Sei sulla pagina 1di 5

Taller de comprensión textual

Diana Lucia Valencia Méndez

LOS TEXTOS ARGUMENTATIVOS

Un texto organizado de manera argumentativa ofrece razones o pruebas para apoyar un punto de vista
o tesis, sobre la que se busca convencer a otro con el fin de hacerlo reflexionar para que refuerce o
cambie su manera de pensar sobre algún tema.
Para conseguir tales propósitos, el autor debe presentar pruebas o razones cargadas de coherencia,
veracidad y respaldo para dar soporte a sus afirmaciones, de manera que disipe o aclare las dudas u
oposiciones que el lector tenga al respecto. Se dice que la argumentación es una manera racional para
solucionar los conflictos y llegar a acuerdos.
Los textos argumentativos son construidos desde la racionalidad, implican operaciones mentales
fundamentales de análisis, síntesis, asociaciones, deducciones, inferencias, y muchas más que permitan
descubrir oportunidades y debilidades que acerquen el discurso propio al de los demás.

En el siguiente cuento se puede apreciar como un discurso argumentativo cumple su propósito

Los dos sabios


Jalil Gibran

En la antigua ciudad de Afkar vivían dos sabios, cada uno de los cuales desdeñaba y rechazaba el
saber de otro. El uno era ateo; el otro creyente.

Un día se encontraron en el mercado, y en medio del público, se pusieron a discutir acerca de la


existencia y la no existencia de los dioses. Tras largas horas de discusión se regresaron para la casa.

Y en la noche de ese mismo día, el ateo se fue al templo a arrodillarse ante el altar y a pedir a los
dioses por sus pasados errores, mientras que el creyente quemaba sus libros y se volvía ateo.

Lo que se puede concluir de la historia es que cada uno de los dos sabios tenía gran poder de
convencimiento, puesto que expusieron razones de peso que el otro no pudo desestimar porque
encontraron en ellas ‘verdades’ suficientes para cambiar de parecer, por eso el creyente se volvió ateo
y el ateo creyente.

Algunas actividades orales en las que se participa usando la argumentación son: el foro, una discusión,
un debate. A nivel escrito se pueden encontrar algunos ejemplos como los ensayos, algunas cartas,
artículos de opinión, informes demostrativos, trabajos de investigación.

Cuando leemos un texto argumentativo es importante analizar las intenciones del autor y el nivel de
validez de los argumentos, de manera que se haga un ejercicio crítico.
1. Superestructura de textos argumentativos

La superestructura común de textos con modo de organización argumentativa puede contener los
siguientes componentes:

1.1 Introducción: los textos pueden tener un párrafo introductorio en el que dan contexto sobre el
problema que van a abordar. Este no siempre está presente en la superestructura de los textos
argumentativo cortos.
1.2 Tesis: es el enunciado principal que el autor propone para dar una solución o una opinión sobre el
problema tratado en el texto.

1.3 Argumentos: son las razones, generalmente fundamentadas, que expone el autor para validar su
hipótesis.

1.4 Conclusión: es un apartado o párrafo de cierre en el que el autor concreta de manera puntual y
directa su propuesta inicial, generalmente, lo hace retomando o reelaborando su tesis.

2. Partes de un argumento

Argumentar es plantear enunciados que funcionen como soporte para validar una tesis u opinión. Cada
argumento debe obedecer a un razonamiento que sea pertinente y válido para la mayoría de personas.
En ocasiones, un argumento llega a considerar posibles refutaciones que surjan en el transcurso de una
discusión.

Martínez (2015) retoma la teoría de Toulmin (1993; 2003) para explicar que un argumento debe contar
como mínimo con los primeros tres componentes que se exponen a continuación, pero puede llegar a
tener hasta seis.

2.1 Un enunciado o Conclusión que puede inferirse a partir de los datos y siempre está presente. Suele
ser una afirmación que funciona como razón para justificar la tesis planteada en un texto.
2.2 Unos Datos, informaciones o hechos que soportan el enunciado o conclusión y siempre deben estar
presentes para que el argumento sea válido. Estos deben ser suficientes para dar soporte al enunciado
o Conclusión del argumento.
2.3 La Garantía o Ley de paso que se relaciona con principios, reglas, valores e ideologías que son
compartidas y aceptadas por la mayoría de integrantes de una comunidad, pero que pueden diferir entre
culturas. La Garantía establece la relación entre el Enunciado y los Datos y casi siempre está implícita
en el argumento, es decir, no se encuentra escrita, sino que se deduce.

2.4 Los Fundamentos o Soportes apoyan a la Garantía cuando ha sido puesta en cuestionamiento.
Estos son datos particulares que ayudan a verificar la validez de un argumento para que sea aceptable
y permiten demostrar la vigencia de la Garantía.
2.5 La Modalización, que permite mostrar el nivel de certeza que se tiene respecto a un argumento,
pues en muchas ocasiones este puede presentar restricciones. La Modalización puede ser absoluta
cuando no hay duda manifestada, usando palabras como indudablemente, totalmente; o puede ser
condicional o probable cuando se utilizan palabras como probablemente, tal vez, aparentemente,
seguramente, así parece, presumiblemente.
2.6 La Reserva es el elemento que representa la restricción o la objeción de la conclusión que se ha
propuesto y puede ser introducida con palabras como a no ser que, a menos que.

A continuación, se presenta un ejemplo tomado de Martínez (2015)

“Por el momento se le ha negado el préstamo. Usted no tiene propiedades ni trabajo fijo, pero
si consigue un buen fiador con capacidad de pago podemos analizar una nueva solicitud”
Conclusión: se le ha negado el préstamo
Dato: no tiene propiedades ni trabajo
Garantía: el banco solo presta a quienes tienen respaldo o garantías
Modalidad: por el momento

Fundamento: las leyes bancarias estipulan que para obtener un préstamo se necesita tener
propiedades o fiador.
Reserva: a menos que busque un buen fiador.

3. Tipos de argumentos

Existen muchos tipos de argumentos, pero los más reconocidos son:


3.1 Argumentos de autoridad: se utiliza la voz de expertos reconocidos en el tema tratado, quienes
ofrecen un soporte imparcial a la argumentación propia. Estos argumentos responden a una formulación
del tipo: X (alguna persona u organización que debe saberlo) dice que Y, por ejemplo: el universo no es
estático como creía Newton. Por el contrario, se expande continuamente, tal y como lo afirma el físico y
matemático Hubble. También
3.2 Argumentos de causalidad: explican un fenómeno a partir de sus causas, por ejemplo, si usted se
pregunta por qué algunos de sus amigos tienen una mentalidad más abierta que otros e indaga con ellos
descubre que los primeros tienen un nivel de formación más culto, podrá concluir que ser culto conduce
a tener una mentalidad abierta. Para establecer argumentos causales se debe tener presente la
formulación de tipo: A causa B porque están correlacionados y porque tiene sentido que A cause B.
Otro ejemplo es el que sigue a continuación, tomado de Weston1:

Los doctores N. B. Belloc y L. Breslow, del Laboratories de Población Humana del Departamento
de Salud Pública de California y del Departamento de Medicina Preventiva y Social de la UCLA,
respectivamente, hicieron un seguimiento de 7.000 adultos durante cinco años y medio,
relacionando sus expectativas de vida y de salud a ciertos hábitos básicos de salud. Encontraron
que tomar un desayuno completo está correlacionado con una mayor expectativa de vida… Parece
probable que las personas que toman un desayuno completo consiguen más sustancias nutritivas
de las necesarias que las personas que omiten desayunar o pasan la mañana con un tentempié y
un café. También es probable que, si el cuerpo comienza el día con una buena comida, después
metaboliza los alimentos de un modo más eficiente. Entonces, parece probable que tomar un
desayuno completo conduce a tener una salud mejor.
3.3 Argumentos mediante ejemplos: ofrecen apoyo a una generalización que se hace mediante uno o
más ejemplos específicos. Un aspecto fundamental a tener en cuenta es que los ejemplos
proporcionados deben tener un grado de veracidad; esto implica tener una buena documentación para
poder comprobarla. Un ejemplo es: “El clima de la tierra está cambiando, ejemplo de ello son los intensos
y numerosos huracanes en el mar Caribe”.
3.4 Argumentos de analogía: las analogías se establecen para hacer comparaciones y extenderlas a
situaciones semejantes; de esta manera, un argumento es de analogía cuando se marcan semejanzas
entre lo argumentado y otro hecho. Ejemplo: “La amistad es como una planta, si la siembras, pero luego
olvidas regarla se seca, mientras que, si la abonas y la cuidas, te dará sus mejores frutos”
3.5 Argumento de contradicción o incompatibilidad: dos situaciones contradictorias no pueden
darse al mismo tiempo: no se puede afirmar y al mismo tiempo negar el mismo contenido, porque es
incoherente, por eje: “dices que o amas pero lo odias a la vez”; “La cebra no es blanca con negro, es
negra con blanco”.
3.6 Argumento de reciprocidad: se da el mismo trato a dos seres o situaciones que dependen el uno
del otro y se encuentran en la misma categoría. Las diferencias se descartan y las semejanzas se
vuelven fundamentales. Está sostenido en el principio del derecho a la igualdad. Por ejemplo: “Si yo
debo respetar tus creencias esotéricas, tú debes respetar mis creencias cristianas”.
3.7 Argumento de la regla de justicia o regla del precedente: se aplica la misma regla que se aplicó
antes en otra parte o en otro momento, cuando el contexto de la situación es similar o igual. Por ejemplo:
“Si se pudo reducir la tensión entre el Gobierno mozambiqueño y RENAMO, contribuyendo a la paz,
también puede lograrse entre el Gobierno colombiano y los grupos insurgentes”
3.8 Argumento de transitividad: busca la correspondencia entre A y B así como entre B y C: puede
expresar relaciones de igualdad, de superioridad, de inclusión, etc. Ejemplos son: los amigos de mis
amigos son mis amigos”; “esa discoteca es de mala reputación, allí va gente extraña, he visto a Carmelo
allí, por tanto, Carmelo tiene mala reputación”
3.9 Argumento de lo probable: depende de las posibilidades de ocurrencia de un evento, basado en
porcentajes para hacer constataciones empíricas. Es el argumento de las mayorías.

4. Las Falacias

Las falacias parecen argumentos, pero no los son; en realidad son errores que constituyen violaciones
a las reglas de los buenos argumentos. Algunas de ellas son:

4.1 Conclusiones prematuras o generalización apresurada: se establecen conclusiones en las que


se generaliza a partir de casos particulares o de evidencias insuficientes. Ejemplo: se afirma que los
empleados de un almacén no atienden bien a la clientela porque uno de ellos fue desatento con un
cliente.

4.2 Ad ignorantiam (apelar a la ignorancia): se deduce que una afirmación es cierta sólo porque no
se ha demostrado lo contrario. Ejemplo: si fuera posible inventar vacunas contra el cáncer o el VIH, los
científicos ya las hubieran descubierto a través de tantos años de investigaciones rigurosas y de arduo
trabajo.
4.3 Ad misericordiam (apelar a la piedad): se apela a la piedad como un argumento a favor de un trato
especial. Ejemplo: espero que le guste mi trabajo, profe. ¡Si supiera todas las trasnochadas que pasé
para poderlo terminar!
4.4 Ad populum: se apela a las emociones de la multitud o a una persona que se comporta como la
multitud. Ejemplo: todo el mundo dice que fumar es malo, por eso yo no lo hago.
4.5 Sofisma del consecuente: un sofisma es una falacia utilizada deliberadamente con el propósito de
falsear la verdad. En el caso del consecuente se llega a conclusiones que no se derivan de las premisas.
Ejemplo: Andrea tiene excelentes habilidades comunicativas, por lo tanto, debe ser nombrada como
docente de danzas en el colegio.
4.6 Ambigüedad: se produce al usar una palabra simple que admite más de un sentido. Ejemplo:

Allá va el perro de Juan, pregúntese: ¿esta persona se está refiriendo al animal o a un hombre infiel?
4.7 Causa falsa: se presenta una causa equivocada o irrelevante como premisa para explicar un
resultado acerca del que no se tiene una explicación satisfactoria. Ejemplo: Messi es un buen jugador
de fútbol porque es argentino; los jugadores de Argentina son mejores que los del resto del mundo.

4.8 Falso dilema: se reducen las opciones que se analizan a sólo dos que, generalmente, se oponen;
por esta razón, esta falacia se considera injusta para la persona contra quien se expone el dilema.
Ejemplo: ¿Reelegirá usted al partido X en el gobierno o le dará alas al terrorismo?

4.9 Hombre de paja: se presenta cuando se construye una imagen falsa, caricaturesca o negativa de
las opiniones o creencias del oponente, señalando inconsistencias sobre sus argumentos, con el fin de
atacarlo fácilmente, con un argumento más débil y diferente al que realmente está dando. Ejemplo:

A: "El PIB de México ha ido en constante aumento en las últimas décadas"


B: "Sí, pero cada vez hay más pobres"

4.10 Ad verecundiam: se recurre a la opinión de una persona que no es autoridad en el tema que se
está tratando. Ejemplo: la calificación que le asignó el profesor de español a mi ensayo es injusta; yo me
asesoré con la docente de matemáticas y me dijo que estaba excelente.

4.11 Ad baculum: se apela al poder o a la amenaza para que se acepte algo. Ejemplo: si no lo haces,
te condenarás en el infierno.

4.12 Ad hominem: se ataca a la persona abusivamente, poniendo en duda su inteligencia, experiencia


o buena voluntad y no a sus argumentos. Ejemplo: no podría creérsele nada a un tipo tan degenerado
como usted.

Referencias bibliográficas

Martínez, MC. La argumentación en la enunciación. La construcción del proceso argumentativo en el


discurso. 2da ed. Cali: Universidad del valle, programa editorial. 2015
Weston A. Las claves de la argumentación. 2da ed. España: Editorial Ariel. 1998

Potrebbero piacerti anche