Sei sulla pagina 1di 65

Ciencias sociales I

Educación a distancia y virtual


Página 1 de 65

TABLA DE CONTENIDO
TABLA DE CONTENIDO
Los primeros seres humanos ........................................................................................................................3

Poblamiento americano ................................................................................................................................5

¿Qué es el sistema solar? .............................................................................................................................6

Primeras civilizaciones ................................................................................................................................7

Civilizaciones e imperios .............................................................................................................................8

Grecia ........................................................................................................................................................15

Sistema geográfico de Colombia ...............................................................................................................18

El relieve en Colombia ..............................................................................................................................21

Historia de Colombia .................................................................................................................................28

Época de la independencia .........................................................................................................................34

Gritos independistas ...................................................................................................................................36

Economía colombiana ...............................................................................................................................42

Concepto de ciencia .................................................................................................................................43

Evolución histórica de la ciencia política ..................................................................................................45

Desarrollo de la ciencia política en el siglo XX ........................................................................................48

La ciencia política .....................................................................................................................................53

SOCIALES
Página 2 de 65

LOS PRIMEROS SERES HUMANOS

El proceso de evolución del ser humano se conoce con el nombre de Hominización. Los siguientes son
los momentos más importantes de esta evolución:

 El australopiteco: Su apariencia era similar al chimpancé actual.


 El homo Habilis: construyo herramientas de piedra y vivía de la caza y de la recolección.
 El homo sapiens: Dentro de este, se reconocen dos subtipos: el hombre de Neandertal, parecido a
nosotros, pero más robusto, y el homo sapiens sapiens, especie a la que nosotros pertenecemos.

Elabora un cuento sobre la vida de los primeros homos Habilis.

¿COMO SURGIERON LOS PRIMEROS HOMBRES?

Hace entre 6 y 2 millones de años, aparecieron en el este de África unos homínidos, los australopitecos,
de estatura y cerebro pequeños, pero con dos rasgos novedosos: caminaban sobre dos piernas y tenían
colmillos pequeños.

Hace 2,5 millones de años apareció otro grupo, el Homo Habilis, así denominado porque sus miembros
fueron los primeros capaces de fabricar instrumentos de piedra, con los que podían despellejar a los
grandes animales muertos (carroñeando) o cazar animales pequeños.

Con cerebro algo más grande y mayor estatura que el grupo anterior, este fue el primer representante del
género Homo. Alrededor de hace 1,8 millones de años, y como evolución del Homo Habilis, surgió el
Homo erectus, con un cerebro mayor (1.000 cm3) y con la habilidad para construir nuevas herramientas
de piedra, llamadas bifaces (hachas de mano).

Fue el primero que aprendió a encender y a usar el fuego. Los grupos de Homo erectus, siguiendo
migraciones de animales, salieron por vez primera de África y se dispersaron por Asia y Europa. Los
establecidos en Europa, con algunos rasgos propios, se conocen como Homo heidelbergensis.

Establece las diferencias entre los tipos de


formaciones Oseas que aparecen a continuación:
identifica cual es el homo erectus, el homo Habilis,
y el australopiteco.

SOCIALES
Página 3 de 65

¿QUE ES LA PREHISTORIA?
La prehistoria es un periodo de la historia de la humanidad. El primero y el que más tiempo duró: desde
que comenzó el proceso de evolución humana hasta que aparecieron textos escritos. Podríamos decir, por
tanto, que un pueblo vive en la prehistoria hasta que escribe.
La arqueología se ocupa del estudio de la prehistoria. Los arqueólogos buscan y analizan los restos
materiales que dejaron los primeros seres humanos. Gracias a la arqueología sabemos algo de la vida de
nuestros antepasados: quiénes eran, dónde vivían, cuáles fueron los primeros instrumentos que fabricaron
y sus primeras obras de arte... Como fue un periodo muy largo, la prehistoria suele dividirse en dos grandes
etapas o edades: la edad de piedra y la edad de los metales.
LA EDAD DE PIEDRA
La edad de piedra se llama así porque en aquel remoto tiempo los antepasados del ser humano comenzaron
a fabricar, sobre todo con piedra, sus primeros instrumentos o útiles. También usaron otros materiales,
como la madera; y los mhuesos, cuernos y tendones de los animales que cazaban.
Durante la edad de piedra se produjo el largo proceso de la evolución humana. Cuando la edad de piedra
finalizó, ya existía el ser humano actual: ¡los científicos nos llaman Homo sapiens sapiens! Por el camino
quedaron muchas especies parecidas al hombre, que se extinguieron o evolucionaron.
La edad de piedra se divide en tres periodos.
 El paleolítico. Durante el paleolítico, que comenzó hace 2,5 millones de años, el hombre aprendió
a tallar la piedra. Los seres humanos del paleolítico eran cazadores- recolectores. ¿Qué quiere decir
esto?

Sencillamente, que vivían de la caza y de la pesca, y de lo que recogían de las plantas (raíces, frutos).
 El mesolítico. Se prolongó desde el final del paleolítico hasta el inicio del neolítico. El ser humano
seguía cazando y recolectando para subsistir.
 El neolítico. El hombre pulimentaba ya la piedra (es decir, la trabajaba con mayor precisión y
podía construir útiles más sofisticados). Pero el gran cambio que se produjo durante el neolítico
(puede que escuches la expresión revolución neolítica) es que nació la agricultura
(aproximadamente hace 11.000 años, en el 9000 antes de Cristo). Debido a ello, el ser humano
dejó de ser nómada (hasta ese momento, no tenía un hogar fijo) y se hizo sedentario (aparecieron
así los primeros poblados). También comenzó a ser habitual la fabricación de piezas de cerámica.

LA EDAD DE LOS METALES


Llegó un momento de la prehistoria en que los pueblos dejaron de hacer sus instrumentos con piedra y
pasaron a fabricarlos con metales (porque aprendieron las técnicas necesarias para ello).
La edad de los metales se divide en tres periodos.
 La edad del cobre. El cobre fue el primer metal utilizado por los seres humanos. La edad del
bronce. Se llama así porque el hombre empezó a utilizar el bronce, después de aprender a alear
SOCIALES
Página 4 de 65

(mezclar) el cobre con otro metal: el estaño. Las antiguas culturas de Mesopotamia nacieron y se
desarrollaron durante la edad del bronce. Al final de ese periodo surgieron también las primeras
civilizaciones de Grecia.
 La edad del hierro. Los utensilios pasaron a fabricarse con hierro. Comenzó en Oriente Próximo
hace aproximadamente 3.200 años (aunque en la mayor parte de Europa no se inició hasta hace
unos 1.300 años, y en América no se trabajó el hierro hasta la llegada de los europeos a finales del
siglo XV de nuestra era).

Los europeos de la edad del hierro pertenecieron, en su mayor parte, a la cultura celta. La edad del hierro
acabó en casi toda Europa a medida que se producía en cada zona la conquista romana.
EL ARTE PREHISTÓRICO
Durante la prehistoria nacieron las primeras manifestaciones artísticas de los seres humanos.
Concretamente, surgieron en el paleolítico.
¿Has oído hablar de las pinturas paleolíticas de la cueva de Altamira, en España? ¿Y de los megalitos
neolíticos de Stonehenge, en Inglaterra? Son muestras del arte prehistórico, como también lo son los
utensilios de bronce del yacimiento arqueológico de El Argar (en la provincia española de Almería), o las
esculturas de los Toros de Guisando (se encuentran en la provincia española de Ávila y fueron esculpidos
en la edad del hierro).

Desarrolla las siguientes actividades

1. ¿En cuántas partes se divide la Prehistoria? - ¿escribe cuáles son?


2. ¿Por qué en la Prehistoria no se puede hablar de fechas exactas sino de aproximadas?
3. ¿Qué es la Hominización?
4. Explica que es el arte prehistórico
5. Argumenta cuales son las características de la Revolución Neolítica.

ACTIVIDAD DE CONSULTA
Consulta en internet, y elabora un informe sobre las características del periodo paleolítico, ten en cuenta
los siguientes aspectos: rasgos comunes, arte, pintura, herramientas utilizadas, y tipo de organización
social.

SOCIALES
Página 5 de 65

POBLAMIENTO AMERICANO
Los primeros seres humanos en llegar al continente
americano provinieron de Asia. Aunque se ha
discutido mucho acerca de la posibilidad de que
América hubiera sido poblada originalmente por
negros, semitas, caucásicos, australoides u otros
grupos, hay pruebas suficientes para afirmar que el
carácter racial de loshabitantes originales de este
continente fue mongoloide.
El paso de Asia a América
Los continentes de Asia y América están separados
por el mar. Entre el Cabo Dezhnev, en Siberia, y el
Cabo Príncipe de Gales, en Alaska, hay un paso
marítimo que se conoce como el Estrecho de Bering y mide un poco más de 80 kilómetros. A la mitad de
este estrecho hay dos islas, la Gran y la Pequeña Diomede. En esta parte, entre los meses de noviembre y
junio, se forma una capa de hielo que forma un "puente" entre Asia y América.
Aunque este paso es riesgoso por las fuertes tormentas que allí se dan y la fragilidad del hielo en ciertas
áreas, es posible atravesarlo a pie y navegando. Hace más de 10 mil años era aún más factible cruzar por
ahí que actualmente, porque esa zona Estaba cubierta por un grueso manto de hielo. Debido a una serie
de que sucedieron en la Tierra. Se cree que hace 60 mil años comenzó la migración de Homo sapiens
sapiens (la especie del ser humano moderno) de Asia a América. El avance fue lento, en el actual territorio
de México hubo seres humanos hace unos 35 mil años y en el extremo sur, en la Patagonia, hace 12 mil
700.
En América
Como los grupos humanos que habitaban Siberia eran nómadas y estaban acostumbrados a vivir en
condiciones de frío extremo y escasos recursos, parece probable que su encuentro con el continente
americano se debió a su constante exploración de territorios en la búsqueda de comida para sobrevivir.
La marcha humana que llegó a América avanzó muy lentamente al interior del continente. La penetración
hacia el sur, desde Alaska, se realizó a lo largo de muchas generaciones. El movimiento de las familias
dependió sobre todo de la cantidad de alimentos disponibles en las cercanías donde se encontrarán. En los
lugares y tiempos en que sobraba la comida, permanecían más tiempo; cuando faltaban los recursos, se
dispersaban de nuevo.
Al adentrarse al continente americano, con su diversidad geográfica y ecológica - tan diferente entre el
extremo norte, los trópicos, el ecuador y el extremo sur-, el ser humano tuvo que modificar y ajustar su
forma de vida y los utensilios que fabricaba.

SOCIALES
Página 6 de 65

¿QUÉ ES EL SISTEMA SOLAR?

El Sistema Solar lo forman, además del Sol, los astros que


giran a su alrededor, que son: ocho planetas, planetas enanos,
satélites, asteroides, cometas, meteoroides, y polvo y gas
interplanetario.

Hasta el 24 de agosto de 2006 los planetas del Sistema Solar


eran nueve: Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter, Saturno,
Urano, Neptuno y Plutón. En esa fecha, la Unión Astronómica
Internacional definió lo que era un planeta y creó otras dos
clases de cuerpos dentro del Sistema Solar: los planetas
enanos y los cuerpos pequeños del Sistema Solar. Plutón pasó
a ser un planeta enano, junto con Eris, descubierto en 2005, y
el asteroide Ceres. Los cuerpos pequeños del Sistema Solar
son los objetos que no son planetas ni planetas enanos ni satélites.

Los planetas y sus órbitas

Por orden, a partir del Sol, los ocho planetas del Sistema Solar que se conocen en la actualidad son:
Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno. A los cuatro más próximos al Sol,
Mercurio, Venus, Tierra y Marte, se les llama planetas interiores.

Son pequeños, compactos y su superficie es rocosa. A los cuatro planetas restantes, Júpiter, Saturno, Urano
y Neptuno, se les llama planetas exteriores. Son de mayor tamaño que los interiores, y están formados en
su mayor parte por gases.

De los ocho planetas, Mercurio y Venus son los únicos que no tienen satélites, es decir, cuerpos de menor
tamaño girando a su alrededor. La Tierra tiene solo uno, la Luna, y Marte dos, Fobos y Deimos; pero otros
tienen muchos más, como Júpiter, del que ya se han descubierto más de 60 satélites.

Debido a la fuerza de atracción que el Sol ejerce sobre ellos, los planetas se desplazan a través del espacio
describiendo órbitas, con forma de elipse, alrededor de él. Todos recorren sus órbitas en sentido contrario
al de las agujas del reloj, y tardan más tiempo en dar una vuelta completa cuanto más alejados están del
Sol.

Mientras que Mercurio tarda 88 días en completar una vuelta, la Tierra tarda 365 días (1 año), y así hasta
Neptuno, que tarda casi 165 años en recorrer su órbita. Las órbitas se encuentran todas en un mismo plano,
como si estuvieran extendidas sobre una mesa. Por eso, el Sistema Solar tiene forma parecida a un enorme
disco.

SOCIALES
Página 7 de 65

Además de girar alrededor del Sol (movimiento de revolución), los planetas giran en torno a sí mismos
(movimiento de rotación), y lo hacen también en sentido contrario al de las agujas del reloj, salvo Venus,
que gira al revés, en sentido horario.

Para medir las dimensiones del Sistema Solar se usa como unidad la distancia media de la Tierra al Sol,
llamada unidad astronómica, UA. Una UA corresponde a unos 150 millones de kilómetros. El Sistema
Solar mide unas 80 UA de diámetro, que son unos 12.000 millones de kilómetros.

Actividad

 Explica cada una de las partes del sol.


 Investigar las Teorías Sobre El Origen Del Universo.
 Explica cada una de las partes de la tierra.

PRIMERAS CIVILIZACIONES

Los despuntes de las civilizaciones

El desarrollo de la agricultura tuvo numerosas consecuencias, algunas


de ellas de gran trascendencia para la historia de la humanidad.65 Una
de las más importantes fue el incremento de las concentraciones
humanas que se organizaron y llegaron a formar estados. Aun así,
siguieron existiendo pueblos nómadas, como los aborígenes de
Australia o los boiximanos del sur de África, que no utilizaron la
agricultura, y si lo hicieron, fue en una época más reciente.66 67 68

Hasta el inicio de la colonización europea, en el siglo XV, una gran parte del planeta estaba ocupado por
grupos humanos que no pertenecían a ningún estado. Muchas sociedades tribales se transformaron en
estados cuando fueron amenazados, o recibieron la influencia de estados ya constituidos. Algunas "tribus",
como por ejemplo los Casitas de Babilonia o los Manchuria de China, consiguen conquistar a estados muy
desarrollados y, posteriormente, se integraron dentro de sus estructuras.69

Es, pues, el desarrollo de la agricultura el que crea las condiciones necesarias para hacer posible la
emergencia de sociedades complejas, llamadas "civilizaciones", la formación de estados y la aparición de
mercados. Y, de manera paralela, el desarrollo de la tecnología permitió al hombre ejercer un control de
la naturaleza y desarrollar sistemas de transporte y redes de comunicación.

Los primeros estados

La Gran Muralla China es un ejemplo de la delimitación ejercida por cada estado para defender su
territorio y separarlo del resto.Existen diversas acepciones del término estado. Max Weber lo define como

SOCIALES
Página 8 de 65

"una organización humana que controla de manera exclusiva y legal el uso de la fuerza sobre una zona
geográfica específica".

Los primeros estados aparecieron en el IV milenio a. C. (4.000 a. C. - 3.000 a. C.) al oeste de Irán, en
Mesopotamia, y en Egipto y en el III milenio a. C. (3.000 a. C. - 2.000 a. C.) en el valle del Indo, en la
India, y en Caral, en la costa central del Perú. En China, la aparición de los primeros estados es posterior;
pues fue a finales del tercer milenio y principios del segundo. A partir del 2500 a. C. se crearon las primeras
sociedades protourbanas, pero la primera dinastía testificada por la arqueología es la de los Xia. En el
segundo milenio emergieron civilizaciones en Creta, Grecia Oriental y Turquía.Las civilizaciones mayas,
moche y nazca aparecieron en América Central y en Perú a finales del I milenio a. C.

CIVILIZACIONES E IMPERIOS

Los grandes imperios antiguos

A partir del III Milenio antes de Cristo


surgieron grandes civilizaciones,
creadoras de imperios territorial y
orgánicamente más vastos cada vez. Los
principales núcleos de civilización
fueron los siguientes:

Antigua China. Alrededor de los ríos


Yangtsé y Hwang-ho surgió la cultura
Xia y la cultura Shang. Esta sucumbió
ante los invasores Zhou, que gobernaron
China durante la primera mitad del I
Milenio antes de Cristo. A finales del período Zhou crecieron dos grandes escuelas filosóficas, el
Confucionismo y el taoísmo. A su vez, en el siglo VI a. C., la antigua hegemonía Zhou se trizó en varios
reinos, los cuales entraron en un estado crónico de guerra, durante el período de primaveras y otoños, y el
de los Reinos Combatientes.

El Emperador Qin Shi Huang unificó a China y le impuso un régimen administrativo basada en la filosofía
del Legalismo, pero a su muerte sobrevino una nueva guerra civil. En el año 206 a. C., el general Liu Bang
unificó nuevamente a China, e inició la Dinastía Han, siguiendo a continuación unos cuatro siglos de
relativa paz y estabilidad política.

SOCIALES
Página 9 de 65

Antigua India.

En el norte de la India, en el río Indo, surgieron las


ciudades de Mohenjo Daro y Harappa. Su cultura
sucumbió ante los invasores arios, hacia 1500 a. C.
La India se consolidó como una sociedad de castas;
paralelamente empezó el desarrollo de una rica
filosofía religiosa que encontró concreción en los
Vedas y los Upanishad. En el siglo V a. C. florecieron
algunas importantes escuelas de pensamiento,
incluyendo al budismo y el jainismo. A finales del
siglo IV a. C., un guerrero llamado Chandragupta
unificó a la India, dándole estabilidad bajo el Imperio
Maurya.

Antiguo Egipto. Alrededor del río Nilo surgieron varios asentamientos neolíticos, los nomos, encajonados
entre barreras geográficas como el desierto del Sahara y la península del Sinaí, a pesar de lo cual desde
temprana época comerciaron con el Medio Oriente.Hacia el año 3100 a. C., dichos nomos fueron
unificados en un solo gran imperio bajo la autoridad del faraón. La cultura egipcia desarrolló los
jeroglíficos como forma de escritura, las mastabas, pirámides e hipogeos como métodos de sepultura, y la
momificación como método de inhumación, así como una religión emparentada con los dioses Ra y Osiris,
entre muchos otros. La corona faraónica vivió épocas de crisis y esplendor, pero siempre dentro de sus
fronteras, hasta que invasores externos, los hicsos, se apoderaron del Delta por cerca de una centuria (hacia
1650 a. C.), hasta que fueron expulsados. En respuesta, los ejércitos egipcios cruzaron el desierto del Sinaí
y se expandieron hasta el río Éufrates, interviniendo de lleno en la política del Medio Oriente. En su etapa
de decadencia, la cultura antigua egipcia aún era lo suficientemente prestigiosa como para inspirar a los
reyes de Kush y Axum, reinos que surgieron en el I Milenio a.C. en lo que actualmente es Etiopía, y que
incluso invadieron a Egipto y lo gobernaron como "Faraones Negros" durante tres cuartos de siglo.

Mesopotamia. Sucesivos asentamientos


(El Obeid, Eridu) llevaron a la civilización,
hacia el IV Milenio a.C. En el III Milenio
a.C. destacó la civilización de los
sumerios, cultura entregada a guerras
civiles hasta ser unificados bajo caudillos
militares como Lugalzagesi, Sargón de
Acad, Ur-Nammu y Hamurabi. Después de
Hamurabi, que llevó a Babilonia a su

SOCIALES
Página 10 de 65

apogeo, la región cayó en manos de los invasores casitas, y se deprimió culturalmente, hasta resurgir en
el Imperio Asirio.

Antiguo Perú. Hace 5,000 años en la costa peruana, en Supe existió Caral. Una civilización que sin
influencias externas adoptó medidas que demuestran su alto grado tecnológico y de desarrollo. Esta cultura
se dedicó a fines religiosos y a practicar rituales mágico-místicos de alabanza a la tierra y el cosmos, tanto
como eran excelentes pescadores y mejores agricultores. Conocieron y domesticaron especies de flora y
fauna. Co-existieron con Mesopotamia, entre otras civilizaciones de la época, pero a diferencia de todas
estas, Caral nunca tuvo injerencia ni influencia externa.

Hatti. En el siglo XVIII a. C., Anatolia fue dominada por el pueblo de los hititas, quienes crearon un gran
imperio que, bajo Shubiluliuma y sus sucesores, fue capaz de rivalizar con Egipto.

Creta y Micenas. En el II Milenio adC., en la isla de Creta surgió una talasocracia que gobernó el Mar
Egeo hasta cerca de 1.450 a. C., cuando su capital de Cnossos fue saqueada por los aqueos. Los principales
asentamientos aqueos fueron Micenas y Tirinto; se hicieron famosos por la Guerra de Troya; y
sucumbieron finalmente frente a todos los invasores, los dorios, hacia el año 1100 a. C.

Europa Occidental. Una serie de culturas se desarrollaron en Europa, dejando como testimonio los
megalitos, gigantescos monumentos en piedra como por ejemplo Stonehenge. Hacia el año 1000 a. C., los
principales asentamientos fueron Hallstatt y La Tène.

Hebreos y fenicios.

Acabado el poderío de Egipto y Hatti, surgieron


varias culturas en Canaán. Los hebreos fueron
fuertes bajo Salomón, y dominaron a los
filisteos, sus eternos enemigos instalados en la
costa; después decayeron, pero legaron la
Biblia a la posteridad. En la costa del Líbano
floreció Fenicia, un pueblo de mercaderes que
navegó hasta Gran Bretaña en busca de
comercio, y cuyos vástagos de Cartago llegaron
a formar un gran imperio: el Imperio
Cartaginés. En Siria se hicieron fuertes los principados arameos, que, aunque sucumbieron después ante
los asirios, hicieron pervivir su idioma hasta más allá de la época de Jesucristo.

Asiria y Caldea. Hacia el siglo VIII a. C. los asirios, un pueblo del norte de Mesopotamia, iniciaron una
vasta expansión militar contra Palestina, llegando incluso a Egipto. En 612 a. C. fueron derrotados por
una coalición liderada por los caldeos; el Imperio Caldeo gobernó Mesopotamia hasta 538 a. C., fecha en
la que fueron derrotados por los persas.
SOCIALES
Página 11 de 65

Antigua Grecia. Después de una Edad Oscura, época en la que florecieron Homero y Hesíodo, los griegos
iniciaron una gran expansión geográfica, que los llevó a fundar colonias por todo el Mar Mediterráneo.
Jonia primero, Atenas después, y Alejandría al último, fueron lumbreras de la civilización, en donde
filósofos, científicos y artistas llevaron a cabo grandes creaciones intelectuales.

Etruria. En Italia surgió la cultura de los etruscos, que gobernó el norte de la península entre los siglos X
y III a. C., aproximadamente, sucumbiendo ante la presión cultural y militar de los romanos.

Celtas. Los celtas se aposentaron en Europa Occidental durante el I Milenio a.C., y su cultura se propagó
desde España a Polonia, y desde Inglaterra hasta Turquía. Finalmente, fueron derrotados por los romanos,
y sólo sobrevivió un único reducto, en la lejana Irlanda, hasta que éste fue aniquilado por los vikingos.

Mesoamérica. En el Sureste del estado de Veracruz, México existió la cultura olmeca considerada como
la primer cultura mesoamericana.Surge alrededor del 1500 adC. Se les acredita como los primeros en
desarrollar el calendario, la escritura y la epigrafía en América.

Imperio persa. Los persas fueron un pueblo indoeuropeo originario de Irán. Su imperio unificó un gran
territorio entre Grecia y la India, incluyendo a Egipto y el Asia Central (Transoxiana), entre los años 538
a. C. y 330 a. C.

Reinos Helenísticos. Después de que el macedonio Alejandro Magno conquistó todo el antiguo Imperio
persa y propagó la cultura helénica, la región cayó en manos de varios reinos, siendo los más importantes
el de los Lágidas (Ptolomeos) en Egipto y el Imperio seléucida en Siria y Mesopotamia. Ambos
subsistieron, mejor el primero que el segundo, hasta la época romana.

Imperio romano.

En el Lacio (centro de Italia), la República Romana (509 a. C. a 31


a. C.) inició una imparable expansión, imponiéndose a los etruscos
primero, y a los cartagineses después (véase Guerras Púnicas), y a
los reinos helenísticos al último, hasta conquistar todo el Mar
Mediterráneo, al que llamaron Mare Nostrum ("Mar Nuestro") y
rigieron de manera absoluta entre 31 a. C. y 395, fecha esta última
en que se fraccionó de manera definitiva en dos mitades. Al mismo
tiempo, los romanos conquistaron los territorios de Galia, Hispania
y Britania, y llegaron a controlar Germania durante un tiempo.

Partos y sasánidas. Desplomado el Imperio seléucida, surgió el


Imperio Parto en Persia, que gobernó entre 226 a. C. y 221. Los
partos, a su vez, fueron sucedidos por los sasánidas, cuyo imperio
duró hasta la conquista de los musulmanes, en 651.

SOCIALES
Página 12 de 65

Bactria y Kushan. En Asia Central, por su parte, al hundirse el Imperio seléucida los griegos se
independizaron y crearon el reino de Bactria, después de lo cual invadieron la India y destruyeron al
Imperio Maurya. Cuando el reino griego de Bactria se desplomó a su vez, fueron reemplazados por el
Imperio Kushan.

Imperio Han. En un entorno casi completamente diferente, aparte de tímidos contactos por el Asia
Central, China fue unificada durante unos cuatrocientos años por dos dinastías, la Han Anterior o Han
Occidental y la Han Posterior o Han Oriental, entre los siglos II a. C. y II d. C.

Salvando el caso de China, cuyo desarrollo histórico corría por carril aparte, los siglos III, IV y V fueron
de grandes conmociones políticas, en parte por la decadencia interna de los reinos, y en parte por las
presiones de bárbaros procedentes de más allá de sus fronteras, como los germanos o los hunos. De estas
conmociones, sólo el Imperio bizantino (gravemente quebrantado entre la época de Justiniano I y la de
León III Isaurio), el Imperio sasánida y el Imperio Gupta de la India consiguieron sobrevivir. Este
hundimiento marca tradicionalmente el paso de la Antigüedad a la Edad Media.

Edad Media en Eurasia

A la caída de los grandes imperios, grandes religiones de carácter ecuménico, que trascienden el
nacionalismo de los primitivos cultos para transformarse en Religiones abiertas a toda la Humanidad, se
transforman en motores de la civilización eurasiática: el cristianismo, el islamismo, el hinduismo y el
budismo Mahāyāna. En su torno se aglutinan una nueva serie de civilizaciones, desde Irlanda en el extremo
occidental, hasta Japón en el oriental. El mundo cristiano, después de sucumbir a las invasiones
germánicas, se divide en dos ramas: el Imperio bizantino al este, y el mundo feudal al oeste. De esta
manera, Europa vivió la llamada Edad Media. Todo esto ocurrió en el paso de los siglos IV a VII.

La actividad del profeta Mahoma, quien predicó entre 610 y 632, galvanizó a las tribus de la Península
Arábiga, quienes se lanzaron a una serie de campañas militares que duraron ininterrumpidamente durante
más de un siglo (desde la conquista de La Meca en 630 hasta la Batalla del Río Tallas en 751). Se
construyeron así un gran imperio, el Califato Omeya (661-750), que abarcó desde el Asia Central hasta
España. Bajo el dominio árabe, muchas culturas, tales como la bizantina, la persa y la griega, se mezclaron
y, durante el período del Califato Abasida (750-1258), el Medio Oriente vivió una gran época de
esplendor. Después de que los abasidas entraran en decadencia, con la irrupción de los selyúcidas (siglo
X), la religión musulmana siguió extendiéndose hacia regiones aún más alejadas, incluyendo el Africa
Central o Indonesia, al tiempo que su cultura alcanzó incluso hasta la Europa cristiana.

En general, las grandes culturas del período fueron:

Europa Occidental. Después de las invasiones germánicas, se formaron varios reinos. El más poderoso
fue el de los francos, que gracias a la labor de Carlomagno se convirtió en el paneuropeo Imperio
carolingio, que, aunque fue de breve vida, creó una mística de una Europa política unida. Después del
SOCIALES
Página 13 de 65

desplome del Imperio carolingio, Europa Occidental cayó en el feudalismo, que alcanzó su apogeo entre
los siglos IX y XIII. En todo este período cobraron importancia política suprema, tanto el Sacro Imperio
Romano Germánico, que se proclamaba sucesor de los carolingios, como la Iglesia Católica, notablemente
fortalecida por el Papado de Gregorio VII (1072-1085).

Imperio bizantino. Los bizantinos soportaron las arremetidas de germanos y hunos, pero después de la
muerte de Justiniano I (565) entraron en decadencia, de la que sólo salieron gracias a la labor de León III
el Isaurio y sus sucesores. En la época de la Dinastía macedónica, los bizantinos evangelizaron a los
eslavos. Después de 1071, en que los bizantinos perdieron Bari en Italia y fueron abatidos en la Batalla de
Manzikert, entraron en decadencia.

Rusia. Los territorios rusos fueron colonizados por los godos en tiempos de los romanos, y después por
los jázaros y los varegos (vikingos). Estos últimos fundaron Kiev en 962. El Rus de Kiev impulsó la
bizantinización de Rusia, aunque no pudo impedir la invasión mongola y la imposición sobre el mundo
ruso de la Horda de Oro. La ruina de Kiev marcó el ascenso de otras dos grandes potencias rusas,
Nóvgorod y Moscú, hasta que la segunda conquistó a la primera en 1481.

Mundo musulmán. En 661, una guerra civil llevó a la


instauración del Califato Omeya, conformado por una casta
de señores de la guerra instalados en Damasco (Siria). En
750, éstos fueron derribados por una rebelión promovida en
el Jorasán por los abasidas, quienes vivieron una edad de oro
cultural durante la centuria siguiente; esto, aunque surgieron
"anticalifatos" en Egipto y España. El Califato Abasida fue
reemplazado por el gobierno de facto de los turcos
selyúcidas, y después, sus últimos restos de poder fueron
abatidos con la conquista de Bagdad por los mongoles, en
1258.

India Medieval. Después del Imperio Gupta, la India inició


una cierta recuperación. Hacia el año 1000, conquistadores
turcos de religión musulmana ingresaron militarmente, y desde entonces el territorio indostánico es a
medias musulmán y a medias hinduísta.

China Medieval. Después de un período de conflictos, China fue unificada por la Dinastía Sui y luego
por la Dinastía Tang. A pesar de varias crisis políticas sucesivas, después del Imperio Tang, China
permaneció más o menos unida, e incluso vivió una época de esplendor cultural, con inventos como la
pólvora o la brújula. Durante el siglo XIII, Genghis Khan y sus mongoles invadieron China, y su nieto
Kublai Khan completó la conquista militar en 1281. Finalmente, los chinos se rebelaron, y en 1368
expulsaron a los mongoles e instauraron la Dinastía Ming.

SOCIALES
Página 14 de 65

Japón Medieval. Hacia el siglo VII el Yamato, uno de los protorreinos feudales japoneses, ganó la
supremacía del sur del archipiélago, e instauró el régimen del Mikado. En los siglos siguientes, la llamada
Era Heian, Japón vivió una edad de oro, la cual terminó después una intensa guerra civil en 1056.

En 1085, el último Emperador con poder efectivo fue derrotado, principiando así el gobierno de los
shogunes, jefes militares que gobernaban nominalmente en nombre del Emperador, aunque eran los
señores de facto de Japón. El régimen de los shogunes alternó épocas de estabilidad con cruentas guerras
civiles, hasta la imposición del Shogunato Tokugawa en fecha tan tardía como 1603.

Turcos y mongoles. En las estepas de Asia,


los antiguos nómades no permanecieron
tranquilos. En el siglo X, distintas tribus
turcas irrumpieron en el Medio Oriente.
Después, en el siglo XIII, bajo el dominio de
Genghis Khan, los mongoles unificaron la
estepa, y atacaron Rusia, el Medio Oriente y
China. Bajo su nieto Kublai Khan, el
Imperio mongol se desintegró en una serie
de kanatos, los cuales fueron sometidos uno
a uno en el curso de los seis siglos siguientes,
por invasores rusos y chinos, desapareciendo
los últimos en el siglo XIX.

Indochina e Insulindia. Comerciantes de la India llevaron en el siglo VII el Hinduísmo hasta el Sudeste
de Asia. Bajo su influencia, en Indochina surgió el Imperio jemer, que fue poderoso entre los siglos VIII
y XIII, para ser sustituido luego por otros reinos. En la actual Indonesia, por su parte, surgieron el Imperio
Srivijaya primero, y el Imperio Mohopahit después, antes de la irrupción de los musulmanes desde Malaca.

África antes de los europeos. La irradiación de las antiguas culturas negras del Antiguo Egipto, de Nubia,
de Etiopía y, posteriormente, de la cultura árabe islámica, conformarían la civilización negroafricana. Las
sucesivas crisis invasoras vividas por el Imperio egipcio obligaron a constantes movimientos
poblacionales desde el valle del Nilo al resto de África.

Actividad:

Después de estudiar los grandes imperios antiguos realizar las siguientes actividades:

 Ubicarlos en mapas.
 Colorearlos.
 Colocar sus capitales.

SOCIALES
Página 15 de 65

Grecia

Hace 5.000 años comenzó en Grecia la edad del bronce.


Se desarrolló entonces la llamada civilización del Egeo,
cuyas dos principales culturas fueron las siguientes:

 Cultura minoica (2000-1450 a.C.).


 Cultura micénica (1450-1100 a.C.).

Aproximadamente 1.000 años después, se produjeron las


invasiones de pueblos del norte que hablaban una lengua
indoeuropea: los aqueos, los dorios, los jonios y los
eolios. En aquella época, los antiguos griegos
comenzaron a colonizar las costas de Asia Menor (la
actual Turquía). Varios siglos después, (hace unos 2.700 o 2.500 años), los griegos fundaron colonias en
lugares como Sicilia, en el sur de la actual Francia (la ciudad de Marsella) o la costa oriental de la península
Ibérica.

El periodo helénico

Todos esos pueblos se llamaban a sí mismos helenos. Crearon su propia mitología, que, en realidad, era
una religión que los convertía en herederos de antiguos héroes casi divinos. Su organización política se
fundamentaba en relacionaban unas con otras de diversas formas.

Numerosas ciudades-estado que se En la costa de Asia Menor nació la filosofía griega. Se extendieron la
lengua griega, la religión (el santuario de Delfos fue el mayor y más respetado) y los juegos (entre ellos,
los más famosos: los olímpicos).

Hace 2.700 años, Atenas y Esparta se habían convertido en las dos principales ciudades- estado de Grecia.
Esparta, que estableció su poder sobre la base de una sociedad muy militarizada, logró numerosas
conquistas y gobernó sus territorios de forma muy estricta. Por el contrario, Atenas controló su propia
zona de forma pacífica. Se puede decir que, hace unos 2.500 años, nació en Atenas la democracia.

A comienzos del siglo V a.C., los griegos se enfrentaron a Persia en dos guerras, las Guerras Médicas, que
supusieron la victoria de los griegos sobre los invasores persas. Durante ese siglo V a.C., se produjo la
hegemonía (la supremacía) ateniense: fue la Edad de Oro de Atenas. El principal político ateniense fue
Pericles.

La democracia se consolidó como sistema político, se construyó el Partenón, se desarrolló el teatro, nació
el estudio de la historia gracias a Heródoto y destacó el filósofo Sócrates.

SOCIALES
Página 16 de 65

Pero el final de aquel siglo coincidió con el enfrentamiento entre Atenas y Esparta en la guerra del
Peloponeso: la victoria final de los espartanos supuso el dominio de Esparta sobre Grecia durante los
siguientes treinta años (los primeros del siglo IV a.C.).

En aquella época surgió un reino en el norte de Grecia que acabaría por dominar a todo el mundo helénico:
Macedonia. En el 336 a.C., Alejandro Magno se convirtió en su rey y pronto invadió Persia. Durante los
siguientes diez años, sus conquistas propagaron la influencia, la cultura y la lengua griegas hasta el norte
de India y Egipto.

El periodo helenístico

Cuando Alejandro Magno murió, en el 323 a.C., los generales macedonios se repartieron su vasto imperio.
Este periodo duró hasta que Grecia se convirtió en provincia romana, en el 146 a.C. Aunque Grecia perdió
poco a poco su importancia política, el periodo helenístico supuso el triunfo de Grecia como fuente de
cultura para el mundo antiguo.

la Grecia romana

Durante los sesenta años posteriores al 146 a.C., Roma administró Grecia. Aunque Atenas seguía siendo
un destacado foco cultural, su comercio prácticamente desapareció. El renacimiento griego tuvo lugar bajo
el dominio de Roma, durante los primeros siglos de la era cristiana. A partir del año 395 d.C., el Imperio
romano quedó dividido en el Imperio romano de Occidente y el Imperio romano de Oriente o bizantino.
Grecia y toda la región del Egeo quedaron englobados en este último. Así entró Grecia en la edad media.

CULTURA DE LA ANTIGUA GRECIA

La cultura de la antigua Grecia tuvo una


influencia esencial en el desarrollo de las
civilizaciones de Occidente. Se suele decir que
los antiguos griegos inventaron la filosofía, la
historia y el teatro. Unos de los primeros
escritores conocidos eran griegos, se llamaba
Homero y fue el autor de la Ilíada y la Odisea.
Los principales filósofos griegos fueron
Sócrates, Platón y Aristóteles. Los romanos
estuvieron notablemente influidos por el arte y
por toda la cultura creada en Grecia.

Los templos, los teatros y las estatuas de los antiguos griegos dieron origen al arte clásico, imprescindible
para conocer el arte occidental hasta nuestros días. Las principales obras arquitectónicas griegas fueron:

SOCIALES
Página 17 de 65

el Partenón ateniense, el templo de Zeus en Olimpia o el teatro de Epidauro. Algunas de sus principales
obras escultóricas fueron el Discóbolo, de Mirón, el Hermes, de Praxíteles, o la Victoria de Samotracia.

Imperio macedónico

El Imperio greco-macedónico Geografía.

Grecia es una península que está situada en la parte este del mar Mediterráneo. El mar Egeo la separa de
Asia menor y el mar Adriático la separa de la península italiana. Macedonia está al norte de Grecia. El
imperio greco-macedónico llegó a abarcar la mayor parte del mundo conocido en la antigüedad,
extendiéndose desde la India hasta el extremo occidental del mar Mediterráneo.

HISTORIA

La presencia en Grecia de “tribus” está atestiguada desde el tercer milenio a.C. Sin embargo, los pueblos
griegos que llegaron a desarrollar la organización política conocida como “polis” (ciudad estado) no
lograron unificarse y se mantuvieron en luchas casi continuas. Filipo II de Macedonia inicia, desde el
norte, guerras de conquista de territorios. Al morir, en el año 335 a.C., le sucede su hijo Alejandro, que
será conocido como Alejandro Magno.

Extraordinario militar, conquista Persia (331 a.C.) y Egipto, llegando hasta la India (326 a.C). Muere en
el año 323 a.C. a los 33 años. Pronto se nota la falta de un digno sucesor de Alejandro; ya que, a la muerte
de éste, su vasto imperio es dividido en los llamados “reinos helenísticos”. Los más importantes para la
historia bíblica fueron el reino de los lágidas o tolomeos (Egipto) y el de los seléucidad (Siria).

Entre los años 215 a.C. y 205 a.C., Filipo V de Macedonia se asoció a Cartago con el fin de luchar contra
los romanos. En el año 197 a.C. Filipo V es derrotado por los romanos, que posteriormente también
derrotaría al imperio seléucida (192 a.C. - 189 a.C.) penetrando en

Asia menor. Para el año 146 a.C. los romanos destruyen Corinto y la mayor parte de Grecia es anexionada
al imperio romano. Pocos años bastarán para que ocupen Pérgamo (133 a.C.) y Siria (64 a.C.). En el 47
a.C. Octavio Augusto hace a Cleopatra su corregente en Egipto y para el 30 a.C. la anexión de Egipto por
Roma será absoluta.

PREPARATE PARA EL ICFES

1. ¿A qué se debe la gran producción de 3. La civilización china se asentó junto al río...


productos agrícolas de la tierra?
1. Huang-Ho.
1. A la cercanía de volcanes. 2. Nilo.
2. A las inundaciones de los ríos. 3. Tigris.
3. Al comercio. 4. Indo.

SOCIALES
Página 18 de 65

4. ¿Cuál fue el material más empleado en la 1. Jeroglífica.


arquitectura mesopotámica? 2. Cuneiforme.
3. Papírea.
1. Barro. 4. Árabe.
2. Metal.
3. Piedra. 9. ¿A qué se debió el desarrollo del comercio
4. Cemento. en las primeras civilizaciones?

5. La civilización india se asentó junto al río… 1. Excedentes agrícolas.


2. Falta de productos agrícolas.
1. Huang-Ho. 3. Excedentes de ganado.
2. Nilo. 4. Falta de ganado.
3. Tigris.
4. Indo. 10. ¿Qué vías de comunicación más
importantes se emplearon en las primeras
6. ¿Dónde empezó el fenómeno de las ciudades civilizaciones?
en Oriente Medio?
1. Marítimas.
1. Egipto y Mesopotamia. 2. Fluviales.
2. Egipto y Grecia. 3. Terrestres.
3. Egipto e Israel. 4. Ninguna de las anteriores.
4. Egipto y Turquía.
11. ¿Dónde empezó el fenómeno de las
7. ¿Cuál fue el material más empleado en la ciudades tanto en Oriente Medio como en el
arquitectura egipcia? Oriente Lejano?
1. Barro. 1. Al lado de los volcanes.
2. Metal. 2. Al lado de los mares.
3. Piedra.
3. Al lado de los ríos.
4. Cemento. 4. Al lado de las montañas.
8. ¿Cómo se llamó a la escritura empleada en
Egipto?

SITUACIÓN GEOGRÁFICA DE COLOMBIA

Posición geográfica de Colombia: La posición geográfica de cualquier lugar sobre el globo terráqueo
está relacionada con la latitud y longitud de dicho lugar.

Según esto, Colombia está ubicada en la esquina noroccidental de América del Sur. Las Coordenadas
geográficas de nuestro país son:

SOCIALES
Página 19 de 65

 12º 30´´40´´ latitud norte en Punta Gallina, La Guajira.

 4º13´30´´ latitud sur en la quebrada de San Antonio, Amazonas.

 66º50´54´´ longitud este en la Isla de San Antonio, Guainía.

 79º 1´23´´ longitud oeste en el cabo Manglar, Nariño.

Colombia está rodeada por dos océanos y comparte fronteras terrestres y marítimas con varios países.
Además, está ubicada casi en el centro del continente, lo que facilita los intercambios comerciales y la
movilización hacia cualquier parte de América.

Implicaciones de la posición geográfica de Colombia: la posición geográfica de Colombia tiene varias


implicaciones, como:

- Contar con territorio en el hemisferio norte y en el hemisferio sur.

- Ser el punto de unión entre Suramérica y Centroamérica.

- Ser el único país de Suramérica que cuenta con dos océanos: el Pacifico y el Atlántico

- Tener tierras en la zona ecuatorial, lo que le permite que la temperatura no varíe demasiado
entre las épocas más frías y las más calientes. De esta manera, la temperatura a cualquier altura
se mantiene más o menos constante todo el año.

Composición y extensión

Colombia es un país de tamaño relativamente mediano con respecto los demás países del continente. Tiene
una extensión total de 2.070. 408 kilómetros cuadrados (km) que se distribuyen en una Zona continental,
una Zona marítima y el espacio aéreo.

Las fronteras de nuestro país: Colombia comparte fronteras con once países. Esto se debe a que los
límites terrestres y marítimos de nuestro país son bastantes extensos.

AL NORTE: Con los mares territoriales de Jamaica, Haití y República Dominicana, ubicados en el mar
caribe.
AL SUR: Ecuador y Perú.
AL OCCIDENTE: Limita con el Océano Pacifico, Panamá y los Mares terri toriales de Nicaragua, Costa
Rica y Honduras.
AL ORIENTE: Limita con Brasil y Venezuela.

SOCIALES
Página 20 de 65

En la actualidad, nuestro país tiene diferencias con Venezuela y Nicaragua por la delimitación de sus
fronteras marítimas.

ACTIVIDAD

1. Elabora el mapa en tu cuaderno y, escribe el nombre de los países con los cuales limita Colombia.
a. Colorea de rojo los lugares con los que limita nuestro país en Oriente.
b. Colorea de verde los lugares con los que limita nuestro país en Occidente.
c. Colorea de azul los lugares con los que limita nuestro país en el Sur.
d. Colorea de amarillo los lugares con los que limita nuestro país en el norte.

SOCIALES
Página 21 de 65

2. Destaca dos ventajas que tú consideres importantes de la posición geográfica de Colombia.


3. Escribe falso (F) o verdadero (V), frente a cada afirmación, según corresponda. Luego, convierte
en verdaderas las afirmaciones falsas.

a. Gracias a la posición geográfica de nuestro país, Colombia cuenta con territorio solamente
en el hemisferio norte ( )

b. El territorio colombiano es el punto de unión entre Suramérica y Centroamérica. ( )

c. Brasil y Colombia son los dos únicos países de Suramérica que cuentan con dos océanos:
el

Pacífico y el Atlántico. ( )

4. Presenta algunas noticias relacionadas con el fallo de la Corte Internacional de Justicia de la Haya
frente a los limites marinos entre Colombia y Nicaragua. (19 de noviembre de 2012).

EL RELIEVE EN COLOMBIA

El relieve de nuestro país está formado por tres partes principales: El sistema montañoso andino, el
sistema montañoso periférico y las llanuras y valles. Cada una de estas partes presenta características
especiales en cuanto a su clima, en sus accidentes geográficos, las personas que la habitan y los recursos
que se encuentran en ella. Nuestro país también cuenta con una de las mayores riquezas hídricas y de
biodiversidad del mundo, es decir, con abundantes fuentes de agua y una gran diversidad de especies
animales y vegetales.

SOCIALES
Página 22 de 65

LAS ZONAS ALTAS

El relieve montañoso de
nuestro pis está conformado
por grandes cadenas de
montañas denominadas
sistema montañoso andino
y por un grupo de
elevaciones más pequeñas
llamado sistema montañoso
periférico.

Sistema montañoso
andino: Está formado por la
cordillera de los Andes, la
cual es una cadena de
montañas que recorre la parte
occidental de América del
Sur. Tiene una longitud de
7.500 km, de los cuales 1.500
corresponden a Colombia.

En nuestro territorio, la Cordillera de los Andes se eleva en el Nudo de los Pastos, en el departamento
de Nariño. Aquí se divide en dos partes que forman la Cordillera Occidental y la Cordillera Central.
Más al norte, en el Nudo de Almaguer o Macizo Colombiano, aparece otro ramal, la Cordillera
Oriental.

El Macizo Colombiano es también la principal estrella hídrica de Colombia porque allí nacen numerosos
ríos que desembocan en el Pacífico (Patía), el Caribe (Cauca y Magdalena) y el Amazonas (Caquetá).

• La Cordillera Occidental: tiene una longitud aproximada de 1.260 kilómetros. Se


extiende hasta el Nudo de Paramillos, en los departamentos de Antioquia y Córdoba, donde
forma tres serranías: Abide, San Jerónimo y Ayapel. Su parte más alta está en el volcán
Cumbal, con 4.764 metros.

• La Cordillera Central: tiene una longitud aproximada de 1.000 kilómetros. En ella


encontramos los nevados del Huila, del Ruiz y del Tolima, así como los volcanes Pan de
Azúcar y Purace. Su parte más alta está en el Nevado del Huila, con 5.750 metros.

• La Cordillera Oriental: Tiene una longitud aproximada de 1.260 kilómetros. Al llegar al


departamento de Norte de Santander se divide en dos partes: una se extiende hasta Venezuela
SOCIALES
Página 23 de 65

y otra hasta La Guajira. Su parte más alta está en la Sierra Nevado del Cocuy con 5.493
metros.

Sistema montañoso periférico: Son conjunto de montañas que no están unidos a las cordilleras y que se
encuentran distribuidos en varias regiones de nuestro territorio. Son los sistemas que por su situación o
constitución se les considera independiente al sistema andino, la mayoría de los cuales se hallan en
cercanías de las costas Caribe y Pacífica o en la región de los llanos. Los más importantes son:

• La Serranía Macuira, ubicado en el departamento de La Guajira.

• La Sierra Nevada de Santa Marta, ubicada entre los departamentos de Magdalena, Cesar
y La Guajira.

• La Serranía del Darién, ubicada en la frontera con panamá.

• La Serranía del Baudó, ubicada en el departamento del Choco.

• La serranía de la Macarena, ubicada en el departamento del Meta.

• La serranía de Chiribiquete, ubicada entre los departamentos de Guaviare y Caquetá.

Las zonas planas

Las zonas planas son las partes de nuestro territorio que se ubican a una menor altura sobre el nivel del
mar. Entre ellas encontramos las llanuras y los valles interandinos.

Las llanuras: son las partes más bajas del relieve de nuestro país y se localiza en las regiones del Caribe,
el Pacifico y la Oriental.

 Las llanuras orientales: Comprenden más de la mitad del territorio nacional. Se extiende
por los departamentos de Arauca, Vichada, Meta y Casanare. Su clima es húmedo y caluroso.

 La llanura del Caribe: Se extiende entre los departamentos de la Guajira, Cesar, Sucre,
Magdalena, Bolívar, Córdoba y Antioquia. En ella predomina el clima cálido y tiene zonas
húmedas como la Ciénaga Grande de Sana Marta.

 La llanura del Pacífico: Comprende los territorios que van desde el norte del Chocó hasta
la frontera con Ecuador. Su clima es muy lluvioso y posee una de las mayores riquezas en
biodiversidad de nuestro país. Es una zona alargada, paralela al océano Pacífico y que también
abarca los valles de los ríos Atrato y san Juan.

 Llanura de la Amazonia: Abarca a los departamentos de Caquetá, Guaviare, Guainía,


Putumayo, Vaupés y Amazonas. Su clima es cálido y lluvioso y predomina la selva tropical.

SOCIALES
Página 24 de 65

Es una región muy rica en biodiversidad.

Los valles: son hundimientos ubicados entre las cordilleras que son atravesados por un rio, lo que sus
tierras sean muy fértiles. Existen tres valles principales en nuestro país, de acuerdo con la importancia de
los ríos que los atraviesan:

• El valle del río Magdalena: se encuentra entre la cordillera Central y la cordillera Oriental,
y se extiende desde el departamento del Huila hasta el mar Caribe.

• El valle del río Cauca: Se ubica entre la cordillera Occidental y la cordillera Central y se
extiende desde el departamento del Cauca hasta el departamento de Bolívar.

• El valle del río Atrato: Se localiza entre las serranías del Darién, del Baudó y la cordillera
Occidental, en el departamento de Chocó.

La hidrografía de nuestro país: En 2003, nuestro país ocupaba el sexto lugar entre los más ricos en
fuentes hídricas, pero en el 2006, descendió al séptimo lugar y, en la actualidad, continúa perdiendo
puestos. Esto es indicio de que el agua que aprovechamos para el consumo humano, la agricultura, la
industria y la producción de energía se ha disminuido en los últimos años, por causa del mal uso que
hacemos de ella. A pesar de todo, Colombia continúa siendo uno de los países con mayores recursos
hídricos en el mundo. Nuestras principales fuentes de agua se encuentran en:

-Aguas oceánicas: Son las aguas de los océanos Atlántico y Pacifico, y del mar Caribe.

-Ríos: Son corrientes de agua que bajan de las montañas y desembocan en los mares, las lagunas o en
otros ríos. Algunos de los ríos más importantes son el Magdalena, el Cauca, el Amazonas, el Caquetá,
el Guaviare y el Atrato.

-Centros Hídricos: Son los lugares donde nacen los ríos. El centro hídrico más destacado es el Macizo
colombiano, conocido también como la “Estrella hídrica” de Colombia. También sobresalen el Nudo de
los Pastos, el Nudo de Paramillo, el Páramo de Sumapaz y la Sierra Nevada de Santa Marta.

-Aguas de escorrentía: Son las aguas lluvias que nutren los ríos, riachuelos, arroyos y quebradas.

-Lagunas: Son lugares donde el agua se deposita y almacena de manera natural. Las lagunas de la Cocha
y Guatavita son algunos ejemplos.

-Embalses y represas: Son depósitos de agua construidos por los seres humanos para utilizarlos en la
generación de energía eléctrica y en la obtención de agua para las ciudades. Algunos ejemplos son
Anchicayá, Chingaza y Prado.

SOCIALES
Página 25 de 65

-Ciénagas: Son depósitos pantanosos formados en la desembocadura de los ríos, que acumulan el agua
en las épocas de lluvia y la devuelven al río en épocas de sequía. Las principales son la Ciénaga Grande
de Santa Marta y la Ciénaga Grande del Sinú.

-Aguas Subterráneas: Son las aguas depositadas o que circulan por debajo de la tierra, debido a la
filtración de la lluvia y de otras fuentes de agua. Las aguas termales de Paipa, en Boyacá, son un ejemplo.

Las vertientes hidrográficas de Colombia:

Son el conjunto de ríos y afluentes que desembocan en un río más grande o en el mar. Nuestro país cuenta
con cinco vertientes hidrográficas principales: la del Caribe, la del Pacifico, la del Orinoco, la del
Amazonas y la del Catatumbo.

• Vertiente del Caribe. La conforman las hoyas de los ríos Magdalena, Cauca, Atrato, Sinú, San
Jorge, Cesar, Ranchería, Sogamoso, Saldaña, Bogotá, Negro y Sumapaz.

• Vertiente del Pacífico. Conformada por ríos cortos pero caudalosos, pues están ubicados en una
zona de alta pluviosidad. Se encuentran en esta vertiente los ríos Baudó, San Juan, Mira, Patía, Micay,
Anchicayá, Guapi, Dagua y Mataje.

• Vertiente del Catatumbo. Es la más pequeña de las vertientes. Comprende los ríos tributarios del
lago de Maracaibo: Catatumbo, Zulia, Sardinata, Tarra, Táchira y Oro, entre los más representativos.

• Vertiente del Orinoco. Cubre la región de los Llanos Orientales. Es la vertiente más extensa con
los ríos Arauca, Meta, Vichada, Inírida, Casanare, Tuparro y Guaviare.

• Vertiente del Amazonas. En esta vertiente se encuentran ríos con abundante caudal. Está
comprendida por los ríos Caquetá, Vaupés, Guainía, Putumayo, Apaporis y Yarí, entre otros.

ACTIVIDAD

1 . En el mapa de Colombia, ubica y colorea los siguientes aspectos del relieve:


1.Cordillera Oriental 2.Cordillera Central 3. Cordillera occidental 4. Serranía del Baudó

5.Sierra Nevada de Santa 6. Serranía de la Macarena 7. Río Cauca 8. Río Magdalena


Marta

9. Río Patía 10. Río Sinú 11. Río Atrato 12. Río Putumayo

13. Río Caquetá 14. Río Amazonas 15. Río Guaviare 16. Río Meta

SOCIALES
Página 26 de 65

17. Río Orinoco 18. Río Arauca 19. Río Vaupés 20. Río Guainía

21.Altiplano Cundiboyacense 22.Llanos Orientales 23.Depresión Momposina. 24. Archipiélago de San


Andrés y Providencia.

2. Encuentra en la sopa de letras 20 palabras relacionadas con el aspecto físico de Colombia.


3. plantea la importancia de 10 de los lugares encontrados.

SOCIALES
Página 27 de 65

Q C R C C V F U E V N D W H U I L A A O I

H C O I A A H E C E P G B C B O L C N S A

C B O R O Z R I A S P A O Q A E U I E N A

O W X C D A U I N K M F U I P A D D A N V

R T F Y O I T F B W A D L A C N N U E Z I

D R S A S N L R R E Q H Y O A A J V W O V

I N Q Y T N U L A A F A I O S A H B Q Y E

L E F N O X W C E T L R I O N S E W O N L

L V W O N W X D O R O R L O D F P Z G J V

E A O J A Y N T L S A E D F M I R J E N N

R D O V W I J A S A D O P Q R L O S Z L I

A O S N E U B A N A A O C A U S P K V R N

O D I Z D M R E R T O F R C C I O E P O T

R E E W U E R E R E E X H I I I N T B J R

I L F C L A L A Z G G N Q A N D F D A I H

E R K A C L M W I Q Q Z P W W O E I I R M

N U G A I A K E G O G Q Y G W W Q N C O A

T I M D T F J O X R Y N E M S J I U T O A

A Z R N I E F S A N T A I S A B E L I A R

L O A S A T O R I O M A G D A L E N A A L

C S H H C O R D I L L E R A C E N T R A L

SOCIALES
Página 28 de 65

4. Investiga el nombre de algunos volcanes 9. ¿Por qué debemos cuidar nuestros


de nuestro país. recursos hídricos?

5. Investiga el nombre de algunos nevados 10. ¿Qué problemas se presentan cuando no


de nuestro país. tenemos acceso al agua potable?

6. Presenta un mapa conceptual con el 11.Presenta en una hoja de block, algunas


relieve montañoso de Colombia imágenes relacionadas con acciones que van
en contra de la conservación del agua.
7. Presenta un mapa conceptual con las (Anexar a la carpeta.)
zonas planas de Colombia
12. Elabora un dibujo de un paisaje natural
8. Las vertientes hídricas de Colombia son: donde se logra resaltar algunas partes
importantes del relieve colombiano. (Anexar
a la carpeta)

HISTORIA DE COLOMBIA

Prehistoria

Dada su ubicación geográfica el territorio actual de Colombia


constituyó un corredor de poblaciones entre Mesoamérica, el
Mar Caribe, los Andes y la Amazonía. Los hallazgos
arqueológicos más antiguos fueron encontrados en los sitios de
Monsú y Pubenza y datan, aproximadamente, del año 20.000 a.
C. Otros vestigios dan cuenta de que también hubo ocupación
temprana en regiones como El Abra entre Tocancipá, Zipaquirá
y Tequendama en Cundinamarca.

Las fechas que arrojan estos últimos sitios corresponden al


período Paleoindio. En Puerto Hormiga (Bolívar) se han hallado
vestigios del período arcaico, que incluyen los restos cerámicos
más antiguos que se han encontrado en América y datan del año
3.000 a.C, época en la cual comienza el cultivo de maíz a
pequeña escala en el altiplano cundiboyacense, resultando el
mencionado grano tan provechoso, que poco después se
convirtió en un componente esencial de la dieta de los
pobladores. Los primeros cultivos de yuca, parecen haberse ejectuado en la costa atlántica.

SOCIALES
Página 29 de 65

Poblamiento

La etapa temprana del formativo (ca. 7000 a. C - 1000 a. C)


está determinada por bruscos cambios climáticos mundiales
conocido como el Holoceno que causaron en primera
instancia la migración de la megafauna y posteriormente su
desaparición. La teoría más aceptada expone que, siguiendo
a los grandes animales a través del Istmo de Panamá,
llegaron los primeros pobladores a América del Sur. Sin
embargo, el descubrimiento de sitios arqueológicos en
Suramérica tan antiguos como los de Mesoamérica (por
ejemplo, el yacimiento de Pedra Furada en Brasil que data
de hace 48 mil años), arroja sombras sobre esta primera
teoría. Precisamente en Colombia se encuentra uno de estos
antiguos yacimientos humanos conocido como El Abra y
que data de hace 12 mil años, es decir, una comunidad
humana contemporánea de la Cultura Clovis en Nuevo
México.

El período posterior al Holoceno es conocido como formativo y corresponde a un prolongado lapso, que
abarca desde el fin de la etapa arcaica hasta el momento en el cual surgieron los pescadores y cazadores
de pequeñas presas que complementaban éstas actividades con la recolección y con incipientes formas de
agricultura, cuando el clima concluía su proceso de estabilización y comenzaba a asemejarse al que
tenemos en nuestros días. Los estudios paleoclimatológicos indican que las actuales sabanas interfluviales,
probablemente fueron selvas húmedas en algún momento, lo cual daría cuenta de un progresivo ascenso
en el grado de humedad de éstas regiones.

Partiendo de los montículos, conchales, materiales líticos, basureros y demás hallazgos, se cree que en la
Costa Caribe de Colombia, y especialmente en la región del Canal del Dique, al iniciarse la Etapa
Formativa antes del 4000 a.C, ya existían algunos asentamientos comunales semisedentarios, que
subdivididos en grupos de varias familias, habitaban las inmensas casas, denominadas malocas y
combinaban sus habituales actividades de caza y recolección con las primeras formas de agricultura en
pequeña y gran escala. Es probable que simultáneamente hayan existido campamentos semipermanentes
a lo largo del litoral, para alojar a otros grupos humanos que se dedicaban a la pesca y a la recolección de
moluscos.

SOCIALES
Página 30 de 65

Época precolombina o período formativo

Ciudad Perdida o Buritaca-200 en la zona norte


de la Sierra Nevada de Santa Marta, una
población del año 800 y abandonada hacia el
período de conquistas españolas.

En el territorio colombiano también se han


hallado importantes vestigios de culturas que
vivieron durante el período formativo, cuyas
fechas más tempranas corresponden más o menos
al año 1.500 a. C. Se destacan las culturas San
Agustín y Tierradentro. Este período se extiende desde aproximadamente el año 1400 d. C. hasta la llegada
de los conquistadores españoles en el siglo XVI.

En los procesos de migración y ocupación que se dieron durante varios milenios, se establecieron,
prosperaron y desaparecieron numerosos pueblos, lo cual se observa en la gran diversidad lingüística. A
lo largo del período formativo se desarrolló una extensa red de caminos que sirvieron para el intercambio
comercial, red que además se articulaba con la navegación tanto fluvial como marítima.

Para el siglo XVI las tres grandes y dominantes familias lingüísticas en el territorio de la actual Colombia
eran los arawak, caribes y chibchas en diversos estados del formativo. Dos grupos chibchas (los taironas
y los muiscas) se destacan en el formativo superior.

Cacique Quimbaya, representante de la principal forma político-organizativa precolombina.

Tres fases dividen el período formativo:

Fase Temprana: También se le conoce como el período preclásico e inicia cerca del 900 a. C. La fase
inmediatamente posterior al principio del Holoceno que inicia el proceso de sedentarización de los grupos
humanos al descubrir la horticultura, lo cual prácticamente reemplazó la cacería y el nomadismo.

Fase Media: También se conoce como el período clásico y se caracterizó por una agricultura más
tecnificada y desarrollada, con cultivos de calabaza, pepino, ñame, hibia, y cubios, además de papa, fríjol
y cacao. Con esta variedad de cultivos el sedentarismo se impuso ante la necesidad de atender las plantas
y así se conformaron las primeras aldeas de las cuales surgieron los cacicazgos, principal característica de
la vida política y administrativa de las primeras comunidades humanas colombianas.

Fase Superior: También se conoce como el período posclásico y se inicia hacia el 900. Se desarrolló la
irrigación de cultivos y la industria textil está lo suficientemente avanzada como para cubrir las

SOCIALES
Página 31 de 65

necesidades de vestuario de la población. Esta última fase fue la previa a la colonización española del
territorio.

Otras culturas precolombinas que destacan en el período formativo son la Tumaco, Calima, Nariño,
Tolima, Quimbaya y Urabá.

Época hispánica

No todos los pueblos indígenas desaparecieron con las conquistas españolas o fueron asimilados por el
proceso de mestizaje. Muchos han conservado su identidad unitaria en la historia nacional. Una joven
Wayúu, comunidad indígena entre Colombia y Venezuela.

Con la llegada de los Conquistadores


españoles al territorio de la actual Colombia
hacia el año 1500, entra en la región un nuevo
factor poblacional que alteró completamente
el anterior panorama que se había venido
desarrollando entre los pueblos indígenas.
Con la llegada al territorio de los Muiscas se
inició un proceso de conquista y
sojuzgamiento. A medida que los españoles
fueron avanzando construyeron varios
asentamientos y dispusieron un nuevo
ordenamiento del territorio de acuerdo a los
intereses de cada grupo conquistador. Dicho ordenamiento respondía a los recursos que se encontraban en
los asentamientos, proceso en el cual generalmente no se tuvo en cuenta la opinión de los pueblos que
habitaban allí. Estos establecimientos continuaron en los siguientes tres siglos con un proceso de
expansión guerrera y colonizadora, introduciendo además un gran número de población negra africana
como mano de obra esclava, avanzando sobre las poblaciones indígenas y de palenqueros que se vieron
sometidos a periódicos desplazamientos.

En el año 1499 el navegante español Alonso de Ojeda llegó a las costas del norte de Colombia (Cabo de
la Vela) acompañado de Américo Vespucio quien nombraría la tierra firme con el actual nombre en honor
a Cristóbal Colón. En 1501 Rodrigo de Bastidas recorrió la costa entre La Guajira y Cartagena y descubrió
el río Magdalena. En 1510 Alonso de Ojeda fundó a San Sebastián de Urabá, la primera población
española en Tierra Firme, pero ese mismo año su gobernante provisional, Francisco Pizarro, decidió
abandonarla y se trasladaron a un sitio en el golfo de Urabá donde fundaron bajo la dirección de Martín
Fernández de Enciso a Santa María la Antigua del Darién. Esta ciudad, que fue capital de la primera
gobernación española en la zona Castilla del Oro, fue a su vez abandonada en 1517. Con Santa Marta
(1525) y Cartagena de Indias (1533), se estableció el control español de la costa. El conquistador Gonzalo

SOCIALES
Página 32 de 65

Jiménez de Quesada conquistó una vasta área en la región derrotando a la poderosa cultura Chibcha,
fundando la ciudad de Santa Fe de Bogotá y nombrando la región Nuevo Reino de Granada.

Para establecer un gobierno civil en la Nueva Granada se creó una Real Audiencia en Santa Fe de Bogotá
en 1548-1549. La Real Audiencia era un cuerpo que combinaba la autoridad ejecutiva y judicial hasta que
se estableció una presidencia o gobernación en 1564 asumiendo poderes ejecutivos. Hasta 1550 el
territorio de Colombia estaba formado por las gobernaciones de Santa Marta y Cartagena, las cuales
estaban sujetas a la Audiencia de Santo Domingo, y la de Popayán que estaba sujeta al virreinato de Lima.
La jurisdicción de la Real Audiencia de Santafé de Bogotá incluyó estas gobernaciones desde 1550 y se
fue extendiendo con el tiempo sobre las provincias circundantes que se iban constituyendo alrededor del
territorio correspondiente a la Nueva Granada.

En 1717 Santa fe se constituiría en la capital del Virreinato de Nueva Granada, que, aunque suspendido
en 1724 por problemas financieros, fue reinstaurado en 1740 y continuó hasta la pérdida del poder español
sobre los territorios en los años 1810.

La Conquista

Las primeras ciudades colombianas fueron fundadas en 1509 o 1510 en la región de Urabá y el Darién.
Estos primeros asentamientos no prosperaron y Santa Marta, fundada en 1525 por Rodrigo de Bastidas,
es, después de Panamá, la más antigua ciudad colombiana que hay en el continente americano.

Consolidación colonial

El conquistador Pedro de Heredia, fundador de


Cartagena de Indias. Monumento en el que fuera
el mercado de los esclavos en la ciudad
amurallada.

En 1550 se crea la Real Audiencia de Santafé de


Bogotá, que pertenecía administrativamente al
Virreinato del Perú. El actual territorio de
Colombia como parte de Las Indias no fue
considerado como colonia por la administración
española sino como reino (o parte de reinos)
gobernado directamente por el monarca ya que la
Corona era la dueña sobre las tierras y mares que se descubrieren y conquistaren de acuerdo a las
Capitulaciones. Por Real Cédula de 1500 se prohibió esclavizar a los nativos. Luego las Leyes de Burgos
1512 establecieron la Encomienda para incorporar a los nativos a la civilización europea y evitar la
extinción de la población. No obstante, los encomenderos no acataron los mandatos reales y por ello los
funcionarios reales solicitaron la abolición de la Encomienda. Luego se estableció la Mita que obligó al
SOCIALES
Página 33 de 65

natural a trabajar tanto para el gobernador como para el funcionario lo que condujo a una alta mortalidad
indígena en el siglo XVI y a una necesidad de colonización.

La Presidencia del Nuevo Reino de Granada

El Virreinato de la Nueva Granada

Con el riesgo de que las tierras quedasen


deshabitadas, la corona vendió propiedades a los
gobernantes, conquistadores y sus descendientes
creándose las grandes haciendas y la posesión de
minas. Se introdujeron esclavos negros como mano
de obra. Igualmente, para proteger a la diezmada
población indígena se creó el Resguardo. El
repoblamiento se consiguió al permitir la
colonización por campesinos y sus familias que
procedían de España. Con esto, se iniciaron las bases
del período colonial. La Nueva Granada estuvo
gobernada por la Real Audiencia de Santafé de
Bogotá, pero las decisiones importantes para la Colonia se tomaban desde España por El Consejo de
Indias.

Una cédula real de 1713 aprobó la legalidad del Palenque de San Basilio fundado por negros cimarrones
desde el siglo XVI que habían huido de los esclavistas y se habían refugiado en las selvas del litoral
Caribe. Las fuerzas españolas no pudieron someterlas y terminaron por tolerarlas, para dar así lugar a la
primera población libre en las Américas. Fue su principal líder Benkos Biohó, nacido en la región de
Biohó, Guinea Bissau, África Occidental, de donde fue secuestrado por el traficante portugués Pedro
Gómez Reynel, vendido al comerciante Juan de Palacios y revendido por este como esclavo al español
Alonso del Campo en 1596, en Cartagena de Indias. Sin embargo, Benkos Biohó fue ejecutado por el
gobernador García Girón el 16 de marzo de 1621. El Palenque de San Basilio fue declarado en 2005 como
"Obra Maestra del Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad" por la Unesco.

En 1717 el rey Felipe V creó el Virreinato de Nueva Granada. El virreinato estaría conformado por las
Audiencias de Santafé, Panamá y Quito y algunas provincias de lo que posteriormente sería la Capitanía
General de Venezuela. La capital del virreinato se situó en la ciudad de Santa Fe. El virreinato se disolvió
temporalmente por razones económicas entre 1724 y 1740, cuando se reinstauró nuevamente. El visitador
Juan Francisco Gutiérrez de Piñeres reorganizó las rentas y haciendas públicas, lo que originó
levantamientos populares como la Revolución de los Comuneros en 1781. Posteriormente el neogranadino
Antonio Nariño divulgó "Los derechos del Hombre y del Ciudadano". Por último, el virrey Antonio José

SOCIALES
Página 34 de 65

Amar y Borbón tuvo que enfrentar la inconformidad de los criollos y los intentos de éstos de formar una
Junta de Gobierno. Finalmente, el virreinato desapareció en 1822 tras las guerras de independencia.

El XVII fue el siglo de Pedro Claver, un santo que nació en Cataluña en 1580 y murió en Cartagena de
Indias el 9 de septiembre de 1654. Fue conocido como el esclavo de los esclavos por su dedicación y
compasión para con los africanos traídos a Colombia. El 18 de noviembre de 1985 el Congreso lo declaró
precursor de los derechos humanos en el país.

Durante el siglo XVIII destacó la figura del sacerdote, botánico y matemático José Celestino Mutis (1732
- 1808), delegado por el virrey Antonio Caballero y Góngora para realizar un inventario de la naturaleza
de la Nueva Granada, que fue conocido como la Expedición Botánica, la cual clasificó plantas, fauna y
fundó el primer observatorio astronómico en la ciudad de Santa Fé de Bogotá. El 15 de agosto de 1801 el
científico prusiano Alexander von Humboldt llega a Fontibón en donde se abraza con Mutis y comienza
su expedición por la Nueva Granada hasta Quito. El encuentro entre ambos estudiosos es considerado el
punto más brillante de la expedición botánica.

Época de la independencia

Alcázar en la Muralla de Cartagena de Indias, una de las estructuras militares europeas más importantes
del siglo XVII en las Américas, construidas para defender los asentamientos españoles de los ataques de
los corsarios ingleses.

El contexto de la independencia

La emancipación colombiana se enmarca en la coyuntura de las Revoluciones Burguesas y no debe


entenderse como un evento aislado, ya que cuando se produjo, la mayoría de los países latinoamericanos
sujetos a la Corona Española, también estaban en el proceso de proclamar sus respectivas independencias,
o bien, ya lo habían cursado en su totalidad.

Múltiples causas facilitaron éstos procesos, entre ellas se destaca la situación de la metrópolis española,
que por aquellos años pactó con los ingleses y franceses el reparto de Portugal, pero fue traicionada e
invadida por Napoleón, quien tras capturar al monarca Fernando VII, otorgó a José Bonaparte los títulos
de rey de España y emperador de las Américas.

El 2 de abril de 1767 la Compañía de Jesús es expulsada del Imperio español por orden real de Carlos III
quien los acusa de ser los promotores del Motín de Esquilache y por lo tanto deben abandonar también el
Virreino de la Nueva Granada.

El jefe comunero José Antonio Galán.

El 16 de marzo de 1781 Manuela Beltrán rompe el edicto referente a las nuevas contribuciones y dentro
de lo que se conoció como la Insurrección de los comuneros, un movimiento netamente popular en donde

SOCIALES
Página 35 de 65

participaron campesinos, indígenas y mestizos en general. Los comuneros intentaron tomarse el poder
colonial, pero este logró firmar con ellos unas capitulaciones aprobadas por la Audiencia en las cuales
daba ciertas preferencias a los americanos frente a los españoles. Las capitulaciones fueron desconocidas
por el virrey Manuel Antonio Flórez. Un grupo de comuneros bajo el mando de José Antonio Galán volvió
a sublevarse ante el incumplimiento de las capitulaciones, pero bien pronto fueron apresados.

El 2 de febrero de 1782 Galán fue ahorcado junto con los otros tres jefes comuneros. Sus cabezas, manos
y pies fueron expuestas en estacas en las plazas públicas de la capital virreinal y en los pueblos más activos
de la rebelión. Sus descendientes fueron declarados infames, todos sus bienes confiscados y sus hogares
destruidos y regados con sal. El cacique Ambrosio Pisco fue encarcelado en Cartagena y pese a que luego
fue indultado, nunca pudo volver al interior del país. Otros dirigentes fueron sentenciados a sufrir 200
latigazos, vergüenza pública y prisión en África. Muchos campesinos sin tierra fueron enviados a Panamá,
donde debieron perecer por cuenta de las inclemencias del malsano clima tropical. Las pocas penas
impuestas a los participantes más ricos fueron mucho menos horrendas; algunos simplemente fueron
encarcelados en Cartagena y después fueron indultados. Mucha gente se dispersó a las zonas periféricas
por temor a las represalias.

En 1812, se reunieron en España algunos


americanos y peninsulares, para redactar
la Constitución de Cádiz, con la cual los
españoles buscaron hacerse al apoyo de
los americanos, ya que éste resultaba
indispensable para sostener la guerra
contra Francia. Este listado de leyes,
sirvió como modelo para varias de las
cartas magnas, que se implementaron en
los países latinoamericanos, tras sus
independencias.

Fernando VII, tras ser liberado de los


Bonaparte, se negó a firmar la
Constitución de Cádiz en la cual los
criollos americanos reconocían su autoridad, pero afirmaban la independencia de las colonias americanas.
A cambio envió a Pablo Morillo para restablecer el viejo orden.

La situación en España generó un serio vacío de estado, pues las personas seguían fieles a Fernando VII,
no a los constitucionalistas ni a Bonaparte. Finalmente, el monarca español fue liberado y al retomar el
trono, se negó a firmar la Constitución de Cádiz y organizó un golpe de estado contra la regencia de los 5
constitucionalistas. Así fue como se restableció el absolutismo. Poco tiempo después, el rey envió a Pablo
Morillo para “pacificar”, es decir acabar con los revolucionarios desde Caracas hasta el Darién,
SOCIALES
Página 36 de 65

independientemente del costo en sangre que esto tuviera. Tal acción enfureció a los criollos, que le habían
sido leales y en éste contexto sobrevinieron las independencias, pues seguir a los haitianos y
estadounidenses, parecía ser una mejor alternativa que someterse al absolutismo, a Napoleón o incluso a
los constitucionalistas. La pacificación comenzó con el Sitio de Cartagena en 1815.

En Colombia, todo comenzó con una serie de hechos liderados por Antonio Nariño y Camilo Torres. Más
tarde, Simón Bolívar y Francisco de Paula Santander, encabezaron la lucha, que se desarrolló en una serie
de batallas, iniciadas en 1810 y concluidas en 1819, con la batalla de Boyacá (7 de agosto de 1819) y el
Congreso de Angostura, que condujeron a que el territorio ocupado por el virreinato de la Nueva Granada,
se convirtiera en una República Federal, conocida como la Gran Colombia en honor al navegante Cristóbal
Colón. El primer Presidente de Colombia fue Simón Bolívar.

El 28 de febrero de 1813 los criollos liderados por Bolívar se enfrentan a los españoles en la Batalla de
Cúcuta que dio paso a la Campaña Admirable que liberó el occidente de Venezuela.

Gritos independentistas (1810-1812)

La Patria Boba (1810-1816)

Luego de los diversos gritos de independencia, en el período


comprendido entre 1810 a 1816 hubo grandes conflictos
internos que surgieron por opiniones encontradas acerca de la
forma de organizar el nuevo gobierno. Las constantes peleas
entre los federalistas y centralistas, y estos a su vez contra
realistas, dieron origen a este período inestable. Durante cinco
años en el Nuevo Reino de Granada cada provincia proclamó
sus autoridades, cada aldea tenía su Junta independiente y
soberana. La palabra federalismo se convirtió en la soberbia
doctrina de la impotencia.

La Reconquista (1815-1819)

Disueltas las juntas fernandistas, Fernando ordenó la


reconquista de la Nueva Granada y Venezuela, acción que
quedó a cargo de Pablo Morillo con el restablecimiento del
Virreinato en cabeza de Juan de Sámano.Pablo Morillo recibió las tropas desde los puertos de Sevilla y
Barcelona y salió de Cádiz el 17 de febrero de 1815. El 22 de agosto de 1815 inició el sitio de Cartagena
desde donde se aventuraron las tropas para los bloqueos de los puertos de La Dorada, Caldas y Puerto
Salgar, Cundinamarca llegando a Santafé de Bogotá y tomando la capital con las tropas del ejército
español en plaza pública en la Plaza Mayor (actualmente Plaza de Bolívar).

SOCIALES
Página 37 de 65

La Independencia (1817-1824)

La Batalla de Boyacá librada el 7 de agosto de 1819 selló la defensa de la causa independentista en las
Américas.

Si bien durante el régimen del terror varios grupos republicanos


se mantuvieron activos ejerciendo un poder efectivo en los
Llanos, principalmente en la guayana venezolana y en el
Casanare, no sería sino hasta 1819 cuando se emprendió el
proceso final de expulsión del dominio español.

En 1819 un ejército republicano comandado por Simón Bolívar


cruzó las montañas que separan Casanare de Tunja y Santa Fe y
tras las batallas de Pore, Pantano de Vargas y Puente de Boyacá
tuvo vía libre para tomar el control definitivo de Santa Fe, ciudad
a la que llegó el 10 de agosto de 1819. Ese mismo mes, el 19, se
proclamó la República de Colombia la cual ya había sido firmada
en el Congreso de Angostura del 15 de febrero del mismo año y
cuya Ley Fundamental se proclamó el 17 de diciembre. La
liberación de Caracas, Popayán y Santa Marta en 1821 abre las
puertas a la Constitución de Cúcuta.

La República del siglo XIX

El siglo XIX en Colombia fue una época de grandes confrontaciones y cambios: se pasó de ser una
dependencia del Imperio español en sus inicios, a las guerras de independencia y a los experimentos
políticos para dar forma a una nación independiente. El crecimiento poblacional fue en realidad lento en
un territorio bastante grande, lo que incidió en el desarrollo económico del país.

SOCIALES
Página 38 de 65

Para 1825 Colombia tenía 1.223.589 personas con un crecimiento demográfico del 3.2% anual. Para 1870
serían 2.916.703 y para 1898 se calculan 5.386.000 habitantes,6 aunque las guerras civiles y la falta de
censos metódicos en la época no permiten una
precisión de números.

Las guerras civiles evitaron cualquier éxito en


programas que buscaron fomentar la inmigración
europea en Colombia durante ese siglo y en
consecuencia los núcleos poblaciones eran en realidad
islas incomunicadas por el difícil relieve y la carencia
de infraestructuras del país.

En 1870 el estado más poblado de Colombia era


Boyacá con 499.000 habitantes de 2.7 millones del
total nacional,7 pero dicho año marca una intensa
migración interna producto tanto de las guerras civiles
como de la necesidad de ocupar las tierras de cultivo
en climas más cálidos.

Esto explica por qué el puesto de Boyacá como la


región más poblada durante el siglo XIX desciende en
las siguientes décadas: en 1898 pasa a ser el segundo
del país después del Cauca y en 1912 es el quinto.

La Nueva Granada dentro de la Gran Colombia (1819-1832)

El 30 de agosto de 1821 se reúnen delegados de Nueva Granada


(Colombia y Panamá) y Venezuela en Villa del Rosario, uno de los
municipios del Área Metropolitana de Cúcuta. El resultado de este
importantísimo encuentro -denominado Congreso de Cúcuta- fue la
Constitución de Cúcuta (también llamada Constitución de 1821), con
la cual se creó la Gran Colombia, un enorme estado federal
compuesto por los países anteriormente mencionados. El 19 de julio
de ese año los padres de la patria aprobaron la Ley de Libertad de
Vientres, la cual conciliaba las disputas entre esclavistas y anti-
esclavistas y que consistía en que los hijos de los esclavos de la época
eran considerados personas libres, pero no sus padres.

SOCIALES
Página 39 de 65

Después de la independencia dos corrientes políticas se enfrentarían: por un lado, la del Libertador Simón
Bolívar que pensaba en la liberación de toda la América española y la construcción de un gran proyecto
regional y la del General Francisco de Paula Santander que quería una consolidación republicana.
Santander y su grupo tienen recelos de que la Constitución Bolivariana promulgada en Bolivia sea
impuesta en Colombia, la cual daba un poder casi monárquico al presidente y un sistema fuertemente
centralista que chocaba con la vocación federal de los santanderistas.

El choque de ambos proyectos se da el 9 de abril de 1828 en la Convención de Ocaña en donde los


bolivarianos declaran dictador a Bolívar, lo que a su vez abre el atentado contra su vida en Santafé el 25
de septiembre del mismo año. La crisis llevaría bien pronto a un fracaso en la unidad de la Gran Colombia
y aunque el Libertador intentó salvarla con la celebración del Congreso Admirable el 20 de enero de 1830,
no evitaría la separación definitiva de Venezuela y la consecuente separación de Ecuador varios meses
después, el 30 de mayo.

La República de la Nueva Granada (1830-1862)

Separados Ecuador y Venezuela, Colombia también formaliza dicho acto de disolución el 20 de octubre
de 1831 en la Convención Granadina bajo el régimen presidencialista encabezado por el General
Santander. El que se llamara "Departamento de Cundinamarca" dentro de la Gran Colombia, heredó dicho
nombre para comprender el territorio actual junto al de Panamá y la Costa de los Mosquitos en la actual
Nicaragua. La Convención Nacional del 29 de febrero de 1832 ratificó su creación como "República de
la Nueva Granada" cuyas provincias eran Antioquia, Barbacoas, Bogotá, Cartagena de Indias, Mompós,
Neiva, Pamplona, Panamá, Pasto, Popayán, Socorro, Tunja, Vélez y Veraguas y las cuales pasarían a
llamarse en adelante departamentos.

El presidente José Ignacio de Márquez sancionó


una ley que suprimía los conventos católicos que
albergaran menos de ocho religiosos, lo que
ocasionó una rebelión que causó la primera
guerra civil colombiana entre 1839 y 1842
conocida como la Guerra de los Conventos.

Entre 1848 y 1849 se acuñan por primera vez los


nombres de los que serían los dos partidos
tradicionales por los siguientes 150 años: el
Partido Conservador y el Partido Liberal. En
1853 se presenta un momento de grandes
reformas constitucionales como la adopción del
federalismo y la abolición de la esclavitud, se
extendió el sufragio a todos los hombres mayores

SOCIALES
Página 40 de 65

de 21 años, se impuso el voto popular directo para elegir congresistas, gobernadores y magistrados, se
estableció la libertad administrativa y la libertad religiosa, hubo una separación entre la Iglesia y el Estado
y se terminó la personalidad jurídica de la Iglesia Católica.

El 21 de julio de 1851 el Congreso de la República y el gobierno de José Hilario López, aprobaron la Ley
de Manumisión por medio de la cual se daba por terminada la esclavitud en Colombia. La discusión
demostró la preocupación de los esclavistas por la propiedad privada y sólo aceptaron suscribir la ley
cuando el gobierno les garantizó el pago de los esclavos. La ley benefició a cerca de 16 mil personas que
aún eran esclavas después de la independencia.

Los Estados Unidos de Colombia (1863-1886)

La guerra civil de 1860 a 1863 terminó en favor de los liberales, los cuales convocaron la Constitución de
Rionegro proclamando el 3 de febrero de 1863 a los "Estados Unidos de Colombia". La nueva constitución
política ha sido la más liberal de todos los tiempos al establecer libertades como la de expresión, libre
empresa, libre imprenta, libertad de enseñanza y de culto, de asociación y de poseer armas y municiones
comerciando con ellas. Estableció un sistema federal con un presidente central (presidencia de la unión)
que tenía un período de gobierno de tan sólo dos años, hecho que lo hacía débil en detrimento del creciente
poder de cada estado, los cuales eran nueve: Panamá, Antioquia, Magdalena, Bolívar, Santander, Boyacá,
Cundinamarca, Tolima y Cauca. El 12 de mayo de ese año fue elegido Tomás Cipriano de Mosquera,
célebre por su posición anticlerical.

El 18 de mayo de 1875 a las 11:15 de la mañana, un fuerte movimiento telúrico tuvo como epicentro la
región del actual departamento de Norte de Santander. Es conocido en la historia como Terremoto de
Cúcuta o de los Andes y destruyó las ciudades de Cúcuta, Villa del Rosario, San Antonio de Táchira y
Capacho. El sismo se sintió en Bogotá y en Caracas y dejó numerosos muertos y daños materiales.12

En 1876 se tuvo que hacer una reforma a la constitución federalista, pues cada estado realizaba sus
elecciones por su cuenta, lo que causó que en el país se dieran elecciones continuas, además de la
proclamación de 42 constituciones estatales.

La Regeneración (1886-1904)

El choque de intereses entre los estados federados debilitó la nación y creó nuevos conflictos políticos que
dieron fuerza a un movimiento conservador que prefería el centralismo de estado y su fortalecimiento.
Especialmente entre los años 1875 y 1880 el modelo liberal político-económico entra en crisis: no había
infraestructura vial nacional, lo que ocasionó una separación entre los diferentes estados y la carencia de
un comercio entre ellos, la agricultura estaba en decadencia, la exportación era lenta sólo con la primacía
del oro y el café, este último llegó a alcanzar el 50% de las exportaciones nacionales. No había ningún
proceso de industrialización. Este estado de cosas preparó el camino para que el liberal Rafael Núñez

SOCIALES
Página 41 de 65

propusiera una reforma total del estado que eliminara el federalismo e instituyera un estado central fuerte
y listo para emprender un proyecto económico nacional.

Con una fuerte oposición de su propio


partido, Núñez llegó a la presidencia
central en 1880, pero como ésta era de
tan sólo dos años, no tuvo el tiempo
suficiente de adelantar su proyecto de
reformas sociales y económicas. Fue
elegido para un segundo período en
1884, esta vez con el respaldo del
partido conservador, pero al siguiente
año los liberales le declararon la guerra
que el presidente supo responder y que
lo fortaleció definitivamente para
convocar una Asamblea Constituyente,
la cual proclamó la Constitución de 1886.

La misma reconoció como religión de estado a la católica, el poder central que abolió el federalismo, la
concepción del estado como ente administrador en lo social y económico, la división del mismo en tres
poderes democráticos (ejecutivo, legislativo y judicial) y el período presidencial fue aumentado a cuatro
años. De esta manera se abrió una nueva época política en Colombia conocida como la regeneración la
cual fue impulsada también por el presidente Miguel Antonio Caro en su período presidencial 1894–1898.

En junio de 1893 se inaugura Puerto Colombia, un viaducto de 720 metros de largo, con una profundidad
de 40 a 45 pies y una longitud de 180 metros y 15 metros de ancho. Se convierte en el principal puerto
marítimo de Colombia. En 1923 sería el tercer muelle más largo del mundo después del de South End y
Southport.

Actividad

 Realizar un mapa del territorio colombiano y ubicar las comunidades indígenas precolombinas.
 Investigar las biografías de los próceres de independencia colombiana.
 Elabora un mapa donde identifique las diferentes batallas que conllevaron a la independencia de
Colombia.

SOCIALES
Página 42 de 65

ECONOMÍA COLOMBIANA

La economía es un conjunto de actividades


productivas desarrolladas por los habitantes de un
territorio, quienes usan los recursos disponibles
para satisfacer sus necesidades básicas y las del
resto de la población, como, por ejemplo, el
alimento, la vivienda, el vestido, la educación o la
salud. Estas actividades generan ganancias que
son nuevamente invertidas en la producción de
otros bienes y servicios y, así, el proceso
económico comienza nuevamente.

ACTIVIDADES PRODUCTIVAS: Son todas


aquellas que los seres humanos realizamos para
producir nuestros alimentos, vestidos y viviendas, o para generar servicios públicos como energía eléctrica
o servicios sociales como la educación. Las actividades productivas se agrupan en cuatro sectores: sector
primario o agropecuario, sector secundario o industrial, sector terciario o de servicios y sector cuaternario
o de la tecnología.

Sector primario o agropecuario

Comprende las actividades a través de las cuales se extraen y explotan los recursos naturales. Las
principales actividades económicas de este sector son la agricultura, la pesca y la minería.

La agricultura: Consiste en el cultivo de la tierra para obtener alimentos de consumo humano o animal.
Colombia es un país tradicionalmente agrícola, por eso, en nuestro territorio encontramos cultivos de café,
plátano, arroz, papa, maíz, caña de azúcar y fruta, entre otros.

La ganadería: Radica en la crianza de animales domésticos para la obtención de carne, leche, huevos y
oros productos como la lana o las pieles. Colombia cuenta con pastos de muy buena calidad, por lo que
sus habitantes pueden criar reses, ovejas, cabras, caballos. También se crían especies menores como aves
de corral y conejos.

La pesca: es la actividad de explotación de pescado y de otras especies marinas para el consumo humano.
En Colombia, algunas especies son cada día más escasas y, por esta razón, en muchas partes del país
encontramos pozos tecnificados de crianza. Las especies marinas de mayor explotación son la mojarra, el
bagre, el bocachico, el atún, la sardina y el camarón.

SOCIALES
Página 43 de 65

La minería: Consiste en extraer de la tierra recursos minerales como petróleo, el carbón y la plata. En
Colombia, los minerales más explotados son el petróleo, el carbón, la sal, el oro, las esmeraldas y también
el gas natural. En los llanos Orientales están los pozos petroleros de mayor tamaño y en la Guajira se
localizan las principales minas de carbón.

SECTOR SECUNDARIO O INDUSTRIAL

En este sector encontramos aquellas actividades que permiten transformar los recursos naturales en
productos listos para consumir. Por ejemplo, el trigo cuando es convertido en harina. Estas actividades,
en las que se modifican las materias primas, son realizadas en fábricaso industrias que requieren
maquinaria, herramientas y trabajadores para su funcionamiento.

La industria: en nuestro país, la industria es muy variada. Por eso, encontramos pequeñas o grandes
empresas que se dedican a fabricar todo tipo de productos. Por ejemplo, las bebidas, como gaseosas y
jugos naturales; los alimentos, como el pan y los enlatados; los licores, como la cerveza y los textiles. La
producción de artesanías, como los tejidos, y el tallado de piedras preciosas, como las esmeraldas,
aumentan constantemente debido a su buen precio en el exterior.

Las principales industrias colombianas se encuentran en Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla y Manizales.
La industria fortalece la economía nacional y genera empleo para muchas personas que lo necesitan.

Como consecuencia de su constante crecimiento, la industria nacional se ha dividido en subsectores como,


por ejemplo, la industria de alimentos, la industria química y la industria del cemento, industria
metalúrgica, industria textil, industria automotriz entre otras.

CONCEPTO DE CIENCIA

Conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y el razonamiento, sistemáticamente


estructurados y de los que se deducen principios y leyes generales.

Concepto de ciencia social

Conjunto de disciplinas académicas que estudian el origen y el desarrollo de la sociedad, de las


instituciones y de las relaciones e ideas que configuran la vida social. Las ciencias sociales están formadas
por la antropología, la arqueología, la sociología, las ciencias políticas, la economía, la geografía, la
historia e historiografía, el derecho, la psicología, la criminología y la psicología social.

Concepto de Estado

El Estado es una institución compuesta por dos elementos básicos. El primero es un elemento abstracto,
sociológico y jurídico: la reunión de individuos jurídicamente organizados que pertenecen a una nación.

SOCIALES
Página 44 de 65

El segundo elemento es concreto y técnico, está compuesto por las autoridades y funcionarios públicos de
esta institución y que son los componentes y generadores del Estado burocrático administrativo.

La Ciencia Política concibe al Estado como instrumento al servicio de los intereses políticos en juego y
de las fuerzas políticas. Intenta no sólo desjuridizar los fenómenos del poder, sino superar los fundamentos
teóricos y metodológicos que justifican los mecanismos de coacción y dominación de los diversos tipos
de Estado, porque éste es una de las tantas expresiones de la vida política.

Concepto de Gobierno

Gobernar quiere decir mandar, dirigir, por eso quienes


gobiernan mandan y dirigen tomando un conjunto de
decisiones que, por su naturaleza, son de carácter
público; es decir, recaen sobre las personas que
componen una nación y, en algunos casos, sobre la
llamada sociedad internacional.

La Ciencia Política se preocupa del gobierno, no por


razones históricas, sino científicas. Esta preocupación
científica por conocer qué es el gobierno y cómo
funciona obedece al profundo interés que tienen los
científicos políticos por estudiar quiénes toman
decisiones, cómo se toman estas decisiones y, a quiénes
afectan. Para ello los politólogos han elaborado una
teoría descriptiva y explicativa del gobierno, que se
llama Teoría del Gobierno.

Concepto de Poder

Capacidad que tiene una persona o un grupo de personas de imponer y tomar decisiones dentro de un
sistema social, subsistema y parasistema, sobre otras personas o grupos de personas, con el consentimiento
de éstas o en contra de su voluntad dentro de una relación dinámica y antagónica.

De esta definición podemos deducir que el poder siempre importa un comportamiento arbitrario dentro de
una relación de mando-obediencia, una capacidad de imponer criterios y valores a costa de la opinión
favorable y adversa de los demás, encuadrada en una actividad humana interrelacionada, dinámica y por
ende conflictiva en un sistema político.

Cuando la capacidad de decisión está respaldada por la fuerza pública y amparada por el Derecho Positivo,
el poder se convierte en autoridad y es legítimo.

SOCIALES
Página 45 de 65

EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA CIENCIA POLÍTICA

Precursores de la ciencia política: Los precursores de la Ciencia Política se ocupaban de la forma de


alcanzar y mantener los objetivos ideales de cada gobierno desde la edad antigua hasta el siglo XX estos
son los precursores de esta ciencia:

Platón John Locke Johann Gottlub Fichte


Aristóteles Jean Jacques Rousseau Alexis de Tocqueville
Marco Tulio Cicerón Charles Louis de Karl Marx
San Agustín de Hipona Monstesquieu Friedrich Engels
Santo Tomas de Aquino Inmamuel kant Friedrich Nietzsche
Nicolás Maquiavelo Jeorg Welhelm Friedrich
Thomas Hobbes Hegel

Obras Principales

"El Príncipe" popular, frente al derecho divino de las


soberanías.
Escrito por Maquiavelo en 1532, en donde señala
las condiciones que debían caracterizar al "La Paz Perpetua"
estadista.
En 1795, Kant concibió un sistema pacifico de
"Leviatán" relaciones internacionales basadas en la
constitución de una federación mundial de
Escrita en 1651 por Hobbes, el cual expuso la repúblicas.
teoría del estado a partir del contrato social.
"Discurso de la Nación Alemana"
"Tratado Sobre el Gobierno Civil"
En 1808, Fichte inauguro en cierta medida el
Escrito en 1690, en defensa de Locke y de los discurso del nacionalismo contemporáneo.
conceptos de propiedad y monarquía
constitucional. "Manifiesto Comunista"

"El Espíritu de las Leyes" En 1848, Marx y Engels abordaron el estudio de


la historia a partir del materialismo.
Montesquieu defendió en sus páginas el principio
de la separación de poderes. La prehistoria de la ciencia politica

"El Contrato Social" En esta etapa se comienza a separar los


problemas de valores y el análisis objetivo de la
Rousseau en 1762 reviso la cuestión del contrato realidad y al mismo tiempo se descarta, en parte,
social argüida por Hobbes y Locke, y defendió la el método deductivo para inclinarse por la
preeminencia de la libertad civil y la voluntad observación.

SOCIALES
Página 46 de 65

Los intentos son fragmentarios, pero dan lugar a determinadas obras esenciales que la Ciencia Política
actual no puede ignorar; estos intentos los realizan Aristóteles, Platón, Maquiavelo, Bodino y
Montesquieu; considerado los grandes de la prehistoria en Ciencia Política.

 Platón

Se le considera uno de los primeros filósofos políticos es un moralista que emprende la búsqueda del
"buen gobierno" y formula la teoría de un estado ideal más bien que una descripción de los estados reales,
está dominado por el concepto de valor y no es objetivo, en este sentido no es científico.

Las obras políticas de Platón (La Republica, El Político, Las Leyes) se fundan en la deducción; además
éste se preocupa poco por estudiar los hechos e intenta definir la imagen de estado ideal, del buen gobierno,
por el movimiento de su propio espíritu por reflexión interior.

 Aristóteles

Al igual que Platón busca el buen gobierno y el estado ideal,


haciéndolo mediante la observación de los hechos, utilizando el
método experimental. En su obra Política anticipó el gran
esfuerzo que implica clasificar las formas de estado, aquí él
muestra el estudio previo de la mayor parte de regímenes políticos
de su tiempo. Además, efectuó un estudio de 158 constituciones
de ciudades griegas, de las que solo ha llegado a nosotros la
constitución de Atenas.

 Maquiavelo

Aristóteles creo el primer elemento de la Ciencia Política el cual


es el método de la observación y Maquiavelo creo el segundo "el
método objetivo", desligado de preocupaciones morales.

Estudió, multiplicó las observaciones históricas y puede ser considerado como el creador del método
comparativo histórico, cuya importancia en ciencia es muy grande.

La objetividad de Maquiavelo, su moralismo, su voluntad de excluir las consideraciones de valor para


atenerse a los hechos, constituye su aportación esencial al desarrollo de la Ciencia Política; también le ha
valido su mala reputación "maquiavelismo" sinónimo de trapacería e inmoralidad; la propaganda
desarrollada contra Maquiavelo a lo largo de los siglos es sistemática; no se le ha perdonado que empezara
a desmitificar el estado, a enseñar la brutal verdad disimulada tras los mitos del bien común.

SOCIALES
Página 47 de 65

 Bodino

Se le sitúa en la línea de Aristóteles; cuando escribe su propio libro piensa en Política. Esta imbuido de
consideraciones morales y rompe con el Maquiavelismo; a este respecto la ciencia política retrocede.

Jurista de profesión mezcla razonamientos jurídicos o jurídicos metafísicos o de observaciones


sociológicas; no es el creador de la teoría la soberanía, pero desarrolló con mucha fuerza y le dio en ciertos
aspectos su forma esencial. Representa cierto adelanto desde el punto de vista de la Ciencia Política
contemplando y precisando el esquema general del poder descrito por Aristóteles en su cosmogonía
política.

El mérito esencial de Bodino es el desarrollo del método de la observación. Su libro rompe con las obras
de la época, dominados por el método deductivo; extiende ampliamente los procedimientos de
observación empleados por Maquiavelo, el cual se limitaba a tomar el objeto de sus análisis de la historia
de la antigüedad y de la historia de Italia.

 Montesquieu:

Unos lo reprochan pro situarse en la posteridad de


Maquiavelo, el describir lo que es y no lo que debe
ser; al contrario, algunos dicen que Montesquieu
era esencialmente un moralista y que "El Espíritu
de las Leyes" es una obra de orientación moral.

Es posible que haya intentado distinguir por


primera vez en sí mismo entre el ciudadano que se
compromete moral y políticamente y el observador
científico, que se esfuerza por conseguir la
objetividad total. En "El Espíritu de las Leyes" se
pueden separar las actitudes personales y las descripciones que pretenden ser imparciales.

Montesquieu usa ampliamente el método de observación sobre una base geográfica. A las comparaciones
en el tiempo añade las comparaciones en el espacio. Posiblemente se halle la aportación esencial de
Montesquieu en su voluntad de sistematizar las observaciones, es decir, de obtener una visión coherente
y coordenada de lo real, basado en la inducción y no en el razonamiento deductivo.

Su definición de las leyes "relaciones necesarias que surgen de la naturaleza de las cosas" es una definición
sociológica. Trata de descubrir las leyes que rigen los fenómenos políticos. Renueva, modifica y completa
la cosmogonía de Aristóteles con su teoría de la distinción de poderes (tomada en parte de Locke).

SOCIALES
Página 48 de 65

El periodo intermedio (siglo xix): los fundadores

El nombre de Ciencia Política empieza a entrar en el


lenguaje común en la segunda mitad del siglo XIX.
Entre la masa de autores que contribuyen a hacer salir
la Ciencia Política de su prehistoria, para constituirla
realmente en disciplina autónoma, se destacan:
Tocqueville, Comte y Kart Marx.

 Tocqueville

En cuanto al método éste inicia la observación directa de hechos. En su obra "Democracia en América"
que escribió tras un viaje a los Estados Unidos, Tocqueville efectuó una investigación sobre la técnica de
los intervieus. Inicia la observación sistemática, intento construir a través de los hechos una imagen
coherente del sistema americano; reemplazo la observación sistemática por la empírica.

 Comte

Importante por haber redactado "Sistema de Política Positiva" y


haber aportado los elementos a la Ciencia Política. Sentó las bases
objetivas del método científico. Es el primero en demostrar la
necesidad de la objetividad en el análisis de los fenómenos
sociales.

 Karl Marx

El paso del socialismo utópico al científico señala una etapa


decisiva en la historia de las ideas políticas. Marx recoge las ideas
de Ciencia Política de sus antecedentes. La aportación decisiva de
Marx a la Ciencia Política es la de haber aportado una nueva
explicación general de los fenómenos del poder.

DESARROLLO DE LA CIENCIA POLÍTICA EN EL SIGLO XX

La Ciencia Política empezó a ser reconocida oficialmente como disciplina autónoma a fines del siglo XIX,
pero este reconocimiento no se efectuó en todos los países. En los Estados Unidos fue donde la Ciencia
Política obtuvo primero el derecho de ciudadanía, lo que explica el adelanto de este país desde el punto
de vista de las técnicas de investigación.

El desarrollo de la segunda guerra mundial le abre una nueva etapa, ya que la Ciencia Política acelera y
adquiere un carácter internacional. Al mismo tiempo las técnicas de investigación desarrolladas en Estados

SOCIALES
Página 49 de 65

Unidos son discutidas pudiéndose hablar de una crisis de la Ciencia Política; presentando todos los
aspectos de una crisis de crecimiento.

La ciencia política a fines del siglo xix hasta la segunda guerra mundial

Periodo caracterizado por el desarrollo desigual de la Ciencia Política. A fines del siglo XIX se intentó
introducir la Ciencia Política en las estructuras universitarias en diversos países; de ahí el desarrollo
alcanzado por la Ciencia Política en este país entre las dos guerras mundiales.

Los motivos que incitan al reconocimiento oficial de la Ciencia Política:

A finales del siglo XIX están en apogeo las Ciencia Política. Se aprecia cierto movimiento a favor del
reconocimiento oficial de la disciplina, de su entrada en las instituciones oficiales. Los motivos esenciales
que explican el desarrollo de esta tendencia son:

El desarrollo del concepto de Ciencia Política; primero se hizo Ciencia Política sin saberlo, pero
progresivamente la noción se fue precisando hasta que, a fines del siglo XIX se hizo clara. Los progresos
de la libertad política, en los sistemas monárquicos y autoritarios, en un régimen de intolerancia la Ciencia
Política es inconcebible; es cierto que los sistemas democráticos también tienen tabú, pero la libertad y la
tolerancia forman parte de él.

El concepto de eficacia política y administrativa. La idea de formar administradores más capaces gracias
a la Ciencia Política se pone de manifiesto en los proyectos de fundación de facultades o escuelas de
Ciencia Política y Administración en Francia entre 1819 y 1848; en la creación en Paria de la escuela de
Administración, estableciendo secciones de Ciencia Política en las universidades americanas y la
fundación de la escuela libre de Ciencia Política en Paris.

Las dificultades para el reconocimiento oficial de Ciencia Política.

Se debe principalmente a las resistencias que oponen las instituciones universitarias tradicionales. La
posición de tales instituciones mejor organizadas en los países europeos que en los Estados Unidos, no
pudo ser vencida en los primeros en tanto que lo fue en los segundos.

La resistencia fue principalmente fuerte en Francia debida a la centralización de la universidad que no


permite reformas. Entre 1815 y 1848 fueron fracasando varios proyectos como son los siguientes:

Los de Cuvier (1819) y de Macarel (1832); para la creación en Paris de una facultad de Ciencias
Administrativas y Políticas. El proyecto Salvandry(1846) para la ampliación de los programas de las
facultades de Derecho y la fundación de una escuela de Ciencia Política y Administración.

SOCIALES
Página 50 de 65

Fue necesario una revolución para crear una escuela de Administración que fue suprimido el 2 de
diciembre; el logro que obtuvo fue la creación por Emile Boutmy (1872) de la escuela libre de Ciencia
Política; esta escuela demostró que la guerra de 1870 se perdió a causa de la incapacidad técnica de cuadros
políticos y administrativos; pretendió dar a un nuevo personal político republicano la formación necesaria
para realizar su tarea.

Sólo en los Estados Unidos logro efectuarse la entrada final en las universidades entre 1890 y 1914. Las
consideraciones pragmáticas provocaron la creación de secciones de Ciencia Política en las universidades
americanas; la enseñanza tenia por fin formar jóvenes que limpiaran y reconstruyeran los partidos.

Desarrollo de la Ciencia Política en los Estados Unidos entre las dos guerras:

En la primera mitad del siglo XX alcanzo América un desarrollo mucho mayor que en otros países. El
progreso de las investigaciones caracteriza este desarrollo en América; crearon nuevas técnicas de
investigación se multiplican los estudios sobre fuerzas políticas, opinión pública, elecciones, entre oros.

A pesar de los defectos como la escasez de estudios comparativos pues las investigaciones se llevan a
cabo casi únicamente en el plano americano; el segundo defecto es la falta de sistematización, los
americanos se preocuparon por reunir hechos tan numerosos como les fue posible, pero no se obtiene de
ellos ninguna visión de conjunto

Entre 1914 y 1939 se publicaron en los Estados Unidos muchos trabajos bastante buenos y con gran
número de datos útiles, pero ninguno de ellos aporta novedades esenciales para la comprensión de los
fenómenos de poder.

La ciencia Política desde 1945

Abre un nuevo periodo en el desarrollo de la Ciencia Política; en el aspecto práctico y en aspecto teórico.
En el aspecto teórico, se duda de los métodos de la nueva disciplina, lo que da lugar a una saludable crisis
de crecimiento.

En el aspecto practico, los grandes países del mundo ven como ejemplo a Estados Unidos y hacen entrar
la Ciencia Política en sus instituciones universitarias. A partir de 1945 la ciencia política se convierte en
una ciencia internacional.

Francia; dos factores explican el desarrollo en Francia el primero las reformas de 1945 que nacionalizan
la antigua escuela libre de Ciencia Política; la segunda, las vicisitudes poéticas desde 1934, existen dudas
sobre las ideas y las instituciones. Gran Bretaña; se desarrolla a través de los polos de atracción, el Nuffield
Collage de Oxford y la Londres School of Economics and Political Science.

Alemania Occidental; principalmente en Berlín y Heildelberg

SOCIALES
Página 51 de 65

La crisis actual de ciencia Política

Actualmente se halla en pleno desarrollo, sin embargo, también se encuentra en un periodo de crisis, se
trata de una crisis de crecimiento especialmente en lo referente a métodos. Sus dos aspectos principales
son:

La reacción contra el hiperfluctualismo; actualmente la mayoría de politólogos americanos coloca en


primer plano la elaboración de hipótesis de trabajo, la sistematización, la búsqueda de teorías; saturados
de hechos aspiran a ideas generales en el momento los politicólogos europeos hartos de ideas generales
aspiran a tener contacto con los hechos y a multiplicar las investigaciones concretas. Ambos se esfuerzan
por asociar las técnicas de observación a la formulación de hipótesis al establecimiento de cuadros o
modelos sistematizados.

La búsqueda de una cosmogonía; la Ciencia Política se halla en búsqueda de una teoría general que integre
todas las conclusiones ya formuladas en una síntesis explicativa del conjunto.

Las antiguas cosmogonías no son suficientes ya que fueron formuladas antes de que la Ciencia Política
estuviera constituida como ciencia; esto constituye un nuevo obstáculo a un nuevo progreso de la ciencia.

La ciencia política y su relación con las demás ciencias sociales

Ubicación como ciencia autónoma dentro de las Ciencias Sociales

Maurice Duverger afirma que la clasificación de las ciencias sociales ha sido establecida por razones
prácticas. Afirma que muchos científicos pierden demasiado tiempo intentando fijar los límites de su
disciplina respecto a las disciplinas vecinas. No es preciso que existan dos categorías de Political
Scientists. La de los que hacen la ciencia política t la de los que intentan definirla.

Duverger se equivoca al no delimitar las ciencias sociales ya que estas se diferencian por su objeto de
estudio, pero no por la metodología que, sin ser esta única y universal, es la misma para todas las
disciplinas sociales. Así la Ciencia Política tiene como objeto el poder político compartiendo con otras
ciencias sociales el método que utiliza.

Relación de la ciencia política con otras ciencias sociales y diferencias.

Analizaremos las relaciones y las diferencias que existen entre la Ciencia Política y las disciplinas que le
dan origen: La Filosofía Política, el Derecho Constitucional y la Sociología Política.

Ciencia Política y Filosofía Política.

SOCIALES
Página 52 de 65

Desde la antigüedad hasta mediados del siglo XX, las expresiones "Ciencia Política" y "Filosofía Política"
se tomaban como sinónimos en la medida en que formaron parte de la Llamada Teoría Política. Los
trabajos de Platón, Aristóteles, Pólibio, SÉNECA, Santo Tomás, HOBBES, Locke, Marx, etc., eran
considerados como Teorías Políticas pues no existía una diferencia entre estas dos disciplinas.

En cuanto a la relación de la ciencia política con la filosofía política durante mucho tiempo hubo una
relación de inclusión: la ciencia política estuvo incluida en la filosofía política. Con el tiempo esta relación
de inclusión se convierte en una relación de intersección, es decir, que parte de la ciencia Política se
encontraba parcialmente dentro de la filosofía política.

Esta relación de intersección en la actualidad se convierte en una relación de exclusión total. La ciencia
política ya no está incluida en la filosofía política. Se produce de esta forma una separación definitiva
entre ciencia política delimitando cada disciplina su región de estudio. Esta separación no es total, debido
a que siempre encontramos planteamientos filosóficos, sobre todo ideológicos, en la ciencia política.

Podemos decir que el objeto de la filosofía política sería:

A) Los hechos de la realidad, pero con la clara intención de decir cómo deben ser.

B) Su meta es normativa, valorativa y axiológica.

Por el contrario, la ciencia política, se limita a estudiar hechos y a formular teorías para explicarlos.
Decimos formular teorías porque la simple descripción de los hechos es un punto de vista extremadamente
superficial al pretender que la verdad puede encontrarse estudiando hechos.

También podemos decir que los principios valorativos o normativos son estudiados por la ciencia política
como hechos, pero no difundidos o promulgados por ésta. Por eso podemos observar que los estudios de
política se refieren en muchos casos a cuestiones de hecho y de valor.

Ciencia Política y Derecho Constitucional

En este caso no se da una relación de inclusión total porque el derecho constitucional no abarcó un estudio
integral de la relación política, limitándose a analizar la acción política dentro de los marcos establecidos
por la norma constitucional, dejando de lado el estudio el estudio de la política como fenómeno no jurídico,
es decir como fenómeno social.

En una época no lejana, el derecho constitucional y la ciencia política eran lo mismo porque su objeto de
estudio era el Estado. Algunos juristas consideran que el objeto central de la ciencia política es el análisis
de las relaciones políticas interestatales.

En la actualidad y en contradicción con lo que sostiene la corriente constitucional sobre el objeto de


estudio dela ciencia política que pertenezcan a diversas tendencias, convienen que el objeto de estudio de

SOCIALES
Página 53 de 65

la ciencia política es el poder y no el Estado. Podemos decir que la ciencia política tiene un ámbito de
estudio más amplio que el derecho constitucional.

Si bien este último estudia las normas que rigen en la conducta política de los miembros de una nación
determinada y sus instituciones políticas, no puede confundirse con la ciencia política, pues esta última
pretende ser una teoría empírica, explicativa, descriptiva y predictiva de los fenómenos políticos y de las
relaciones de poder, lo que hace que se constituya como una ciencia autónoma y se despliegue del derecho
constitucional.

Otra diferencia importante entre política y derecho, se relaciona con la toma de decisiones.

Ciencia Política y Sociología Política

En este caso la Ciencia Política en un primer periodo histórico, está incluida dentro de los marcos teóricos
de la Sociología. Es la época en donde se analiza el poder social y político encuadrándolo dentro del
positivismo comteano y post comteano. Luego entra en un proceso de resquebrajamiento que sin dejar la
metodología positivista culmina con Marx Weber y su sociología del poder y Karl Marnhein y su
sociología del conocimiento. La otra corriente en este proceso de independencia es la marxista,
principalmente representado por Gramsci hasta llegar a la escuela alemana de Marburgo de Abendrot,
Lenk y Kammler. A partir de este momento la ciencia política adquiere autonomía teórica, de contenido
y metodología.

Maurice Duverger sostiene que las expresiones de "Sociología Política" y "Ciencia Política" son
sinónimas. Considera que su diferenciación es puramente administrativa y pedagógica. Duverger afirma
que la expresión Ciencia política tiende al estudio aislado de los fenómenos políticos, limitando así sus
contactos con otras ramas de las ciencias sociales. Por el contrario, la denominación sociología política
parece marcar una voluntad por situar los fenómenos sociales, por suprimir los límites entre las disciplinas,
al señalar la profunda unidad de todas las ciencias sociales.

Según Francisco Miró Quesada Rada el error de Duverger radica precisamente en su contenido porque la
sociología política y la ciencia política se diferencian por el objeto y no por la metodología, que, sin ser
ésta única sino universal, es la misma para todas las disciplinas sociales. Otras relaciones, sería con la
Antropología Política y la Economía Política

LA CIENCIA POLÍTICA: CONCEPTO Y OBJETO

Concepto de ciencia política

La ciencia política es una ciencia social que estudia fundamentalmente el ejercicio, distribución y
organización del poder en una sociedad.

SOCIALES
Página 54 de 65

Por ser una ciencia social, se interesa por estudiar los hechos políticos, esto abarca los acontecimientos y
procesos políticos; así como también se ocupa del estudio de la conducta política que se expresa de forma
real y concreta en la interacción social. Para conocer la realidad política, la ciencia política, describe los
acontecimientos, procesos y conductas calificadas de políticos, para tal propósito, realiza una exposición
minuciosa de las diversas expresiones de la acción política.

Describe, por ejemplo, los procesos


electorales, la respuesta de las masas
respecto a una decisión política
emanada de la autoridad, la
constitución y dinámica de los
partidos políticos y de los grupos de
presión, los efectos del cambio
político y sus consecuencias, la
organización de alguna forma de
gobierno, las funciones que
desarrollan las autoridades al interior
del aparato estatal, el proceso de la toma de decisiones políticas que afectan a la sociedad global, las
relaciones de mando-obediencia, la acción de los grupos de influencia, la evolución del pensamiento
político, el proceso del cambio político-social, etc.

El concepto de poder, base de la ciencia Política

El concepto de poder es difícil de delimitar con precisión tan numerosas y variadas son las formas que
reviste en la práctica. Nos limitaremos a dar general, vaga y aproximada. Por otra parte, únicamente el
análisis de la ciencia política nos permitirá llegar a una definición neta del poder.

La noción del poder

En la base de los fenómenos del poder hay lo que Leon Duguit llamada la distinción entre los
‘’gobernados’’ y los ‘’gobernantes’’. En todo grupo social se encuentran de un lado los que dan las
ordenes, los que mandan, los que dirigen; y de otro los que obedecen, los que sufren. La palabra poder
designar a la vez el grupo de los gobernantes y la función que ejercen. La ciencia política aparece, así
como la ciencia de los gobernantes, de los jefes. Estudia su origen, su estructura, sus prerrogativas, la
extensión y los funcione, de la obediencia que se les presta.

Elementos del poder

No se trata de analizarlos en el cuadro de esta breve introducción. Muchos de ellos no han sido suficiente
estudiados y su síntesis general está por hacer. El problema central de la ciencia política y, por lo tanto, el
más difícil.
SOCIALES
Página 55 de 65

1. El poder es, en primer lugar, un


fenómeno biológico. Este aspecto del
problema es descuidado generalmente
por los sociólogos, a menos que se
distinguen al estudio de las sociedades
de insectos (la colmena, el hormiguero),
que no son comparables a las
sociedades humanas. El estudio de las
sociedades de animales superiores
(pájaros, mamíferos) revela, por el
contrario, fenómenos de autoridad muy
cercanos a los nuestros.

2. El poder es, en parte, un fenómeno de fuerza, de coacción, de coerción. Coacción física primero:
en una banda da chiquillos o de bandidos él más fuerte físicamente se convierte, a menudo, en el jefe. La
policía, el ejército, las prisiones, las torturas, todo este aparato del estado, no es más que la transposición
física a un grado superior de organización.

Coacción económica después. Quien puede privar al hombre de su comida obtiene física a un grado
superior de organización.

¿Cuántos obreros obedecen a su patrón por este motivo esencial?

Marx ha hecho un análisis profundo de esta coacción económica. Para el poder político refleja la situación
de las clases sociales en lucha: el poder está en manos de la clase dominante desde el punto de vista
económico. Su teoría tiene el defecto de menospreciar los elementos no económicos del poder, pero es
una contribución fundamental de la ciencia Política.

3. La presión social difusa, el encumbramiento colectivo y la programada se hallan situados, en


realidad, en las fronteras de los elementos materiales del poder y de las creencias. Tienen a desarrollar
creencias, para no ser sentidos como coacción. El poder siempre busca ser aceptado; es más, desea hacerse
amar y reverenciar por intermedio de los sistemas de creencias.

No es muy seguro que coincida con la realidad este esquema racional de un poder, en primer lugar, se
basa en la fuerza para hacerse aceptar después desarrollando unas creencias. Los estudios de las sociedades
primitivas nos demuestran que se hallan dominados por un sistema de creencias, mientras que la coacción
únicamente desempeña un papel secundario en la forma que hemos denominado presión social difusa.

En un grupo social dado, la mayor parte de los hombres creen que el poder debe tener cierta naturaleza,
descansar en ciertos principios, revestir cierta forma, fundarse en cierto origen.

SOCIALES
Página 56 de 65

Poder y dominación.

No debe confundirse el poder con un


fenómeno parecido que nosotros
llamamos ‘’superioridad’’ o
‘’dominación’, a falta de términos
mejores (la terminología es imprecisa).
La superioridad o dominación no se
sitúa en el antagonismo gobernados –
gobernantes, sino al nivel de los
gobernados: concierne a los
antagonismos entre gobernados.

Las relaciones sociales no


corresponden, en efecto, a la imagen idílica presentada por los juristas del siglo XIX, los cuales veían en
el acuerdo de voluntades iguales, el contrato, el mecanismo normal de vida.

Consecuencia para la definición de ciencia política

La noción de soberanía introduce una diferencia de naturaleza entre el poder en el Estado y el poder en
los otros grupos humanos. Sólo el primero tiene la cualidad de "soberano’, y esta cualidad es fundamental.
Es, pues, natural que constituya el objeto de una ciencia en particular: La ciencia política. Existe así un
vínculo lógico entre la concepción jurídica del Estado soberano y la definición de la ciencia política como
"ciencia del Estado".

La ciencia política, ciencia del poder

Esta concepción es posterior a la presente, pero se ha extendido de tal manera que, de hecho, es hoy la de
mayor número de especialistas en la política podrían multiplicarse las citas de autores de diversos orígenes
y tendencias.

"Política significa para nosotros exaltación hacia la participación en le poder o en la influencia sobre su
división, sea entre Estados, sea en el interior de un Estado entre los grupos humanos que encierran". (Max
Weber)

"Política es el estudio de las relaciones de autoridad entre los individuos y los grupos, de la jerarquía de
poderes que se establece en el interior de todas las comunidades numerosas y complejas". (Raymond
Aron).

SOCIALES
Página 57 de 65

‘Si se puede definir brevemente la ciencia política es por el poder. [Tiene por objeto] el estudio de los
fenómenos nacidos del poder, es decir, los fenómenos de mando que se manifiestan en una sociedad’.
(Georges Vedel).

‘El objeto de la ciencia política no presenta grandes dificultades: ciencia de la autoridad, de los
gobernantes, del poder". (Maurice Duverger).

Hoy se tiene hacia una definición realista del estado, basada en el análisis sociológico. Visto desde este
ángulo, los Estados presentan dos caracteres, en relación con otros grupos humanos. En primer lugar, la
comunidad humana que sirve de base al Estado-la nación-es hoy en día la más integra de todas las
comunidades humanas.

En segundo lugar, el Estado posee la organización


política más perfecta. Llámenos ‘organización
política a la distinción de los gobernantes y de los
gobernados, en el sentido de Duguit. Entre todas las
comunidades humanas el Estado es aquella en que
los gobernantes están mejor organizados, como lo
demuestra las tres características siguientes:

La división del trabajo entre los gobernantes está


más desarrollada en el estado que en otras
comunidades. En el estado se encuentra un sistema
de sanciones organizadas más que en ninguna otra
comunidad. Por último, el Estado dispone, para
hacer efectuar sus decisiones, de la mayor fuerza material, en ninguna otra fuerza material tan poderosa.

Si el Estado no difiere de las otras comunidades humanas más que por un grado de complejidad, y no por
propia naturaleza, no hay razón paran hacer de la ciencia del Estado una ciencia aparte. Es natural estudiar
el poder en todos los grupos sociales simultáneamente, comprendido el Estado. Más adelante veremos
algunos autores han propuesto unos criterios distintos de la soberanía para hacer distinciones en el interior
del poder y dar una definición más restringida de la ciencia política.

Pero la concepción de la ciencia política como ciencia del poder presenta una superioridad metodológica
sobre la que identifica la ciencia política con ciencia del Estado.

Ahora bien, limitando al Estado el objeto de la ciencia política se imposibilita precisamente comprobar la
hipótesis, puesto que se hace imposible comparar sistemáticamente el poder en el estado con el poder en
las demás comunidades. Se puede así decir que es imposible, lógicamente, definir la ciencia política de
manera restringida y sólo es válida la definición como ciencia del poder.

SOCIALES
Página 58 de 65

Enfoques de la ciencia política

A falta de una teoría general que explique los fenómenos políticos, estableciendo y descubriendo leyes de
alcance universal, encontramos un conjunto de teorías creadas con esta finalidad que han intentado
explicar la variada totalidad de la acción política; pero, al no haber logrado esa meta, en Ciencia Política
se les denomina "enfoques", es decir, aproximaciones y visiones parciales de la realidad política.

Los principales enfoques, tanto por su contenido como por lo que han aportado al enriquecimiento teórico-
metodológico de la Ciencia Política, lo que les ha permitido tener una definida vigencia, son:

- El Marxista - El Sistémico, llamado también teoría


- El Institucional general de los sistemas.
- El Conductista o Behaviorista - El Cibernético
- El Estructural-Funcional
El enfoque Marxista

Estudia la realidad política como un fenómeno dialéctico y como factor fundamental de la lucha de clases.
Marx decía en el Manifiesto Comunista que "toda lucha de clases es una lucha política".

El enfoque marxista define a la Ciencia Política como una disciplina crítico-práctica que estudia las
relaciones de poder. La reflexión marxista sobre la política ha pasado por dos etapas de desarrollo. La
primera, que podemos denominar "período clásico", que se refiere a los conceptos que sobre la política y
el poder tuvieron, primero, Marx y Engels, y, después, sus inmediatos seguidores como Lennin, Gramsci
y Rosa Luxemburgo, quienes desjuridizan los fenómenos del poder. La segunda etapa, que podemos
llamarla "período contemporáneo", que consiste en la aplicación e introducción de una serie de categorías
marxistas como clase, ideología, alineación, base superestructura, relaciones de producción, fuerzas
productivas, plusvalía, etc, en la Ciencia Política, ha contribuido de esta manera a su enriquecimiento
conceptual y metodológico.

Los principales representantes de este "nuevo período" son: el griego Nicos Poulantzas, los máximos
exponentes de la llamada escuela alemana de Marburgo Wolfgang Abendroth, Kurt Lenk y Jörg Kammler;
el italiano Fabricio Onofri, el soviético Burlatski, el rumano Trasnea y los yugoslavos Markovic y
Petrovic.

Cabe aclarar, siguiendo a Onofri, que, si bien Marx no tuvo el propósito de elaborar una teoría del poder
y de la política, hizo significativos aportes al respecto, sentando las bases conceptuales fundamentales
que, a la postre, sirvieran de sustento para elaborar un Ciencia Política, si bien no marcadamente marxista,
por lo menos fundamentalemnet marxista.

SOCIALES
Página 59 de 65

La Ciencia Política ha logrado un notable desarrollo en los países socialistas como la Unión Soviética,
Hungría, Yugoslavia y Rumanía, en donde se imparten cursos sobr esta disciplina, se crean institutos
especializados en anánlisis político y se publican revistas.

Los científicos sociales de estos países han logrado una síntesis teórica entre las categorías y la
metodología marxista, con las técnicas de análisis empíricas provenientes de otras fuentes propias de las
Ciencia Sociales.

Esta tendencia se puede advertir en los trabajos de V. G. Afanasiev, que, en su obra "Dirección científica
de la sociedad", aplica la teoría de los sistemas generales para mejorar los mecanismos de control social,
y define a la sociología marxista como la que "ofrece un concepción estructural-funcional de la sociedad".

Por otro lado, Fiódor Burlatski, para quien el concepto de poder ocupa el centro de la Ciencia Política, el
análisis funcional es "utilizado tanto por los marxistas como por los no marxistas... en análisis en sistema,
el estudio de las peculiaridades del papel que cumplen las distintas estructuras, el análisis comparativo y
otros métodos de investigación son instrumentos eficientes para el conocimiento de las relaciones políticas
y son un complemento indispensable de la metodología general que guía la investigación"

En el Undécimo Congreso Mundial de la Asociación Internacional de la Ciencia Política, realizado en


Moscú en 1980, y en donde participaron politólogos, juristas y sociólogos soviéticos, miembros de la
"Asociación Soviética de Ciencias Políticas (ASCP), se planteó que el marxismo-leninismo creó la teoría
materialista de la política, y la teoría del desarrollo de los sistemas políticos. También se sostuvo que "con
el marxismo-leninismo está vinculada la nueva metodología de investigación de las Ciencias Políticas,
comprendida la aparición del enfoque sistémico". Los politólogos soviéticos argumentan que dicho
enfoque fue usado por primera vez, y en forma amplia, por Karl Marx en "El capital", el mismo que
posteriormente ejerció una "colosal" influencia sobre el desarrollo de la Ciencia política.

Enfoque institucional

Junto con el enfoque marxista, es el más antiguo y cargado de tradición. Estudia los fenómenos políticos
a partir del análisis de los textos constitucionales, al sostener que las normas jurídico-constitucionales no
son únicamente el reflejo de una concepción político-ideológica, son que tienen como objetivo "encuadrar
jurídicamente los fenómenos políticos.

Este enfoque se preocupa por conocer y analizar la organización y las funciones de las instituciones
políticas, sobre todo las del Estado y sus elementos. Estudia las formas de gobierno, la función de los
poderes del Estado, su interacción y dinámica, así como las normas que regulan las prácticas estatales. El
enfoque institucional durante mucho tiempo fue la principal fuente del estudio comparativo de los
gobiernos.

SOCIALES
Página 60 de 65

Sobre el aporte de este enfoque al estudio de la política opina Jean Blondel que "las estructuras
constitucionales han dado lugar a un tipo especial de teoría que podría definirse como "teoría
institucional". Esta ha sido una de las vertientes más antiguas del estudio comparativo de los gobiernos.
Durante mucho tiempo constituyó el aspecto "positivo" del estudio de la política, aun cuando el análisis
lógico que caracterizó gran parte de los trabajados de los constitucionalistas de los siglos XIX y XX se
orientó sobre aspectos meramente estructurales d las constituciones y mientras se supuso que las
constituciones eran puestas en práctica. Esa teoría institucional resultó muy importante en el plano de la
práctica y muy reveladora de la naturaleza de los sistemas políticos en el plano de la teoría".

Los principales representantes de este enfoque son: Carl Schmitt, Jellinek, Kelsen, Loewenstein, Maurice
y André Hauriou, Biscareti di Ruffia, Sásnchez Agesta. En América Latina, Sánchez Viamonte, Bidart
Campos y Linares Quintana. En el Perú, Raúl Ferrero Rebagliatti y Darío Herrera Paulsen.

En foque conductista

Se trata de una teoría de origen anglosajón, británica y norteamericana, que también se denomina
behaviorista (del inglés behavior que significa conducta), que aplica algunas categorías provenientes de
la psicología al estudio de la acción política.

Según este enfoque, no es posible analizar y conocer la realidad política sólo a partir del estudio de los
textos constitucionales; por consiguiente, hay que estudiar las actitudes políticas, la conducta y el
comportamiento político de los individuos y grupos que interactúan en la sociedad.

La teoría conductista se caracteriza por ser más analítica y sintética que la institucional que es descriptivo-
deductiva. Los subjetivo queda reducido a lo estrictamente objetivo, a lo observable, a lo directamente
verificable. De esta manera se empieza a estudiar las diversas pautas de la conducta que se dan y se derivan
de la acción política.

Al respecto, Vernon Van Dyke sostiene que el término "conducta política" en su sentido léxico denota
toda actitud humana. Desde este punto de vista, el estudio de la conducta política es el estudio de la política
y no una subdivisión de la política".

También en un sentido similar opina Butler al precisar que "el estudio del comportamiento político no es
distinto al estudio de la política, ni tampoco una subdivisión del mismo. Significa simplemente una forma
particular del estudio que hace hincapié en el carácter y en la conducta de los interesados en la política,
mucho más que en los acontecimientos, instituciones e ideologías".

De todos los grandes enfoques, el conductista es el más parcial, pues trata sobre cuestiones restringidas
que pueden plantearse con precisión y rigor sistemático. Sus estudios no se centran en ideologías, normas,
constituciones, instituciones de organización y control; de manera que las hipótesis elaboradas, referentes
a los tipos de conducta y comportamiento político, pueden verificarse con cierta facilidad.

SOCIALES
Página 61 de 65

Enfoque estructural-funcional

Empieza a desarrollarse implícitamente en las obras de Emile Durkheim y Branislav Malinawski. El


funcionalismo deriva de las analogías orgánicas y tiene una fuerte influencia organiscista. Parte del estudio
de la acción social como factor principal para comprender la vida social. Sostiene que el sistema político
es un subsistema del sistema social, con características particulares, en donde sobresalen las relaciones de
autoridad, liderazgo y poder, elementos esenciales de la acción política.

El enfoque estructural-funcional persigue el estudio de la regulación de tensiones político-sociales y de


los medios con que cuenta un sistema político para superar alternativamente estas tensiones.

Aunque es cierto que la teoría estructural-funcional tiene entre sus principales representantes a los
sociólogos Talcott Parsons y Robert Merton, que han realizado significativos y rigurosos aportes para la
mejor comprensión de la acción social y dentro de ella de la acción política (basta recordar los estudios
sobre el poder de Parsons y de los estudios sobre la autoridad e influencia de Merton), quienes en rigor
han aplicado las categorías estructurales funcionales al análisis de la interacción política, han sido
principalmente Apter, Almond, Powell, Coleman y Verba.

Estos autores, también norteamericanos, han contribuido a enriquecer la Ciencia Política con el aporte de
una serie de términos provenientes de la sociología funcionalista y, como los marxistas, aunque desde una
óptica filosófica y metodológica distinta, han contribuido a rigorizar los estudios sobre la política. Así,
nos hablan de funciones de conversión, mantenimiento de pautas y adaptación del sistema político.
Asimismo, de las actitudes políticas (porque también tienen fuerte influencia conductista) cultura política,
socialización política, desarrollo político y modernización. Además, se han aportado términos propios de
la sociología estructural-funcional como estructura, roles, funciones, complementariedad, diversidad,
disfuncionalidad, estratificación.

El problema epistemológico y del objeto de estudio de la Ciencia Política también es planteado por los
politólogos funcionalistas; quienes, por otro lado, abarcan diveros temas que son fundamentales para
comprender la variada dinámica política, a saber: poder, influencia, dominación, autoridad, control social,
estado, ideología.

Enfoque sistémico

Consiste en aplicar la teoría general de los sistemas al análisis de los fenómenos políticos. El principal
representante de esta tendencia es David Easton. Según este autor, el sistema político es un subsistema del
sistema social, y en ello coincide con el funcionalismo del cual recibe una fuerte influencia.

Lo original del planteamiento de Easton está en la aplicación genérica explicativa del modelo sistémico
para comprender la dinámica política. Para Easton, un sistema político está expuesto al entorno de otros

SOCIALES
Página 62 de 65

sistemas sociales de los cuales recibe influencia; pero, a su vez, influye sobre ellos. De ahí que todo
sistema político está expuesto a influencias externas, pero también puede influir sobre otros sistemas.

Easton nos habla del ambiente "intrasocietal" que está compuesto por los sistemas biológico, ecológico,
de la personalidad, social. Por otro lado, nos informa que hay un ambiente "extrasocietal" integrados por
los sistemas políticos internacionales, sistemas ecológicos internacionales, sistemas sociales
internacionales.

En tal sentido, el sistema político recibe la influencia de aquellos elementos no políticos que integran sus
sistemas (biológico, ecológico, de la personalidad, económico, cultural y social), así como de aquellos
factores sociales y de otros sistemas políticos que no le están integrados, pero que tienen a su vez la
capacidad no sólo de recibir la influencia sino de actuar sobre ellos. A este proceso de multiplicación e
interinfluencia entre los sistemas intra y extrasocietales Easton los denomina "feedback".

El modelo de David Easton es explicado con mediana claridad por Jean William Lapierre, quien lo resume
del siguiente modo:

"Estando abierto un sistema político a su entorno, posee una entrada por la que se introduce en su interior
cierta energía e información que proviene de ese entorno. En inglés, se llama input lo que entra así en el
sistema y suscita o alimenta su funcionamiento (lo que entra en el sistema político, o sea los inputs, son
las demandas, recursos y apremios).

Estando abierto un sistema político a su entorno, posee una salida por la que introduce en ese entorno
cierta energía e información. Lo que sale así del sistema se llama output. Los outputs son respuestas a los
inputs. Estos dos términos expresan la interacción entre el sistema y su entorno. Puede expresar, asimismo,
la relación del sistema consigo mismo. No es necesario, pero tampoco queda excluido, que un sistema
actúe directamente sobre sí mismo. Un sistema cerrado o enteramente autosostenido carece de interacción
consigo mismo. Ningún sistema político se halla en este caso. Incluso en las sociedades relativamente
cerradas, que tienen pocas relaciones con el extranjero, el sistema político se halla en interacción con su
entorno intrasocietal.

La transformación de los inputs en outputs se efectúa en le interior del sistema por medio de unos procesos
o series de interacciones entre ciertos papeles políticos. Los procesos políticos son las variables esenciales
de un sistema político. Cada una de las interacciones entre los papeles políticos puede considerarse como
un elemento del sistema.

Las modificaciones del entorno que resultan de los outputs del sistema político modifican a su vez los
inputs que el sistema recibe de su entorno; y por consiguiente, modifican asimismo los subsiguientes
outpus. Tal es el lazo de retroacción (feed-back), en cuya virtud el funcionamiento de un sistema depende
de sus propios outputs. La retroacción puede ser compensadora o reguladora (con respecto a una norma
de funcionamiento) cuando el sentido de la variación de los outputs precedentes" (Ver fig. 1)
SOCIALES
Página 63 de 65

La respuesta del sistema políticos, las demandas provenientes del intra y extrasocietral se traducen, al
entender de Easton, en medias autoritarias de valor que emanan de quienes tienen capacidad de decisión
para resolver estas demandas. Tales demandas pueden ser, y de hecho lo son en la mayoría de los casos,
múltiples y variadas, lo que supone que las respuestas también son múltiples y variadas, lo que supone
que las demandas pueden ser satisfechas, pero hay una infinidad de casos en que no se pueden satisfacer,
ya sea porque el sistema carece de recursos, o porque se encuentra con una serie de apremios, es decir,
obstáculos de diversa índole que impiden dar una respuesta, por lo menos satisfactoria.

El enfoque cibernético

Uno de los enfoques teóricos más importantes, y que se desarrolló por la misma época que el sistémico,
es el cibernético. Karl Deutsch es el principal representante de esta corriente. Este politólogo, en su obra
"Los nervios del Gobierno, modelo de comunicación y control social", propone asimilar el sistema político
al sistema cibernético. Para él, la política y el gobierno se presentan como un proceso de pilotaje y
coordinación de esfuerzos para el seguimiento de metas determinadas.

Dice Deutsch; "La cibernética sugiere que la conducción o el gobierno es uno de los procesos más
interesantes y significativos del mundo, y que un estudio de la conducción en las máquinas
autoconductivas, en los organismos biológicos, en las mentes humanas y en las sociedades, aumentará
nuestra comprensión de los problemas referentes a todos esos campos"

Deutsch concibe el gobierno como un proceso de decisiones fundado sobre flujos variados de información.
De acuerdo a esta concepción, los mensajes provenientes del entorno, interno y externo, son recibidos por
los receptores, que son numerosos y variados. Esta noción de receptores abarca diversas funciones como
son la codificación, la selección de información y los procesamientos de datos (data processing).

Preguntémonos por el desarrollo de América Latina

Antes de la llegada de los colonizadores: identifique las culturas indígenas que se desarrollaron en
el periodo prehispánico

 Elabore un cuadro comparativo entre ellas  Cuáles fueron sus elaboraciones artísticas,
 Ubíquelas geográficamente mitológicas, religiosas, económicas, sociales,
 Cuáles fueron sus alcances y sus etapas de políticas y culturales
desarrollo  Haga mentefactos de la siguiente manera con
cada una de las culturas indígenas (incas,
chichas, mayas, aztecas) .
ENCUENTRO DE DOS CULTURAS

 Haga un escrito donde exponga las consecuencias (recuerde que no solo es lo malo) del encuentro de
las culturas indígenas con la europea

SOCIALES
Página 64 de 65

 Busque información sobre los virreinatos y las diferentes formas de colonización, haga mentefactos
 Relacione este proceso con la formación de la identidad latinoamericana
LAS INDEPENDENCIAS EN AMERICA LATINA

 Haga un cuadro comparativo entre las diferentes independencias de América Latina, señalando las
causas, las consecuencias, los aspectos sociales, políticos, económicos y culturales
 Como se desarrollan las naciones en AL
 Establezca las relaciones entre este proceso y la formación de la identidad latinoamericana
DESARROLLO ECONÓMICO DE AMERICA LATINA

 Como fue el proceso de desarrollo económico de AL.


 De acuerdo a que se fue desarrollando la economía en AL.
 Que sucesos marcaron este desarrollo
 Cuáles fueron las consecuencias sociales del desarrollo de AL.
 Haga un escrito donde exponga su opinión sobre los cambios sobre la economía de AL y sus relaciones
con el mundo.
DICTADURAS Y GUERRILLAS EN AMERICA LATINA

 Haga un cuadro comparativo entre las dictaduras en AL.


 Señale las causas y consecuencias de las dictaduras en AL, analice los aspectos políticos, económicos,
sociales y culturales.
 Haga mentefactos sobre las dictaduras en AL.
 Relacione la formación de las guerrillas en AL y su influencia extranjera.
 Ubíquelas en un lugar y un tiempo.
 Haga un escrito relacionando este periodo con la formación de la identidad latinoamericana, con la
cultura y el desarrollo de la sociedad.
AMERICA LATINA EN LA ACTUALIDAD

 Como es AL en la actualidad.
 Como son sus relaciones con el resto del mundo.
 Como es su economía, su sociedad y su política, haga un cuadro comparativo entre los países que
conforman AL señalando los aspectos mencionados.
 Como se da el desarrollo urbano, social, político, económico y cultural.
 Haga un ensayo sobre la identidad y la memoria social en AL, de acuerdo a los aspectos trabajados
anteriormente.

SOCIALES

Potrebbero piacerti anche