Sei sulla pagina 1di 112

ESCUELA MILITAR DE INGENIERÍA

“Mcal. Antonio José de Sucre”


BOLIVIA

FUNDACIONES
1. GENERALIDADES.

1.1 INTRODUCCIÓN.

Todas las estructuras deben ser diseñadas y construidas para que sean capaces
de soportar todas las acciones que la puedan solicitar durante la construcción y el
periodo de vida útil previsto en el proyecto así como la agresividad del medio.

El análisis estructural consiste en la determinación de los efectos originados por


las acciones sobre la totalidad o parte de la estructura con el objeto de
comprobaciones de sus elementos resistentes.

Este proyecto es cabal a la realidad, por estar usando dimensiones y diseños


reales, ajustados a la norma de aplicación, para el diseño aplicamos las normas
ACI 318S-08.

La vivienda que se desea analizar tiene como función principal alojar a los
individuos o familiares de manera permanente o durante largos periodos de
tiempo.

La vivienda multifamiliar consta de tres losas, cada nivel está constituido por
departamentos debido a esto se consideró una carga de servicio de 200 kg/cm2
(S/Diseño de Concreto Teodoro E. Harmsen) y para vigas de descanso en las
gradas 489 kg/cm2.a

Mediante este análisis tendremos un producto final que es el diseño de toda la


estructura y el dimensionamiento de las zapatas de fundación de la misma.

La señora Antonia Morales M. propietaria de un terreno de aproximada de 300 m2,


ha decidido realizar la construcción de un edificio de seis plantas en un área de 81
m2 de terreno dispuestos en 5 niveles superiores, teniendo una superficie total de
construcción de 504.24 m2, con la finalidad de tener departamentos para alquiles
y dos tiendas en la planta baja.

1-101
ESCUELA MILITAR DE INGENIERÍA
“Mcal. Antonio José de Sucre”
BOLIVIA

En tal sentido a recurrido a la ayuda de una pequeña consultora de ingenieros


yúnior para realizar el diseño estructural del edificio en base a los planos
arquitectónicos elaborados por el Sr. Arq. José Salazar vocal.

Se ha elaborado el plano arquitectónico del edificio para la Sra. Antonia Morales,


en base a solicitudes y requerimientos que garantizaran el funcionamiento
apropiado de dicho edificio y que así mismo se adecue a todas las necesidades,
como ser el control, el mantenimiento y todas las medidas de preservación que
estos exigen, como también se consideraron actividades adicionales a ser
realizadas en dicho edificio, por lo que se establecieron ambientes a disposición
del público en general, los cuales cumplen las funciones de tiendas y de
departamentos.

Figura 1. Disposición de los ambientes a diseñar.

A
1.00 3.61
2 .3 5

2 .2 0

DEPOSITO
1 .9 4

DEP.
1 .7 4

1.16 1.45
0 .7 9

1.05

B'
1 .3 8

B 3.91
3 .4 0
2 .1 6

2 .1 1

8 .3 5
1 .8 5
0 .7 5

6 .6 0

2.21
2 .3 4

COMERCIO TERRAZA
1 .5 9

COMERCIO 2
1
3 .3 4

3.90
1 .6 0

6.03

2.67 2.94 0.72 3 .70

A'
PLANTA BAJA PLANTA 5°
PLANTA TIPO TERRAZA
EMPLAZAMIENTO
1-2-3-4 PISOS

Fuente. Proyecto Arquitectónico del edificio multifamiliar de la Sra. Antonia


Morales.

El proyecto para la construcción del edificio multifamiliar se encuentra ubicado en


el departamento de Cochabamba, en la provincia de cercado, en el distrito 3,
subdistrito 21, manzano 336, ubicado en la zona de Sarcobamba en la calle J. M.
Villavicencio, el terreno destinado para la construcción del edificio cuenta con una
superficie de 200 m2.

2-101
ESCUELA MILITAR DE INGENIERÍA
“Mcal. Antonio José de Sucre”
BOLIVIA

Figura 2. Plano de ubicación del edificio Multifamiliar propuesto.

Fuente: Proyecto Arquitectónico del edificio Multifamiliar.

El análisis estructural es la determinación de cargas que actúan en los elementos


de la estructura, las secciones resistentes son secciones establecidas que
soportan los efectos de las cargas aplicados en la estructura, siendo esta en
síntesis la forma en la que una estructura de hormigón armado debe ser calculada.
Todos los factores deben estar relacionados y analizados todos al mismo tiempo
considerando que ninguno de estos factores se comporta de forma aislada
dejando de lado a los otros factores.

En síntesis lo que se pretende al realizar el proyecto estructural del edificio


Multifamiliar, es una estructura segura que responda a los efectos externos e
internos, garantizando así el correcto funcionamiento de la estructura para el fin
con el que fue concebida y también profundizar los conocimientos de los
estudiantes de 7mo. Semestre que cumplen la función de ingenieros yúnior.

1.2 ANTECEDENTES.

Son antecedentes a este proyecto.

3-101
ESCUELA MILITAR DE INGENIERÍA
“Mcal. Antonio José de Sucre”
BOLIVIA

 Planos arquitectónicos del edificio para el Edificio Multifamiliar, realizados por el


arquitecto José Salazar vocal el año 2015.

1.3 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.

1.3.1 Identificación del problema.

El proyecto arquitectónico del edificio Multifamiliar está conformado por un solo


bloque, de seis plantas, que debido a que el terreno tiene un área de
emplazamiento irregular, con un ancho variable entre 14 y 12.8 metros y un largo
de 20 metros, se ha dispuesto, que el bloque este en medio del patio interno, de
tal forma que la escalera se encuentre ubicada en la parte trasera del bloque.

Figura 3. Corte longitudinal del edificio Multifamiliar propuesto.

Fuente. Proyecto Arquitectónico del edificio del archivo histórico departamental

Adicionalmente se ha implementado un ascensor en el cual se realizara el


desplazamiento entre cada nivel de la estructura, especial para el transporte de los
de personal desde la planta baja a los ambientes del edificio.

Se debe considerar para el diseño del ascensor debe tener gran importancia ya
que la estructura está realizada en función de esta, se debe considerar de igual
manera que la sala de máquinas del mismo se encuentra en la parte superior de la
estructura. Se debe garantizar en libre funcionamiento del ascensor, ya sea por la

4-101
ESCUELA MILITAR DE INGENIERÍA
“Mcal. Antonio José de Sucre”
BOLIVIA

losa de fundación que se encuentra en contacto con el terreno o la losa de los


diferentes niveles.

Se debe plantear la mejor solución de fundación para la estructura, ya que se


cuenta con una capacidad portante del terreno igual a 1.6 – 1.7 [Kg/cm2], la cual
se considera estable para un edificio de seis plantas, el terreno en su mayoría está
conformado por material fino compuesto por arcillas limosas en algunos estratos y
arenas en otros estratos, no se encontró en ninguno de los ensayos SPT nivel
freático hasta una profundidad de 6 metros que se realizó el estudio.

Figura 4. Detalle de las elevaciones principales

Fuente: Proyecto Arquitectónico del edificio Multifamiliar.

A causa de la geometría irregular del edificio, se debe tener en cuenta que la


disposición de vigas y columnas debe ser realizada teniendo en cuenta dichas
irregularidades, a su vez la existencia de un ascensor, dan como resultado una
disposición que debe ser analizada detalladamente, la existencia de tiendas y
departamentos deben ser analizados para la determinación de las cargas vivas de
la estructura, teniendo en cuenta que al tratarse de una estructura de estas

5-101
ESCUELA MILITAR DE INGENIERÍA
“Mcal. Antonio José de Sucre”
BOLIVIA

características puede tener una variación de uso en el tiempo, dicho factor debe
ser analizado a detalle.

Por lo referido anteriormente es indispensable mencionar que el diseño y


dimensionamiento de los elementos de fundación debe ser muy detallada ya que
esta otorgara a la estructura la estabilidad necesaria que pueda cumplir con los
requisitos mencionados anteriormente.

1.3.2 Formulación del problema

La acción de los efectos influyentes en la estructura, originados por las


propiedades del suelo de fundación, características arquitectónicas, condiciones
internas y externas, debe ser soportada por un sistema resistente, que a su vez
debe compenetrarse armónicamente con estos efectos actuantes y responder a
ellos otorgando un nivel de seguridad adecuado. ¿Cuál es el adecuada
dimensionamiento y diseño de elementos de fundación acordes a este tipo de
estructura, que proporcionen armonía y seguridad con el diseño arquitectónico
original?.

1.4 OBJETIVOS

1.4.1 Objetivo General

Elaborar el proyecto estructural las fundaciones del Edificio Multifamiliar de la Sra.


Antonia Morales.

1.4.2 Objetivos Específicos y actividades

 Recopilar información básica del proyecto.


 Realizar la configuración estructural del proyecto.
 Realizar el dimensionamiento de las estructuras complementarias.
 Diseñar y dimensionar las fundaciones de la estructura.
 Realizar el dimensionamiento de la estructura.
 Elaborar los documentos del proyecto.

6-101
ESCUELA MILITAR DE INGENIERÍA
“Mcal. Antonio José de Sucre”
BOLIVIA

Tabla 1. Objetivos Específicos y actividades


OBJETIVOS
ACTIVIDADES
ESPECÍFICOS
 
 Recopilar planos arquitectónicos de la estructura.
Recopilar información
básica del proyecto
 Realizar el estudio de suelos.

 Determinar los parámetros de diseño.

 Determinar soluciones para las estructuras


complementarias.
Realizar la configuración
estructural del proyecto  Realizar el esquema estructural.

 Analizar las propuestas de solución.

 Determinar las cargas actuantes.

Realizar el diseño y
 Dimensionar los elementos de las lozas.
dimensionamiento
de las estructuras
complementarias  Dimensionar las escaleras de hormigón armado.

 Dimensionar las zapatas de fundación.


Diseñar y dimensionar
 Dimensionar la loza de fundación para el
los elementos de
ascensor.
fundación de la
estructura.

Realizar el
dimensionamiento de la  Determinar los esfuerzos internos en la estructura.
estructura
 Realizar la simulación estructural

 Dimensionar las vigas, losas y columnas

7-101
ESCUELA MILITAR DE INGENIERÍA
“Mcal. Antonio José de Sucre”
BOLIVIA

 Dimensionar la losa y zapatas de fundación

Elaborar los  Elaborar el pliego de especificaciones técnicas.


Documentos
 Elaborar los precios unitarios.
del proyecto
 Elaborar los planos del proyecto.
Elaborar los
Documentos  Elaborar los cómputos métricos.
del proyecto  Elaborar el presupuesto general.

Fuente. Elaboración Propia

1.5 JUSTIFICACIÓN.

1.5.1 Justificación Técnica.

El proyecto estructural considera previsiones especiales y de alto cuidado por el


tipo de edificio planteado, debiendo tenerse en cuenta la funcionalidad de la
estructura, de igual manera se deben realizar análisis que determinen soluciones
adecuadas en algunas estructuras, que deben ser planteadas de forma de cumplir
con los estándares de seguridad y a su vez respetar las condiciones
arquitectónicas planteadas, manteniéndose dentro de un análisis racional y toma
de decisiones.

1.6 ALCANCE.

1.6.1 Alcance Temático.

Se realiza el proyecto estructural del proyecto “Construcción del edificio


Multifamiliar”, en base al área de ingeniería civil constituyente al área de

8-101
ESCUELA MILITAR DE INGENIERÍA
“Mcal. Antonio José de Sucre”
BOLIVIA

estructuras, se contempla la estructura basándose en el proyecto de diseño


arquitectónico planteado.

El diseño y dimensionamiento de los elementos estructurales son abarcados por


las áreas de la ingeniería civil. Hormigón Armado, fundaciones y análisis matricial;
se realiza el diseño de las columnas, vigas, losas, fundaciones y otros elementos
estructurales que son determinados durante la ejecución del proyecto, estos son
planteados en el área la ingeniería civil de Hormigón Armado y fundaciones,
previamente siendo analizados para la determinación de esfuerzos internos
actuantes en estos elementos, este análisis se realiza mediante la rama de la
ingeniería civil denominada como análisis estructural, este análisis se realiza
mediante la aplicación del programa estructural SAP2000.

1.7 PROGRAMA DE ACTIVIDADES


Tabla 2. Programa de actividades

PROYECTO ESTRUCTURAL DEL EDIFICIO MULTIFAMILIAR

Información básica del proyecto

1. Analizar planos Resultados del estudio de suelos


Estudio arquitectónicos en el terreno. - Capacidad portante del terreno.
de suelos 2. Establecer puntos de - Ángulo de fricción.
toma de muestra y realización de - Cohesión.
ensayos. - Perfil Estratigráfico del terreno.
- Nivel Freático
3. Realizar el ensayo SPT.
4. Realizar el análisis de las
muestras obtenidas.
1

1 1. Analizar todas las características


Planos del edificio. Resultados y Parámetros de
Arquitectónicos 2. Analizar posición geográfica del diseño
proyecto. 9-101 - Tamaño y magnitud del
3. Determinar Parámetros básicos de proyecto.
diseño. - Ubicación de la estructura
- Tipo y uso de la estructura.
ESCUELA MILITAR DE INGENIERÍA
“Mcal. Antonio José de Sucre”
BOLIVIA

Datos necesarios obtenidos en la


recopilación de información básica
del proyecto
- Capacidad portante del terreno.
- Perfil Estratigráfico del terreno.
- Nivel Freático
- Tamaño y magnitud del proyecto.
- Ubicación de la estructura
- Tipo y uso de la estructura.

Configuración estructural

Análisis de parámetros 1. Analizar los planos Resultados del análisis de


arquitectónicos y analizar la los parámetros de diseño
de posición de los tanques de agua, - Posición de tanques de
diseño y evaluar realizar el cambio de posición si es
agua
necesario.
planos
arquitectónicos

Analizar las
características y 1. Analizar resultados del estudio Resultados del análisis de
de suelos. los parámetros de diseño
propiedades del
2. Analizar los planos - Tipo de fundación.
suelo y de arquitectónicos de fundaciones. - Características de los
FUNDACIONES. 3. Analizar los parámetros de elementos de fundación.
diseño determinados en la
recopilación de información básica
del proyecto.
4. Determinar el tipo fundación.

1. Analizar los planos Resultados


arquitectónicos. - Esquemas de diseño de
Solución para
2. Realizar el esquema de diseño las estructuras
las estructuras de la escalera. complementarias.
complementarias 3. Determinar la ubicación de las
columnas para el ascensor.

1. Analizar los ambientes y


2 requerimientos de uso en planos
arquitectónicos.
2. Determinar cargas muertas de
10-101
los muros, piso y cielo raso.
3. Asumir cargas muertas de las
estructuras complementarias.
4. Determinar la carga de viento.
5. Determinar las cargas vivas.
ESCUELA MILITAR DE INGENIERÍA
“Mcal. Antonio José de Sucre”
BOLIVIA
Resultados
Cargas actuantes en - Cargas muertas
- Cargas vivas
la estructura

1. Analizar todos los parámetros de


diseño obtenidos. Resultados
Propuestas de -Configuraciones
2. Plantear propuestas de solución
solución estructurales
considerando las restricciones de
los planos arquitectónicos.

1. Asumir secciones de vigas. Resultados


Pre dimensionamiento 2. Asumir espesor de la losa. -Configuraciones
3. Considerar cargas calculadas estructurales con
previamente. secciones
4. Realizar el descenso de cargas.
5. Asignar secciones a las
columnas.

Análisis de propuestas 1. Analizar propuestas de Resultados


solución. -Configuración
de solución 2. Evaluar la solución Estructural
para resolver el sistema
resistente. Datos necesarios.
- Configuración Estructural.
- Esquemas de diseño de las estructuras
- Cargas muertas.
- Cargas vivas.

Datos necesarios.
- Configuración Estructural.
- Nivel Freático.

11-101
ESCUELA MILITAR DE INGENIERÍA
“Mcal. Antonio José de Sucre”
BOLIVIA

Diseño y dimensionamiento de las


zapatas y losa de fundación.

Analizar los planos 1. Analizar los planos Resultados


arquitectónicos y arquitectónicos en busca a de los -Ubicación de
determinar puntos de puntos de colocación de columnas. fundaciones.
2. Determinar los tipos de zapatas
ubicación de ejes y y losa, con sus dimensiones.
columnas

Dimensionamiento de la
estructura

1. Analizar los esquemas de las Resultados


Posicionar cargas estructuras complementarias. -Configuración
actuantes en la 2. Posicionar las reacciones de las estructural con
estructuras complementarias. cargas
estructura
3. Posicionar las cargas muertas y
vivas en la configuración
estructural.

1. Analizar la configuración Resultados


Determinar los estructural. -Sistemas de
sistemas de apoyos 2. Analizar iteración de la apoyos
estructura con las estructuras
complementarias.
3. Analizar iteración de la
fundación con el terreno y la
estructura.
4. Determinar el tipo y posición de
los sistemas de apoyos.

1. Analizar la configuración Resultados


Determinar esfuerzos estructural. -Esfuerzos internos
2. Simular la estructura en el
internos programa estructural SAP 2000.
3. Analizar esfuerzos internos
obtenidos.
12-101
ESCUELA MILITAR DE INGENIERÍA
“Mcal. Antonio José de Sucre”
BOLIVIA

1. Analizar el tipo de elemento. Resultados


Dimensionar los
2. Diseñar las losas. -Elementos
elementos de la 3. Diseñar las vigas. dimensionados
estructura 4. Diseñar las columnas

1. Analizar la configuración
estructural. Resultados
Dimensionar la losa de 2. Analizar los elementos -Fundación dimensionada
fundación y zapatas dimensionados.
3. Analizar la capacidad admisible
del terreno.
4. Dimensionar la fundación.
FIN
Fuente: Elaboración Propia

2. MARCO TEÓRICO

2.1 GEOTECNIA

La ingeniería geotécnica es la rama de la ingeniería civil que estudia las


propiedades mecánicas, hidráulicas e ingenieriles de los materiales obtenidos del
suelo, se investiga el suelo y rocas en el subsuelo, para determinar sus
propiedades físicas y que tipo de cimentaciones o mejoras de terreno deben
realizarse para las estructuras a ser proyectadas para el proyecto estructural del
edificio para el archivo histórico departamental de Cochabamba.

2.1.1 Capacidad portante

En cimentaciones se denomina capacidad portante a la capacidad del terreno para


soportar las cargas aplicadas sobre él. Técnicamente la capacidad portante es la
máxima presión media de contacto entre la cimentación y el terreno tal que no se
produzcan un fallo por cortante del suelo o un asentamiento diferencial excesivo.

13-101
ESCUELA MILITAR DE INGENIERÍA
“Mcal. Antonio José de Sucre”
BOLIVIA

Por tanto la capacidad portante admisible debe estar basada en uno de los
siguientes criterios funcionales.

Si la función del terreno de cimentación es soportar una


determinada tensión independientemente de la deformación, la capacidad portante
se denominará carga de hundimiento.

Si lo que se busca es un equilibrio entre la tensión aplicada al terreno y


la deformación sufrida por éste, deberá calcularse la capacidad portante a partir de
criterios de asiento admisible.

2.1.2.1 Cohesión

La cohesión es la atracción entre partículas originadas por las fuerzas moleculares


y las películas de agua, por lo tanto la cohesión en un suelo varía si cambia el
contenido de humedad.

Los suelos arcillosos tienen una cohesión alta de 0.25 Kg/cm 2 a 1.5 Kg/cm2 o más,
los suelos limosos tienen muy poca y en las arenas las cohesión es prácticamente
nula.

2.1.2.2 Fricción interna

La fricción interna es la resistencia al deslizamiento causado por la fricción que


hay entre las superficies de contacto de las partículas y de su densidad, como los
suelos granulares tienen superficies de contacto mayores y sus partículas,
presentan buena trabazón, los suelos granulares tienen fricciones internas altas,
en cambio los suelos finos las tienen bajas.

La fricción interna de un suelo, está definida por un ángulo cuya tangente es la


relación entre la fuerza que resiste el deslizamiento, a lo largo de un plano y la
fuerza normal aplicada a dicho plano.

14-101
ESCUELA MILITAR DE INGENIERÍA
“Mcal. Antonio José de Sucre”
BOLIVIA

Se tienen los siguientes parámetros que son utilizadas como base para tener
valores referenciales que son utilizados para determinar el ángulo de fricción
interna de los suelos, se pueden los siguientes valores referenciales:

Limo, ϕ = 20º

Arcillas plásticas, ϕ = 0º

Arena Húmeda, ϕ = 10º - 15º

Arena seca = ϕ = 30º- 34º

Grava y arena cementada húmedas, ϕ = 34º

2.1.3 Ensayos de campo

Son aquellos que se realizan en el mismo lugar donde se construirá la estructura.


El ensayo utilizado para obtener la capacidad portante es el denominado “ensayo
de penetración estándar (SPT)

2.1.3.1 Ensayo de penetración estándar (SPT)

El SPT es una prueba in situ que consiste en determinar el número de golpes (N),
necesario para hincar un toma muestra partido de medidas estandarizadas,
mediante un martillo con un peso de 63.5 kilogramos, y de 762 milímetros de
altura de caída, este ensayo es el que brinda mejores resultados en la práctica y
proporciona una información útil en torno al subsuelo, no solo referente a la
descripción sino también en cuanto a la resistencia del suelo.

Este ensayo se encuentra estandarizado por la ASTM D-1586, es uno de los más
utilizados y económicos para la exploración del subsuelo. Su objetivo es obtener
muestras representativas del suelo para fines de identificación y ejecución de
ensayos de laboratorio, además de medir la resistencia a la penetración de la
cuchara normal de muestreo.

15-101
ESCUELA MILITAR DE INGENIERÍA
“Mcal. Antonio José de Sucre”
BOLIVIA

Su utilización no se limita a suelos granulares, ya que el ensayo también puede


ejecutarse en arcillas y rocas suaves.

En la tabla 3 se muestran relaciones aproximadas entre el número N de la prueba


de penetración estándar, la resistencia a compresión axial no confinada, la
consistencia de las arcillas, la compacidad relativa de los suelos granulares y el
ángulo de fricción interna de estos.

Si las gravas, arenas o mezclas de ellas contienen menos de 5% de arena fina o


limo, aumentándose en 5% los valores del ángulo de fricción interna dados en la
tabla 4.

Tabla 3. Relaciones aproximadas entre el número N del ensayo SPT para arcillas

En Arcillas Φ
N Angulo de E [Kg/cm2]
Descripción fricción
qu [Kg/cm2]
<2 < 0.25 Muy blanda 0 3
2–4 0.25 – 0.50 Blanda 0-2 30
4–8 0.50 – 1.00 Media 2–4 45 – 90
8 – 15 1.00 – 2.00 Compacta 4–6 90 – 200
15 – 30 2.00 – 4.00 Muy compacta 6 – 12
> 200
> 30 > 4.00 Dura > 14

16-101
ESCUELA MILITAR DE INGENIERÍA
“Mcal. Antonio José de Sucre”
BOLIVIA

Fuente: Mecánica de suelos y cimentaciones, Carlos Crespo Villalaz

Tabla 4. Relaciones aproximadas entre el número N del ensayo SPT para arenas

En Arenas Φ
N Compactación Ángulo de E [Kg/cm2]
Descripción fricción
Relativa
0–4 Muy floja 0 – 15% 28 100
5 – 10 Floja 16 – 35% 28 – 30 100 – 250
11 – 30 Media 35 – 65% 30 – 36 250 – 500
31 – 50 Densa 36 – 41% 36 – 41 500 – 1000
> 51 Muy densa > 41 > 41 > 1000

17-101
ESCUELA MILITAR DE INGENIERÍA
“Mcal. Antonio José de Sucre”
BOLIVIA

Fuente: Mecánica de suelos y cimentaciones, Carlos Crespo Villalaz

2.1.4 Empuje de tierras

EL problema del empuje de tierras adquiere fundamental importancia en la


ingeniería de fundaciones, por la magnitud de las presiones que el suelo ejerce
sobre los muros de contención o las estructuras subterráneas tales como sótanos,
túneles, etc.

Básicamente el problema se reduce a proveer soporte lateral estable a un desnivel


del suelo que en determinado momento puede colapsar debido a la alteración de
sus condiciones y remoción de suelo.

Los empujes laterales que el suelo ejerce sobre los muros de contención pueden
clasificarse en, empuje neutro, empuje pasivo y empuje activo. La acción de la
tierra sobre una estructura se denomina empuje activo, en cambio en el segundo
caso la acción de la estructura sobre la tierra se denomina empuje pasivo.

2.1.4.1 Teoría de Rankine

La teoría de Rankine para obtener la magnitud de los empujes del suelo sobre los
muros es más sencilla que la de Coulomb, pues se basa en las siguientes
hipótesis:

 El suelo es una masa isotrópica y homogénea


 No existe fricción entre el suelo y el muro
 El paramento interno del muro es siempre vertical.
 La resultante del empuje de tierras esta aplicada a 1/3 de la altura del muro,
medida desde su base.
 La dirección del empuje es paralela a la inclinación de la superficie de la
cuña, es decir forma el ángulo 𝛽 con la horizontal.

18-101
ESCUELA MILITAR DE INGENIERÍA
“Mcal. Antonio José de Sucre”
BOLIVIA

Si bien la hipótesis de los paramentos sin fricción entre el suelo y el muro no es


válida, los resultados obtenidos mediante la teoría de Rankine, en suelos no
cohesivos, se hallan del lado de la seguridad, y los muros diseñados con estos
criterios ofrecen por lo general un comportamiento satisfactorio.

Según la teoría de Rankine, el empuje activo se determina mediante la siguiente


expresión:

γ∗H 2
Ea = ∗K a
2

Dónde:

Ea = Empuje activo [Kg]

γ = Peso específico del suelo [Kg/m3]

H = Altura del muro [m]

K a = Coeficientes de empujes

Se aplica la siguiente expresión solo cuando la superficie de la cuña es horizontal,

K a =tan 2 ( 45−∅ /2 )

∅ = Ángulo de fricción

Figura 5. Hipótesis y condiciones del método de Rankine

19-101
ESCUELA MILITAR DE INGENIERÍA
“Mcal. Antonio José de Sucre”
BOLIVIA

Fuente. Suelos, Fundaciones y muros, María Graciela Fratelli

2.1.4.2 Efecto de las sobrecargas en los empujes

Sobre la cuña del suelo que produce empujes en los muros, pueden actuar
sobrecargas de diferentes tipos, distribuidas o concentradas, las cuales provocan
empujes adicionales sobre los muros, que deben tomarse en cuenta en el diseño.

Estas sobrecargas son ocasionadas generalmente por construcciones cercanas,


peso de vehículos, depósitos de líquidos, equipos de construcción, etc.

En el caso de una sobrecarga uniformemente distribuida q, la resultante del


empuje activo adicional E’ estará ubicada en la mitad de la altura del muro, como
se muestra en la figura 9, y se determina mediante la siguiente expresión.

E ' a =q H K a

Dónde:

E ' a =¿ Empuje activo adicional [Kg]

q = Sobrecarga distribuida [Kg/m]

Figura 6. Empuje activo debido a sobrecarga distribuida

20-101
ESCUELA MILITAR DE INGENIERÍA
“Mcal. Antonio José de Sucre”
BOLIVIA

Fuente. Suelos, Fundaciones y muros, María Graciela Fratelli

2.2 ANÁLISIS ESTRUCTURAL

2.2.1 Características geométricas de las secciones

2.2.1.1 Centroide de secciones

El centroide es un punto que define el centro geométrico de un objeto, su


localización puede determinarse a partir de fórmulas semejantes a las utilizadas
para determinar el centro de gravedad o el centro de masa del cuerpo, el centroide
nos ayuda a encontrar el punto en el que se concentran las fuerzas que actúan
sobre una forma irregular, o figuras geométricas no muy conocidas.

2.2.1.2 Momentos de inercia

21-101
ESCUELA MILITAR DE INGENIERÍA
“Mcal. Antonio José de Sucre”
BOLIVIA

El momento de inercia o inercia rotacional es una medida de la inercia rotacional


de un cuerpo, más concretamente el momento de inercia es una magnitud escalar
que refleja la distribución de masas de un cuerpo o un sistema de partículas en
rotación, respecto a un eje de giro; pero no depende de las fuerzas que
intervienen en el movimiento.

Figura 7. Momentos de inercia en secciones rectangulares y triangulares

Fuente. Fundamentos de mecánica de estructuras, Universidad de las Américas

b∗h3 b∗h 3
I tri= I rec =
36 12
Dónde:
b=¿ Base de la sección.
h=¿ Altura de la sección.

2.2.1.3 Teorema de los ejes paralelos de Steiner

Si se conoce el momento de inercia de un área respecto al eje de inercia


centroidal, su momento de inercia puede determinarse respecto a un eje paralelo
usando un teorema de los ejes paralelos o de Steiner.

I '=I + A d 2

Figura 8. Elementos necesarios para el teorema de Steiner

22-101
ESCUELA MILITAR DE INGENIERÍA
“Mcal. Antonio José de Sucre”
BOLIVIA

Fuente. Fundamentos de mecánica de estructuras, Universidad de las Américas

2.2.2 Cargas de diseño

2.2.2.1 Cargas Vivas

Las cargas vivas corresponden a cargas gravitacionales debidas a la ocupación


normal de la estructura y que no son permanentes a ella, debido a las
características de movilidad y no permanencia de esta, el grado de incertidumbre
en su determinación es mayor.

La determinación de la posible carga de diseño de una edificación ha sido objeto


de estudio durante muchos años y gracias a esto, por medio de estadísticas, se
cuenta en la actualidad con una buena aproximación de las cargas vivas de diseño
según el uso de la estructura.

Las cargas vivas no incluyen las cargas ambientales como sismo o viento.

23-101
ESCUELA MILITAR DE INGENIERÍA
“Mcal. Antonio José de Sucre”
BOLIVIA

Tabla 5. Cargas vivas distribuidas y puntuales mínimas de diseño

Carga Carga
Ocupación o uso Distribuida puntual
[KN/m2] [KN]
Áreas de asambleas y teatros
Asientos fijos 2.87
Vestíbulos y pasillos (Planta baja) 4.79
Asientos movibles 4.79
Plataformas (Asambleas) 4.79
Pisos de escenarios 7.18
Cuarto de máquinas del ascensor (en un área de
1.33
2580 mm2)
Librerías
Cuartos de lectura 2.87
Salas de almacenamiento 7.18
Edificios de oficinas
Oficinas 2.4
Vestíbulos y pasillos 4.79
Pasillos sobre Planta baja 3.83
Escaleras y salidas de emergencia
Escaleras y salidas de emergencia 4.79
Cubiertas
Terraza para cubierta 2.87

Fuente. Cargas mínimas de diseño para edificios y otras estructuras


(SEI/ASCE 7-02)

24-101
ESCUELA MILITAR DE INGENIERÍA
“Mcal. Antonio José de Sucre”
BOLIVIA

Mientras que los valores de los esfuerzos debidos al peso propio serán
constantes, las cargas vivas, tales como las producidas debido a las personas que
ocupan las plantas del edificio, podrían adoptar distintas disposiciones, algunas de
estas producen esfuerzos más considerables, por lo tanto al realizar una
disposición de cargas tipo “tablero de ajedrez”, se da lugar a los máximos
momentos positivos posibles en los centros de todas las vigas cargadas.

2.2.2.2 Cargas Muertas

Son cargas permanentes y que son debidas al uso de la estructura, en esta


categoría se pueden clasificar las cargas correspondientes al peso propio y al
peso de los materiales que soporta la estructura como acabados, divisiones,
fachadas, techos. Dentro de las cargas muertas también se pueden clasificar
aquellos equipos permanentes en la estructura. En general las cargas muertas
pueden determinar cierto grado de exactitud conociendo la densidad de los
materiales.

Se consideran como cargas muertas, los pesos de todos los elementos


constructivos, de los acabados y de todos los elementos que ocupan una posición
permanente y tienen un peso que no cambia sustancialmente en el tiempo. Para la
evaluación de las cargas muertas, se emplearan las dimensiones especificadas de
los elementos constructivos y los pesos unitarios de los materiales.
Tabla 6. Cargas Muertas mínimas de diseño.

25-101
ESCUELA MILITAR DE INGENIERÍA
“Mcal. Antonio José de Sucre”
BOLIVIA
Carga
Distribuida Peso Específico
Componente
[kN/m2 [Kg/m2
[kN/m2] [Kg/m3]
] ]
Hormigón Armado - - 23.6 2400
Hormigón Simple - - 22.6 2200
Revoque de yeso - - 7.9 800
Revoque de yeso (e = 2.5cm) 0.19 20 - -
Cielo falso con perfiles metálicos 0.12 12.4 - -
Piso de revestimiento cerámico 0.29 30 - -

26-101
ESCUELA MILITAR DE INGENIERÍA
“Mcal. Antonio José de Sucre”
BOLIVIA

Fuente: Cargas mínimas de diseño para edificios y otras estructuras


(SEI/ASCE 7-02)
Ladrillo cerámico 3.55 = Kg/Pza

2.2.2.3 Cargas de Viento para edificios

Cuando las estructuras impiden el flujo del viento, la energía cinética se convierte
en energía potencial de presión. Lo que causa una carga de viento, el efecto del
viento sobre una estructura depende de la velocidad del viento, la forma y rigidez
de la estructura, el tipo de exposición y la rugosidad del terreno, se aplica el
método descrito en el Eurocódigo 1.

Existen 2 métodos para el cálculo de la presión de viento, el método detallado y el


método simplificado.

Se aplica el método simplificado en estructuras que no son susceptibles a la


excitación dinámica, este método se emplea utilizando un coeficiente dinámico Cd,
el valor de este coeficiente depende de la altura de la estructura y de su ancho,
como también de la naturaleza de la estructura, es decir si es de hormigón o
acero.

Método simplificado

Fuerzas del viento provocadas por presiones.

Se determina la presión del viento actuante sobre la estructura considerando del


método de las fuerzas globales, que aplica la presión del viento en un área de
influencia al nudo, considerando la altura del nudo y la velocidad del viento.

Fw=qref ¿C e ( z )∗Cd∗Aref
Dónde:
27-101
ESCUELA MILITAR DE INGENIERÍA
“Mcal. Antonio José de Sucre”
BOLIVIA

Fw = Fuerza global (N)


q ref = Presión de referencia del viento
Ce (z) = Coeficiente de exposición
Cd = Coeficiente de forma
Aref = Superficie de referencia

Figura 9. Valores de coeficiente de forma para edificios de estructura de


hormigón

Fuente: Eurocódigo 1, acciones en estructuras. Acciones del viento


En la figura 12, el diagrama se aplica tomando en cuenta el ancho de la cara de
aplicación de presión de viento y el alto del edifico.

Figura 10. Coeficiente de exposición, en función a la altura sobre el suelo y las


categorías del terreno I a IV

28-101
ESCUELA MILITAR DE INGENIERÍA
“Mcal. Antonio José de Sucre”
BOLIVIA

Fuente. Eurocódigo 1, acciones en estructuras. Acciones del viento


Presión de referencia del viento

La presión media de la velocidad de referencia del viento qref, se obtendrá


mediante:
ρaire 2
q ref = ∗V ref
2
Dónde:
ρaire = Densidad del aire 1.25 [Kg/m3]
V ref = Velocidad de referencia del viento, para Cochabamba 22.22 [m/seg]

Tabla 5. Categorías del terreno

29-101
ESCUELA MILITAR DE INGENIERÍA
“Mcal. Antonio José de Sucre”
BOLIVIA

Descripción del terreno Categoría


del terreno
Mar abierto, lagos I

Granjas, pequeñas estructuras agrarias ocasionales, casas II

Áreas suburbanas o industriales, bosques permanentes III


Áreas urbanas con al menos 15% de su superficie cubierta de
IV
edificios de altura media mayor a 15 metros

30-101
ESCUELA MILITAR DE INGENIERÍA
“Mcal. Antonio José de Sucre”
BOLIVIA

Fuente: Eurocódigo 1, acciones en estructuras. Acciones del viento

2.2.2.4 Cargas de Viento para cubiertas


El procedimiento estático que se utiliza para determinar la presión del viento para
el diseño de estructuras de poca altura y cubiertas, puede estimarse mediante la
siguiente expresión.

p=0.00483∗cd∗v 2
Donde:
p = Presión del viento [Kg/m2]
cd = Coeficiente de forma
v = Velocidad del viento [Km/hr]

Para el diseño de cubiertas de dos alas, los valores del coeficiente que
recomienda el ASCE está dado por la siguiente figura, que indica si la carga de
viento que incide en la cubierta sea lado del viento (barlovento) o el lado contrario
del viento (Sotavento), una vez hallado el valor debe multiplicarse tanto a la
presión del barlovento y del sotavento.

Figura 11. Valores de coeficiente de forma e Inclinación de la superficie en grados

31-101
ESCUELA MILITAR DE INGENIERÍA
“Mcal. Antonio José de Sucre”
BOLIVIA

Fuente: Cargas mínimas de diseño para edificios y otras estructuras (ASCE 7-02)

2.2.3 Combinaciones de carga

La resistencia requerida U, debe ser por lo menos igual al efecto de las cargas
mayoradas en las siguientes ecuaciones, debe investigarse el efecto de una o más
cargas que no actúan simultáneamente.
U =1.4 D
U =1.2 D+1.6 L
U =1.2 D+1.6 W +1.0 L
Dónde:
U = Resistencia requerida para resistir las cargas mayoradas
D = Cargas Muertas
L = Cargas Vivas
W = Cargas por viento

2.2.4 Descenso de cargas

Una vez consideradas las cargas vivas y muertas, contando con las dimensiones
de Predimensionamiento de losas y vigas, se procede a realizar el descenso de
cargas, para pre dimensionar las columnas, para cumplir con este propósito
recurrimos a los siguientes conceptos:

2.2.4.1 Factores que intervienen en la transmisión de cargas de losa a vigas.

 Toman mayor carga las vigas ubicadas en los bordes empotrados o vigas que
se encuentran entre losas continuas, que equivalen a empotramientos elásticos.

 La repartición de cargas va disminuyendo hacia los extremos o apoyos de


vigas.
Como consecuencia de estos dos factores se obtienen diagramas de carga
triangulares o trapezoidales; cuando a una esquina concurren dos bordes de igual
tipo de apoyo, el ángulo divisorio es de 45º, si concurren uno empotrado y otro
simplemente apoyado, el ángulo adyacente al borde empotrado es de 60º, y el
adyacente al borde libre es de 30º.
32-101
ESCUELA MILITAR DE INGENIERÍA
“Mcal. Antonio José de Sucre”
BOLIVIA

Figura 12: Transmisión de cargas de losas a vigas

Fuente: Hormigón armado, Pedro Perles.

2.2.4.2 Determinación de las cargas losas – vigas

Dividiendo cada resultante por la longitud del borde articulado o empotrado que
corresponda se dividirán en forma aproximada la magnitud de las cargas
distribuidas rectangulares equivalentes, que las losas le transmiten a las vigas.

2.2.5 Programa estructural SAP2000

33-101
ESCUELA MILITAR DE INGENIERÍA
“Mcal. Antonio José de Sucre”
BOLIVIA

Los cambios acordes a la actualidad en el contenido de los cursos de análisis y


diseño estructural, han venido eliminando algunos de los llamados “métodos
clásicos” del análisis de estructuras los cuales se pueden resolver “a mano”
estructuras simples.

Para esto un ingeniero estructural debe conocer las capacidades de solución


numérica que ofrece el paquete computacional; SAP 2000 permite realizar varios
análisis, a continuación se detalla los métodos de cálculo aplicados para resolver
el problema y su solución.

El nombre de SAP ha sido sinónimo con métodos analíticos avanzados desde su


introducción sobre hace 30 años. SAP2000 sigue en la misma tradición que ofrece
un interfaz utilizador muy sofisticado, intuitivo y versátil accionado por un motor
incomparable del análisis y las herramientas de diseño para los ingenieros que
trabajan en el transporte, industrial, obras públicas, deportes, y otras instalaciones.

Las características integradas del código del diseño pueden generar


automáticamente el viento, la onda, el puente, y cargas sísmicas con acero
automático comprensivo y cheques de código concretos del diseño por los
estándares de los Estados Unidos, canadienses e internacionales del diseño.

2.2.5.1 Cálculo estático

El cálculo estático se ejecuta por defecto, a menos que se especifiquen


parámetros dinámicos en la sección “System” y se introduzca la masa dinámica,
sea en la definición de los elementos o en la sección “masses” de masas
concentradas.

El programa construye una matriz de rigidez [K] de la estructura a partir de las


matrices de rigidez de cada elemento, forma el vector o matriz de cargas estático
F y resuelve el sistema de ecuaciones.

2.3 HORMIGÓN ARMADO

34-101
ESCUELA MILITAR DE INGENIERÍA
“Mcal. Antonio José de Sucre”
BOLIVIA

2.3.1 Hormigón y Acero


El hormigón está conformado por la mezcla en ciertas proporciones de cemento,
agua, agregados y opcionalmente aditivos, que darán ciertas características al
hormigón en función de sus características propias. En consecuencia, para poder
dominar el uso de este material, se deben conocer no sólo las características del
producto resultante, sino también la de los componentes.

El hormigón responde a las leyes físicas y químicas, por tanto, la explicación a sus
diversos comportamientos siempre responde a alguna de estas leyes; y la no
obtención de los resultados esperados se debe al desconocimiento de la manera
cómo actúan estas en el hormigón, lo que resulta en una utilización artesanal del
mismo. Una práctica sin un fuerte conocimiento tendrá consecuencias que no
podemos predecir, dado que durante su empleo no se respetaran u obviaran las
consideraciones técnicas que nos da el conocimiento científico sobre él.

El hormigón es un material por naturaleza frágil, fuerte a la compresión pero débil


a la tensión y sin resistencia a la tracción (ductilidad), por lo que no puede ser
empleado en piezas que han de trabajar a flexo-tracción. Por otra parte, las barras
de acero, son fuertes a la tensión y bastante dúctiles. Por ello las piezas de
hormigón que van a trabajar a tracción o flexión se refuerzan con barras de acero
en la zona sometida a estos esfuerzos, de modo que el refuerzo absorba las
cargas de tensión, en tanto que el hormigón soporte las de compresión. Este
concepto de construcción con hormigón reforzado conduce a miembros
estructurales que no sólo son mucho más fuertes que los fabricados con hormigón
simple, sino que también poseen la ductilidad de la que carecen estos.

2.3.1.1 Barras de acero corrugadas


Las barras corrugadas estándar de refuerzo son laminadas en caliente o en frio
con estrías o resaltos que sobresalen. Estas corrugaciones sirven para aumentar
la adherencia y eliminar el deslizamiento entre las barras y el hormigón.

35-101
ESCUELA MILITAR DE INGENIERÍA
“Mcal. Antonio José de Sucre”
BOLIVIA

Las Normas estandarizan los tamaños y corrugaciones de las barras modernas


para refuerzo, fijando ciertos requisitos específicos mínimos para el espaciamiento
y altura de las corrugaciones, así como las aberturas permisibles en estas últimas.

Figura 13: Detalle de una sección de barra corrugada

Fuente: Apoyo didáctico en la enseñanza-aprendizaje de la asignatura de


Tecnología del hormigón – UMSS

2.3.1.2 Fluencia del acero


El límite de fluencia es el punto donde comienza el fenómeno conocido
como fluencia, que consiste en un alargamiento muy rápido sin que varíe la
tensión aplicada en un ensayo de tracción. Hasta el punto de fluencia el material
se comporta elásticamente, siguiendo la ley de Hooke, y por tanto se puede definir
el módulo de Young. No todos los materiales elásticos tienen un límite de fluencia
claro, aunque en general está bien definido en la mayor parte de metales.

También denominado límite elástico aparente, indica la tensión que soporta una


probeta del ensayo de tracción en el momento de producirse el fenómeno de
la cedencia o fluencia. Este fenómeno tiene lugar en la zona de transición entre las
deformaciones elásticas y plásticas y se caracteriza por un rápido incremento de la
deformación sin aumento apreciable de la carga aplicada.

36-101
ESCUELA MILITAR DE INGENIERÍA
“Mcal. Antonio José de Sucre”
BOLIVIA

Para realizar el diseño estructural se tendrá que ayudar al hormigón con un


refuerzo de acero para contrarrestar los esfuerzos producidos por los momentos
negativos y positivos, acero de distribución, aceros de refuerzo por contracción y
temperatura y acero cortante.

De la misma forma se debe realizar la verificación que el elemento estructural no


se agriete por la cantidad de acero.

2.3.1.3 Módulo de elasticidad

El módulo de elasticidad es un parámetro muy importante en el análisis de las


estructuras de concreto ya que se emplea en el cálculo de la rigidez de los
elementos estructurales, se han hecho cambios que demandan valores mínimos
para el módulo de elasticidad dependiendo del tipo de concreto que se emplee en
la obra.

 Módulo de elasticidad del acero (Es)

La elasticidad es una de las principales propiedades de los materiales, que en el


caso del acero, su comportamiento se asemeja más que otros a comportamiento
elástico teórico. Así como la elasticidad que en el acero se manifiesta en gran
medida, ya que soporta sobrecarga mediante la deformación en el rango plástico
evidenciando una falla inminente.

El valor del módulo de elasticidad del acero es igual a Es = 200000 Mpa.

 Módulo de elasticidad del Hormigón (Ec)

El módulo de elasticidad del hormigón representa la rigidez de este material ante


una carga impuesta sobre el mismo. La zona elástica, donde el esfuerzo y la
deformación unitaria pueden extenderse aproximadamente entre 0% al 40% y
45% de la resistencia a la compresión del concreto, se puede determinar el
módulo de elasticidad a partir de la siguiente expresión:

37-101
ESCUELA MILITAR DE INGENIERÍA
“Mcal. Antonio José de Sucre”
BOLIVIA

Ec =wc 43 √ f ' c
f’c = Resistencia a la compresión del hormigón, en Mpa

Wc = Peso específico del hormigón, para valores entre 15 KN/m3 y 25 KN/m3

2.3.1.4 Cambios de volumen del hormigón

Se producen deformaciones en las de estructuras de hormigón debido a las


tensiones que se dan a partir de cargas exteriores, como también a causa de
influencias de diferente naturaleza que hacen que el hormigón sufra de cambios
de volumen, las más importantes son la retracción y los cambios de temperatura.

La retracción se debe a la pérdida paulatina de agua en el hormigón a lo largo del


tiempo, se podría decir que en los primeros años de vida de la estructura la
retracción es mayor y va disminuyendo al paso de los años. Esta retracción influye
directamente en la disminución de volumen

El hormigón se dilata con los aumentos de temperatura y se contrae cuando la


temperatura baja, estos cambios de volumen son similares a los efectos
ocasionados por la retracción, ocasionando directamente en la estructura efectos
de Fisuración en las vigas, muros y losas. Existen distintos elementos que ayudan
a prever y cuidar a la estructura de estos efectos de Fisuración.

 Juntas de dilatación

Las juntas de dilatación son elementos de división de tramos en los segmentos de


una edificación de gran extensión, al realizar el diseño del sistema resistente, se
debe tener presente la creación de dos o más sistemas estructurales completos,
separados por una cota reducida, sin fracturar vigas y losas, en busca de la junta
de dilatación.

2.3.4 Deflexiones admisibles

38-101
ESCUELA MILITAR DE INGENIERÍA
“Mcal. Antonio José de Sucre”
BOLIVIA

Las deflexiones admisibles dependen de muchos factores entre los cuales se


pueden mencionar: el tipo de uso de la edificación, características de los
acabados, características de las divisiones arquitectónicas interiores, la
sensibilidad de las instalaciones mecánicas y eléctricas a las deflexiones y la
magnitud y duración de la carga viva.

Es evidente que de acuerdo a lo anterior las deflexiones representan una variable


aleatoria cuyo estudio requiere de los más rigurosos métodos estadísticos que
enfoquen en forma más real la solución del problema. Desafortunadamente tal
método aún no está disponible por lo que se continúan utilizando algunas
aproximaciones quedan comprobado resultados satisfactorios en muchos casos.

2.3.4.1 Deflexión en elementos armados en una dirección

A continuación se expresan los espesores mínimos en vigas de hormigón armado


y losas armadas en una dirección a menos que se calculen las deflexiones por
métodos analíticos.

Tabla 7. Alturas o espesores mínimos de vigas no pretensadas o losas armadas


en una dirección

Con un Ambos
Simplemente En
extremo extremos
apoyados voladizo
continuo continuos
Elementos que no soporten o estén ligados a divisiones
Elementos u otro tipo de elementos susceptibles de dañarse
debido a deflexiones grandes.

Losas macizas en una


l /20 l /24 l /28 l /10
dirección.

Vigas o losas nervadas


l /16 l /18.5 l /21 l /8
en una dirección.

39-101
ESCUELA MILITAR DE INGENIERÍA
“Mcal. Antonio José de Sucre”
BOLIVIA

Fuente: Norma ACI 318-05


2.3.4.2 Deflexiones en losas de dos direcciones con vigas interiores

El espesor mínimo para losas con vigas que se extienden entre los apoyos en
todos lados debe ser:

Cuando α fmes mayor que 0.2 pero no mayor que 2.0, h no puede ser menor que:

fy
hf =
(
ln 0.8+
1500 )
36+ 5 β ( α fm−0.2 )
Pero no menor que 125 [mm]

Cuando α fmes mayor que 0.2, h no debe ser menor que:

fy
hf =
(
ln 0.8+
1500 )
36+ 9 β
Pero no menor que 90 [mm]

En las expresiones anteriores, el término ln, corresponde a la luz libre en la


dirección larga medida cara a cara de las vigas. El término β corresponde a la
relación de la luz libre en la dirección más larga a la luz libre en la dirección más
corta.

El valor de la resistencia a la fluencia del acero debe estar expresado en [MPa].

E cb∗I b
αf =
E cs∗I s

α f =¿ Relación entre la rigidez a flexión de una sección de viga y la rigidez a flexión


de una franja de losa limitada lateralmente por los ejes centrales de los paneles
adyacentes (si los hay) a cada lado de la viga.

40-101
ESCUELA MILITAR DE INGENIERÍA
“Mcal. Antonio José de Sucre”
BOLIVIA

Ecb = Módulo de elasticidad del hormigón de la viga [MPa]

Ecs = Módulo de elasticidad del hormigón de la losa [MPa]

Ib = Momento de inercia de la sección bruta de una viga con respecto al eje que
pasa por el centroide [mm4]

Is = Momento de inercia de la sección bruta de una losa con respecto al eje que
pasa por el centroide definido para el cálculo de α [mm4]

Para elementos monolíticos, una viga incluye la parte de la losa que está situada a
cada lado de la viga, a una distancia igual a la proyección de la viga hacia arriba o
hacia debajo de la losa, la que sea mayor, pero no cuatro veces el espesor de la
losa, por lo tanto se tiene:

Figura 14. Porción le la losa que debe incluirse en la viga


hb <= 4hf bw + 2hb <= bw + 8hf

hf hf

hb hb

bw bw

Fuente: Norma Boliviana del Hormigón Estructural NB1225001

2.3.2 Columnas de Hormigón Armado

El hormigón Armado es un material particularmente apto para resistir las fuerzas


de compresión pero que tiene una limitada resistencia a la tracción (alrededor de
un 10% de su resistencia a la compresión.)

41-101
ESCUELA MILITAR DE INGENIERÍA
“Mcal. Antonio José de Sucre”
BOLIVIA

El acero por otra parte, es un material que se comporta eficientemente resistiendo


las solicitaciones de tracción, pues alcanza toda su capacidad. El acero también
puede llegar hasta el 100% de su resistencia ante solicitaciones de compresión.

El hormigón armado aprovecha la gran resistencia a la compresión del hormigón


armado y la capacidad de resistir solicitaciones de tracción al acero.

Según su sección transversal, existen columnas cuadradas, rectangulares,


columnas circulares, que son las más comunes en nuestro medio, sin embargo
pueden adoptar diferentes geometrías.

Existen dos tipos de columnas de hormigón armado, las columnas con estribos y
las columnas zunchadas, a continuación se describen las funciones que cumplen
los estribos en las columnas:

 Definir la geometría de la armadura longitudinal


 Mantener en su sitio al acero longitudinal durante la construcción
 Controlar el pandeo transversal de las carillas cuando están sometidas a
compresión
 Colaborar en la resistencia a las fuerzas cortantes

2.3.2.1 Resistencia a la compresión de columnas de Hormigón Armado con


estribos transversales
La resistencia a la compresión de columnas de hormigón armado con estribos
transversales se obtiene añadiendo la capacidad resistente del hormigón armado
bajo cargas que incrementan lentamente, a la capacidad resistente del acero
longitudinal, la carga axial nominal y la carga axial ultima se determina con la
siguientes expresiones:

Pn ,max=0.8 ϕ [ 0.85 f ' c ( Ag− Ast ) + Ast fy ]

Dónde:
Ast = Área de acero de refuerzo longitudinal

42-101
ESCUELA MILITAR DE INGENIERÍA
“Mcal. Antonio José de Sucre”
BOLIVIA

Ag = Área geométrica de la sección


fy = Fluencia del acero 4200 [Kg/cm2]
f’c = Resistencia a la compresión del hormigón 210 [Kg/cm 2]
ϕ = 0.7 Para columnas con estribos
Pn, max = Resistencia nominal máxima

2.3.2.2 Columnas cortas - Diseño de columnas uniaxiales

Las columnas sometidas solo a carga axial son excepcionalmente escasas en el


diseño estructural, por lo general siempre existe las posibilidad de combinar la
carga axial con flexión aun cuando esta no sea producida por acción externa
alguna, la flexión se presenta por la continuidad de las estructuras que permite la
transmisión de tensiones entre las diferentes componentes de la edificación.

Cuando un elemento de hormigón armado se somete a una combinación de carga


axial más flexión, es conveniente remplazar el sistema por uno estáticamente
equivalente que representa la carga axial aplicada a una determinada distancia del
eje de la columna, esta distancia de denomina excentricidad que se determina
como la relación entre el momento y la carga axial.

Diagramas de iteración para columnas rectangulares

Para utilizar los diagramas de iteración adimensionales para columnas


rectangulares, se definen las solicitaciones mayoradas que actúan sobre la
columna, se especifican las dimensiones de la columna y se escoge una
distribución tentativa del acero de refuerzo longitudinal, respetando los
recubrimientos mínimos y la separación mínima entre barras de acero.

 Se define en primer lugar la resistencia ultima del hormigón (f’c) y la resistencia


a la fluencia del acero (fy).

43-101
ESCUELA MILITAR DE INGENIERÍA
“Mcal. Antonio José de Sucre”
BOLIVIA

 Se procede a calcular los dos parámetros que definen la abscisa (x) y la


ordenada (y) de un punto dentro del diagrama de iteración mediante las
siguientes expresiones.
Mu Pu
x= y=
f ' c∗b∗h 2
f ' c∗b∗h
 Se determina el factor de dimensión del núcleo (g) en la dirección del momento
flector, donde d es la altura de la columna sin el recubrimiento de la columna.
d
g=
h

2.3.2.2 Columnas cortas - Diseño de columnas biaxiales

Las columnas reciben flexión por los dos ejes principales, produciendo dos
excentricidades en el eje x y el eje y, esto de a consecuencia que el eje neutro no
sea paralelo a ninguno de los ejes principales y forma un ángulo “λ” con el eje x.

El ángulo “λ”, está definido como la inclinación de la excentricidad resultante en


columnas biaxiales, este ángulo origina un plano que representa la resistencia de
la columna a flexión y a compresión.

Existen varios procedimientos para realizar el diseño de una columna biaxial:

 El uso de enfoques aproximados de diseño, siento este el más adecuado para


realizar cálculos manuales.

- Método de superposición
- Método de la excentricidad uniaxial equivalente.
- Método de carga recíproca.

 El uso directo de las ecuaciones de compatibilidad

 Utilizando diagramas de iteración.

 Utilizando gráficos aproximados de diseño.

44-101
ESCUELA MILITAR DE INGENIERÍA
“Mcal. Antonio José de Sucre”
BOLIVIA

El método de la excentricidad uniaxial equivalente, es el más empleado debido la


rapidez y facilidad de su desarrollo además que los resultados se ajustan bien al
compararlos con métodos más elaborados. Consiste en convertir la columna
biaxial en una columna uniaxial hallando para ello una excentricidad ficticia (ef)
equivalente, y resolviendo con ello una columna uniaxial, la expresión que
convierte el problema biaxial a uno uniaxial se aplica dependiendo de la relación
de excentricidades en la columna:
e y Dy ¿ e ∗D y
Cuando : ≥ e f =e y + β x
e x Dx Dx
e y Dy ¿ e y∗Dx
Cuando: < e f =e x + β
e x Dx Dy
Donde β es un coeficiente que depende del nivel de carga axial que actúa en la
columna.
Tabla 8: Valores del coeficiente β en el diseño de columnas biaxiales
Pu/( Ag∗f c ) 0 0.1 0.2 0. 0.4 0.5 0.6 0. 0.8 0.9 1. 1.1 1.2
3 7 0
β 0.6 0.7 0.8 0. 0.9 0.8 0.7 0. 0.6 0.6 0. 0.5 0.4
9 6 5

45-101
ESCUELA MILITAR DE INGENIERÍA
“Mcal. Antonio José de Sucre”
BOLIVIA

Fuente: Estructuras de Hormigón, Orlando Giraldo Bolívar

Se procede a diseñar la columna, considerándola como una columna uniaxial.

2.3.2.3 Columnas esbeltas

Una columna es esbelta si las dimensiones de su sección transversal son


pequeñas en comparación con su longitud, el grado de esbeltez se expresa
generalmente en términos de la relación de esbeltez.

Un elemento a compresión puede suponerse como arriostrado cuando está


localizado en un piso en el cual los elementos que proporcionan arrostramiento
(muros de corte), tienen una rigidez suficiente para limitar la deflexión lateral hasta
el punto en que la resistencia de la columna no se vea afectada en forma
sustancial, esta determinación pude realizarse mediante inspección.

Para elementos a compresión no arriostrados contra desplazamientos laterales,


los efectos de esbeltez pueden despreciarse cuando:

Klu
< 22
r

En el caso de elementos a compresión arriostrados contra desplazamientos


laterales por la existencia de muros de hormigón armado, pueden despreciarse

Klu M1
cuando:
r
<34−12∗
M2 ( )

46-101
ESCUELA MILITAR DE INGENIERÍA
“Mcal. Antonio José de Sucre”
BOLIVIA

En estos requisitos, K es el factor de longitud efectiva, para una primera


estimación se lo puede considerar igual a 1, lu es la longitud efectiva no soportada
que se toma como la distancia libre entre vigas y r es el radio de giro de la sección
transversal de la columna, para secciones rectangulares puede tomarse igual a
0.3h, donde h es la dimensión de la sección transversal en la que se está
considerando la estabilidad y para secciones circulares el radio de giro puede
tomarse como 0.25 veces el diámetro.

Para pórticos no arriostrados se utiliza el siguiente monograma, se debe tener en


cuenta que para columnas no arriostradas el coeficiente de relación de esbeltez es
mayor a 1.00

47-101
ESCUELA MILITAR DE INGENIERÍA
“Mcal. Antonio José de Sucre”
BOLIVIA

Figura 15: Monograma de coeficiente de longitud de pandeo

Fuente. Temas de hormigón armado, Marcelo Romo Proaño

E col I col

ψ=
∑( Lcol )
E vig I vib
∑( Lvig )
48-101
ESCUELA MILITAR DE INGENIERÍA
“Mcal. Antonio José de Sucre”
BOLIVIA

0.4∗Ecol . Icol 0.2∗Evig . Ivig


Dónde: EIcol= EIvig=
Lcol Lvig
Ecol = Módulo de elasticidad de la columna [Kg/cm2]
I col= Momento de inercia de la sección bruta de la columna con respecto al eje
que pasa por el centroide [cm4]
Lcol = Longitud de la columna [cm]
E vig= Módulo de elasticidad de la columna [Kg/cm2]
I vig= Momento de inercia de la sección bruta de la viga con respecto al eje que
pasa por el centroide [cm4]
Lvig = Longitud de la viga [cm]
ψ = Coeficiente de empotramiento

Si se quiere obviar el uso de los monogramas, se puede utilizar las siguientes


relaciones, que dependen de Ψm promedio, por lo tanto, si:

20−ψ m
Si Ψm ˂ 2 K= √ 1+ψ m
20

Si Ψm >= 2 K=0.9 √ 1+ψ m

El código ACI tiene en cuenta los efectos de esbeltez en la reducción de la


capacidad de pórticos arriostrados mediante el factor de amplificación de
momentos δ ns, sin embargo, se sabe muy bien que para columnas sin momentos
aplicados o momentos muy pequeños, es decir, columnas cargadas axial o casi
axialmente, un aumento en la esbeltez también disminuye su resistencia, para
esta situación se establece que el momento mayorado M 2 no debe tomarse menor
que:
M 2 ,min =Pu (15+0.03 h)

Figura 16: Columnas con y sin desplazamientos transversales.


49-101
ESCUELA MILITAR DE INGENIERÍA
“Mcal. Antonio José de Sucre”
BOLIVIA

Fuente. Temas de hormigón armado, Marcelo Romo Proaño

Método de amplificación de momento para pórticos no arriostrados.

La carga critica para una columna depende de la longitud efectiva “Klu”, y aunque
el factor de longitud efectiva “K”, se encuentra entre 0.5 y 1.0 para columnas
arriostradas para columnas no arriostradas este valor se encuentra entre 1.0 e
infinito, a consecuencia una columna no arriostrada se deforma para una carga
más pequeña que en la de una columna idéntica arriostrada, cuando la relación de
esbeltez sobrepasa el valor de 60, es definitivo el requerimiento de un análisis
estructural de segundo orden.

Dónde:
Mu = Momento último.
50-101
ESCUELA MILITAR DE INGENIERÍA
“Mcal. Antonio José de Sucre”
BOLIVIA

Mux = Momento en la dirección en x


Muy = Momento en la dirección en y

Las columnas no arriostradas pueden diseñarse empleando un método


aproximado basado en el análisis estructural de primer orden y la ecuación de
Euler, este método consiste en amplificar los momentos flectores en los extremos
de la barra mediante las siguientes expresiones:

M 1=M 1ns
Cm
M max =Mo
Pu
1−
0.7 Pcr
Dónde:

Cm
P Representa el factor de aumento de momento
1−
0.7 Pcr

Cm=¿ Factor de sensibilidad al primer modo de deformación por pandeo del


elemento de compresión.
Pu = Carga axial ultima de compresión que actúa sobre el elemento estructural.
Pcr = Carga critica de pandeo de Euler.

La información básica sobre el comportamiento de los soportes rectos y esbeltos


sometidos a compresión axial fue desarrollada por Euler hace más de 200 años,
en forma generalizada, se establece que tal elemento romperá por pandeo para la
carga crítica Pcr.
π∗E∗I
Pcr= 2
( Klu)
Dónde:
K = Coeficiente de longitud de pandeo.
lu=¿ Longitud geométrica de pandeo del elemento.

El producto de EI se puede calcular con la siguiente expresión aproximada.

51-101
ESCUELA MILITAR DE INGENIERÍA
“Mcal. Antonio José de Sucre”
BOLIVIA

0.4 Ec∗Ig
EI =
1+ βd
Ec = Módulo de elasticidad del hormigón
Ig = Inercia de la sección geométrica de hormigón armado
βd = Relación entre la carga axial muerta y la carga axial ultima.

Cm=0.6+0.4 ( MM 12 )
En la formula M1, es el menor de los momentos extremos y M2 es el mayor de los
momentos, por lo tanto por definición M1 es igual a Mo, el coeficiente M1/M2 se
define igual a 1 cuando M1 es igual a M2, debe hacerse constar que esta fórmula
solo se aplica en pórticos arriostrados, ya que en el caso de pórticos no
arriostrados se produce un aumento máximo del momento, por lo tanto:

Cm=1.00

2.3.3 Vigas y losas en una dirección de Hormigón Armado

La aplicación más inmediata de la teoría del diseño a flexión del hormigón armado
es cuando se presentan problemas de vigas soportadas por varios apoyos y
sistemas de losa que trabajan en una dirección, A diferencia del diseño de
secciones, en donde solo se consideraba un determinado momento, en estos
casos se debe conocer la variación del momento flector que producen las cargas
externas en toda la longitud del elemento. El momento flector varía
considerablemente desde el centro de la luz hasta los apoyos donde cambia de
signo.

2.3.3.1 Losas en una dirección

Las losas son elementos estructurales bidimensionales, en los que la tercera


dimensión es pequeña compara con las otras dos dimensiones básicas, las cargas
que actúan sobre las losas son esencialmente perpendiculares al plano principal
de las mismas por lo que su comportamiento está determinado por la flexión.

52-101
ESCUELA MILITAR DE INGENIERÍA
“Mcal. Antonio José de Sucre”
BOLIVIA

La losa puede estar o no apoyada perimetralmente, en el segundo caso la losa


puede apoyarse en vigas o muros los cuales pueden estar en todo el perímetro o
no. Cuando la losa se apoya en dos lados únicamente se tiene la losa
unidireccional y las cargas van en sentido perpendicular a las vigas o muros de
apoyo.

En las estructuras de hormigón armado la losa es el típico sistema estructural


horizontal que permite recibir directamente las cargas verticales, debidas al peso
de los elementos y al uso y ocupación de la edificación y llevarlas al sistema
vertical de soporte estructural seleccionado para la edificación tal como el pórtico
resistente a momentos.

2.3.4 Armado e instalación de Armaduras

2.3.4.1 Longitud de desarrollo

De acuerdo con el código Boliviano de hormigón estructural, el concepto de


longitud de desarrollo para el anclaje de la armadura, está basado en el esfuerzo
de adherencia logrado a través de la longitud de las barras con resaltes o ganchos
embebidos en el hormigón.

Las longitudes mínimas de anclaje requeridas para barras con resaltes en tracción
o compresión, se determinan a partir de los valores básicos para cada diámetro de
barra, definidos según el grado del acero y la calidad del hormigón utilizado.

La longitud de desarrollo para el anclaje de las barras sometidas a tracción no


debe ser menor que 300 milímetros, la longitud de anclaje es determinada en base
al diámetro de las barras y resistencia específica del hormigón, expresado en la
siguiente tabla.
Tabla 9: Longitud de desarrollo básica para barras en tracción

53-101
ESCUELA MILITAR DE INGENIERÍA
“Mcal. Antonio José de Sucre”
BOLIVIA

Resistencia
Especifica Diámetro de la barra [mm]
[Kg/cm2] 8 10 12 16 20 25
210 361 451 541 721 1025 1410

Fuente: Manual de armaduras de refuerzo para hormigón, Gerdau, Aza S.A.

La longitud de desarrollo para el anclaje de barras sometidas a esfuerzos de


compresión, no debe ser menor que 200 milímetros, a continuación, se expresa la
longitud de desarrollo que depende del diámetro y otros factores en la siguiente
tabla.

Tabla 10: Longitud de desarrollo básica para barras en compresión


Resistencia Diámetro de la barra [mm]
Especifica
[Kg/cm2] 8 10 12 16 20 25
210 180 225 270 361 451 563

54-101
ESCUELA MILITAR DE INGENIERÍA
“Mcal. Antonio José de Sucre”
BOLIVIA

Fuente: Manual de armaduras de refuerzo para hormigón, Gerdau, Aza S.A.

2.3.4.2 Desarrollo de la armadura de flexión.

Excepto en los apoyos de vigas simplemente apoyadas y en el extremo libre de


voladizos, la armadura por tracción se deberá extender más allá del punto en el
que teóricamente ya no es necesario resistir la flexión (Puntos de Inflexión), por lo
que no se requiere cuantía de acero para resistirla, en una longitud igual al mayor
valor dado por la altura efectiva h del elemento de hormigón o 12 veces el
diámetro de la barra. Para una mejor comprensión, en la figura siguiente se ilustra
gráficamente este concepto mediante un ejemplo en una viga continua típica.

Figura 17: Armadura por flexión en una viga tipo

Fuente: Manual de armaduras de refuerzo para hormigón, Gerdau, Aza S.A.

2.3.4.3 Empalme por traslape de barras de acero

55-101
ESCUELA MILITAR DE INGENIERÍA
“Mcal. Antonio José de Sucre”
BOLIVIA

La longitud mínima de empalme por traslape requerida para las barras a


compresión no debe ser menor que 300 milímetros, se determina la longitud de
traslape en base al diámetro de la barra, a continuación se tiene la tabla que
expresa la longitud mínima de en base al diámetro de la barra.
Tabla 11 Longitud de traslape de barras en compresión
Resistencia Diámetro de la barra [mm]
Especifica
[Kg/cm2] 8 10 12 16 20 25
210 235 294 353 470 706 735

Fuente: Manual de armaduras de refuerzo para hormigón, Gerdau, Aza S.A.

Para barras sometidas a tracción la longitud mínima no debe ser menor que 300
milímetros, a continuación se expresa la tabla con los valores de traslape para
barras sometidas a tracción, considerando la resistencia característica del
hormigón y el diámetro de las barras.
Tabla 12: Longitud de traslape de barras en tracción
Resistencia Diámetro de la barra [mm]
Especifica
[Kg/cm2] 8 10 12 16 20 25
210 361 451 541 721 1025 1409

56-101
ESCUELA MILITAR DE INGENIERÍA
“Mcal. Antonio José de Sucre”
BOLIVIA

Fuente: Manual de armaduras de refuerzo para hormigón, Gerdau, Aza S.A.

2.3.5 Requisitos en los elementos de hormigón armado para previsión


sísmica

En la norma boliviana para el diseño sísmico, se establece que el diseño de la


estructura debe obtener un alto grado de ductilidad, de buen comportamiento en el
rango elástico y mejor comportamiento en el rango inelástico.

Para que los elementos estructurales tengan un buen comportamiento en la


presencia de un sismo se deben seguir algunas restricciones y reglas que se
aplican en las vigas y columnas de la estructura, las cuales se indican a
continuación.

Estas condiciones están relacionadas con el tipo de material, la geometría del


elemento, sus dimensiones y las disposiciones del refuerzo estructural, a
continuación se expresan estas condiciones mencionadas.

2.3.5.1 Requisitos en vigas de hormigón armado.

 Requisitos geométricos

Se aplican los siguientes requisitos en la geometría de la viga, donde se debe


tener en cuenta que h es la altura de la columna, b es la base y Lp es la luz de la
viga medida entre las caras internas de las columnas.
- h ≥ L p / 20
- L p /b ≤ 35
- h /b ≤ 4
- b> 20 cm

 Requisitos para el refuerzo longitudinal


La cuantía mínima aplicada en el diseño de las vigas es considerada con la
siguiente expresión, esta cuantía mínima es aplicada tanto en los aceros
superiores como inferiores.

57-101
ESCUELA MILITAR DE INGENIERÍA
“Mcal. Antonio José de Sucre”
BOLIVIA

- Cuantía mínima ρ=0.8 √ f ' c / √ fy


 Cantidad de barras de acero que pasan por la columna
Se recomienda que por lo menos el 70% del acero de refuerzo de la viga pase por
el núcleo de la columna, esto se aplica cuando las vigas son más anchas que las
columnas.
 Tamaño de la columna en función al diámetro de las barras de refuerzo de
la viga
- Si db = 8,10, 12 o 16 mm, entonces c> 20 cm
- Si db = 20 mm, entonces c> 30 cm
- Si db = 25 mm, entonces c> 40 cm

 Requisitos del diámetro de los estribos


- Para barras superiores entre 8 mm y 16 mm, el estribo debe ser de 6 mm.
- Para barras superiores mayores a 16 mm, el estribo debe ser de 8 mm.

 Requisitos para la separación de los estribos


Se debe tener en cuenta que S1 es la separación de estribos en el extremo de la
viga, y S2 es la separación en la zona central de la viga
- S 1≤ 0.5 d
- S 1≤ 15 cm
- S 2≤ 0.8 d
- S 2≤ 20 cm

2.3.5.2 Requisitos en las columnas de hormigón armado.

 Requisitos geométricos
Se aplican los siguientes requisitos en la geometría de la columna, donde se debe
tener en cuenta que C1 y C2 son las dimensiones de las caras de la columna y L
es la altura de la columna.
- C 1>20 cm
- C 2>20 cm
- C 1/C 2 ≤ 4
- L/C 2 ≤15

 Requisitos para el refuerzo longitudinal

58-101
ESCUELA MILITAR DE INGENIERÍA
“Mcal. Antonio José de Sucre”
BOLIVIA

0.008 ≤ ρ≤ 0.04
 Requisitos del diámetro de los estribos
- Si la barra vertical es mayor igual a 20 mm, entonces el estribo debe ser de 8
mm.
- Si la barra vertical es mayor igual a 20 mm, entonces el estribo debe ser de 8
mm.

 Requisitos para la separación de los estribos

Se debe tener en cuenta que S1 es la separación entre estribos de la columna, se


debe seleccionar la separación que sea la menor entre las tres.
- S 1≤ C 1/2
- S 1≤ C 2/2
- S 1≤ 15 cm

 Requisitos de separación de barras y combinación de estribos y ganchos


- Las barras de acero verticales deben estar separadas entre sí un máximo de 15
centímetros, en caso contrario se debe proveer ganchos.
- Los ganchos y estribos deben estar separados entre sí máximo 35 centímetros.

2.4 Fundaciones

Todo proyecto de cimentación debe incluir un Estudio Geotécnico (estudio de las


características del terreno) ya que la cimentación es la encargada de garantizar la
estabilidad de la estructura que soporta a lo largo de la vida útil de la misma

A partir del Estudio Geotécnico podremos conocer las propiedades del suelo
(tensión admisible del terreno a las distintas cotas en Kg/cm2, densidad de la
tierra, profundidad del nivel freático, posible asiento, ángulo de rozamiento del
terreno, cohesión aparente, expansividad, etc.)

Así, para la elección del tipo de cimentación, debe tenerse en cuenta, por una
parte, la estructura que soporta, y por otra, las características del terreno en que
se sitúa, teniendo en cuenta que una vez alcanzado un nivel de seguridad
adecuado para la misma, ésta debe de ser lo más económica posible.

59-101
ESCUELA MILITAR DE INGENIERÍA
“Mcal. Antonio José de Sucre”
BOLIVIA

Además, se debe garantizar que la cimentación tenga una durabilidad adecuada


ya que al tratarse de estructuras enterradas, la detección de deficiencias así como
las posibles medidas de actuación para corregir éstas deficiencias resultan
complicadas.

Se debe prevenir, por tanto, que la cimentación se vea afectada por la posible
agresividad del terreno, así mismo, debe estar protegidas de las acciones físicas y
a las modificaciones naturales o artificiales del terreno (heladas, cambios de
volumen, variaciones del nivel freático, excavaciones próximas, etc.).

Las cimentaciones se clasifican en superficiales (zapatas y losas) y profundas


(pilotes), entre ambos casos podríamos considerar una solución intermedia que
serían los pozos de cimentación.

2.4.1 Cimentaciones superficiales

Resultan adecuadas para cimentar en zonas en que el terreno presente unas


cualidades adecuadas en cotas superficiales, es decir, en zonas próximas a la
parte inferior de la estructura.

Las cimentaciones superficiales se clasifican en zapatas y losas.

Las Losas, a título general, podría decirse que ésta sería la solución adecuada,
desde el punto de vista económico, para una cimentación superficial, cuando la
superficie necesaria de zapatas supere el 50 % de la superficie en planta que
ocupa la estructura (mayor facilidad de ejecución, menos encofrados, excavación
menos dificultosa, etc.).

2.4.1.1 Losas de fundación

60-101
ESCUELA MILITAR DE INGENIERÍA
“Mcal. Antonio José de Sucre”
BOLIVIA

La losa de fundación algunas veces es también llamada placa de fundación o


platea de fundación son elementos estructurales de hormigón armado, cuya
finalidad es transmitir “n” cargas mediante la fundación al suelo. Evidentemente, la
losa de fundación abarca la superficie de apoyo máxima disponible bajo el edificio
es decir que puede cubrir el área entera bajo una estructura.

El uso de una losa de fundación está especialmente indicado cuando la superficie


de fundación mediante zapatas aisladas o corridas supera el cincuenta por ciento
de la planta de construcción, caso en el cuál podría resultar más económico
utilizar una losa de fundación.

Estas fundaciones también son usadas cuando la presión admisible del terreno es
baja, es recomendado en estructuras mayores a ocho plantas y requiere la
construcción de un semisótano o sótano.

“En resumen se puede concluir indicando que la losa de fundación es una


estructura de hormigón armado cuyo objetivo es el transmitir la carga de muchas
columnas hacia una superficie de suelo”.

 Método de diseño de losas de fundación de canto constante por el método


rígido.

Cabe señalar que este método tiene severas restricciones con relación a la
geometría de la estructura.

El diseño estructural de las losas de fundación se realiza asumiendo una


distribución de presiones uniforme en la base de la platea o losa de fundación.
Esto proporcionará una estimación conservadora de los momentos de flexión.

Si las cargas de las columnas no están distribuidas uniformemente en la losa,


puede requerirse juntas de construcción para separar las partes de la losa que se
asentará de diferente modo.

61-101
ESCUELA MILITAR DE INGENIERÍA
“Mcal. Antonio José de Sucre”
BOLIVIA

Se analizan las presiones en base a la siguiente expresión, donde se analizan


varios puntos de la losa de fundación.

R Mx∗y My∗x
q= ± ±
A Ix Iy
Donde la presión debe ser menor que la presión admisible del terreno, caso
contrario se debe considerar métodos para mejorar la capacidad admisible del
terreno.

 Diseño de losas de fundación por el método flexible o sobre lecho


elástico.

En el método de diseño rígido convencional, la losa se supone infinitamente rígida,


además, la presión del suelo se distribuye linealmente y el centroide de la presión
del suelo coincide con la línea de acción de las cargas resultantes de las
columnas.
En cambio en el método flexible de diseño, el suelo se supone equivalente a un
número infinito de resortes elásticos. Este método de diseño es más exacto en sus
soluciones y más económico.

La constante elástica de estos resortes se denomina como en todos los casos de


diseño de fundaciones por este método, módulo “K” de reacción del suelo o
también coeficiente de balasto.

2.5 Evaluación y dirección de obras

La evaluación y dirección de obras, está destinada a la elaboración de


documentos del proyecto, como ser el presupuesto general, pliego de
especificaciones técnicas y análisis de precios unitarios y planos estructurales y
constructivos.

3. MARCO PRÁCTICO

62-101
ESCUELA MILITAR DE INGENIERÍA
“Mcal. Antonio José de Sucre”
BOLIVIA

3.1 INFORMACIÓN BÁSICA DEL PROYECTO

3.1.1 Planos Arquitectónicos

La estructura esta compuesta por un bloque, lo cual facilita su análisis y posterior


cálculo, la estructura en general cuenta con seis plantas en el bloque, la planta
baja es destinada para el comercio, se cuenta con una escalera de hormigón
armado que se encuentran en la parte posterior del bloque del edificio para mayor
comodidad.

A la planta baja tiene acceso la población en general sin ningún tipo de restricción,
en esta planta se tienen dos tiendas y un deposito.

Se cuenta con cielo falso en todo el edificio debido a la existencia de sistema de


aire acondicionado y sistema contra incendios, en especial en las tiendas ya que
es el ambiente en el que se encuentran almacenados diferentes recursos y
mercaderías, en este ambiente la altura máxima debe ser de 3.15 metros para
garantizar la conservación de los productos.

Los planos arquitectónicos se describen a continuación:

Figura 17, vista en planta de la estructura

63-101
ESCUELA MILITAR DE INGENIERÍA
“Mcal. Antonio José de Sucre”
BOLIVIA

Figura 18, vista de fundaciones y cubiertas planteadas por el arquitecto

64-101
ESCUELA MILITAR DE INGENIERÍA
“Mcal. Antonio José de Sucre”
BOLIVIA

65-101
ESCUELA MILITAR DE INGENIERÍA
“Mcal. Antonio José de Sucre”
BOLIVIA

Figura 19 y 20, vista en elevación de la estructura.

66-101
ESCUELA MILITAR DE INGENIERÍA
“Mcal. Antonio José de Sucre”
BOLIVIA

Figura 21, carimbo del plano arquitectónico.

3.1.2 Estudio de suelos

67-101
ESCUELA MILITAR DE INGENIERÍA
“Mcal. Antonio José de Sucre”
BOLIVIA

3.1.2.1 Recopilación del estudio de suelos

Se han realizado un ensayo SPT en el terreno de emplazamiento del edificio, este


ha sido determinado en base a la ubicación del edificio que compone la estructura
como también se ha tomado en cuenta la ubicación del ensayo en base a las
características geométricas del terreno de emplazamiento.
Figura 22: Ubicación de los ensayos en el terreno.

Sondeo. SPT 1

Fuente: Estudio de suelos, Elaboración propia.


Las características físicas del material hallado en el sondeo guarda un perfil
común que caracteriza a todo el terreno de estudio.

De manera general se puede decir, que el suelo del terreno en estudio


corresponde a un suelo predominantemente limoso de baja plasticidad o carente
de plasticidad.

En el sondeo se han encontrado varios niveles de arena limosa, que corresponde


a un perfil prácticamente limoso.

Tabla 13. Resumen de datos obtenidos en el ensayo SPT del sondeo.

68-101
ESCUELA MILITAR DE INGENIERÍA
“Mcal. Antonio José de Sucre”
BOLIVIA

Ensayo de Penetración Estándar SPT


Sondeo. SPT
Profundidad del sondeo. 6,0 m
Profundidad del nivel freático. 0.00 m
Capacidad Parámetros
Profundidad Clasificación de Resistencia
Descripción
[m] SUCS admisible Ø Cu
[Kg/cm2] [°] [Ton/m2]
Limo con
1 ML presencia de 0.67 34.01 3.14
arena fina
Arena fina limosa,
color beige con
2 SM 0.94 33.95 4.00
matices de color
gris y café rojizo
Limo con rastros
de arena, color
3 ML gris con matices 0.94 32.74 4.00
de color beige y
ocre
Arena fina limosa,
4 SM 1.08 32.68 4.41
color beige
Arena fina limosa,
color beige con
5 SM 1.21 32.71 4.80
matices de color
café y gris
Arena fina limosa,
color beige con
6 SM 1.48 33.34 5.54
matices de color
café y gris

69-101
ESCUELA MILITAR DE INGENIERÍA
“Mcal. Antonio José de Sucre”
BOLIVIA

Fuente. Estudio de suelos.


En el caso del sondeo, se concluye que a una profundidad de 2 metros, se
presenta una capacidad admisible del terreno igual a 1.6 [Kg/cm2], en la que se
considera la cohesión máxima promedio igual a 3.70 [ton/m2] y un ángulo de
fricción máximo promedio 32.36 [º]

Se puede observar que la capacidad admisible del terreno determinada en el


sondeo es igual a 1.6 [kg/cm2], tendiéndose un suelo homogéneo en todo el
terreno, también los parámetros de resistencia al corte son muy similares. En el
sondeo no se encontró nivel freático, a ninguna profundidad del ensayo.

3.1.2.2 Validación del estudio de suelos

Se toma en consideración para empezar los límites líquido y plástico, estos límites
dependen del tipo de suelo, es decir de la cantidad y tipo de arcilla presentes en el
suelo.
Tabla 14. Resumen de límites de Atterberg obtenidos en estudio de suelos

70-101
ESCUELA MILITAR DE INGENIERÍA
“Mcal. Antonio José de Sucre”
BOLIVIA

Prof
. [SUCS] Descripción LL LP IP
[m]
Ensayo Sondeo 1
1 ML Limo con presencia de arena fina NP NP NP
Arena fina limosa, color beige con matices
2 SM NP NP NP
de color gris y café rojizo
Limo con rastros de arena, color gris con
3 ML NP NP NP
matices de color beige y ocre
4 SM Arena fina limosa, color beige NP NP NP
Arena fina limosa, color beige con matices
5 SM NP NP NP
de color café y gris
Arena fina limosa, color beige con matices
6 SM NP NP NP
de color café y gris
Ensayo Sondeo 2
1 ML Limo inorgánico de baja plasticidad NP NP NP
2 ML Limo inorgánico de baja plasticidad NP NP NP
3 ML Limo inorgánico de baja plasticidad NP NP NP
4 ML Limo inorgánico de baja plasticidad NP NP NP
5 ML Limo inorgánico de baja plasticidad NP NP NP
6 CL Arcilla inorgánica de baja a media plasticidad 36.06 20.74 15.32
7 ML Limo inorgánico de baja plasticidad NP NP NP

71-101
ESCUELA MILITAR DE INGENIERÍA
“Mcal. Antonio José de Sucre”
BOLIVIA

Fuente. Estudio de suelos, Elaboración propia.

Se sabe que los suelos limosos generalmente poseen un índice plástico entre 0 y
uno cuando su contenido de arcillas es bajo, por lo que los datos obtenidos en el
estudio son coherentes, de igual manera se analiza el caso de la arcilla inorgánica
la cual tiene un índice de plasticidad igual a 15.32, por lo tanto este estrato
corresponde a una arcilla de media plasticidad ya que se encuentra entre un rango
de 10 a 20.

Tabla 15. Resumen de parámetros de resistencia obtenidos en estudio de suelos


Parámetros de
Pro Clasificaci
Resistencia
f. ón Descripción
Cu
[m] [SUCS] Ø [°]
[Kg/cm2]
Ensayo Sondeo 1
1 ML Limo con presencia de arena fina 34.01 0.314
Arena fina limosa, color beige con matices
2 SM 33.95 0.4
de color gris y café rojizo
Limo con rastros de arena, color gris con
3 ML 32.74 0.4
matices de color beige y ocre
4 SM Arena fina limosa, color beige 32.68 0.441
Arena fina limosa, color beige con matices
5 SM 32.71 0.48
de color café y gris
Arena fina limosa, color beige con matices
6 SM 33.34 0.554
de color café y gris
Ensayo Sondeo 2
1 ML Limo inorgánico de baja plasticidad 32.68 0.268
2 ML Limo inorgánico de baja plasticidad 33 0.358
3 ML Limo inorgánico de baja plasticidad 32.74 0.4
4 ML Limo inorgánico de baja plasticidad 33.35 0.48
5 ML Limo inorgánico de baja plasticidad 32.11 0.441
Arcilla inorgánica de baja a media
6 CL 32.24 0.48
plasticidad
7 ML Limo inorgánico de baja plasticidad 32.38 0.518

72-101
ESCUELA MILITAR DE INGENIERÍA
“Mcal. Antonio José de Sucre”
BOLIVIA

Fuente. Estudio de suelos, Elaboración propia.

Se tienen suelos limosos arenosos en el caso del sondeo uno, el ángulo de


fricción interna promedio es igual a 33.24º, siendo este característico para suelos
limo arenosos y arenas limosas, por lo tanto se los toma como valores coherentes
en el caso del sondeo uno.

En el caso de limos uniformes, correspondiente al sondeo 2, se tiene un ángulo de


fricción interna promedio igual a 33.45º, de igual forma para este tipo de suelos se
encuentra dentro de un rango coherente, ya que se toman de forma segura estos
resultados.

Finalmente se realiza la validación en base a la granulometría realizada en el


estudio y el tipo de suelo que se tiene en el terreno de emplazamiento del edificio,
donde se puede observar que el material fino en su mayoría pasa el tamiz #4.

A continuación se realiza la validación de la capacidad admisible del terreno en


base al número de golpes, comparando los valores determinados en el estudio de
suelos y valores parametrales.

Tabla 16. Verificación del número de golpes y capacidad admisible del terreno

Valores del Valores


Prof Clas. estudio parametrales
. [SUC Descripción Número qu Número
qu
[m] S] de [Kg/cm de
2 [Kg/cm2]
golpes ] golpes
Ensayo Sondeo
Limo con presencia de 0.50 –
1 ML 5 0.67 4–8
arena fina 1.00
Arena fina limosa, color
0.50 –
2 SM beige con matices de color 7 0.94 4–8
1.00
gris y café rojizo
Limo con rastros de arena,
0.50 –
3 ML color gris con matices de 7 0.94 4–8
1.00
color beige y ocre

73-101
ESCUELA MILITAR DE INGENIERÍA
“Mcal. Antonio José de Sucre”
BOLIVIA

Arena fina limosa, color 0.50 – 4–8


4 SM 8 1.08
beige 1.00
Arena fina limosa, color
1.00 –
5 SM beige con matices de color 9 1.21 8 – 15
2.00
café y gris
Arena fina limosa, color
1.00 –
6 SM beige con matices de color 11 1.48 8 – 15
2.00
café y gris

Fuente: Elaboración propia, estudio de suelos.


Finalmente se realiza la verificación de la cohesión del suelo determinada en el
estudio, en base a valores parametrales, en la siguiente tabla se puede observar
la validación de estos valores, donde se puede verificar que los valores que se
encuentran en base a correlaciones empíricas, se encuentran dentro de los rangos
de resultados determinados en el estudio de suelos.

Tabla 17. Verificación del número de golpes y cohesión del suelo

Valores del Valores


estudio parametrales
Clas.
Prof. Núme Núme
[SUC Descripción Cu
[m] ro de Cu ro de
S] [Kg/cm2 2
golpe [Kg/cm ] golpe
]
s s
Ensayo Sondeo 1
Limo con presencia de 0.25 -
1 ML 5 0.314 4–8
arena fina 0.50
Arena fina limosa, color
0.25 -
2 SM beige con matices de color 7 0.4 4–8
0.50
gris y café rojizo
Limo con rastros de arena,
0.25 -
3 ML color gris con matices de 7 0.4 4–8
0.50
color beige y ocre
Arena fina limosa, color 0.25 -
4 SM 8 0.441 4–8
beige 0.50
Arena fina limosa, color
0.5 -
5 SM beige con matices de color 9 0.48 8 – 15
1.00
café y gris
Arena fina limosa, color
0.5 -
6 SM beige con matices de color 11 0.554 8 – 15
1.00
café y gris

Fuente: Elaboración propia, estudio de suelos.


74-101
ESCUELA MILITAR DE INGENIERÍA
“Mcal. Antonio José de Sucre”
BOLIVIA

3.2 CONFIGURACIÓN ESTRUCTURAL DEL PROYECTO

Para el análisis estructural del proyecto se recurrió al uso de SAP 2000, mediante
el cual se pudo realizar de forma adecuada este análisis, donde se obtuvo los
siguientes parámetros y datos:

3.2.1 Diseño en autocad

Para iniciar con el análisis se trazó todos los ejes de la estructura en autocad,
añadiendo al diseño original columnas de soporte para el ascensor.

Figura 23, diseño en Autocad.

Posteriormente se importó el trazado a formato DXF para ser reconocido en el sap


2000.

3.2.2 Diseño en SAP 2000

Se procedió a verificar si el trazado era el adecuado en el SAP.

75-101
ESCUELA MILITAR DE INGENIERÍA
“Mcal. Antonio José de Sucre”
BOLIVIA

Figura 24, diseño en sap.

Una vez verificado la coherencia de los elementos estructurales se procedio a


asignar las funciones respectivas con el predimensionamiento

76-101
ESCUELA MILITAR DE INGENIERÍA
“Mcal. Antonio José de Sucre”
BOLIVIA

Figura 25, diseño en sap.

A continuación se procedió a definir las cargas para ello se recurrio a tablas Excel.

Diseño de vigas

77-101
ESCUELA MILITAR DE INGENIERÍA
“Mcal. Antonio José de Sucre”
BOLIVIA

78-101
ESCUELA MILITAR DE INGENIERÍA
“Mcal. Antonio José de Sucre”
BOLIVIA

79-101
ESCUELA MILITAR DE INGENIERÍA
“Mcal. Antonio José de Sucre”
BOLIVIA

80-101
ESCUELA MILITAR DE INGENIERÍA
“Mcal. Antonio José de Sucre”
BOLIVIA

81-101
ESCUELA MILITAR DE INGENIERÍA
“Mcal. Antonio José de Sucre”
BOLIVIA

Figura 26, diseño en Excel.

Diseño de columnas:

82-101
ESCUELA MILITAR DE INGENIERÍA
“Mcal. Antonio José de Sucre”
BOLIVIA

83-101
ESCUELA MILITAR DE INGENIERÍA
“Mcal. Antonio José de Sucre”
BOLIVIA

84-101
ESCUELA MILITAR DE INGENIERÍA
“Mcal. Antonio José de Sucre”
BOLIVIA

85-101
ESCUELA MILITAR DE INGENIERÍA
“Mcal. Antonio José de Sucre”
BOLIVIA

86-101
ESCUELA MILITAR DE INGENIERÍA
“Mcal. Antonio José de Sucre”
BOLIVIA

87-101
ESCUELA MILITAR DE INGENIERÍA
“Mcal. Antonio José de Sucre”
BOLIVIA

Figura 27, diseño en Excel.

Para corroborar los datos mostrados se puede verificar en el anexo A del presente
documento.

Una vez dimensionado las columnas se procedió cargar los datos al SAP 2000.

Figura 28, diseño en SAP 2000.

Con los datos de carga muerta y viva se procedió a realizar combinaciones:

88-101
ESCUELA MILITAR DE INGENIERÍA
“Mcal. Antonio José de Sucre”
BOLIVIA

Figura 29, diseño en SAP 2000.

Posteriormente se realizó el análisis de cargas axiales para definir las cargas que
actúan en nuestras columnas y las reacciones de las mismas dimensionando
definitivamente:

Figura 30, diseño en SAP 2000.

Con estos datos se procedió a realizar el dimensionamiento de las zapatas y losa


de fundación.

89-101
ESCUELA MILITAR DE INGENIERÍA
“Mcal. Antonio José de Sucre”
BOLIVIA

Figura 31, diseño en SAP 2000.

3.2.3 Diseño de zapatas y losa de fundación. Anexo B

90-101
ESCUELA MILITAR DE INGENIERÍA
“Mcal. Antonio José de Sucre”
BOLIVIA

91-101
ESCUELA MILITAR DE INGENIERÍA
“Mcal. Antonio José de Sucre”
BOLIVIA

92-101
ESCUELA MILITAR DE INGENIERÍA
“Mcal. Antonio José de Sucre”
BOLIVIA

93-101
ESCUELA MILITAR DE INGENIERÍA
“Mcal. Antonio José de Sucre”
BOLIVIA

94-101
ESCUELA MILITAR DE INGENIERÍA
“Mcal. Antonio José de Sucre”
BOLIVIA

95-101
ESCUELA MILITAR DE INGENIERÍA
“Mcal. Antonio José de Sucre”
BOLIVIA

96-101
ESCUELA MILITAR DE INGENIERÍA
“Mcal. Antonio José de Sucre”
BOLIVIA

97-101
ESCUELA MILITAR DE INGENIERÍA
“Mcal. Antonio José de Sucre”
BOLIVIA

98-101
ESCUELA MILITAR DE INGENIERÍA
“Mcal. Antonio José de Sucre”
BOLIVIA

99-101
ESCUELA MILITAR DE INGENIERÍA
“Mcal. Antonio José de Sucre”
BOLIVIA

100-101
ESCUELA MILITAR DE INGENIERÍA
“Mcal. Antonio José de Sucre”
BOLIVIA

101-101
ESCUELA MILITAR DE INGENIERÍA
“Mcal. Antonio José de Sucre”
BOLIVIA

102-101
ESCUELA MILITAR DE INGENIERÍA
“Mcal. Antonio José de Sucre”
BOLIVIA

103-101
ESCUELA MILITAR DE INGENIERÍA
“Mcal. Antonio José de Sucre”
BOLIVIA

104-101
ESCUELA MILITAR DE INGENIERÍA
“Mcal. Antonio José de Sucre”
BOLIVIA

105-101
ESCUELA MILITAR DE INGENIERÍA
“Mcal. Antonio José de Sucre”
BOLIVIA

106-101
ESCUELA MILITAR DE INGENIERÍA
“Mcal. Antonio José de Sucre”
BOLIVIA

107-101
ESCUELA MILITAR DE INGENIERÍA
“Mcal. Antonio José de Sucre”
BOLIVIA

108-101
ESCUELA MILITAR DE INGENIERÍA
“Mcal. Antonio José de Sucre”
BOLIVIA

4. EVALUACIÓN

4.1 EVALUACIÓN TÉCNICA

Para la evaluación técnica del proyecto estructural, es conveniente que se


analicen algunos parámetros, que son producto del proyecto con parámetros
determinados en base a valores característicos y referenciales.

Por lo tanto se toma en consideración como parte de la evaluación técnica la


comparación de las cuantías de acero de los distintos elementos estructurales que
han sido calculados y son parte del proyecto. Estas cuantías de acero se
comparan con cuantías generales con el fin de poder estimar si el proyecto se ha
dimensionado de forma adecuada sin haberse realizado un sobre
dimensionamiento haciendo la estructura económicamente inviable o se ha
realizado un sub dimensionamiento haciendo la estructura poco segura para ser
utilizada.

Para el cálculo de cuantías de acero se debe tomar en consideración el volumen


de hormigón de cada elemento y el peso de acero que se proyectó en cada
elemento. Con el resultado de las cuantías del proyecto se realiza una
comparación con las cuantías referenciales extraídas de la revista de la cámara de
la construcción, y se realiza una comparación con el fin de determinar si hay
elementos que se encuentran muy alejados de los rangos referenciales, a
continuación se tiene la tabla con los parámetros referenciales como referencia.
Cuantía proyecto Cuantía referencial
Elemento
[Kg/m3] [Kg/m3]
Vigas 80-120
Escaleras 80-120
Columnas 85-125
Fundación 80-130
Muros 65-85
Losas 80-120

109-101
ESCUELA MILITAR DE INGENIERÍA
“Mcal. Antonio José de Sucre”
BOLIVIA

Se debe verificar que los valores hallados se encuentran cercanos a los


parámetros referenciales, en algunos elementos se puede apreciar que las
cuantías calculadas se encuentran dentro de los rangos referenciales.

Para el caso de la losa de fundación se considera adecuada la cuantía


determinada, ya que la cuantía referencial para elementos de fundación no
estipula la cuantía para losas de fundación. Pero de igual manera este valor debe
encontrarse dentro del rango o cercano a la cuantía referencial.

5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5.1 CONCLUSIONES

Partiendo del análisis del diseño las consideraciones que se tomaron durante el
proceso de elaboración del proyecto, se concluye que el proyecto realizado
satisface el objetivo planteado al inicio del mismo y que representa la respuesta a
la problemática identificada, puesto que se elaboró a partir de un análisis de
diferentes alternativas propuestas en cada etapa y que las propuestas adoptadas
responden y se adecuan a cabalidad a los requerimientos de la arquitectura e
instalaciones del edificio planteado.

Se ha realizado el cálculo de refuerzo de acero tomando en consideración las


condiciones de previsión, la cual indica incrementar el nivel de ductilidad de la
estructura haciéndola más segura en caso de un evento extraordinario en el cual
se apliquen cargas a la estructura que no han sido consideradas en el cálculo de
los elementos.

El proyecto estructural ha tomado en consideración cargas adicionales y la


construcción de losas de fundación por los equipos que se deben instalar como
ser los equipos del ascensor ya que por la características del edificio estos
equipos son indispensables.

110-101
ESCUELA MILITAR DE INGENIERÍA
“Mcal. Antonio José de Sucre”
BOLIVIA

Se ha adoptado una disposición de vigas y columnas que estén de acorde a la


geometría irregular del edificio, las platas del edificio son plantas tipo, de igual
forma el uso que se da en cada planta al edificio es similar, por lo que las cargas
vivas son similares entre planta y planta.

Debido a que la planta baja está destinado al comercio, se implementó un sistema


de de 4 tipos de zapata y una loza de fundación, para un adecuado sistema de
fundación, proporcionando a la estructura la rigidez necesaria ante eventos no
previstos.

Por todo lo planteado se concluye el trabajo con la entrega del proyecto del edificio
Multifamiliar, con todos los documentos de respaldo que a partir de su
complementación en lo que comprende a obras de fundaciones, vitales para el
emplazamiento de la obra.

5.2 RECOMENDACIONES

Realizar los ensayos del hormigón armado y del acero de refuerzo el momento de
la construcción de la estructura, para comprobar que cumplan con lo establecido
dentro del análisis del presente proyecto.

Se recomienda complementar el presente proyecto estructural con el proyecto de


componente hidrosanitario y proyecto de componente eléctrico, con el fin de
obtener un estudio técnico completo sobre el proyecto de construcción del edificio.

Se recomienda que en todo momento al realizarse el diseño de los componentes


Hidrosanitario y eléctrico, estos sean analizados de forma paralela con el proyecto
estructural, con el fin de garantizar la integridad de la estructura, por lo que entre
una de las recomendaciones es que las bajantes principales del sistema de agua
no se encuentre cerca de columnas importantes en la estructura con el fin de
prever daños en las columnas y fundaciones en caso de existir alguna fuga de
agua del sistema.

111-101
ESCUELA MILITAR DE INGENIERÍA
“Mcal. Antonio José de Sucre”
BOLIVIA

Se recomienda realizar una pequeña modificación en los planos arquitectónicos


que se ajusten a la estructura propuesta debido a que por condiciones de la
conceptualización estructural y condiciones constructivas se realizaron algunas
pequeñas modificaciones en la arquitectura del edificio, estas modificaciones
inciden en su mayoría a la fachada del edificio por lo que no son muy influyentes
en la conceptualización arquitectónica.

BIBLIOGRAFÍA

 David V. Hutton. Fundamentals of Finite Element Analysis. McGraw-Hill,


2004.
 G. R. Liu and S. S. Quek. The Finite Element Method, a Practical Course.
Butterworth-Heinemann, 2003.
 Singiresu R. Rao. The Finite Element Method in Engineering. Elsevier
Science- Tecnology Books, 2004.
 Eugenio Oñate Ibañez de Navarra. Calculo de Estructuras por el Metodo de
Elementos Finitos. Centro Internacional de Metodos Numéricos en
Ingenieria - CIMNE, 1992.
 O. C. Zienkiewicz R. L. taylor. El Metodo de los Elementos Finitos en
Ingenieria, Formulacion Basica y Problemas Lineales, volume 1. Centro
Internacional de Metodos Numericos en ingenieria - CIMNE, cuarta edition,
1993.
 Francisco Beltran. Teoria general del Metodo de los Elementos Finitos.
Departamento de Mecanica Estructural y construcciones Industriales - ETS
Ingenieros Industriales Madrid, notas de clase, curso doctorado 1998-99
edition, 1999.
 Ansys-CivilFem. Introduccion al Metodo de los Elementos Finitos, 2003.
 Tirupathi R. Chandrupatla ashok D. Belegundu. Introduccion al estudio del
Elemento Finito en Ingenieria. Prentice Hall, 1999.
 Jorge Eduardo Hurtado. Introduccion al analisis estructural por elementos.

112-101

Potrebbero piacerti anche