Sei sulla pagina 1di 6

CENTRO UNIVERSITARIO DEL PACIFICO SUR

CAMPUS OMETEPEC

CLAVE DE INSTITUCION 12MSU0001T

LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

MATERIA: TALLER DE INVESTIGACION


EDUCATIVA

HISTORIA EDUCATIVA EN AMÉRICA


LATINA

NOMBRE DEL PROFESOR (A): M.C


CONSTANTINO SANCHEZ ALVARES

NOMBRE DEL ALUMNO (A): FABIAN


MARTINEZ VASQUEZ

SEXTO CUATRIMESTRE TURNO SABATINO

15 DE MAYO DE 2020
INTRODUCCION
El desarrollo de la investigación educativa, como el de la investigación científica
y humanística en general, está obviamente relacionado con el nivel de
desarrollo económico y social de una nación. Es claro que países con niveles
de desarrollo similares pueden tener sistemas de investigación muy distintos,
dependiendo de las políticas y estrategias más o menos adecuadas que
adopten en el campo científico y tecnológico. Pero es inevitable que el nivel
global de desarrollo influya de manera muy importante en la consolidación de
instituciones académicas y centros de investigación, que suponen importantes
inversiones para la formación de recursos humanos y para la creación de
infraestructuras adecuadas, inversiones que sólo dan resultados a mediano o
largo plazo. Por ello es explicable que países con carencias graves en
cuestiones elementales no dediquen recursos a la promoción de la
investigación.

Tan grandes diferencias permiten entender que la actividad científica en


general y la investigación educativa en particular, se concentren de una manera
todavía más desproporcionada en los países industrializados.

Este artículo se basa en un estudio comparado sobre las cambiantes


relaciones en especial desde la década 1930 hasta la actualidad entre las
instituciones y prácticas especializadas de producción de conocimiento y el
gobierno del sistema educativo en seis países latinoamericanos (Argentina,
Brasil, Chile, México, Paraguay y Uruguay).
HISTORIA DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA EN AMÉRICA LATINA

Dentro de la investigación educativa, las investigaciones o prácticas


especializadas de producción de conocimientos que se realizan sobre la
educación están marcados constitutivamente por la necesidad de describir y
explicar cómo se va implementando la educación en el campo pedagógico,
pero dichas investigaciones se realizan a través de centros de investigaciones
o instituciones que se dedican a la investigación educativa.

La investigación educativa está constitutivamente atravesada por


racionalidades y peticiones de legitimidad diversas a diferencia de los campos
de conocimiento que surgieron y se institucionalizaron en las universidades
como disciplinas científicas o académicas, la investigación educativa se
desarrolló históricamente con la interfas de dos sistemas institucionales: los
organismos centrales de administración y gobierno de los sistemas educativos,
y las universidades y las instituciones superiores de formación de personal
docente.

Más que nada las instituciones educativas se les dio el control de la


investigación para su desarrollo en los modelos de educación el cual se les
llamò como universidades de abogados.

El surgimiento de la investigación en educación de conocimientos estuvo


estrechamente asociada a los procesos de conformación y expansión de las
instituciones estatales y de los sistemas educativos que se dieron a conocer los
primeros resultados sobre la investigación educativa a finales del siglo XIX y
principios del XX.

Durante la década de 1930, el crecimiento de los sistemas escolares en


algunos países como (Argentina, Brasil, Chile, Colombia y México) promovió
los estudios de didáctica y psicología educativa y a su vez, desde sus
investigaciones tenían importantes investigaciones internacionales como el
generado alrededor del movimiento de la “escuela nueva”.

A partir de 1950 y 1960 en América latina se crearon centros de investigación


educativas implementadas por el gobierno, entre ellos el sector de ciencia y
tecnología, que impulsó un proceso de modernización universitaria, asi mismo
surgieron diversos centros de investigación, organismos regionales y nuevas
carreras universitarias vinculadas con la educación y las ciencias sociales; así
mismo, se generaron las primeras experiencias de investigación empírica y de
planificación educativa a escala nacional.

Gracias a estas investigaciones los estudios conducidos en esa época


consistieron fundamentalmente en análisis descriptivos o estadísticos, para
determinar sectores de población donde había que desarrollar la educación
primaria o secundaria.

En 1970 América latina tubo algunos disturbios por porte de los dictadores
militares y el gobierno institucional que provocara que dichas investigaciones
educativas no se dieron a conocer y la investigación no tubo aprobación por
parte del gobierno y en la década de 1980 fue la del agotamiento definitivo del
modelo desarrollista y el comienzo de la reconstrucción democrática. La crisis
fiscal generó una disminución de la inversión en los sistemas educativos y la
investigación científica en casi todos los países de la región, que en muchos
casos venían de sufrir las consecuencias de las políticas represivas de las
dictaduras militares.

Pero a partir de la década de 1980 se hizo presente un renovado interés sobre


el estado de la investigación educativa entre ellos la Red Latinoamericana de
Información y Documentación en Educación (REDUC), y de organismos
vinculados a la UNESCO, como el Centro Regional de la UNESCO para la
Educación Superior en América Latina y el Caribe (CRESALC), el Centro
Interamericano de Investigación y Documentación sobre Formación Profesional
(CINTERFOR), o la Red regional para la capacitación, la innovación y la
investigación en los campos de la planificación y la administración de la
educación (REPLAD).

Partiendo de estas instituciones Brasil y México fueron los países con más
investigaciones educativas, por ejemple en México se implementaron centros
de investigación y las acciones del Consejo Mexicano de Investigación
Educativa (COMIE) demuestran un fortalecimiento y profesionalización de la
práctica de la investigación educativa. El COMIE, que cuenta con apoyo de las
universidades y de la Secretaría de Educación Pública (SEP), organiza
congresos nacionales de investigación educativa en forma bianual y edita una
revista de aparición trimestral.

El núcleo de profesionales y de la producción especializada en temas


educativos se concentra fundamentalmente en la región metropolitana en torno
a instituciones como el Centro de Estudios Educativos (CEE), el Departamento
de Investigaciones Educativas del Centro de Investigación y Estudios
Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (DIE-CINVESTAV), el Instituto de
Investigaciones sobre la Universidad y la Educación (IISUE) de la UNAM y la
Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).

Pero en otros países como Paraguay y Uruguay de la misma manera se


sumaron a las investigaciones educativas, crearon varias instituciones como
organismos internacionales vinculados con la promoción del desarrollo y la
planificación (como la experiencia de la Comisión de Inversión y Desarrollo
Económico, CIDE) y centros de investigación social (como el Centro de
Investigaciones y Estudios Sociales del Uruguay, CIESU, tomando en cuantas
estas investigaciones otros países que también se sumaron en las
investigaciones educativas fueron argentina y chile.

Las pises con más investigaciones importantes en educación fueron como


primer lugar Brasil, México y chile ya que eran países que contaban con más
instituciones y centros de investigación.
CONCLUSIÓN

El desarrollo histórico de la educación como campo de estudio en América


Latina ha representado un camino que a enmarcado en el difícil proceso de
institucionalización del conjunto de las ciencias sociales. En el marco del
Estado desarrollista e impulsada por las tendencias a la planificación y por el
crecimiento de los sistemas universitarios y de los Centros de ciencia y
Tecnología. En un contexto muy diferente al de los países centrales, y en el
marco de tradiciones intelectuales propias y de un desarrollo estatal con
características específicas, la investigación educativa latinoamericana no ha
sido ajena a los dilemas y problemáticas planteadas en los debates teóricos del
campo a nivel internacional. Desde fines de la década de 1980, la
reconfiguración de las relaciones entre Estado, sociedad y mercado genera
cambios en las formas de producción y circulación del conocimiento, a la vez
que plantea a los académicos nuevas demandas y nuevas formas de inserción
profesional.

Potrebbero piacerti anche