A lo largo de los años, los científicos se han preguntado cuántas células hay en el cuerpo humano,
nunca llegaron a un acuerdo, pero 10 trillones (10.000.000.000.000.000.000) parece un número
mas o menos razonable, en lo que sí están de acuerdo es que hay al menos 10 veces más (100
trillones) de células procariotas pegadas o asociadas a nuestro cuerpo, formando una inmensa
comunidad llamada microbiota, en nuestros cuerpos albergamos una comunidad única de
aproximadamente un kilo y medio de vida procariota que incluyen al menos 100 tipos diferentes
de bacterias, estas células viven en nuestra nariz, toda la superficie de la piel y el tubo digestivo
desde la boca hasta el ano, gracias a que el tubo digestivo está abierto en sus dos extremos
nuestras bacterias y otros microorganismos ocupan el lugar formando una comunidad de
microorganismos uno muy cerca del otro en toda la superficie interna de tubo digestivo, e incluso
haciendo lo mismo en la superficie de nuestra piel.
Los científicos actualmente estudian nuestra relación con esos microorganismos, ellos nos ayudan
a digerir los alimentos y sintetizar vitaminas, además ayudan al desarrollo del sistema inmune, si
bien algunos pueden ser perjudiciales podríamos morir si no tuviéramos microorganismos.
Observá la diferencia de tamaño entre las bacterias amarillas de esas cosas grandes violetas, esas
más grandes son células del intestino delgado.
Las bacterias tienen siempre menor tamaño que las células eucariotas de nuestro cuerpo como
podemos ver en la foto.
Las bacterias están formadas por una sola célula procariota, que también tiene una membrana
plasmática, un citoplasma y ADN, como las células humanas, pero a diferencia del ser humano que
como vimos está formado por trillones de células eucariotas, las bacterias siempre tienen una
única célula que pueden vivir separada de otras bacterias a diferencia de las células humanas que
mueren cuando se separan del cuerpo humano
Por eso se dice que las bacterias que tienen una sola célula procariota son unicelulares.
Las células Eucariotas pueden formar organismos de una sola célula también, que sobreviven solas
y separadas de otra célula como las amebas, pero además a diferencia de las células procariotas,
las células eucariotas pueden formar organismos multicelulares, o sea con muchas células como el
ser humano.
Otra diferencia importante es que las células procariotas no tienen el núcleo celular que vimos en
el trabajo anterior, tienen su adn pegado a la membrana de la célula pero no está separado del
citoplasma por otra membrana.
5 - ¿Por qué aunque tengamos muchas más bacterias que células propias, todas esas bacterias
juntas pesan mucho menos que todas nuestras células?