro humano intelecto: se enredan en contradicciones insolubles. (Jasper)

Así según Karl Jasper hay dos posibles fuentes de error:1) Los sentidos, que tienen limitaciones: con la luz escasa, por
ejemplo, confundimos los colores; 2) La razón que nos lleva a veces a demostraciones contradictorias (por ejemplo, las
pruebas racionales de la existencia o inexistencia del alma).

Además, hay dos tipos de dudas: La pirroniana o escepticismo absoluto, propuesta por Pirrón de Elis en la antigüedad, que
consiste en la negación de cualquier posibilidad de conocimiento, y la duda cartesiana o escepticismo metódico, propuesta
por Rene Descartes en la edad Moderna, en la que se busca un camino para llegar a la certeza. Descartes decía, “Pienso,
Luego existo” y esta inferencia era para él incuestionable. ¿Por qué? Luego de mostrar a través de ejemplos la escasa
confiabilidad de los sentidos, de haber señalado la posibilidad de confundir sueño con vigilia, Descartes había propuesto la
hipótesis de un genio maligno capaz de engañarlo en todo momento. Aun así, equivocándose en todo, podía llegar a estar
seguro de algo: mientras estaba dudando estaba pensando y al pensar estaba existiendo en tanto ser pensante.

En TERCER LUGAR, según Jasper, el hombre puede mirar hacia afuera –al mundo-, o hacia adentro –a sí mismo-; cuando
su mirada se vuelve hacia sí mismo, entonces toma conciencia de su situación en el mundo: no puede saberlo todo, no puede
tenerlo todo, no vivirá indefinidamente, etc. Esto le provoca angustia, que es una conmoción interior, y los lleva a formularse
nuevas preguntas. En palabras de Jasper: Estamos siempre en situaciones. Los seres humanos vivimos constantemente en
una situación de tiempo, espacio y circunstancias. Las situaciones cambian, se suceden, pero hay ciertas situaciones en la
10
vida que son, por su esencia, permanentes e idénticas para todos los hombres: la muerte, el miedo, el dolor, la culpa el azar
etc. A estos momentos Karl Jasper los llama situaciones límite, que no se pueden evitar. Son insuprimibles, inmodificables,
inmodificables en la vida humana, no se las puede cambiar y estas situaciones le enseñan al hombre sus límites.
“Las situaciones cambian… y si no se aprovechan, no vuelven más. Puedo trabajar por hacer que cambien determinadas
situaciones. Pero hay otras que son por su esencia, permanentes aun cuando se altere su apariencia momentánea: no puedo
menos de morir, ni de padecer, ni de luchar; estoy sometido al azar; me hundo inevitablemente en la culpa. Estas situaciones
son llamadas situaciones límites, son situaciones de las que no podemos salir y que no podemos alterar. La conciencia de
estas situaciones límite es el origen de la filosofía”. (K. Jasper, pp16, 17 y 21).

En resumen: El origen del filosofar se encuentra en:

➢ El asombro que nos produce la realidad cuando dejamos de mirarla con los ojos del acostumbramiento y llegamos a
descubrir lo extraordinario que hay en las cosas, es la admiración por la vida.
➢ La duda que surge cuando se conmueven nuestras certezas. La duda es lo que da inicio al filosofar.
➢ Las situaciones límite, son aquellas que están más allá del dominio de la persona. Ante lo fatal, lo sorpresivo, lo inaudito,
sentimos un hondo estremecimiento y nos brota la pregunta: tanto situaciones positivas, como negativas. Por ejemplo:
tener un hijo, un accidente, la muerte, etc.
No obstante, estos motivos no son suficientes para filosofar, además es necesaria la comunicación entre los hombres.

Actividad 8:
Explique qué significa filosofar y brevemente sintetice sus tres orígenes.

11
VI. INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍA CIENCIA

Filosofía de la ciencia (primera definición)

La filosofía de la ciencia es la rama de la filosofía que tiene por objeto estudiar el saber científico desde un enfoque general
y humano; en el sentido de cómo afecta a las personas y cómo componen el conocimiento acumulado, tanto históricamente
como en el conjunto socio-cultural de la humanidad. Subsidiariamente, se ocupa de los métodos de investigación y de
obtención de datos científicos; por lo que, muchas veces, se usa como sinónimo de epistemología. En el presente estudio
abarcamos el significado de "filosofía de la ciencia" en dos direcciones:

- La filosofía de la ciencia como una disciplina independiente de una Teoría General del Conocimiento
(gnoseología y epistemología), que pretende aclarar y dilucidar el discurso científico, en una labor de divulgación
y de adaptación de los conceptos complejos de la ciencia a la inteligibilidad general del conocimiento.

- La filosofía de la ciencia como una taxonomía de disciplinas y saberes científicos, haciendo hincapié en las
particularidades cognoscitivas de cada uno y en las diferencias metodológicas de cómo obtienen el conocimiento. Como tal,
agrupamos en esta expresión de referencia, lo que podemos llamar filosofía de las ciencias. Una cuestión muy actual que se
puede incluir en el epígrafe, son las consideraciones sociales de la aplicación directa de la ciencia y de la tecnología. Por
extensión del término, la filosofía de la ciencia se ocupa de su relación con otras formas de conocimiento distintas al
proceder científico; tales como la religión, la política, la economía o el arte.

Filosofía de la ciencia (segunda definición)


La filosofía de la ciencia investiga el conocimiento científico y la práctica científica. Se ocupa de saber, entre
otras cosas, cómo se desarrollan, evalúan y cambian las teorías científicas, y de saber si la ciencia es capaz de
revelar la verdad de las «entidades ocultas» (o sea, no observables) y los procesos de la naturaleza. Son
filosóficas las diversas proposiciones básicas que permiten construir la ciencia. Por ejemplo:

- Existe de manera independiente de la mente humana (tesis ontológica del realismo)


- La naturaleza es regular, al menos en alguna medida (tesis ontológica de legalidad)
- El ser humano es capaz de comprender la naturaleza (tesis gnoseológica)

Si bien estos supuestos metafísica no son cuestionados por el realismo científico, muchos han planteado serias
sospechas respecto del segundo de ellos. y numerosos filósofos han puesto en tela de juicio alguno de ellos o los
tres. De hecho, las principales sospechas con respecto a la validez de estos supuestos metafísicos son parte de la
base para distinguir las diferentes corrientes epistemológicas históricas y actuales. De tal modo, aunque en
términos generales el empirismo lógico defiende el segundo principio, opone reparos al tercero y asume una
posición fenomenista, es decir, sólo se pueden comprender "los fenómenos" (el producto de la experiencia
humana) y no la propia realidad en sí misma.

En pocas palabras, lo que intenta la filosofía de la ciencia es explicar problemas tales como:
• Naturaleza y la obtención de las ideas científicas (por ejemplo: hipótesis, modelo, teoría, paradigma etc.).
• Relación de cada una de ellas con la realidad.
• Cómo la ciencia describe, explica, predice y contribuye al control de la naturaleza (esto último en
conjunto con la filosofía de la tecnología)
• Formulación y uso del método científico.
• Tipos de razonamiento utilizados para llegar a conclusiones
• Implicaciones de los diferentes métodos y modelos de ciencia.

Actividad 9:
a) Buscar en un diccionario la definición de “Gnoseología” y de “Epistemología”.
b) Marcar semejanzas y diferencias entre la primera y la segunda definición de filosofía de la ciencia.
c) Armar con tus palabras una definición de “filosofía de la ciencia” (mínimo cuatro renglones).

12
VII. ¿ES LA "FILOSOFÍA DE LA CIENCIA" una CIENCIA?

Resulta evidente que si es filosofía no es ciencia. Eso no es impedimento para que la filosofía de la ciencia
no tenga en consideración a los presupuestos científicos. Es más, parte de ellos para elaborar toda su
especulación. La diferencia entre ambas es el uso de un lenguaje de contrastación empírica sistemática. La
filosofía es un sistema de significados donde la comprobación es relativa a su accesibilidad metodológica;
mientras que, para la ciencia es un paso netamente necesario. La filosofía atiende a razones suficientes
(todo lo que existe ha de tener una causa), pero la ciencia busca razones necesarias (causas o leyes que
no pueden ser de otra manera): sólo si existe, es ciencia. La filosofía puede pensar en otros mundos
posibles. La posibilidad de existir no es competencia científica.

Empero la ciencia se basa en su alto poder predictivo sobre sucesos que ha estudiado y formalizado. La
ciencia sólo realiza una clase de predicciones fundamentadas en la probabilidad de ocurrencia. Cuanto
mayor es esa probabilidad, mayor es su validez científica. Y aunque se superen porcentajes aceptables, la
ciencia tampoco los valida así como así. No se puede prescindir de algunos aspectos de control
cognoscitivo: precisión, establecimiento de la variabilidad / invariabilidad, deducibilidad, axiomatización,
contrastación, distinción, observación, información intensiva, conceptualización inequívoca, clasificación,
condicionalidad, aplicabilidad, verosimilitud, diferenciación y existencia demostrable.

La ciencia tiene ocasión de considerar la necesidad de una filosofía específica por lo que significa la libertad
como condición para su desarrollo. Muchas veces se ha criticado su excesiva dependencia de la política,
de lo militar y de lo económico, por lo que aparecen en su horizonte las siguientes aspiraciones: Autonomía
metodológica e interventiva, la neutralidad; y la objetividad

Desgraciadamente, los científicos no han tenido siempre la misma coherencia ética y estética que guía su
coherencia estructural cognoscitiva. Hay veces que, lo que se llama ciencia, dictamina increíblemente sobre
lo que es necesario y lo que no; porque la comunidad científica, ni tan siquiera el conjunto de la sociedad,
decide las líneas que ha de seguir la ciencia para su progreso y evolución. Generalmente, la investigación
científica es guiada por proyectos para generar beneficios económicos o por intereses políticos para ofertar
al electorado (en el mejor de los casos). La obligación impuesta a muchos científicos de guardar silencio
sobre sus descubrimientos, secuestra al conocimiento y a la libre circulación y contrastación de ideas. Se
hace, así pues, provechoso que la ciencia admitiese presupuestos morales y éticos en su quehacer
cotidiano, no siempre ponderados de manera armónica para la humanidad. La sociedad tiene la
responsabilidad de que el conocimiento revierta en sus miembros de forma efectiva, actualizada y sensata.
Renunciar a tal derecho, es dejar en manos de unos pocos, la información privilegiada. La educación y la
formación científica de las personas, a buen seguro, abundarán en la reducción de las diferencias
socioeconómicas y tecnológicas que existen entre las distintas poblaciones. No olvidemos tampoco, el
compromiso que tenemos con el sostenimiento del planeta que habitamos y que compartimos con otras
especies y seres vivos. La ciencia se enfrenta a problemas de poca tradición en su historia; sin embargo, la
superación científica y la resolución de aquellos han de favorecer aspectos como los señalados.

Actividad 10:
a) Explicar qué diferencias existen entre ciencia y filosofía.
b) Comentar con tus palabras algunos de los requisitos y controles de la probabilidad científica.
c) Comentar con tus palabras los siguientes tres conceptos Autonomía metodológica, la neutralidad; y la
objetividad; ¿por qué son importantes para la investigación científica?
d) ¿qué limitaciones tienen los científicos en su dependencia de los poderes políticos y económicos?
e) Con tus palabras comentar cuál es la opinión final del autor de este texto.

13

Potrebbero piacerti anche