Sei sulla pagina 1di 31

Problemas éticos y problemas que atentan contra los

derechos humanos presentes durante el Baguazo de


2009

Integrantes:

ALVARADO ZEA, Milagros


CCALA RODRIGUEZ, Carolina
NÁJAR DELGADO, Deyanire
VALDIVIA YAJO, Silvie

Curso:
Ciudadanía y Reflexión Ética

Profesor:
Ronald Mayta Coaguila

AREQUIPA-2017
ÍNDICE
1. Introducción 2

1.1 Objetivos 3

1.2 Consecuencias 4

2. Cuerpo 6

2.1 Ética de máximos, ética de la felicidad


6

2.2 Ética de mínimos, ética de justicia, derechos humanos


9

2.3 Multiculturalidad
14
4
3. Conclusiones 26
4
4. Fichas
26
4
5. Bibliografía 30
4

1
Problemas éticos y violación de derechos
presentes durante el Baguazo de 2009

I. INTRODUCCIÓN

Bagua, es una comunidad existente en las profundidades de la Selva


Amazónica, esta es la zona donde se registra gran cantidad de
muertes y desapariciones. El Baguazo es un conflicto que durante
mucho tiempo la sociedad ha hecho ajeno, ya que muchas veces
somos nosotros quienes dejamos de lado y hacemos ajenas las
realidades persistentes en comunidades que nos son lejanas.

Este conflicto sucedido el 5 de junio de 2009 involucró nativos,


civiles y policías, este enfrentamiento dejó 33 víctimas y 200 heridos,
y se desarrolla en la zona de selva de amazonas que limita con
Ecuador, en el viven las comunidades awajún y wampis. Asimismo,
surge tras la intención de constituir una minera, en el territorio
wampis-awajún, dicha acción violaba tratados y convenios que
habían sido firmados con anterioridad y los buscaban proteger a
todas las comunidades nativas del Perú.

Ante la falta de pronunciamiento por parte del Estado, los Nativos


buscando ser escuchados, es que proceden a rodear la Estación 6
de Petroperú y toman como rehenes a diversas personas entre
policías y civiles, y se apoderan de todo el armamento militar
presente en la estación, dejando así gran número de muertes y
personas desaparecidas durante la duración del Baguazo.

Posteriormente, con el ingreso de la minera y la desconformidad de


los nativos, la falta de interés por parte del Estado frente a las quejas
y rechazo de la comunidad, es que la comunidad empieza con un
levantamiento en forma de protesta, que duro por más de 50 días y
en el cual los protestantes bloquearon la carretera Fernando

1
Belaunde Terry, dejando a algunas ciudades desabastecidos, de
alimentos y petróleo.

La postura del trabajo es que a Perú se le conoce como un país


multicultural, es decir, tiene diversos grupos sociales con una cultura
definida. Estos grupos sociales, sin excluir a alguno, forman parte
del Estado peruano. Es decir, son ciudadanos y, por lo tanto, cada
uno debe tener en cuenta la individualidad del otro para poder
respetarlo y actuar en un mundo compartido. Sin embargo, como en
el caso de Bagua, el conflicto es dado ya que los nativos no son
considerados como ciudadanos.

Nuestro grupo ha elegido como tema de análisis: Problemas éticos y


violación de derechos presentes durante el Baguazo de 2009.

I.1. OBJETIVOS:

1.1.1 Identificar los motivos que generaron


enfrentamientos violentos en Bagua: Muchos actos
de violencia han sucedió por parte de ciertas
comunidades, las cuales se justifican en el hecho de
que el Estado no los tomaba en cuenta por ser
minoritarios. Bagua, fue lugar de uno de los actos más
violentos en la historia de la Amazonía peruana que
afectaron al país. Este hecho repercutió de una manera
muy grande, tanto que, hasta el día de hoy, el conflicto
aún no concluye. La falta de integración entre esta
comunidad y el Estado, la cual se viene extendiendo
desde años remotos, fue la principal causa de esta
reacción negativa por parte de los nativos. En
consecuencia, Bagua se vio desatendida y desconfiada
hacia el Estado, al no estar bien comunicados, ya que
pensaron que este buscaba apropiarse de sus tierras,
cuando, en realidad, buscaba ayudarla a explotar sus

1
recursos naturales de manera asertiva para su
desarrollo económico. Sin embargo, el Estado debió
tomar en cuenta la situación social en aquella ciudad.
No solo debió velar por el avance económico de
nuestro país, sino que, también, debió velar por el
bienestar social.

I.2. CONSECUENCIAS:

1.2.1 Enfrentamiento entre policías y nativos: El


enfrentamiento entre los indígenas, pobladores y la policía,
habría comenzado por la arremetida de las fuerzas policiales
del Perú para desbloquear la carretera. La orden fue dada por
la ministra del interior Mercedes Cabanillas y el primer
ministro Yehude Simon, durante el gobierno de Alan García
Pérez. Esto habría detonado la revuelta y violencia que se
expandió desde una zona despoblada hasta ciudades
cercanas. Estos hechos se llevaron a cabo como parte del
desalojo de aproximadamente 5 000 nativos aguarunas,
huambishas y otros grupos étnicos amazónicos.

1.2.2 Paralización de carreteras: Durante el segundo día la


carretera que une Bagua con la zona selvática de Imaza
(Condorcanqui) se encontraba bloqueada debido a los
constantes derrumbes que se produjeron en Puerto Pituco, a
35 minutos al norte de Bagua. En esa zona, el cerro lateral se
había deslizado lentamente y bloqueó el pase vehicular por el
cuarto eje vial o carretera de penetración a la selva. Los
conductores protestaron y exigieron a las autoridades para
que habiliten el tránsito pues había decenas de autos y buses
varados junto al río Marañón.

1.2.3 Gran número de muertos: Las lamentables cifras


identificaron a 11 policías muertos (dos de ellos

1
desaparecidos), 3 nativos fallecidos y 109 heridos (entre ellos,
cinco agentes del orden en estado de gravedad). La cifra de
muertos fue anunciada en una conferencia de prensa a la que
asistieron casi todos los ministros. Sin embargo surgieron
algunas contradicciones con las versiones de los indígenas
quienes afirmaron que más de 20 nativos fallecieron. Y
también la de los heridos, pues desde Bagua se informó que
eran más de 140.

1.2.4 Detenidos: La Sala Penal de Apelaciones Transitoria de


Bagua de la Corte Superior de Justicia de Amazonas inició
una audiencia por los hechos registrados en la “Curva del
diablo” el 5 de junio de 2009. En el proceso se juzgó a 53
procesados, entre ellos 23 indígenas de las etnias awajún-
wampis, por su presunta responsabilidad en la muerte de 23
policías, 10 civiles y la desaparición del mayor de la Policía
Felipe Bazán. Dentro del proceso estuvieron comprendidos
Feliciano Cahuasa Rolin y Danny López Shawit y otros 51
inculpados. A los procesados se les imputaron los delitos de
homicidio calificado, lesiones graves, entorpecimiento al
funcionamiento de servicios públicos, rebelión, sedición y
motín, contra la tranquilidad pública, arrebato de armamento o
municiones de uso oficial, entre otros. La Fiscalía Superior
Mixta de Bagua solicitó penas de entre cadena perpetua y 35
años de cárcel para los involucrados en este proceso penal.

1.2.5 Degradación del nativo: El problema central radicó en


la profunda exclusión que imperaba en nuestro país respecto
al mundo indígena y la forma en que se hicieron las políticas
públicas en el Gobierno, el modelo de desarrollo que estaba
detrás de cada decisión pública, la forma y los criterios sobre
los que se hacían y aprobaban las leyes para darle forma al
desarrollo de nuestro país. Alan García y sus ministros

1
afirmaban que los indígenas se oponían a la modernidad,
confundiendo este termino con modernización. El desarrollo
del que hablaba García respondió a un modelo basado más
en el crecimiento económico y la modernización del Estado,
expresado en reformas y privatizaciones que a un desarrollo
en el que los peruanos sean ciudadanos, y ejerzan sus
derechos y libertades

II. CUERPO

2.1 ÉTICA DE MAXIMOS, ÉTICA DE LA FELICIDAD:

2.1.1 Discriminación a los pueblos nativos: este es un


problema que se presenta frecuentemente en la
sociedad, puesto que el Estado no reconoce la
cultura en las comunidades aborígenes como tal y
limita el actuar frente a las comunidades nativas
existentes en el Perú, dejándolos sin importancia, y
sin proporcionarles la ayuda y cubrir las
necesidades que ellos pudieran tener, como son
salud, educación, etc. El Estado, no reconoce los
derechos que tienen las comunidades nativas, y les
limita su derecho a voz y a voto.
2.1.2 Derechos fundamentales: Serían aquellos
derechos que, en un ordenamiento dado, se
reconocen a todas las personas o, en su caso,
sólo a todos los ciudadanos por el mero hecho
de serlo. Se trataría de derechos inherentes a la
condición de persona o de ciudadano, tal como
ésta es concebida en dicho ordenamiento; y, por
eso mismo, serían derechos universales, en el
sentido de que corresponden necesariamente a

1
todos los miembros del grupo (personas o
ciudadanos). Esta definición tiene la enorme
ventaja de explicar los derechos fundamentales
con independencia de las concretas
características de cada ordenamiento:

Al menos en la tradición liberal-democrática, lo


principal es que hay derechos que se reconocen
efectivamente a todas las personas o a todos los
ciudadanos por el mero hecho de serlo, siendo
accesorio, en cambio, el modo en que están
regulados y protegidos. Por ejemplo, que la
libertad de expresión o el derecho a la intimidad
estén reconocidos por el correspondiente texto
constitucional o sólo por ley ordinaria es, sin
duda, importante; pero no afecta a la visión que
del significado y la función de esos derechos se
tiene en toda sociedad liberal-democrática
contemporánea.

Los derechos fundamentales son reconocidos


en la constitución política de cada país, y deben
ser entendidos como aquellos derechos que son
inherentes a la persona y estos procuran
proteger y regular la actividad de los ciudadanos
dentro de una sociedad.
Para continuar con el tema, es crítico entender
el concepto de multiculturalismo y de qué
manera esto es aplicado dentro de la sociedad
peruana ya que este toma gran importancia en
el desenvolvimiento del conflicto en cuestión.

Gracía Reyes, Matilde, Diversidad Cultural, Mayo de 2015. (Consulta: 18


de julio de 2017). Recuperado de: http://www.monografias.com/trabajos-
pdf5/diversidad-cultural-diferente/diversidad-cultural-diferente.shtml

1
Taylor nos define la política de la
multiculturalidad como la existencia de diferentes
culturas, tradiciones, lenguajes y más dentro de
un mismo país y el reconocimiento como la
interpretación que hace una persona sobre quién
es y de sus características, buscando definirse
como un ser humano. Y la falta de este como la
exposición de los daños que causan, llevando a
la persona a una opresión que aprisione a
alguien en un modo de ser falso, deformado y
reducido.

Teniendo estos conceptos en cuenta, podríamos


considerar al Perú como un país sumamente
multicultural ya que existen una variedad de
culturas dentro del territorio pero estos no
necesariamente se encuentran integrados o
protegidos, y eso se ve visiblemente
manifestado en los sucesos de Bagua, en donde
los indígenas se vieron totalmente rechazados
por el Estado que tenía un falso reconocimiento
de la idiosincrasia de la cultura nativa.

El principal problema ético que engloba caso Bagua, es la


exclusión social, La falta de interés del estado peruano, junto con
la discriminación y el no reconocimiento de las comunidades
indígenas es lo que ha conllevado a que estos, en busca de ser
escuchados, se vean forzados a usar la violencia como un medio
para conseguirlo. Esto se puede ver reflejado en la noticia, ya
que, los nativos, al tener como un principio relevante la
conservación del medio ambiente, se ven afectados directamente
cuando el gobierno proclama decretos sin antes dialogar y llegar a
un acuerdo, además el no conocimiento del número de víctimas
en cifras exactas demuestran la falta de compromiso del estado

1
de derecho, en nuestro país, el cual debería promover que los
derechos de los ciudadanos sean respetados. En síntesis, la
exclusión generó el uso de la violencia, lo cual no ayuda a mejorar
la convivencia, a su vez no considera a los indígenas como
ciudadanos, por ende le quita la facultad de decisión, es decir, le
quita la libertad. El problema central radicó en la profunda
exclusión que imperaba en nuestro país respecto al mundo
indígena y la forma en que se hicieron las políticas públicas en el
Gobierno, el modelo de desarrollo que estaba detrás de cada
decisión pública, la forma y los criterios sobre los que se hacían y
aprobaban las leyes para darle forma al desarrollo de nuestro
país. Alan García y sus ministros afirmaban que los indígenas se
oponían a la modernidad, confundiendo este termino con
modernización. El desarrollo del que hablaba García respondió a
un modelo basado más en el crecimiento económico y la
modernización del Estado, expresado en reformas y
privatizaciones que a un desarrollo en el que los peruanos sean
ciudadanos, y ejerzan sus derechos y libertades.

En el Perú existen distintas culturas que representan la gran diversidad


cultural que tiene el país estas son conformadas por distintas tradiciones y
lenguas, que muchas veces no adquieren el valor necesario para el país,
es por este motivo que ocurre que la exclusión se ve reflejada
frecuentemente en el Perú y que demuestran la falta de compromiso que
tiene el gobierno frente a esta comunidades las cuales forman parte de la
cultura e historia del país.

2.2 ÉTICA DE MÍNIMOS, ÉTICA DE JUSTICIA, DERECHOS


HUMANOS:

2.2.1 Violación de Derechos Fundamentales: este es


un tema de suma importancia puesto que, los

1
derechos fundamentales de las personas no deben
ser transgredidos bajo ninguna circunstancia. La
libertad y el derecho a la vida, son muy importantes
puesto que de ellos está basado todo el
ordenamiento jurídico. Estos derechos son violados
en el conflicto de Bagua, durante los
enfrentamientos entre nativos y policías, en donde
las personas mueren y otras son privadas de su
libertad, al ser tomados como reos. Causando así
miedo y terror en las zonas aledañas a la frontera
con Ecuador.
“El reconocimiento de los derechos de los pueblos
indígenas en el marco normativo internacional,
surge como una necesidad de mostrar la
sistemática exclusión de estos pueblos en la
historia de la humanidad.” (Sichra Copello, 2015,
pág. 89)

Debido que los nativos estaban en contra de las disposiciones del gobierno
decidieron bloquear las carreteras y no se podía transportar el petróleo de
los pozos de Petroperú hacia lima. En este sentido, el estado dictaminó el
desbloque de la vías en toda la costa. El Estado declaro en estado de
energía la zona y mando al ejército a restablecer el orden. Mientras
preparaban un plan para desalojar a los pueblos indígenas amazónicos.

“El desenlace fatal de este primer encuentro en el cerro entre


manifestantes y policías –que en última instancia deriva del
deficiente planeamiento del operativo– se vio marcado por las
primeras reacciones de ambos grupos. A los policías no se les
instruyó de manera adecuada acerca de las características y
posibles reacciones de los Awajún y Wampis frente a una
agresión armada (…)para los Awajún y Wampis, la presencia de
policías en la madrugada en el cerro pareció confirmar los

1
mayores temores de un operativo para "encerrarlos". Subieron
para desalentar a los efectivos sin apreciar adecuadamente el
riesgo del uso de las armas. Los tiros de fusil que dispararon los
policías y causaron las primeras muertes llevaron a la postre a
desplazar el enfoque pacífico de la protesta” (Comiseh
2013:118)

Utilizando la fuerza los policías hicieron retroceder a los indígenas a la


fuerza con el uso de bombas lacrimógenas y agresión física. La policía
contaba con armas de fuego y los protestantes amazónicos con lanzas.

2.2.2 El Baguazo y Los Derechos Humanos (DDHH):


El 10 de diciembre de 1948 la Declaración
Universal de los Derechos Humanos fue
proclamada por la Asamblea General de las
Naciones Unidas en su Resolución 217 A (III), en
intención de evitar catástrofes de lesa humanidad
como la ya pasada, segunda guerra mundial. En
pleno siglo XXI los Derechos Humanos son parte
importante de nuestro convivir como sociedad, por
tanto es inaceptable que sigan sucediendo hechos
donde los derechos de las personas sean
vulnerados sin algún tipo de control. Esto fue lo que
sucedió en la provincia de Bagua ubicada en selva
norte del Perú.

Todos somos participes de dar a respetar nuestros derechos como dice la


Declaración de los Derechos Humanos (1948) “todos los pueblos y
naciones deben esforzarse, a fin de que tanto los individuos como las
instituciones, inspirándose constantemente en ella, promuevan, mediante la
enseñanza y la educación, el respeto a estos derechos y libertades” (p.1).

En este evento trágico para el Perú, se logró observar muchas infracciones


hacia esta declaración por tanto es necesario tocar cada una de ellas. En

1
los siguientes párrafos se analizará estos eventos antes, durante y después
de este fatídico día.

La Cordillera del Cóndor es declarada zona reservada a la conservación de


la biodiversidad del Perú. Todo empieza con el gobierno de Alejandro
Toledo que firma tratados con una empresa minera para que esta pueda
operar. Los procesos se cancelan por el inicio de las campañas políticas
donde Alan García se presentaba como un candidato “peruano” que no
vendería al Perú a manos extranjeras.

Alan García es elegido presidente y firma el TLC causando gran revuelto


por la reducción de la zona reservada y esta cedida a la empresa minera
sin ningún dialogo realizado anteriormente entre el gobierno y los nativos.
Lo anteriormente mencionado ocasiono un comienzo de diálogos para
llegar a un acuerdo. Mientras que la estación petrolera 6 de Petroperú era
tomada por los nativos para llamar la atención del gobierno y llegar a un
acuerdo. Se privan de libertad trabajadores y policías en la estación.

Años atrás, el ex presidente publicó un artículo en el diario el comercio,


titulado “El síndrome del perro del hortelano” cuyo apelativo iba a las
comunidades nativas que protegían las áreas protegidas, a fin de evitar
que empresas mineras, invadan dicho lugar. En el mismo se resalta dicha
frase:

“Hay millones de hectáreas que las comunidades


no han cultivado ni cultivaran por el tabú de
ideologías superadas por ociosidad o por
indolencia.” (Alan García 2007).

Todas estas acciones antes del 5 de junio fueron causadas por una
ignorancia y olvido del gobierno de las comunidades que viven en esa
zona. Unos artículos de la declaración de los Derechos Humanos (1948)
señala lo siguiente: “(…) la protección en integración de las poblaciones
indígenas y de otras poblaciones tribales y semitribales en los países
independientes” esta fue postulada en la convención internacional para la
eliminación de todas las formas de discriminación racial. Nos da a entender

1
que todas las personas tienen derecho a ser oídas y recibir información sin
distinción de raza, genero, sexo.

“Ellos me comentaron que tenía que ser Petroperú porque era la


organización más importante de esa zona” (Fernando Uzar 2014).

El presidente y la ministra decidieron en dar fin a este conflicto ideando un


operativo para restablecer la paz. Un operativo que según la ministra
estaba planeado hace un par de meses, pero un documente la desmiente.

El 5 de junio se vivió una batalla en la “Curva del Diablo” donde varias


personas salieron heridas. Ese día se había planeado desbloquear la
carretera y se había llegado a este acuerdo con el comandante Uribe, pero
dos días antes se le arrebato el poder en el operativo y se planifico una
operación, donde todo resulto mal. Se ignoraron varios artículos de la
declaración ese día.

La captura del centro petrolero por parte de los nativos y el secuestro de


policías durante el conflicto es un incumplimiento del artículo 3 de la
declaración de los Derechos Humanos (1948) este articulo explica en unas
simples palabras que las personas tienen derecho a la vida, la libertad y
seguridad. Más de 40 días fueron secuestrados los trabajadores de
Petroperú y el mayor Bazán nunca apareció después del 5 de junio. Los
nativos también fueron parte de la muerte de policías, los antes
mencionados salieron inocentes del proceso que se les realizo, pero nadie
puede quitar el daño causado.

En el artículo anteriormente mencionado también se aprecia una falta de


seguridad por parte de la policía hacia los nativos. La operación fue hecha
con el motivo de dañar a los nativos.

En conclusión, los artículos que más resaltaron por su desaparición fueron


el 2, 19 y el 3. Todo el conflicto empezó con una mala información o mal
dialogo entre el gobierno y las personas residentes, a las cuales se les
quito parte de la zona reservada para dársela a la minera. Se idearon
grupos y mandaron un líder para empezar diálogos con las autoridades de
este tratado, pasaron 50 días y nunca se solución. Los nativos tuvieron que

1
recurrir a otras opciones más drásticas para llamar la atención del
gobierno, aun así, no recibieron respuesta.

A falta de comunicación se manda y negligencia se hace un operativo para


desalojar a los nativos de la carretera y restaurar la paz. Todo resulta en
violencia y muerte en la zona.

Después del conflicto 53 nativos fueron procesados por la muerte de los


policías en combate y la desaparición del mayor Felipe Bazán. Lo único
artículo de la declaración de los derechos humanos (1948) es el siguiente
“Toda persona tiene derecho, en condiciones de plena igualdad, a ser oída
públicamente y con justicia por un tribunal independiente e imparcial, para
la determinación de sus derechos y obligaciones o para el examen de
cualquier acusación contra ella en materia penal.”

Al final ningún político fue procesado por las fallas del operativo.

2.3 MULTUCULTURALIDAD:

2.3.1 Negación de la Diversidad Cultural: este es


un problema que parte netamente por el actuar
del Gobierno, ya que ellos no reconocen a las
distintas culturas existentes en nuestro país, y
solo reconocen a las culturas pertenecientes a
las ciudades importantes del país dejando de
lado las comunidades más pequeñas y
ancestrales del Perú.
2.3.2 Discriminación: La discriminación es
considerada como una de las violaciones más
flagrantes de los derechos humanos. Esto no
es casual, la complejidad de nuestro medio
social y la violencia que se agudiza cada día
más, ha dado lugar a la discriminación que, en
su sentido más elemental, no es más que el
daño ejercido sobre las personas por parte de
otros seres humanos.

1
Viendo los hechos y manifestaciones violentas
que se suscitan a diario en nuestra sociedad,
parece ser que se cumple aquella sentencia de
Heráclito cuando afirmaba que “la violencia es
padre y rey de todo”. Jean Paul Sartre decía que
la violencia “hace sociedad”, pero se trata una
sociedad que es el antagonismo de la sociedad
fundada en la razón y en el amor, pues es una
sociedad desesperada que busca por medios
violentos lo que debería alcanzar a través de la
convicción, del diálogo o de la negociación.
Es indiscutible que el agente discriminador
busca una superioridad basada en el miedo o
temor y que el acto de poder le permitirá poner
en práctica una suerte de estrategias con el fin
de obtener beneficios materiales y emocionales
convirtiéndose en una especie de autoridad que
prejuzga en términos de verdad absoluta, aun a
costa de negar al otro, de menospreciar su
dignidad, de no respetarlo.

En un sentido amplio, la discriminación debe ser entendida como, aquella


acción en la cual un grupo mayoritario de personas, separa a otro grupo
con rasgos o características distintas a él; dejando de lado los derechos
que cada persona tiene como ciudadano dentro de un país. Provocando en
estos grupos minoritarios temor e inseguridad, reprimiendo su
desenvolvimiento dentro de la sociedad. La discriminación es problema que
se ha presentado en la sociedad desde sus inicios, este promueve la falta
de tolerancia y el respeto ante cada miembro de una sociedad, lo que
causa una restricción de la Igualdad como derecho.

Sánchez López, Marco Antonio y Hernández Sandoval, Luis Antonio


(1989): Un acercamiento a la discriminación. De la teoría a la realidad,
Toluca, pp. 1-46.

1
2.3.3 Diversidad cultural: Se refiere al grado de
diversidad y variación tanto a nivel mundial como
en ciertas áreas, en las que existe interacción de
diferentes culturas coexistentes.

Muchos estados y organizaciones consideran que


la diversidad cultural es parte del patrimonio común
de la humanidad y tienen políticas o actitudes
favorables a ella. Las acciones en favor de la
diversidad cultural usualmente comprenden la
preservación y promoción de culturas existentes.

La Declaración universal sobre la diversidad


cultural, adoptada por UNESCO en noviembre de
2001, se refiere a la diversidad cultural en una
amplia variedad de contextos y el proyecto de
Convención sobre la Diversidad Cultural elaborado
por la Red Internacional de Políticas Culturales
prevé la cooperación entre las partes en un número
de esos asuntos.

La diversidad Cultural, debe ser entendida como la variedad indefinida de


culturas existentes en un país, en la que estas culturas se interrelacionan
entre sí, lo que permite en el Perú el incremento del Patrimonio Cultural de
la Humanidad, estas culturas son reconocidas dentro de la Constitución
Política. En esta se integran distintos factores como son la religión, el
idioma, las etnias, etc.

Stavenhagen, Rodolfo (1992): Los derechos de los indígenas: algunos


problemas conceptuales. Nueva Antropología, vol. XIII, núm. 43, pp. 83-99,
Asociación Nueva Antropología A.C. Distrito Federal, México.

1
2.3.4 Pueblos nativos o indígenas: Son grupos sociales con
características claramente distinguibles de la cultura occidental-
global. Grupos sociales que a pesar de su inmensa disparidad
(se calcula que hay entorno a trescientos millones de pueblos
indígenas repartidos por todo el mundo) parecen tener algo que
los identifica como tales y es, precisamente, el hecho de que
presentan una clara discontinuidad frente a la continuidad
cultural que representan los países occidentales u
occidentalizados. Este tipo de caracterización sólo define lo
que no son los indígenas, y quizá sea una forma acertada de
definir esta realidad, pues evita la tendencia a homogeneizar la
gran diversidad cultural y humana que representan estos
pueblos. En este sentido, se identifica a algunos de los rasgos
“externos” que definen la situación que están viviendo los
pueblos indígenas a partir del momento en que el mundo
occidental los ha “topado”. Así, podemos considerar que los
pueblos indígenas son unos de los pueblos que están siendo
más discriminados y desconsiderados por occidente, unos de
los que más han sufrido y sufren la violación de los derechos
humanos, los más pobres entre los pobres y los que suelen
concebirse como diferentes y querer permanecer separados
del sistema global occidental. Según Stavenhagen (1992), el
concepto “indígena” tiene un claro origen colonial, pues “son
indígenas los descendientes de los pueblos que ocupaban un
territorio dado cuando éste fue invadido, conquistado o
colonizado” (Stavenhagen,1992, pág 88). Así, ya parecemos
tener una Los pueblos nativos, son aquellas comunidades, que
se encuentran alejadas de las principales ciudades dentro de
un país. Estos son los más propensos a sufrir la violencia a sus
derechos humanos, y son en ellos en los que encontramos los
más altos índices de pobreza en el país, Estas pueblos tienes
idiosincrasias distintas a las existentes en las ciudades, y es
por ello que la población los toma como diferentes y los hace
ajenos a su cultura.

1
Los pueblos nativos, son aquellas comunidades, que se encuentran
alejadas de las principales ciudades dentro de un país. Estos son los más
propensos a sufrir la violencia a sus derechos humanos, y son en ellos en
los que encontramos los más altos índices de pobreza en el país, Estas
pueblos tienes idiosincrasias distintas a las existentes en las ciudades, y es
por ello que la población los toma como diferentes y los hace ajenos a su
cultura.

2.3.5 El Convenio de la OIT 169: La intención del Convenio 169


suscrito por el Perú es claramente la de crear igualdad de derechos
entre los habitantes de un Estado, sean estos ciudadanos o no. La
preocupación del Convenio versa sobre aquellos habitantes que no
están integrados como ciudadanos a un Estado y, por lo tanto,
podría estar excluida de los derechos fundamentales en el marco
de la legislación nacional o ser sujetos a los cuales se les niega los
derechos de la ciudadanía en general. El texto del Convenio OIT
169 no quiere ser una norma aplicada a todos los habitantes de un
Estado que ha pasado por un periodo colonial, y cuyos
antepasados vivieron en el territorio de este y mantienen parte o la
totalidad de su cultura.

Si esto fuera el caso, todos los hindúes, todos los árabes, todos los
chinos, todos los indonesios y todos los africanos serían sujetos del
Convenio 169 de la OIT. Por lo tanto, la consideración de los
artículos 1.1 y 1.2 no es suficiente para determinar qué grupos de
los que habitan en el territorio del Perú son poblaciones a las
cuales el Convenio quiere tutelar. Para ello, ante todo, es necesario
considerar el artículo 2:

2. Esta acción deberá incluir medidas:

a. que aseguren a los miembros de dichos pueblos gozar, en pie de


igualdad, de los derechos y oportunidades que la legislación
nacional otorga a los demás miembros de la población;

1
b. que promuevan la plena efectividad de los derechos sociales,
económicos y culturales de esos pueblos, respetando su identidad
social y cultural, sus costumbres y tradiciones, y sus
instituciones….

Igualmente hay que tomar en cuenta las consideraciones de la


Organización Internacional del Trabajo que anteceden los artículos
específicos:

Observando que en muchas partes del mundo esos pueblos no


pueden gozar de los derechos humanos fundamentales en el
mismo grado que el resto de la población de los Estados en que
viven y que sus leyes, valores, costumbres y perspectivas a
menudo han sufrido a menudo una erosión.

En tanto los habitantes de pueblos, aldeas y comunidades


campesinas de la sierra y de la costa del Perú (incluyendo a la
mayoría de sus descendientes que hoy viven en las ciudades
peruanas) son ciudadanos de la república del Perú, no son objeto
del Convenio 169 de la OIT, ya que la Constitución vigente de la
república del Perú garantiza a sus ciudadanos los mismos
derechos que el Convenio OIT 169 quiere lograr para la población
que no goza de la ciudadanía del Perú.

En términos generales podemos decir que el Convenio 169 no solo


es incumplido sino también incomprendido. Como un ejemplo del
desconocimiento de alcances del Convenio entre los propios
funcionarios queremos referirnos a un hecho concreto. El año 2013
se elaboró un informe de consultoría para el grupo de trabajo social
de la Comisión Multisectorial de la Presidencia del Consejo de
Ministros, coordinado por el Ministerio de Desarrollo e Inclusión
Social (Midis). El asunto era diagnosticar la situación
socioeconómica de las comunidades ubicadas en las cuencas
afectadas por la actividad petrolera: Pastaza, Corrientes, Tigre y
Marañón. Entre las numerosas y reiteradas observaciones que
recibimos quiero referirme a una que tiene que ver con el tema de

1
este artículo. Dijo el funcionario comentarista: “Respecto de los
Convenios Internacionales en materia de derechos de los pueblos
indígenas, el consultor reitera que existe una supuesta
incompatibilidad normativa con normas de menor rango en materia
de titulación. Los pueblos indígenas no están exentos de que se
aplique o prime la normativa nacional, ya que el Convenio se
adecúa a nuestra normatividad y no es al revés”. Al parecer el
comentarista (sospechamos que se trata de un abogado) no sabía
que los Convenio son normas del bloque constitucional y por eso
incurrió en la barbaridad de afirmar que ellos deben acomodarse al
ordenamiento nacional, cuando es todo lo contrario. El propio
Tribunal Supremo ha reiterado que el Convenio 169 es parte del
derecho nacional y con rango constitucional. Esto quiere decir que
si una norma nacional, del rango que sea, es incompatible o
contradice alguno de los Convenios, simplemente es
inconstitucional. Incluso si la propia Constitución se contradice con
un Convenio sobre derechos humanos ratificado por el Perú, el
procedimiento de aprobación debe ser el que corresponde a una
reforma constitucional. Es decir, si existe incompatibilidad entre el
Convenio y la Constitución hay que proceder a una reforma de la
Constitución (Art. 57º), dado que el Convenio no puede ratificarse
parcialmente ni con reservas. Sin duda, dos de los conceptos más
valiosos que incorpora el Convenio 169 son los de pueblo indígena
y de territorio. El Convenio 169 define a los pueblos indígenas
como los descendientes “de poblaciones que habitaban en el país
o en una región geográfica a la que pertenece el país en la época
de la conquista o la colonización o del establecimiento de las
actuales fronteras estatales y que, cualquiera que sea su situación
jurídica, conserven todas sus propias instituciones sociales,
económicas, culturales y políticas, o parte de ellas”. Enfatiza
asimismo que: “La conciencia de su identidad indígena o tribal
deberá considerarse un criterio fundamental para determinar los
grupos a los que se aplican las disposiciones del presente
Convenio (Art. 1º, b y c).

1
Respecto al territorio, el Convenio establece que: “los gobiernos
deberán respetar la importancia especial que para las culturas y
valores espirituales de los pueblos interesados reviste su relación
con las tierras o territorios, o con ambos, según los casos, que
ocupan o utilizan de alguna otra manera, y en particular los
aspectos colectivos de esa relación”. Puntualiza enseguida que el
uso del término tierras “deberá incluir el concepto de territorios, lo
que cubre la totalidad del hábitat de las regiones que los pueblos
interesados ocupan o utilizan de alguna otra manera” (Art. 13, 1 y
2).

No es momento de hacer un recuento de todos los aspectos más


destacados de este Convenio, pero sí de señalar, además de lo ya dicho, la
importancia de la consulta previa como su aporte central y mecanismo para
construir relaciones democráticas entre gobiernos y sociedades indígenas.
En este sentido, el Convenio dispone que los gobiernos que lo hayan
ratificado deberán: “consultar a los pueblos interesados, mediante
procedimientos apropiados y en particular a través de sus instituciones
representativas, cada vez que se prevean medidas legislativas o
administrativas susceptibles de afectarles directamente”; y que las
consultas que se realicen “deberán efectuarse de buena fe y de una
manera apropiada a las circunstancias, con la finalidad de llegar a un
acuerdo o lograr el consentimiento acerca de las medidas propuestas”

Es momento ahora de ver qué ha hecho el gobierno peruano a partir de la


ratificación del Convenio, acto mediante el cual este pasó a formar “parte
del derecho nacional” (Constitución. Art. 55º). Debería haber hecho dos
cosas: promulgar nuevas leyes que desarrollen las definiciones hechas por
el Convenio y ajustar las leyes vigentes a dichas definiciones. En cambio,
ha hecho dos cosas: promulgar leyes contrarias a las definiciones y los
principios aprobados por el Convenio y mantener normas que abiertamente
transgreden esas y estos.

1
2.3.6 El Reconocimiento del Otro: A raíz de toda la
problemática sucedida durante los eventos del caso conocido
como Baguazo notamos que existe una gran necesidad de
hacer un reconocimiento de las comunidades nativas de
américa latina debido a que hasta la actualidad se procede con
tentativas discriminatorias contras ellos, como país debemos
mejorar muchas partes de nuestra ética para poder así lograr
una armonía entre toda la población peruana. (Santisteban,
2009)

De lo mencionado, se señala que ha existido un gran problema social en


aquel lugar a raíz de la mala gestión de los recursos además del gobierno
de turno de ese momento el cual no veía bien los efectos que podrían
desencadenarse a raíz de todas estas manifestaciones.

Las comunidades nativas de América Latina son la


ejemplificación de los valores, raíces, costumbres, tradiciones
más profundas de un territorio. Las comunidades nativas, en su
lengua materna, en sus costumbres espirituales y culturales
poseen una riqueza natural que va de acuerdo con la ley
natural, pero está a lo largo de los años encontramos que ha
ido degradándose y desprotegiendo a lo largo de los años.
(Santisteban, 2009)

En nuestro país se puede observar un serio problema en cuanto al


reconocimiento de las comunidades nativas de nuestro territorio además
como ya hemos mencionado anteriormente la cultura de muchas personas
en la actualidad no es tan adecuada y tampoco respeta los derechos
humanos de algunas otras personas provocando así que diferentes
comunidades ya sea de la costa o sierra o selva sean discriminadas y
victimas del odio y repudio de personas que creen ser más o crees tener
mayor valor por el poder político o económico que puedan poseer .

En estos días existen diferentes organizaciones encargas del bienestar de


estas comunidades las cuales crean distintos programas de apoyo y ayuda
para los pobladores de estas zonas tal es el caso de La Fundación David

1
Lynch de América Latina que está muy al pendiente de los eventos
ocurridos en Bagua demás de otros lugares de América latina

La Fundación David Lynch de América Latina apoya programas


para la promoción, desarrollo y protección de la integridad
cultural y de la calidad de vida y desarrollo integrado de las
poblaciones originarias, indígenas de la selva peruana. En este
sentido la Fundación David Lynch de América Latina promueve
programas integrados de desarrollo, que incluyen becas para
educación con actividades de educación ligadas a producción y
la protección del lenguaje materna de manera que la actividad
escolar está vinculada a una vida productiva que produce
autosuficiencia para la comunidad y con un destino de fondos a
la protección de la lengua, la cultura, la religión y otros
especiales naturales de los pueblos indígenas. (Fundación
David Lynch de América Latina, 2013)

El que se logre la promoción de las demás cultura haría conocer y entender


mucho mejor la forma de pensar que tienen de manera que se respeten
tanto sus tradiciones como sus derechos.

Las culturas que existen en dentro del territorio nacional merecen ser
reconocidas:

Los Awajun-Wampis, a partir de una iniciativa de registrarse en


Sunarp el 2015 en la ciudad de Bagua, han terminado hoy por
ser finalmente reconocidos por el Estado como NACIÓN
AWAJUN Y WAMPIS DEL PERU. Para llegar a este punto han
tenido que vencer muchas resistencias, aunque han logrado
dar vida a esta nueva alternativa organizativa, el camino por
recorrer, como lo indica su propia historia, será largo y difícil.

Pero no es necesario que una tribu sea reconocida por el Estado para que
puedan respetar sus derechos, las tribus y demás culturas en el Perú
deben ser respetadas por el solo hecho de ser personas.

1
2.3.7 Falta De Identidad Peruana: El Perú es un país con una
realidad de pluriculturalidad y multilingüe. En lugar de este ser un
punto que fortaleza de la nación atravesó de los tiempos se ha ido
deteriorando ya que el estado abandonó casi el total de los
proyectos peruanos integrales para el manejo de la pluriculturalidad
y esto ha ido creando una falta de identidad nacional en los
peruanos. Por todas aquellas razones de una mala administración
hoy en día el Perú no se encuentra identificado con su patria. Al ser
un país con diversidad de cultura no se puede imponer una sola
cultura por ello genera confusión y desorden. Si los jóvenes son
nuestros futuro la concepción del estado peruano para ellos es
negativa. Son diversas las razones por que el Perú perdió desde sus
comienzos la identidad por una idea creada el cual surgimos del
sometimiento, el esclavismo por nuestros prejuicios raciales y el
espíritu de la derrota todo aquello que hemos probado.

“Existe un discurso no formalizado, una imagen de nación que se ha


hecho sentido común pero que no se expresa como discurso
político. Una imagen al espejo: los peruanos somos perdedores”
(Sandro Venturo 2001:75).

Suena grave pero es una consecuencia de la falta de nuestro compromiso


nacional. El espíritu derrotista es un obstáculo para poder sentir orgullo de
nosotros mismos. El Perú son todos los peruanos con pequeños sueños
porque el mañana es incierto. Los proyectos son a largo plazo y nuestra
realidad es otra. Otro punto es la discriminación que vivimos entre
nosotros, las ideas nos condenan al no permitir la integración de nuevas
costumbres nacionales o la exclusión social.

“La reivindicación indígena carece de concreción histórica mientras se


mantiene en un plano filosófico o cultural. Para adquirirla -esto es, para
adquirir realidad, corporeidad- necesita convertirse en reivindicación
económica y política (…)” (José Carlos Mariátegui 1963).

1
La frase de Mariátegui no se queda en el pasado pues el Perú debe
comenzar por dar igualdad de derechos y oportunidades a todos. Puesto
esta diferencia nos quita fuerza y nos aleja de la idea de nación.

1
III. CONCLUSIONES:

1. El Baguazo es un conflicto provocado por la mala comunicación


entre nativos de las comunidades wampis y awajún con el
Estado, ya que este no le daba la debida importancia a las quejas
y molestias producidas en las comunidades, producto de los
tratados que dejaban sin protección alguna a estas comunidades.

2. En este conflicto, se atentó de una forma descontrolada a la


integridad y a los derechos de las personas, las cuales que
permanecieron en la zona en disputa, y a sus familiares. Muchos
de los involucrados en este caso perdieron la vida o
desaparecieron.

3. En el 2008 los dirigentes de ambas comunidades se reunieron y


tomaron como acuerdo invocar el primer paro amazónico con la
intención de que el gobierno derogara el paquete de decretos
legislativos que limitaban su actuar frente a sus territorios.

4. A pesar de todas las masacres surgidas en el Baguazo, el estado


no realizo una investigación sobre todos los acontecimientos
ocurridos en este conflicto para determinar cuáles fueron las
causas y responsables de estos sucesos.

IV. FICHAS

DISCRIMINACION
La discriminación es considerada como una de las violaciones más
flagrantes de los derechos humanos. Esto no es casual, la complejidad de
nuestro medio social y la violencia que se agudiza cada día más, ha dado
lugar a la discriminación que, en su sentido más elemental, no es más que
el daño ejercido sobre las personas por parte de otros seres humanos.

1
Viendo los hechos y manifestaciones violentas que se suscitan a diario en
nuestra sociedad, parece ser que se cumple aquella sentencia de Heráclito
cuando afirmaba que “la violencia es padre y rey de todo”. Jean Paul Sartre
decía que la violencia “hace sociedad”, pero se trata una sociedad que es
el antagonismo de la sociedad fundada en la razón y en el amor, pues es
una sociedad desesperada que busca por medios violentos lo que debería
alcanzar a través de la convicción, del diálogo o de la negociación.
Es indiscutible que el agente discriminador busca una superioridad basada
en el miedo o temor y que el acto de poder le permitirá poner en práctica
una suerte de estrategias con el fin de obtener beneficios materiales y
emocionales convirtiéndose en una especie de autoridad que prejuzga en
términos de verdad absoluta, aun a costa de negar al otro, de menospreciar
su dignidad, de no respetarlo.
BIBLIOGRAFIA:
Sánchez López, Marco Antonio y Hernández Sandoval, Luis Antonio
(1989): Un acercamiento a la discriminación. De la teoría a la realidad,
Toluca, pp. 1-46.

PUEBLOS NATIVOS O INDIGENAS


Son grupos sociales con características claramente distinguibles de la
cultura occidental-global. Grupos sociales que a pesar de su inmensa
disparidad (se calcula que hay entorno a trescientos millones de pueblos
indígenas repartidos por todo el mundo) parecen tener algo que los
identifica como tales y es, precisamente, el hecho de que presentan una
clara discontinuidad frente a la continuidad cultural que representan los
países occidentales u occidentalizados. Este tipo de caracterización sólo
define lo que no son los indígenas, y quizá sea una forma acertada de
definir esta realidad, pues evita la tendencia a homogeneizar la gran
diversidad cultural y humana que representan estos pueblos. En este
sentido, se identifica a algunos de los rasgos “externos” que definen la
situación que están viviendo los pueblos indígenas a partir del momento en
que el mundo occidental los ha “topado”. Así, podemos considerar que los
pueblos indígenas son unos de los pueblos que están siendo más
discriminados y desconsiderados por occidente, unos de los que más han
sufrido y sufren la violación de los derechos humanos, los más pobres
entre los pobres y los que suelen concebirse como diferentes y querer
permanecer separados del sistema global occidental. Según Stavenhagen
(1992), el concepto “indígena” tiene un claro origen colonial, pues “son
indígenas los descendientes de los pueblos que ocupaban un territorio
dado cuando éste fue invadido, conquistado o colonizado”
(Stavenhagen,1992, pág 88). Así, ya parecemos tener una idea bastante
clara de qué queremos decir cuando hablamos de pueblos indígenas y, sin
embargo, es posible que todavía no hayamos alcanzado la claridad y
precisión necesaria para que esta definición sea operativa jurídicamente.
De hecho, no existe ninguna definición jurídica a nivel internacional que sea
aceptada por todos universalmente. Cada Estado parece tener su propia
definición de qué representa la expresión indígena y la expresión pueblo. Ni
siquiera se usa siempre el mismo término para designar la misma (o
similar) realidad. Términos como ‘aborígenes’, ‘nativos’ y ‘tribus’ se unas

1
muchas veces como intercambiables, por mucho que cada uno conlleve
diferentes connotaciones y sentidos.
BIBLIOGRAFIAS:
Moro Gonzáles, Rosa del Mar (2007): Pueblos Indígenas y Derechos
Humanos, Oviedo, España.

Stavenhagen, Rodolfo (1992): Los derechos de los indígenas: algunos


problemas conceptuales. Nueva Antropología, vol. XIII, núm. 43, pp. 83-99,
Asociación Nueva Antropología A.C. Distrito Federal, México.

DIVERSIDAD CULTURAL
De acuerdo con el pensamiento popular deberían existir tantas culturas
como lenguas, de donde la diversidad cultural debería ser coextendida con
la diversidad lingüística. De hecho, esto no es así. En primer lugar, porque
los agrupamientos lingüísticos no son claramente delimitables, como se
dice arriba. Pero independientemente de eso, diferentes lenguas pueden
ser portadoras de tradiciones culturales similares. Para aprehender la
diversidad cultural debemos seguir criterios distintos a los de la diversidad
lingüística, esto es, es necesario plantear claramente qué se entiende por
«cultura”. Mi experiencia en la dificultad de introducir la dimensión cultural
de manera significativa en la planeación educativa me ha mostrado que
atenerse a una sola «definición» de la cultura limita y dificulta
considerablemente su utilización. Es mucho más productivo ver a la cultura
como una noción con varios niveles.
BIBLIOGRAFIA:
Díaz-Couder, Ernesto (2012): Diversidad Cultural y Educación en
Latinoamérica, Mexico.

DERECHOS FUNDAMENTALES
Los Derechos fundamentales serían aquellos derechos que, en un
ordenamiento dado, se reconocen a todas las personas o, en su caso, sólo
a todos los ciudadanos por el mero hecho de serlo. Se trataría de derechos
inherentes a la condición de persona o de ciudadano, tal como ésta es
concebida en dicho ordenamiento; y, por eso mismo, serían derechos
universales, en el sentido de que corresponden necesariamente a todos los
miembros del grupo (personas o ciudadanos). Esta definición tiene la
enorme ventaja de explicar los derechos fundamentales con independencia
de las concretas características de cada ordenamiento: al menos en la
tradición liberal-democrática, lo principal es que hay derechos que se
reconocen efectivamente a todas las personas o a todos los ciudadanos
por el mero hecho de serlo, siendo accesorio, en cambio, el modo en que
están regulados y protegidos. Por ejemplo, que la libertad de expresión o el
derecho a la intimidad estén reconocidos por el correspondiente texto
constitucional o sólo por ley ordinaria es, sin duda, importante; pero no
afecta a la visión que del significado y la función de esos derechos se tiene
en toda sociedad liberal-democrática contemporánea.
BIBLIOGRAFÍA:
Díez Picazo, Luis María (2010): Sistema de Derechos Fundamentales,

1
Francia. Disponible en: http://jeanclaude.mx/wp-
content/uploads/2010/01/Sist%20Der%20Fundam%20Diez%20Picaso
%20P%2027-50.pdf (Visto: 11/07/2017).

LA IGUALDAD

“Toda persona tiene derecho, en condiciones de plena igualdad, a ser oída


públicamente y con justicia por un tribunal independiente e imparcial, para la
determinación de sus derechos y obligaciones o para el examen de cualquier
acusación contra ella en materia penal.”

BIBLIOGRAFÍA:

(Declaración de los Derechos Humanos, art. 10)

V. BIBLIOGRAFÍA

1. https://www.youtube.com/watch?v=cHZcVIVuBqw – Video – La
Espera, Historias Del Baguazo – (consulta 17 de junio del 2017)

2. Díez Picazo, Luis María (2010): Sistema de Derechos


Fundamentales, Francia. Disponible en: http://jeanclaude.mx/wp-
content/uploads/2010/01/Sist%20Der%20Fundam%20Diez
%20Picaso%20P%2027-50.pdf (Visto: 11/07/2017).

3. Sánchez López, Marco Antonio y Hernández Sandoval, Luis


Antonio (1989): Un acercamiento a la discriminación. De la teoría a
la realidad, Toluca, pp. 1-46.

4. Moro Gonzáles, Rosa del Mar (2007): Pueblos Indígenas y


Derechos Humanos, Oviedo, España.

1
5. Díaz-Couder, Ernesto (2012): Diversidad Cultural y Educación
en Latinoamérica, México.

Potrebbero piacerti anche