Sei sulla pagina 1di 48

PROCESOS FISICOQUÍMICOS

Filtración

Carlos Alberto Sierra Ramírez


M.Sc. Water Resources Engineering

Carlos Alberto Sierra Ramírez 1


PROCESOS FISICOQUÍMICOS

Contenido
Filtración ................................................................................................................................ 1
1 CLASIFICACION DE LOS SISTEMAS DE FILTRACION .................................................. 1
2 MECANISMOS RESPONSABLES DE LA FILTRACION ................................................... 2
2.1 Mecanismos de transporte ........................................................................................... 2
2.2 Adherencia .................................................................................................................... 3
3. COMPONENTES DE UN FILTRO ..................................................................................... 3
4. CINÉTICA DE LA FILTRACIÓN......................................................................................... 4
4.1 Modelos para determinar la remoción de partículas suspendidas .............................. 4
4.2 Modelos para determinar la pérdida de carga en el lecho filtrante ............................. 5
Ecuación de Fair and Hatch............................................................................................ 6
Ecuación de Rose ........................................................................................................... 8
5. FACTORES QUE INFLUYEN EN LA FILTRACIÓN .................................................... 11
5.1 Carrera de filtración .................................................................................................... 11
5.2 Tipo de medio filtrante ................................................................................................ 12
5.3 Temperatura ............................................................................................................... 12
5.4 Dureza del floc ............................................................................................................ 13
5.5 Características de la suspensión a filtrar ................................................................... 13
5.6 Características del efluente ........................................................................................ 14
5.7 Características hidráulicas ......................................................................................... 14
5.7.1 Tasa de filtración ................................................................................................. 14
5.7.2 Carga hidráulica ................................................................................................... 14
6. LECHO FILTRANTE ....................................................................................................... 15
6.1 Granulometría de los lechos filtrantes ........................................................................ 15
6.2 Materiales filtrantes ..................................................................................................... 16
6.2.1 Arena .................................................................................................................... 16
6.2.2 Antracita ............................................................................................................... 16
6.3 Material de soporte (Grava)........................................................................................ 19
7. SISTREMA DE DRENAJE ............................................................................................... 20
8. NÚMERO DE FILTROS ................................................................................................... 22
9. FORMA Y TAMAÑO DE LOS FILTROS .......................................................................... 23
10. ALTURA DEL FILTRO ................................................................................................... 23
11. SISTEMAS DE OPERACIÓN DE LOS FILTROS ........................................................ 23
11.1 Filtración a tasa constante........................................................................................ 24
11.1.1 Tasa de filtración y nivel constante ................................................................... 24

Carlos Alberto Sierra Ramírez 2


PROCESOS FISICOQUÍMICOS

11.1.2 Tasa de filtración constante pero nivel del agua variable ................................. 26
11.2 Filtración a tasa declinante ....................................................................................... 27
12. HIDRÁULICA DE LA FILTRACIÓN ............................................................................... 28
12.1 Pérdidas iniciales (ho) ............................................................................................... 29
12.2 Pérdida de carga en la grava ................................................................................... 29
12.3 Pérdida de carga en el sistema de drenaje ............................................................. 29
12.4 Pérdida de carga en los accesorios, tuberías, y más. ............................................ 30
13. HIDRÁULICA DEL LAVADO DE LOS FILTROS ........................................................... 30
13.1 Sistemas de lavado ................................................................................................. 30
13.1.1 Lavado ascendente solo con agua. ................................................................... 31
13.1.2 Lavado con aire y agua simultáneamente......................................................... 31
13.2 PROCESO DE RETROLAVADO ............................................................................. 31
13.3 Expansión del lecho filtrante ................................................................................... 37

Carlos Alberto Sierra Ramírez 3


PROCESOS FISICOQUÍMICOS

FILTRACIÓN

La filtración es el proceso mediante el cual se remueven del agua las partículas de densidad
similar a la del agua y aquellas que se resuspenden, por cualquier motivo, durante la
sedimentación. Es importante recordar que la filtración es un proceso complementario de
la sedimentación.

1 CLASIFICACION DE LOS SISTEMAS DE FILTRACION

Según la velocidad de filtración, los lentos son filtros que se construyen únicamente con un
lecho de arena y en los cuales el agua no ha recibido ningún tratamiento previo. Requieren
grandes áreas debido a que trabajan con bajas velocidades de filtración. Por el contrario,
los filtros rápidos se construyen con varios medios filtrantes, son los llamados filtros
convencionales y en ellos se trabaja con agua que ha recibido un tratamiento previo
(coagulación, floculación, sedimentación). La Figura 1 muestra un cuadro en el cual se
aprecia la clasificación de los diferentes tipos de sistemas de filtración existentes.

VELOCIDAD Lentos
DE
Rápidos
FILTRACION

Simples
MEDIO Múltiples

CARGA Gravedad
HIDRAULICA Presión
Ascendentes
DIRECCION
FLUJO Descendentes
Mixtos

Tasa constante
OPERACION
Tasa declinante
Figura 1. Clasificación de los sistemas de filtración

En cuanto al medio o lecho filtrante, los simples utilizan un sólo material para filtrar el agua,
en los múltiples el lecho filtrante se compone de lechos de diferente material.

Con respecto a la carga hidráulica, el filtro puede funcionar a presión como en el caso de
los filtros para piscinas y ciertas industrias o a gravedad como en las plantas de tratamiento
de aguas municipales.

Carlos Alberto Sierra Ramírez 1


PROCESOS FISICOQUÍMICOS

La forma como entra el agua al filtro también caracteriza la manera como se diseñan y
operan las unidades de filtración, por eso hay filtros ascendentes, descendientes y mixtos.

Por último, los filtros se pueden operar de dos maneras: filtrando siempre la misma cantidad
de agua (tasa constante) o a tasa declinante, cuando la cantidad de agua filtrada es
variable. En el primer caso la tasa de filtración se mantiene constante, es decir el filtro
siempre trata la misma cantidad de agua mientras que en el segundo caso sucede lo
contrario.

2 MECANISMOS RESPONSABLES DE LA FILTRACION

El agua que entra a un filtro, sedimentada o no, contiene una gran cantidad de partículas
en suspensión. Estas partículas quedan retenidas en el lecho filtrante en mayor o menor
proporción debido a una gran variedad de factores, los cuales pueden actuar
simultáneamente o por separado. Para simplificar, en la filtración del agua, se considera
que las partículas quedan retenidas debido a dos mecanismos:

• La forma como se transportan las partículas en el lecho


• La forma como se adhieren las partículas a los granos del medio

2.1 Mecanismos de transporte

La Figura 2 es un esquema general de las diferentes formas como se mueven las partículas
en el lecho,

• Cernido. Cuando las partículas tienen un tamaño mayor que la abertura entre los
granos, estas quedan atrapadas entre los espacios que hay entre los granos. El
cernido actúa sólo en las capas más superficiales del lecho y con partículas
relativamente fuertes capaces de resistir los esfuerzos cortantes producidos por el flujo.

Figura 2. Mecanismos de transporte en la filtración

Carlos Alberto Sierra Ramírez 2


PROCESOS FISICOQUÍMICOS

• Las partículas que tienen una densidad un poco superior a la del agua pueden
sedimentarse sobre la superficie de los granos
• Impacto inercial. El flujo del agua al pasar por los intersticios del lecho puede cambiar
de dirección, en estos casos las partículas tienden a seguir “derecho” o chocar contra
las paredes de los granos sobre los cuales puede quedar adherida.
• Difusión. Las partículas tienden a pasar de los sitios de mayor concentración a los
sitios de menor concentración lo cual ocasiona que la partículas tengan oportunidad de
ser retenidas entre los granos del medio filtrante.
• Intercepción. A medida que el filtro se va ensuciando, los espacios libres en el medio
filtrante disminuyen lo cual ocasiona que se retengan partículas de tamaño menor.

2.2 Adherencia

La adherencia es un fenómeno de superficie. Dado que normalmente las partículas llegan


a los filtros sin carga (neutras), cualquier contacto puede producir adhesión, ya sea entre
partículas o de las partículas al grano. Si lo anterior sucede, las partículas quedan adheridas
a los granos del medio y así son removidas del agua.

3. COMPONENTES DE UN FILTRO

Por ser los más utilizados, en este documento solo se refiere a los filtros rápidos, de medio
múltiple (arena y antracita) y operando a tasa declinante. La Figura 3 muestra las partes
que componen un filtro de los más comúnmente usados. En general los componentes de
un filtro son:

Figura 3. Componentes de un filtro

Carlos Alberto Sierra Ramírez 3


PROCESOS FISICOQUÍMICOS

• Medio filtrante. Constituye la parte activa del proceso. Generalmente consta de una
capa de antracita y otra de arena. A través del medio granular es que pasa el agua
cuando se está filtrando.
• Medio de soporte. Para que el medio filtrante no se escape y pierda durante el
proceso de filtración, se acostumbra colocar una capa de grava para que soporte el
medio filtrante.
• Falso fondo y/o sistema de drenaje. Tiene dos finalidades i) recoger el agua filtrada
y, ii) distribuir uniformemente el agua de lavado.
• Canal de distribución de agua de entrada. Permite la entrada uniforme del agua
sedimentada a los filtros.
• Canaletas de lavado. Son las estructuras que recogen el agua cuando se lava el
filtro invirtiendo el flujo.
• Canal de agua de lavado. Recibe el agua de las canaletas de lavado y la conduce
al inicio de la planta o a una fuente receptora.
• Vertedero de salida. Estructura hidráulica que permite controlar el nivel del agua en
los filtros

4. CINÉTICA DE LA FILTRACIÓN

El comportamiento de los filtros ha sido estudiado a través de la formulación de ecuaciones


(modelos) matemáticas con el propósito de poder explicar la forma como las partículas son
retenidas en el medio filtrante.

A pesar de que son muchos los estudios que se han realizado a nivel de laboratorio, no se
ha encontrado un modelo matemático único que describa con precisión el comportamiento
de un filtro. Es decir, no existe hasta el presente ningún conjunto de fórmulas con las cuales,
asumidos determinados datos, se pueda calcular los diferentes parámetros que inciden en
el comportamiento del lecho filtrante, siendo entonces, necesario recurrir a los estudios
utilizando filtros piloto.

No obstante, los modelos matemáticos sirven para una mejor compresión del proceso de
filtración ya que permiten cuantificar de alguna manera el trabajo y funcionamiento de los
filtros de forma más precisa.

En resumen existen dos tipos de modelos para utilizar en la filtración

• Modelos que tratan de cuantificar la remoción de las partículas suspendidas (eficiencia)


• Modelos que tratan de determinar la pérdida de carga en el lecho filtrante

4.1 Modelos para determinar la remoción de partículas suspendidas

Existen varios modelos que tratan de determinar la variación de la concentración de


partículas con la profundidad. Generalmente, estos modelos tienen la siguiente forma:

C
− = f ( concentrac ion, porosidad , grado colmatacion , otros )
L

Carlos Alberto Sierra Ramírez 4


PROCESOS FISICOQUÍMICOS

El manejo de este tipo de fórmulas es complejo, lo que ha hecho que estos modelos sean
poco útiles en el diseño y operación de los filtros. Se usan principalmente para determinar
la eficiencia del proceso cuando la planta ya está operando.

4.2 Modelos para determinar la pérdida de carga en el lecho filtrante

En los filtros, la pérdida de carga total se supone que está compuesta de dos tipos de
pérdidas (ver figura 4):

• Una pérdida inicial (ho) que es la que se presenta cuando el medio está limpio y la
pérdida de carga se debe solo a las características hidráulicas del medio filtrante
(porosidad, tamaño de los granos, forma, entre otros)
• Una pérdida de carga por colmatación [h(t)] que aumenta con el tiempo. A medida que
la filtración avanza, los granos se van recubriendo de floc lo que hace que la porosidad
disminuya aumentándose así la pérdida de carga (hay más resistencia al paso del agua
a través del medio filtrante).

h(t) ho

hf = ho+ h(t)

Figura 4. Pérdida de carga en un filtro

Teniendo en cuenta los dos tipos de pérdidas de carga nombrados anteriormente, la pérdida
de carga total puede representarse por la ecuación:

hf = ho.+ h(t) (1)

Determinar las pérdidas por colmatación es supremamente complejo, lo que ha hecho que
en la práctica, solamente se contemplen las pérdidas iniciales en el diseño de los sistemas
de filtración.

Existe una gran variedad de modelos disponibles para determinar la pérdida de carga inicial,
por simplicidad solamente se contemplan dos fórmulas en este documento.

Carlos Alberto Sierra Ramírez 5


PROCESOS FISICOQUÍMICOS

Ecuación de Fair and Hatch

El modelo propuesto por estos autores tiene la siguiente expresión:

f'
ho = * L *  * v *
(1 - po )  A 
2 2

(2)
g po3   

Donde,

h o : Pérdida de carga inicial


f ’ : Constante de filtración  5
po: Porosidad inicial
A: Área
: Volumen
v : Velocidad o tasa de filtración
: viscosidad del agua

En el empleo de la ecuación (2) hay que considerar cuatro casos:

1. Cuando los granos son esféricos y de diámetro uniforme (filtros fabricados con medios
sintéticos).
2. Cuando los granos no son esféricos pero son de diámetro uniforme (cuando se
seleccionan arenas especiales)
3. Cuando los granos no son esféricos, ni de diámetro uniforme, ni están estratificados
(sucede en los filtros lentos)
4. Cuando los granos no son esféricos, ni de diámetro uniforme, pero están estratificados.

Cuando se tiene el caso 1, granos esféricos y de diámetro uniforme, se tiene:

A * d2 6 A
= = , Al término se le conoce con el nombre de factor de forma
 *d 3 d * d
6

En el caso 2, los granos no son esféricos pero son de diámetro uniforme, simplemente se
introduce un factor que absorbe o tiene en cuenta la no esfericidad de los granos. A dicho
factor se le llama coeficiente de esfericidad (Ce) y se consulta en tablas que tienen los
diferentes textos de tratamiento de aguas. En la figura 5 se presentan algunos valores del
coeficiente de esfericidad para diferentes materiales.

Para el caso 2, se puede establecer la siguiente relación:

A 6
=
 Ce * d

Carlos Alberto Sierra Ramírez 6


PROCESOS FISICOQUÍMICOS

Figura 5. Coeficiente de <esfericidad para diferentes materiales


Fuente: http://www.bvsde.paho.org/bvsacd/scan/002320/002320-07c.pdf

Al presentarse el caso 3, los granos no son esféricos, no son uniformes ni están


estratificados, la situación es la siguiente:

i
 d ii
A 6 x
=
 Ce i =1

Donde,

di: diámetro promedio geométrico entre dos mallas consecutivas. Promedio geométrico
del diámetro de los granos de una capa.
xi: % del material del lecho filtrante retenido entre dos mallas consecutivas cuando se hace
la granulometría del lecho

Por último, en el caso 4 (partículas no son esféricas, ni uniformes pero están estratificadas),
se tiene:
i
Li es el espesor de un estrato  xi*Li  para todo el lecho será: L  xi
i =1

(1 - po ) 362  i
xi 

f'
ho = * * v * * L   (3)
g p o3 Ce 2 2
 i =1 d i 

Ejercicio 1. Aplicación de la fórmula de Fair and Hatch. La arena para un filtro lento
tiene las características anotadas en el cuadro adjunto. Determinar la pérdida de carga
inicial si se tienen los siguientes datos:

Velocidad de filtración = 0,0108 cm/s; L = 75 cm


Porosidad inicial (po) = 0,394; Temperatura = 4oC

Carlos Alberto Sierra Ramírez 7


PROCESOS FISICOQUÍMICOS

No. tamiz di xi Xi/di


Serie americana (cm)
(1) (2) (3) (4)
14 – 20 0,100 0,0092 0,09
20 – 28 0,070 0,047 0,67
28 – 32 0,054 0,1467 2,72
32 – 35 0,046 0,1790 3,89
35 – 42 0,048 0,1750 4,61
42 – 48 0,032 0,1980 6,19
48 – 60 0,027 0,1540 5,71
60 – 65 0,023 0,0710 3,09
65 - 100 0,018 0,0200 1,11
 1,000  28,08

Como se anotó anteriormente, en el caso de los filtros lentos se considera que los granos
no son esféricos, ni su diámetro es uniforme, ni están estratificados. Por lo tanto, la ecuación
de Fair and Hatch que se usa es la del caso 3:

2
(1 - p o )2  i xi 

f' 36
ho = * * v * * L 
g p o3 Ce 2  i =1 d i 

Solución:

1. Las columnas 1, 2 y 3 (ver cuadro anterior), son los datos que se obtienen de la
granulometría de la arena que se va a usar como lecho filtrante.
2. Columna 4. contiene el cálculo de la relación entre Xi/di y la sumatoria total.
3. Datos asumidos:
f’ = 5
Ce = 0,95 (Arena de Ottawa, casi esférica, ver figura 5)
4. Pérdida de carga inicial, ho

ho =
5
* 0,0157 * 0.0108 *
(1 - 0,394 ) 36 * 7528,082
2

980 0.394 3 0,95 2


ho = 12,33 cm

Ecuación de Rose

La ecuación propuesta por Rose es la siguiente:


v2 L 1
ho = f " * * (4)
g d po 4
Donde:

Carlos Alberto Sierra Ramírez 8


PROCESOS FISICOQUÍMICOS

f”: se debe calcular en función del coeficiente de fricción Cd


.f” = 1,067 Cd
24 3
Cd = + + 0,34
NR NR
Ce * d * v
NR = (5)

En la fórmula de Rose se presentan los mismos cuatro casos que se discutieron con la
fórmula de Hatch and Fair. Como el caso más común se presenta con los filtros rápidos que
se emplean en la potabilización de aguas municipales, solamente se discute el caso 4.

Si L = L, la ecuación (4) se transforma en:

n
1 v2 n
L 1 v2

1 L * xi
ho = 1.067 * Cd * *
po4 g
 C *d o = h = 1 . 067 * * *
C e p o4 g di
* Cd
i =1 e i i =1

n
1 v2
 dii * C d
L x
ho = 1.067 * * 4* (6)
Ce po g i =1

Ejercicio 2. Aplicación de la fórmula de Rose

Se va determinar la pérdida de carga inicial en la arena cuya granulometría y datos son los
utilizados en el diseño de un filtro rápido.
Los datos son los siguientes:
• Espesor del lecho = 61 cm
• Ce = 0,82
• Velocidad de filtración = 0,17 cm/s
• Porosidad = 0,45
• Viscosidad cinemática =  = 0,0131cm2/s (a la temperatura del agua)

La granulometría reportada por el laboratorio es la siguiente:


Diámetro promedio (di)
Tamaño tamiz % retenido
cm
14-20 0.100 0.87
20-28 0.071 8.63
28-32 0.054 26.3
32-35 0.046 30.1
35-42 0.038 20.64
42-48 0.032 7.09
48-60 0.027 3.19

Carlos Alberto Sierra Ramírez 9


PROCESOS FISICOQUÍMICOS

Diámetro promedio (di)


Tamaño tamiz % retenido
cm
60-65 0.023 2.16
65-100 0.018 1.02

Solución:

El cuadro siguiente contiene los datos de la granulometría y los cálculos de las variables
involucradas en la fórmula de Rose cuando los granos del lecho no son esféricos, no son
uniformes pero están estratificados, tal como sucede en los filtros rápidos (caso 4).

Diámetro promedio (di) % Cd*Xi/d


Tamaño tamiz NR Cd
retenido (cm-1)
cm
(1) (2) (3) (4) (5) (6)
14-20 0.100 0.87 1.065 25.8 2.24
20-28 0.071 8.63 0.757 35.5 43.08
28-32 0.054 26.3 0.577 45.9 222.50
32-35 0.046 30.1 0.486 54.0 355.26
35-42 0.038 20.64 0.408 63.9 343.67
42-48 0.032 7.09 0.343 75.4 165.74
48-60 0.027 3.19 0.288 89.3 105.18
60-65 0.023 2.16 0.242 105.6 100.32
65-100 0.018 1.02 0.189 134.2 76.99
Σ 1414.99

1. Columnas 1, 2 y 3 son datos de la granulometría de la antracita que se va a usar como


capa del lecho filtrante.

3. Columna 4. Número de Reynolds

Para los datos de la primera fila, el NR se determina de la siguiente manera:

Ce * d * v 0 ,82 * 0 ,1cm * 0 ,17 cm / s


NR = NR =  1,065
 0 ,0131cm 2 / s

4. Columna 5. Coeficiente de fricción, Cd

Carlos Alberto Sierra Ramírez 10


PROCESOS FISICOQUÍMICOS

Para los datos de la primera fila, Cd se determina de la siguiente manera:


24 3 24 3
Cd = + + 0.34 Cd = + + 0 ,34  25 ,8
NR NR 1,065 1,06 5
5. Columna 6.

Para la primera fila: CdXi/di = 25,8*0,0087/0,1 = 2,24

6. Pérdida de carga inicial

Se usa la ecuación (6):

n
1 v2
 dii * C d
L x
ho = 1.067 * * *
C e p o4 g i =1
61cm 1 ( 0 ,17 cm / s ) 2
ho = 1,067 * * * * 1415cm −1 = 80 ,8cm
0 ,82 ( 0 ,45 ) 4 980cm / s 2

hO = 0,81m

5. FACTORES QUE INFLUYEN EN LA FILTRACIÓN

Los factores más importantes que hay que tener en cuenta durante la filtración son:

• Carrera de filtración
• Tipo de medio filtrante
• Temperatura
• Dureza del floc
• Características de las partículas o sólidos a filtrar
• Características hidráulicas

5.1 Carrera de filtración

La carrera de filtración se define como el periodo de tiempo comprendido entre dos lavadas
consecutivas. Un filtro de debe lavar cuando se cumple cualquiera de las siguientes dos
condiciones:

i. La calidad del agua en el efluente empieza a deteriorarse, es decir, la turbiedad alcanza


cierto valor.
ii. Cuando la pérdida de carga alcanza cierto valor.

El primer caso es evidente y el operador se da cuenta cuando sucede simplemente


analizando la turbiedad efluente.

Carlos Alberto Sierra Ramírez 11


PROCESOS FISICOQUÍMICOS

El segundo caso, se presenta cuando la presión en el filtro se hace negativa (menor que la presión
atmosférica). La presión se hace negativa en el filtro al presentarse el siguiente fenómeno:

Pz = Px + x - h

Cuando Px+x < h, la presión en z es negativa. Si esto sucede, en este momento se debe
suspender la filtración. La presión negativa en un filtro hace que se libere el oxígeno
disuelto que hay en el agua produciéndose burbujas. Las burbujas que se forman tratan de
escapar a la atmósfera arrastrando partículas y además taponando el filtro. Se tapona el
filtro porque el oxígeno ocupa los espacios entre los granos del medio.

5.2 Tipo de medio filtrante

Los materiales más comúnmente utilizados como medio filtrante son la arena, la antracita,
el carbón activado, el granate, algunos medios sintéticos (bolas de plástico) y en algunos
casos (emergencias, ocasiones especiales) medios vegetales como estopa de coco o
cáscaras de arroz.

La decisión sobre qué medio utilizar la toma el ingeniero de diseño. Esta decisión se debe hacer
con base en la experiencia, tipo de agua a filtrar, procesos previos y factores económicos.

Los lechos filtrantes se diseñan de un solo material o como una combinación de varios. De
todas formas los materiales por utilizar se escogen con base en ciertas propiedades
granulométricas:

• Tamaño efectivo
• Coeficiente de uniformidad
• Coeficiente de esfericidad
• Gravedad específica

Cada una de estas características granulométricas se estudian en detalle cuando se


explique los lechos filtrantes.

5.3 Temperatura

En general un aumento de temperatura aumenta la energía termodinámica. Esto hace que


para partículas menores de 1 m procesos como la difusión sean importantes en la

Carlos Alberto Sierra Ramírez 12


PROCESOS FISICOQUÍMICOS

filtración. De la misma manera cuando la temperatura aumenta disminuye la viscosidad, lo


cual hace que la sedimentación se vuelva importante para partículas mayores de 1.

5.4 Dureza del floc

Según la dosis de coagulante y las características del agua el filtro puede recibir los
siguientes tipos de floc:

Floc blando. En este caso el floc es quebradizo lo que hace que penetre profundamente
en el lecho. Este fenómeno ocasiona una baja pérdida de carga pero disminuye la carrera
de filtración porque se deteriora rápidamente la calidad del agua efluente.

Floc ideal. Este tipo de floc es de una consistencia compacta lo que hace que la máxima
pérdida de carga se presente en el mismo momento que se empieza a dañar la calidad del
agua efluente.

Floc duro. Se considera floc duro aquel que es capaz de resistir los esfuerzos cortantes
que se presentan dentro del filtro. Este tipo de floc se remueve eficientemente en las capas
superiores del filtro pero ocasiona altas pérdidas de carga.

5.5 Características de la suspensión a filtrar

Las características físicas y químicas de la suspensión a filtrar afectan notablemente el


comportamiento de un filtro. Muchas veces el mismo filtro trabajando a la misma velocidad puede
producir agua de mejor o peor calidad dependiendo del tipo de suspensión que se va a filtrar.

Entre las características físicas que más influencian la filtración están: el tipo o naturaleza
de partículas originales presentes en el agua y el volumen, densidad y tamaño del floc que
se forma en los procesos previos. Con respecto al tipo o naturaleza de las partículas se
sabe que cuando estas están compuestas de algas, las algas se adhieren a los granos del
medio y taponan los filtros. Además la materia orgánica se pega al material filtrante y si la
carrera de filtración es muy larga se puede empezar a descomponer y generar olores. El
volumen, la densidad y el tamaño del floc afectan la filtración aumentando las pérdidas de
carga; si el volumen es grande el filtro se colmata con mayor frecuencia. La densidad tiene
incidencia en la adhesividad del floc a los granos y el tamaño afectan los mecanismos de
remoción.

Con respecto a las propiedades químicas, el pH y el potencial Z son las más importantes.
En cuanto al pH lo más importe que se puede decir es que existe un pH óptimo de filtración
que no necesariamente es el mismo de la coagulación o sedimentación. No existe un rango
óptimo que se pueda establecer como guía debido a la cantidad de variables que
intervienen el proceso.

Para entender la influencia del potencial Z, hay primero que distinguir entre el potencial Z
de los granos y el de las partículas. Para saber cómo influye este parámetro en el proceso
es necesario realizar estudios de laboratorio.

Carlos Alberto Sierra Ramírez 13


PROCESOS FISICOQUÍMICOS

5.6 Características del efluente

Los requisitos de calidad del agua potable difieren de país a país. En general, el agua potable
exige efluentes con turbiedad menor de 1 UTN. La calidad del agua filtrada no es constante dado
que cuando el filtro está limpio se obtiene mejor calidad que cuando está sucio. La calidad del
agua afluente a los filtros también tiene incidencia sobre la calidad del agua filtrada.

5.7 Características hidráulicas

Las características hidráulicas a tener en cuenta en la filtración son:

• La tasa o velocidad de filtración


• La carga hidráulica
• Operación de las unidades de filtración

5.7.1 Tasa de filtración

La tasa de filtración se expresa en m3/m2/d y representa el caudal dividido en el área


perpendicular al flujo. La tasa de filtración es muy importante en la filtración dado que de ella
depende la cantidad de agua que se vaya entregar a los usuarios. La tasa de filtración va variando
a medida que el agua va pasando a través de los filtros y cuando es muy alta puede afectar la
calidad del agua.

5.7.2 Carga hidráulica

La carga hidráulica representa la forma como se aplica la tasa de filtración, la cual puede
ser constante o variable. La tasa hidráulica determina la carrera de filtración. Se ha
comprobado que los filtros a tasa constante, para una misma carrera de filtración, requieren
de mayor tasa hidráulica que los filtros a tasa variable.

5.7.3 Método de operación de los filtros

El método de operación de los filtros depende esencialmente de la forma como se aplique


la carga hidráulica disponible. La tasa de filtración está relacionada con la carga hidráulica
disponible y la resistencia (pérdidas) del filtro, mediante la siguiente ecuación:

Carga hidráulica disponible


Tasa de Filtración =
Resistencia del filtro

Evaluar la anterior expresión es supremamente difícil porque no hay manera de calcular la


resistencia del filtro. Lo más importante a tener en cuenta es que la carga hidráulica se
puede asociar al nivel del agua por encima del lecho filtrante.

Teniendo en cuenta la anterior relación, se puede presentar cuatro situaciones:

1. Carga hidráulica disponible constante y resistencia del filtro variable


2. Carga hidráulica disponible constante y resistencia del filtro constante

Carlos Alberto Sierra Ramírez 14


PROCESOS FISICOQUÍMICOS

3. Carga hidráulica disponible variable y resistencia del filtro constante


4. Carga hidráulica disponible variable y resistencia del filtro variable

Estos cuatro casos se discuten en el numeral 11 sobre los sistemas de operación de los filtros.

6. LECHO FILTRANTE

En los primeros filtros que se construyeron se utilizaba solamente un lecho de arena el cual se
lavaba superficialmente con mangueras, raspando y reponiendo las capas superficiales del
filtro. Esta operación de lavado era engorrosa y costosa lo que llevó a los investigadores a la
idea del autolavado de los filtros invirtiendo el flujo, pero entonces apareció el problema de que
después de la primera lavada, el lecho se estratificaba quedando los granos más pequeños en
la parte superior y los más grandes en la inferior. Esto ocasionaba que el filtro tenía carreras
de filtración demasiado cortas. Para resolver este inconveniente se pensó en colocar encima
de la arena otra capa filtrante de otro material que tuviera una densidad menor pero un tamaño
efectivo mayor. De esta manera surgieron los lechos múltiples.

6.1 Granulometría de los lechos filtrantes

La definición de las cuatro características granulométricas que deben tener los materiales
filtrantes es la siguiente:

1) Coeficiente de uniformidad (Cu)

𝐷60
El coeficiente de uniformidad está definido como: 𝐶𝑢 =
𝐷10

Donde:

D60 = el diámetro o tamaño por debajo del cual queda el 60% del suelo, en peso.
D10 = el diámetro o tamaño por debajo del cual queda el 10% del suelo, en peso.

2) Tamaño efectivo (TE)

Corresponde a la abertura del tamiz que deja pasar el 10% del material, es decir es el D10.

3) Coeficiente de esfericidad (Ce)

Ce está definido como:

𝑑𝑖𝑎𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑒𝑠𝑓𝑒𝑟𝑎 𝑞𝑢𝑒 𝑡𝑖𝑒𝑛𝑒 𝑙𝑎 𝑚𝑖𝑠𝑚𝑎 𝑣𝑠 𝑑𝑒𝑙 𝑔𝑟𝑎𝑛𝑜 𝑐𝑜𝑛𝑠𝑖𝑑𝑒𝑟𝑎𝑑𝑜


𝐶𝑒 =
𝑑𝑖𝑎𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 𝑒𝑛𝑡𝑟𝑒 𝑑𝑜𝑠 𝑚𝑎𝑙𝑙𝑎𝑠 𝑐𝑜𝑛𝑠𝑒𝑐𝑢𝑡𝑖𝑣𝑎𝑠

En la figura 5 se presentaron diferentes valores de Ce para diferentes materiales.

4) Gravedad específica

Carlos Alberto Sierra Ramírez 15


PROCESOS FISICOQUÍMICOS

Relación entre la densidad de una partícula a una determinada temperatura y la densidad


del agua a dicha temperatura.

6.2 Materiales filtrantes

6.2.1 Arena

La arena que se usa para los filtros rápidos debe cumplir con las siguientes
especificaciones:

− Para el tamaño efectivo se debe consultar las especificaciones del RAS 2017 o el que
lo reemplace, en su defecto el TE debe ser menor de 2 mm pero mayor de 0,3 mm, con
un TE preferiblemente entre 0,5 y 0,6 mm
− Debe ser de material silíceo con una dureza de 7 en la escala de Moh y de un peso
específico de 2,6
− No debe tener arcillas ni materia orgánica y no mas del 1% podrá ser de material
micáceo.
− La solubilidad al HCl al 40% durante 24 horas debe ser menor del 5%.
− En general se prefieren las arenas de río esferoides con porosidades entre el 40 y 44%

6.2.2 Antracita

La antracita debe cumplir las siguientes especificaciones:

− Dureza en la escala de Moh mayor de 3, con una gravedad especifica de 1,55


− Contenido de carbón no debe ser mayor del 85% y la solubilidad en HCl al 40% durante
24 h debe ser despreciable.
− Ce debe estar entre 0,7 y 0,75
− Debe tener una durabilidad que no más del 1% se pierda después de 60 horas de lavado
− Cuando se usa junto con arena la porosidad debe ser mayor que la de la arena, entre
50 y 55% y se recomienda que el Cu sea el mismo de la arena. Además la granulometría
debe ser escogida con base en la de la arena.
− Cuando se usa como material único su TE debe estar entre 0,6 y 0,8

Cuando se usa un lecho múltiple con el propósito de que los materiales no presenten
problemas en el proceso, estos se escogen de 2 formas:

a) Según Fair and Geyer

0 .5
d1 C e 2   2 −  a 
=   (7)
d 2 Ce1   1 −  a 

Carlos Alberto Sierra Ramírez 16


PROCESOS FISICOQUÍMICOS

El subíndice 1 se refiere al material que está encima mientras que el 2 se refiere al que esta
abajo. El subíndice a se refiere al agua.

b) Según el CEPIS

La antracita se escoge de acuerdo con la siguiente expresión:

D90 (antracita) = C*D10 (arena)

El valor de C se obtiene de la tabla 1:

Tabla 1. Valores de C para diferentes condiciones de mezcla


Condiciones de mezcla Valores de C
Sin 2.5
Parcial 3.0
Sustancial 4.0

Para diseño se sugiere utilizar un valor de C igual a 3,0

Ejercicio 3:

Se tiene una arena con las siguientes expresiones:

TE o D10 = 0,55 mm
Cu = 1,65

Se debe seleccionar las especificaciones granulométricas de la antracita teniendo en


cuenta las de la arena anotadas anteriormente.

Solución:

Para la arena:

𝐷60
𝐶𝑢 = → 𝐷60 = 𝐶𝑢 ∗ 𝐷10 → 𝐷60 = 1,65 ∗ 0,55 𝑚𝑚  0,9 𝑚𝑚
𝐷10

D60 de la arena = 0,9 mm

Con los datos de la granulometría de la arena se traza en un papel de granulometría la


curva para la arena. En la figura 6 que se presenta a continuación con D10 y D60 se traza la
curva de la arena (ver color azul).

Luego, con el D90 de la antracita se traza una curva paralela a la de la arena. En la figura 6, la
recta en verde representa la curva de la antracita. Con el procedimiento anterior se cumple la
condición de que el Cu de la antracita sea aproximadamente igual al de la arena (1,7).

Carlos Alberto Sierra Ramírez 17


PROCESOS FISICOQUÍMICOS

Figura 6. Relación granulométrica entre la arena y la antracita en un filtro rápido

Con base en los datos de la arena, se tiene para la antracita:

Para la antracita:
C = 3,0
D90 = 3*D10 (arena) = 3*0,55 mm = 1,65 mm

Para el presente caso, de la figura 6 se obtiene para la antracita, los siguientes valores:

TE o D10  0,7 mm
D60  1,15 mm

𝐷60 1,15
𝐶𝑢 = = ≅ 1,64
𝐷10 0,7

En cuanto al espesor del lecho, ya sea que sea solo o múltiple, debe ser capaz de producir
simultáneamente la máxima pérdida de carga y el deterioro de la calidad del agua efluente.
Lo ideal para determinar el espesor de cada capa filtrante es realizar estudios piloto, en
caso de que esto no sea posible se deben seguir las siguientes recomendaciones:

• Filtros de arena únicamente, usar un espesor total de 0,6 a 0,8 m


• En los lechos múltiples de arena y antracita la profundidad total está generalmente
entre 0,6 y 0,8 m. La experiencia ha indicado que lechos constituidos por un 60%
(volumen) de antracita y un 40% (volumen) de arena han dado muy buenos
resultados.

El CEPIS recomienda la siguiente expresión:

Carlos Alberto Sierra Ramírez 18


PROCESOS FISICOQUÍMICOS

TE arena TE Antracita
=
X arena X Antracita

Donde X es el porcentaje en volumen de cada material y TE es el tamaño efectivo

Ejercicio 4

Determinar la altura o espesor de un lecho múltiple de arena y antracita teniendo en cuenta


los resultados del ejercicio anterior. Asumir un lecho de 0,65 m.

Solución:

Xarena + XA = 0,65

XA = (TEA/TEa)*Xarena

XA = (0,7/0,55)Xarena

(0,7/0,55)Xarena +Xarena = 0,65 m

Xarena = 0,29 m
XA = 0,36 m

6.3 Material de soporte (Grava)

La utilización de un lecho de grava depende del sistema de drenaje que se vaya a utilizar.
Cuando se utiliza un lecho de grava, este debe cumplir con las siguientes funciones:

− Evitar que el material filtrante (arena, antracita, entre otros) se pierda, salga en el
efluente
− Distribuir uniformemente el agua de lavado

La granulometría que debe tener el lecho está especificada en los textos especializados
(ver: Manual de Potabilización del Agua, Por Jorge A. Pérez). En general se utiliza de 40 a
45 cm de grava. Es necesario tener en cuenta lo siguiente:

− La gravedad específica debe ser mayor de 2,6


− La capa más importante es la de gravilla (1/8 - 1/12"). Cuando está capa queda mal
especificada, el lavado puede desestratificarla y formar calles o caminos por donde se
pierde material.

No es necesario utilizar la capa de grava cuando el sistema de drenaje está formado por
boquillas especiales o por placas porosas. En estos casos lo que se recomienda es colocar
de 5 a 10 cm de arena gruesa de tamaño entre 1 y 3 mm.

Carlos Alberto Sierra Ramírez 19


PROCESOS FISICOQUÍMICOS

Las pérdidas de carga durante la filtración en la grava se calculan utilizando la siguiente


sugerencia:

− Para lecho de grava, h = v*L/3, donde v (m/min) y L (m)


− Cuando se usa arena gruesa, con la fórmula de Rose o Fair and Hatch.

7. SISTREMA DE DRENAJE

El sistema de drenaje se utiliza con dos propósitos: i) Recolectar el agua filtrada lo más
uniformemente posible, y ii) Distribuir la presión del agua de lavado lo más uniformemente
posible.

Los sistemas de drenaje pueden clasificarse de la siguiente manera:

Tuberías perforadas: Para trabajar con grava


Para trabajar con bloques (tipo Wagner)
Para trabajar con boquillas

Falsos fondos: Boquillas


Prefabricados
Fondo Leopold
Fondo Weeler

Placas porosas: Bloques permeables

Cada tipo de drenaje tiene especificaciones, tamaños y formas diferentes que dependen de
las casas matrices o fabricantes, en caso de que sean patentadas o de los planos de
construcción cuando son dimensionados por un ingeniero. A continuación se describen
brevemente los sistemas de drenaje más comunes.

a) Tuberías perforadas. Este es el sistema de drenaje más antiguo que se conoce.


Consiste en una tubería central colocada a todo lo largo del filtro y de una serie de tubos
perforados colocados lateralmente. En la figura 7 se presenta un esquema en el que se
puede apreciar la configuración de este sistema.

En general, este tipo de sistema tiene características como:

• Longitud lateral/ tubo lateral < 60


• Área total de los orificios debe estar entre el 20 y 33% del área transversal del filtro.

Las pérdidas de carga se calculan considerando los orificios sumergidos y empleando la


respectiva formula.

Carlos Alberto Sierra Ramírez 20


PROCESOS FISICOQUÍMICOS

Figura 7. Tuberías perforadas como sistema de drenaje en filtros rápidos

b) Falsos fondos. De los falsos fondos más conocidos es el sistema de viguetas en forma
de V invertida. La pérdida de carga se calcula con la fórmula de orificios sumergidos. La
figura 8 es un ejemplo de este tipo de estructura.

Figura 8. Viguetas utilizadas como medio de drenaje en filtros

Otros de los sistemas más conocidos es el fondo Leopold, producido por la casa comercial
que lleva su mismo nombre. El fondo Leopold consiste de una serie de bloques los cuales
están divididos en 2 compartimientos. El inferior sirve para distribuir el agua de lavado y el
superior sostiene el lecho filtrante. Este tipo de drenaje, tiene la ventaja que se puede
suprimir la grava de soporte. También en este tipo de sistemas las pérdidas de carga son
muy bajas. La figura 9 es una imagen que muestra un sistema Leopold para el drenaje del
agua en filtros.

Carlos Alberto Sierra Ramírez 21


PROCESOS FISICOQUÍMICOS

Figura 9. Falso fondo Leopold

c) Placas porosas. Es necesario consultar las especificaciones del fabricante o diseñador.

8. NÚMERO DE FILTROS

El número de filtros a utilizar en un sistema de tratamiento de agua potable depende de:

− El número de filtros que se desee utilizar


− Tasa de filtración
− Área disponible
− Factores económicos

Existen dos criterios, obtenidos con base en la experiencia, para determinar el número de
filtros a utilizar:

− Ecuación de Wallace
3
N = 1,4*(Qmedio)0,5, donde Qmedio en miles de m /d
v + V max
− Ecuación con base en la velocidad de lavado: N = l
V max

A manera de recomendación, se aconseja seguir las siguientes especificaciones:

− El caudal/filtro no debe pasar de 430 l/s


− Cuando se esté haciendo el lavado de un filtro, en ningún otro se debe sobrepasar la
tasa máxima de filtración.

Se recomienda que cuando se esté usando filtración a tasa declinante, el número mínimo
de filtros debe ser de 4 unidades

Carlos Alberto Sierra Ramírez 22


PROCESOS FISICOQUÍMICOS

9. FORMA Y TAMAÑO DE LOS FILTROS

Los filtros cuadrados son en general la forma más común de construir los tanques. Sin
embargo, se pueden construir rectangulares. Para determinar la configuración de los filtros
es necesario tener en cuenta las disposición de la planta. Esto con el propósito de
acomodar los filtros lo mejor posible, compartir muros, espacios, entre otros aspectos.

Existe una relación ancho/largo en función del número de filtros que se puede utilizar para
determinar las dimensiones del filtro.

B 1 N −1
= + (8)
L N 2N

Luego de que se determina B y L se chequea que queden en el siguiente rango: 1<B/L<3

10. ALTURA DEL FILTRO

La altura o profundidad del filtro es función principalmente de la forma si se opera a tasa


constante o a tasa declinante. Otros aspectos a tener en cuenta sobre la altura del filtro son:

− El espesor del lecho es la suma del espesor de la arena, antracita, grava y sistema de
drenaje
− La altura de la capa de agua por encima del lecho filtrante. Esta altura es función de:
➢ Pérdidas durante filtración (fricción + por colmatación)
➢ Pérdidas y expansión del lecho durante el lavado
− Borde libre (0,2 – 0,5 m)

11. SISTEMAS DE OPERACIÓN DE LOS FILTROS

Antes de entrar a analizar la forma como operan los filtros, es necesario repasar los
términos tasa de filtración y carga hidráulica.

Tasa de filtración es la velocidad, expresada en m/s o m3/m2/d, con que en promedio pasa
el agua a través del filtro. La tasa de filtración es el caudal dividido en el área perpendicular
al flujo. Los filtros pueden ser operados a bajas tasas de filtración, por ejemplo 14 m3/m2/d
como el caso de los filtros lentos o a altas tasas de 300 m3/m2/d como el caso de los filtros
rápidos. El empleo de bajas tasas de filtración no significa que se tenga una larga carrera
de filtración, o viceversa; una alta tasa de filtración no implica una corta carrera de filtración.
Lo más importante es tratar de producir el mayor volumen de agua filtrada entre lavada y
lavada.

La carga hidráulica representa la forma como se aplica la tasa de filtración.

Para diseñar u operar un filtro es necesario conocer la forma como se va a controlar el


proceso. ¿Por qué?. Suponiendo que no se hace ningún control, entonces cuando el filtro

Carlos Alberto Sierra Ramírez 23


PROCESOS FISICOQUÍMICOS

está limpio y la válvula efluente abierta, el agua que entra es aproximadamente igual a la
que sale, por lo tanto, el nivel del agua no se recupera y puede quedar el lecho filtrante al
descubierto. A medida que avanza la filtración, el lecho empieza a colmatarse, es decir, se
aumenta la resistencia al paso del agua lo que hace que el nivel del agua empiece a subir
hasta que llega el momento en que si no se dispone de un sistema de control el agua se
rebosa. Por lo tanto, es evidente que los filtros necesitan de algún control en su operación.

Para diseñar y operar el sistema de filtros se debe tener en cuenta lo siguiente:

− Los filtros individualmente no tratan necesariamente la misma cantidad de agua. Sin


embargo, la cantidad de agua que entra al sistema de filtración deber ser igual a la
cantidad de agua que sale del sistema.
− Las variables que hay que controlar en los sistemas de filtración son el nivel del agua
en el tanque y la cantidad de agua que entra o sale de cada filtro.
− En la filtración todos los filtros trabajan en conjunto; no se operan individualmente. El
proceso se analiza en una forma global, integral; no individualmente.

Como se explicó anteriormente, existen varias formas de operar los filtros, sólo se revisarán
las más comunes: a) Tasa constante, la velocidad de filtración se mantiene constante a lo
largo de la carrera de filtración pero el nivel del agua puede variar, y b) Tasa declinante, la
velocidad de filtración va disminuyendo a medida que el filtro se va colmatando.

11.1 Filtración a tasa constante.

En este tipo de sistema se pueden presentar dos casos: i) cuando permanecen constantes
la tasa de filtración y el nivel del agua, y ii) cuando la tasa de filtración es constante pero el
nivel del agua es variable.

Se puede decir que operar los filtros a tasa constante no es el sistema más económico ni
el que más volumen de agua produce. Su mayor ventaja radica en que son fáciles de operar,
además de que se puede aforar la cantidad de agua que se está produciendo en cualquier
momento.

11.1.1 Tasa de filtración y nivel constante

En este método de operación el nivel de agua en los filtros de gravedad no varía mucho.
Se puede considerar que la carga hidráulica disponible se mantiene aproximadamente
constante. Manteniéndose constante la resistencia del filtro, se tiene como resultado un
valor aproximadamente constante de la tasa de filtración.

Al inicio de la carrera de filtración, el medio filtrante está limpio, y para que la resistencia
total del filtro sea mantenida constante, es necesario instalar un dispositivo controlador a la
salida del filtro (ver figura 9) que genere un valor de pérdida de carga igual a la diferencia
entre la carga hidráulica total disponible y la suma de las pérdidas de carga en el sistema
(pérdida de carga inicial en el medio filtrante, pérdida de carga en el lecho de soporte y
pérdida de carga en drenaje, tuberías y accesorios). A medida que progresa la carrera de
filtración, aumenta la pérdida de carga (ht) en el medio filtrante debido a la retención de

Carlos Alberto Sierra Ramírez 24


PROCESOS FISICOQUÍMICOS

partículas y, como resultado, la pérdida de carga introducida por el dispositivo controlador


debe disminuir.

Cuando el dispositivo controlador genere el menor valor posible de pérdida de carga


referente a la tasa de filtración fijada, el filtro debe ser lavado, pues a partir de ese momento,
cualquier aumento de la pérdida de carga en el medio filtrante no será compensado por el
dispositivo controlador.

Puede presentarse el caso en que el nivel del agua aumente como consecuencia del lavado
de los otros filtros de la misma batería. Este aumento de nivel es proporcional al número de
filtros de la misma batería y al tiempo que el filtro por lavar permanece fuera de operación.
Para evitar esos aumentos de nivel, algunos equipos poseen también un dispositivo de
control de nivel (ver figura 10), los cuales son accionados en esas ocasiones.

Figura 10. Filtro a tasa y nivel constante

Si la suma de los caudales efluentes de los filtros no fuera exactamente igual al caudal total
afluente, el nivel del agua en el interior de algunos filtros subirá o bajará lentamente. En
estas condiciones, el operador intentará ajustar el controlador de caudal de modo de evitar
el rebosamiento o vaciamiento de los filtros. Normalmente, se ajusta uno o más
controladores de caudal, de manera que la suma de los caudales efluentes de los filtros
igualen el caudal total afluente.

Estos ajustes, que se realizan de manera automática por lo general se realizan


abruptamente, y pueden perjudicar la calidad de los efluentes de los filtros.

Generalmente, los controladores de caudal y nivel utilizados en la práctica permiten una


variación relativamente pequeña para ajuste de nivel.

De este modo, cuando un filtro de la batería es retirado de operación para que se le efectúe
el lavado, el nivel de agua intenta subir en los demás y, en consecuencia, el dispositivo de
control de nivel acciona el controlador de caudal y permite que un caudal mayor sea filtrado.
Existe la posibilidad de que esas variaciones de caudal sean bruscas y perjudiquen la
calidad de los efluentes de los filtros en operación.

Carlos Alberto Sierra Ramírez 25


PROCESOS FISICOQUÍMICOS

Los dispositivos de control de caudal instalados en la tubería efluente funcionan según el


principio de causa y efecto; es decir, ninguna corrección se hace a menos que ocurra una
variación del parámetro controlado.

Básicamente, los dispositivos de control disponen de un medidor de caudal, un transmisor,


una válvula de control y un fijador de caudal. La conexión entre los dispositivos puede ser
mecánica, neumática, eléctrica, hidráulica o el resultado de la combinación de dos o más
medios de conexión. El medidor de caudal puede ser un Venturi, de boquilla o de orificio.
Como el caudal en estos medidores es proporcional a la diferencia de presión a la válvula
de control, la válvula de control permitirá que el caudal sea corregido siempre que el valor
medido fuera diferente de aquel preestablecido por el fijador. Además de estos
componentes, los dispositivos de control de caudal y nivel poseen un medidor de nivel que
también podrá accionar la válvula de control.

Los principales inconvenientes de los filtros operados con tasa y nivel constante son los
siguientes:

a) Costo elevado de equipos.


b) Costo elevado de operación y mantenimiento.
c) Necesidad de control de nivel, automático o manual
d) Posibilidad de deterioro del efluente producido por los ajustes de nivel realizados por los
equipos.

11.1.2 Tasa de filtración constante pero nivel del agua variable

Cuando la entrada a los filtros se hace modo que el caudal total afluente se reparte
equitativamente y el nivel de agua en cada filtro varíe independientemente del nivel de los
demás, el caudal de filtración será constante, ya que el aumento de resistencia del filtro es
acompañado por el aumento de carga hidráulica disponible. El nivel del agua en la caja del
filtro variará desde un valor mínimo, cuando el medio filtrante se encuentra limpio, hasta un
valor máximo, cuando el filtro este sucio y deberá ser lavado. El nivel de agua será diferente
entre los diversos filtros de una batería, y dependerá solamente del grado de colmatación
del medio filtrante de cada uno de ellos. Al inicio de la operación, el medio filtrante estará
limpio y, por lo tanto, para evitar que el nivel mínimo se localice debajo de la cima de la
capa filtrante, la instalación deberá estar provista de una válvula u otro dispositivo
cualquiera en la tubería efluente para ajustar el nivel mínimo. La conexión de las salidas
individuales de los filtros en un canal provisto de un vertedero también podrá ser utilizada
para este fin. Este método de operación se conoce como “distribución equitativa de caudal”.

La figura 11 muestra las características principales de arreglo típico de entrada y salida de


los filtros cuando se emplea este método de control.

Esta forma de operación presenta diversas ventajas respecto al método de tasa y nivel
constante:

a) Considerando que el caudal total afluente es constante, la tasa de filtración se


mantiene constante sin el empleo de equipos de control.

Carlos Alberto Sierra Ramírez 26


PROCESOS FISICOQUÍMICOS

b) El caudal es distribuido en proporciones iguales entre los diversos filtros por medio
de dispositivos simples, como un vertedero.
c) Cuando un filtro
es retirado de operación
para ser lavado, el
caudal correspondiente
al mismo es distribuido
igualmente entre los
filtros restantes de la
misma batería, de modo
que el nivel en cada filtro
aumente gradualmente
hasta que haya carga
suficiente para filtrar el
nuevo caudal (de este
modo, el aumento de
filtración es gradual, sin
perjuicio sustancial de la
calidad del efluente).
Figura 11. Filtro operando a tasa constante pero nivel variable

d) Después del inicio de operación de un filtro lavado, la disminución de la tasa de


filtración en los demás filtros también es gradual, sin que ocurra perjuicio de la
calidad efluente.
e) La pérdida de carga de un filtro cualquiera es visual y depende solamente del
operador la verificación de la ocurrencia del nivel máximo permitido para que se
proceda al lavado del mismo.
f) La ubicación de la cresta del vertedero de salida arriba de la cima de la capa filtrante
elimina la posibilidad de ocurrencia de presión inferior a la atmosférica en el interior
del lecho filtrante, hecho común en el sistema de filtración operado con tasa y nivel
constante.
g) El caudal en cada filtro es fácilmente medido en el vertedero de entrada.

11.2 Filtración a tasa declinante

Este sistema consiste en ir dejando que el nivel del agua vaya aumentando a medida que
el filtro se va colmatando. En este caso la tasa de filtración va disminuyendo por eso se
denominan a tasa declinante.

El sistema funciona de tal manera que los filtros trabajan como vasos comunicantes, el que
está más limpio funciona a una tasa de filtración más alta que el que está sucio. De esta
forma se logra el objetivo que cada filtro trabaje a diferentes caudales pero el total de agua
filtrada es igual al caudal de diseño.

El agua afluente debe entrar a nivel más bajo que el mínimo establecido. Este nivel debe
coincidir con el nivel del vertedero de aguas claras. Este vertedero es el que garantiza que
el medio no quede expuesto al golpe del agua cuando se lava y el filtro queda limpio.

Carlos Alberto Sierra Ramírez 27


PROCESOS FISICOQUÍMICOS

En estos sistemas de filtros, la distribución del agua a los diferentes filtros se efectúa de tal
manera que la pérdida de carga sea despreciable. La entrada a cada unidad se hace a
través de uno o varios orificios sumergidos localizados por debajo del nivel mínimo en cada
filtro, con lo cual el nivel del agua en cada unidad resulta prácticamente constante cuando
están todos en operación. Esta situación permite que cada filtro independientemente
trabaje con una tasa diferente según el grado de colmatación alcanzado, desde un valor
alto al comienzo de la carrera, hasta un valor bajo al final de la misma, siendo recibido el
caudal que progresivamente no logra pasar por una unidad, por aquellas que en un mismo
instante están menos colmatadas y por consiguiente ofrecen menos resistencia. Por la
anterior razón este sistema recibe el nombre de filtración a tasa declinante. La figura 12
muestra un esquema de este sistema de operación de filtros.

Figura 12. Filtro a tasa declinante

Una descripción más detallada de la forma como operan los filtros a tasa declinante se sale
del alcance de este documento.

12. HIDRÁULICA DE LA FILTRACIÓN

Tal como se comentó en el numeral 4.2, durante el proceso de filtración se presentan dos
tipos de pérdidas en el lecho: la pérdida de carga inicial (ho) y la pérdida de carga acumulada
debida a la colmatación.

Teniendo en cuenta lo anterior y los componentes del filtro, cuando el sistema está filtrando
agua se presentan los siguientes tipos de pérdidas:

• Pérdidas iniciales (ho)


• Grava de soporte
• Sistema de drenaje
• Otras estructuras (compuertas, pasos, entre otros)

Carlos Alberto Sierra Ramírez 28


PROCESOS FISICOQUÍMICOS

12.1 Pérdidas iniciales (ho)

Se presentan cuando el filtro está limpio y básicamente se deben o generan por las
características del medio filtrante, el espesor del medio, la viscosidad del agua, entre otros.
Estas son las pérdidas que se presentarían si el agua no tuviera partículas o sólidos
suspendidos, es decir si se filtrara agua solamente.

Este tipo de pérdidas se calculan utilizando la fórmula de Fair and Hatch o la de Rose cuyo
empleo se explicó en el numeral 4.2. También pude emplearse cualquier ecuación
propuesta por otros autores.

(1 - po )2 36  i xi 

f'
ho = *  * v * * L  Ecuación de Fair and Hatch
g p o3 Ce 2 2
 i =1 d i 

Sin embargo, existe en la literatura fórmulas más sencillas las cuales se pueden emplear
cuando no se tiene análisis granulométricos de los materiales. Sobre este tema se puede
consultar autores como Ritcher y Jorge A. Pérez. Por considerar las expresiones muy
prácticas, el autor recomienda cuando no se tiene posibilidad de realizar ensayos
granulométricos se empleen las ecuaciones que propone Jorge A. Pérez:

Para la arena: Para la antracita:

ho = Lo ho = 0,25*Lo

Donde, Lo es el espesor del lecho. Es importante que el lector tenga en cuenta que lo más
recomendable para calcular ho son las formulas propuestas en el numeral 4.2 (Fair and
Hatch o Rose) y solo emplear las propuestas por Jorge A. Pérez cuando se esté
prediseñando y no se tengan análisis granulométricos.

12.2 Pérdida de carga en la grava

Las pérdidas de carga en la grava de soporte puede calcularse con la siguiente ecuación:

q * LG
h grava = (9)
3

Donde:
hgrava: Pérdida de carga en la grava (m)
q: Velocidad de filtración (m/min)
LG: Espesor total de la capa de grava (m)

12.3 Pérdida de carga en el sistema de drenaje

Las pérdidas de carga en la estructura de drenaje depende del tipo de sistema empleado.
Si es un sistema fabricado por un comerciante, él fabricante debe proporcionar la ecuación
para determinar las pérdidas

Carlos Alberto Sierra Ramírez 29


PROCESOS FISICOQUÍMICOS

Si el sistema de drenaje consiste de viguetas prefabricadas diseñadas por el proyectista,


se puede emplear la siguiente ecuación:

2
Qo
hviguetas = (10)
C 2 * A2 * 2g

Donde:
Qo: Caudal que pasa por cada orificio, (m3/s)
C: Coeficiente de descarga  0,6 y 0,8
A: Área de cada orificio (m2)

12.4 Pérdida de carga en los accesorios, tuberías, y más.

Se recomienda calcular este tipo de pérdidas por el método de la longitud equivalente. Se


pueden denotar por hLE

12.5 Pérdidas totales durante filtración

Las pérdidas totales que ocurren durante la operación de un filtro cuando está filtrando son
la suma de todas las pérdidas discutidas anteriormente

hT = ho + hgrava + hdrenaje + hLE (11)

13. HIDRÁULICA DEL LAVADO DE LOS FILTROS

El lavado del filtro es la operación por la cual se suspende el proceso de filtración y se inyecta agua
por la parte inferior del filtro con una presión adecuada y flujo uniformemente distribuido. Esta
operación se hace con el objeto de que el lecho filtrante se expanda, los granos se froten y se
desprenda todo el material que ha quedado retenido entre ellos durante el filtrado.

La hidráulica del lavado presentada en este capítulo está elaborada con base en los
presentado en el libro “Manual de Potabilización del Agua” escrito por el Ingeniero Jorge
Arturo Pérez (ver referencias).

13.1 Sistemas de lavado

El lavado de los filtros puede hacerse de varias maneras dependiendo del diseño de los
filtros. En general y resumiendo, los filtros básicamente se lavan de dos formas:

• Lavado ascendente solo con agua, apropiado para filtros de arena en pequeñas comunidades.
• Inyección de aire, seguido de lavado con agua en sentido ascendente para filtros
de arena y antracita o de arena. Se usa en plantas con operación calificada.

Carlos Alberto Sierra Ramírez 30


PROCESOS FISICOQUÍMICOS

Independientemente del método de lavado utilizado, se recomienda localizar en un punto


cercano al filtro una toma de agua a presión para efectuar un lavado complementario
superficial de la caja del filtro, canaletas, entre otros.

Un lavado inadecuado de los filtros puede traer u ocasionar diferentes problemas tales como:

• Formar bolas de lodo en el interior del lecho filtrante


• Producir un menor volumen de agua durante la carrera de filtración
• Producir un agua clarificada de deficiente calidad, que no cumpla con las normas
de calidad del agua potable

13.1.1 Lavado ascendente solo con agua.

Ha sido el método más utilizado en la práctica dado que se emplea en las plantas pequeñas donde
no se cuenta con operadores expertos ni presupuesto para disponer de los equipos de aire.

Cuando se lava el filtro de forma ascendente con agua solamente, la expansión total del
lecho debe estar entre el 30 y 50%. La velocidad a la cual se debe inyectar el agua se
discutirá más adelante

13.1.2 Lavado con aire y agua simultáneamente.

El lavado con aire y agua simultáneamente es el sistema más eficiente y deberá ser
adoptado siempre que sea posible. En estos casos el aire inyectado por la parte inferior
expande el lecho, hace que los granos del lecho se froten entre si y de esta manera se
desprenda el material adherido al grano. Simultáneamente, el agua que se introduce por
debajo hace que el material suspendido (no los granos del medio), pase a las canaletas de
lavado y luego al desagüe general.

El lavado se realiza en dos etapas:

• Primera etapa. El aire se inyecta a una tasa de 4 a 8 l/s*m 2 y agua con una velocidad
ascensional entre 0,15 a 0,3 m/min, por un período de 2 a 5 minutos
• Segunda etapa. En este caso, solamente se inyecta agua, con una velocidad
ascensional comprendida entre 0,6 y 1,0 m/min, por un período de 2 a 5 min.

13.2 PROCESO DE RETROLAVADO

La hidráulica del lavado de filtros es un tema complejo de tratar y solamente se justifica su


aplicación para plantas grandes. Por considerarlo más práctico, en este documento se
discute la hidráulica del lavado de filtros de una manera práctica y simplificada.

Al inyectar agua por el fondo de un lecho filtrante pueden ocurrir tres cosas:

Carlos Alberto Sierra Ramírez 31


PROCESOS FISICOQUÍMICOS

i. Cuando la velocidad del agua que asciende realizando el lavado es menor que la
velocidad de asentamiento de las partículas que forman el medio, el lecho no se
expande y en consecuencia el lavado es deficiente o no adecuado.
ii. Al aumentar la velocidad de lavado hasta hacer que la velocidad ascensional sea
mayor que la velocidad de asentamiento de los granos, el lecho se expande,
aumenta la porosidad y el lavado es exitoso y completo.
iii. Cuando la velocidad de lavado es mayor que cierto valor, los granos del lecho son
arrastrados por el agua, perdiéndose por las canaletas de lavado; además, si la
velocidad ascensional es muy alta, los granos no se frotan unos con otros y la
limpieza no se lleva a cabo.

La velocidad de lavado depende de varios factores, no es lo mismo lavar arena que lavar
antracita. La velocidad de lavado depende de la granulometría, densidad y forma de los
granos, y de la temperatura. Existen muchas fórmulas propuestas para determinar la
velocidad de lavado; el problema radica en que los resultados al aplicarlas son diferentes.
En consecuencia, en la práctica lo recomendable es adelantar estudios piloto o utilizar los
resultados obtenidos en las plantas en funcionamiento. El libro de Jorge Arturo Pérez
presenta recomendaciones en las cuales se establece que para los filtros de lecho múltiple
de arena y antracita basta con una velocidad ascensional de lavado entre 0,5 a 0,6 m/min
suficiente para una expansión del 10% al 30%.

Para determinar la velocidad de lavado se tiene dos opciones; i) siguiendo las


recomendaciones de la literatura, o ii) determinarla utilizando ecuaciones empíricas.

Con respecto a las especificaciones de la literatura, el RAS 2017 establece lo siguiente al


respecto: en el artículo 114, parágrafo: “Cuando el lavado de los filtros rápidos se hace con una
fuente externa de lavado, el número mínimo de unidades debe ser tres; y para el lavado mutuo el
número mínimo de unidades debe ser cuatro, y su velocidad ascensional no menor de 0,6 m/min”.

Otras fuente de información como la que se encuentra en:


ftp://ceres.udc.es/Grado_TECIC/Cuarto_Curso/Ingenieria%20Ambiental/Filtracion/TEMA-
filtracion%20rapida-rev140211-ajb.pdf, recomienda los siguientes criterios:

Si se va a determinar la velocidad de lavado empleando ecuaciones empíricas, el siguiente


procedimiento puede ser utilizado para determinar una velocidad de lavado que no sea tan baja
que no logre fluidificar el medio, ni tan alta que lo bote por las canaletas de lavado.

Como ya se mencionó anteriormente, la verdadera velocidad de lavado deberá ser


determinada una vez los filtros estén en operación o funcionando. Sin embargo, para

Carlos Alberto Sierra Ramírez 32


PROCESOS FISICOQUÍMICOS

determinar la velocidad de lavado a nivel de diseño, los libros o autores especializados


presentan y proponen diferentes resultados que no siempre producen los mismos
resultados. A continuación se presenta el procedimiento tomado de la referencia Pérez (2002).

La velocidad mínima de lavado puede ser calculada utilizando la siguiente ecuación:

1,3 ∗ 𝜈
v𝑏 = [(33,72 + 0,0408 ∗ 𝐺𝑎 )0,5 − 33,7] (12)
𝐷90

En la ecuación anterior vb es la velocidad de lavado,  es la viscosidad y Ga es el número


de Galileo, cuyo cálculo se hace con la siguiente ecuación:

𝑔 ∗ (𝑆𝑠 − 1)(𝐷90 )3
𝐺𝑎 = (13)
𝜈2

En la ecuación anterior, todos los términos ya han sido definidos en este documento.

Para determinar la porosidad del lecho expandido, se propone usar la siguiente ecuación:
𝜃
v𝑏 𝛽𝑅𝑒
𝑃𝑒 = ( ) (14)
𝑣𝑠

Donde vs es la velocidad de asentamiento, Re es el número de Reynolds con el lecho


expandido y  y θ son constantes que dependen del material. En la tabla 2 se presentan los
valores de  y θ para la arena y la antracita.

Tabla 2. Valores de  y θ para arena y antracita


Material  θ
Arena 0,1254 0,1947
Antracita 0,1813 0,1015

Para calcular Re se utiliza la siguiente ecuación:

𝑅𝑒 = 𝛼(𝐺𝑎 )𝑚 (15)

En la tabla 3 se presentan los valores de  y m para la arena y la antracita.

Tabla 3. Valores de  y m para arena y antracita


Material  m
Arena 0,5321 0,5554
Antracita 0,2723 0,6133

Las ecuación (12) es para una temperatura de 20 oC, para otra temperatura, se debe
corregir usando la siguiente fórmula:

vb(T) = vb(20) *FC (16)

Carlos Alberto Sierra Ramírez 33


PROCESOS FISICOQUÍMICOS

El factor de corrección por temperatura se obtiene de la figura 13.

Filter Backwashing
Multiplier for Appropriate Backwash Rate

Temperature Correction Factor for Backwash Rate


1.3

1.2
1.1
1

0.9

0.8
0.7
0 10 20 30 40 50
Water Temperature (°C)
Figura 13. Curva para corrección de la velocidad de lavado por temperatura

Ejercicio 5

Determinar la velocidad de lavado para un filtro de múltiple de arena y antracita. La arena


tiene una Ss de 2,6 y la antracita de 1,4. Se supone que la granulometría de la arena y
antracita es la presentada en el ejercicio 3.

Viscosidad cinemática =  = 0,01117 cm2/s (16 oC)

Solución:

1. Cálculo del número de Galileo

𝑔 ∗ (𝑆𝑠 − 1)(𝐷90 )3
𝐺𝑎 =
𝜈2

Para la arena:

El D90 = 1,3 mm leído de la gráfica presentada en el ejercicio 3.

Carlos Alberto Sierra Ramírez 34


PROCESOS FISICOQUÍMICOS

981𝑐𝑚/𝑠2 ∗ (2,6 − 1)(0,13)3 𝑐𝑚3


𝐺𝑎 = ≅ 27.638
(0,01117 𝑐𝑚2 /s) 2

Ga de la arena  27.638

Para la antracita:

El D90 = 1,65 mm leído de la gráfica presentada en el ejercicio 3.

981𝑐𝑚
2 ∗ (1,4 − 1)(0,165)3 𝑐𝑚3
𝐺𝑎 = 𝑠 ≅ 14.128
2
𝑐𝑚2
(0,01117 )
s

Ga de la antracita  14.128

2. Velocidad de lavado del lecho filtrante

1,3 ∗ 𝜈
v𝑏 = [(33,72 + 0,0408 ∗ 𝐺𝑎 )0,5 − 33,7]
𝐷90

Para la arena:

1,3 ∗ 0,01117𝑐𝑚2 /s
v𝑏 = [(33,72 + 0,0408 ∗ 27.610)0,5 − 33,7] 1,55 𝑐𝑚/𝑠
0,13 𝑐𝑚

vb = 0,93 m/min

Para la antracita:

1,3 ∗ 0,01117𝑐𝑚2 /s
v𝑏 = [(33,72 + 0,0408 ∗ 14.113)0,5 − 33,7] 0,68 𝑐𝑚/𝑠
0,165 𝑐𝑚

vb = 0,41 m/min

La condición crítica es para la arena, por consiguiente la velocidad de lavado del lecho será
de 0,93 m/m. Sin embargo, como la temperatura es diferente a 20 oC, es necesario corregir
la velocidad de lavado utilizando la figura 13. Para 16 oC el factor de corrección es de
aproximadamente 0,97; por la tanto la velocidad del lavado será:

vb = 0,97*0,93 m/min
vb  0,9 m/min

El diseño de un sistema de retrolavado requiere consideración no solo de las características


del medio sino también del tipo y la disposición de los drenajes inferiores; el número y

Carlos Alberto Sierra Ramírez 35


PROCESOS FISICOQUÍMICOS

ubicación de los canales de lavado; la pérdida de carga en las diferentes partes del sistema;
el tipo de sistema de control y la forma de lavado.

La pérdida de carga durante el retrolavado es la suma de la pérdida de cabeza o energía


en el lecho expandido, en la grava (si está presente), en el sistema de drenaje inferior y en
la tubería que está transportando el agua de lavado hasta el filtro. La pérdida total de
energía en el retrolavado está dada por la siguiente ecuación:

H = hf + hg +hu + hp (17)

El término hf es la pérdida de carga en el lecho expandido y equivale al peso medio del agua:

hf = L(1-p)(s -) (18)

Donde;

L : profundidad del lecho no expandido


p : porosidad
s: densidad del medio
: densidad del agua

El término hg es la pérdida de carga en la grava y puede aproximadamente calcularse con


la siguiente expresión:

hg = 0,03*Lg*vb (19)

donde Lg es la profundidad de la capa de grava, y vb es la velocidad de retrolavado, m/min.


La pérdida real de carga en la grava es también influenciada por factores adicionales que
no aparecen en la ecuación (17), pero la pérdida adicional es relativamente pequeña y muy
difícil, si no imposible, de calcular con exactitud.

El término hu es la pérdida de carga en los drenajes inferiores y depende del diseño


específico. En general, la pérdida en el drenaje inferior puede calcularse asi:

2
1  v 
hu = *  b  (20)
2g  * 

En la anterior ecuación,  es un coeficiente de orificio (entre 0,6 y 0,8) y  es la relación del


área del orificio al área del lecho del filtro (normalmente 0,2 a 0,7 por ciento).

La pérdida de carga en la tubería que está suministrando el flujo de retrolavado puede


calcularse por el método del tubo equivalente.

Ejercicio 6

Determinar la pérdida de carga en un filtro durante el lavado de un lecho filtrante que está
compuesto de 0,6 m de arena con porosidad de 0,45; 0,4 m de grava y drenaje inferior en

Carlos Alberto Sierra Ramírez 36


PROCESOS FISICOQUÍMICOS

tubería lateral con oficios circulares que posee  = 0,8 y  = 0,005 y una velocidad de lavado
de vb igual a 0,8 m/min.

Solución:

a) Pérdidas en el lecho expandido

hf = L(1-p)(s -) = 0,6*(1 – 0,45)(2,65 -1) = 0,54

b) Pérdidas en la grava

hg = 0,03*Lg*vb = 0,03*(0,4)*(0,8) = 0,01 m

c) Pérdidas en el drenaje

2
 v 
2  0.8 
* 60  = 0,57
1 1
hu = *  b  =
2g  *  2 * 9.8  0.8 * 0.005 
 

d) pérdida de carga en las tuberías

Dado que no se conoce la longitud de los tubos ni los accesorios, no se incluye las pérdidas
por este ítem.

e) Pérdidas totales

H = 0,54 + 0,01 +0,57 = 1,12 m

13.3 Expansión del lecho filtrante

Según el tipo de medio filtrante empleado, este necesita para su lavado una determinada
expansión que se debe mantener durante cierto tiempo para que el material retenido
durante la filtración sea despegado de los granos y arrastrado hasta las canaletas de
lavado. La velocidad de lavado necesaria para producir dicha expansión depende
fundamentalmente de la granulometría, densidad y forma de los granos del medio filtrante
y de la temperatura del agua. La manera más adecuada para determinar la velocidad del
agua durante el lavado es realizando ensayos en filtros piloto. En ausencia de este tipo de
estudios, en la literatura se encuentran metodologías para calcular dicha velocidad.

Además de calcular la velocidad ascensional del agua, durante el lavado y para diseño de
los filtros, es necesario conocer también el porcentaje de expansión del lecho filtrante.

A continuación se presenta un procedimiento simplificado y práctico para determinar la


altura que adquiere el lecho filtrante cuando no se tiene ensayos de filtros piloto.

1. Velocidad de ascenso del agua durante el lavado

Carlos Alberto Sierra Ramírez 37


PROCESOS FISICOQUÍMICOS

Se calcula tal como se explicó en el ejercicio 5

2. Porosidad del lecho expandido

Al fluidificarse el lecho la porosidad inicial cambia de valor. Con la siguiente ecuación se


puede determinar la porosidad del lecho expandido es la ecuación (14) propuesta
anteriormente.
𝜃
v𝑏 𝛽𝑅𝑒
𝑃𝑒 = ( ) (14)
𝑣𝑠

Donde:
pe : La porosidad del lecho expandido
vb: Velocidad de lavado
vs: Velocidad de sedimentación de los granos del lecho

3. Calcular la altura (longitud) del lecho expandido

n
x
Le = (1 − po ) * L *  (21)
i =1 1 − pe

Donde:
Le: altura o longitud del lecho expandido
X: es el porcentaje de material retenido entre dos mallas consecutivas.

Para ilustración, a continuación se presenta un ejercicio en el cual se determina el espesor


de un lecho expandido

Con respecto a recomendaciones sobre el porcentaje permitido de expansión del lecho, se


presentan las siguientes especificaciones.

ftp://ceres.udc.es/Grado_TECIC/Cuarto_Curso/Ingenieria%20Ambiental/Filtracion/TEMA-filtracion%20rapida-
rev140211-ajb.pdf
Dado que el RAS 2017 no incluye recomendaciones relacionadas con el porcentaje de
expansión del lecho permitido, queda a criterio del lector usar la recomendación anterior.

Ejercicio 7.

Un filtro de arena tiene el análisis de laboratorio que se anexa adelante. Determinar la


longitud o altura de expansión del lecho. Utilizar los datos que se han supuesto y los
resultados de los ejercicios anteriores.

Carlos Alberto Sierra Ramírez 38


PROCESOS FISICOQUÍMICOS

Datos supuestos y resultados


Antracita Arena
Ce 0.73 0.95
Ss 1.4 2.6
Po 0.5 0.44
D90 (mm) 1.65 1.3
 0.1813 0.1254
θ 0.1015 0.1947
α 0.2723 0.5321
m 0.6133 0.5554
L 0.42 0.33
 (cm2/s) 0.01117
vb (m/min) 0,93

Solución:

Granulometría de los medios filtrantes


Porosidad del
Diámetro Número
vs lecho
Tamaño promedio % de Re *Reθ
Material (cm/s) expandido
tamiz (di) retenido Galileo (Pe)
cm
Columnas (1) (2) (3) (4) (5) (6) (7) (8) (9)
14-20 0.07 19 1,079 20 3.15 0.245 0.741 0.735
20-28 0.083 29 1,798 27 3.63 0.253 0.708 0.993
Antracita
28-32 0.141 26 8,816 72 5.67 0.280 0.603 0.655
32-35 0.183 26 19,274 116 7.06 0.294 0.552 0.580
 100 2.96
14-20 0.05 19 1,573 32 7.09 0.25 0.61 0.48
20-28 0.07 34 4,315 56 8.87 0.27 0.54 0.74
Arena 28-32 0.1 22 12,580 101 11.25 0.31 0.46 0.41
32-35 0.141 25 35,265 178 14.14 0.34 0.39 0.41
 100 2.04

Para mayor claridad se muestra el desarrollo de la última columna de la tabla

1. Columnas 1, 2, y 3 son datos procedentes de los análisis granulométricos


3. Columna 4. Número de Galileo

𝑔 ∗ (𝑆𝑠 − 1)(𝐷90 )3 981𝑐 𝑚⁄𝑠2 ∗ (2,6 − 1)(0,141)3 𝑐𝑚3


𝐺𝑎 = 𝐺𝑎 = 2 ≅ 35,265
𝜈2 (0,01117 𝑐𝑚2 ⁄s)

Carlos Alberto Sierra Ramírez 39


PROCESOS FISICOQUÍMICOS

4. Columna 5. Número de Reynolds


𝑚
𝑅𝑒 = 𝛼(𝐺 𝑎 ) 𝑅𝑒 = 0,5321 ∗ 35,2650,5554 ≅ 178

5. Columna 6. Velocidad de sedimentación


2
𝜈 ∗ 𝑅𝑒 0,01117 𝑐𝑚 ⁄𝑠 ∗ 178
𝑣𝑠 = 𝑣𝑠 = ≅ 14,14 𝑐𝑚/𝑠
𝑑𝑖 0,141 𝑐𝑚

6. Columna 7. *Reθ
θ 0,1947
Re   

7. Columna 8. Porosidad del lecho expandido


𝜃
v𝑏 𝛽𝑅𝑒 0,93 𝑚/𝑚𝑖𝑛 0,344
𝑃𝑒 = ( ) 𝑃𝑒 = ( ) ≅ 0,39
𝑣𝑠 14,14 𝑐𝑚/𝑠

8. Columna 9.

𝑛 𝑛
𝑥 0,25
∑ ∑ ≅ 0,41
1 − 𝑝𝑒 1 − 0,39
𝑖=1 𝑖=1

9. Cálculo de la expansión total del lecho

Para la arena:
𝑛
𝑥
𝐿𝑒 = (1 − 𝑝0 ) ∗ 𝐿 ∗ ∑ 𝐿𝑒 = (1 − 0,44) ∗ 0,33 ∗ 2,04 ≅ 0,38 𝑚
1 − 𝑝𝑒
𝑖=1

Para la antracita:
𝐿𝑒 = (1 − 0,5) ∗ 0,42 ∗ 2,96 ≅ 0,62 𝑚

10. Expansión total del lecho

Le total = 0,38 + 0,62  1,0 m

Nota: obsérvese que según los cálculos realizados, el lecho sin expandirse y en operación
de filtrado tiene un espesor de 0,75 y cuando se está lavando se expande hasta un espesor
de 1,3 m; lo cual significa que hay una expansión total de más del 30% que es el porcentaje
recomendado en la literatura. En consecuencia queda a criterio del lector, realizar los
cambios hasta obtener el porcentaje deseado. Para disminuir la expansión, se pude
seleccionar una arena y antracita con porosidades diferentes básicamente.

Carlos Alberto Sierra Ramírez 40


PROCESOS FISICOQUÍMICOS

13.4 Altura total del filtro

Considerando el caso de un filtro típico, la altura total del filtro se obtiene teniendo en
cuenta:

• Las pérdidas durante filtración (hT)


• Las pérdidas durante el lavado (H)
• La altura de las canaletas de lavado (Lcanaleta)
• El espesor del lecho filtrante (L)
• Espesor del lecho expandido (Le)
• El espesor del medio de soporte (grava), si lo hay (Lgrava)
• El espesor del drenaje (Ldrenaje)
• Borde libre (30 cm a 1,0 m)

La figura 14 muestra la forma como se incluyen las dimensiones anteriores para estimar la
altura total del filtro.

Si se tiene en cuenta los diferentes valores obtenidos durante los ejercicios incluidos en el
capítulo de filtración, las siguientes serían los valores de las alturas que muestra la Figura 13.

L drenaje: Esta altura depende del fabricante o de las dimensiones obtenidas por el
proyectista en su diseño. Para este caso se puede suponer que en 25 cm se puede
acomodar un falso fondo de viguetas.

Ldrenaje = 0,25 cm (asumido)

Figura 14. Esquema de un filtro rápido mostrando las alturas de las diferentes estructuras
L grava: Si esta se usa, los lechos de grava de 40 a 45 cm son suficientes.
Ldrenaje = 0,4 m (asumido)

Carlos Alberto Sierra Ramírez 41


PROCESOS FISICOQUÍMICOS

L: Espesor del lecho filtrante. Se tiene un espesor de lecho de arena de 75 cm (ver ejercicio 4)

L = 0,75 m

W: Representa la distancia entre el borde de la canaleta de lavado y el lecho filtrante. Para


que el lavado funcione correctamente esta altura se calcula como la altura del lecho
expandido + factor de seguridad ( 10 cm) + altura de la canaleta ( 40 – 45 cm):

W = Le + Factor de seguridad + altura de la canaleta = 1,31 + 0,1 + 0,45 = 1,86 m

Y: Altura del vertedero de salida con respecto a la cresta de la canaleta. El vertedero debe
quedar a una altura sobre la cresta de la canaleta que garantice que se compensan las
pérdidas de carga durante el lavado. Es necesario considerar las pérdidas tanto en la arena
como en la antracita. Para el presente ejemplo, por simplicidad porque falta calcular las
pérdidas en la antracita, se supone que H es igual a las pérdidas calculadas en el ejercicio 6.

Y = H = 1,12 m (calculadas en el ejercicio 6)

BL: Borde libre. Se deja como seguridad para que el nivel del agua fluctué durante la
filtración. Generalmente se deja entre 30 cm y 1 m dependiendo de la opinión del diseñador.

Altura del filtro = BL + Y + W + L + Lgrava + Ldrenaje

Altura del filtro = 0,5 + 1,12 + 1,86 + 0,75 + 0,4 + 0,25 = 4,88 m

Carlos Alberto Sierra Ramírez 42


PROCESOS FISICOQUÍMICOS

Problemas propuestos

1. Un filtro de arena va a ser construido para una nueva planta de potabilización. Se


realizó la granulometría a la arena por utilizar y los resultados se muestran a
continuación. Usando dichos resultados determinar: a) tamaño efectivo, y b)
coeficiente de uniformidad

Respuesta: a) D10 = 0,3 mm, b) Cu = 2,8

***
2. Para el caso del problema propuesto 1, calcular las pérdidas iniciales de carga para un
filtro rápido empleando a) la fórmula de Fair and Hatch, y b) la fórmula de Rose. Emplear
los siguientes datos: carga hidráulica 216 m 3/m2/d; gravedad especifica 2,65; arena
redondeada; porosidad 0,45; temperatura del agua 10 oC y profundidad del lecho 0,51
m. El tamaño de las mallas se encuentra a continuación.

Respuesta: a) HL  0,68 m; b) HL  0,76 m

***

3. Se debe seleccionar las especificaciones granulométricas de la antracita teniendo


en cuenta las de la arena anotadas anteriormente dado que se va a construir el filtro
con lecho múltiple.
Respuesta: Para la antracita a) D10 = 0,175 mm, b) D60 = 0,49 mm

Carlos Alberto Sierra Ramírez 43


PROCESOS FISICOQUÍMICOS

4. Para el caso del problema propuesto 1, determinar la longitud del lecho expandido

Respuesta: Le  0.7 m

Carlos Alberto Sierra Ramírez 44


PROCESOS FISICOQUÍMICOS

REFERENCIAS

Pérez, Jorge A. (2002). Manual de Potabilización del Agua. Posgrado en Aprovechamiento


de Recursos hidráulicos, Universidad Nacional, sede Medellín. Colombia

Arboleda, Valencia Jorge (2000). Teoría, Diseño y Control de los Procesos de Clarificación
del Agua.

Carlos Alberto Sierra Ramírez 1

Potrebbero piacerti anche