Sei sulla pagina 1di 9

TEMA 5: EL CONOCIMIENTO

1. CRITERIOS DE VERDAD
1.1. LO VERDADERO Y LO FALSO
En ciertas autoridades suele considerarse que la verdad se basa en el ​criterio de autoridad* ​o en
aquellas que han perdurado por ​tradición​.
*Criterio de autoridad:​ Procedimiento que basa la veracidad de una afirmación en el prestigio de
quien la propuso.

1.2. LA VERDAD COMO CORRESPONDENCIA


Criterio de verdad: ​Procedimiento que permite juzgar si una afirmación es verdadera o falsa.
Aristóteles defiende el ​criterio de verdad como correspondencia​. Este sostiene que una
afirmación es verdadera cuando lo que dice se corresponde con la realidad.
- “La verdad es la adecuación entre el pensamiento y las cosas”.

1.3. EL CRITERIO DE LA EVIDENCIA


Descartes aspiraba a alcanzar una certeza absoluta, lo que le llevó a aplicar la ​duda metódica*.
*Duda metódica: ​Método radical que consiste en poner en cuestión todo aquello de lo que no se
estuviera completamente seguro.
El ​criterio de la verdad como evidencia​ afirma que algo es verdadero cuando resulta imposible
dudar de ello.
Para Descartes, dice que algo es indiscutiblemente verdadero cuando lo captamos mediante la
intuición intelectual. Una verdad absoluta indudable es el ​cogito ​cartesiano “​pienso, luego existo”.

1.4. LA VERDAD COMO COHERENCIA


El ​criterio de verdad como coherencia ​defiende que una afirmación es verdadera cuando es
contradictoria y cuando encaja con otras verdades.
Utilizado en el ámbito de las matemáticas.
- Ejemplo: “El número 3 es primo”. Si sabemos que los números primos son divisibles entre
1 y ellos mismos. Como el número 3 lo es, cumple esta condición, la afirmación es
coherente con nuestro saber matemático y por lo tanto es verdadera.
Hegel ​creía que la realidad consistía en una totalidad compleja en continuo desarrollo y nuestras
afirmaciones se refieren a aspectos continuos de esa totalidad dinámica. Una afirmación será
válida si resulta coherente con el todo, que es lo realmente verdadero.

1.5. LA VERDAD PRAGMÁTICA


El ​criterio de verdad pragmático ​atiende a las consecuencias prácticas que tiene aceptar una
afirmación como cierta.

1.6. LA VERDAD COMO CONSENSO


El ​criterio de verdad consensual ​defiende que lo que consideramos verdadero es el producto de
un acuerdo obtenido tras un proceso de diálogo.

Jürgen Habermas y Karl-Otto Apel insisten que para validar este proceso, deben cumplirse una
serie de requisitos básicos:
1. El diálogo debe estar abierto a la participación de todos los interesados, que han de poder
expresar su opinión con libertad y sin coacciones.
2. Los participantes deben esforzarse por justificar sus opiniones y deben estar dispuestos a
cambiar de posición cuando los argumentos ofrecidos sean convincentes.
Únicamente en esta ​comunidad ideal del diálogo ​se dan las condiciones para que los
interlocutores se pongan de acuerdo en una proposición común y alcanzar el consenso.

2. ACTITUDES FILOSÓFICAS ANTE LA VERDAD


2.1. DOGMATISMO Y ESCEPTICISMO
El ​dogmatismo ​es una posición filosófica que afirma poder conocer la verdad con toda seguridad.
Un ​dogma ​es un principio firme y cierto sobre el que se puede construir el conocimiento.
Descartes, Leibniz, Wolff, entre otros, afirman que hay algunos principios elementales que
podemos alcanzar con seguridad y que pueden servir como una base sólida para el saber.

El ​escepticismo ​es una posición filosófica que niega la posibilidad de conocer la verdad.
Para Gorgias, Pirrón de Elis, Empírico, Montaigne o Hume, la verdad absoluta es inalcanzable y lo
máximo que podemos alcanzar son afirmaciones probables o verosímiles. Consecuentemente, se
ven obligados a reconocer las inevitables limitaciones del conocimiento humano además de
adoptar una actitud tolerante y abierta ante las ideas ajenas ya que si no existe ninguna manera
de alcanzar la verdad absoluta, es lo más prudente a hacer. Por último, afirman que todos
podemos equivocarnos ya que todas las cosas son inciertas.

2.2. RELATIVISMO Y SUBJETIVISMO


Relativismo: ​Teoría según la cual no existe ninguna verdad universal y absoluta.
Los relativistas creen que lo que consideramos verdadero o falso es relativo pues depende del
punto de vista, del momento y del lugar de la situación y que por lo tanto no hay una verdad
universal. Cada persona tiene su verdad y es tan válida como las de otros.
Protágoras​, creía que las propiedades que atribuimos a las cosas son producto de nuestra
valoración.
- Ejemplo: La misma bebida puede parecer a unos amarga y dulce a otros.
Esta relatividad depende de la cultura, costumbres, educación y creencias aceptadas.

Subjetivismo: ​Teoría que afirma que lo que a una persona le parece verdadero o falso depende
únicamente de factores individuales, no de factores externos.

El​ problema del relativismo ​en su aspecto moral resulta muy relevante actualmente.
Para un relativista coherente, los pueblos que discriminan a las mujeres están convencidos de que
su actuación es correcta. Ellos tienen su verdad que es distinta a la nuestra, pero para la mayoría
de los filósofos actuales, una interpretación como esta es inaceptable ya que pese a que es
importante respetar las opiniones ajenas hay un límite que indica lo intolerable. Pensar así pone
un límite al relativismo. Para muchos pensadores, el marco de lo que podemos aceptar
moralmente está definido por el ​respeto a los derechos humanos.

2.3. EL PERSPECTIVISMO
Perspectivismo: ​Teoría que afirma que la verdad solo se puede captar desde un punto de vista
determinado.
José Ortega y Gasset defendía que sólo es posible captar la realidad desde nuestra
circunstancia​, refiriéndose al punto de vista del que contemplamos la verdad, influido por el
momento y lugar en el que vivimos.
2.4. LA HERMENÉUTICA Y LA IMPORTANCIA DEL PREJUICIO
La hermenéutica, representada por Gadamer, está principalmente centrada en la ​interpretación
de textos.
Para Gadamer, el significado que atribuimos a lo que leemos está condicionado por nuestra
manera de ver el mundo, por lo que sabemos o creemos del autor y por lo que otros han
previamente sugerido o comentado sobre ese texto. Por lo tanto, un lector ​nunca puede
aproximarse al texto neutralmente.

Los ​prejuicios​, los cuales orientan nuestra forma de entender una obra, son inevitables ya que
nunca nos desprendemos de nuestra carga cultural y personal.

No es fácil determinar el verdadero significado de un texto. Deberíamos centrarnos en elaborar


interpretaciones sensatas y significativas que iluminen lo que puede tener sentido para nosotros.

3. EL CONOCIMIENTO EN LA ANTIGUA GRECIA


3.1. LA DIFERENCIA ENTRE SABER Y OPINIÓN
La ​gnoseología ​es la rama de la filosofía que se plantea preguntas acerca del ​conocimiento​.

3.2. LA GNOSEOLOGÍA DE PLATÓN


La gnoseología de Platón distingue entre la ​opinión ​(​doxa) ​y el ​saber​ verdadero​ ​(​episteme).
Platón creía que esta distinción era crucial pues solo es saber verdadero es fiable y las opiniones,
por el contrario, son viables y cambiantes. Para explicar esta distinción utilizaba una comparación:
El conocimiento, según este símil, es así:

El saber verdadero se caracteriza, según Platón, por ser una ​opinión verdadera ​que además
somos capaces de ​justificar ​adecuadamente.
Su pensamiento está íntimamente ligado a la teoría de las Ideas. El conocimiento del mundo
sensible (​doxa)​, realizado a través de los sentidos, es imperfecto y engañoso. En cambio, el
verdadero conocimiento (​episteme), ​capta las Ideas mediante la razón.
Platón llama ​reminiscencia ​al proceso mediante el cual podemos captar las Ideas con ayuda del
diálogo filosófico.

3.3. EL PROBLEMA DEL CONOCIMIENTO EN LA FILOSOFÍA ARISTOTÉLICA


Aristóteles rechazó la teoría de la reminiscencia de Platón pues decía que la verdadera realidad
está construida por los seres del mundo sensible que podemos percibir.
Según ​Aristóteles​, el conocimiento verdaderamente valioso consiste en ​conocer lo universal y
no lo particular​,​ ​que captamos con los sentidos​.
- Ejemplo: ¿Qué tipo de conocimiento debería tener un médico? Aristóteles cree que no
basta con conocer los detalles particulares del cuerpo de un paciente individual, lo
importante es conocer las características corporales generales que todas las personas
tenemos en común. A esto se refiere Aristóteles cuando habla de la importancia del
conocimiento universal por encima del particular.
*FÍJATE

3.4. EL PROCESO DE ABSTRACCIÓN


Aristóteles emplea el concepto de ​forma p
​ ara referirse a las características generales que
comparten todos los seres de una especie o conjunto.
Para Aristóteles, el conocimiento comienza cuando percibimos los individuos particulares que nos
rodean mediante los ​sentidos​. Estas percepciones se almacenan en la ​memoria​, y pueden ser
evocadas gracias a la ​imaginación​. Finalmente, el e​ ntendimiento​ nos permite contrastar
percepciones similares y obtener de ellas los rasgos que tienen en común.

Para Aristóteles, el conocimiento es posible gracias a un proceso de abstracción que extrae la


esencia común ​a los individuos, prescindiendo de sus características particulares.
Este es un proceso de ​abstracción inductiva*.
*​Abstracción inductiva: ​Proceso que permite extraer la esencia o forma compartida por varios
individuos particulares de la misma especie, a partir de la cual se puede obtener un conocimiento
universal por generalización.

4. EL CONOCIMIENTO EN LA FILOSOFÍA MODERNA


4.1. CIENCIA Y FILOSOFÍA
La gnoseología medieval se inspira en ideas platónicas y aristotélicas a las que se añaden
elementos religiosos. A partir del siglo XVII, el tema del conocimiento se convirtió en una de las
preocupaciones centrales de la filosofía. Especialmente el ​origen​, la ​validez​ y los ​límites ​del
conocimiento humano.
*FÍJATE

4.2. GRANDES CORRIENTES DE GNOSEOLOGÍA MODERNA


En general, la mayor parte de los filósofos de la Edad Moderna se pueden situar en dos grandes
corrientes, las que se denominan ​racionalismo ​y ​empirismo.
Para los pensadores de ambas corrientes, conocer consiste en tener ​contenidos mentales​ y que,
por lo tanto, las ideas que tenemos en la conciencia son representaciones mentales de la realidad.
Las diferencias entre los racionalistas y los empiristas surgen al tratar de aclarar cómo obtenemos
estas ideas: Los racionalistas consideran que para alcanzar un conocimiento seguro debe partirse
de la ​razón​ y los empiristas creen que la única manera de conseguir conocimientos válidos es a
partir de la ​experiencia​.

5. EL RACIONALISMO
5.1. LA CONFIANZA EN LA RAZÓN
El ​racionalismo ​es una corriente filosófica la cual la ​razón ​debe ser el punto de partida para
alcanzar conocimientos seguros.
Racionalistas, como ​Descartes​,​ Leibniz ​y ​Spinoza​, creen que los sentidos son engañosos. La
razón, en cambio, puede proporcionarnos conocimientos fiables, porque existen algunas
verdades innatas​ que todos tenemos desde nuestro nacimiento y que son seguras.
- Descartes ​sostenía una idea innata: el ​cogito.​ Captada mediante la intuición.
5.2. UN PENSAMIENTO INSPIRADO POR LAS MATEMÁTICAS
Los racionalistas se inspiraban en el modelo de conocimiento de las matemáticas, donde el
conocimiento se fundamenta en unas pocas verdades incuestionables llamadas ​axiomas​, de los
cuales se obtienen otras verdades mediante la ​deducción*​.
*Deducción: ​Procedimiento que permite pasar de unas verdades generales a otras particulares.

Objetivo de los racionalistas: Extender el procedimiento de deducción a todo el campo de


conocimiento humano sentando las bases de una ​“ciencia universal”​, fundada en la razón y que
incluyera todos los campos del saber a partir de unos principios evidentes y universales.

6. EL EMPIRISMO
6.1. EL VALOR DE LA EXPERIENCIA
Mientras se desarrollaba el racionalismo surgió el empirismo. A los empiristas, entre ellos ​Hobbes​,
Locke​, ​Berkeley ​y ​Hume​, les interesaba el tema del conocimiento con la ​experiencia ​como única
fuente de este.
Todo lo que conocemos proviene de lo percibido por los sentidos, a partir de los cuales
elaboramos nuestras ideas y todo cuanto sabemos. Negaban la existencia de ideas innatas y
afirmaban que al nacer no tenemos ninguna idea pues todas provienen de la experiencia.

6.2. EL RECURSO DE LA INDUCCIÓN


Los empiristas se inspiraban en el modelos de conocimiento de las ciencias naturales, que se
basan en la ​experimentación​ y elaboran sus leyes mediante la ​inducción*​.
*Inducción: ​Procedimiento que parte de verdades particulares para obtener resultados
universales mediante un proceso de generalización.
La experiencia es el origen pero también el ​límite​ del conocimiento y por eso los empiristas
cuestionaron que se pueda conocer aquello de lo que no tenemos experiencia: la vida tras la
muerte, Dios, o bien, cualquier hecho futuro.

7. LA CRÍTICA KANTIANA
7.1. ¿QUÉ PODEMOS CONOCER?
En su libro ​Crítica de la razón pura ​Kant intentó aclarar cuáles son las ​posibilidades​ del
conocimiento humano así como el fundamento que hacía posible la ciencia.
Kant mantiene que la ​experiencia​ nos proporciona el contenido o materia de nuestros
conocimientos, pero nuestra razón es la que organiza esos contenidos dándoles ​forma​.

Por eso Kant afirmaba que el conocimiento empieza con la experiencia, pero no todo él proviene
de ella. Existen algunos elementos del conocimiento que son anteriores a la experiencia, son ​a
priori​, estos permiten establecer algunas grandes verdades universales que constituyen el
fundamento de las ciencias.

Según Kant, el conocimiento hace uso de​ tres facultades​ diferentes, que él denominó
sensibilidad, entendimiento y razón.
7.2. LA SENSIBILIDAD
La ​sensibilidad​ es la facultad que nos permite captar impresiones mediante los sentidos.
Lo que captamos con los sentidos está asociado a un marco espacio-temporal. El espacio y el
tiempo, según Kant, constituyen la forma de nuestras percepciones sensibles y por lo tanto, no
son propiedades de la realidad. Para Kant es el sujeto quien introduce el ​espacio ​y el​ tiempo​ en
las percepciones sensibles.

La existencia de formas ​a priori​ en la sensibilidad permite a Kant explicar qué posibilita que las
matemáticas​ sean una ​ciencia​. Las matemáticas, según Kant, se ocupan de los números
(tiempo) y de las figuras (espacio), que son los fundamentos últimos de esta ciencia. Como son ​a
priori​, podemos asegurar que el conocimiento matemático es universal y verdaderamente
científico.

7.3. EL ENTENDIMIENTO
El​ entendimiento​ se encarga de elaborar los datos sensibles captados para producir conceptos a
partir de ello.
- Ejemplo: El concepto de manzana ha sido elaborado por el entendimiento a partir de los
datos de la sensibilidad (roja, crujiente, dulce).
Kant creía que en este proceso intervienen dos elementos. El contenido de los conceptos son los
datos de la sensibilidad y la forma que permite organizar esos datos la aporta nuestra propia
mente, no la experiencia.

Según Kant, el entendimiento posee una serie de elementos ​a priori l​ lamados ​categorías​, que
sirven para dar forma a los datos sensibles.
Kant creía los conceptos fundamentales de ​sustancia​ y ​causalidad​, eran categorías del
entendimiento. Esto quiere decir que para Kant la causa o la sustancia son elementos aportados
por el sujeto para dar sentido a lo que percibimos.

La existencia de categorías permite a Kant explicar por qué la ​física​ es una ​ciencia​. Según Kant,
todas las leyes de la física se basan en el principio de causalidad. Como el fundamento último de
la física es la categoría a priori de causa, podemos afirmar que las leyes de la física son
universales y necesarias, y por eso es auténticamente científica.

7.4. LA RAZÓN
La ​razón​ aspira a obtener conocimientos generales partiendo de los conceptos elaborados por el
entendimiento.
Según Kant, al buscar explicaciones para lo que sucede, nuestra razón tiende a sintetizar los
conceptos del entendimiento, englobando todo lo que existe con tres ideas: ​Dios​, el ​alma​ y el
mundo​.
De estos temas se ocupa la metafísica. Sin embargo,​ la metafísica no puede considerarse una
ciencia​, ya que no podemos tener experiencia de ninguno de sus tres objetos.
7.5. LOS LÍMITES DE NUESTRO CONOCIMIENTO
Según Kant, existe un límite para el conocimiento pues los seres humanos ​no podemos conocer
lo que está más allá de la experiencia​.
Kant llama ​fenómeno​ a la realidad que aparece ante nosotros. La filosofía Kantiana afirma que no
podemos alcanzar la realidad en sí misma, porque sólo podemos captar los fenómenos. Así pues,
el conocimiento siempre será limitado.

Además, Kant mostró en su epistemología que el sujeto tiene un papel muy relevante en el
conocimiento. La realidad nos ofrece el contenido de lo que conocemos, pero somos nosotros
quienes aportamos el espacio, el tiempo y las categorías, que incluyen la de la sustancia o de
causa.

EXTRAS:
8. FíJATE
3.3. EL PROBLEMA DEL CONOCIMIENTO EN LA FILOSOFÍA ARISTOTÉLICA
Según Aristóteles, los seres humanos comparten con los demás animales la capacidad de captar
la realidad a través de los sentidos. Sin embargo, únicamente los seres humanos disponen de un
sexto sentido, al que Aristóteles denomina "sentido común", que nos permite organizar las
sensaciones para darles un significado concreto. Esta capacidad específicamente humana hace
posible la percepción, que consiste en la posibilidad de organizar nuestras sensaciones e
interpretar adecuadamente el mundo que nos rodea.

4.1. CIENCIA Y FILOSOFÍA


La diferencia que existe entre la gnoseología de Platón y la de Aristóteles es más fácil de apreciar
mediante un ejemplo concreto. Veamos cómo estas dos visiones tan distintas interpretan un
mismo caso. ¿Cómo pueden explicar nuestro conocimiento de lo que es un ser humano?

La respuesta de Platón está basada en su teoría de las Ideas y en la reminiscencia. Cuando ves a
María, a Pedro y a Isabel, tan solo estás captando la copia imperfecta de una esencia eterna e
inmutable. María, Pedro e Isabel son seres humanos porque participan -aunque de manera
imperfecta- de la Idea de ser humano. Esa Idea está en tu interior, aunque tú no seas consciente
de ello. Ver a estas personas con tus propios ojos puede ayudarte a recordar la Idea de ser
humano que hay en tu interior. Pero esto solo será posible si estás dispuesto a fiarte únicamente
de la razón, rechazando el testimonio engañoso de los sentidos. El conocimiento de las Ideas
requiere la ayuda de la filosofía, y únicamente puede alcanzarse después de un largo proceso de
aprendizaje.

La respuesta de Aristóteles, en cambio, se apoya en su teoría de la abstracción. Cuando ves a


María, a Pedro y a Isabel, estás conociendo a través de los sentidos a tres individuos particulares
del mundo sensible. María, Pedro e Isabel son seres humanos porque los tres tienen una misma
forma o esencia. Esta esencia común es lo que les hace ser personas y no cualquier otra cosa. Tú
eres capaz de captar esa esencia comparando las imágenes de tus tres amigos. Al hacerlo, te das
cuenta de que unas personas son altas y otras bajas, unas son morenas y otras rubias, unas son
jóvenes y otras viejas... Sin embargo, tu entendimiento puede prescindir de estos rasgos
particulares y variables, para quedarse solo con lo que todas las personas tienen en común. Más
allá de sus diferencias, las personas comparten una misma forma o esencia, que es común en
todas ellas.
9. PROTAGONISTAS DE LA FILOSOFÍA
9.1. DESCARTES
Se puede decir que René Descartes es el primer pensador de la Edad Moderna por su ruptura con
la Escolástica, así como por la importancia que otorga al papel del sujeto en la filosofía. Pero,
además de filósofo, Descartes fue también un destacado científico. Como matemático fue el
creador de la geometría analítica, y como físico investigó temas como las leyes de reflexión y
refracción de la luz. Aunque francés de nacimiento, Descartes prefirió residir en Holanda durante
una gran parte de su vida. El clima intelectual de tolerancia que existía en los Países Bajos le
permitió desarrollar sus investigaciones con tranquilidad. Sin embargo, Descartes era muy
consciente de que las ideas innovadoras no siempre son bien recibidas. En 1633, cuando estaba
a punto de concluir el libro en que desarrollaba su visión mecanicista del mundo, supo que las
doctrinas de Galileo habían sido condenadas por la Iglesia. Este hecho le hizo mantener en
secreto sus ideas sobre el universo y el ser huma- no, que solo se publicaron después de su
muerte.
Las obras filosóficas más conocidas de Descartes son el Discurso del método y las Meditaciones
metafísicas. En ellas propone partir de la duda metódica para poder alcanzar certezas indudables.
Descartes encuentra el modo de superar esta duda universal con su célebre afirmación cogito
ergo sum ('pienso, y por lo tanto existo'). La existencia del sujeto pensante es, por tanto, la primera
verdad absolutamente cierta, que se convierte así en un punto de partida firme y seguro para la
filosofía. La fama adquirida por Descartes hizo que la reina Cristina de Suecia, muy interesada por
la ciencia y la cultura, le invitase a su corte de Estocolmo. Descartes se trasladó a Suecia, donde
tuvo ocasión de enseñar a la reina. Pero el riguroso clima del norte de Europa no sentó bien al
filósofo, que enfermó gravemente y falleció poco tiempo después.

9.2. IMMANUEL KANT


Aunque prácticamente no salió nunca de Kinigsberg, su ciudad natal, Immanuel Kant fue un
filósofo cosmopolita, de amplia cultura y con intereses universales. Su formación estuvo marcada
por la influencia del racionalismo de Wolff, cuyo dogmatismo Kant se esforzó por superar. Según
él mismo afirmó, fue la lectura de Hume lo que le hizo "despertar del sueño dogmático" y darse
cuenta de la importancia crucial de la experiencia en el conocimiento humano.
Kant consideraba que todo su pensamiento era un intento de contestar a tres preguntas: ¿Qué
puedo conocer? ¿Qué debo hacer? ¿Qué me cabe esperar?
La primera cuestión queda respondida en la Crítica de la razón pura, uno de los libros más
influyentes en la historia de la filosofía. En él Kant trata de averiguar cuáles son los límites del
conocimiento humano estudiando en detalle el funcionamiento de tres facultades: la sensibilidad,
el entendimiento y la razón. Según Kant, la experiencia es necesaria, porque nos aporta los
contenidos materiales del conocimiento. Pero no todo proviene de la experiencia, porque es el
sujeto quien organiza los datos de la experiencia dotándolos de forma y estructura.
La segunda pregunta kantiana hace referencia a la ética. Esta cuestión se aborda en la Crítica de
la razón práctica, donde Kant ofrece las claves de una ética formal basada en el cumplimiento del
deber. La tercera pregunta tiene relación con las expectativas de los seres humanos. ¿Tenemos
un alma inmortal? ¿Podemos confiar en que hay algo que nos espera tras la muerte? Kant creía
que estas preguntas no pueden responderse de forma científica, aunque sí podemos acercarnos a
ellas mediante 29 la razón práctica. Según Kant, si queremos creer que el esfuerzo por cumplir
nuestro deber va a ser recompensado adecuadamente, tenemos que aceptar la inmortalidad del
alma y la existencia de un Dios que garantice una vida eterna tras la muerte.
10.MAPA CONCEPTUAL

Potrebbero piacerti anche