Sei sulla pagina 1di 20

Unidad 1, 2 y 3: Fase 5 - Evaluación Final (Foro de discusión)

Ketty Paola Baena Zabaleta

Código: (1.066.725.186)

No. De grupo: 403024_125

Tutora

Carmen Sofía Medina

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD.

12/Diciembre/2019
INFORME PSICOLÓGICO.

FICHA DE IDENTIFICACIÓN

NOMBRES Y APELLIDOS: Lucrecia López

EDAD: 35 Años.

SEXO: Femenino.

ESTADO CIVIL: Unión Libre.

OCUPACIÓN: Secretaria.

NIVEL EDUCATIVO: Universitario

NACIONALIDAD: Colombiana

LUGAR Y FECHA DE NACIMIENTO: 29/06/1984

DATOS DEL TERAPEUTA

NOMBRE: Ketty Baena Zabaleta

INSTITUCIÓN A LA QUE PERTENECE: Universidad Nacional Abierta y A Distancia

OBJETIVOS DEL REPORTE PSICOLÓGICO

1. Generar el rapport consiente y armónico para detectar las necesidades del paciente.

2. Observas cada uno de los movimientos que el paciente gesticulará durante la

consulta.

3. Analizar los comportamientos cuando relata los sucesos vividos.

4. Determinar que técnica se puede aplicar para tener material suficiente para el

diagnóstico y tratamiento.
5. Hacer un recuento de todos los sucesos buenos y malos que le han dejado huellas

positivas o negativas en su vida.

6. Establecer las variables que lo están afectando para establecer un tratamiento que

permita mejorar la salud mental del paciente.

MOTIVOS DE CONSULTA

Lucrecia presenta dolor en el cuerpo, ira incontrolable con los miembros de la familia suele

ser muy grosera y ella cree sentir fastidio cuando le preguntan algo o solo la saludan.

Presenta cambios de ánimo porque hay días que amanece muy sentimental, se aísla,

presenta alteraciones en el peso corporal.

DESCRIPCIÓN DEL PACIENTE, OBSERVACIONES Y COMENTARIOS

Lucrecia es una mujer de 35 años, piel trigueña y un peso adecuado para su edad, estatura
alta y color de cabello negro. Aparentemente se ve saludable sin alteraciones físicas
aparentes. Se puede mantener una conversación en los límites del respeto. Es muy educada
al momento de referirse a su familia.

En el lapso de la conversación se torna alterada en cuanto avanzan la consulta, se muestra

ansiosa como si esperara una llamada, los ojos se tornan apagados con tristeza.

ANTECEDENTES

Lucrecia nace un 29 de junio de 1984 en una familia nuclear, con valores religiosos, su

infancia transcurre dentro de lo normal de un niño; es alegre, amorosa y los padres siempre

están con ella en las actividades escolares y de recreación cuando salen en familia.

En la adolescencia estuvo rodeada de muchos amigos, ella se sentía querida y apreciada por

todas sus amistades, se sentía apoyada por sus padres que se lo demostraban con cada gesto

hacia ella; en un tiempo de esta adolescencia Lucrecia se empeñó en pedirle a sus padres un
hermano, al ver que sus amigos compartían con hermanos pequeños ella sentía que también

le faltaba algo; sus padres se negaron por cuestiones del empleo de ambos, esa fue la

explicación que ellos de daban.

En la adultez se hace profesional en administración y finanzas, profesión que la apasiona y

que desempeña muy bien; en ocasiones se torna nostálgica al no tener ese hermano o

hermana que sus padres se negaron a darle.

Llega una etapa muy dolorosa para ella porque cuando se siente muy enamorada de su

novio y con el cual se encontraba planeando el matrimonio descubre que le es infiel y

decide dejarlo situación que la lleva a estar decaída, irritable y aislada.

Sus padres le manifiestan la preocupación por el mal carácter que está manejando y los

constantes episodios de cólera, la pérdida de peso exagerada que está presentando, los

episodios de aislamiento y llanto incontrolable. Ella en medio de todo el proceso que duró

dos años vuelve a hablar con su expareja la cual le pide que regresen y ella accede; la

relación no se lleva de la mejor manera, ella refiere frustración por volver con el después de

haberle causado tanto daño.


TÉCNICAS EMPLEADAS

Entrevista: Construcción de un guion de entrevista con preguntas abiertas para generar

confianza.

Instrumentos de Evaluación
Tipo de Nombre Objetivo de Contenido y justificación del
instrument aplicación Instrumento
o
Entrevista Entrevista Obtener todos Se genera rappot con el paciente y se
inicial de los datos procede a realizarle una serie de
campo. posibles de la preguntas que denoten la sintomatología
sintomatologí que presenta con una serie de preguntas
a y la que lleven a la organización de la
conducta que situación que vive y las manifestaciones
presenta el que se han presentado en la conducta
paciente.
LÍNEA DE TIEMPO.
GUION DE ENTREVISTA.

Preguntas

1. ¿Como esta?

2. Qué lindo está el día ¿verdad?

3. ¿Con quién vives?

4. ¿Tienes hijos?

5. ¿tienes mascotas?

6. ¿Cómo están tus padres?

7. ¿Cómo te sientes con tu familia?

8. ¿Cómo te sientes con tu empleo?

9. ¿Qué haces para relajarte y distraerte?


10. ¿Cómo te sientes con tu vida y lo que has vivido?

PRUEBA DISC DE DESCUBRIMIENTO DE PERSONALIDAD.

PRUEBA RAVEN DE INTELIGENCIA PARA ADULTOS.


ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS

La paciente presenta un nivel intelectual superior al término medio , al aplicarle el test de

Raven, lo cual le favorece en el ejercicio de su profesión, basándose en los antecedentes de

Lucrecia se podría decir que con los criterios diagnósticos presentados se clasifica en el

DSM V como trastorno depresivo con el especificador de Trastorno de depresión mayor, El

código diagnóstico del trastorno de depresión mayor se basa en si es un episodio único o

recurrente, la gravedad actual, la presencia de características psicóticas y el estado de

remisión. El ánimo en el episodio depresivo mayor lo describe a menudo la persona como

deprimido, triste, desesperanzado, desanimado o "por los suelos" (Criterio Al). En algunos

casos se puede negar inicialmente la tristeza, pero ésta se puede reconocer posteriormente a

través de la entrevista.
La paciente en el desarrollo de la entrevista se muestra llorosa al recordar el episodio de

infidelidad al cual fue víctima por parte de su pareja, se muestra un estado de inquietud

El problema mental de la paciente se clasifica en el DSM‐V como F33.2 Trastorno

depresivo mayor [296.33] Grave, ya que presenta más de tres de los síntomas

característicos para diagnosticar dicho trastorno.

Al aplicarle la prueba Disc nos muestra; que las emociones son el rechazo a la agresión

interpersonal, juzga a los demás por su capacidad de pensamiento analítico. Puede influir

en los demás por la información objetiva, y los argumentos lógicos; es muy analítica, le

teme al ridículo y a los actos irracionales.

SUGERENCIAS DE TRATAMIENTO

Se le sugiere a la paciente Lucrecia hacer seguimiento a los estados de ánimo y a controlar


el estado de cólera recurrente con el fin de generar un avance en el control de estos; el
seguimiento se haría con un encuentro semanal para conocer los avances y medir el grado
de autocontrol que tiene.

Se haría una reunión con las personas cercanas a ella o que posean un vínculo afectivo para
que participe generando espacios de esparcimiento para Lucrecia y así evitar el aislamiento
y los estados de depresión.

INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL

Se le hará un seguimiento semanalmente por un lapso de tiempo de tres (3) meses, se


contralora el peso de la paciente por lo que remite de estar bajando de peso de forma
descontrolada para constatar que sea cuestión del trastorno y no de una afección física.
Se debe someter a exámenes clínicos para determinar si el dolor en el cuerpo que refiere se
asocia solo a los síntomas depresivos y descartar alteraciones psicomotoras.

En las sesiones le brindamos a la paciente la confianza de expresarse y que pueda encontrar


en familiares y amigos ese apoyo emocional que ella espera y necesita; halagando las
capacidades intelectuales y lo afortunada que es por tener a todas las personas que la
quieren y están siempre a su lado, por medio de ejercicio hacer que la paciente reconozca
que al momento de encontrarse en situaciones que aumenten los efectos de la depresión
pueda tener la iniciativa de alejarse e impedir que factores ambientales le afectan.

CONCLUSIÓN

El informe psicológico da al profesional la capacidad de tener bases teóricas, conocimiento

y la técnica para dar un diagnóstico y hacer el plan de intervención que contribuya a

mejorar la calidad de vida de la paciente que presente trastornos.

El DSM, es un instrumento realizado a partir de datos empíricos y con una metodología

descriptiva, con el objetivo de mejorar la comunicación entre clínicos de variadas

orientaciones, y de clínicos en general con investigadores diversos. Es importante aclarar

que siempre debe ser utilizado por personas con experiencia clínicas, ya que se usa como

una guía que debe ser acompañada de juicio clínico, además de los conocimientos

profesionales y criterios éticos necesarios. Con este instrumento el profesional tendrá


conocimientos previos para el informe psicológico, conocer los niveles de inferencia y

contar con criterios de análisis interpretativo.

REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA

Alzate, L., Ocampo , M. C, y Martíne, J. (2016). Aportes de la teoría ecológica a la

construcción de la neuropsicopedagogía. Recuperado

de http://www.funlam.edu.co/revistas/index.php/RFunlam/article/view/2170

Arias, G. (2004). La evaluación y el diagnóstico educativo y psicológico y el enfoque

Histórico-cultural. Revista Perspectivas psicológicas, Vol 3-4. Recuperado

de http://pepsic.bvsalud.org/pdf/pp/v3-4/v3-4a03.pdf
Bang C. Estrategias comunitarias en promoción de salud mental: Construyendo una trama

conceptual para el abordaje de problemáticas psicosociales complejas

Psicoperspectivas, vol. 13, núm. 2, 2014, pp. 109-120 Pontificia Universidad

Católica de Valparaíso Viña del Mar, Chile. Recuperado

de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=171031011011

Blanco, A y Díaz, D. (2006). Orden social y salud mental: Una aproximación desde el

bienestar social. Revista clínica y salud.  vol. (17), p. 7-29. ISSN: 1135-0806.

Recuperado de http://scielo.isciii.es/pdf/clinsa/v17n1/v17n1a01.pdf

Casullo, M. (1999). La evaluación psicológica: modelos, técnicas y contexto

Sociocultural. Revista RIDEP 1(1). P. 97-113. Recuperado

de http://www.aidep.org/03_ridep/R07/R077.pdf

Espinosa H. (2001) Incremento de la capacidad comunitaria y del empoderamiento de las

comunidades para promover la salud.Revista Facultad Nacional de Salud Pública,

vol. 19, núm. 1, enero-juni, 2001 Universidad de Antioquia.png, Colombia.

Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/120/12019104.pdf

García, F. (2001).  Modelo Ecológico -Modelo Integral de Intervención en Atención

Temprana. Mesa Redonda: Conceptualización del desarrollo y la Atención

Temprana desde las diferentes escuelas psicológicas. XI Reunión Interdisciplinar

sobre Poblaciones de Alto Riesgo de Deficiencias. Factores emocionales del

desarrollo temprano y modelos conceptuales en la intervención temprana Real

Patronato sobre Discapacidad. Madrid, 29 y 30 de noviembre de 2001. Recuperado


de http://www.avap-cv.com/images/Documentos%20de

%20Interés/modelo_ecologico_y_modelo_integral_de_intervencion.pdf

Garita, A. (2013). La orientación para la salud mental: Reflexiones para delimitar un campo

de intervención profesional. Revista electrónica Educare, Vol. 17, N° 2, [55-68],

ISSN: 1409-42-58. Recuperado de http://www.bvs.sa.cr/saludmental/a04v17n2.pdf

González F. (2010), Las categorías de sentido, sentido personal y sentido subjetivo en una

perspectiva histórico-cultural: un camino hacia una nueva definición de

subjetividad. Universitas Psychologica. Recuperado

de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=64712156019

Hernández, O. (2008). La subjetividad desde la perspectiva histórico cultural: un tránsito

desde el pensamiento dialéctico hasta el pensamiento complejo. Revista

Colombiana de Psicología no. 17 2008. pp 147-160. Recuperado

de http://www.redalyc.org/pdf/804/80411803011.pdf

Resolución 0004886 de 2018 Política Nacional de Salud Mental http://cort.as/-KL0x

Restrepo O, Diego A., Jaramillo E., Juan C. (2002). Concepciones de salud mental en el

campo de la salud pública. Revista Facultad Nacional de Salud Pública. Recuperado

de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=12023918009

Restrepo, O. (2003). Salud comunitaria: ¿concepto, realidad , sueño o utopía?. En I

encuentro de egresados de la facultad de Ciencias de la Salud. Seminario regional

de Salud y Comunidad  en la Universidad Pedagógica  y Tecnológica  de Colombia.

Tunja, Boyacá. Recuperado

de https://revistas.unal.edu.co/index.php/avenferm/article/view/37548/39895
Villar F (2003). La perspectiva Contextual y Sociocultural. Universidad de Barcelona.

Recuperado

de http://www.ub.edu/dppsed/fvillar/principal/pdf/proyecto/cap_07_vigotski.pdf

Buller I. Diagnóstico y rehabilitación neuropsicológica (2008, Junio). {Base de datos}.

P@psic. Recuperado de http://pepsic.bvsalud.org/pdf/cnps/v2n1/v2n1a02.pdf

Carpintero H. Del diagnóstico a la evaluación: una cuestión a debate (2002, Julio 7) {Base

de datos}. Dialnet. Recuperado

de http://revistas.uned.es/index.php/accionpsicologica/article/download/555/546

Ley 1616 del 21 de enero de 2013. República de Colombia. Recuperado de

http://www.descentralizadrogas.gov.co//pdfs/politicas/nacionales/Ley_1616_de_201

3.pdf

Rodríguez Sutil, Carlos, Evaluación de la personalidad y sus trastornos a través de los

métodos proyectivos o pruebas basadas en la actuación (Performance-based).

Clínica y Salud [en linea] 2007, 18 (Sin mes) Recuperado

de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=180613877005

Ardila A y Otrosky F.  (2012). Guía para el Diagnostico Neuropsicológico. {En Línea}.

Recuperado de   http://es.slideshare.net/dfce18/guia-

paraeldiagnosticoneuropsicologico  

Capurro N, Daniel, & Rada G, Gabriel. (2007). El proceso diagnóstico. Revista médica de

Chile, 135(4), 534-538. Recuperado

de https://scielo.conicyt.cl/pdf/rmc/v135n4/art18.pdf
Castro A.; Casullo, M. Rasgos de personalidad, bienestar psicológico y rendimiento

académico en adolescentes argentinos interdisciplinaria, vol. 18, núm. 1, 2001, pp.

65-85 Centro Interamericano de Investigaciones Psicológicas y Ciencias Afines.

Buenos Aires, Argentina. Recuperado

de http://www.redalyc.org/pdf/180/18011326003.pdf

 Cordero A. (1997). La Evaluación Psicológica en el año 2000. { En Línea} Recuperado

de  http://cort.as/-LC5u

 Esbec, E.; Echeburúa, E. La evaluación de los trastornos de la personalidad según el DSM-

5: recursos y limitaciones Terapia Psicológica, vol. 32, núm. 3, 2014, pp. 255-264.

Sociedad Chilena de Psicología Clínica Santiago, Chile. Recuperado

de http://www.redalyc.org/pdf/785/78533394008.pdf

 Fuenmayor, G.; Villasmil, Y. La percepción, la atención y la memoria como procesos

cognitivos utilizados para la comprensión textual Revista de Artes y Humanidades

UNICA, vol. 9, núm. 22, mayo-agosto, 2008, pp. 187-202 Universidad Católica

Cecilio Acosta Maracaibo, Venezuela. Recuperado

de http://www.redalyc.org/pdf/1701/170118859011.pdf

 Fernández R; De Bruyn, E. E. J; Godoy, A.; Hornke, L. F; Ter Laak, J.; Vizcarro, C.;

Westhoff, K.; Westmeyer, H.; Zaccagnini, J. L. Guías para el proceso de evaluación

(GAP): una propuesta a discusión Papeles del Psicólogo, vol. 23, núm. 84, enero-

abril, 2003, pp. 58-70 Consejo General de Colegios Oficiales de Psicólogos Madrid,

España. Recuperado de

http://www.redalyc.org/pdf/778/77808407.pdf
Molina C. (2018) Abordajes Centrales para el Diagnóstico Psicológico Participativo.

Recuperado de http://hemeroteca.unad.edu.co/index.php/wp/article/view/2854

Nunes Baptista M , Garcia C &Alba (2006).la Evaluación Picológica en los Contextos

Actuales.dialnet. Unirioja.Recuperado

de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2099849.pdf

Reed, Geoffrey M.; Anaya, Celia; Evans, Spencer C. ¿Qué es la CIE y por qué es

importante en la psicología? International Journal of Clinical and Health

Psychology, vol. 12, núm. 3, 2012, pp. 461-473 Asociación Española de Psicología.

Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/337/33723713007.pdf

Casullo, M. La evaluación psicológica: modelos, técnicas y contextos. Revista

Iberoamericana de Diagnóstico y Evaluación - e Avaliação Psicológica, vol. 1, núm.

27, 2009, pp. 9-28 Associação Iberoamericana de Diagnóstico e Avaliação

Psicológica Associação Iberoamericana de Diagnóstico e Avaliação Psicológica.

Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/4596/459645443002.pdf

González J.Test psicológico en Colombia (1977). {Base de datos}. Revista

Latinoamericana de Psicología. Redalyc. Recuperado

de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=80590305

Molina, N.C. (2014). Evaluación Psicológica. symbaloo webmix gallery.

Recuperado de  http://www.symbaloo.com/mix/evaluacionpsicologica
Scilleta, D. (2006) Una Aproximación al Concepto de Diagnóstico Psicológico desde el

Psicoanálisis. Subjetividad y Procesos Cognitivos Recuperado de 

http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=339630247013

 Torres, J. (2018) Ética y Confidencialidad. En este video se aborda la ética en el ejercicio

profesional del Psicólogo. Recuperado de https://youtu.be/uX-yfAlPGz0

Catteneo B (2005) Informe Psicológico Características en Diferentes ámbitos.

Recuperado https://www.academia.edu/11996358/Informe_psicol%C3%B3gico_-

_Beatriz_H._Cattaneo_-_3ra_Ed

 Heredia,C., Santaella,G., Y  Somarriba L. (2012). Informe Psicológico.  {En Línea}.

Recuperado

de http://www.psicologia.unam.mx/documentos/pdf/publicaciones/Informe_Psicolo

gico_Heredia_y_Ancona_Santaella_Hidalgo_Somarriba_Rocha_TAD_7_sem.pdf

Mancilla B (2012) Manual para Elaborar los Informes Psicológicos. Facultad de Psicología

UNAM. Recuperado de:

http://www.psicologia.unam.mx/documentos/pdf/publicaciones/Manual_para_Elaborar_los

_Informes_Psicologicos_Blanca_Elena_Mancilla_Gomez_TAD_7_Sem.pdf

Molina C. (2018) Abordajes Centrales para el Diagnóstico Psicológico Participativo.

Recuperado de http://hemeroteca.unad.edu.co/index.php/wp/article/view/2854

En este OVI encuentra definición, objetivo, características y modelos desde los cuales se

realiza diagnóstico participativo contextualizado, aspecto que le permite afianzar las

competencias disciplinares propuestas en el curso. 


Universidad Peruana los Andes (2016) Diagnóstico e Informe Psicológico. Recuperado

de http://cort.as/-LCfr

Barcelata, B.; Martínez, L. Quetzali Y.; Gómez- Maqueo, E. Características de

Personalidad productoras del afrontamiento en adolescentes de contextos

marginales. Acta Colombiana de Psicología, vol. 19, núm. 1, 2016, pp. 197-210

Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/798/79845405009.pdf

 Torres, J. (2018) Ética y Confidencialidad. En este video se aborda la ética en el ejercicio

profesional del Psicólogo. Recuperado de https://youtu.be/uX-yfAlPGz0

Potrebbero piacerti anche