Sei sulla pagina 1di 4

LITERATURA PRECOLOMBINA

Cuando se habla de literatura precolombina se habla generalmente de literatura traducida. Son


unas antologías que en el siglo XVI recopilaron dominicos y jesuitas, traduciéndolas al español. En
la mentalidad cristiana está presente la traducción. Las literaturas precolombinas tienen un carácter
religioso; mitológicas, cosmológicas y antropológicas. Los jesuitas, en su propósito sincretista,
convierten los símbolos autóctonos a su propia simbología. Quieren acercar la fe cristiana a los
ciudadanos. Esta tendencia seguido hasta hoy. En su intento de acercamiento, intenta referirse a la
cultura de cada pueblo.
No son literatura, sino folclore (contra la literatura, como dice Beverly). Hay muy pocos poetas y
dramáticos. No hay sentido de la autoría. Tampoco hay originalidad.
La función de la literatura es:
Conservar la memoria de los pueblos.
Una función ritual y social (textos largos para ritos religiosos o actos sociales)
Son depositarias de un saber hermético que distingue a las clases privilegiadas de estos pueblos.
Ejemplo; queda bien tener un disco de Bach en casa aunque no se escuche nunca porque da
distinción).
El chamán es designado por la sociedad para salvaguardar es saber hermético (escrito en piedra,
etc). Ningún gobernante tenía el afán de alfabetización de su pueblo. Sólo unos pocos sabían leer
y escribir.
LITERATURA NAHUATL
Esta lengua es la más importante del imperio Azteca. Se sitúa en la zona central de México.
Actualmente comprende cuatro países; México, Guatemala, Belice y Honduras. Las ciudades más
importantes fueron Tenochtitlán y Tula. Los olmecas (900 años AC) desarrollaron el calendario en
el imperio azteca. También desarrollaron la numeración y una escritura ideográfica parecida a la
egipcia.
Cuando llegaron los españoles, la hegemonía la detentaban los mexica-culhua. El dominio de esta
tribu proporciona el esplendor de Tenochtitlán, de 300.000 habitantes cuando llega Cortés. Es una
cultura de sacrificios humanos. La sangre renueva. Ésta fue una de las razones que hizo creer a
los cristianos que eran pueblos primitivos, inhumanos. Jesús también se sacrificó para que el
mundo siguiera. Algo tienen en común entonces. También se daba el canibalismo.
El maíz es el oro en el imperio azteca. En la antropogénesis azteca los hombres se hicieron de
maíz. El tomate, el aguacate, los frijoles, el cacao, el tabaco, etc fueron productos que se
importaron de América. En Europa el tabaco era pecado, porque el hombre adquiría una imagen
diabólica al echar el humo por la boca.
La lengua nahuatl fue una de las más habladas. La literatura estaba organizada en códices por las
diferentes órdenes religiosas. El amoxtli era una especie de libro de papel vegetal, cosido a
dobleces como a manera de paños de Castilla, podía contener leyendas, poesías... Hay tres
códices:
• Códice Mendoza (se conserva en la universidad de Oxford)
• Códice Florentino (se conserva en Madrid)
• Códice "Colección de cantares mexicanos" (se conserva en México)
POESÍA
La poesía (cuícatl) era muy elemental. Tenía regularidad métrica, de rimas. Hay dos temas
fundamentales; las flores y el canto. Se dan muchos paralelismos. Aquí es uno de los pocos
lugares donde encontramos autores. Son reyes poetas. Entre 1401 y 1452 hubo un rey poeta
llamado Nezahualcóyotl que trata dos temas; la fugacidad de la belleza y la persistencia del arte.
Éste es un tema barroco. Por eso este poeta se convierte en referente de toda la literatura
mexicana.
PROSA
La prosa (Tlahtolli) es más interesante que la poesía. Tenía la función de transmitir el saber y
moralizar. Toda la prosa nahuatl está dominada por una cosmología muy elemental; el este se
identifica con el sol, el oeste con la oscuridad, el norte con la muerte y el sur con la fertilidad. Los
españoles vienen del sol; si hubiesen llegado del oeste la reacción hubiera sido distinta. Sin
embargo se les percibe como dioses.
Quetzalcoatl es el dios de la serpiente emplumada. Es el personaje más típico de la teogonía
azteca, u a él está vinculada la leyenda de los soles. Primero el sol fue de agua, el segundo de
tierra (pumas), el tercero de fuego, el cuarto de viento el quinto de movimiento (vuelta ala vida).
Fue necesaria la inmolación de un dios, porque con la vida volvieron los hombres y las guerras.
Quetzalcoatl creó al hombre e nuevo (con el viento se había convertido en mono) moliendo
antiguos huesos y fécula de maíz.
LITERATURA MAYA
Pertenece a lo que hoy se conoce como Yucatán. La civilización Maya comprendía parte e México,
parte de Honduras, el Salvador y Guatemala. Lo que diferencia la cultura Maya de la Azteca es que
convivían cuentos de lenguas, por eso no se puede hablar de imperio Maya, sino de imperio azteca
o Inca. En la literatura Nawa tiene si cabe todavía un marcado carácter religiosos (libros mágico y
de predicciones del futuro). Además la literatura maya también es fundamentalmente religiosa
porque la arquitectura, las pirámides. El libro más estudiado de la cultura Maya es el Popol-Vuh,
está escrito en lengua quiché (el equivalente a nuestra Biblia). El carácter del Popol-Vuh es que no
tiene autor (es obra de muchos autores). Otro libro religioso es Chilam-babal, que está escrito en
cachipé. El Popol-Vuh pasa a soporte escrito en el siglo VI y se hace en lengua quiché pero en
fonética castellana.
Aparece publicado como un apéndice a una colección de documentos para el estudio de las
lenguas indígenas y nadie repara en este texto. Se redescubre a inicios del XVIII por Francisco
Ximenez e incluye su traducción en 1722 en una historia de la provincia de San Vicente de Chapa
y llama al Popol-Vuh "Historia del origen de los indios de esta provincia de Guatemala". En ese
momento se conoce en Europa. Cuando empieza a convertirse en un texto mítico es en el siglo
XIX, que se publica como libro en Viena en 1857 (no como apéndice).
LITERATURA QUECHUA (Bolivia, Perú, Chile, Argentina y Ecuador)
El pueblo Quechua tiene afán imperial. Estamos ante una civilización monoteísta; el culto al sol,
Indi. El pueblo Quechua tiene una sola lengua; el quechua. Pero el creador no es el sol, sino
Viracoche. Se consolidan a mediados del XV con los incas Ataualpha y Huascar. Es un pueblo
guerrero y agricultor, lo que hace que no tengan una literatura muy sofisticada. No tienen códice.
La literatura es oral. Utilizan un sistema de nudos (quipug) La literatura quechua va a tener la
orientación de su sociedad, serán cantos guerreros y agricultores. A parte de esa condición oral
hace que las primeras gramáticas de la ley quechua sean muy tempranas. La primera gramática
quechua es de 1560, Fray Domingo de Santo Tomás; "Gramática o arte de la lengua general de los
indios de las tierras del Perú". En 1579 hay una cátedra de quechua.
Machu-Pichu es el lugar sagrado real donde habitan los dioses. Es un lugar muy elevado. La
cosmología Inca existe. El mundo de las semillas de los muertos se llama Uku-Pacha.
Manifestación literaria del pueblo Inca; cantos para acompañar la siembra. El género se
predominante es la lírica de temas amorosos (wawaki) o eróticos (arawi). había cantos de ausencia
y olvido iguales a las cantigas llamados urpi y los cantos para los cultivos se llaman jailly. Los
himnos al emperador son los wailly y los cantos al dios sol son los inti raimi. La prosa está
dedicada siempre a la antropogénesis de los tiempos del hombre sobre la tierra. Los mitos del
origen de la vida. Todas estas historias míticas fueron recogidas por primera vez por Francisco de
Ávila (1598). La lengua quechua es minoritaria y la hablan los andinos de la montaña.
Son pueblos muy difíciles de alcanzar. Destaca el interés muy temprano de los españoles por
introducir el quechua en las universidades. Hay que mencionar dos etapas; la primera antes del
Barroco; que inician su carrera literatura en el quechua; el inca Garcilaso de la Vega "Comentarios
ralies", que es hijo de un capitán español y una princesa Inca. Hasta los doce años solo sabe
quechua. El otro autor es Grumán Poma de Ayala, es menos cultos y más indio. Escribe en un
español muy incorrecto con muchas contaminaciones del quechua, es un hombre muy inculto pero
interesa su testimonio y sus dibujos cartográficos. Esa sería la etapa intermedia del Barroco.
La segunda fase se reinicia con el novelista José María Arquedes, que en 1866 recoge toda la
tradición narrativa Inca en "Dioses y hombres de Huarochirí". Establece un punto de referencia.
Algo interesante que sucede con el Nawa ; inmigrantes nuestros recogían sus cuentos. El teatro
quechua hoy día es muy importante todavía, para saber por qué es tan importante hay que acudir a
la labor de los evangelizadores. Los místicos buscan elemento de acercamiento a estos pueblos
estudiando su lengua y su folclore. De ahí la importancia del teatro quechua, tenía labor
evangelizadora. El teatro quechua estaba dividido en dos géneros; la tragedia y la comedia
europea. Wanka – tragedia // aranway – coemedia.
Hay una obra de teatro que atraviesa los siglos; la historia de una rebelión militar "Ollantay", la
versión que nosotros conocemos toma como protagonista a un personaje del XVIII, uno de los
primeros indígenas que se reveló contra el imperio español; "Tupac-Amaru". Esta rebelión fue en
1781.
La literatura guaraní es también muy importante. Es el habla de Paraguay. Paraguay es una misión
jesuita. Allí se produce un fenómeno de inmigración muy extraño que hace el holandés y el alemán,
que son lenguas casi oficiales de este país. No tiene tradición escrita, sino oral (cantos y poemas
acompañados con música).
Las crónicas de indias durante siglos han pertenecido al saber histórico, y no al literario. Pero en
América se da una difícil distinción entre lo histórico y lo literario. Es una prosa medieval,
renacentista y barroca. Colón es literariamente medieval, aunque ideológicamente admite el
renacimiento (los adelantos geográficos y de navegación). El modelo fundamental de la novela del
XIX americana es la crónica.
Hay unos límites cronológicos; desde el diario de Cristóbal Colón (1492) hasta "La historia del
Nuevo Mundo", de Juan Bautista Muñoz (1743). Para Colón, aquel territorio son las indias, pero
para J. B. Muñoz ya es el Nuevo Mundo. Sólo en el siglo XIX se empezará a llamar América. Este
nombre se impone en los procesos de independencia americana.
La elaboración de las crónica forma parte del deber de funcionario de la monarquía española; este
funcionario es testigo y retransmisor. Hay un cargo de "cronista oficial de indias". Desde el principio
se empieza por elaborar una poética de la crónica medieval. Tiene que ver con la descripción del
paisaje (naturaleza) y la constatación de la diferencia entre español e indio (identidad). Todo se
intenta adecuar y comparar con lo ya conocido, pero no se toman las cosas como realmente
nuevas.
Colón elabora una naturaleza paradisíaca para el Caribe que dura hasta hoy. Los aspectos
negativos de esa naturaleza (la humedad) Colón no los menciona porque debe vender su producto
a los Reyes Católicos o porque tampoco conocía la lengua literaria española (mezclaba mucho con
el portugués. Colón construye el estereotipo del Buen Salvaje; son bellos y buenos. Todo lo
negativo queda al margen. Los americanos actuales han perdido la relación con su cultura
precolombina.
Podemos hablar de la colonización de la imaginación colectiva. Había que controlar esa
imaginación colectiva tanto de colonizadores como de colonizados. De esto se dieron cuenta muy
pronto la monarquía y la Iglesia. Pero se movían en un territorio peligroso porque se movían en la
utopía. Aquel era un territorio nuevo donde se podía empezar de cero. Para no aumentar la
imaginación se prohibieron los libros que no fueran para evangelizar. Se prohibió la PRSA de
ficción hasta el final del XVI.
El Quijote es uno de los primeros libros de ficción que viaja a América Querían prohibir la mentira y
la posibilidad. Los españoles están seguros de su superioridad respecto a los indios. Pocas
crónicas de indias españolas muestran igualdad (Cabeza de Vaca se acerca con su paternalismo).
Todorov se pregunta cómo es posible que unos cuentos cientos de españoles sometieran a
millones de indios.
Chocan dos visiones del mundo:
Hernán Cortés basa toda su actuación en el mercantilismo. Para Moctezuma el oro no es un valor
de cambio; para Hernán Cortés sí. La cultura del mesoamericano es una cultura del "estar" (ser
positivo), la del español es una cultura del "ser". Los unos adquieren la identidad por "el otro", el
español por el "yo". Es español prácticamente desprecia al americano.
Para el mesoamericano existe el mito; para el español la historia. El mesoamericano tiene una idea
del tiempo cíclico; el español del tiempo lineal. Para los mesoamericanos el habla tiene una función
ritual mientras que para los españoles es un instrumento para, políticamente, encubrir las
verdaderas intenciones. Moctezuma aparece cándido porque nunca miente. Cortés no se fía de él
y hubiera podido hacerse aquel imperio sin necesidad de la masacre. Mientras que los
mesoamericanos sacrifican (se mata a alguien para que continúe la vida) los españoles usan la
masacre, la eliminación física de los individuos.
Antes de ser historia la historia moderna es espacio. América era sólo un espacio hasta que los
occidentales la dotaron de historia. La sensación fundamental en Hispanoamérica es la de espacio,
no la de historia. "Pedro Páramo" es la primera obra de la modernidad hispanoamericana. La
historia avanza hacia un puntos determinado. Hegel/Vico -> pone en evidencia la racionalidad y elr
elativismo histórico. Pueden convivir diferentes ideologías.
América contiene el racionalismo europeo, el irracionalismo español y el autóctono. "Civilización"
significa huir de lo precolombina y loe pañol (la superstición...). Hay que ir contra la "Barbarie". Sólo
desde el punto de vista artístico y social América latina tiene repercusión. Sarmiento es un ilustrado
que lega a ser presidente de la República Argentina. Sarmiento se dedica a eliminar todo lo
español, lo bárbaro y salvaje. Quiso construir una lengua argentina, para no hablar español. El
problema del criollo es su complejo de inferioridad.
Los españoles llegan a América con la experiencia dela Reconquista. Ésta es su manera de
entender la ocupación territorial. En el XV los españoles estaban haciendo una limpieza étnica en
un estado multicultural: se expulsa a los moriscos y judíos. El primer estado moderno en Europa es
el de España. Todo el territorio tiene que ser uniforme (misma lengua, religión y monarca). Todos
los estados se construyen así, y así, y así se intentará integrar América. La monarquía y la Iglesia
fueron de la mano. Adquieren un carácter universal, una aspiración de imperio.
Para muchos /Hernán Cortés, por ejemplo) Carlos V y Felipe II fueron elegidos por Dios para
construir un imperio universal divino. Todos los conquistadores se sienten iluminados por Dios para
llevar a cabo la colonización. Las tropas y los curas actúan en América como en la reconquista
española. Colón y los Reyes Católicos hubieran deseado conquistar África. Los requerimientos: un
fraile español leía ante los indios (aunque no comprendían), y por los gestos de los indios los frailes
saben su han aceptado la fe de Cristo o no. Si no lo aceptaban les mataban.
La adquisición de los territorios se lleva a cabo a través de las capitulaciones: todo el que viajaba a
América a conquistar tenía que establecer unas capitulaciones con la corona, la cual daba el
territorio al particular y el particular tomaba la tierra en nombre de la corona. Colón tuvo problema
con la corona porque todos los territorios que descubrió sólo los podía explotar él. Aunque el
territorios fuera de la Corona de España. Las encomiendas son los sistemas para encubrir la
esclavitud, que en España nunca fue legal (no se reconoció). Por la encomienda a un noble se le
otorga la manutención económica de un territorio, al cual quedan adscritos todos los nativos
"momentáneamente" (con esta palabra se disfraza la esclavitud).
Antes de la Reconquista había otro sistema de evangelización: el de las cruzadas. La Reconquista
y la conquista de América son cruzadas. Ocupan los territorios en nombre de la fe cristiana y todo
es justificable. Entre la Reconquista de Granada y el viaje de Colón hay un acontecimiento
intermedio; la conquista o colonización de las islas Canarias. No eran un territorio desconocido. Se
completa la colonización de las islas después del viaje de Colón (1496). El interés por ellas se debe
al apoyo naval que suponen. En las Canarias también se llevan a cabo las capitulaciones y la
encomienda.
España teme a los turcos. El descubrimiento de América modifica la política exterior española.
Portugal, pese a ser una potencia atlántica, no financia a Colón. España quiere competir con
Portugal (quien sí construyó un imperio africano), abandona la idea del imperio africano y se lanza
a occidente (si el peligro viene de oriente, se puede neutralizar desde occidente).
Las crónicas no son literatura. Forman parte de la prosa histórica de los siglos XV y XVI. En ellas
hay una oposición entre la verdad histórica y verosimilitud poética. La verdad histórica no es lo
mismo que para nosotros. En los siglos XV y XVI la verdad puede ser lo mismo que la
verosimilitud.
1.- Colón dice que ha sido elegido por Dios. También aparece el monarca.
2.- Colón nombra los territorios que se va encontrando, les da nombres cristianos (San Salvador,
Santa María de Concepción, Fernandina, La Isabela, La isla Juana). Este fue el primer acto de
violencia. Argentina: de argenta (plata), Venezuela /recuerda a Venecia).
3.- Aparece la literatura medieval con la que Colón construye su objeto de las Indias. Cree que ha
llegado a Catay y Zipango, provincias del Gran Kan. Colón busca Zipango, la ciudad de los techos
de oro.
4.- El paraíso
5.- El buen salvaje

Potrebbero piacerti anche