Sei sulla pagina 1di 30

Lee el siguiente texto y responde las preguntas 1 a 3.

JUNTOS NOS PREPARAMOS PARA EL INVIERNO


La Intendencia de la Región Metropolitana de Santiago, en conjunto con las empresas de agua,
electricidad y gas, ponen a su disposición las siguientes recomendaciones para que se prepare para
un invierno seguro:
Canaletas Calefacción

Revise el techo y Revise los sistemas


canaletas de su de calefacción para
vivienda. No olvide evitar incendios o
retirar la tierra, asfixias. No
escombros y hojas de mantenga tiestos o
árboles que impidan teteras sobre las
el escurrimiento de estufas.
agua de lluvia.

Automóvil Árboles
Evite usar su Si hay ramas de
automóvil cuando árboles cerca del
exista riesgo de tendido eléctrico, o
anegamiento. En caso existe riesgo de que
de requerirlo, maneje caigan sobre su
con precaución y a vivienda o en la vía
velocidad reducida. pública, avise
inmediatamente al
Departamento de
Protección Civil y
Emergencia de su
municipio.

Esteros y ríos Alcantarillado

Reconozca en su No abra las tapas de


entorno los posibles los alcantarillados.
riesgos de crecidas de De esta manera
canales, esteros y ríos evitará accidentes y
que pueden generarse que las aguas
en caso de lluvia. servidas ingresan a
las casas.
RECUERDE El trabajo de vecinos organizados y coordinados
con su municipalidad mejora las condiciones de seguridad.

Más información
Oficina Regional de Emergencias (OREMI) / (02) 697 12 69
1 ¿Cuál de las siguientes recomendaciones se relaciona con el riesgo de
asfixia?

A. Revisar los sistemas de calefacción.


B. Mantener las tapas de los alcantarillados cerradas.
C. Evitar el uso del automóvil cuando exista riesgo de anegamiento.

2 Según el texto, ¿en cuál de los siguientes casos habría que llamar al
Departamento de Protección Civil y Emergencia?

A. Si hay una inundación.


B. Si se asfixia una persona.
C. Si ocurre un accidente automovilístico.
D. Si hay ramas cerca del tendido eléctrico.

3 Según el texto, en caso de necesitar más información de la que está en el


afiche, ¿dónde se debe llamar?

A. A la oficina Regional de Emergencias.


B. A las empresas de agua y electricidad.
C. A la intendencia de la Región Metropolitana.
D. Al Departamento de Protección Civil y Emergencia.
Lee el siguiente texto y responde las preguntas 4 y 5

La balada del príncipe solo


¡Cuánta nieve pastorcita!
Ni la caricia más leve
Se acerca a mi corazón.
¡Pastorcita, cuánta nieve!

Por un ramo de flores


Diera mi palacio moro.
¡Cómo se angustia mi carnes
Bajo su túnica de oro!

Tan alto nací que nadie


Puede acoger mi ternura.
Tú no conoces pastora
La soledad de mi altura.

Las joyas de mis bargueños


Me alejan de tu persona.
¡Cómo pesan los brillantes
Azules de mi corona!

Oh, si pudiera vivir


En la paz de tus praderas
Humildemente aguardando,
Pastora, que me quisiera…
4 Cuando el príncipe dice “la soledad de mi altura” se refiere a:

A. la soledad que provoca su cargo.


B. la soledad que sufre por ser tan alto.
C. la soledad que trae consigo el invierno.
D. la soledad que siente por vivir en una montaña.

5 En el texto, ¿qué quieren decir los versos “¡Cómo pesan los brillantes
azules de mi corona!”?

A. Que el príncipe tiene mucho trabajo.


B. Que la riqueza del príncipe es inmensa.
C. Que el reinado es una carga para el príncipe.
D. Que la corona del príncipe pesa mucho para cargarla
E. Para anunciar a las aves que llegó la primavera.
Lee el siguiente texto y responde las preguntas 6 a 9

NUESTRO PATRIMONIO POPULAR


¿Les gustaría conocer algunos oficios que nacieron en nuestro país hace muchas décadas
en los tiempos en que nuestros bisabuelos eran niños? Son oficios muy antiguos, y algunos
de ellos todavía subsisten, solo que hoy los vemos como curiosidades o rarezas. Sin
embargo, en otras épocas formaban parte de la vida cotidiana. En ese entonces, pasaban
por las calles de las ciudades chilenas algunos personajes que no son parte de la vida actual:
-Los lecheros, que llegaban a la puerta de las casas a traer la leche temprano en la mañana.
-Las lavanderas, ofreciendo sus servicios puerta a puerta, porque todavía no se inventaban
las lavadoras.
-Los deshollinadores, que eran los que limpiaban los conductos de las chimeneas. ¡En esa
época no había estufas para pasar el invierno!
-También pasaban los componedores de paraguas, que pregonaban a gritos: “paraguas
arregloooo, arreglo paraguaaaas”
En general, hacia la década de 1930, un
gran número de trabajadores callejeros
ofrecia sus servicios o mostraba su arte.
Además de los anteriores: el chinchinero,
el organillero, el fotógrafo de agüita, el
afilador de cuchillos, el componedor de
muñecos, el lustrabotas, el farolero que al
caer la tarde encendía los faroles para
alumbrar la calle. ¡Y tantos otros!
Santiago de chile - 1930
A mediados del siglo 20 muchos de estos oficios fueron desapareciendo. Los fotógrafos
prefirieron quedarse en las plazas y negocios de servicios de fotografía los desplazaron
hasta que desaparecieron; las ciudades crecieron, llegaron los grandes supermercados y el
lechero no volvió más; la tecnología acabó con la tradición de lavanderas y el farolero.
De los antiguos oficios, solo unos pocos se resistieron al paso el tiempo y el olvido. Alegrías,
sonidos, músicas y entretención nos entregan estos personajes que recorren la ciudad con
sus oficios. Algunos de ellos fueron transmitidos de generación en generación y otro
aprendidos con mucha paciencia. ¡Todos forman parte de nuestro patrimonio popular!

¿Cuáles son algunos de los oficios tradicionales que siguen existiendo?


El chinchinero
¿Sabían que el oficio de chinchinero nació en Chile? Se originó cuando una mujer de
Valparaíso juntó e bombo y el “chinchin” para acompañar las melodías del organillero. Por
eso, en un principio, chinchinero y organillero andaban juntos mostrando sus canciones. Y
mientras el organillero hacía sonar su cajita musical, el chinchinero bailaba al compás del
bombo que tenía en la espalda. Con el tiempo este oficio se hizo tan popular, que muy
pronto se extendió a Santiago y a toda la Zona Central.
El organillero
Desde mediados del siglo 19 existen en Chile los organilleros, estos personajes que extraen
de una cajita musical, llamada organillo, ritmos muy diversos: fox-trot, vals, tango y cueca.
Los organillos no son originarios de Chile, sino que fueron traídos desde Alemania y Francia.
En nuestro país, este oficio adquirió sus propias características cuando el organillero chileno
diseñó su propio carrito para sacar provecho a su servicio. Este carrito puso, además de su
organillo, un loro o monito para sacar la suerte, unos cancioneros y juguetes artesanales
para la venta.
Hacia la década de 1920 existían 200 organilleros en Chile. Hoy solo quedan 29, de los cuales
solamente dos son mujeres.
El afilador de cuchillos y tijeras
De repente oímos por ahí, a lo lejos, el pitido que sale del silbato de un afilador de cuchillos.
¿No parece salido de un libro de cuentos? Los afiladores de cuchillos y tijeras aún recorren
las poblaciones y barrios de la ciudad ofreciendo su particular servicio. Su herramienta es
un artefacto compuesto por una gran rueda y una piedra para pulir tijeras y cuchillos.
Cocineros y propietarios de restaurantes son sus principales clientes. También las modistas
que solicitan componer sus tijeras.
Esta tradición aún sigue viva, ¡y continuará mientras los cuchillos pierdan el filo!
El lustra botas
El lustrabotas existe desde fines del siglo 19. Es un personaje que con arte y destreza
abrillanta el calzado de los caballeros, señoras y todo el que lo solicitaba. Hoy los lustradores
se ubican en calles céntricas de cualquier ciudad.
El manicero
Recorre las calles con su carrito repleto de maní confitado. ¡Qué delicia el aroma calientito
y dulce que se escapa de este carrito!
El volantinero
Los volantineros son personajes que se dedican a fabricar volantines, esos juguetes
tradicionales tan hermosos y llenos de colores. ¿Han encumbrado alguna vez un volantín
en septiembre?

6 Según el texto, ¿qué oficio se relaciona con el organillero?


A. El fotógrafo.
B. El manicero.
C. El volantinero.
D. El chinchinero.

7 Según el texto, ¿Quién usa un artefacto con una gran rueda en su oficio?
A. El organillero.
B. El lustrabotas.
C. El chinchinero.
D. El afilador de cuchillos.

8 Según el texto, ¿desde cuándo existen los lustrabotas?


A. Desde mediados del siglo 19.
B. Desde fines del siglo 19.
C. Desde la década de 1920.
D. Desde la década de 1930.
9 ¿En qué se diferencian los oficios descritos en la primera página respecto
de los descritos en el último recuadro?
A. Los de la primera página son antiguos y los del último recuadro son
recientes.
B. Los de la primera página ya no existen y los del último recuadro aún
se mantienen.
C. Los de la primera página se realizan en invierno y los del último
recuadro, todo el año.
D. Los de la primera página se realizan en Santiago y los del último
recuadro, en todo el país.

Lee el siguiente texto y responde las preguntas 10 a 13.


Cómo hacer una brújula casera
Para esos días que te pierdes y no sabes dónde ir:

Materiales:

- Un corcho …………………………………………………………………

- Un clip……………………………………………………………………….

- Un cuchillo (para cortar el corcho)…………………………….

- Un imán…………………………………………………………………….

- Un plumón permanente…………………………………………….

- Un recipiente con agua………………………………………………

Elaboración paso a paso:


1- Para realizar la brújula, se necesita
un metal imantado. Para ello, utiliza
un clip previamente enderezado
para que forme una línea recta.
Frota un extremo del clip con un
imán repetidamente (unas 20
veces). De esta manera, se imantará
ese extremo, que se deberá marcar
con un plumón permanente, lo que
te permitirá saber posteriormente
donde están los polos magnéticos
terrestres.
2- A continuación, corta una pequeña
lámina de corcho y clava el clip a través de
su superficie lateral, tal como si fuera el
rayo de una rueda de bicicleta.

3- Por último, sitúa la lámina de corcho con


el clip en una superficie con agua calma. Se
verá que el extremo marcado se alinea con
los polos magnéticos y siempre apuntará al
Norte.

Otra posibilidad: se puede atar un cordel al


centro de un lápiz y del clip, apoyando el
lápiz en el borde de un vaso vacío, y
dejando que el clip quede colgado en su
interior. Tal como pasaba con el corcho
flotante, en este caso el clip también se
alineará con los polos magnéticos
terrestres. Es la llamada “brújula china”.
10 ¿Qué se debe hacer inmediatamente después de enderezar el clip?

A. Colgarlo del vaso.


B. Frotarlo con un imán.
C. Clavarlo en el corcho.
D. Marcarlo con un plumón.

11 ¿Para qué se frota la punta del clip con el imán?

A. Para cortarlo.
B. Para que flote.
C. Para magnetizarlo.
D. Para que se enderece.

12 En el texto, ¿qué elemento permite el funcionamiento de ambas


brújulas?

A. Un clip.
B. Un vaso vacío.
C. Un disco corcho.
D. Un cordel atado a un lápiz.
13 ¿En qué se diferencia la brújula casera de la brújula china?

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________
Lee el siguiente texto y responde las preguntas 14 a 16.
14 Según los dogones, ¿qué animal conoce el futuro?

A. El zorro.
B. La hiena.
C. El conejo.
D. La gacela.

15. ¿A qué animal imitan los dogones usando zancos?

A. A un ave.
B. A un mono.
C. A una hiena.
D. A una gacela.

16. ¿Qué relación existe entre la información del recuadro gris y el resto del

texto?

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________
Lee el siguiente texto y responde las preguntas 17 a 20

TORTUGA CAREY
Nombre científico: Eretmochelys imbricata
Esta hermosa especie de tortuga que vive en el Caribe se encuentra hoy en peligro crítico de
extinción, debido a la comercialización de productos derivados de su caparazón.
Las placas del caparazón de esta tortuga están conformadas por un material muy apreciado
por su hermosura, denominado carey. Con él se fabrican objetos decorativos que
comercializados ilegalmente alcanzando precios muy elevados.
CARACTERÍSTICAS DE UN EJEMPLAR ADULTO

DESOVE ALIMENTACIÓN LONGEVIDAD


Puede colocar hasta 140 Esponjas, anémonas y erizos. Se sabe muy poco sobre la
Huevos por nido y ponen Ningún otro vertebrado Edad que pueden alcanzar,
5 nidos por temporada Es capaz de tolerar Pero se estima en más de
Cada 2 o 3 años. Una dieta tan tóxica. 80 años.

AMENAZAS EVITE COMPRAR


 Comercio de productos Productos de carey como peines
Derivados de su caparazón ganchos para el cabello, monturas
 Extracción de sus huevos. para lentes, anillos y pulseras.
17 ¿Qué es el carey?
A. El nombre científico de la tortuga carey.
B. El lugar de procedencia de la tortuga carey.
C. El material con que está formado el caparazón de la tortuga carey.
D. El material con que están formados los huesos de la tortuga carey.

18 Según la sección “CICLO VITAL”, ¿en qué lugar se encuentra la zona de


alimentación?

A. En la playa.
B. En mar abierto.
C. En los arrecifes de coral.
D. En una zona de aguas poco profundas.

19 Según la sección” CICLO VITAL”, ¿qué hace el macho después de que se


reproduce?

A. Va a la playa donde nació.


B. Vuelve a la zona de alimentación.
C. Nada hacia aguas poco profundas.

20 Observa la siguiente imagen

La imagen anterior se presenta en el texto para ilustrar:


A. La forma en que desova la tortuga carey hembra.
B. La manera en que ha evolucionado la tortuga carey.
C. La probabilidad de que las tortugas carey lleguen a la adultez.
D. Los diferentes tipos de tortugas carey que existen en el mundo.

Lee el siguiente texto y responde las preguntas 21 y 22.


Al lápiz
Amigo inseparable,

el fotógrafo de mis ideas,

el dibujante de mis versos.

Delgado y esbelto,
corres presuroso

cuando nace la palabra

Trabajador y vagabundo,

recorres caminos blancos

descansas en los rincones.

Gran gigante no domado,

en mis años de juguetes

descansas en los rincones.

Mañana, enano dominado

en mis años estivales,

¿animarás mi mano arrugada?

De vida tan breve

perduras en el tiempo

con armoniosa alegría.

¡Gracias, amigo silencio

por los honores permitidos,

por la complicidad compartida!


21 ¿Qué siente la persona que habla en el pomea?

A. Cansancio.
B. Curiosidad.
C. Indiferencia.
D. Agradecimiento.

22 En el poema, ¿qué significa la expresión “recorres caminos blancos”?

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________
Lee el siguiente texto y responde las preguntas 23 a 26.
ALOILA Y SU CHINCHILLA
Leyenda ecuatoriana

Había llovido durante muchos días, y la cordillera de los Andes estaba cubierta de
nubes, que no permitían que el Sol saliera.
Los pequeños hijos del jefe de aquella comarca se hallaban en el monte, buscando madera
para hacer arcos y flechas.
Chilinquinga, que así se llamaba el mayor de los hermanos, le dijo al pequeño:
“Aloila, allá, al lado de la quebrada, encontraremos palos muy buenos para nuestras
flechas”.
Pero Aloila no quería ir a la quebrada, pues ésta era peligrosa en la época de lluvias; las
aguas crecidas arrastraban árboles y piedras hacia el valle, y el padre, el jefe, les había
prohibido ir allá en invierno.
“Iré solo si tú no te atreves”, dijo Chilinquinga, y se alejó hacia la quebrada.
Aloila se abrigó con su poncho y esperó, acurrucado, a que su hermano regresara, pero al
ver que no volvía, pensó:”Algo tiene que haberle pasado a mi hermano. ¡Debo ir a
buscarlo!” Y se puso a llamarlo, mientras corría hacia la quebrada y su voz se perdía
entre el ronco ruido de las aguas.
De pronto Aloila lo vio. Chilinquinga se encontraba encaramado en un tronco que ya casi
cubrían las aguas, y cobijaba con su poncho algo que se movía.
Chilinquinga se quitó el poncho y enroscó las piernas alrededor del tronco; con mucho
esfuerzo cortó una rama, la envolvió con el poncho y luego la tiró con todas sus fuerzas
para que su hermano la agarrara. Aloila la pudo agarrar, pero vio cómo a su hermano los
arrastraba la corriente.
Gritó. Quiso tirarse al agua, pero todo fue en vano. Chilinquinga había desaparecido.
Llorando, Aloila corrió hacia el pueblo a contarle a su padre lo que había pasado.
Cuando el jefe oyó la noticia, mandó a los hombres de pueblo a que buscaran el cuerpo
del niño. Quería darle sepultura cerca de sus antepasados.
Mientras tanto, Aloila, lleno de tristeza, entró en su casa. De pronto recordó que aún
cargaba el poncho de su hermano, y que en él se movía algo. Lo abrío y encontró una
pequeña chinchilla. Seguramente su hermano había muerto por salvarla.
El niño tomó a la chinchilla, que apenas cabía en sus manos, y le dijo:”Serás mi hermano
y te quedaras conmigo”. Después le consiguió un poco de leche de llama y,
acariciándola, la alimentó. La chinchilla se dejaba mimar, y miraba al niño con sus
pequeños ojos negros. Mientras tanto, la tristeza de Aloila disminuía con las caricias que
le daba al pequeño animal los hombres regresaron sin haber encontrado al hijo del jefe.
Jamás podría Chilinquinga unirse con sus antepasados ni ser respetado en el país de los
difuntos, pues había llegado allá sin sus armas y sin sus adornos
Pasaron las semanas lluviosas del invierno y el Sol volvió a salir. La quebrada disminuyó su
caudal y el cielo se despejó nuevamente. Aloila, sin embargo, no podía olvidar a su
hermano y resolvió ir en su busca. No le diría nada a su padre, pero llevaría la chinchilla;
estaba seguro de que le ayudaría a encontrarlo.
Después de un día de camino, Aloila llegó a un lugar desconocido y se detuvo para quitarse
el poncho; el aire estaba lleno de fragancias y hacía mucho calor. No había encontrado a
nadie por el camino, pero ahora veía humo, y al acercarse divisó una casa y una
mujer.
Se acercó sin miedo, decidido a preguntar por su hermano, con la chinchilla en el hombro,
como se había acostumbrado a cargar el animal, mas la gente que allí se encontraba no
le permitió siquiera hablar; arrinconándolo, lo atacaron a preguntas:
“Quién es tu padre?”, indagaban todos a las vez, pero Aloila no entendía lo que le
preguntaban porque no conocía el idioma en que le hablaban. ”Es un espía”, continuaron
diciendo, “lo mandaron a espiarnos, como al otro. Quiere saber de dónde sacamos el oro
y la plata. No puede engañarnos”.
Aloila fue llevado a una casa grande, donde lo ataron de pies y manos con una cuerda.
Cuando sus ojos se acostumbraron a la oscuridad, pudo ver en un rincón a su hermano.
Quien estaba atado de igual forma.
Aloila lloró de emoción al encontrar a su querido Chilinquinga, pero pronto su alegría se vio
empañada por tristeza de saber que ahora ambos iban a morir, y que sus padres jamás
sabrían lo que les había pasado.
Pasada la media noche escucharon un ruido al otro lado de la pared, y algo muy suave se
acercó a Aloila: era la chinchilla que lo había buscado y encontrado, y que ahora empezaba
a morder con sus pequeños dientes la cuerda que amarraba las manos de Aloila. Cuando
éstas le quedaron libres, el muchacho procedió a soltarse los pies y a liberar a su hermano.
Aloila acarició a la chinchilla y en compañía de su hermano se acercó a la puerta; el guardia
dormía, y, aprovechando su sueño y la oscuridad de la noche, huyeron hacia el monte y
se escondieron entre los árboles. Al día siguiente llegaron a su pueblo.
El jefe se sorprendió mucho al oír la historia de los niños, y para agradecerle a la chinchilla
lo que había hecho, le pidió al sacerdote que la consagrara como uno de los animales
sagrados del pueblo.
Por esto en algunas de las tumbas indígenas se encuentra chinchillas modeladas en barro,
como recuerdo de la fiel chinchilla de Aloila.
23 Al comienzo del texto, ¿cómo era Chilinquinga?

A. Arriesgado.
B. Inteligente.
C. Obediente.
D. Distraído.

24 ¿A qué fue Chilinquinga a la quebrada?

A. A cazar animales.
B. A trepar árboles.
C. A buscar palos.
D. A ver el río.

25 ¿Por qué capturaron a Aloila?

A. Porque quería robar el oro y la plata.


B. Porque lo confundieron con un espía.
C. Porque era hijo de un jefe de una tribu.
D. Porque engaño a los captores de su hermano.

26 ¿Qué consecuencia tuvo en el pueblo indígena lo vivido por Aloila y


Chilinquinga?

A. Que los niños comenzaron a ser recordados como héroes.


B. Que la chinchilla comenzó a ser considerada un animal sagrado.
C. Que los muertos comenzaron a ser sepultados junto a sus
antepasados.
D. Que los difuntos comenzaron a ser enterrados con sus armas y
adornos.
Lee el siguientes texto y responde las preguntas 27 a 31.
27 ¿Qué personajes decidieron ofrecer a Kóoch sus más hermosas ofrendas?
A. La isla, las llanuras y las montañas.
B. Las plantas, los árboles y las aves.
C. Los lagos, los arroyos y los peces.
D. El viento, el sol y las nubes.

28 ¿Cómo se llama la creación de Kóoch que recibe de vuelta a los ríos y los arroyos?
A. Teo.
B. Arrok.
C. Xochen.
D. Xáleshen.

29 En el texto, ¿qué hizo Teo cuando se puso celosa?


A. Cruzó el mar.
B. Anegó la tierra.
C. Arrancó árboles.
D. Oscureció el sol.

30 Al final del texto, ¿por qué Kóoch se alejó de la isla completamente satisfecho?
A. Porque sus hijos le ofrecieron hermosas ofrendas.
B. Porque hizo surgir tierra desde las profundidades.
C. Porque sus hijos ya no perturbarían más su creación.
D. Porque las aguas formaron lagos que regaron la tierra.

31 Al final del texto, ¿qué hizo Kóoch después de alejarse de la isla?


A. Alimentó a todas las cosas vivas.
B. Reprendió a sus hijos.
C. Creó otra tierra.
Lee el siguien te texto y responde las preguntas 32 a 34.
32 ¿Qué información contiene la selección “Convocatoria”?

A. Las fechas del concurso.


B. Las categorías del concurso.
C. Las características del cuento.
D. El lugar de entrega del cuento.

33 Según el texto, ¿Cuándo se realiza el cierre del concurso?

A. El martes 3 de junio.
B. El martes 10 de septiembre.
C. El lunes 18 de noviembre.

34 ¿Qué información permite saber a qué categoría pertenece cada cuento?

A. El tema del cuento.


B. La extensión del cuento.
C. La edad del participante.
D. La comuna del participante.

Potrebbero piacerti anche