Sei sulla pagina 1di 68

METODOLOGÍA MICEA DESDE LA PLATAFORMA MOODLE COMO

ESTRATEGIA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA COMPETENCIA LECTO-

ESCRITURAL DE ESTUDIANTES DE PRIMER SEMESTRE

Julián Buitrago Rojas


Kellin Gómez
Daniela López

Universidad de Cundinamarca
Facultad de ciencias administrativas económicas y contables
Administración de empresas
Facatativá Cundinamarca
2019
ii

METODOLOGÍA MICEA DESDE LA PLATAFORMA MOODLE COMO ESTRATEGIA

PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA COMPETENCIA LECTO-ESCRITURAL DE

ESTUDIANTES DE PRIMER SEMESTRE

Julián Buitrago Rojas


Kellin Gómez
Daniela López

Alex Fernando Velandia Benavides


Universidad Cooperativa de Colombia
Facultad de ciencias administrativas, económicas y contables
Administración de empresas
Facatativá, Cundinamarca
2019
iii

Dedicatoria

Dedicamos el presente trabajo a nuestras familias, amigos y compañeros que nos acompañaron y

apoyaron en esta grandiosa experiencia.

CINDY LILIANA Y ALEZ GIOVANNI

Agradecimientos

Los autores expresamos nuestros agradecimientos a:

Los estudiantes de grado octavo de la Institución Educativa Departamental Campo Alegre del

municipio de El Rosal, quienes diligenciaron los instrumentos de la investigación y participaron

en la propuesta.

José francisco Pastrán Beltrán. Mg. en Educación, tutor de la Universidad Cooperativa de

Colombia y Director del Proyecto.

NELLY SUESCA REYES. Rectora de la Institución Educativa Departamental Campo Alegre,

por permitir desarrollar el proyecto en ese plantel educativo.

Las profesoras y profesores de la Maestría en Educación de la Universidad Cooperativa de

Colombia, por sus experiencias y enseñanzas.


iv

RAE

Tabla 1

Título Metodología MICEA desde la plataforma Moodle como


estrategia para el fortalecimiento de la competencia lecto-
escritural de estudiantes de grado octavo de la Institución
Educativa.
Autores Alez Giovanni Lagos Castillo
Cindy Liliana Ropero Aroca
Palabras Claves MICEA, Lectoescritura, Nuevas tecnologías, Plataforma
Moodle, Competencia, Educación, Guía de estudio.
Descripción El presente trabajo documenta la investigación de campo que
se denomina “Metodología MICEA desde la plataforma
Moodle como estrategia para el fortalecimiento de la
competencia lecto-escritural de estudiantes de grado octavo de
la Institución Educativa
Contenido Esta investigación de campo se denomina “Metodología
MICEA desde la plataforma Moodle como estrategia para el
fortalecimiento de la competencia lecto-escritural de
estudiantes de grado octavo de la Institución Educativa El
objetivo principal de esta investigación fue fortalecer la
competencia lecto-escritural de los estudiantes de grado octavo
de la I.E.D. Campo aplicando la metodología MICEA desde la
plataforma Moodle.
La investigación surge a partir del bajo desempeño y falencias
identificadas en el área lecto-escrita, de la necesidad de
mejorar los resultados a nivel cuantitativo y por supuesto del
interés por buscar nuevas estrategias pedagógicas que
relacionen diferentes áreas y las favorezcan.
Metodología La muestra seleccionada para realizar la investigación
corresponde a 70 estudiantes pertenecientes al grado octavo de
la I.E.D. Campo Alegre, este trabajo de campo se inició con el
contacto directo de los investigadores con la muestra objeto de
v

la investigación.
La recolección de información se llevó a cabo a partir de la
aplicación de unas encuestas. A partir de instrumentos
aplicados se realizó la revisión, clasificación y ordenamiento
de la información recogida, favoreciendo el análisis, la
descripción e interpretación de los resultados.
Conclusiones La ruptura que existe entre el proceso lecto-escrito que se da de
manera natural en todas las dimensiones de la vida y estos
mismos en las asignaturas que se abordan en la escuela
generan gran número de falencias, debido al desconocimiento
de la totalidad como una dinámica emergente de las partes.
La estrategia planteada a manera de propuesta relaciona
diferentes áreas, lo que permite a diferentes docentes entrelazar
no sólo los conocimientos sino reflexionar sobre su práctica
pedagógica y la manera como innovan dentro de esta.
A partir de la estrategia que emplea la plataforma Moodle
como medio, se da una innovación curricular en el área de
tecnología y humanidades, desde la cual los ambientes
virtuales promueven una manera de comprender al estudiante
desde su contexto cultural y social, así como desde su parte
académica y formativa.
MICEA en relación con el paradigma holístico, genera un
ambiente de aprendizaje que, a partir de los cinco momentos de
ella, favorece la relación del estudiante con sus experiencias, la
autonomía que permea el aula, permite comprender que el
estudiante participa y es su propio orientador en actividades de
su interés y en espacios en los que la innovación es latente.

Fuentes Se consultaron 43 referencias bibliográficas, entre las que


cabe resaltar: [ CITATION DeG01 \l 9226 ], [ CITATION Vel05 \l 9226
] y [ CITATION Pel01 \l 9226 ]
vi

Fecha Elaborado en Mayo de 2016


1

INTRODUCCIÓN

A lo largo de la vida humana, se evidencia la necesidad de emplear procesos lecto-

escritos, que son fundamentales en el desarrollo académico, necesarios en la mayoría de

actividades; no obstante, su relación con cada espacio se ha venido transformando, además son

procesos aislados, aunque se emplean en casi todos los subsistemas de la vida, se evidencia una

ruptura, se adjudica tal trabajo a la escuela, mientras el resto del tiempo se enajena al sujeto y a

su forma de leer y contar el mundo.[ CITATION Vel2005 \l 3082 ]

En el ámbito de la educación, los docentes deben disponerse para enseñar a usar estos

procesos lecto-escriturales de manera que no parezcan obsoletos ni sus medios ni sus fines;

además en una sociedad cambiante el lema es hacer poco y obtener mucho, por ello los docentes

deben formarse como seres integrales que desde una mirada holística vean la necesidad de

comprender las partes, para obtener una totalidad. De allí que esa integralidad sea responder a la

demanda cultural, científica y tecnológica actual. Y en ese orden de ideas, el docente debe buscar

aprovechar todos los recursos que se hallan en todas las dimensiones del ser humano. La lecto-

escritura y las herramientas tecnológicas son el centro de muchas investigaciones, que, aunque

por separado en la mayoría de casos, buscan favorecer al sujeto, ir a la par con sus intereses,

educarlo y formarlo.[ CITATION Ant2005 \l 3082 ]

El objetivo de esta investigación fue fortalecer la competencia lecto-escritural de los

estudiantes de grado octavo de la I.E.D. Campo Alegre aplicando la metodología MICEA desde

la plataforma Moodle. La investigación demostró que los índices de rendimiento académico

dieron un resultado mayor y satisfactorio, apuntando a la mejora y a la alta calidad.

En los RAI se aprovecharon elementos como lecto-escritura, MICEA, plataforma Moodle

y Tecnologías Informáticas de la Comunicación. Estas categorías están relacionadas con el


2

presente tema de investigación. En el marco teórico se realiza una documentación sobre la

competencia lecto-escritural, la importancia del uso de las TIC y la plataforma Moodle como

herramienta tecnológica; además, se explica en que consiste MICEA. Seguido de esto se

encuentra la metodología, en donde se explican los pasos del estudio de campo. Los resultados

que arrojó el estudio permiten evidenciar claramente que el rendimiento académico mejoró, los

niveles motivacionales se elevaron y los docentes despertaron interés por manejar la plataforma.

JUSTIFICACIÓN

La comunidad educativa Campo Alegre es una institución mixta, perteneciente al

departamento de Cundinamarca, ubicada en el municipio El Rosal. Desde el punto de vista

académico la institución siempre ha trabajado en sus asignaturas con algunos textos guía

proporcionados por las editoriales; y aunque el trabajo ha sido interesante, desde hace

aproximadamente tres años, se ha venido indagando sobre la posibilidad de optimizar el proceso

lecto-escritural. Para abordar esta dificultad proponemos utilizar la metodología MICEA,

orientada a satisfacer las necesidades presentes en dichos procesos de los estudiantes de grado

Octavo, desde la herramienta Moodle.

En esa línea de ideas, la estrategia se generaría a partir de la aplicación de MICEA a

través de la plataforma Moodle, y el uso efectivo de esta puede optimizar el desarrollo de las

competencias lecto-escriturales de diferentes asignaturas y orientar los procesos desde un nuevo

nivel.

Cada situación pedagógica que se busca, está contenida desde la implementación de la

metodología MICEA, cuyo propósito es el intercambio de experiencias, el referenciación y la

retroalimentación, lo que directamente alimenta la construcción del conocimiento. El trabajo

propuesto dentro de dicha metodología le permite al docente revisar sus procesos y consolidar su
3

conocimiento, le facilita su quehacer diario y el mejoramiento de su actividad. Mientras para el

estudiante, el ejercicio le permitirá reconocer sus errores y le ofrecerá una variedad de

herramientas que buscan fortalecer sus procesos de conceptualización y así garantizar un mejor

nivel académico y, por consiguiente, mejores resultados en las diferentes pruebas que deba

presentar, además la organización de agendas y actividades, aportará al desarrollo de hábitos de

estudio efectivo.[ CITATION Man2006 \l 3082 ]

El interés de realizar esta investigación surgió al observar que los estudiantes de grado

octavo de la I.E.D. Campo Alegre del municipio El Rosal presentan dificultades en los procesos

de lecto-escritura, afectando significativamente su rendimiento académico.

PROBLEMA

Descripción del problema

En los primeros años de educación, las dificultades o falencias frente a los procesos

lectoescritura les constituyen un alto porcentaje dentro de las tantas que se presentan en términos

generales, uno de los que se ve más afectado es precisamente, el aprendizaje de la lectoescritura.

Por consiguiente, debe verse como una adquisición fundamental o la base para los demás

aprendizajes. El estudiante que presente dificultades en los procesos de lectoescritura, no solo

tendrá inconvenientes en el área de lenguaje, sino también en las demás áreas del conocimiento.

En cuanto a las fallas en el proceso lector o de escritura, este no solamente atrasa el

progreso escolar, también, se reflejará a largo plazo en otros niveles. Por ejemplo, la deserción

escolar que tiene múltiples implicaciones a nivel social, también la incidencia en la autoestima

de los estudiantes, va a limitar sus metas a nivel académico, e incluso a nivel profesional. Si se

conocen los procesos lectoescrituras, se estará en mejores condiciones para comprender las
4

dificultades que se dan en el proceso de adquisición y buscar soluciones propias y adecuadas; de

esta manera, se podrá favorecer su aprendizaje. Se deben conocer las múltiples relaciones que se

dan entre el lenguaje oral y el lenguaje escrito y todos los procesos epistémicos involucrados en

su desarrollo.

Es bien sabido, que el lenguaje es un elemento fundamental para el desarrollo social y que está

estrechamente relacionado con la evolución del ser humano. La correcta adquisición de la

competencia comunicativa y sus diferentes condiciones, será la base para lograr el éxito en los

procesos académicos y cotidianos de cada uno de los estudiantes. Para alcanzar efectivamente

dicha adquisición, es necesario que los estudiantes posean un adecuado acceso a los procesos

lectoescrituras y puedan desarrollarlos de acuerdo a sus posibilidades y ritmos de aprendizaje, no

se puede generalizar y pretender unanimidad en los resultados; se debe entender a cada

estudiante como un mundo diferente y que de acuerdo a sus circunstancias, ambientes de

aprendizaje y recepción de la información, podrá alcanzar las metas propuestas, igualmente, hay

que tener en cuenta las diferencias en cuanto a madurez, afectividad, relaciones y equilibrio

emocional.

La lectura es una de las tantas habilidades que nos permite procesos de relación en la vida,

porque con ella tenemos la posibilidad de acercarnos al conocimiento, a recibir información y

valorarla de acuerdo a las circunstancias. Leemos para conocer, aprender, imaginar, participar,

soñar; y para ello, se deben tener en cuenta una serie de dominios, habilidades y destrezas a nivel

lingüístico, a nivel de expresiones extralingüísticas y de conocimiento; además, de elementos que

tienen que ver con el contexto social, cultural, entre otros, en los que se desenvuelven los

estudiantes.
5

Una forma para facilitar el aprendizaje de la lecto-escritura y relacionarlo de manera

significativa con la realidad socio-cultural, es empleando la tecnología como una herramienta de

cambio, medio y apropiación. Frente a esto El Plan Decenal de Desarrollo, Congreso de la

República (2011) en el capítulo III: Igualdad de oportunidades para la prosperidad social,

plantea políticas educativas, dentro de las cuales se encuentra la atención a la primera infancia,

calidad de la educación, acceso a la educación a través de becas, administración del recurso

humano y de la planta física, ampliación del tiempo escolar, atención a la población con

necesidades especiales y específicamente expresas en el Artículo 149:

“CONECTIVIDAD EN ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS. El Gobierno Nacional

en cabeza del Ministerio de Educación Nacional y el Ministerio de Tecnologías de la

Información y las Comunicaciones, promoverán el programa de Conexión total con el

objeto de fortalecer las competencias de los estudiantes en el uso de las TIC mediante la

ampliación de la conectividad de los establecimientos educativos, la generación y uso de

los contenidos educativos a través de la red y el mejoramiento de la cobertura, la calidad

y la pertinencia de los procesos de formación.

Los operadores de esta conexión, podrán ser empresas de carácter público o privado de

telecomunicaciones que acrediten la experiencia comprobada en el sector.”

Respecto a este último se entiende, que no solo se garantiza el acceso y la conectividad,

sino además que los procesos de aprendizaje-enseñanza sean apropiados, eso incluye que den

respuesta a las necesidades del contexto y por supuesto que estén acordes y a la vanguardia de

las tecnologías para fortalecer procesos en pro de la Comunidad Educativa.


6

Se pretende entonces generar una propuesta e intervenir en la realidad educativa y socio-

cultural de La institución Educativa Campo Alegre del Municipio El Rosal, que cuenta con dos

sedes cuya sede principal, está ubicada en el barrio Campo Alegre en la dirección Vereda Puerta

de Cuero, y la sede San José en el Barrio San José del mismo Municipio, en donde se ofrece

Educación Básica y Media en modalidad Académica. Los estudiantes, pertenecen a los estratos

1 y 2.

Al observar el bajo rendimiento académico de algunos estudiantes de grado octavo de la

I.E.D. Campo Alegre en las actividades relacionadas con la producción escrita y la lectura, se

observan las siguientes debilidades:

Las inadecuadas estrategias pedagógicas utilizadas por algunos maestros, que no están

orientadas al desarrollo de las habilidades comunicativas en el estudiante.

Los malos hábitos de estudio por parte de los estudiantes.

La falta de conciencia de los procesos académicos por parte de los estudiantes.

El uso inadecuado de materiales didácticos que no satisfacen las necesidades y

requerimientos del estudiante de hoy.

La falta de interés en los estudiantes, ya que las metodologías de tipo tradicional, en

donde el estudiante adopta un rol pasivo, no está generando la construcción ni apropiación del

conocimiento.

Si esta realidad se mantiene, nunca se alcanzará el objetivo de excelencia y calidad

propuesto por la institución.

A partir de lo anterior se hace necesaria la apertura de espacios pedagógicos que

permitan a los estudiantes el fortalecimiento de los procesos lecto-escriturales, a partir de la

implementación de la plataforma Moodle, orientada desde la metodología MICEA.


7

De acuerdo con lo antes mencionado, se plantea la siguiente pregunta ¿Cómo fortalecer la

competencia lecto-escritural de estudiantes de grado octavo de la I? E.D CAMPO ALEGRE

aplicando la metodología MICEA a partir de la plataforma Moodle?

HIPÓTESIS

A partir de la implementación de la metodología MICEA desde la plataforma Moodle el

estudiante mejorará notoriamente la competencia lecto-escritural.

OBJETIVOS

General

Fortalecer la competencia lecto-escritural de los estudiantes de grado octavo de la I.E.D. Campo

Alegre aplicando la metodología MICEA desde la plataforma Moodle.

Específicos

Determinar cuáles son las dificultades que presentan los estudiantes de grado octavo de la I.E.D.

Campo Alegre en sus procesos lecto-escriturales.

Generar una estrategia que favorezca el fortalecimiento de la competencia lecto-escritural

aplicando la metodología MICEA desde la plataforma Moodle.

Diseñar una guía de estudio que responda a las necesidades de los estudiantes frente a los

procesos lecto-escriturales.

Implementar en la plataforma Moodle la guía de estudio.

Evaluar la pertinencia y el impacto de la metodología MICEA desde la plataforma Moodle, en el

desarrollo de competencias lecto-escriturales.


8

ESTADO DEL ARTE

El estado del arte, se fundamenta concretamente en el trabajo de resúmenes analíticos de

investigación.

RAI INTERNACIONAL (Resumen analítico de investigación)


Tema: LA EXPERIENCIA KELLUWEN: TRES AÑOS DE DESARROLLO Y

PUESTA EN PRÁCTICA DE UNA PROPUESTA DE INNOVACIÓN DIDÁCTICA CON

USO DE TIC.

Investigadores: Eliana Scheihing, Julio Guerra, Luis Cárcamo, Paula Flores, Daniel

Troncoso, Carolina Aros.

Institución: Estudios pedagógicos. Facultad de filosofía y Humanidades. Universidad

Austral de Chile. Valdivia.

Año: 2013.

Tipo de trabajo: Artículo de Investigación científica propiamente dicha en el área de

educación.

Palabras claves: Uso de las TIC, Aprendizaje Cooperativo, Competencias en

Comunicación lingüística, Trabajo en equipo del profesorado.

Problema planteado: En Chile en la década pasada, se presentó la necesidad de una

renovación curricular al detectar la falta de manejo en el uso de las TIC para la enseñanza, por

parte de los docentes. La integración pedagógica de las TIC ha mostrado bajo grado de

transformación y pobre impacto.


9

Objetivo general: Desarrollar estrategias didácticas que permitan la utilización de las

aplicaciones de la web 2.0 o web social, con la intención de potenciar las capacidades de

expresión escrita y de criticidad en los jóvenes.

Objetivos específicos: Crear diseños didácticos que faciliten a través de las herramientas

web 2.0 abordar contenidos curriculares relacionados con lenguaje y comunicación. Desarrollar

una plataforma informática flexible que posibilite el acceso a diseños didácticos y potencie

interacciones entre pares (estudiantes-estudiantes-profesores-profesores).

Extender el uso de la herramienta a todas las escuelas en condición de vulnerabilidad de Chile.

Fuentes: Se consultaron 28 libros.

Metodología o enfoque metodológico: Cualitativo y cuantitativo.

En el desarrollo de la Experiencia Didáctica, se distinguen tres etapas: Motivación,

Creación y Evaluación. Cada etapa consiste en un conjunto de actividades que fomentan

procesos dialógicos, reflexivos y progresivos de aprendizaje cuyos datos son relacionados

mediante un análisis cualitativo a partir de dos grupos focales y se tabulan y cuantifican en

relación con la participación dentro de la plataforma, a partir de los textos, que se analizan

identificando códigos significativos y se construyen mapas de sentido discursivo, así se presenta

primero un análisis de las frecuencias de conceptos clave, y luego un análisis de la relación o

interactividad.

Desarrollo:

El bajo nivel de comprensión lectora y producción textual y la necesidad de desarrollar el

pensamiento crítico son problemas comunes de aprendizaje escolar. Es indispensable desarrollar

competencias socio-comunicativas es decir habilidades que permitan a los individuos asumir

compromisos de interacción, considerar normas básicas contextuales establecer relaciones y la


10

comprensión de los diferentes signos, significados y códigos que se dan en los contextos

socioculturales. 

La propuesta Kelluwen, denominada Diseños Didácticos Colaborativos (DCC) busca

relacionar la práctica docente con el interés de innovar con herramientas de la Web Social,

abordando contenidos curriculares e incorporando un uso creativo y dialógico de los recursos de

Internet. Desde aquí nace el concepto de "Didáctica 2.0” que se refiere a la acción pedagógica

que se fundamenta en el constructivismo social y que se basa en el modo de hacer de los jóvenes

en la Web 2.0, esto es: crear y publicar contenido, compartirlo, valorarlo. El propósito es

incorporar los contenidos mientras se van abriendo espacios para el diálogo, la crítica, la

retroalimentación y la reflexión.

Esta propuesta se presenta con tres componentes 1) el Diseño Didáctico Colaborativo

(DDC), que incluye la unidad de contenido y el material, organiza las actividades y establece los

momentos para producir, compartir, dialogar y reflexionar; 2) la plataforma Web Kelluwen, que

apoya la ejecución de los DDC e incorpora herramientas para facilitar la comunicación y

colaboración entre profesores y estudiantes; 3) una metodología en espiral de desarrollo en

donde los DDC y la plataforma Web son interactivamente mejorados.

Esta metodología ha permitido mejorar las propuestas de intervención en el contexto real

de aula con los profesores y estudiantes. Así mismo se aborda por módulos el primero el de

Gestión de Avance de la plataforma, busca el acercamiento a las nuevas oportunidades, mientras

que en el módulo de Trabajos los estudiantes publican las evidencias de aprendizaje

desarrolladas en una herramienta de la Web Social.

En la Experiencia Didáctica, siguiendo el lineamiento del DDC, se distinguen tres grandes

etapas: Motivación, Creación y Evaluación. 


11

Proyección social

El mejoramiento de las capacidades lecto-escritoras de los estudiantes requiere de un proceso re-

formativo extenso; Intervenciones como las propuestas por Kelluwen, que apuestan por poner la

acción en manos del estudiante, por acercar los contenidos al contexto sociocultural, por generar

la posibilidad de leer, escribir, desglosar y analizar los textos, aunque los efectos se dieron de

manera positiva, se requiere mayor tiempo de aplicación.

Docencia

Los resultados positivos están relacionados con el docente comprometido y con la sapiencia para

manejar las herramientas tecnológicas, pues fueron notorias las diferencias entre los resultados

de las aulas que contaban con docentes de distinto perfil motivacional y de habilidades

tecnológicas. Por otra parte, es de magna importancia la permanencia en este tipo de propuestas

y la articulación de estas con los contenidos de los cursos. Los autores resaltan las ventajas de

implementar una metodología de desarrollo en espiral, que apunta a mejorar las propuestas de

innovación a través de la retroalimentación ello permite generar intervenciones contextualizadas

y pertinentes.

Investigación

Desde un enfoque cuantitativo, los investigadores observaron que hubo una mejora significativa

en las habilidades lecto-escriturales, y desde una perspectiva cualitativa, los estudiantes

evaluaron positivamente la experiencia Kelluwen, relacionándola con el aumento en los niveles

de apropiación, protagonismo y motivación en el proceso de aprendizaje.

Propuesta: Los autores proponen la inserción curricular de las TIC en el aula, con el propósito

de mejorar las competencias socio-comunicativas en estudiantes de 12 a 16 años. Apoyados en el


12

constructivismo social, se generan tres ejes: creación y validación de Diseños Didácticos

Colaborativos que utilizan la Web Social, desarrollo de plataforma Web Kelluwen y desarrollo

de una Estrategia Evaluativa Integral. Dicha experiencia se genera en 167 aulas de escuelas del

sur de Chile.

Aunque también se presenta como una estrategia b learning no se trata de un proceso de

educación a distancia vía internet sino q busca dinamizar aulas vulnerables. El grado de

recepción de las estrategias didácticas mediadas por TIC está directamente relacionado con la

apropiación sociocultural.

RAI INTERNACIONAL (Resumen analítico de investigación)


Tema: UN ANÁLISIS DE LAS ACTIVIDADES DIDÁCTICAS CON TIC EN AULAS

DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

Investigadores: Manuel Area. Olga Cepeda. Daida González. Ana Sanabria.

Institución: Universidad de La Laguna. Laboratorio de Educación y Nuevas Tecnologías

(EDULLAB) Facultad de Educación. España.

Año: 2010.

Tipo de trabajo: Artículo de Investigación científica propiamente dicha en el área de

educación.

Palabras claves: TIC, Innovación educativa, actividades didácticas, Educación

Secundaria, competencia digital.

Problema planteado: ¿Cómo se organizan y desarrollan las actividades con TIC y qué

tipo de actividades se llevan a cabo?


13

Objetivo general: Identificar qué tipo de actividades didácticas se han desarrollado con

las TIC y en qué medida favorecen la adquisición de competencias informacionales y digitales y

cómo se han organizado y desarrollado dentro del aula.

Objetivos específicos: Describir los tipos de actividades con TIC que se desarrollan en

los procesos de enseñanza y aprendizaje orientados a mejorar competencias informacionales y

digitales.

Analizar la distribución de los tiempos, implicación y participación de los estudiantes, el

desarrollo organizativo, los recursos empleados, la función del profesor en las actividades de

enseñanza y aprendizaje con TIC.

Fuentes: Se consultaron 14 libros.

Metodología o enfoque metodológico: Cualitativo Estudio de casos. Para la realización

de la investigación se realiza un estudio de casos desarrollado en dos centros de Educación

Secundaria, inicialmente se elabora un diagnóstico de la situación a través de la aplicación de

una entrevista a los coordinadores del Proyecto Medusa y directores de los Centros, además se

realizaron observaciones de aula. Para el análisis de la información obtenida se utilizó una

metodología cualitativa mediante la correspondiente codificación categorización y elaboración

de matrices.

Desarrollo: En los últimos años se han destinado en Canarias (España) ciertos recursos

para equipos y planes de formación del profesorado de ahí que el proceso de incorporación y uso

de las TIC en la escuela se ha convertido en un problema relevante en la investigación educativa,

el presente estudio investigativo parte de la clasificación propuesta por Area (2008), que

identifica como usos didácticos de las TIC más comunes:


14

Apoyar las exposiciones magistrales del profesor, la realización de ejercicios interactivos

de baja complejidad, ampliar los contenidos de los textos, enseñar a los estudiantes competencias

informáticas en el uso del software. Asimismo, la investigación organiza las actividades para el

desarrollo de la competencia digital y aprehensión de la información en tres tipos: 1) ejercicios

para la búsqueda, análisis y comprensión de la información 2) Actividades para la creación,

difusión y publicación de información 3) Actividades para el trabajo colaborativo y

comunicación.

A partir de los datos recogidos se observó que las actividades que se desarrollan son de

consolidación de contenidos como refuerzo de la clase o como recurso didáctico en la

explicación de algún contenido. En algunos casos se encontraron excepciones relacionadas con

el uso de power point o algún programa de la web.

Propuesta: Los autores suponen que un incremento de la tecnología digital junto con el

aumento de actividades didácticas que requieran a los estudiantes procesos de búsqueda de

información, análisis y contraste de la misma, reelaboración y difusión de sus trabajos mediante

recursos de Internet así como trabajo colaborativo facilitará una renovación sustantiva tanto de

las prácticas docentes como de la metodología y materiales empleados en la misma.

RAI NACIONAL (Resumen analítico de investigación)


Tema: USO DE LA PLATAFORMA MOODLE PARA LA ENSEÑANZA DEL

CONCEPTO DE ÁREA DE CUADRILÁTEROS EN JOVENES DE SÉPTIMO GRADO DEL

INSTITUTO LA CUMBRE DEL MUNICIPIO DE FLORIDABLANCA

Investigadores: Helena Parra. Celina Balcucho.

Institución: Universidad del Tolima. Ibagué Colombia


15

Año: 2012.

Tipo de trabajo: Tesis de Maestría en Educación.

Palabras claves: Geometría, Área, Cuadriláteros, Moodle, Innovaciones educativas,

Tecnologías de información, Aprendizaje.

Problema planteado: ¿Cuál podría ser la contribución del uso de la plataforma

MOODLE para el aprendizaje del concepto de área de cuadriláteros en los estudiantes de

séptimo grado del Instituto La Cumbre del municipio de Floridablanca?

Objetivo general: Diseñar, construir e implementar un curso en Moodle para el

aprendizaje del concepto de área de cuadriláteros en los estudiantes de séptimo grado del

Instituto La Cumbre del Municipio de Floridablanca.

Objetivos específicos: Hacer la caracterización de los conceptos utilizados para hallar el

área de un cuadrilátero.

Utilizar recursos virtuales que brinden más oportunidad en información que el estudiante

requiere para llegar al concepto con mayor flexibilidad y más eficiencia.

Crear un ambiente virtual de aprendizaje que le permita a los estudiantes acercarse al

concepto de área de cuadriláteros.

Fuentes: Se consultaron 61 libros.

Metodología o enfoque metodológico: Enfoque Investigación Cualitativa. Para la

realización de la investigación se empleó el paradigma de investigación cualitativo, basado en

la validez epistemológica, la veracidad y confiabilidad de lo que se documenta y se expone, se

recurrió a la elaboración de textos, estructuración de la información mediante un sistema de

categorías, descripción del contenido de cada categoría, realización de comparaciones,


16

contrastación de resultados, para así inferir soluciones que relacionen el problema referido y

determinen las tendencias y reflexiones que motivan el desarrollo de la propuesta de innovación.

Desarrollo: Los conceptos Piagetianos plantean el desarrollo sensorio motriz de los

primeros años. Paralelamente se dan los desarrollos motriz, afectivo e intelectual, en cada uno de

los estadios las respuestas del niño son cualitativamente diferentes. Según Piaget, el aprendizaje

se da sólo por equilibrarían y se destacan dos grandes pasos: Asimilación: se van añadiendo

elaboraciones que no cambian el esquema que se tiene previamente. Acomodación: Cambio en la

estructura cognitiva, los esquemas anteriores pueden desaparecer.

Ausubel acerca del aprendizaje explica que existe el aprendizaje significativo cuando la

nueva información puede relacionarse con lo que el estudiante ya sabe. De esta manera el

estudiante construye su propio conocimiento.

Ausubel distingue tres tipos de aprendizaje significativo en función del grado de

complejidad:

Aprendizaje de representaciones: Se vincula con la adquisición del vocabulario.

Aprendizaje de Conceptos: Consiste en relacionar los nuevos conceptos con los

existentes, formando estructuras conceptuales.

Aprendizaje de Proposiciones: Consiste en entender una frase que contiene varios

conceptos.

Se resaltan algunos aspectos importantes acerca del aprendizaje cooperativo Piaget

(1952), Vygotsky (1978), Ausubel (1963) y Bruner (1960), entre otros para los cuales, en el

constructivismo el conocimiento nuevo viene de un conocimiento anterior, el aprendizaje es

esencialmente activo.
17

En cuanto a la metodología para el aprendizaje de la geometría integra las demás áreas

puesto que aborda las situaciones de orden físico, humano, comunicativo, cultural-educativo y

ambiental. Procura la transformación de la práctica en una lúdica, afectiva y humana de la

disciplina.

El método que empleo la autora en la propuesta se conoce como Inductivo, toma como

base los conocimientos comunes, ubica a los alumnos en el centro del aprendizaje, comprenden

significativamente y ganan habilidades y confianza, no tienen que reunir información, sino que

deben saber utilizarla e interpretarla.

Se trabaja en grupo para generar conclusiones colectivas, interrelaciones,

interconexiones y reflexión sobre su propio conocimiento. Esto permite formar un aprendizaje

significativo en donde el profesor debe liderar y guiar

Continuando la autora se refiere al continuo cambio y necesidad de emplear herramientas

tecnológicas; el reto en las instituciones es grande, Aviram (2002), identifica tres posibles

reacciones de los centros docentes para adaptarse a las mediaciones tecnológicas o nuevas

tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y al nuevo contexto cultural:

Escenario tecnócrata: Las escuelas se adaptan realizando simplemente pequeños

ajustes. La alfabetización digital” y luego, progresivamente, se utilizan las TIC como fuente de

información y proveedor de materiales didácticos.

Escenario reformista: los dos anteriores, aprender sobre las TIC y aprender de las TIC y

además se introducen las TIC como instrumento cognitivo.

Escenario holístico: Los centros llevan a cabo una profunda reestructuración de todos sus

elementos, produciendo cambios en la escuela y un cambio en el entorno.


18

La plataforma Moodle se presenta como mediadora para el aprendizaje, la autora explica

que, revisando la definición de Moodle, ésta se refiere a objetos de aprendizaje pequeños y

diseñados para distribuirse en internet, esos objetos de aprendizaje están llenos de significado y

siguen secuencias didácticas en las que el maestro guía a los estudiantes hacia el autoaprendizaje,

además los obliga a un mayor trabajo organizativo. Ella presenta tres grandes recursos de:

Gestión de contenidos, comunicación y evaluación.

Proyección social

Moodle permitió crear un ambiente centrado en el estudiante que le ayudó a construir

conocimiento con base en sus habilidades y conocimientos propios

Docencia

El uso de la plataforma Moodle potencializó el aprendizaje del concepto de área, motivó

a los estudiantes a un aprendizaje autónomo, facilitando el aprendizaje de conceptos, la

comprensión y resolución de situaciones, la interacción comunicativa y el interés por el

aprendizaje; proporcionó diferentes recursos como objetos virtuales de aprendizaje, videos

educativos, simulaciones virtuales, evaluaciones en línea,

Se fomentó la autonomía en el aprendizaje, el cultivo de hábitos de estudio y el trabajo en

equipo. Promovió una Pedagogía constructivista social: colaboración, actividades, reflexión,

crítica, generando una cultura de compartir contenidos y significados.

Propuesta: Es una propuesta de innovación que apoyada en la plataforma Moodle

pretende ayudar en el proceso de estructuración del pensamiento geométrico, para ello se hace la

experiencia con el proceso de comprensión e integración de conceptos básicos del área de los

cuadriláteros, ajustado al modelo inductivo básico de Taba (1967), puesto que el objetivo de este

modelo es que los alumnos realicen interrelaciones, interconexiones y reflexionen sobre sus
19

propios saberes. Generando la acumulación de datos, para llevar al estudiante a generalizar y

formular reglas y principios a través de inferencias.

Análisis hermenéutico de los RAI

La educación actual pretende formar seres expertos en las competencias tecnológicas y en todo

lo relacionado con las tecnologías de la comunicación, seres capaces de responder a las

demandas tecnológicas del contexto, a la relación de la tecnología con el lenguaje y así con la

construcción de realidades, ese lenguaje se ha venido mostrando y adaptando a las diversas

herramientas que el hombre ha empleado según su desarrollo, tal como el lenguaje oral, la

escritura, los medios impresos y ahora los medios digitales. Un mundo en el que a diario surge

nueva información y nuevos conocimientos, el cambio es constante e inherente.

A lo largo del recorrido del estado del arte se observan en los estudios internacionales

nacionales y locales alta correlación, por ejemplo, en países como Chile hace algunos años se

presentó la necesidad de una renovación curricular al detectar la falta de apropiación y manejo de

los docentes en el uso de las TIC como herramienta para enseñar. Por ello se desarrolla una

Experiencia Didáctica, que pretende desarrollar estrategias didácticas que permitan la utilización

de las aplicaciones de la web 2.0 o web social, con la intención de potenciar las capacidades de

expresión escrita y de criticidad en los jóvenes en 167 aulas de escuelas del sur de Chile.

[CITATION Can17 \l 3082 ]

La propuesta Kelluwen, denominada Diseños Didácticos Colaborativos (DCC) busca

establecer relación entre la práctica docente y el interés de innovar con herramientas de la Web

Social, abordando contenidos curriculares e incorporando un uso creativo y dialógico de los

recursos de Internet. El objetivo es incorporar los contenidos mientras se van abriendo espacios

para el diálogo, la crítica, la retroalimentación y la reflexión.


20

Los autores proponen la inserción curricular de las TIC en el aula, con el propósito de

mejorar las competencias socio-comunicativas en estudiantes de 12 a 16 años. Apoyados en el

constructivismo social, se generan tres ejes o componentes 1) el Diseño Didáctico Colaborativo

(DDC), referido al contenido y el material, las actividades y los momentos para producir,

compartir, dialogar y reflexionar; 2) la plataforma Web Kelluwen, que apoya la ejecución de los

DDC y facilitar la comunicación y colaboración entre profesores y estudiantes; 3) la metodología

en espiral de desarrollo en donde los DDC y la plataforma Web son interactivamente mejorados.

Se observa relación estrecha entre los componentes de la propuesta y la metodología, que

se presenta en el siguiente orden: Motivación, Creación y Evaluación. Cada una de las anteriores

es un conjunto de actividades que fomentan procesos dialógicos, reflexivos y progresivos de

aprendizaje cuyos datos se relacionan mediante un análisis cualitativo a partir de dos grupos y se

cuantifican en relación con la participación dentro de la plataforma. Esta metodología permite

optimizar las propuestas de intervención en el contexto real de aula con los profesores y

estudiantes.

Aunque también se presenta como una estrategia b- learning no se trata de un proceso de

educación a distancia vía internet sino de un dinamizador de aulas. En esta misma línea referida

a la estrategia b-learning se encuentran varias investigaciones tanto nacionales como locales,

que convergen en la idea de emplear una plataforma para desarrollar algún proceso de

aprendizaje o algún concepto; por ejemplo, a nivel nacional tres investigaciones abordan

temáticas como el concepto de área de cuadriláteros (Floridablanca), la aplicación de diferentes

herramientas Moodle (Medellín) y la implementación de la plataforma Moodle para aplicar

estrategias de aprendizaje por medio del cuestionario ACRA-Abreviado (Cartagena). La

metodología empleada es de tipo cualitativo, en donde se parte de una caracterización y


21

posteriormente se recurre a la estructuración de la información mediante un sistema de

categorías, descripción del contenido de cada categoría, realización de comparaciones, contraste

de resultados, además, para la implementación de la plataforma Moodle que es el punto de

convergencia de las tres investigaciones mencionadas, también se capacitó a los docentes y se

evaluó el impacto de la plataforma en las instituciones según los productos del proceso, la forma

en que se completan las tareas y la resolución de problemas reales y la proyección de ésta.

Como categorías teóricas de la investigación, existe una estrecha relación con los

exponentes de la pedagogía evolucionista, del constructivismo, aprendizaje significativo y

aprendizaje cooperativo, Piaget, Vygotsky, Ausubel y Bruner, quienes exponen que el

aprendizaje es esencialmente activo, basado en la resolución de problemas, la teoría de la

flexibilidad cognitiva y la cognición distribuida.

Los estudios demuestran el interés por el diseño, la construcción y la implementación de

la plataforma Moodle que permite crear un ambiente centrado en el estudiante, el docente y los

conocimientos, en todos los casos, teniendo en cuenta la plataforma Kelluwen se facilita el

aprendizaje de conceptos, la comprensión y resolución de situaciones, la interacción

comunicativa y el interés por el aprendizaje pues la cantidad de herramientas como objetos

virtuales de aprendizaje, videos educativos, simulaciones virtuales, evaluaciones en línea,

fomentan la autonomía, los hábitos de estudio y el trabajo en equipo, generan un aprendizaje

significativo en donde el profesor debe liderar y guiar.

Moodle es un programa que permite generar plataformas educativas con características

profesionales, y es una de las más utilizadas a nivel mundial en ámbitos educativos pues permite

la gestión de contenidos digitales y recursos educativos que favorecen los procesos de enseñanza

aprendizaje en los establecimientos educativos. Dentro de las bondades que se pueden rescatar,
22

está la interacción entre profesores y estudiantes de forma sincrónica y asincrónica, además,

permite la comunicación bidireccional así como la gestión de contenidos, la elaboración de

quizes, test, foros, actividades y algo muy importante, el seguimiento personalizado a cada uno

de los procesos desarrollados por los estudiantes, actuando eficazmente como medio para el

aprendizaje y valiéndose de objetos didácticos de aprendizaje que el maestro utiliza en beneficio

del trabajo autónomo.

En relación con esto último, se encontró otra investigación internacional llevada a cabo

en España, en donde las estrategias y actividades son observadas para conocer en qué medida se

han desarrollado con las TIC y favorecen la adquisición de competencias informacionales y

digitales y cómo se han organizado y desarrollado dentro del aula.

A partir de un estudio de casos y la comparación entre dos instituciones, la investigación

organiza las actividades para el desarrollo de la competencia digital y aprehensión de la

información en tres tipos: 1) ejercicios para la búsqueda, análisis y comprensión de la

información 2) Actividades para la creación, difusión y publicación de información 3)

Actividades para el trabajo colaborativo y comunicación.

Y aunque si bien es cierto que las dos instituciones cuentan con un alto grado de

dotación tecnológica, la situación de uno y otro centro era diferente en cuanto a la “calidad”

técnica, como poca conectividad, falta de equipos, poco acceso a las salas y aún se emplea para

manejar un método expositivo para la transmisión del conocimiento y una práctica didáctica en

la que prima el interés en que los alumnos utilicen la tecnología para reforzar y apoyar la

consolidación de los contenidos que son trabajados en el aula común.


23

Así mismo en Bogotá, bajo un enfoque Cualitativo descriptivo, se realizó un estudio para

mostrar el papel que han jugado las tecnologías de la información y la comunicación y en

particular el internet, en la configuración de nuevos espacios de producción y acceso a los textos.

En este estudio se explican las herramientas tecnológicas disponibles actualmente en

internet para la comunicación y la creación y publicación de textos, se encuentran entonces el

chat, la wiki, las redes sociales, los blogs y los espacios de narrativa digital.

Por último, se hace un análisis del papel de la escuela y los maestros frente a la realidad

tecnológica en que se desenvuelven los mismos, y la invasión de las TIC en la cotidianidad de

los jóvenes y la escuela, así como la experticia en el manejo de las herramientas tecnológicas por

parte de los jóvenes.

Se observó que los jóvenes, sí leen y sí escriben, de formas distintas a las que proponen

los currículos y planes tradicionales; la aparición de las TIC ha transformado los ámbitos de la

vida y los procesos comunicativos como expresión central de la cultura. Por ello se propone que

la práctica pedagógica y didáctica en el aula, esté mediada por una comprensión de la nueva

realidad comunicativa y tecnológica de los estudiantes incorporando las herramientas

tecnológicas como herramientas didácticas.

Del mismo modo y en la preocupación por la nueva realidad educativa, se encuentra en

España un estudio sobre las diferentes metodologías de lectoescritura utilizadas en Educación

Infantil y su influencia en el aprendizaje de los alumnos.

Por medio de la lectoescritura se accede al conocimiento, por ello se ha convertido en uno

de los principales objetivos educativos. Según los investigadores, para que el proceso se

provechoso el niño debe contar con una edad idónea y el docente debe partir de los

conocimientos que posee el niño para que le ayude a avanzar ofreciéndole los medios necesarios,
24

teniendo en cuenta la Zona de Desarrollo Próximo (ZPD). Así mismo la familia juega un papel

importante, y se debe tener en cuenta las dificultades en el aprendizaje de la lectoescritura, frente

a las cuales el maestro debe ser flexible en el ritmo de cada niño y el conocimiento con el que se

inicia, así como dificultades como la dislexia y la disgrafía.

En esta misma línea, se revisan los métodos a partir de los cuales se establece la

enseñanza y el aprendizaje de la lecto-escritura, los métodos se clasifica en: Sintéticos,

Analíticos o analíticos-globales Mixtos o combinados.

Se observa que las maestras mantienen el método de lectoescritura en las aulas y solo

hacen los cambios que consideren oportunos.

Continuando con la categoría de Lecto escritura, en Soacha se diseña una estrategia

didáctica desde el área de Lengua Castellana para fortalecer las competencias escriturales de los

estudiantes de grado sexto en el programa de aceleración. Como referente toman a Freire para

quien la educación debe ser para la liberación, y se relaciona con América Latina en donde

también existen programas de aceleración.

En este estudio se analizaron las categorías: competencia comunicativa, competencia

interpretativa, competencia argumentativa, competencia propositiva y, sus correspondientes

subcategorías: coherencia y cohesión local, coherencia global, coherencia y cohesión lineal y

pragmática. De igual modo se analizó la categoría de didáctica de la escritura. Finalmente se

diseñó una estrategia didáctica orientada hacia el fortalecimiento de las competencias escriturales

de la población objeto de estudio.

Finalmente, cada investigación permite construir un concepto sólido de lo que se aborda,

se establecen relaciones de tipo académico y estadístico entre la innovación y el uso de

plataformas tecnológicas, así como entre las actividades y estrategias que se pretende aplicar o
25

que se han aplicado y además la categoría de lectoescritura es un espacio que busca siempre ser

reconocido por su variedad, por si infinidad de formas y conceptos en cada sujeto.

MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL

Competencia lecto-escritural

A lo largo de la historia de la educación se han creado, modificado, aplicado y evaluado

diferentes instrumentos que procuran una mejor y efectiva apropiación del conocimiento en las

diferentes áreas del saber. Es necesario contextualizar la elaboración de mecanismos que

permitan mejorar los procesos cognitivos del estudiante. Conceptos como: competencia, guía de

estudio y tricerebral, se deben tener en cuenta. Respecto al primer concepto, históricamente está

estrechamente relacionado con el ámbito laboral y en educación se retoma como la habilidad

para hacer a partir de los conocimientos y actitudes adquiridos.

De acuerdo a lo que afirma Chiavenato I (2017) estos conocimientos y actitudes se deben tener

en cuenta en la cotidianidad de cada persona, se debe valorar el uso que haga de ellas en

contextos determinados. Es un ejercicio integral que influirá en sus acciones y determinaciones,

que le permitirá solucionar inconvenientes y defenderse en el mundo.

Además, (Chiavenato henao, et al. 2017) añade el concepto de competencia: “la fortaleza del ser

humano más grande es la honestidad en cualquiera de sus aspectos” (p. 80).

Al hablar de competencias se debe mirar hacia su utilización, las habilidades que se tengan para

su uso; en otras palabras, contextualizarlas y de esta manera poder medirlas y evaluarlas.

[ CITATION Mur11 \l 3082 ] afirma “la ignorancia humana está presente en cada una de las culturas

de la diversidad mundial con ello nos identificamos” La competencia presenta características

muy particulares y que se deben tener en cuenta:


26

Todos los seres humanos la poseen. Es común escuchar que “X persona no es competente o es

competente”. De igual manera, para referirse a elementos se utiliza dicho término.

Está se entiende o se concreta en contextos determinados. En la que medida en que se

logre delimitar, es más fácil identificarla y, por lo tanto, caracterizarla. Por ejemplo, es más fácil

referirse a un “médico competente” que a una “persona competente”.

La competencia representa potenciales que son desarrollados en contextos de relaciones

disciplinarias significativas. Las competencias se realizan a través de habilidades. Puede

contener varias habilidades que funcionan como anclas para referirlas a los ámbitos en los cuales

las competencias se realizarán.

Están relacionadas con los diferentes saberes. No son un cúmulo de conocimientos, sino

la vinculación de una acción, la capacidad de acudir a lo que se sabe para realizar lo que se

desea. Son patrones de articulación del conocimiento al servicio de la inteligencia.

Representan la potencialidad para la realización de intenciones referidas: articular los

elementos del par conocimiento-inteligencia, así como el de conocimiento tácito y el

conocimiento explícito.

Las competencias hacen referencia a la capacidad de todo individuo para desenvolverse

en los ámbitos de la vida personal, social, intelectual y laboral: “vale la pena destacar que al

hablar de competencias nos hallamos frente a un fenómeno tanto individual como social y

cultural, pues es la sociedad la que da sentido y legitima cuáles son las competencias esperadas y

de mayor reconocimiento”. (Arias Montoya, et al., 2007).

El desarrollo integral de un estudiante debe tener en cuenta todas sus dimensiones, por

ello en la actualidad se hace especial énfasis a la formación y evaluación de competencias de


27

distinto tipo: básicas (referidas al lenguaje, la matemática y las ciencias), ciudadanas (referidas a

la actuación en sociedad) y laborales (referidas al actuar como ser productivo).

Con el propósito de centrar la atención y los esfuerzos en la formación, los niveles de

básica primaria y secundaria han asumido el desarrollo de las competencias básicas y

ciudadanas, principalmente. En la media, además de las anteriores, se busca crear condiciones

para que los jóvenes desarrollen competencias laborales.

También se plantea esta categoría a aquellas que son la articulación de conocimientos,

aptitudes y actitudes en el mundo laboral, con éstas el individuo puede desempeñarse

satisfactoriamente de acuerdo con una norma reconocida y concertada con el sector productivo.

Estas competencias, según lo que presenta Maldonado García (2010) tienen que ver con la

capacidad de una persona para poner en práctica sus conocimientos en la resolución de

problemas en un contexto real, a su habilidad para manejar ciertas tecnologías y para trabajar con

dicha información, igual que su capacidad para entablar relaciones, trabajar en equipo, y a ciertas

cualidades como la responsabilidad, adaptabilidad, honestidad, creatividad.

Ahora bien, dichas competencias a lo largo de la historia, el hombre las ha utilizado para

influir en el pensamiento de sus congéneres. Se puede hablar entonces de las funciones del

lenguaje, sus propósitos y sus intenciones.

Según Roman Jakobson citado por Pelayo & Cabrera (2001), las funciones del lenguaje

están estrechamente ligadas con los elementos de la comunicación. La apelativa o conativa, tiene

como objeto influir en el comportamiento del interlocutor, desea variar su pensamiento,

convencerlo de algo. [ CITATION Hen05 \l 3082 ] afirma que “la universidad del siglo XXI es el

boom en nuestra sociedad, día a día nuestros jóvenes buscan avanzar y buscar nuevas

oportunidades de internacionalización, pero para llegar a este objetivo necesitamos el apoyo de


28

docentes capaces de cambiar técnicas de estudio e interactuar con los estudiantes” La emotiva o

expresiva, centra su atención en el locutor–autor o emisor, en la actitud que éste asume, hace

énfasis en sí misma. La referencial o representativa, en la que predomina el referente, comunica

hechos reales o imaginarios del mundo del cual se habla. La metalingüística, empleada para

hablar de la lengua misma, es decir, hablar del código lingüístico estructurado. La fática o de

contacto, pone atención en el canal, se asegura que la comunicación se dé, que no haya

interferencias que impidan su correcta consecución. La estética o poética, destaca la forma de lo

que se quiere expresar, el mensaje es su centro de atención.

Es ineludible referirse a Halliday (1982) quien tiene otra perspectiva de las funciones del

lenguaje como función social, a partir de los actos comunicativos y las divide en fases. Primera

fase, instrumental: para satisfacer las necesidades materiales; reguladora: para controlar el

comportamiento de otros; interactiva: para familiarizarse con otras personas; personal: para

manifestar e identificarse a sí mismo; heurística: para explorar el mundo exterior e interior;

imaginativa: para crear un mundo propio; informativa: para transmitir sus propuestas y

opiniones. Segunda fase, matética: para servir al aprendizaje y al desarrollo de la ciencia;

pragmática: para satisfacer las necesidades básicas de comunicación y permitir el desarrollo

personal y social. Tercera fase, ideacional: para expresar contenidos productos de la experiencia

y de la visión del mundo; interpersonal: para establecer[ CITATION mon09 \l 3082 ]

relaciones sociales; textual: uso contextual de significados de manera coherente y cohesiva entre

las partes de un todo.

Teniendo en cuenta lo anterior, es indiscutible que el ser humano es un ser social por

naturaleza y requiere estar en contacto con quien lo rodea para comprender su entorno. Y es la

lengua el medio que le permite conocer esa realidad, extender su mundo con conocimientos y
29

proyectar un futuro mejor. Su estudio permite al ser humano desarrollar y fortalecer las

competencias comunicativas, dinamizar el pensamiento y sus estructuras, hacer parte de manera

efectiva, en actividades de expresión lingüística, en sus relaciones interpersonales.

El maestro entonces, juega un papel muy importante, ya que él es un moderador en la

construcción de la expresión idiomática; y el estudiante, a través del lenguaje oral y escrito, entra

en la posesión de los conocimientos para participar activa y solidariamente en la producción

social y en cualquier actividad.

Por otra parte, Tusón (1993) afirma que aprender a leer y a escribir es “apropiarse de un

código que no se posee, que exige un aprendizaje formal, que está sujeto a una normativa, que

tiene unos usos institucionalizados…”. Afirma además que “el objetivo de la enseñanza es

formar personas que puedan funcionar con soltura en nuestro entorno socio-cultural…que sean

conscientes de las dimensiones socioculturales del uso lingüístico” (p. 56). Esto supone que los

procesos de comunicación son una práctica social que permite un proceso de formación que se

da en la escuela y que no se debe entender al lenguaje y a las competencias en lectura y escritura

como sencillos dominios de una materia en particular. Si esta condición social del lenguaje se

elude, si los procesos de lectura y de escritura no se asumen dentro de un ambiente de

comunidad, estas competencias serán tomadas como prácticas particulares sobre un saber

concreto.

No se puede negar que la manera más fácil y práctica de llegar al conocimiento en las

instituciones educativas es por medio de la lectura y la escritura. Dicho conocimiento se mueve

dentro de los salones de clase a través de la palabra de los docentes, de los diferentes materiales

existentes al respecto, llevando esto a que el aprendizaje por parte de los estudiantes dependa del

progreso que alcancen en estas competencias. La lectura y la escritura permiten la cimentación


30

de los conceptos y los procedimientos siempre y cuando se tenga un dominio de las operaciones

mentales que se alcanzan con estas.

La correspondencia que se da entre lenguaje y aprendizaje ha sido estudiada por muchos

autores como Dubouis (1996), Solé & Teberosky (1990), Martínez, et al. (2004), Tolchinsky

(2008), Álvarez Angulo (2010), Ausubel (1976), entre otros. Estos, dan una explicación de cómo

en la escuela, el aprendizaje es posible a través del lenguaje oral y escrito. Cualquier tipo de

educación se efectúa a través de discursos orales y escritos que permiten el aprendizaje. Las

explicaciones de los maestros, las dudas y preguntas de los estudiantes, el uso adecuado de

material didáctico y la realización de textos, conforman un contexto en el que participan todos

los actores educativos: profesores, estudiantes, directivas, padres de familia, en los

conocimientos de enseñanza y de aprendizaje. Martínez, et al. (2004) afirman:

“Los sistemas educativos institucionales se basan en el discurso escrito de los manuales y en

el discurso oral de los maestros que se apoyan en manuales; ambos se refieren generalmente a

textos inscritos en el género académico en los cuales la exposición, la explicación y la

argumentación son las secuencias discursivas más utilizadas para la transmisión del

conocimiento” (p. 13).

La lectura y la escritura son elementos claves en los procesos de enseñanza y de

aprendizaje. La lengua escrita, es el medio por excelencia para llegar al conocimiento; no se

aprende ninguna ciencia sino por ella, es decir, no se puede lograr sin lenguaje. La comprensión

de textos escritos y la producción de los mismos, son las actividades más importantes en la

enseñanza y el aprendizaje. Así lo plantea Álvarez Angulo (2010):


31

“De esta forma, se pone de manifiesto que, al manejar lenguaje escrito, ya sea al escribirlo o

al leerlo, se toma conciencia simultáneamente de dos cosas: del mundo y del lenguaje, ya que

la comprensión y la producción de textos escritos es uno de los fundamentos de la cultura y de

la instrucción.” (p. 45).

Esta realidad se hace verdad en las aulas, donde circulan, por razones obvias, diferentes

textos de tipo argumentativo, de tipo expositivo y de tipo propositivo, como una herramienta

para llegar al conocimiento, conocerlo y recrearlo. Tolchinsky (2008) dice: “la exposición, la

explicación y la argumentación son las secuencias discursivas más utilizadas para la transmisión

del conocimiento” (p. 13). Así, es clara la importancia del texto, de los recursos en el aula y de

las actividades que se realizan en torno al mismo. Al uso que se le dé a la lengua está unido el

conocimiento y por tanto las distintas formas de hablar, de escribir. Sin embargo, en las

instituciones educativas esta tarea ha sido delegada exclusivamente a los docentes de castellano y

para los demás maestros no es relevante, no preocupa a pesar de que la lengua misma es utilizada

en cualquier ámbito educativo, permite y determina su aprendizaje. Tolchinsky (2008)

manifiesta: “La facilidad o dificultad de los alumnos para leer, resumir, definir, o redactar afecta

su rendimiento y su evaluación en todas las áreas curriculares, pero no se trabajan en el entorno

del área.” (p. 49).

Cuando se piensa que la lectura y la escritura son elementos exclusivos del área de

lenguaje, se generan ciertos conflictos en los estudiantes para llegar a entender el sentido de lo

que leen y para realizar procesos inferenciales Martínez et al. (2004) que les permitan el

entendimiento en sus prácticas de lectura y escritura en las diferentes áreas del conocimiento a

nivel escolar. Se presenta un problema para procesar los datos que aparecen en diferentes textos

y llevarla a sus presaberes. Esta falta de comprensión es una debilidad real y crítica en este
32

ejercicio de formación y capacitación para los estudiantes. En la mayoría de instituciones

educativas de básica primaria y media, el uso de textos escolares es la actividad más frecuente a

la que recurren los docentes para el desarrollo de un tema determinado, pero sin el debido

acompañamiento y asesoría para garantizar un ejercicio efectivo. Por tanto, esto conlleva a una

pobre, baja o nula comprensión por parte de los estudiantes.

En el área de lenguaje se tiene como objetivo principal, optimizar los procesos de lectura

y escritura y desde allí, desarrollar las diferentes temáticas que le corresponden; sin embargo, si

se queda en la mera teoría, en la definición misma, se pierde el fin real de llevarlo a un contexto

determinado, a una práctica que signifique en su cotidianidad y se convierte en actividades de

rutina que se realizan para cumplir con las planeaciones de la clase. Estas tareas que se quedan

en simples contenidos pierden el horizonte, como lo dice Tolchinsky, (2008) “…la posibilidad de

leer comprendiendo y realizando inferencias o la de usar información escrita abarca mucho más

que la habilidad de procesar lengua visualmente” (p. 38).

Los procesos de enseñanza en cualquier área del conocimiento tienen en la lectura y la

escritura la base para su desarrollo, desde leer un fragmento de referencia, desarrollar una guía

de trabajo, responder un examen o la creación de un texto narrativo, ensayístico o argumentativo.

Pero no se ha entendido que para lograr dichas actividades o competencias se debe hacer un

trabajo mancomunado desde todas las áreas y no sólo desde el castellano. En repetidas ocasiones,

las tareas realizadas se restringen a repetir contenidos teóricos o memorizar contenidos. Cuando

se asignan actividades, muchas de ellas se quedan en el nivel literal.

Por otra parte, la lectura siempre ha estado ligada a los procesos de enseñanza y de

aprendizaje, la forma como se ha tomado desde la escuela ha pasado por situaciones que

confirman un desarrollo histórico de la misma y su influencia en el entorno escolar y sus saberes.


33

Muchos autores han dedicado largas e interesantes páginas que dan cuenta de ella, que reconocen

las distintas concepciones que sobre ésta se tienen, desde aquellas que la ven como algo

simplemente un ejercicio de decodificación, hasta las que la consideran como un hecho integral

en el que convergen el texto mismo, quien lo escribe y quien lo lee. [ CITATION Gut13 \l 3082 ]

Primero, se pensó que el texto era independiente y ajeno al lector y que su

responsabilidad consistía simplemente en entender el sentido que se hallaba en la organización

gramatical (micro-estructura). Visto de esta manera, y entendiendo el aprendizaje como simple

conservación de contenidos, era la lectura un proceso partido, conformado en pequeñas

estructuras, jerarquizado y mecánico, que posiblemente, llevaría al entendimiento de lo leído.

Dubouis (1996) lo denomina “lectura como conjunto de habilidades” (p. 9). Allí, la comprensión

es solo una fracción de la lectura que depende de unos pasos o niveles que van desde las simples

palabras hasta la comprensión del texto y su contenido en totalidad. De esta manera se entienden

diferentes ejercicios que van desde el reconocimiento de las letras hasta la comprensión de

oraciones, fragmentos y textos completos.

Camargo Martínez, et al. (2012) presentan algunas guías para el estudio del proceso

lector e inician con la comprensión lectora. Una de ellas es la que considera que la lectura

presenta tres niveles de comprensión, el literal, inferencial y el crítico. Afirman que el texto

presenta múltiples opciones de comprensión que resultan de una lectura decodificadora de las

unidades lingüísticas que lo componen y del sentido expresado por las palabras hasta grados de

comprensión más elaborados. A medida que el lector va ahondando, alcanza mayores niveles de

comprensión como el inferencial, con el que logra concluir las intenciones del autor o efectuar

comparaciones. Luego, puede llegar al último nivel, en el cual se realizan procesos de valoración

muy objetivos.
34

Lo dicho anteriormente, se considera que es un trabajo mecánico que se podría

perfeccionar con la práctica, con la repetición, pero sin garantizar una comprensión efectiva del

texto y dependiendo de las capacidades del lector para “descifrar” efectivamente el texto. En este

enfoque, se lee sin entender, sin comprender. Se entiende que primero se aprender a leer, a

decodificar, para luego, llegar a comprender. Muchos maestros, buscan que los estudiantes

logren cierto nivel de rapidez y claridad en la lectura como evidencia de un buen nivel y

consideran que la comprensión es un proceso mecánico que no todos lograrán. Este tipo de

procesamiento de la información que va de lo más elemental a lo complejo, según Martínez et al.

(2004), se establece como un ejercicio en una sola dirección y que se centra en el texto. Es de

manera esencial, una visión conductista del proceso de alfabetización.

Por otra parte, estudiosos de la lingüística ubican el centro de atención y le dan gran

importancia al lector. Dubouis (1996) se refiere a esta transformación como “Lectura como

proceso interactivo” (p. 10) haciendo referencia a la importancia, de la relación tan marcada que

existe entre el lector y el texto. Aparecen entonces, elementos muy particulares que tienen que

ver con la experiencia y los conocimientos del lector, los cuales determinan la construcción de un

concepto muy personal y variable. El texto ofrece información que es procesada por el lector, a

partir de sus conocimientos previos, para inferir el significado.

Importancia del uso de las TIC

En la actualidad se hace evidente que la presencia de las Tecnologías de la Información y

la Comunicación (TIC) se acercan a todas las actividades del ser humano entre todas las

instituciones educativas de ámbito público y privadas, y estas se convierten en un desafío en

temas puntuales de educación puesto que constantemente estamos expuestos a recibir

información de televisión y de la internet, con especial trascendencia en la formación de niños y


35

jóvenes, siendo estas de uso cotidiano, los Smartphone los computadores, las redes de

aprendizaje los videojuegos, Internet, y en especial los reproductores de Música y video.

La academia debe cambiar puesto que la humanidad cambia, pero en la realidad nos

encontramos con instituciones educativas muy modernas debido a que cuentan con muchos

computadores y acceso a internet, pero al mirar dentro de las aulas y los aprendizajes de los

niños no son significativos y las practicas siguen siendo las mismos de antes, aquí es válido

mencionar la frase de Craig Barrett Presidente de Intel donde asegura lo siguiente: “Las

computadoras no hacen magia los Docentes sí”.

Algunas razones de usar las TIC en educación: la primera razón es económica, puesto

que si los educandos aprenden a manejar de una forma responsable y coherente las TIC estos

niños y niñas podrán entrar más fácilmente a un mercado laboral que exige en estos momentos

un gran conocimiento en temas cabales de tecnología, pues esto se presenta en este siglo XXI de

manera exigente, y en este instante de nuestras vidas las TIC son calificadas como el desarrollo

de una habilidad esencial para la vida. Otra de las razones es el ámbito social, debido a que

actualmente se ha difundido tanto el nivel que tienen el uso de estas herramientas, que todas

absolutamente todas las entidades estatales, departamentales, privadas, publicas, pequeñas,

grandes, prestan gran cantidad de sus servicios de manera virtual, lo que hace necesario que los

estudiantes tengan competencias en el manejo de estas herramientas, además que también

facilita a las instituciones educativas estar más cerca de los padres pues existen módulos de

interacción que permiten acercarnos a ellas. Y la otra razón es la pedagógica, pues el proceso de

adquisición de conocimiento en los estudiantes se centra fuertemente en el rol que cumplen las

TIC en los procesos de enseñanza y aprendizaje. En este ámbito, las TIC han demostrado que son

capaces de ampliar y sobrepasar las barreras de la información y así las oportunidades de


36

aprendizaje, serán mejores pues estas aportan actividades de realidad virtual y se acercan a los

temas de la información al instante y de actualidad.

Podemos afirmar que las TIC ofrecen muchas posibilidades en el ámbito de las

instituciones educativas pues hace referencia a:

Generación de entornos de aprendizaje flexibles.

Acortar las barreras espacio - tiempo entre el profesor y estudiantes.

Permiten incrementar muchas modalidades comunicativas (chat, e-mail, videoconferencia,

aulas virtuales).

Favorece el aprendizaje autónomo, así como define roles claros en trabajo colaborativo

y en grupo.

Rompe muchos de los escenarios formativos tradicionales, que apuntan al aprendizaje

centrado en el maestro y no en el estudiante, y este limita a las instituciones educativas.

Ofrece nuevas posibilidades en consecución de información, así como ayuda a la

orientación y autonomía de los estudiantes

Estas afirmaciones permiten determinar factores involucrados en la importancia de las

TIC en el proceso de enseñanza-aprendizaje, y lo ventajosas que pueden llegar a ser dentro de las

aulas de clase, se pasará a realizar una revisión de las herramientas que se podrán utilizar en la

propuesta y la guía de estudio para fortalecer la competencia lecto - escritural.

Uso de la plataforma Moodle: un nuevo modelo de aprendizaje

Cuando nos concentramos en hablar de temas de calidad en educación y de la

importancia que tienen las herramientas tecnológicas en el ámbito educativo se hace necesario

debatir de una manera fuerte y coherente sobre como el nuevo modelo pedagógico de

aprendizaje Moodle juega un papel muy importante en este escenario puesto que nos ayuda a
37

entender todos esos cambios provocados dentro del ámbito educativo puesto que el aprendizaje

por internet juega un papel primordial en esta época del conocimiento, puesto que se convierte en

una herramienta generadora de espacios de aprendizaje y de construcción de conocimiento

autónomo por parte del estudiante.

En este mundo cambiante donde la tecnología ha jugado un papel importante en el

desarrollo y la transformación de diferentes campos de la sociedad, es claro observar la

necesidad de integrar en la educación recursos TIC como una estrategia innovadora, que

satisfagan las necesidades de los estudiantes que sean recursivas y autónomas para un

aprendizaje efectivo en los estudiantes.

La revolución tecnológica en la que nos encontramos sumergidos ha hecho que la educación

viva una transformación constante en los canales de comunicación, costumbres y estilos. Debido

a esto nosotros como docentes estamos obligados a empezar a cambiar métodos de enseñanza

bajo los cual se debe integrar constantemente el uso de la tecnología, así como crear contenidos

y actividades de aprendizaje que sean efectivas placenteras y llamativas para los estudiantes. Por

lo tanto, se hace necesario que los docentes día tras día vivamos en continua preparación

académica que permitan desarrollar competencias para que el proceso enseñanza aprendizaje sea

más efectivo y la educación más amena y agradable.

“Es evidente que cuando un profesor decide emplear las nuevas tecnologías digitales en

su docencia inevitablemente se está planteando nuevos retos y desafíos de su

profesionalidad. Este proceso de innovación de su práctica docente no es fácil ni se logra

en poco tiempo. Por ello quisiera destacar la idea básica y central de que la planificación

de actividades con tecnologías no puede realizarse de modo espontáneo y azaroso, sino

que debe partir de un modelo educativo. Es decir, la actividad cobra sentido pedagógico
38

no por la mera realización de la misma, sino porque ésta es parte de un proceso más

amplio dirigido a lograr las metas de aprendizaje que subyacen a un determinado modelo

de educación.” (Area, M. 2005, p.7)

Por otro lado, es importante que los centros educativos tanto públicos como privados

emprendan por mejorar e innovar las herramientas con las que cuentan, intentar adquirir equipos de

última tecnología, realizar mejoras en los ambientes educativos, capacitar constantemente a los

docentes, establecer una relación directa con los padres de familia y el trabajo que se está realizando,

entre otras cosas. Este uso de plataformas y recursos TIC’S serán utilizados en favor de la

enseñanza y el aprendizaje, ya que con el pasar del tiempo se están convirtiendo en un instrumento

cada vez más indispensable en las instituciones educativas. Los roles del profesor y del estudiante

deben cambiar, donde el docente ya no puede ni debe ser un orador o instructor que sabe la lección,

sino que por el contrario debe convertirse en un asesor, orientador, facilitador y mediador del

proceso de enseñanza-aprendizaje. Por otra parte, el estudiante debe prepararse para enfrentarse a

esta sociedad, este no tiene que ser fundamentalmente un acumulador de conocimientos, sino que

debe saber aplicarlo, para lo que precisa aprender a buscar información, evaluarla y convertirla en

conocimiento, es decir, debe “aprender a aprender”. Por esto el uso de plataformas LMS serán

efectivas en apuntar a lograr el objetivo propuesto desde el inicio de este proyecto.

Se hace necesario reconocer que la forma como los profesores y estudiantes interactúan

en relación con el interés y clasificación del conocimiento debe cambiar necesariamente. Puesto que

el uso y las aplicaciones de las TIC ayudan a los establecimientos educativos estar a la vanguardia de

los cambios tecnológicos por los que atraviesa nuestra sociedad, esto necesariamente redundará en

cambios importantes y benéficos para el sistema educativo tradicional, puesto que lo que se propone

es no seguir repitiendo prácticas tradicionales sin uso de herramientas tecnológicas. De igual manera
39

estas herramientas posibilitan a los estudiantes la oportunidad de establecer relaciones tales como el

intercambio de trabajos, ideas, información, etc., en un ambiente de crecimiento, fortaleciendo las

relaciones personales y facilitando tanto a los estudiantes como a los docentes el trabajo en el aula.

El docente que incluye en su práctica educativa las TIC, posibilita numerosos espacios

que generan aprendizajes más efectivos y significativos, brinda posibilidades para construir

comunidades virtuales de aprendizaje que fomenten el trabajo colaborativo, permiten nuevas

interacciones, el compartir información, trabajar en línea, acceder a recursos digitales, programas

y aplicaciones web no solo evitan el uso de los instrumentos comunes, sino que al acudir a

nuevas herramientas, y plataformas permite ampliar su conocimiento y su visión del mundo, lo

cual logra que el estudiante desarrolle competencias en el uso de las TIC permitiéndoles

desenvolverse en la sociedad moderna, pero es necesario que el docente maneje estas

herramientas, que se dé al debate con otros docentes a través de espacios virtuales que le

permiten compartir, construir, aprender de otros docentes.

Tabla 2
Momentos de retroalimentación MICEA.

MOMENTOS MICEA INTERPRETACIÓN


Momento presencial Como su nombre lo indica, se contabiliza únicamente en las horas

de trabajo presencial (HTP), el profesor siempre estará presente en

el aula de clase.
Autoaprendizaje Se contabiliza únicamente en las horas de trabajo independiente

(HTI), comprende todas las estrategias y actividades desarrolladas

por el estudiante para aprender por sí mismo.


Trabajo en equipo Si las actividades de aprendizaje se desarrollan dentro del aula de

clase con la supervisión y asesoramiento directo del docente se

contabilizan como horas de trabajo presencial (HTP), si las


40

actividades se desarrollan fuera del aula de clase, se contabilizan

como horas de trabajo independiente (HTI).


Acompañamiento Se contabiliza en horas de trabajo presencial (HTP), comprende

las actividades desarrolladas por el profesor para optimizar el

autoaprendizaje del estudiante y para realizarle el seguimiento a

las actividades desarrolladas bajo la forma de trabajo

independiente.
Evaluación Solamente se especifican los métodos y técnicas empleadas para

realizarla, no se le asigna tiempo.

Tomado de Lineamientos para el Desarrollo de la (MICEA) Universidad Cooperativa de


Colombia Seccional Medellín. 2009.

POBLACIÓN OBJETO

El universo poblacional son en total 70 estudiantes distribuidos en dos grupos de los cuales 29

son niñas y 41 son niños. Sus edades oscilan entre los 13 y los 18 años.

La recolección de información para este proyecto se realizará mediante tres instrumentos:

La observación.

Encuesta.

Revelador Cociente Mental Tríadico.

La observación

Según DeMunck y Sobo (1998) citados por Kawulich (2005) describen la observación

participante como “el primer método usado por los antropólogos al hacer trabajo de campo. El

trabajo de campo involucra mirada activa, una memoria cada vez mejor, entrevistas informales,

escribir notas de campo detalladas y, tal vez lo más importante, paciencia". (p.2)
41

Es entonces la experiencia que permite conocer la realidad mediante la percepción directa

de los objetos y fenómenos, es una técnica que el hombre ha empleado desde hace mucho tiempo

a través de su sentido de la vista, captando información que luego almacena y organiza

sistemáticamente para interpretar la realidad o para dar respuesta a nuevos interrogantes.

Los tipos de observación que se ejecutan son:

Observación directa en la que el investigador se pone en contacto directo con el

fenómeno a tratar.

Observación indirecta en la que el observador conoce el fenómeno por observaciones de

otros realizadas con anterioridad.

Observación no participante en donde el investigador se dedica a tomar apuntes y

observar, pero no se relaciona con el grupo.

Observación participante se da cuando el observador hace parte del grupo y asume sus

comportamientos, la observación es directa.

Agregado a lo anterior, para llevar a cabo un proceso de observación que recoja al

máximo información, se requiere tener presentes ciertos principios básicos:

Un objetivo claro.

Planearse cuidadosa y sistemáticamente.

Debe llevar un control de registro escrito.

Debe seguir principios de confiabilidad y validez.

Analizar e interpretar datos.

La observación tiene ventajas como el registro del momento exacto de lo que está

ocurriendo, además se puede realizar observaciones independientes a las de la participación de


42

los sujetos y en contraposición presenta desventajas como la dificultad de centrarse en un

comportamiento especifico o según determinados horarios.

La encuesta.

Es una estrategia o técnica de investigación que se utiliza para recoger información

solicitada a un grupo focalizado y que nos da elementos para conocer su punto de vista frente a

un tema determinado. Existen variadas definiciones y clases de encuestas.

Según Grasso (2006),

“La encuesta es un procedimiento que permite explorar cuestiones que hacen a la subjetividad

y al mismo tiempo obtener esa información de un número considerable de personas, así, por

ejemplo: permite explorar la opinión pública y los valores vigentes de una sociedad, temas de

significación científica y de importancia en las sociedades democráticas”. (p.13)

Cea D'Ancona (1999) define la encuesta como:

“La aplicación o puesta en práctica de un procedimiento estandarizado para recabar

información (oral o escrita) de una muestra amplia de sujetos. La muestra ha de ser

representativa de la población de interés y la información recogida se limita a la delineada por

las preguntas que componen el cuestionario precodificado, diseñado al efecto” (p.240).

Esta técnica se puede realizar de manera verbal o escrita. En el primer caso, se puede

recurrir a la entrevista. Para el segundo, se utiliza el cuestionario que contiene una lista de

preguntas que de manera estructurada buscan conocer información de una población determinada

y acerca de un tema en particular. Entre los elementos que caracterizan este instrumento se

destaca que el contenido puede hacer mención a hechos concretos, y en ese caso, se considera

objetiva; si se refiere a opiniones o apreciaciones, se considera de corte subjetivo.


43

Otra característica importante de la encuesta es que la información recogida de manera

estructurada, debe ser revisada a partir de procesos estadísticos y garantizar la fidelidad del

ejercicio. Esto se conseguirá si existe una elaboración efectiva del cuestionario y una selección

de los encuestados que garantice el objetivo de la misma.

Las encuestas son realizadas a determinado grupo de personas que tienen unas

características particulares y de las que se busca conseguir una información. A ellos se les

denomina universo o población. Cuando no se hace la encuesta a la totalidad de dicho universo,

se puede escoger un número menor determinado y a través de una fórmula determinar su

representación. A esto último se le llama muestra y se puede lograr la información exacta o

precisa de lo que se busca.

De acuerdo a lo planteado por Pulido (1972), para realizar una encuesta se deben tener en

cuenta los siguientes pasos:

Establecer la población o muestra que desarrollará el cuestionario.

Crear el cuestionario para realizar la encuesta.

Organizar y poner en práctica el trabajo de campo.

Tabular los datos recogidos.

Discutir los resultados obtenidos.

El tema del tipo de pregunta es importante tenerlo en cuenta ya que ellas nos garantizan

cumplir con lo propuesto. Existen varios tipos:

Pregunta de respuesta cerrada: la respuesta está ya incluida en el cuestionario. Esta a su

vez puede ser de respuesta única, de respuesta múltiple o de respuesta codificada. Las ventajas

de la pregunta cerrada tienen que ver con la estandarización de los resultados, permite la

facilidad para el registro de las respuestas y garantiza inmediatez de los resultados. Presenta
44

algunas desventajas como la mayor precisión al momento de elaborar el cuestionario y limita las

opciones en las respuestas.

Pregunta de respuesta abierta: el encuestado tiene cierta libertad para responder el

cuestionario y no se ciñe a un parámetro determinado. Este tipo de pregunta puede ser numérica

o mixta. Sus ventajas tienen que ver con que el encuestado tiene mayor libertad a la hora de

contestar, lo motiva a involucrarse con la respuesta y es más fácil de formular las preguntas.

Ahora bien, teniendo ya definido el tipo o tipos de pregunta, se deben tener algunas

consideraciones en el momento de su elaboración:

Deben estar acordes al objetivo del trabajo.

Hay que utilizar un vocabulario claro, preciso y entendible para el encuestado.

Las preguntas se deben redactar en positivo, es decir, el encuestado da su opinión a partir

de afirmaciones y no de negaciones.

Las preguntas deben estar en orden de acuerdo a los temas que se desean consultar.

Serán redactadas de manera directa y personal.

Tabla 3
Niveles de complejidad del cerebro.

PENSAR – SABER HACER – TENER SENTIR – SER


Propone y argumenta Justifica con argumentos los Propone y crea procesos de

ejercicios de lectura y resultados de procesos lecto- lecto-escritura.

escritura. escritores.
Investiga sobre diferentes Organiza talleres con Proyecta lo aprendido en el

tipos de lectura y escritura, calidad que fomentan el contexto de colegio.

comparado con lo visto y gusto por la lectura y

desarrollado en clase. escritura.


45

Construye mapas Obtiene información teórica Desarrolla de manera

conceptuales a partir de y práctica para ejercitar creativa ejercicios de

diferentes lecturas y efectivamente procesos lectura y escritura.

ejercicios. lectores y escritores.


Se expresa correctamente de Sabe de la relevancia para Demuestra gusto e interés

forma oral y escrita en su desarrollo personal y por el trabajo en equipo

actividades de clase. académico de los procesos para fortalecer procesos

de lectura y escritura. lecto-escritores.

Basado en De Gregory 2001: p.93.

INSTRUMENTOS

Para desarrollar la colecta de datos, se utilizan dos herramientas: la primera es una

encuesta de pregunta cerrada que busca saber la visión que tienen los estudiantes sobre los

procesos académicos en el área de castellano. La segunda herramienta es el Revelador del

Cociente Mental Triádico que permitirá conocer el desarrollo potencial mental de cada uno.

Análisis datos

Encuesta a estudiantes

1. El docente planea en detalle la sesión definiendo su objetivo de aprendizaje, sus

momentos (apertura, desarrollo y cierra, así como modalidades de agrupamiento) y

tiempos para cada una de las actividades.


46

Ilustración 1 Método de Enseñanza

Se evidencia que para el 70% de estudiantes, el docente planea en detalle la sesión definiendo

su objetivo de aprendizaje, sus momentos y tiempos para cada una de las actividades, en tanto

para el 30 % del grupo no se ha observado esta planeación por parte del docente.

2. El docente distribuye de manera equilibrada el tiempo entre las intervenciones propias y

de los estudiantes, alternando la participación de ellos.

Ilustración 2 Manejo
del tiempo.

De acuerdo a los datos se encuentra que la mayoría de los estudiantes 70% observan que las

intervenciones del docente son propias de la temática, y les permite participar, mientras un 30%

expresan lo contario.

3. El docente circula por el salón observando el trabajo de los estudiantes y recogiendo

evidencias de sus aprendizajes y sus dificultades para poderlos apoyar. Pone especial

énfasis en los estudiantes en dificultad.


47

Ilustración 3 Desarrollo de aprendizaje

El 65.7 % de los estudiantes expresa que el docente circula por el salón observando el trabajo

de los estudiantes y recogiendo evidencias de sus aprendizajes y sus dificultades para poderlos

apoyar, haciendo énfasis en los estudiantes que presentan dificultad. En oposición el 34.3% de

los estudiantes indican que el docente no cumple con lo requerido en el enunciado.

4. Frente a errores de los estudiantes el docente explora con ellos su origen y les ayuda a

encontrar el camino apropiado.

Ilustración 4
Apoyo de aprendizaje.

El 65.2 % manifiesta que el docente explora con ellos el origen de sus errores y les ayuda a

encontrar el camino apropiado para solucionar las falencias, el 34.8 % de los estudiantes
48

encuestados respondieron negativamente frente al enunciado, manifestando que el docente no

hace el acompañamiento frente a la disminución de errores o erradicación.

5. El docente circula por el salón observando el trabajo de los estudiantes y recogiendo

evidencias de sus aprendizajes y sus dificultades para poderlos apoyar. Pero no revisa el

trabajo de todos los estudiantes.

Ilustr
ación 5 Método de
calificación

El 54.4 % de los estudiantes encuestados manifiesta que el docente circula por el salón

observando el trabajo de los estudiantes y recogiendo evidencias de sus aprendizajes y sus

dificultades para poderlos apoyar. Pero no revisa el trabajo de todos los estudiantes. El otro 45.6

% respondió negativamente frente al enunciado.

6. Los materiales seleccionados promueven aprendizajes en el nivel más alto previsto para

el grado.
49

Ilustración 6 Implementación de materiales.

El 55.1 % de los estudiantes que participaron en la encuesta expresan que los materiales

seleccionados promueven aprendizajes en el nivel más alto previsto para el grado, no obstante,

esta cifra está muy a la par con el 44.9 % que expresa lo contrario.

7. Los estudiantes pasan más del 80% de la sesión en actividades de aprendizaje

relacionadas con el área que se está trabajando.

Ilustración 7 Distribución de tiempo.

De los estudiantes encuestados el 24.3 % pasan más del 80% de la sesión en actividades de

aprendizaje relacionadas con el área que se está trabajando, mientras que el 75.7 % emplea el

tiempo de clase en otras actividades.


50

Análisis datos del Revelador del Cociente Mental Triásico

1
43%

2
57%

Ilustración 8 Total curso

CEREBRO IZQUIERDO
6%

CEREBRO DERECHO
42%
CEREBRO CENTRAL
52%

Ilustración 9 Hombres.
51

2
3%
3
36%

62%

Ilustración 10 Mujeres.

1
35%

2
65%

Ilustración 11 Cerebro derecho.


52

MUJERES
47%
HOMBRES
53%

Ilustración 12 Cerebro central.

1; 33%

2; 67%

Ilustración 13 Cerebro izquierdo.


Encuesta 2

Tabla 4

1. Te
CASI CASI
comunicas SIEMPRE NORMALMENTE NUNCA
SIEMPRE NUNCA
con tus
53

compañeros

para

realizar 15 27 20 6 2

trabajos y

tareas.

Te comunicas con tus compañeros para realizar


trabajos y tareas.
3%
9%
21%

29%

39%

SIEMPRE CASI SIEMPRE NORMALMENTE


CASI NUNCA NUNCA

Ilustración 14

DESCRIPCIÓN: En esta gráfica se muestra que el 38% de los estudiantes casi siempre

suelen comunicarse con sus compañeros para realizar trabajos y talleres, mientras que el 9%

prefiere no hacerlo, el 29% normalmente está en constante comunicación y el 3% demuestra que

prefieren trabajar de forma individual.


54

Tabla 5

2. Eres

consciente

de la CASI CASI
SIEMPRE NORMALMENTE NUNCA
importancia SIEMPRE NUNCA

que tiene la

lectoescritur

a en tu vida 18 29 15 8 0
diaria.

Eres consciente de la importancia que tiene la


lectoescritura en tu vida diaria.
11%
26%

21%

41%

SIEMPRE CASI SIEMPRE NORMALMENTE CASI NUNCA NUNCA

Ilustración 15

descripción: En esta gráfica se muestra que el 26% de los estudiantes siempre son conscientes

de la importancia que tiene la lectoescritura en su vida, el 42% respondió que casi siempre lo
55

tiene en cuenta, el 21% normalmente los hacen y solamente el 11% casi nunca está pendiente de

la lectoescritura dentro de su diario vivir.[ CITATION Cas17 \l 3082 ]

CRONOGRAMA

Tabla 6

Actividades Periodos de tiempo en meses


Investigaci Abr Juni Julio Septiem Novie Diciem Febrer Mar Abri May
ón il o Agos bre mbre bre o zo l o
May to Octubre Enero
o
Fundamenta
ción y
Revisión
56

Teórica
Elaboración
Marco
Teórico
Diseño y
validación
de
instrumento
s
Aplicación
de
instrumento
s
Análisis y
diagnóstico
Diseño de
propuesta
de
Intervenció
n
Elaboración
guía
Implementa
ción
plataforma
Desarrollo
de la guía
Evaluación
y
pertinencia
Presentació
n a la
institución
Informe
57

final
Artículo

PRESUPUESTO

Tabla 7
Presupuesto

VALOR VALOR TOTAL


RUBROS
UNITARIO
PERSONAL 4.500.000 13.500.000
EQUIPOS 6.200.000 18.600.000
SOFTWARE 2.000.000 6.000.000
MATERIALES 150.000 450.000
SALIDAS DE CAMPO 1.200.000 3.600.000
MATERIAL BIBLIOGRÁFICO 230.000 690.000
SERVICIOS TÉCNICOS 550.000 1.650.000
TOTAL 14.830.000 44.490.000

Bibliografía

Alvarado, L., & García, M. (2008). Características más relevantes del paradigma socio-crítico: su
aplicación en investigaciones de educación ambiental y de enseñanza de las ciencias
realizadas en el Doctorado de Educación del Instituto Pedagógico de Caracas. Sapiens.
Revista Universitaria de Investigación, 187 - 202.
Álvarez Angulo, T. (2010). Competencias básicas en escritura. Barcelona: Octaedro.
Area, M. (2005). Nuevas tecnologías, globalización y migraciones. Barcelona: Octaedro.
Arias Montoya, L., Portilla, L. M., & Flórez de Trujillo, M. E. (2007). Competencias y
empleabilidad. Scientia et Technica, 379-382.
Aula21.net. (2013). Aula Tecnológica. Obtenido de www.aula21.net
Aulaclic. (2015). Aulaclic.es . Obtenido de http://www.aulaclic.es/articulos/blogs.html
AulaRed21. (2015). Sistema integral para implementar las TIC en la educación. Obtenido de
http://www.aulared21.com/
Ausubel, D. (1976). Psicología educativa: un punto de vista cognoscitivo. México: Trillas.
Bauman, Z. (2002). Modernidad Líquida. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica .
Camargo Martínez, Z., Caro Lopera, M. Á., & Uribe Álvarez, G. (2012). Estrategias para la
comprensión y producción de textos argumentativos. Armenia: Sophia.
Castiblanco Cadena, J. A. (2017). Solidaridad, responsabilidad y control emocional:: sendero
propicio para la convivencia estudiantil. Rastros y Rostros, 12.
58

Cea D'Ancona, M. (1999). Metodología cuantitativa. Estrategias y técnicas de investigación


social. Madrid: Síntesis.
59

Congreso de la República. (16 de junio de 2011). Ley 1450 Plan de Desarrollo Nacional 2010-
2014. Bogotá.
De Gregory, W. (2001). Capital intelectual: Administración Sistémica, Manual de Juegos de
Cooperación y Competencia. Bogotá: Mc Graw Hill.
Dubouis, M. E. (1996). El proceso de la lectura: De la teoría a la práctica. Buenos Aires:
AIQUE.
Eduteka. (2015). Eduteka.org. Obtenido de http://www.eduteka.org/glosario/tiki-index.php?
page=Wiki
Eduteka. (2015). Reseña de Herramientas Informáticas - Presentador Multimedia. Obtenido de
http://www.eduteka.org/HerramientasCurriculo2.php
Fernández, Ó. (10 de 04 de 2016). MICEA. Obtenido de Neuroherramientas:
https://sites.google.com/site/neuroherramientas/micea
Fundación Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano. (2001). Constitución Política de
Colombia. Bogotá: Fundación Jorge Tadeo Lozano.
Gallegos, R. (1999). Educación Holista la pedagogía del amor universal. México: Pax.
Grasso, L. (2006). Encuestas: elementos para su diseño y análisis. Córdoba, Argentina:
Encuentro grupo editor.
Gutierrez, A. (21 de agosto de 2013). ¿QUE ES MICEA? Obtenido de
elpijanderson.blogspot.com: http://elpijanderson.blogspot.com/2013/08/que-es-
micea.html
Halliday, M. (1982). El lenguaje como semiótica social. México: Fondo de Cultura Económica.
Henao. (2005). Excellent. medellin: norma.
Hinostroza, E., & Labbé, C. (2009). Las TIC en Educación: evidencia nacional e internacional
de impactos. Santiago de Chile: Libro Azul de Enlaces (CET - Mineduc).
Ite.educacion.es. (2015). Crear un paquete SCORM. . Obtenido de
http://www.ite.educacion.es/formacion/materiales/62/cd/modulo_5_formato_y_personali
zacion/crear_un_paquete_scorm.html.
Kawulich, B. (2005). La observación participante como método de recolección de datos. FQS
Forum: Qualitative Social Research, 1 - 32.
Levis, D., & Cabello, R. (2007). Medios informáticos en la educación a principios del siglo XXI.
Buenos Aires: Prometeo Libros.
Maldonado García, M. Á. (2010). Currículo con enfoque de competencias. Bogotá: ECOE
Ediciones.
Martínez, M. C., Álvarez, D. I., Hernández, F., Zapata, F., & Castillo, L. C. (2004). Discurso y
Aprendizaje. Cali: Taller de la Unidad de Artes Gráficas de la Facultad de Humanidades
de la Universidad del Valle.
Maturana, H. (1991). El sentido de lo humano. Santiago de Chile: Talleres gráficos de editorial
universitaria.
monrroy. (2009). el ensayista . bogota: panamericana.
Mora, M. A. (2006). Estrategias para construir la convivencia solidaria en el aula universitaria.
Bogotá: Universidad Cooperativa de Colombia.
Murcia. (2011). Sampiere. Mosquera: panamericana.
Newwweb.com.mx. (2015). ¿Sabe qué es un LMS (Learning management system)? . Obtenido
de http://www.newwweb.com.mx/LMS
Pelayo, N., & Cabrera, A. (2001). Lenguaje y Comunicación. Caracas: Los libros de El Nacional.
Pulido, S. (1972). Estadística y técnicas de investigación social. Madrid: Anaya.
60

Solé, I., & Teberosky, A. (1990). La enseñanza y el aprendizaje de la alfabetización una


perspectiva psicológica. Dialnet, 461-486.
Tolchinsky, L. (2008). Usar la lengua en la escuela. Revista iberoamericana de educación, 37-
54.
Tusón, A. (1993). Aportaciones de la sociolingüística a la enseñanza de la lengua. Barcelona:
Paidós.
Velandia Mora, C. (2005). Modelo pedagógico con fundamentos en cibernética social. Bogotá:
U. Cooperativa de Colombia.
Velandia Mora, M. A. (2005). Metodología Interdisciplinaria Centrada en Equipos de
Aprendizaje MICEA para la Educacion Virtual. Bogotá: Attribution Non-Commercial
(BY-NC).
Velandia, C. (2005). Metodología Interdisciplinaria con fundamento en Ciernética Social.
Bogotá: UCC.
Wikipedia. (2015). Wiipedia, la enciclopedia libre. Obtenido de www.wikipedia.0rg

Tabla de contenido
METODOLOGÍA MICEA DESDE LA PLATAFORMA MOODLE COMO ESTRATEGIA
PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA COMPETENCIA LECTO-ESCRITURAL DE
ESTUDIANTES DE PRIMER SEMESTRE...................................................................................i
RAE................................................................................................................................................iii
INTRODUCCIÓN...........................................................................................................................1
JUSTIFICACIÓN............................................................................................................................2
PROBLEMA....................................................................................................................................3
Descripción del problema............................................................................................................3
HIPÓTESIS.....................................................................................................................................7
OBJETIVOS....................................................................................................................................7
General.........................................................................................................................................7
Específicos...................................................................................................................................7
ESTADO DEL ARTE.....................................................................................................................8
RAI INTERNACIONAL (Resumen analítico de investigación).............................................8
RAI INTERNACIONAL (Resumen analítico de investigación)...........................................12
RAI NACIONAL (Resumen analítico de investigación).......................................................14
Análisis hermenéutico de los RAI.............................................................................................19
MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL...........................................................................................25
Competencia lecto-escritural......................................................................................................25
61

Importancia del uso de las TIC..................................................................................................34


Uso de la plataforma Moodle: un nuevo modelo de aprendizaje...............................................36
POBLACIÓN OBJETO.................................................................................................................40
INSTRUMENTOS........................................................................................................................45
Análisis datos.............................................................................................................................46
Encuesta a estudiantes................................................................................................................46
Análisis datos del Revelador del Cociente Mental Triásico......................................................50
Encuesta 2..................................................................................................................................52
CRONOGRAMA..........................................................................................................................55
PRESUPUESTO............................................................................................................................57
TOTAL......................................................................................................................................57
Bibliografía....................................................................................................................................57

LISTA DE ILUSTRACIONES

Ilustración 1 Método de Enseñanza...................................................................................45


Ilustración 2 Manejo del tiempo........................................................................................46
Ilustración 3 Desarrollo de aprendizaje.............................................................................46
Ilustración 4 Apoyo de aprendizaje...................................................................................47
Ilustración 5 Método de calificación.................................................................................48
Ilustración 6 Implementación de materiales......................................................................48
Ilustración 7 Distribución de tiempo.................................................................................49
Ilustración 8 Total curso....................................................................................................49
Ilustración 9 Hombres.......................................................................................................50
Ilustración 10 Mujeres.......................................................................................................50
Ilustración 11 Cerebro derecho..........................................................................................51
Ilustración 12 Cerebro central...........................................................................................51
Ilustración 13 Cerebro izquierdo.......................................................................................52
62

Ilustración 14.....................................................................................................................53
Ilustración 15.....................................................................................................................54

LISTA DE TABLAS

Tabla 1................................................................................................................................iii
Tabla 2...............................................................................................................................39
Tabla 3...............................................................................................................................44
Tabla 4...............................................................................................................................52
Tabla 5...............................................................................................................................53
Tabla 6...............................................................................................................................55
Tabla 7...............................................................................................................................57

Potrebbero piacerti anche