Sei sulla pagina 1di 13

Taller gratuito de pensamiento reflexivo

Facilitadora: Carmen Dana Valdivia

Taller organizado por

https://www.facebook.com/MiscelaneadeSotanoIdeas/
https://www.facebook.com/Comoconseguircervezagratis/

Sótano Ideas Colectivo


La Paz – Bolivia
2020
IDEAS PARA ARMAR SOLUCIONES

1. PROBLEMA
Un problema, en principio, es algo que hay que resolver, solucionar

¿Cuándo no hay un problema?


Cuando las cosas fluyen, ocurren, como se espera que lo hagan, y sin obstáculos.
Un problema es una ruptura. Nos enfrentamos a un vacío que no nos permite
avanzar satisfactoriamente.

Un problema se plantea con la predisposición de encontrar algo que


desconocemos, pero intuimos que ese algo existe, porque su efecto es
verificable a partir de los datos que sí conocemos.

Aquí hay que diferenciar dos tipos de problema:


El primero: si mi celular se apaga y no puedo prenderlo de nuevo, el celular
apagado es la prueba tangible de que existe un problema, al presionar el botón de
encendido ha ocurrido algo que le impide desarrollar sus funciones como yo
esperaba que lo haga.

Ahora bien, la solución puede ser muy simple: cargar la batería, por ejemplo, llevar
mi teléfono al técnico para que lo repare, quizás. Estas opciones son evidentes,
por lo tanto, se trata de un problema aparente, porque la solución es algo que
conocemos, aunque por un momento la ignoramos. Esto nos pasa todo el tiempo,
más aún cuando estamos estresados o distraídos y perdemos de vista la evidente
solución.

El segundo tipo de problema es, en verdad, más complejo y es aquel cuya


solución, efectivamente no conocemos. Los recursos evidentes que tenemos a la
mano no son capaces de reinstaurar el flujo que queremos.
En el primer caso, las preguntas: ¿por qué no enciende mi celular?, ¿qué ha
pasado para que no encienda?, ¿cómo puedo hacer que encienda de nuevo? Son
suficientes para resolver el asunto.
En el segundo caso, no basta con responder: qué, por qué o cómo; sino que se
debe formular una alternativa.

El problema es ante todo conciencia de una alternativa.

Un problema complejo es, por ejemplo, la intolerancia; es decir, la dificultad que a


veces tenemos para respetar y aceptar las opiniones o prácticas de otras
personas cuando no estamos de acuerdo con ellas o cuando no son iguales a las
nuestras.

Podemos explicar, en distintas medidas de certidumbre, qué es un acto de


intolerancia, por qué ocurre y cómo ha ocurrido. Pero esto no es garantía de una
solución. La intolerancia sigue siendo un problema social.

En casos como este, la pregunta debe implicar una alternativa. Por ejemplo, ¿se
puede eliminar la intolerancia o no es posible? O ¿la intolerancia es parte de la
naturaleza humana o no?

La posición de un problema es menos la de un ‘obstáculo que obstruye la ruta’


que la expresión de una intuición profunda que se revela ante nosotros gracias al
problema mismo

Esto nos lleva por el camino de la duda: la sospecha de que algo no está bien.

Dudamos de que algo sea realmente lo que parece ser. Y aquí se abren las
posibilidades: quizás, la intolerancia no es instintiva, quizás es una invención que
damos por hecho, porque la hemos normalizado, pero quizás no es algo que se
pueda eliminar, entonces, ¿podemos hacer algo al respecto o no?
2. INSTITUCIONES IMAGINARIAS DE LA SOCIEDAD
Las instituciones imaginarias imponen leyes que no son jurídicas, sino sociales:
normas, valores, modos de vivir, formas de educar a los niños, etc.

La sociedad tiene dos dimensiones:


- Dimensión de consecuciones causales: actividades que son racionales, que
intentan escoger los mejores medios de los que dispone para conseguir un fin. Al
interior de esta dimensión existe la dimensión imaginaria
- Dimensión imaginaria: creatividad colectiva que plantea significados, platea
instituciones en las que estos significados encarnan, toman forma. Estas no
derivan de una consecución lógica, no responden a una causa evidente Esto
permite que cada sociedad construya su propio mundo.

Aquí es creado el individuo, quien encarna las instituciones de la sociedad.

Cada uno de nosotros es un fragmento ambulante de la sociedad que nos educó

Las Instituciones son: el lenguaje, la religión, el Estado, una colectividad pública;


todo lo que está establecido y todo lo que es sancionado socialmente, de manera
explícita o implícita.

Las costumbres son sancionadas incluso cuando no hay leyes escritas. Si un


miembro de una sociedad no sigue las costumbres tradicionales instituidas, corre
el riesgo de ser juzgado y hasta excluido de la sociedad.

Tiempo
A cada momento la creación social marca un antes y un después; cómo era la
sociedad antes, para nuestros abuelos, después, para nuestros padres, después,
para nosotros. Los valores, las prácticas, etc., no son los mismos.
Esto es diferente del tiempo repetitivo, el del reloj, el del giro alrededor del Sol, etc.

… cuyas relaciones y propiedades son absolutamente fijas, definidas, delimitadas


El ser no puede estar determinado, porque hace surgir nuevas determinaciones.
Toda nueva determinación tiene rasgos implícitos no determinados: no podemos
explicar el porqué.

Siempre hay un nivel de determinismo: hay determinadas relaciones,


determinadas aplicaciones… Las cosas no cambian, hay una base de
organización, lo que hasta cierto punto es previsible y que nos permite
comunicarnos.

El lenguaje, por ejemplo, o su referente no pueden cambiar mientras nos referimos


a ellos, porque la comunicación sería imposible. Es una condición de la vida
social.

VIDEO 1
Paradigma de los 5 monos
https://www.youtube.com/watch?v=oKuAzcFbh_w

3. PARADIGMA
Cuando hablamos de paradigma nos referimos a un ejemplo, a un caso o un
hecho singular, que se institucionaliza dentro de una determinada tradición y es
asumido por el conjunto de una sociedad como una forma sobreentendida de
conocer algo y de comprenderlo.
La efectividad de un paradigma radica en la constancia de su repetición, es
decir que debe ser repetido incesantemente para conservar su influencia sobre el
comportamiento social.

Sin embargo, el origen de un paradigma no está fuera de la tradición, es esta la


que lo produce como un medio funcional al orden social.

Esto implica que el paradigma está limitado por el advenimiento de los cambios
históricos. Cada nueva generación trae consigo la posibilidad de alterar las
tradiciones en respuesta al surgimiento de nuevas necesidades de comprensión y
de respuesta a los desafíos de cada etapa de evolución de las dinámicas sociales.

Esto motiva el pensamiento reflexivo, cuya capacidad, incluso, responsabilidad,


es evaluar la coherencia de cada paradigma e identificar, desde el enfoque actual,
la presencia de contradicciones y anomalías internas con el fin de decidir si es
pertinente o no conservar determinado paradigma.

Algunos paradigmas se conservan sin ser alterados, otros son diferentes en


apariencia pero siguen operando bajo la misma lógica con que fueron creados y,
finalmente, está el cambio de paradigma.

En este último caso, los miembros de una sociedad se resisten a reproducir


determinada práctica tradicional por considerarla obsoleta e innecesaria. Este
vacío produce la posibilidad de institucionalizar un nuevo paradigma al interior
del marco normativo vigente, es decir transformar las leyes sociales que
gobiernan.

El cambio de paradigma supone una oportunidad para dejar atrás prácticas


erradas y sustituirlas por normas que promuevan mejoras para la convivencia de
todos los individuos de una sociedad. Al mismo tiempo, todo cambio de este tipo
está condenado al fracaso si no considera como fundamento propio a la misma
tradición que pretende alterar.

4. INTERPRETACIÓN
La interpretación es una herramienta para comprender los problemas actuales que
enfrentamos como sociedad y como individuos, los cuales forman parte de una
tradición que debemos poner bajo escrutinio cada vez que notamos que ya no
parece haber justificación para obedecer una ley, cualquier ley.

Algo está mal

El arte del comprender


La comprensión consiste en un rescate del sentido que comparten los seres
humanos en el ámbito de la historia y la tradición.

Posibilidad de comprensión
Para comprender un paradigma es necesario analizarlo como parte de la tradició y
de la historia.

… a partir de la situación histórica y fácticamente determinada en la cual el


proceso de comprensión se encuentra siempre enraizado, pues es desde ahí
desde donde surgen las preguntas, la motivación inicial y los intereses con que
nos aproximamos.

La compresión es posible siempre en y desde los hechos históricos que posibilitan


la institucionalización efectiva de una tradición.

El diálogo
El diálogo como proceso de apropiación comprensiva es el mutuo acuerdo de los
interlocutores en la orientación compartida hacia aquello sobre lo que versa el
diálogo.
En el diálogo genuino todos –es decir, tanto quienes refutan como, sobre todo,
quienes son refutados– ganan, en la misma medida en que logren un consenso
que, por estar fundado en el proceso de reflexión crítica compartida, puede aspirar
con razonables pretensiones a representar el punto de vista de la verdad sobre el
asunto en cuestión.

El diálogo tiene una estructura precisa que es el juego de la pregunta y la


respuesta.

La pregunta
Es la forma inicial de producir conocimiento. La pregunta modela y configura el
territorio en el que la respuesta habrá de resultar inteligible. Con la pregunta,
aquello sobre lo que se quiere saber se sitúa bajo una determinada perspectiva.
Preguntar significa poner al descubierto lo dado y proponer un recorrido en
dirección al conocimiento.

La respuesta
La pregunta nos indica dónde hay que encontrar las respuestas y revela una
actitud proclive a la sorpresa. Cuando se dirige la pregunta a un texto, la respuesta
es estar dispuesto a dejarse decir algo por el texto. El sujeto que lee tiene que
estar dispuesto a escuchar lo que le dice y revela el texto. El horizonte de la
pregunta contiene muchas respuestas posibles, de ahí la importancia de
comprender los interrogantes para avanzar en el descubrimiento de las
respuestas.

Interpretación y tradición
No existe un lugar exterior a la historia desde el cual quepa pensar un problema
en la evolución de los intentos históricos por resolverlo. La comprensión hay que
considerarla desde dentro, pues se trata de un diálogo en el seno de la tradición.
Así, se observan dos aspectos:

La interpretación de una tradición es parte de esa tradición, y esto significa que


una tradición sólo se puede interpretar desde ella misma.

La tradición no es una fatalidad ni actúa como un límite restrictivo; representa una


forma de superación histórica en tanto en cuanto pueden inaugurarse nuevos
caminos.

La tradición no entra en conflicto con la razón, sino que encuentra su poder y su


dignidad cuando se funda en la racionalidad.

La tradición tiene una dimensión conservadora, pero preservar la tradición significa


para un acto tan libre y tan racional como tratar de eliminarla.

Los prejuicios y la tradición


El concepto de tradición está cargado de connotaciones negativas, como es su
emparejamiento con los prejuicios. Desde la perspectiva ilustrada, los prejuicios
representan un obstáculo en el desarrollo de la ciencia moderna y en la evolución
del conocimiento objetivo. Por el contrario, se puede asumir asume la importancia
de los prejuicios. Las razones son:

Los prejuicios forman parte de las tradiciones y son el contenido de ellas.

Afirmar que los hombres se hallan instalados en prejuicios quiere decir que
residen en una tradición histórica en la que han nacido y se han desarrollado, y
dentro de la cual es posible el diálogo y la comunicación.

Los prejuicios y las tradiciones son los elementos básicos para configurar un
nuevo modo de comprensión que trata de articularse con la idea de razón.
Los prejuicios y la tradición no cierran necesariamente el campo de la
comprensión, sino que más bien abren y ofrecen nuevas posibilidades para
acceder al sentido de todas nuestras experiencias.

La relación entre la tradición y los prejuicios representa la condición del hombre


fuera de la cual no es posible entenderla. El que se sale de la relación vital con la
tradición destruye el verdadero sentido de ésta.

En la medida que la tradición abre nuevos caminos dentro del acontecer histórico
al que pertenecemos, constituye un momento de la libertad y de la historia misma.

5. CAMBIO DE PARADIGMA
El problema del bullyng, o acoso.

VIDEO 2 (Hasta el minuto 00:54)


Cómo detener el bullyng
https://www.youtube.com/watch?v=UXYARPUv1To

Podemos decir qué es el bullyng, describir cómo ocurre y, en gran medida,


sabemos por qué ocurre.

Este tipo de maltrato es una forma de violencia que revela una desigualdad
entre el acosador y la víctima. Esto es un problema para la víctima, que no puede
acceder a un flujo tranquilo de actividades en su vida cotidiana; le provoca estrés,
miedo, inseguridad, etc. Y también es un problema para el acosador, quien destina
recursos físicos, tiempo, ideas, etc., para dañar a alguien en vez de utilizar estos
recursos en beneficio de sí mismo o de otros, en proyectos constructivos.
Entonces, ¿cuál sería la pregunta aquí?
Ejemplos:
- ¿El bullyng, como desigualdad, o desequilibrio de poder, se puede equilibrar o no
se puede?
- ¿La respuesta violenta de la víctima es efectiva o no?
- ¿Existe otra posible forma de reaccionar o ante la violencia sólo es posible
defenderse con violencia?

Duda
¿Es el bullyng una desigualdad real?
¿Realmente es el acosador más fuerte o tiene más poder que la víctima?

VIDEO 2 (Desde el minuto 00:54)


Cómo detener el bullyng
https://www.youtube.com/watch?v=UXYARPUv1To

¿Cómo ocurre el cambio de paradigma?

- Interpretación (entendimiento)
- Dialéctica del amo y el esclavo
- Reafirmación de la norma
- Repetición del paradigma
- Posibilidades no evidentes (idea de cómo utilizar la no violencia como respuesta
efectiva)
- Institucionalización del cambio: compartir, enseñar, divulgar
VIDEO 3
Cómo empezar un movimiento
https://www.ted.com/talks/derek_sivers_how_to_start_a_movement?language=es

6. PRÁCTICA I

VIDEO 1
Paradigma de los 5 monos
https://www.youtube.com/watch?v=oKuAzcFbh_w

Problema de los monos


- ¿Qué pasa?, ¿cómo pasa? y ¿por qué pasa?
- ¿La solución es evidente?
No.
- ¿Un problema se soluciona solo?
No, sólo se normaliza, dejamos de verlo como problema, pero sigue presente y se
percibe en las consecuencias que tiene.
- Motivación
Desacuerdo o hambre. Algo está mal.

Interpretación:
- Problema: el acceso libre a las bananas.
- Analizar el antes y el después: fuera de la jaula y dentro de la jaula.
- ¿Sobre qué tradición surge el problema?
- ¿Cuál es el paradigma del problema?
- Pregunta correcta
¿Pueden los monos acceder a las bananas o no?

- Dudar
¿Son, realmente, inaccesibles esas bananas?
¿Es, realmente, necesario agredir al que intente tomarlas?

- Ideas
Encontrar o producir posibles soluciones
Toda propuesta debe considerar la tradición del problema
Una solución responde a las necesidades del conjunto de individuos a quienes
afecta el problema y quienes están inmersos en la tradición.

- Armar soluciones
Las verdaderas soluciones son aquellas que posibilitan en cambio de paradigma.
La solución a un problema complejo tiene su origen en las ideas, siempre que
cada idea sea el resultado de un proceso de interpretación, la comprensión previa
es indispensable para el éxito de una solución.

7. PRÁCTICA II
- Elegir un problema propio
- Describir la motivación para resolver este problema
- Plantear las preguntas de este problema: ¿Qué?, ¿cómo?, etc. Si estas
preguntas no son suficientes, plantear las preguntas en forma de alternativas
- Formulación de dudas
- Lluvia de ideas
- Cambio de paradigma: ¿Cómo convertir mis ideas en soluciones prácticas?

Potrebbero piacerti anche