Sei sulla pagina 1di 21

Universidad de San Carlos de Guatemala.

Centro Universitario de San Marcos.


Carrera de Trabajo Social.
Curso: Gestión del Desarrollo
Onceavo Ciclo de Licenciatura en Trabajo Social con Orientación en Proyectos de
Desarrollo

Alternativas para reducir la pobreza en Guatemala.

Elaborado por la docente del curso: Msc. Aura Violeta Guzmán de León
San Marcos, 23 de abril de 2019
Introducción
La pobreza, es un problema histórico y estructural, la historia de Guatemala se caracteriza
por ser una historia donde ha predominado la represión, manipulación política, imposición,
el mando, el control, el poder, despojo, autoritarismo, violencia, discriminación, exclusión,
corrupción, esto se refleja en varias situaciones, una de ellas es el desempleo, las
migraciones a Estados Unidos, empleo informal. Actualmente se acentúa la pobreza en
Guatemala, como lo indica Prensa Libre, de fecha 24 de septiembre de 2018, que de
“acuerdo con cifras de la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos del presente año fiscal –de
septiembre a octubre a septiembre- han sido detenidas 42 mil 757 familias y 20 mil 701
menores no acompañados”, todas son personas guatemaltecas, la causa indica el diario
matutino son: el hambre, la sequía y fenómenos naturales que han afectado el cultivo de
café.

La pobreza y pobreza extrema que impera en Guatemala, es un tema que debe ser tratado
para varias instituciones, entre ellas FLACSO, Buena Milpa y la Universidad de San Carlos
de Guatemala, (estudiantes, profesionales en general), ya que el problema de la pobreza
trae como consecuencia otros problemas de tipo social, entre ellos el hambre, desnutrición,
inseguridad alimentaria, migraciones, desintegración de hogares, alcoholismo, integración
de pandillas, trata de personas, delincuencia, prostitución. Por lo que se considera
importante establecer alternativas que permitan contribuir a la reducción de la pobreza en
Guatemala, especialmente en el Altiplano Occidental.

El presente trabajo trata dos perspectivas teóricas que podrían contribuir para ello: la teoría
de los medios de vida, que puede contribuir a explicar las diferentes riquezas y
potencialidades que cuentan las comunidades, llamados capitales o activos, entre ellos:
social, humano, natural, político, físico, financiero, simbólico y cultural. Guatemala y en
este caso, la Región del Altiplano Occidental cuenta con grandes recursos comunitarios
iniciando con la población joven y todos los capitales (o activos) con que cuenta una
comunidad. Y la segunda es la visión teórica de economía solidaria como alternativas para
poder contribuir a reducir la pobreza en el país.

Los objetivos propuestos para el siguiente trabajo fueron:


Definir estrategias de vida sustentable para lograr procesos de reducción de la
pobreza, cohesión e inclusión social.

Elaborar material didáctico que sirva de medio de consulta para los estudiantes del
curso de Gestión del Desarrollo, en la Licenciatura de Trabajo Social con énfasis en
proyectos.

Para la elaboración del presente trabajo se consultaron documentos proporcionados en el


diplomado impartido por parte de FLACSO, documentos en internet, así como en las
discusiones grupales que en dicho diplomado se realizaron en clase y otras actividades de
enseñanza aprendizaje.

1
Se elaboró además una cartilla didáctica en base a este trabajo, que será de utilidad para
estudiantes del curso de Gestión del Desarrollo del décimo semestre de la Licenciatura en
Trabajo Social, del Centro Universitario de San Marcos.

2
I. La pobreza, un fenómeno creado por la historia de Guatemala
Principales antecedentes históricos que determinan la actual pobreza
Para comprender la vida económica, social y cultural de Guatemala, es necesario conocer
su historia, lo que resume al mencionar muy brevemente algunos procesos.
1. Según Morales, (2003) en el siglo X, los mayas se extendieron en México y
Guatemala. En el país se diferenciaron cinco naciones con sus respectivos idiomas:
quichés, cakchiqueles, tzutuhiles, mames y kekchies, estos pueblos establecieron su
dinámica militar y mantenían disputas de territorios, mujeres y rutas comerciales,
existían odios interétnicos entre los quichés y los cakchiqueles.
2. Con la conquista (o invasión) española, la población originaria fue organizada en
pueblos de indios, que fueron semejanza de los pueblos españoles y consistía en una
plaza central circundada por un cabildo, una iglesia, una cárcel, un portal comercial
y alguna otra institución que tuviera relación con la cultura triunfante. Se estableció
el sistema de encomiendas, que implicó la posesión y explotación de las personas
nativas y de la tierra, primero las personas fueron esclavas y después siervos,
despojándoles de su cultura y su religión, lo que causó ciertos conflictos entre ellos
mismos y con los españoles, la relación del amo y del esclavo explican los hechos
sociales y políticos que caracterizan a Guatemala. (Morales, 2003)
3. “La independencia de Centroamérica se hizo no por medio de guerra, sino por
medio de la manipulación política de indios y ladinos” (Morales, 2003:3)
4. A fines del siglo XIX, con la reforma liberal y la expansión de la caficultura en
varias regiones del país, el ejército en Guatemala, nació para obligar a los indígenas
a viajar y trabajar de manera forzada, en las grandes fincas en el cultivo de café.
Estas grandes fincas surgieron de la reconcentración de tierra que los criollos
realizaron en 1871, en tiempo de Justo Rufino Barrios, quien expropió tierras a la
iglesia católica para dárselas a los terratenientes y alemanes, expropiando también al
indígena de sus tierras, obligándolo a trabajar en carreteras, fincas y trabajos
municipales sin alimentación ni salario. Además, viéndose obligados a emigrar a
fincas cafetaleras de la costa sur, exportando café a países explotadores como
Estados Unidos, Inglaterra y Alemania. Barrios, trajo las primeras iglesias
evangélicas para evangelizar y domesticar al indígena, surgiendo el periodo de la
modernidad guatemalteca al ligar su economía agroexportadora al mercado mundial
capitalista, sobre todo en el cultivo del café.
5. Se expresa el sentimiento de desprecio de Barrios hacia el pueblo indígena, que
emite el decreto legislativo No. 165, de fecha 13 de octubre de 1876, en donde
Justo Rufino Barrios General de División y Presidente de la República de Guatemala,

CONSIDERANDO:
Que es conveniente poner en práctica medidas que tiendan a mejorar la condición de la
Clase Indígena.
3
Que varios aborígenes principales de San Pedro Sacatepéquez (departamento de San
Marcos) han manifestado deseo de que se prevenga que aquella parcialidad use el traje
como el acostumbrado por los ladinos;
DECRETA
Artículo único: Para los efectos legales, se declaran ladinos a los indígenas de ambos
sexos, del mencionado pueblo, quienes usarán desde el año próximo entrante el traje
que corresponde a la Clase Ladina.  

Dado en Guatemala en el Palacio Nacional el 13 de octubre de 1876.


(Cancinos,
2013:1): Fuente: Decreto Legislativo número 165, de fecha 13 de octubre
de 1876.

A grandes rasgos de esa forma se consolidó el latifundio y minifundio y los


gobiernos militares de esa época, mediante el modelo económico social
guatemalteco, latifundio minifundio, desde fines del siglo XIX, hasta 1944.

En Guatemala, la Revolución de octubre, inició un proceso importante económico y


político en 1944, cuando estaba por finalizar la segunda guerra mundial. El periodo
democrático duró 10 años, de 1944 a 1954. En este último año fue cuando Estados
Unidos, derrocó al presidente Jacobo Arbenz. El programa económico de Arbenz,
era repartir tierras ociosas a los campesinos, pagándole a la United Fruit Company
precio justo por las tierras, lo hizo para ser más independientes de los intereses de
Estados Unidos. (Morales, 2003)
Fue el primer período democrático en el país, con cambios importantes en la
economía, buscando iniciar un proceso de industrialización nacional y reforma
agraria e importantes logros sociales en la salud, la educación, la vivienda y otros
renglones, así como, organización social gremial y popular, participación política y
elecciones para la alternabilidad en los altos cargos políticos.
6. De 1954 a 1960, los regímenes militares afianzaron el poder económico de los
terratenientes criollos y el control del Estado por parte de coroneles y generales
caracterizados por su mentalidad y método autoritarios y represivos alineados por el
conservadurismo de un sector tradicionalista de la iglesia católica y con los intereses
y mandatos militares y corporativos de Washington. (Morales, 2003: 4)
Con el derrocamiento de Arbenz, la organización gremial y popular fueron
descartadas y el militarismo se impuso como poder político. El movimiento
guerrillero surge dentro del ejército, entrenados en Estados Unidos, siendo oficiales
de bajo rango Marco Antonio Yon Sosa y Luis Augusto Turcios Lima, los más
destacados. (Morales, 2003:4 y 5)
“Guatemala, no escapa de la guerra fría y se manifiesta el apoyo militar de Estados
Unidos e Israel al ejército, en los polos de desarrollo entre otros y por otro lado la
Unión Soviética, que apoya al movimiento guerrillero, dicha guerra influye política,
militar e ideológicamente en la población. “Se calcula que para 1984, los muertos
oscilaban entre 100,000 y 200,000, desplazados internos un millón, emigrados hacia

4
México y otros países unos 250,000, la gran mayoría eran indígenas” (Morales,
2003.:5)
El ejército de Guatemala, reclutaba a jóvenes principalmente indígenas,
obligándolos a “prestar servicio militar y son instruidos en los criterios del amo y el
esclavo, implicando el autoritarismo como un valor positivo, en cuanto a respetar a
quien nos premia o nos castiga si hacemos su voluntad.” (Morales, 2003: 10)
Se desarrolla el período de guerra interna durante el período hasta 1996, en que se
firmaron los Acuerdos de Paz.
7. El actual período a partir de los Acuerdos de Paz.
Los Acuerdos de Paz, se firmaron y entraron en vigor en 1996, después de un largo
período de negociaciones entre los contendientes. Sin embargo, las condiciones
sociales no han mejorado sustancialmente, en el marco de un modelo económico
neoliberal sustentado inicialmente en el Consenso de Washington.
El informe de Naciones Unidas de 2003, indica que aumentó la desigualdad en la
distribución del ingreso y de la pobreza extrema. “La tierra cultivable continua en el
poder del 5% de la población, mientras que el 90% de la población rural vive en
mini parcelas cuya productividad las hace presa fácil de los latifundistas”. (Morales,
2003: 11) Las fincas con grandes extensiones de tierra se ubican en la costa del
pacífico y producen azúcar, algodón y ganado de exportación, en donde los
indígenas sin tierra, se encuentran trabajando en pésimas condiciones de trabajo.
Lo que explica el autoritarismo en Guatemala, según Cuevas (s.f.), es el pasado
colonial y el papel del ejército en las reformas liberales, lo que da como resultado
una sociedad permeada por el autoritarismo y la violencia, donde no se ha usado el
diálogo ni el consenso en la resolución de conflictos, por lo que esta cultura de
violencia y autoritaria, no compete solamente al Estado y a sus diferentes
ministerios, compete a toda la sociedad en su conjunto, no es lo mismo ser
guatemalteco que guatemalteca, porque la misma estructura social e historia del
país, les ha asignado diferentes roles, ser guatemalteca es realizar un papel
subordinado, sumiso, orientado al servicio del otro, el rol de la mujer ha sido
estructurado estructural e históricamente, como lo ha sido el autoritarismo.
Otra dimensión que toma en cuenta Cuevas (s.f.) citando a Cardoza y Aragón, es la
étnica, pues surge la identidad como ladinos o como indígenas, en donde cada quien
vive su mundo, tiene sus propias tradiciones, con la globalización se encuentran
comunicados a través de los diferentes medios de comunicación, con identidades
diferentes, ante la eminente pobreza, ha crecido la migración, por lo que también se
encuentran guatemaltecos fuera del país, por lo que concluye Cuevas (s.f.) que ser
guatemalteco es una contradicción, se explica que ser guatemalteco es ser una
persona, que trabaja en su país, por lo que se repite la exclusión, discriminación y
racismo.

5
Se organizan estructuras militares paralelas de poder detrás de los gobernantes
civiles, prestándose los presidentes y sus diferentes gabinetes al juego a cambio de
enriquecimiento. El presidente Arzú, se vio obligado por la comunidad internacional
a firmar la paz, debido a la ayuda de cooperación internacional durante su gobierno,
también impulsó la privatización y con ello el modelo neoliberal de política
económica, obteniendo grandes beneficios y la corrupción. Todos los presidentes,
Arzú, Portillo, Berger. Colom, Pérez Molina, Morales, no han elaborado un plan o
proyecto económico y político de nación que sea representativo de los diferentes
pueblos originarios, de las diferentes culturas.
Guatemala, es un país caracterizado y marcado por la violencia, racismo,
patriarcado y explotación, según (Cabanas, 2008:2)
Las estadísticas ubican a Guatemala a la cabeza de la desigualdad y la injusticia en
Latinoamérica: el penúltimo lugar en el Índice de Desarrollo Humano de las Naciones
Unidas, después de Haití, y en el Índice Global del Hambre, elaborado por el Instituto
Internacional de Investigación para las Políticas Alimentarias. La mitad de la población
hambrienta centroamericana reside aquí, en la tierra de la eterna primavera y la eterna
tiranía, como la definió el intelectual antigüeño Luis Cardoza y Aragón.

La violencia ya sea de tipo político o común, ha aumentado después de la firma de


los Acuerdos de Paz, especialmente la violencia contra las mujeres, según el
Colectivo de Mujeres.
El despojo y la violencia, se han repetido en la historia del país, aunado a esto, la
corrupción, el ejército ha desempeñado un papel autoritario, los Acuerdos de Paz,
no han sido tomados como compromiso de Estado por ningún gobierno. El racismo
social se refiere a la desigualdad de poder, de recursos y de estatus entre los grupos
humanos, es tan antigua como la humanidad, se fundamenta en el etnocentrismo y la
tolerancia social
Se comparte la definición propuesta por (Rodríguez, 2007:16) donde define a la
discriminación como una “conducta culturalmente fundada, sistemática y
socialmente extendida de desprecio contra una persona o un grupo de personas… y
tiene como efecto dañar sus derechos y libertades fundamentales”, la discriminación
es tan antigua como la historia, la no discriminación es un derecho universal para
toda persona. Estado, gobierno y sociedad son las condiciones jurídicas,
institucionales y culturales que deben de respetar las diferencias y los derechos y
libertades fundamentales que le competen a toda persona y todo grupo social,
garantizando el bienestar general para la no discriminación.
La discriminación, debe verse como un mecanismo estructural de exclusión, por lo
que se hace necesaria la intervención del Estado, a través de la legislación y las
instituciones, para fomentar la cohesión social. La discriminación se da en varios
espacios: salud, laboral y educativo. Para luchar contra la discriminación es
necesaria una legislación, cambio de actitudes, cultura, respeto por los derechos de
cada persona, respetar y dar oportunidades a las personas con capacidades

6
especiales, a las mujeres, a las personas de los pueblos originarios, haciendo una
distribución igual de oportunidades, recursos, respetando la dignidad de cada
persona, la justicia social, relaciones equitativas, tolerancia, solidaridad.
Los invasores españoles llegaron a América, pensando en un racismo religioso y
biológico. Una de las tendencias del racismo, que quiso demostrar que la persona
indígena, era una raza inferior que planteaba Gobineau, el ejemplo guatemalteco es
la tesis de abogado, de Miguel Ángel Asturias, mestizo, que planteó en 1923, que el
indígena era un grupo degenerado y que debía mejorarse cruzándolo con europeos
blancos, actualmente en Guatemala, existe un racismo cultural y biológico, el
racismo quiere la dominación criollo-mestizo sobre los mayas, el racismo como
opinión y conducta social existe desde antes de la invasión español antes de 1524,
Guatemala está clasificada como uno de los países más racistas de América.
El machismo, es una categoría histórica y social, debido a que existe en el
imaginario social de las personas, que asigna oficios y profesiones específicas a
hombres y mujeres, no existiendo en el léxico terminología de profesiones,
invisibilizando a la mujer, resaltando la labor masculina.
Como se indicó anteriormente, la pobreza tiene sus antecedentes históricos,
originándose en el saqueo con la conquista y en la época colonial, sumándose a ello
el problema de poder, que lleva a grandes desigualdades en América Latina y a la
exclusión social, en la actualidad, prevalece una economía de miseria, ausencia de
ciudadanía, la exclusión de mujeres, indígenas y personas que viven en el área rural,
migración, violencia en jóvenes excluidos.
8. El estudio de la pobreza reaparece en instituciones internacionales
En la década de los 90, la pobreza reaparece en los estudios sobre la situación social
guatemalteca, por lo que el informe sobre Desarrollo del Banco Mundial lo toma
como tema central, por lo que en la Cumbre sobre Desarrollo Social efectuada en
Copenhague 1995, se establece el acuerdo de reducir a la mitad la pobreza extrema
y el hambre, identificándose como una de las metas del milenio para ser cumplidas
en el año 2015. América Latina, se caracteriza por ser una región desigual en
cuanto a la distribución de sus recursos económicos, la exclusión, es otra de las
características de América Latina. Sen (1992), liga la exclusión a la pobreza, siendo
la exclusión la manifestación de la desigualdad social.
Es importante destacar los cambios en el trabajo.
Existen tres tendencias excluyentes: el carácter estructural que está adquiriendo el
desempleo; el funcionamiento de la migración laboral internacional, como mecanismo de
ajuste de los mercados de trabajo; y la persistencia del autoempleo de subsistencia, tanto en
área rurales como urbanas, que tiende a constituirse en economía de la miseria. (Fundación
Carolina y Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales-Sede Costa Rica, 2007:44)

Por lo que se puede definir a la exclusión social, como el fenómeno que designa a
personas, que no gozan de ciudadanía social existente y “su inserción en el mercado

7
de trabajo pasa por el excedente laboral” (Fundación Carolina y Facultad
Latinoamericana de Ciencias Sociales-Sede Costa Rica, 2007:55)
El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo en Guatemala, obtiene un
índice de desarrollo humano ajustado por desigualdad (IDH-D) y un coeficiente de
la desigualdad, en donde dan a conocer que la desigualdad más alta se produce en el
acceso a ingresos y la más baja en salud. En relación a los ingresos, refleja el
Informe de Desarrollo Humano (2016:25) que el sector más afectado es el agrícola,
trabajando en condiciones muy precarias “Aproximadamente el 30% de la población
ocupada pertenece a este sector, del que más del 90% trabaja en la informalidad, sin
cobertura de seguridad social y con ingresos menores al salario mínimo, por lo que
la población se encuentra en condiciones de vulnerabilidad alimentaria por la falta
de tierra y recursos para la producción”
Otro factor de desigualdad lo constituye el género, existe una gran diferencia entre
hombres y mujeres, siendo la región norte y noroccidente la región más afectada por
esta diferencia. Se explica que la pobreza es multidimensional, porque comprende
tres dimensiones: salud, educación e ingresos, los ingresos deben cubrir aspectos de
salud y alimentación, para cubrir la canasta básica de alimentos y la canasta básica
vital, vivienda, servicios básicos, seguridad social. La desigualdad en Guatemala
está presente en los pueblos indígenas en un “90% que no lograr cubrir sus
necesidades económicas básicas, incluyendo más del 40% de la población adulta sin
escolaridad y en condiciones habitacionales muy precarias”. (Programa de las
Naciones Unidas para el Desarrollo, en Guatemala, 2016:34)
Según el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, la última medición de
pobreza realizada en Guatemala, fue en el (año 2014:52) en donde indica que “seis
de cada 10 guatemaltecos se encuentran en condiciones de pobreza general y que
tres de cada 10 personas viven en pobreza extrema”, también indica el PNUD, que
ser indígena, vivir en el área rural o ser mujer son los que se encuentran en
desventaja de vulnerabilidad, ya que se encuentran desprotegidos.
Ante esta situación de pobreza, pobreza extrema, desigualdad y exclusión social, se
suma el Estado guatemalteco, como institución que excluye, pues las políticas que
emana no son incluyentes, son focalizadas atendiendo intereses del partido en turno,
existiendo baja inversión en política pública, es discriminador, pues no atiende las
necesidades de toda la población.
En los últimos años, se ha observado que funcionarios del Estado, están vinculados
a las redes de narcotráfico y crimen organizado, las protestas de la sociedad civil
han ido encaminadas a manifestar por los deficientes servicios en salud, concesión
de licencia de extracción minera, bajos salarios, promoviendo una desigualdad
social.
La exclusión en Guatemala, es generada por la pobreza, lo que induce a la
discriminación, que se origina por varios razones: económica, sexo, etnia, por lo que
las personas ya no ejercen sus derechos, se excluyen, permaneciendo al margen del
proceso de desarrollo y participación política, siendo como ya se indicó los pueblos
8
indígenas, las mujeres y el área rural la más excluida por esta discriminación: social,
económica, política, generando la desigualdad social, reflejándose en la poca
participación de los pueblos indígenas en el Estado, en puestos de dirección y en
todos los espacios públicos.
La pobreza tiene varios enfoques: bilógico donde indica que el hambre es el aspecto
más notorio de la pobreza, donde destaca los rasgos físicos, climáticos, hábitos de
trabajo, dieta alimenticia, los ingresos para satisfacer los requerimientos
nutricionales. El enfoque de la desigualdad, la pobreza es un problema de
desigualdad, pero son diferentes porque las personas al contar con ingresos
diferentes, surge la estratificación social y por ende la desigualdad y la exclusión
social. La privación relativa hace relación a lo que se desearía tener pero no se
posee para satisfacer las necesidades básicas, siendo éste un enfoque
complementario porque no toma en consideración otros aspectos como el biológico.
El enfoque del juicio de valor, cada lugar y cada momento histórico tiene
determinadas demandas y necesidades, que tienen que satisfacerse, caso contrario se
verían como desiguales.
El enfoque del juicio de valor, indica que la pobreza se desaprueba, que debe
eliminarse. El enfoque político, es un enfoque que toma en consideración las
carencias de las personas, por lo que se concluye que la pobreza tiene varios
enfoques, por lo que se debe de trabajar en equipos muldisciplinarios y en
coordinación institucional para poder contribuir a minimizar este problema.
Para establecer el nivel de pobreza, se han establecido varios métodos: el método de
ingresos que establece el nivel de ingresos para medir la línea de pobreza, indicando
que los que cubren sus necesidades mínimas están en este nivel de pobreza y los que
no cubren dichas necesidades se encuentran por debajo de la línea de pobreza. El
método directo establece la pobreza por el consumo de la canasta básica, no
tomando en cuenta los ingresos. La CEPAL mide la pobreza en base al ingreso y el
Banco Mundial la mide en base al consumo.
Para concluir este aspecto de la pobreza, se retoma la paradoja de un país rico,
cuyos habitantes tienen hambre, que aparece en el Informe de Desarrollo Humano
(del PNUD. 2016:185) en donde indica que el hambre es una materialización de la
desigualdad que hay en Guatemala, sumándose a ello el gran problema de la
“desnutrición que afecta a cinco de cada 10 niños menores de cinco años con
desnutrición crónica (49.8%), afectando ésta a ocho de cada 10 niños indígenas
(80%)” (PNUD 2016:185), aunado a ello el problema de la escasez de tierra, el
arrendamiento de la tierra es cada vez menos, debido a políticas de gobierno que
tienden a concesiones de terrenos y a proteger áreas, desalojando a campesinos,
privilegiando a la burguesía quienes plantan grandes extensiones de terreno con
cultivos de café, algodón, banano, caña de azúcar y palma africana, terrenos
ocupados con ganado, como consecuencia de estas grandes áreas de plantaciones se
redujo el acceso a la tierra a los campesinos, por lo que hubo necesidad de importar
maíz, base fundamental para la dieta del guatemalteco.

9
Se refleja la discriminación, racismo y exclusión al pueblo indígena, pues según
datos del Informe Nacional de Desarrollo Humano (PNUD, 2016:88) indica que el
“44% de los conflictos agrarios registrados por la Comisión Presidencial para la
Resolución de Conflictos de Tierra (CONTIERRA) y la Secretaría de Asuntos
Agrarios (SAA) en el periodo 1997-2013, están localizados en los departamentos de
Alta Verapaz, Izabal, Quiché y Huehuetenango”. Persistiendo y repitiéndose la
pobreza y desigualdad por la falta de tierra, problema estructural que origina la
pobreza en Guatemala, como se inicia en este apartado. Ante esta situación, como
guatemaltecos, personas y profesionales comprometidos por la justicia, se
analizarán las teorías de los medios de vida y la economía solidaria como
alternativas que puedan contribuir en parte al proceso de eliminación de la
discriminación, racismo, exclusión social y por ende de la pobreza desde el nivel
comunitario, sea aldea, caserío o paraje, construyendo redes a nivel local,
departamental, regional y nacional.

I. Alternativas que pueden contribuir a resolver la pobreza en el actual


contexto histórico.
Entre algunas alternativas para poder contribuir a iniciar por parte de los sujetos sociales
procesos locales y regionales para reducir en parte la pobreza en Guatemala, está la teoría
de los medios de vida sustentables y la teoría de la Economía Solidaria, teorías que se
esbozan a continuación.
Parafraseando a Chambers y Conway (1992) un medio de vida comprende todos los
recursos disponibles en un área determinada y la forma de trabajar para obtener los medios
necesarios para vivir, comprende todo tipo de recursos: naturales, sociales, humanos,
financieros y físicos, llamados también capitales, o activos. Comprende además las
capacidades, aptitudes que poseen las personas. Es sostenible cuando resiste a desastres
naturales, cambios climáticos y económicos, se recupera, se mantiene y se conserva para el
futuro “sin dañar la base de recursos naturales existentes” (Chambers y Conway, 1992:1).
Esta teoría concibe el alcance y los objetivos del desarrollo en los mismos pueblos para
reducir la pobreza con la participación de todos los actores locales de estos pueblos. La
teoría de medios de vida fue creada por Robert Chambers a medios de los años 80 y
continuó con Conway y otros autores a inicios de los 90, desde esa época, varias
organizaciones de desarrollo han tratado de implementar, sin embargo, para el
Departamento de Desarrollo Internacional (DFID), “representa un punto de partida desde
un punto de vista político y práctico” (Chambers y Conway, 1992:5)
Esta teoría está enfocada a reducir la pobreza, a través de los diferentes capitales o recursos
con que cuentan las comunidades excluidas y vulnerables, las hojas orientativas de los
medios de vida sostenible, surgen del diálogo para el cumplimiento de las directrices y
políticas del Libro Blanco, sobre desarrollo internacional en 1997, por el gobierno británico
e involucra al DFID, para que apoye en la reducción de la pobreza, cuyos objetivos están
encaminados al acceso a la educación, mejora en la nutrición y sanidad, unidad y cohesión

10
en el ambiente social, acceso a los recursos naturales, financieros y físicos para otros
logros.
El DFID, “suscribió el objetivo de desarrollo internacional de reducir a la mitad la
proporción de personas que viven en condiciones de pobreza extrema para el año 2015”
(Chambers y Conway, 1992:5), esta teoría reconoce las múltiples dimensiones de la
pobreza citada por Sen, que indica que la pobreza es histórica y de carácter estructural, es
multidimensional, polifacética y polisémica (tiene muchos significados), es heterogénea, se
vive de diferente manera, puede ser crónica o circunstancial, entraña una dimensión
humana: hay pobreza de subsistencia donde hay carencia de alimento y abrigo, pobreza de
protección: en aspectos de salud, pobreza de afecto: donde predominan relaciones de
explotación y autoritarismo, pobreza de entendimiento en la imposición de valores extraños
a culturas locales, emigración forzada, exilio político.
El Libro blanco de 1997, involucra al DFID para que trabaje la reducción de la pobreza
enfocadas en los derechos humanos, haciendo énfasis en los derechos políticos, civiles,
económicos, sociales y culturales, evitar la discriminación, enfocándose en las
comunidades más vulnerables, para ello se necesita de la participación de todos los actores
locales e institucionales, asignando a las instituciones un papel fundamental para el
aprovechamiento de los activos dentro de las comunidades. A nivel práctico esta teoría
inicia “con un análisis de los medios de vida de los pueblos y de cómo éstos han ido
cambiando con el tiempo, involucra a los pueblos y respeta sus visiones. Se centra en el
impacto de los diferentes acuerdos políticos e institucionales (más que en los recursos y en
los resultados generales per se) que afectan a los pueblos, las familias y a las dimensiones
de pobreza que éstos definen, destaca la importancia de influir en estas políticas y acuerdos
institucionales para que promuevan las agendas de las poblaciones menos favorecidas,
(paso clave es la participación política directa de las propias poblaciones menos
favorecidas), trabaja para contribuir a que los pueblos logren ver cumplidos sus propios
objetivos en materia de medios de vida”. (DFID, 1999: 9).
Esta teoría identifica obstáculos y oportunidades a las que se enfrentan las comunidades en
cualquier sector o espacio geográfico en que se encuentren, ofrece el apoyo a los pueblos en
caso de obstáculos y aprovechar las oportunidades, reconoce las múltiples influencias y
actores, identifica las múltiples estrategias que los pueblos realizan para asegurar sus
medios de vida, pretende obtener múltiples logros en materia de medios de vida que hayan
sido decididos y negociados por los propios pueblos, poniendo como sujetos y actores del
proceso de desarrollo a las personas como sujetas de derechos.
Se destaca como punto importante que no parte de las necesidades, parte del potencial que
tienen las personas, que puede derivarse de su red social, de su acceso a los recursos físicos
y la infraestructura, de la capacidad de las personas para influir en las instituciones o de
reducción de la pobreza, tienen a centrarse en micronivel, participando a nivel de políticas,
instituciones o macronivel, participando en la elaboración de políticas públicas, lo que
realmente no existe en Guatemala y no es tarea fácil, pues las personas no tienen la cultura
de elaborar política pública porque nunca se les consulta, existiendo una cultura de
dominación, de poder, impuesta por el sistema capitalista que vela por los intereses de la
burguesía.
11
La sostenibilidad, la abarca la teoría de los medios de vida, desde varios puntos de vista:
medioambiental, económica, social e institucional, entendiéndose por sostenibilidad
medioambiental cuando el uso de los recursos naturales es racional, se conserva o se mejora
pensando en las futuras generaciones. La sostenibilidad económica, se conserva cuando se
puede mantener con el tiempo, un cierto nivel de gastos, la sostenibilidad social, cuando se
disminuye la exclusión y se generaliza la igualdad, finalmente la sostenibilidad institucional
cuando las instituciones operan por largos periodos de tiempo.
Se concluye que la teoría de los medios de vida sostenible a finales de la década de los 90,
tienen como punto de partida, las potencialidades de las personas, comunidades y sus
obstáculos. Conciben la pobreza como un fenómeno complejo, multidimensional, local,
recogiendo los riesgos y variabilidad, analiza los problemas de forma inclusiva, iterativa e
incompleta, su alcance es multisectorial, numerosos planes, reduce los focos de atención, es
fundamental la participación de las personas en los proyectos, en las políticas, se trabaja
con organizaciones sociales, que son parte del gobierno nacional y locales, ONG y
organizaciones de la sociedad civil y sector privado, la coordinación entre las instituciones
y los sectores tiene que estar orientada hacia objetivos comunes, identificando las personas
las ventajas de la coordinación, la sostenibilidad es múltiple: medioambietal, económica,
social e institucional.
Según CATIE y el IDR, esta teoría se fundamenta en principios:
1. Se centra en las personas: partiendo que las personas cuentan con capacidades,
potencialidades, destrezas, habilidades, en sí son personas, las considera como
actores proactivas, que toman la iniciativa, participan conscientemente, toman
decisiones, ejecutan y evalúan acciones responsablemente.
2. La visión es integral: toma en consideración las múltiples influencias que recibe una
población, los múltiples actores que la conforman, las diferentes formas de vida que
los comunitarios realizan para obtener sus medios de vida, así como los múltiples
logros que desean alcanzar.
3. El aprendizaje es dinámico, aprende de los cambios que se suscitan, los cuales
pueden minimizar los negativos y potencializar los positivos.
4. Enfatiza en las potencialidades: como se centra en las personas, parte de las
capacidades, potencialidades, habilidades que cada persona tiene dentro del grupo
familiar, así mismo del entorno.
5. Vincula lo micro con lo macro: con las capacidades y participación de las personas
a nivel local, deben tomar sus decisiones y plasmarlas en políticas que deben ser
vinculadas a nivel macro con las políticas públicas.
6. Orientado hacia la sostenibilidad: como se indicó anteriormente busca la
sostenibilidad ambiental, social, económica e institucional.
Como se indicó anteriormente, los capitales o sean los recursos con que cuenta la
comunidad, así mismo capacidades y potencialidades de las personas, no

12
necesariamente significa dinero, se pueden clasificar en varios tipos, entre ellos se
explican los siguientes:
1. Capital social: se entiende por capital social las relaciones de cooperación y
confianza basadas en la amistad, que tienen como objetivo el bien común,
generando mayores ganancias, estableciéndose relaciones de reciprocidad, apoyo
mutuo, ese conjunto de relaciones sociales en donde participan personas,
instituciones, que permite que hayan relaciones, es el medio que va a permitir
alcanzar determinados objetivos, esas relaciones que vienen a ser el medio para
lograr el proceso de desarrollo humano y contribuir en parte a reducir la pobreza.
Ese capital social que se integra por normas, prácticas y relaciones interpersonales
de reciprocidades existentes y observables, es la institucionalidad informal dentro
de las organizaciones formales. Esas relaciones de apoyo mutuo y reciprocidad,
basadas en la amistad, familia y grupo, que son fundamentales en casos de desastres
naturales, ejemplo: terremotos, inundaciones.
La familia es un ejemplo de capital social, de las relaciones de reciprocidad surge la
identidad compartida, las organizaciones, redes y conexiones, son formas de capital social,
el capital social, es tan importante en una sociedad que puede contribuir a minimizar
desastres naturales como por ejemplo la ausencia o muerte de un familiar, como red de
seguridad alimentaria en tiempos de crisis de inseguridad y por pérdida de otro tipo de
capital. El capital social puede ser usado con fines positivos y negativos, en el caso de los
más excluidos pueden quedar marginados, por ejemplo las mujeres indígenas del área rural
sin tierras, las redes pueden estar basadas en relaciones muy dominadoras, limitando la
movilidad de los pueblos para salir de la pobreza.
Ejemplos de capital social en América Latina, se puede mencionar: Perú, con la fundación
de la Villa de El Salvador y las ferias de consumo familiar en Venezuela, que tuvieron
como base la organización comunitaria, también el Presupuesto Municipal Participativo de
Porto Alegre, Brasil: 1989, ha sido una exitosa experiencia internacional, el BID, la
seleccionó como una de sus experiencias en su Libro Maestro de Participación.

2. Capital humano: comprende las aptitudes, conocimientos adquiridos a través de la


educación formal e informal, conocimientos locales existentes, capacidades
laborales y buena salud que permiten a las poblaciones desarrollar diferentes
actividades laborales y alcanzar sus objetivos relacionados a los medios de vida,
comprende la obra de mano disponible de un hogar, se puede contribuir a aumentar
el capital humano en forma directa e indirecta, en forma directa a través de la
educación, siempre y cuando la población esté anuente a aumentar dicho capital, a
través de cursos de formación, servicios de salud de prevención, atendiendo
principalmente a grupos vulnerables, el capital social puede contribuir a aumentar el
capital humano.
3. Capital natural: está integrado por todos los “recursos intangibles como la
atmósfera y la biodiversidad hasta aquellos que se pueden observar como la
producción, la tierra, bosques, recursos marinos, silvestres, agua, calidad de aire,
13
protección de la erosión, asimilación de deshechos, protección contra temporales”.
(DFID, 1999:19, hoja 2) dentro de los medios de vida sostenibles y el contexto de
vulnerabilidad tiene mucha relación, pues la mayoría de los desastres que afectan
principalmente a la población más vulnerable sobresale el capital natural, por
ejemplo inundaciones, tormentas, terremotos, incendios forestales. Es muy
importante este tipo de capital, para los que se dedican a actividades especiales
como la ganadería, agricultura, pesca, recolección de madera, también para aspectos
de salud, que forma parte del capital humano, se resiente al estar contaminado el
ambiente por situaciones de incendios forestales o actividades industriales.
Para aumentar el capital natural se requiere de algunas acciones directas como la
conservación de los recursos y la biodiversidad, entre las acciones indirectas menciona el
documento en (DFID, 1999:20) Hoja 2 orientando en las organizaciones que proporcionan
servicios agrario, forestal y pesquero, orientar en relación a cambios en organizaciones
que gestionan y rigen el acceso a recursos naturales, las leyes en materia medioambiental
y su implementación, apoyando los mercados de los sectores forestal, agrario y pesquero,
también se debe tomar en consideración el acceso a los mismos y su calidad.

4. Capital físico: Está integrado por la infraestructura y los medios de producción


como la maquinaria y equipos utilizados en el proceso de producción. Entre el
capital físico que forma parte de la infraestructura están los edificios, transporte,
agua y saneamiento adecuados, energía y comunicaciones. El acceso y uso
adecuado tanto de la infraestructura como los medios de producción son
determinantes para dedicarse a actividades laborales de la comunidad, el capital
físico es altamente elevado en costos y carecen de ellos principalmente las personas
que se encuentran en pobreza extrema, para poder tener acceso a ellos, es necesaria
su participación para lograr contribuir en parte a dicha infraestructura y medios de
producción, se tiene que investigar cuán útil es el capital físico en el proceso
productivo.

5. Capital financiero: comprende todos los recursos financieros que una población
utiliza para realizar sus actividades y lograr sus medios de vida, estos comprenden
los recursos económicos y su equivalente para lograr su proceso productivo. Este
se expresa en dos formas: el dinero, los ahorros, las joyas, ganado y las entradas de
dinero, la teoría de los medios de vida excluye los ingresos ganados, incluye las
remesas, pensiones u otros pagos proporcionados por el Estado. El capital
financiero se puede apoyar no proporcionando dinero a los más pobres, sino a través
de las organizaciones aumentando los ingresos en los ahorros a manera de fomentar
el mismo, estableciendo vías de agilizar el envío de remesas para que éstas lleguen
con mayor rapidez al destinatario.
Otra forma de apoyar sería el institucional: aumentando el acceso a servicios
financieros y solicitando como garantía activos que tengan a su disposición, otra
forma puede ser a través de leyes que beneficien a los marginados y excluidos a
través de pensiones u otras formas que contribuyen a que éstos puedan trabajar para
obtener sus medios de vida.

14
Además de estos cinco capitales que habla la teoría de los medios de vida sostenibles,
Bourdieu, plantea otros tres que son:
6. Capital Cultural: parafraseando a Bourdieu (1973) el capital cultural comprende los
conocimientos, actitudes, hábitos, educación, que los padres transmiten a los hijos e
hijas en el seno familiar y son reforzados en la escuela, son las manifestaciones que
caracterizan a determinado grupo, entre ellas están las formas de gobierno, la
religión, educación, costumbres y tradiciones, en si son todos los elementos que
conforman la cultura.
7. Capital político. Son las diferentes formas de poder, las relaciones horizontales que
se establecen entre las personas integrando redes sociales cuyo objetivo es el bien
común, fortaleciendo el liderazgo con equidad, logrando la participación de
hombres y mujeres, tomando decisiones en los problemas que confronta la vida
comunitaria, administrando eficientemente todos los bienes y recursos,
comunitarios, encaminados al proceso de desarrollo.
8. Capital simbólico. Bourdieu incluye otro capital que es el simbólico constituido por
todos los capitales anteriores, se caracteriza porque constituye el conjunto de signos
y símbolos intangibles que practica una persona y son reconocidos por el grupo al
que pertenece, se manifiesta a través de diferentes formas: signos y códigos
utilizados en una comunidad para comunicarse, saludarse, establecer relaciones
sociales y de poder.

El enfoque teórico de los medios de vida, puede apoyar el avance en poner en práctica la
Economía Solidaria, ambos pueden complementarse, entendiéndose la economía solidaria
como el espacio donde se practica la reciprocidad, el cambio, basándose en la cultura de la
comunidad, la complementariedad del trabajo del hombre y la mujer y la redistribución. En
esta modalidad de economía la reciprocidad está en el destino del producto, si hay un
sobrante del mismo, éste se redistribuye para satisfacer necesidades, es el intercambio de
productos que no se tiene por otro que va a complementar una necesidad, es un cambio no
lucrativo, que quiere recuperar las prácticas ancestrales de los pueblos originarios, para
fortalecer los vínculos de amistad y confianza con la otra persona, va encaminada a la
conservación del ambiente, lo que no produce una zona, se intercambia con personas que
producen en la otra zona o región, prevalece la solidaridad entre personas y con el
ambiente.
La economía solidaria toma en el centro a las personas, el ambiente y el desarrollo
sostenible y sustentable, se fundamenta en principios como la equidad, el trabajo de todas
las personas reconociendo sus capacidades tanto de hombres como de mujeres,
sostenibilidad ambiental, que el proceso de producción y consumo sea en forma
responsable en armonía con el ambiente y la naturaleza, la cooperación entre todas las
personas, organizaciones y redes, sin fines lucrativos, compromiso con el entorno, las
organizaciones están ubicadas en determinado territorio, lo que implica establecer redes con
otras organizaciones locales del mismo ámbito geográfico, estableciendo redes locales,
departamentales, regionales y nacionales.
15
Experiencias de economía solidaria se han tenido en América del Sur, como es el caso de
Ecuador, en donde la economía solidaria no se restringe al espacio de intercambio o trueque
de productos, sino que ha sido el espacio para intercambiar conocimientos de diferente
índole, entre ellas la producción y comercialización, semillas, experiencias, tecnología en
armonía con el ambiente y recuperando las prácticas ancestrales. La economía social y
solidaria es una forma alternativa de economía que recupera, valora y práctica los
conocimientos ancestrales, donde predominan “las relaciones con la naturaleza, el cosmos y
la sociedad en torno a los procesos de producción, distribución y consumo orientados a
satisfacer las necesidades vitales de la población a nivel local, nacional y global” (Pereira,
2011:14). Es una economía no capitalista, donde no circula el dinero, está vinculada a
prácticas relacionadas con el calendario agrícola y festivo ceremonial de los pueblos
originarios, rescata el buen vivir y la cultura de los pueblos.
Los emprendimientos económicos solidarios incluye a varias personas excluidas del
mercado de trabajo con fines de supervivencia, donde se realizan actividades ya sea en la
producción, en servicios, comercialización o crédito, se organizan en asociaciones,
cooperativas, empresas de autogestión y desarrollan actividades económicas combinando
con actividades educativas y culturales, predominando las relaciones de reciprocidad y
cooperación, solidaridad, es una forma de experiencia de economía solidaria, un tipo de
economía alternativa, en donde los propietarios de los medios de producción es el colectivo
y los intereses van en beneficio de todos para satisfacer necesidades básicas, según
Gaiger:235
Los emprendimientos económicos solidarios fue diferenciando en ocho características
interdependientes, relacionadas a las organización interna de las experiencias económicas y a sus
interacciones con el entorno y la sociedad: autogestión, democracia, participación, igualitarismo,
cooperación, viabilidad, responsabilidad social y desarrollo humano.

La economía solidaria, los emprendimientos económicos solidarios, la organización


cooperativa, la formación de capitales en una comunidad: social, humano, cultural,
simbólico, político, físico, natural y financiero son estrategias por las cuales se puede
contribuir en parte a la reducción de la pobreza y por ende a la cohesión e inclusión social.

16
Conclusiones
La pobreza en Guatemala, es un problema histórico y estructural, que ha negado el
desarrollo de la población y beneficiado a grupos pequeños poderosos, la historia de
guatemalteca se caracteriza por ser una historia donde ha predominado la represión,
manipulación política, imposición, el mando, el control, el poder, despojo, autoritarismo,
violencia, discriminación, exclusión, corrupción. Esto se refleja en varias situaciones,
para ejemplificar, se pueden mencionar las siguientes: en el decreto legislativo No. 165,
de fecha 13 de octubre de 1876, emitido por Justo Rufino Barrios, donde decreta
ladinos a los habitantes de San Pedro Sacatepéquez, San Marcos; en el despojo de tierras
a los campesinos para otorgárselas a los terratenientes y alemanes, favoreciendo el
cultivo del café con la burguesía, obligando al indígena a trabajar y explotándolo, la tesis
de Miguel Ángel Asturias, cuando se gradúa de abogado en 1923, plantea que el
indígena era un grupo degenerado y que debía mejorarse cruzándolo con europeos
blancos.

La pobreza se puede definir como una condición humana, se caracteriza por la ausencia
o insuficiencia de ingresos para satisfacer necesidades nutricionales, sociales,
educativas, políticas, culturales, que no permite tener una vida digna y decente, es
multifacética y polisémica porque se manifiesta de varias formas: falta de tierra,
desempleo, migración, hambre, desnutrición, ingresos, violación a los derechos sociales,
políticos y económicos de la población, lo que genera desigualdad y exclusión social,
aumentando esta desigualdad y exclusión en la mujer, en el área rural y en la población
indígena, colocando a Guatemala en el primer lugar de desigualdad e injusticia a nivel
latinoamericano. La exclusión social se genera por la pobreza, que conduce a una
población fuera del grupo social al que pertenece y no es funcional al sistema
económico, formando la masa marginal, si ésta se activa y es funcional al sistema
económico integra el ejército industrial de reserva, por lo que se emplean en trabajos que
no les pagan ni el salario mínimo ante el aumento del desempleo en Guatemala.

El desigual acceso a oportunidades, recursos y servicios está muy limitado, siendo


afectadas mayormente las mujeres del área rural, se refleja y observa en la realidad que
no tienen acceso al recurso tierra, al crédito por falta de requisitos legales que solicitan
las instituciones para éstos. Además en servicios de educación y salud, también está
restringido el acceso, en estos casos las mujeres también son las más afectadas, se refleja
este desigual acceso a recursos en los niños menores de cinco años que mueren por
desnutrición aguda o son afectados en otras funciones como el caminar, el hablar y otras
funciones, por la desnutrición crónica. Según el comentario de Andrea Orozco,
publicado el 14 de julio de 2018 en Prensa Libre, las muertes por desnutrición
aumentaron a un 79%. Otro fenómeno son las muertes maternas afectando más a la
mujer indígena del área rural. Según reporte de Isabel Soto de fecha 27 de junio de
2018, cerca de 15 millones de niños y jóvenes están fuera del sistema educativo, con
estos casos del difícil acceso a educación y salud se refleja la falta de empleo, de
ingresos económicos que tiene la población guatemalteca por lo que no pueden tener
acceso a dichos servicios
17
Es posible intentar procesos desde los propios pobres mediante formas económicas que
pueden beneficiarlos, como por ejemplo la Economía Solidaria, emprendimientos
económicos solidarios y su apoyo mediante los medios de vida sustentables. Se entiende
por economía solidaria el proceso por medio del cual se toma en el centro a la persona y
a la naturaleza, se trabaja en base a la cultura de nuestros antepasados para recuperar las
prácticas ancestrales, se realiza un cambio o trueque de productos para satisfacer
necesidades, teniendo como objetivo la cooperación y solidaridad, es no lucrativa. Se
sustituye la mentalidad individual por una colectiva en beneficio del bien común y en
armonía con la naturaleza, realizando actividades encaminadas al buen vivir.
.

Recomendaciones:
Para contribuir a minimizar la pobreza, desigualdad y exclusión social en Guatemala, es
necesario apoyar las potencialidades y capacidades de los jóvenes con equidad, que viven
en las comunidades, para ello es fundamental trabajar en equipos multidisciplinarios,
trabajar en base a los recursos existentes en las mismas, iniciando con la población joven,
hombres y mujeres, hay que saber cómo aprovecharlos al máximo, incentivando la
ciudadanía en la satisfacción de necesidades auténticas, para lograr procesos de cohesión e
inclusión social.
La construcción de ciudadanía activa, es un factor esencial para el proceso de cohesión e
inclusión social, entendiéndose como ciudadanía activa al cumplimiento de los derechos
ciudadanos, a través del diálogo, la comunicación, la participación equitativa en la toma de
decisiones para el funcionamiento económico, social, político, ambiental de la comunidad,
es necesaria la participación de hombres y mujeres para que con su participación elaboren
propuestas de políticas públicas, para que éstas sean focalizadas en los sectores de extrema
pobreza, atendiendo las necesidades auténticas, es fundamental la participación equitativa
para su concepción, formulación, implementación, monitoreo y evaluación de dicha política
pública.
Los diferentes capitales: social, humano, físico, financiero, natural, político, cultural,
simbólico, la economía solidaria y los emprendimientos económicos solidarios, son
alternativas que se podrían implementar a nivel institucional con la participación activa y
equitativa de la población, teniendo como base la participación de las personas con enfoque
de derechos, estableciendo una coordinación interinstitucional donde participe la
municipalidad, gobernación y otras entidades estatales y no estatales con presencia en el
municipio o localidad, estableciendo una metodología que parta de las potencialidades de la
comunidad y en respeto a su cultura, sus valores como lo establecen la teoría de los medios
de vida sostenibles y la economía solidaria, que se incida en las políticas institucionales
para que respondan a las necesidades auténticas de la población, encaminando procesos
hacia la explotación y conservación de los diferentes capitales y por ende a la economía
solidaria.
Trabajar una escuela de formación política a nivel comunitario para la formación,
aprovechamiento y fortalecimiento del capital político existente en las comunidades,
18
formando a jóvenes hombres y mujeres, conscientes de su realidad económica, social,
cultural, política y ambiental, en esta comunidad sería bueno formular un proyecto de esta
índole con la participación con equidad e inclusión social, se podría enviar este proyecto a
embajadas que proporcionen apoyos de cooperación internacional (Ejemplo de España,
Holanda, Noruega y otros) e investigar otros países que puedan contribuir, por el momento
coordinar con algunas ONG, por ejemplo con Serjus, que trabaja una escuela de formación
política. Con esto se logrará contar con jóvenes, que trabajen por objetivos comunes en su
comunidad y puedan tomar decisiones cuando corresponda emitir el voto, siendo ésta una
pequeña manifestación de la ciudadanía activa.

Referencias:
Bourdieu (1973) Capital Cultural. En (https://www.google.com.gt/search?
q=capital+cultural+de+bourdeu&oq=capital+cultural+de+bourdeu&aqs=chrome..69i57j0l3
.6186j0j7&sourceid=chrome&ie=UTF-8) Acceso 28 de septiembre de 2018
Cabanas, Andrés. (2008) La Encrucijada de Guatemala: regresión autoritaria o
democracia participativa.
Cancinos, Sam (2013) Ladinos por decreto. En (http://leygt.blogspot.com/2013/11/ladinos-
por-decreto.html) Disculpe Dr. Escribo ( ) porque mi máquina no tiene la opción que dice
normas CLACSO, buscaré otra que me lo haga. Acceso 20 de septiembre de 2018
Cojti, Demetrio. (s.f.) Heterofobia y racismo guatemalteco: perfil y estado actual.
Cuevas, Rafael. (s.f.) ¿Qué es ser guatemalteco?
Departamento de Desarrollo Internacional (DFID), (1999) Hojas Orientativas sobre los
medios de vida sostenibles.
Fundación Carolina y Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales-Sede Costa Rica
(2007) La persistencia de la miseria en Centroamérica. Una miradas desde la exclusión
social.
Gaiger, Luiz Inacio (s.f.) Emprendimientos Económicos Solidarios.
Giménez, Gilberto. (2005) La discriminación desde la perspectiva del reconocimiento
social. Revista de Investigación Social, año 1, num.1, verano de 2005
Lamas, Marta. (s.f.) La perspectiva de género.
Morales, Mario Roberto. (2003) Guatemala: autoritarismo e interculturalidad. Guatemala.
Cuadernos Bakeaz No. 60
Morales, Sergio. Migración aumenta por hambre y sequía. Prensa Libre de 24 de
septiembre de 2018.Pag. 3 Guatemala.
Orozco, Andrea. 2018 Muertes por desnutrición aguda suben 79 por ciento. En
(https://www.prensalibre.com/guatemala/comunitario/muertes-por-desnutricion-aguda-
suben-79-por-ciento) Acceso 28 de septiembre de 2018
Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (2016) Más allá del conflicto, Luchas por
el Bienestar. Informe Nacional de Desarrollo Humano. Guatemala.
Pereira, José. (2011) Economía Social y Solidaria, Estudio de casos en la Sierra Norte de
Ecuador. Revista La Piragua No. 36- 2011, CEAL, Panamá.
Red de Redes de Economía (2011) La Carta de la Economía Solidaria. Revista La Piragua
No. 36-2011 CEAL, Panamá

19
Rodríguez Ángel, Marín, Leticia y Leone, María (1993) El Machismo en el Imaginario
Social. Revista Latinoamericana de Psicología. Vol.25 No. 2 pp.275-284
Rodríguez, Jesús. (2007) ¿Qué es la discriminación y cómo combatirla? Número 2 de la
colección “Cuadernos de la Igualdad” del Consejo Nacional para Prevenir la
Discriminación en los Talleres de Impresora y Encuadernadora Progreso, S.A. Dirección
General Adjunta de Vinculación, Programas Educativos y Divulgación del CONAPRED
Sen, Amartya (1992) “Sobre Conceptos y medidas de pobreza” Comercio Exterior, vol.42.
num. 4. En ( http://tinyurl.com/ycrlaoh) Acceso 20 de septiembre de 2018
Soto, Isabel (2018) Cada vez es menor el nivel de escolaridad en Guatemala. En
(https://www.google.com.gt/search?
ei=_DGuW_LCIYuysAf30oagCg&q=porcentaje+de+escolaridad+
+en+guatemala+2018&oq=porcentaje+de+escolaridad++en+guatemala+2018&gs_l=psy-
ab.3...15704.22730.0.27718.27.20.0.0.0.0.388.2892.2-7j3.10.0....0...1c.1.64.psy-
ab..21.3.864...0i7i30k1.0.QnC-Ymro_CE) Acceso 28 de septiembre de 2018

20

Potrebbero piacerti anche