Sei sulla pagina 1di 64

H������� ��� ���������� ����������� ����������

2
C��������

I. INTRODUCCIÓN TEMÁTICA A LA ASIGNATURA 6


II. OBJETIVO GENERAL 7
III. COMPETENCIAS 7
IV. CONTENIDO PROGRAMÁTICO 7
V. ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE 7
VI. EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE 9
VII. BIBLIOGRAFÍA 9

UNIDAD 1 ÉPOCA PREHISPÁNICA Y LA FRACTURA DE LA CONQUISTA 11


1.1 OBJETIVOS 11
1.2 INTRODUCCIÓN 11
1.3 DESARROLLO TEMÁTICO 11
1.3.1 Proceso de poblamiento del continente americano 11
1.3.2 Culturas mesoamericanas 13
1.3.2.1 Civilización maya características generales 14
1.3.2.2 Civilización azteca características generales 15
1.3.2.3 Civilización inca características generales 17
1.3.3 Economía, producción y sociedad muisca 19
1.4 CLAVES DE LECTURA 21
1.5 CONCLUSIONES 22
BIBLIOGRAFÍA 22

UNIDAD 2 CONQUISTA Y COLONIA, LA EMPRESA IMPERIAL 23


2.1 OBJETIVOS 23
2.2 INTRODUCCIÓN 23
2.3 DESARROLLO TEMÁTICO 25
2.3.1 Organización social y económica de Europa en el periodo medieval 25
2.3.1.1 Organización social y económica de España en el periodo medieval 26
2.3.3 Colonia: el origen del empresario colombiano 28
H������� ��� ���������� ����������� ����������
2.3.3.1 Los bastiones de la economía colonial 30
2.4 CLAVES DE LECTURA 35
4 2.5 CONCLUSIONES 36
BIBLIOGRAFÍA 36

UNIDAD 3 37
3.1 OBJETIVOS 37
3.2 INTRODUCCIÓN 37
3.3 DESARROLLO TEMÁTICO 39
3.3.1 CARACTERÍSTICAS DE LA INDEPENDENCIA AMERICANA 39
3.3.2 Efectos de la independencia 40
3.3.3 La independencia como factor de cambio para la empresa colombiana 40
3.3.4 Colonización antioqueña 44
3.4 Claves de lectura 49
3.5 Conclusiones 49
BIBLIOGRAFÍA 50

UNIDAD 4 COLOMBIA Y LA UTOPÍA MODERNA DEL SIGLO XX 51


4.1 OBJETIVOS: 51
4.2 INTRODUCCIÓN 51
4.3 DESARROLLO TEMÁTICO 53
4.3.1 Entre el asombro y la sombra de la violencia 53
4.3.2 SURGIMIENTO DE LAS PRINCIPALES EMPRESAS EN COLOMBIA 57
4.3.3 EMPRESAS MÁS EMBLEMÁTICAS EN COLOMBIA 58
4.4 CLAVES DE LECTURA 61
4.5 CONCLUSIONES 61
BIBLIOGRAFÍA 62
5
Nombre de la asignatura: Historia del desarrollo empresarial colombiano
Número de créditos: 3 créditos (144 horas)
Área del currículo a la que pertenece la asignatura: Administración de Empresas
Autores: Paula Zuluaga Arango economista empresarial de la Universidad Autónoma
de Manizales y Magister en Administración de Empresas de la Universidad Nacional
de Colombia; Angélica Mercedes Rodríguez Pedraza economista de la Universidad
de los Andes y Magister en Economía de la Universidad Wisconsin – Milwaukee y
Juan Felipe Ladrón de Guevara Parra profesional en estudios literarios de la Pontifi-
cia Universidad Javeriana, Magister en Literatura Hispanoamericana y Cultura de la
Universidad Boston College.

U���������� A������� �� M��������


H������� ��� ���������� ����������� ����������
I. INTRODUCCIÓN TEMÁTICA A LA ASIGNATURA
La historia del desarrollo empresarial en Colombia ha estado cifrada, no solo por un variado nú-
6 mero de teorías y tendencias empresariales, sino también por diferentes momentos históricos,
económicos, políticos, sociales y culturales que han influido en su desarrollo. En esa medida se hace
relevante dentro del proceso de formación académica del estudiante de administración de empre-
sas tenga la capacidad de establecer de una manera crítica la forma como las relaciones históricas
que han enmarcado las diferentes tendencias y perspectivas del desarrollo empresarial colombia-
no, desde la época prehispánica hasta el siglo XX, pueden ser usadas como referente significativo
para la toma de decisiones.

Los estudios sobre desarrollo económico desde una perspectiva histórica tienen una importante
tradición teórica y conceptual a lo largo del siglo XX. Un número importante de éstos se ha hecho
desde el enfoque cuantitativo, sin embargo también hay un compendio de trabajos enfocados en
el estudio de instituciones, políticas económicas y aspectos legales propios de esta área de conoci-
miento. Un grupo significativo de académicos en este tema se han enfocado en estudiar la historia
del desarrollo económico en América Latina, entre ellos, los más destacados son: John Coatsworth,
Stanley Engerman, y Kenneth Sokoloff, Stephen Haber, Luis Bértola1.

Otra vertiente de estudios sobre desarrollo económico se centra en el enfoque político. Algunos
nombres importantes son: Daron Acemoglu, Simon Johnson, James Robinson. Esta línea se vie-
ne enseñando en varias universidades norteamericanas. James Robinson, fue coeditor con Miguel
Urrutia del libro Economía Colombiana del Siglo XX: Un Enfoque Cuantitativo.

Desde la mitad del siglo XX varios académicos colombianos han desarrollado estudios entorno a la
historia del desarrollo económico en Colombia, en este sentido es necesario resaltar algunos de los
trabajos más representativos: Álvaro Tirado Mejía Introducción a la Historia Económica de Colombia,
José Antonio Ocampo Historia Económica de Colombia, Salomón Kalmanovitz Nueva Historia de la
Economía Colombiana.

De forma paralela a los estudios sobre historia económica, se han ido consolidando proyectos in-
vestigativos sobre desarrollo empresarial. El estudio de casos empresariales exitosos enmarcados
en contextos históricos funciona para estudiar la forma cómo una decisión determinada tiene un
impacto, negativo o positivo, en el desarrollo de una empresa. En referencia al interés por esta
línea investigativa Dávila Ladrón de Guevara, C. (2003, p. 5) indica que:

El interés por el empresariado es reciente dentro de la historiografía colombiana; a un puñado


de estudios de la década de los 60 y 70 se añade, desde finales de los ochenta, un aumento
gradual en el número de investigaciones, en especial a partir de 1995, como lo demuestran
diversos balances historiográficos. Esta situación no es sustancialmente diferente al resto de
América latina, aunque la historia empresarial ha tenido mayor desarrollo en Argentina, Méxi-
co y Brasil que en Chile y los países andinos, en los cuales Colombia va delante de Venezuela
y Perú. Si se mira a Hispanoamérica, el caso español es interesante: habiendo partido de un
considerable retraso, en la década de los 90 avanzó notablemente, al punto que la historia em-
presarial está de moda en España.

1 North, Douglass. 1993 Instituciones, cambio institucional y desempeño económico, México: Fondo de Cultura Económica; Coatsworth,
John, Alan M. Taylor. 1998 Latin America and the World Economy Since 1800, Cambridge: Harvard University Press; Engerman, Stanley, Kenneth
Sokoloff. 1999 “Dotaciones de factores, instituciones y vías de crecimiento diferentes entre las economías del Nuevo Mundo” en Stephen Haber
(ed.), Cómo se rezagó la América Latina, México: Fondo de Cultura Económica; Bértola, Luis, Jeffrey Williamson. 2006 “Globalization in Latin
America before 1940”, en Bulmer-Thomas, Victor, John Coatsworth, Roberto Cortés Conde (eds.) Cambridge Economic History of Latin America,
Cambridge: Cambridge University Press.
Como lo presenta el investigador, el campo de estudios que se enfoca en este tema ha tenido un
impulso importante al interior de la academia, al punto que hace parte de la formación universitaria
en las facultades de administración en diversas universidades.
7
En este contexto, la Universidad Autónoma de Manizales viene implementando en su facultad de
administración de empresas la asignatura Historia del Desarrollo Empresarial cuya finalidad es que
los estudiantes establezcan las relaciones históricas que han enmarcado las diferentes tendencias
y perspectivas del desarrollo empresarial colombiano desde la época prehispánica hasta el siglo
XX, para de esta manera usarlas como referente significativo para la toma adecuada de decisiones.

II. OBJETIVO GENERAL


Establecer las relaciones históricas que han enmarcado las diferentes tendencias y perspectivas del
desarrollo empresarial colombiano desde la época prehispánica hasta el siglo XX.

III. COMPETENCIAS

COMPETENCIA
COMPETENCIAS DECLARATI- Ubicación de las diferentes teorías y tenden-
VAS cias empresariales en el contexto histórico cul-
tural en el que se desarrollaron.

COMPETENCIAS Habilidad para argumentar críticamente las


implicaciones de los diferentes momentos y
PROCEDIMENTAL tendencias empresariales en la historia de Co-
lombia.

U���������� A������� �� M��������


COMPETENCIA Uso del referente significativo del desarrollo
empresarial para apoyar la toma decisiones.
ACTITUDINAL

IV. CONTENIDO PROGRAMÁTICO


Época prehispánica y la fractura de la conquista
Conquista y colonia, la empresa imperial
Independencia y constitución de la República de Colombia
Colombia y la utopía moderna del siglo XX

V. ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
El modelo de educación a distancia de la Universidad Autónoma de Manizales en el sistema Edupol,
se articula a partir de la articulación de tres entornos de aprendizaje: teleclases a través de televisión
H������� ��� ���������� ����������� ����������
satelital, aula virtual de aprendizaje y cuaderno de trabajo. Estos tres entornos se complementan
con otras herramientas pedagógicas como: foros en las teleclases, tutorías virtuales, actividades en
el cuaderno de trabajo, artículos científicos. La articulación de estos elementos tiene la finalidad de
8 ofrecerle al estudiante las herramientas para que construya su conocimiento a través de escenarios
de intercambio, discusión y reflexión con sus pares y sus docentes.

En el espacio de la teleclase, los profesores fomentan la reflexión profunda frente a los diferentes
temas que se van a abordar a lo largo del curso. Durante la teleclase, los estudiantes tendrán espa-
cios donde se fomente el trabajo colaborativo, la interacción con sus pares y con los docentes con
el propósito de intercambiar opiniones e ideas que contribuyan a la construcción de conocimiento.
En ese sentido, la participación activa por medio del foro de la teleclase es fundamental.

El aula virtual es el entorno de aprendizaje que ofrece las herramientas necesarias para comple-
mentar el proceso de construcción del conocimiento. En este ambiente, el estudiante va a encon-
trar artículos científicos que sirven de plataforma para profundizar en los temas propuestos en el
cuaderno de trabajo. Asimismo, por medio de la tutoría los estudiantes tienen la posibilidad de ge-
nerar espacios de reflexión y discusión desde sus entornos culturales, sociales, económicos frente a
los temas del curso. Es en el entorno virtual donde los estudiantes tienen la posibilidad de reforzar
su proceso de aprendizaje, expresar sus ideas a través de la escritura de textos críticos y desarro-
llar las actividades calificables de la asignatura. Es preciso señalar que cada uno de los elementos
presentes en el aula virtual tiene un propósito pedagógico, por lo cual es recomendable que el es-
tudiante use significativamente los diferentes recursos para fortalecer su proceso de aprendizaje.
Realizar la totalidad de las actividades calificables de manera responsable y rigurosa es clave para
el aprendizaje.

El entorno de aprendizaje denominado cuaderno de trabajo opera como base para el trabajo indi-
vidual del estudiante. En el cuaderno, el estudiante encuentra las orientaciones y las actividades de
aprendizaje que le dan la oportunidad de construir las herramientas necesarias para desarrollar las
competencias propuestas en la asignatura. El cuaderno de trabajo, como su nombre lo indica está
diseñado para que el estudiante lo use de forma activa, es decir que no se limite a leer los textos,
sino que los use para reflexionar de forma crítica y practica frente a las temáticas propuestas al
desarrollar las actividades de aprendizaje propuestas.
VI. EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE

9
CORTE ACTIVIDAD PORCENTAJE

TAREA 1 5%
CORTE 1:
QUIZ 1 10%
Época Prehispánica
TEXTO DE REFLEXIÓN1 15%

TAREA 2 5%
CORTE 2: TAREA 3 5%
Conquista y Colonia en la Nueva Granada
QUIZ 2 5%
e
QUIZ 3 5%
Independencia y Constitución de la Nueva
Granada TEXTO DE REFLEXIÓN 2 10%

TEXTO DE REFLEXIÓN 3 10%


CORTE 3: TAREA 4 5%

Colombia y la utopía moderna del siglo XX QUIZ 4 10%

TEXTO DE REFLEXIÓN 4 15%

VII. BIBLIOGRAFÍA

U���������� A������� �� M��������


 Dávila Ladrón de Guevara, C. 2003. (compilador) Empresas y empresarios en la historia de Colombia:
Siglos XIX y XX Volumen I y II. Grupo Norma, Cepal, Universidad de los Andes, Facultad de Adminis-
tración.

 Kalmanovitz, Salomón (editor). 2010. Nueva Historia Económica de Colombia. Bogotá: Universidad
Jorge Tadeo Lozano y Editorial Taurus.

 Tirado, Mejía Álvaro. 1971. Introducción a la historia económica de Colombia. Bogotá: El Ancora edi-
tores. 2008.
H������� ��� ���������� ����������� ����������

10
UNIDAD 1
ÉPOCA PREHISPÁNICA Y LA FRACTURA
DE LA CONQUISTA

1.1 OBJETIVOS
 Determinar los procesos de poblamiento del continente americano que dieron origen a las grandes
civilizaciones indígenas del América.

 Establecer las características generales de las civilizaciones prehispánicas frente a métodos de pro-
ducción, organización social, cultural y económica.

 Identificar las características económicas y de producción de la sociedad muisca como referente de


las culturas indígenas propias de Colombia antes de la conquista española.

1.2 INTRODUCCIÓN
En esta unidad vamos a explorar diferentes aspectos relacionados con la época prehispánica. La evi-
dencia arqueológica, así como la extensa bibliografía especializada demuestran que en centro y sur
América existieron tres grandes civilizaciones y un importante número de comunidades indígenas en
proceso de desarrollo.

PARA REFLEXIONAR:
A partir de las Lecturas propuestas en este cuaderno de trabajo y las lecturas complementarias
que se encuentran en el aula virtual de la asignatura usted a modo de conclusión deberá reflexio-
nar sobre la siguiente pregunta.
¿Cómo explica usted que en la actualidad, los países de centro y sur América donde
existieron culturas desarrolladas no sean países desarrollados, económica, política
y socialmente y los del norte de América, donde no hubo mayor desarrollo en la
época previa a la conquista sí lo sean?

1.3 DESARROLLO TEMÁTICO

1.3.1 P������ �� ����������� ��� ���������� ���������

Para trabajar el eje Procesos de poblamiento del continente americano. Se toma como referencia el
texto Construcción de una identidad mestiza (pp. 2 – 10) Departamento de Historia y Ciencias Sociales
Artemio Palacios Asún (2010)
H������� ��� ���������� ����������� ����������
La ubicación de los continentes que aparece en los mapamundis, en los libros de geografía, no siempre
ha sido igual, se ha ido transformando a través de las épocas. Lo que hoy está separado por océanos
12 inmensos en otro momento estuvo muy cerca, montañas colosales están hoy debajo del mar, don-
de antes habitaban inmensos animales submarinos hoy hay desiertos. Hace aproximadamente 50.000
años el continente americano estaba conectado a Europa por el Estrecho de Bering y Sur América es-
taba mucho más cerca al continente de África. De acuerdo a diversas investigaciones arqueológicas se
ha logrado establecer que los primeros seres humanos que poblaron América pudieron haber llegado,
en busca de mejores condiciones climáticas y siguiendo la ruta migratoria de los grandes mamíferos
que los proveían de alimento, a este territorio denominado América a través del estrecho de Bering
ubicado en el norte del continente.

A partir de esta teoría, los arqueólogos Gordon Willey y Philip Phillips establecieron en 1958 las siguien-
tes etapas en el poblamiento de América. Estas etapas se establecen a partir de los avances que permi-
tieron que estos grupos humanos se organizaran en comunidades.

• Periodo Lítico o Paleo - indio: Comienzo del Holoceno

- Fase de cazadores-recolectores indiferenciados: grupos carentes de asentamiento que deam-


bulan siguiendo las manadas de grandes mamíferos de los que obtienen alimento y materia
prima para elaborar utensilios, así como su piel para elaborar prendas que los protegen contra
el ambiente. De igual manera recolectan frutos silvestres que saben diferenciar. Se han en-
contrado rastros de estos implementos en diferentes lugares del continente: Estados Unidos,
México, Brasil y Chile.

- Fase de puntas de proyectil: Esta fase está determinada por la evolución en las herramientas
utilizadas para cazar, las cuales presentan uso de elaboradas puntas de lanza de mediano y gran
tamaño que eran usadas dependiendo del animal a ser cazado.

• Periodo Arcaico: finales de la última glaciación

En la medida que las condiciones climáticas se estabilizan los incipientes grupos humanos co-
mienzan progresivamente a establecerse en regiones que les proveen con las condiciones ne-
cesarias para experimentar con el cultivo de plantas y la domesticación de animales. Los estu-
dios arqueológicos han encontrado que esta transición se presentó principalmente en el centro
– noroeste del Perú y en la región sur de México, sobre la península de Yucatán. La evidencia
arqueológica indica que las nacientes comunidades van a depender cada vez más de la produc-
ción agrícola, de la ganadería y la pesca.
• Arcaico Tardío

De este periodo se ha encontrado evidencia de un complejo proceso de jerarquización al inte-


rior de las comunidades. Los hallazgos señalan que este desarrollo se presentó hacia el IV mi- 13
lenio a. C. Es en esta etapa donde comienzan a establecerse importantes rutas o caminos, que
generarán intercambio económico por medio del conocimiento de la astronomía y los ciclos
agrícolas. Estos caminos comunicaron en su momento a los diferentes pueblos indígenas del
sur del continente americano.

• La amalgama indígena en la América pre - hispana

Es en la etapa arcaica tardía donde se forma la estructura social, económica y política que per-
mitirá el desarrollo de las grandes sociedades indígenas de las que se tienen mayores eviden-
cias, que se ubicaron en lo que actualmente es centro América (México, Guatemala, Nicaragua)
y América del Sur (Bolivia, Perú, Ecuador). Estas sociedades compartían algunos rasgos comu-
nes a pesar de experimentar diferentes procesos de desarrollo.

1.3.2 C������� ��������������


Tabla 1

Culturas Mesoamericanas

PERIODOS DURACIÓN REPRESENTANTES CARACTERÍSTICAS


Pre Clásico 2000 a. C - 300 d.C Olmecas Se inicia la cultura mesoamericana y se
afirma el patrón de subsistencia basado

U���������� A������� �� M��������


Zapotecas
en la agricultura.

Clásico 300 d.C – 900 d.C Teotihuacan Culmina un florecimiento intelectual y


estético reflejado en la arquitectura mo-
Maya
numental.
Monte Albán

Post - Clásico 900 d.C – 1500 Chichimeca Sobreviene luego del agotamiento del
período anterior del cual toma todo su
Tolteca
bagaje cultural. Son los pueblos que pro-
Azteca tagonizarán el encuentro con los con-
quistadores.

Cuadro extraído del documento Los pueblos precolombinos de América.


H������� ��� ���������� ����������� ����������
1.3.2.1 C����������� ���� ��������������� ���������
• Organización política
14 Los mayas estaban organizados en ciudades estado independientes, que sin embargo compartían
rasgos culturales similares. Estas ciudades estado eran gobernadas por un soberano y un consejo
de estado constituido por jefes principales, así como sacerdotes y consejeros especiales para temas
precisos. La responsabilidad principal del soberano era administrar la política interior y exterior de la
ciudad – estado, así mismo debía seleccionar a los jefes locales.

• Organización social
La sociedad maya estaba organizada por medio de castas. La principal era la casta noble (almenhe-
hoob) de la cual se constituía el gobierno y la clase sacerdotal. Los artesanos y campesinos (machua-
les) conformaban la segunda casta. Los comerciantes (ahopolom) eran una clase intermedia. Final-
mente estaban los esclavos, quienes en ocasiones eran integrados a la comunidad y en otras eran
sacrificados a los dioses en ceremonias religiosas.

• Organización familiar
La base de la familia maya estaba constituida de forma monogámica y exogámica. La ceremonia era
conducida por un sacerdote quien fijaba las condiciones del convenio matrimonial. Se admitía el di-
vorcio si alguno de los conyugues abandonaba el matrimonio o si se repudiaban.

• Organización económica
La base de la economía maya fue la agricultura. Los campesinos maya contaban con una abundante
producción agrícola, que surgió producto de su amplio conocimiento sobre sistemas de cultivo, los
cuales diversificaron y planificaron con esmero. Aunque la gran mayoría de su producción agraria se
concentraba en la región selvática, también experimentaron con cultivos en diferentes pisos térmi-
cos.
Si bien los maya no alcanzaron a desarrollar un sistema monetario, sí tenían un sistema de intercam-
bio a través del trueque, implementando una variable, en algunas ocasiones las mercancías podían
ser pagadas con semillas de cacao.
La producción agrícola maya fue vasta debido no solo a la variedad de cultivos, sino a la extensión del
imperio, la cual contribuyó a la producción de una amplia variedad de productos, que eran comercia-
lizados. De tal manera que otro factor importante en la economía fue el comercio, cuyo impacto se
manifestaba en inmensos mercados donde se intercambiaban productos e insumos. Los comercian-
tes más importantes pertenecían a la nobleza y abastecían de productos a comerciantes intermedios,
quienes a su vez los distribuían en las diferentes comunidades. Este ejercicio implicaba largos viajes
por los caminos imperiales cuidadosamente construidos a través de la intrincada geografía mesoa-
mericana. De igual manera comercializaban sus productos vía marítima usando canoas tanto para
agua salada como dulce. Los productos de mayor movimiento comercial eran el jade, la obsidiana,
plumas, algodón, conchas marinas, pescado, cacao y diversos objetos de cerámica. Estos productos
eran especialmente apetecidos por las clases nobles.
15
• Aspecto cultural
La civilización maya desarrolló un complejo sistema de códigos para representar sus mitos de crea-
ción cuyo origen es posible gracias a una rica tradición oral. Así mismo establecieron complejos cálcu-
los matemáticos con los cuales incluyeron el 0 en su sistema numérico. A partir de la observación de
las estrellas y de los ciclos naturales diseñaron calendarios para regular su producción agrícola. Es así
mismo importante resaltar que construyeron templos de más de cincuenta metros de altura revesti-
dos de llamativos colores desde los cuales realizaban sus ceremonias.

• Creencias religiosas
Los mayas fueron una civilización profundamente politeísta. Su panteón contaba con una gran va-
riedad de deidades de diferente condición y función quienes influían en todas las actividades de los
miembros de la comunidad. Los sacerdotes eran los responsables del culto y de la preservación de las
tradiciones. Había diferentes tipos de sacerdotes con funciones particulares dentro de los ritos. Así
mismo el sacerdote principal tenía funciones de tipo político.

1.3.2.2 C����������� ������ ��������������� ���������


• Organización político - jurídica
Los aztecas probaron ser una civilización con un sentido democrático particular. Su forma de organi-
zación dividía a la sociedad noble en veinte clanes que se agrupaban en cuatro secciones, cada una se
encargaba de la administración de un territorio. Los clanes eran entidades relativamente autónomas.

U���������� A������� �� M��������


Cada uno contaba con una divinidad, un templo, un grupo de sacerdotes, terrenos. Calpulec era el
título que poseía el funcionario principal de cada clan y su función era la de gobernar y mantener la
economía del territorio que le era asignado.
Por cada clan había un representante ante el consejo superior en Tenochtitlan, la capital del imperio.
Estos voceros recibían el título de Tlatoani y era el conjunto de ellos, quienes escogían a los jefes mi-
litares de cada sección. De este grupo de guerreros se elegía al jefe de los hombres o tlacatecuhtli, a
quien los cronistas otorgaron el título de rey.

• Organización social
Se establecen cinco clases sociales bien definidas, que eran lideradas por la clase noble y la sacerdotal.
Esta clase estaba constituida por los descendientes de los líderes y por aquellos guerreros destacados
en las campañas de expansión del imperio. Lo miembros de esta clase gozaban de diversos privile-
gios. Estaban exentos de pagar tributos, poseían terrenos, eran juzgados en tribunales especiales,
vestían ropajes exclusivos y sus hijos recibían una educación privilegiada.
H������� ��� ���������� ����������� ����������
La segunda clase en importancia estaba compuesta por los comerciantes, debido a que esta acti-
vidad era de vital importancia para la estabilidad del imperio. Su rol sin embargo no se limitaba al
exclusivo ejercicio de su labor, lo complementaba espiando para el Estado. Esta información era muy
16 valorada por el monarca azteca debido a la personalidad guerrerista y conquistadora de los aztecas.
La tercera clase en importancia estaba constituida por los artesanos, cuyo oficio era heredado por
línea familiar, característica que todas las clases sociales comparten. Estos artesanos se ocupaban del
diseño y construcción de utensilios de toda clase, así como de la decoración de los diferentes templos
y de las viviendas de las clases principales. Al estar ocupados de estas labores, no realizaban trabajos
agrícolas.
La cuarta clase social estaba constituida por el campesinado, estaba encargado del trabajo agrícola.
Esta clase estaba dividida en dos, aquellos que se ocupaban del trabajo agrícola en general y otro
grupo que se dedicaba de forma exclusiva a labrar la tierra de los nobles. Los campesinos no tenían
permitido ausentarse de su parcela, ni trasladarse a otra región.
En lo más bajo de la pirámide social azteca se encontraban los esclavos, que usualmente eran gue-
rreros retenidos en combate o criminales. A pesar de su baja condición en la estructura, los esclavos
tenían posesiones y no podían ser vendidos sin su propio consentimiento.

• Organización económica
La base de la economía azteca era la agricultura. A través de sus campañas conquistadoras los azte-
cas obtenían la tierra que posteriormente explotaban familias designadas por el imperio para tal fin.
Los aztecas lograron diseñar avanzados sistemas agrarios. De la misma manera, tenían cultivos a las
orillas de los lagos alrededor de los cuales se construían las ciudades, como Tenochtitlan que estaba
ubicada en la mitad del lago Texcoco. Los agricultores diseñaban cultivos que aprovechaban la hume-
dad del lago para sembrar hortalizas. Estos cultivos recibían el nombre de chinampas.
Otra de las actividades que sostenían la economía era el comercio, por medio de mercados en los
que se fomentaba el intercambio de bienes. Igualmente practicaban la pesca y la domesticación de
animales.

• Aspecto cultural
Al igual que los maya, los azteca realizaron cálculos astronómicos de gran exactitud que les permi-
tieron diseñar calendarios para programar los ciclos agrícolas. Así mismo construyeron pirámides
escalonadas, complejos religiosos, palacios, ciudadelas y ciudades imponentes, como Tenochtitlan
y Teotihuacán. De igual manera se destacaron en el trabajo artesanal y de orfebrería, especialmen-
te con obsidiana, jade y turquesa. La escritura de Códices donde se narraba su cosmovisión, sirve
como referente histórico para los historiadores especialistas en esta rica civilización.

• Creencias religiosas
Al igual que otras civilizaciones de este periodo, los aztecas eran politeístas. Contaban con un nú-
mero importante de dioses de diverso orden. A pesar de lo cual hay un dios particular que sobresa-
le, se trata de Quetzacoatl. En este dios los investigadores han identificado lo que podría haber sido
el comienzo del monoteísmo en los aztecas, el cual había sido un importante avance en términos
culturales. Los sacerdotes eran, al igual que en los maya, responsables del culto y de la conserva-
ción de las tradiciones. 17

1.3.2.3 C����������� ���� ��������������� ���������


• Organización política
El imperio inca tuvo en un momento determinado de su historia alrededor de doce millones de
habitantes, en sus dominios se hablaban más de setecientas lenguas, pero ellos lograron imponer
como lengua franca el quechua, lengua que era enseñada por maestros enviados a las colonias con-
quistadas desde Cusco, capital del imperio. La lengua fue entonces la manera de unificar el imperio.
Su organización política era de absolutista, teocrática. El vasto imperio era gobernado por el Inca,
que era considerado hijo del sol. En esa medida la religión también se convirtió en un elemento
unificador, ya que todos los pueblos conquistados debían hacer del sol su dios principal, sin que por
ello se les prohibiera adorar a otras divinidades.
A pesar del carácter absolutista del Inca, éste no gobernaba solo, contaba con un consejo integra-
do por cada uno de los gobernantes que regían los diferentes territorios que conformaban el im-
perio. El papel de este consejo era asesorar al Inca y ayudarlo en la administración de los diferentes
territorios.

• Organización social
Al igual que en otras civilizaciones antiguas, las clases sociales de la sociedad incaica estaban es-
tratificadas, sin embargo a diferencia de las otras civilizaciones, esta estratificación no era rígida. El
ascenso social era permitido si el individuo demostraba habilidades intelectuales o guerreras que

U���������� A������� �� M��������


fueran de beneficio para la sociedad. Los investigadores han establecido por lo menos tres grandes
estratos sociales. La realeza a la que pertenecía el Inca y su descendencia; la nobleza constituida
por los funcionarios, los jefes de las provincias y los individuos que demostraban su valía y el pue-
blo en el que se encontraban los agricultores, artesanos, esclavos, sirvientes etcétera. A pesar de
pertenecer a la clase más baja de la sociedad esto no quería decir que fuera una clase oprimida por
la pobreza, ya que podían vivir de manera digna a partir de su trabajo.

• Organización económica
La agricultura fue la clave del crecimiento inca. La siembra masiva de diversas especies vegetales,
así como la implementación de diversas técnicas de siembra hicieron de la agricultura una labor
fundamental. Al ser una civilización conquistadora, obtenían de las provincias conquistadas recur-
sos que no eran propios de su entorno.
Otro elemento significativo de su economía era la ganadería. La cría de llamas, vicuñas, alpacas les
proveía con lana. Las llamas eran también utilizadas como animales de carga, debido a que resistían
hasta 50 kilos de carga y estaban adaptadas a las difíciles condiciones geográficas y climáticas de
H������� ��� ���������� ����������� ����������
los Andes. La fina lana de las alpacas y vicuñas les servía para la confección de prendas de vestir.
Cada comunidad administraba y cuidaba de un grupo de animales, pues, al igual que la tierra perte-
necían al estado.
18
Por otra parte diseñaron ingeniosos sistemas de riego, a través de canales.

• Aspecto cultural
Como la mayoría de las civilizaciones de su tiempo, los incas estudiaron el movimiento de los astros
planetarios, en especial del sol. A través de estas observaciones lograron establecer patrones para
la siembra y la cosecha. Por otro lado, construyeron observatorios astrológicos por medio de los
cuales lograron predecir el clima, medir el tiempo y calcular eclipses. Debido a la importancia de la
agricultura, establecieron verdaderos laboratorios para lograr que diferentes especies se adapta-
ran y sobrevivieran a las difíciles condiciones climáticas de la altura. Una pieza fundamental en la
expansión del imperio, fue su habilidad para aprender de las diferentes civilizaciones que fueron
conquistando. En este sentido, también diseñaron poderosas armas de guerra, como hachas, ma-
canas, cuchillos.
Desde el punto de vista médico, los curanderos incas emplearon técnicas quirúrgicas para remover
piezas de metal de los guerreros heridos. De igual forma, utilizaban hierbas medicinales para curar
enfermedades, así como animales. Lograron cultivar y catalogar más de setenta especies vegetales
con fines curativos.
Si bien los Incas no lograron desarrollar un sistema alfabético. Lograron desarrollar precisos instru-
mentos de medición por medio de un sistema de cuerdas de colores, algo similar a un ábaco.
Creencias religiosas
En la misma línea de las civilizaciones antes expuestas, los inca eran politeístas siendo su deidad
más importante el sol al que daban el nombre de Inti. Estado y religión eran una, ya que el Inca era
considerado hijo del sol y por supuesto su principal sacerdote. Su función era mediar entre los seres
humanos y su padre, el sol.

INDAGUEMOS

Luego de estudiar las diferentes características generales de las tres grandes ci-
vilizaciones de la América prehispánica, elabore un cuadro comparativo con las
similitudes y diferencias de los diferentes sistemas económicos de cada una.
CIVILIZACIONES SIMILITUDES ECONÓMICAS DIFERENCIAS ECONÓMICAS

MAYAS 19

AZTECAS

INCAS

En la primera parte de esta unidad hemos estudiado: el Proceso de poblamiento del continente ame-
ricano, así como La amalgama indígena en la América pre – hispana, que nos sirven para comprender
los procesos históricos que antecedieron y resultaron en el surgimiento y desarrollo de las tres grandes
civilizaciones americanas que existían en el continente antes del periodo de la conquista. En esta parte
nos vamos a enfocar en el estudio de una de las comunidades indígenas más significativas en términos
de desarrollo económico en el territorio de Colombia en la época pre – colombina, los muiscas

1.3.3 E�������, ���������� � �������� ������

U���������� A������� �� M��������


Para trabajar el eje de Economía, producción y sociedad Muisca. Se toma como referencia el texto
Economía y sociedad de las culturas precolombinas de Colombia el cual se encuentra en el capítulo
1 Economía Precolombina del libro Nueva Historia Económica de Colombia. (P 25 – 38) editado por
Salomón Kalmanovitz. (2010)

El territorio que comprende el altiplano central de Colombia ofreció el marco


propicio para la constitución de una civilización indígena cuyo desarrollo es-
taba encaminado a posicionarse como uno de los más importantes del conti-
nente.

La comunidad muisca estaba constituida por el conjunto de una serie de al-


deas que conformaban una sociedad pre - estatal, poco homogénea, fundada
Figura 1. Tisquesusa en distintas categorías políticas descentralizadas y jerarquizadas. A pesar de
Tomado de http://www. lo anterior, estas aldeas estaban integradas étnicamente lo que facilitó el
banrepcultural.org/blaavirtual/
crecimiento agrícola y el trabajo comunitario
biografias/tisquesu.htm abril
26 de 2013
H������� ��� ���������� ����������� ����������
Un elemento indispensable en el desarrollo muisca fue el uso de piezas de cerámica en la cocción de los
alimentos, este sencillo utensilio fue determinante debido a que les permitía almacenar agua en grandes
20 cantidades, así como preservar alimentos por importantes periodos de tiempo. De la misma manera, usa-
ban las cerámicas para cocinar en agua alimentos que antes no podían consumir crudos, lo cual enriqueció
su nutrición pues incluyeron en su alimentación gran cantidad de vegetales, pescados, aves y mamíferos.
El resultado de esta nueva dieta fue un aumento en la población, por consiguiente contribuyó a otros pro-
gresos materiales y sociales, tales como la división de tareas entre agricultura, caza, pesca, fabricación de
utensilios, minería y comercio, lo cual tuvo un impacto en el crecimiento poblacional y productivo. Este
hecho generó presión sobre el uso de los recursos naturales, que a su vez motivo diferentes disputas entre
las comunidades indígenas.

Las guerras explican el origen de la estratificación social de los cacicazgos, pues con este
evento, el trabajo se volvió forzoso, la productividad obligatoria y los prisioneros de guerra se
convirtieron en esclavos, una clase muy inferior. Se creó entonces una sociedad dominada por
guerreros y jefes, cuyas posiciones se volvieron hereditarias. (Dussán de Reichel 1992, pp 19 –
20)

El impacto de este crecimiento poblacional y agrícola tuvo sin embargo consecuencias para el ambiente,
como inundaciones, deforestación y erosión las cuales moldearon el paisaje y por supuesto generaron des-
plazamientos, así como expansión en busca de más recursos y por lo tanto crecientes conflictos entre co-
munidades.

Las evidencias más remotas estiman que las primeras comunidades humanas que habitaron el altiplano
cundiboyacense llegaron cerca del año 12.000 a.C debido a que en ese momento las condiciones medioam-
bientales eran las propicias para practicar la cacería y la recolección, actividades que antecedían a la agri-
cultura. Las condiciones favorables hicieron posible que los habitantes de estas comunidades incipientes
eventualmente destinaran sus mejores esfuerzos en otras actividades diferentes a la producción agrícola
de subsistencia.

Una de estas actividades era la explotación de las minas de sal que se ubican en Zipaquirá, Nemocón y Tausa,
así mismo ejercían control sobre la explotación del cobre. Por otro lado, la agricultura tuvo un importante
desarrollo debido al control de territorios aptos para cosechar, pues se encontraban distribuidos en diferen-
tes pisos térmicos. Es clave indicar que al igual que las culturas indígenas más desarrolladas, para los muiscas
el trabajo de la tierra y la explotación minera eran labores comunitarias que desarrollaban las familias, esto
compensó el escaso desarrollo tecnológico. Es así mismo necesario señalar que todos los miembros de la
comunidad tenían acceso al agua y los bosques.

La sociedad muisca utilizaba un mecanismo de redistribución e intercambio que funcionaba de manera pa-
ralela. Los caciques captaban los excedentes productivos a través de un sistema de tributo llamado tamsa
este tributo era redistribuido a la comunidad a través de un fondo común. De esta forma se mantenía el
sistema administrativo.
Como resultado de su rica dotación agrícola los muiscas lograron desarrollar un importante sistema
de intercambio, cuya base fundamental era el trueque. Este sistema les permitía intercambiar recursos
agrícolas en mercados y ferias con otros territorios y poblaciones. Los productos que por lo general 21
hacían parte de esta práctica eran los derivados agropecuarios (carne, pescado, coca, algodón, miel,
cera de abejas, tabaco, cabuya, yopo y bija) así como productos considerados suntuosos (oro, esme-
raldas, sal de las minas) y productos de manufactura rústica (mantas, totumas, ovillos de hilo, figuras
de oro, cuentas y cerámicas). Dichos productos eran intercambiados principalmente en los diferentes
mercados que regían los caciques de Tunja, Duitama y Sogamoso y en menor cantidad en las ferias de
otras poblaciones como Chocontá, Fusagasugá, Pasca, Saboya y Sorocotá (Langebaek 1985b).

Sin embargo, los muiscas no se limitaban al intercambio, así mismo ejercían como intermediarios co-
merciales posibilitando que comunidades de otras regiones intercambiaran productos. Esto les daba
ventajas, pues tenían acceso a bienes que ellos no producían en su territorio (sal marina, caracoles y
algodón) que obtenían de los Llanos Orientales.

La consolidación de un sistema agrícola, así como el desarrollo de la cerámica y la orfebrería permitió


que las comunidades indígenas crecieran y generaran importantes sistemas de intercambio. La eviden-
cia sugiere que los muiscas estaban en proceso de consolidar una unidad política más organizada. No
obstante, este crecimiento se estancó con la llegada de los conquistadores. En menos de una década,
las enfermedades de los europeos diezmaron notablemente la población indígena y los ejércitos se
encargaron de destruir la naciente estructura política. Los españoles utilizaron hábilmente las estruc-
turas tributarias existentes entre las élites indígenas y sus vasallos, para implantar su modelo político
y exigirles cargas laborales y de producción. Estas estrategias crearon una dinámica social, política y
económica fundada en la servidumbre, cuyo impacto en la sociedad colombiana ha afectado notable-

U���������� A������� �� M��������


mente el desarrollo del país.

1.4 CLAVES DE LECTURA


En el aula virtual usted encontrará los siguientes textos que sirven de orientación para responder la
pregunta que orienta la unidad.

Furtado, Celso. Desarrollo y estancamiento en América Latina (enfoque estructuralista). Desarrollo


Económico, Vol. 6, No, 22/23 America Latina 3: América Latina como proyecto (Jul. – Dec., 1966). Pp
191 – 225.
H������� ��� ���������� ����������� ����������
1.5 CONCLUSIONES

22 Como resultado de grandes procesos migratorios, el continente americano fue poblado por diversos
grupos humanos que se fueron distribuyendo a lo largo de un extenso periodo de tiempo en diferentes
regiones geográficas. Estos grupos humanos se organizaron en comunidades, que posteriormente se
desarrollaron como grandes civilizaciones. Centro América y Sur América, en especial lo que hoy es
Perú y Bolivia albergaron civilizaciones altamente desarrolladas. Cada una de ellas implementó com-
plejas relaciones comerciales basadas en el truque, practica que fue la base de su economía. De igual
forma desarrollaron importantes técnicas agropecuarias basadas en la medición de los ciclos naturales
y en la adaptación de los cultivos a las condiciones geográficas y climáticas.

En Colombia, la civilización muisca fue una de las más significativas de este periodo, ya que estaban
en un proceso de desarrollo y expansión significativo. Su organización social había implementado téc-
nicas de cultivo importantes y se habían consolidado como intermediarios comerciales, facilitando el
trueque entre diferentes comunidades y regiones.

BIBLIOGRAFÍA
- Bonilla, Heraclio. (2005). El futuro del pasado: las coordenadas de la configuración de los Andes.
Tomo 1. Lima: Fondo Editorial del Pedagógico de San Carlos.

- Dussán de Reichel, Alicia (comp.). (1992). Premio Nacional al Mérito Científico 1991: Gerardo
Reichel – Dolmatoff. Bogotá: Asociación Colombiana para el Avance de la Ciencia.

- Helms W., Mary. (1990). <<Los indios del Caribe y Circuncaribe a finales del siglo XV>>, en Leslie
Bethel (ed), Historia de América Latina, Volumen 1. Barcelona: Crítica (Grijarbo – Mondadori).

- Henríquez Ureña, Pedro. (1997). Historia de la cultura en la América hispánica. México: Fondo de
Cultura Económica. Tercera edición.

- Kalmanovitz, Salomón (editor). (2010). Nueva Historia Económica de Colombia. Bogotá: Univer-
sidad Jorge Tadeo Lozano y Editorial Taurus.

- Langebaek, Carl. (1985b). << Cuando los Muiscas diversificaron la agricultura y crearon el inter-
cambio >> , Boletin Cultural y Bibliográfico, No 3: www.lablaa.org/blaavirtual/publicacionesban-
rep/boletin/boleti3/bol3/cuando.htm
UNIDAD 2
CONQUISTA Y COLONIA, LA EMPRESA IMPERIAL

2.1 OBJETIVOS
 Identificar los diferentes aspectos que enmarcan la organización social y económica de Europa y
específicamente la de España en el periodo medieval.

 Señalar las características que definieron la empresa española cuya finalidad era la adquisición de
nuevos territorios para la corona de España y para la inglesia católica.

 Determinar el proceso que dio origen al empresariado colombiano, a partir de identificar las bases
de la economía colonial, así como su organización e instituciones.

2.2 INTRODUCCIÓN
La unidad que vamos a estudiar se enfoca en los diferentes aspectos que anteceden y posteriormente
constituyen el periodo de conquista y colonia. La etapa de la conquista estaba centrada en un objetivo
claro, detectar y posteriormente colonizar comunidades y regiones con recursos minerales explota-
bles. Este propósito fue el motor de las expediciones que eventualmente conquistarían y colonizarían
primero la Costa Caribe y luego el interior del territorio denominado posteriormente como Nueva Gra-
nada.

Además de la minería, la colonia desarrolló la explotación agrícola a través de haciendas tabacaleras


y azucareras. Estos baluartes económicos contribuyeron a su vez al desarrollo del comercio colonial.

PARA REFLEXIONAR

Tomando como punto de partida las lecturas propuestas en el cuaderno de trabajo, así como las lec-
turas complementarias albergadas en el aula virtual de la asignatura usted deberá reflexionar sobre la
siguiente pregunta.

¿Cómo considera usted que el periodo de la colonia contribuyó o


estancó el desarrollo empresarial actual de su región?
H������� ��� ���������� ����������� ����������

INDAGUEMOS
24

Figura 2: Mapamundi

Imagen de http://contenidos.educarex.es/sama/2010/csociales_geografia_historia/segundoeso/
tema8/mundo.html Octubre 19 de 2012

Si este es el mundo conocido hasta el siglo XV, ¿cómo explica que Cristóbal Colón haya encontrado un
nuevo territorio que no estaba en los mapas de la época?
¿A qué lugar tenía como objetivo llegar y cuál era el propósito de ese viaje?
2.3 DESARROLLO TEMÁTICO
2.3.1 O����������� ������ � ��������� �� E����� �� �� ������� ��������
25
La sociedad europea durante la Edad Media (siglo V hasta el siglo XV aproximadamente) se ha definido
como una sociedad feudal. En ella existía el señorío, unidad económica agraria fundamentada en la
explotación gratuita por parte de la nobleza del trabajo de los campesinos (siervos), quienes estaban
obligados a prestar a la nobleza (señores feudales) diversos servicios laborales y a pagar tributos de
diferentes clases. En esta sociedad feudal, la organización política se basó en relaciones personales de
fidelidad y vasallaje entre señores y siervos; la vida económica estaba fundamentada en la producción
agraria. En esa medida, la tierra era la única fuente de subsistencia, así como definía la condición de
riqueza. Es clave mencionar que la producción agraria estaba destinada para el consumo del feudo (no
existía el excedente de producción), de tal manera que no existía el comercio ni el uso de la moneda.

Este orden económico se vio afectado por diversos factores, cada uno muy debatido hasta el momen-
to. Sin embargo, hay un hecho que influyó notablemente en este aspecto, el cual servirá como base
para explicar el surgimiento del comercio. En el siglo XI, el papa Urbano II en el concilio de Clermont
(Francia) convocó a los gobernantes europeos para emprender una guerra santa cuya finalidad sería
rescatar para la iglesia la ciudad santa de Jerusalén, así como sus reliquias que habían caído en manos
de los turcos. En total fueron ocho cruzadas, a lo largo de doscientos años, que dejaron cientos de
miles de muertos.

Las cruzadas tuvieron un fuerte impacto en Europa, desde el punto de vista económico, social y políti-
co. En el marco de las cruzadas, surge la necesidad de aumentar los medios de transporte, así como el
suministro de víveres y pertrechos a abastecer a los grandes ejércitos, esto conllevó al florecimiento

U���������� A������� �� M��������


del comercio en toda Europa. Los caminos que recorrían Europa en ese momento, eran los mismos que
habían trazado los ejércitos romanos, de tal manera que con las cruzadas, estos caminos antiguos se
renovaron, con el paso de los ejércitos, los comerciantes locales vieron una oportunidad importante
para expandir sus negocios.

De esta manera, las cruzadas favorecieron la apertura de nuevas rutas para el comercio mercantil entre
Occidente y Oriente que habían permanecido cerradas por el bloqueo turco en Constantinopla. Este
comercio internacional emergente favoreció al surgimiento y auge de ciudades mercantiles italianas
del Mar Mediterráneo, que servían de puerto de embarque hacía Tierra Santa, entre las más impor-
tantes estaban: Génova, Venecia, Florencia, Pisa. El auge comercial fomentó el uso de dinero metálico
como forma de intercambio. Como ejemplo tenemos las monedas de Florencia “el florín” y de Venecia
“el ducado” que fueron de aceptación internacional.

Como consecuencia de las cruzadas, se produjo también el debilitamiento de los señores feudales al
interior de las naciones, debido a las derrotas de sus campañas hacia el Oriente y la muerte y/o deser-
ción de sus vasallos y siervos.
H������� ��� ���������� ����������� ����������
2.3.1.1 O����������� ������ � ��������� �� E����� �� �� ������� ��������

La historia de la península ibérica ha estado cifrada por una larga cadena de invasiones que incluyen, la
26 del imperio Romano, así como la de tribus bárbaras y las de los poderosos ejércitos musulmanes que
instauraron varios califatos al sur de la península. Es indiscutible que la influencia de estas invasiones
constituye la raíz de la identidad hispánica.

Durante varios decenios la actual España fue un territorio ocupado por diferentes califatos, así como
por diversas comunidades hebreas. Al comienzo de la etapa medieval, Hispania estaba constituida por
varios reinos independientes, que con frecuencia se enfrentaban militarmente por controlar o expan-
dir sus territorios. Dentro de esta amalgama, los reinos de Castilla y Aragón se fueron constituyendo
como los más poderosos. Para el siglo XV eran los más importantes de la Península Ibérica. Con el matri-
monio de Isabel de Castilla y Fernando de Aragón, quienes serían conocidos como los Reyes Católicos,
en 1469, se consolidó el poder de estos dos reinos, que posteriormente incorporaron a varios reinos y
dominios más pequeños. La economía de España en este periodo contaba con dos productos de ex-
portación, por una parte la lana de Castilla, y por otra, la producción de textiles en Aragón. La economía
castellana – aragonesa requería de pocas importaciones ya que tenía una amplia industria doméstica
artesanal casi toda para autoconsumo. El escaso desarrollo urbano y la ausencia de incentivos para el
desarrollo de manufacturas impidieron la formación de una burguesía amplia y fuerte. Buena parte de
las actividades comerciales y financieras fueron asumidas por extranjeros, principalmente a italianos y
judíos.

Una de las metas de gobierno más incisiva bajo el poder de los Reyes Católicos fue poner fin a la pre-
sencia árabe y judía en España. Esta campaña militar fue bautizada como la Reconquista y tardó en
ejecutarse una década. En 1482 Castilla se apoderó del Alhama, en 1487 cayó Málaga y en enero de 1492
fue capturado el último reducto árabe, Granada. Se ordenó entonces la expulsión de los judíos y moros,
desapareciendo así el único grupo social con algún poder económico significativo en el territorio que
hoy conocemos como España. La expulsión de unos 120.000 a 150.000 judíos y moros implicó el retiro
de gran parte del capital comercial y financiero y la pérdida de muchos especialistas y artesanos, con lo
cual se acentuó la debilidad de la agricultura española.

Es importante en este punto aclarar la importancia que ejercían moros y judíos en la economía españo-
la. De acuerdo con Jaramillo Uribe, Jaime (1964) citado por Álvaro Tirado Mejía (1983):

Durante varios siglos el español encontró en la península dos grupos sociales: moros y judíos,
que le suplieron en las tareas económicas: el judío, en las labores bancarias, financieras y co-
merciales y el moro, en las labores agrícolas y artesanales. El trabajo ejercido así por grupos
considerados inferiores religiosa y políticamente, recibió los mismos estigmas que en aquellas
sociedades donde lo ejercían esclavos: fue una ocupación de parias y no de señores. (Jaramillo
Uribe, J (1964) en Tirado Mejía A (1983)
El dominio económico y social de la nobleza sobre el sector rural aumentó. Tras la conquista de Grana-
da, las tierras que se recuperaron fueron concedidas a los nobles; en 1515 se confirmó y extendió el de-
27
recho a establecer mayorazgos, lo que reforzaba el orden estamental español y los Reyes concedieron
muchas hidalguías en premio de determinadas acciones o, después de 1520, por compra del título. En
la jerarquía social española, después de los “grandes” y de los nobles titulados, venían los hidalgos,
exentos como los anteriores de toda obligación tributaria. Esta situación sacaba de las listas tributarias
a quienes tenían precisamente con que pagar impuestos y gravaba en forma creciente al pueblo bajo y
en especial a los campesinos. Este hecho, junto con la prohibición a los nobles de desempeñar oficios
“viles” (manuales) que retiraba del trabajo productivo a muchos hidalgos recientes, acentuó la crisis
de la agricultura.

La nobleza, beneficiada con su poderío económico que iba en aumento y por la eliminación de los sec-
tores burgueses, estaba lista para empresas imperiales en Europa y para buscar beneficios eventuales
en la conquista de América. Por otro lado, la crisis de la agricultura favorecía la creación de continuos
excedentes de población sin empleo y la aparición de gente dispuesta a toda clase de aventuras mili-
tares y coloniales. La estructura económica española, aunque no fuera muy sana ni pudiera transfor-
marse fácilmente para romper las limitaciones que en especial le imponía la situación agraria, podía sin
embargo soportar una alta dosis de tributación. La experiencia de la reconquista le permitió a España
prestar gran importancia a las virtudes y habilidades militares para orientar buena parte de la población
hacia ideales guerreros (siendo estos los antecedentes para la administración de colonias y poblacio-
nes conquistadas), una experiencia de la que se nutriría en el proceso de la conquista americana. Por
último, la conciencia de misión y de cruzada y la religiosidad exaltada y febril derivada de la lucha contra

U���������� A������� �� M��������


los árabes permitían a los españoles colorear las más audaces aventuras imperiales con los honestos
matices del servicio a Dios y a la cristiandad. Todos los factores mencionados, de un modo u otro, se
entrelazaron hacia el año 1500 para dar a España los medios y la energía necesarios para la empresa
americana.

Necesidad de oro y especias.

2.3.3 L� ���������, ¿������� ��������?

La conquista podría definirse como una empresa privada en lugar de una empresa del Estado español.
La Corona española no comprometió recursos financieros directos sino que estipuló las condiciones
en que autorizaba la entrada a nuevos territorios descubiertos. Estas estipulaciones, conocidas con el
nombre de capitulaciones, fueron contratos en los que se establecieron los compromisos de las hues-
tes a cambio de privilegios económicos y políticos de la Corona española en los nuevos territorios que
se iban incorporando al dominio.
H������� ��� ���������� ����������� ����������
De acuerdo con Langebaek Rueda, Henrick y Melo, Jorge Orlando (1942):

(...) a partir de la ocupación de la isla Española, la expansión de los conquistadores al resto


28 de las Antillas y luego a Tierra Firme fue relativamente lenta. Sólo casi una generación des-
pués del Descubrimiento, en 1519, se completó el proceso de ocupación de algunas An-
tillas y apenas entre 1514 y 1519 se mantuvo una precaria colonia en Castilla del Oro que iba
a servir de trampolín para la aventura del Perú. La morosidad obedecía al requerimien-
to básico de acumular recursos para la conquista. La financiación de tales empresas pro-
venía de las ganancias acumuladas en empresas anteriores. Comerciantes de las Antillas
operaban detrás de las huestes de los conquistadores como “aviadores” o financistas(…)
(…)Los recursos de los territorios conquistados se consideraban entonces como un premio a
los esfuerzos de empresarios privados. Naturalmente, el premio no era idéntico para todos.
El reparto de privilegios obedecía a la estructura misma de la hueste que diferenciaba entre
oficiales (adelantados, sargentos mayores, capitanes) y soldados a pie y a caballo (rodeleros,
arcabuceros, lanceros). A estos últimos cabía siempre una cuota menor en los beneficios. La
preeminencia militar dependía a su vez de la capacidad de equipar una partida de hombres. La
inversión en arreos militares, que en América alcanzaban precios astronómicos, debía reportar
así una ganancia proporcional a su importancia.

La experiencia en España en el manejo de la tierra se traslada a América.

Etapas de la conquista: comunidades indígenas sedentarias, su comercio y estructura económica.

2.3.3 C������: �� ������ ��� ���������� ����������

Una vez que los territorios eran conquistados, comenzaba una segunda etapa en la cual los conquista-
dores emprendían la construcción, usualmente sobre las ruinas de los templos, palacios o casas princi-
pales de los pueblos conquistados, de un asentamiento con la misma distribución urbana a la utilizada
en España. Eventualmente y dependiendo de lo estratégico que fuera el lugar desde el punto de vista
comercial o de recursos naturales, así como su extensión, se instauraba un sistema de gobierno que
emulaba al español. Este gobierno era regido por el representante del rey en el territorio, quien recibía
el título de virrey. A la par era nombrado un representante de la iglesia, cuya función era coordinar y
llevar a cabo el proceso de evangelización. De esta forma el poder del virreinato estaba dividido en dos,
el poder político, económico y social, en cabeza del virrey y el poder religioso en cabeza del obispo o
de otro jerarca eclesiástico.

La colonia tenía varios objetivos, principalmente buscaba crear las condiciones idóneas para explotar y
administrar los recursos con los que el territorio contaba. Estos recursos podían ser minerales. Extrac-
ción de oro, plata, cobre. Pero también agrícolas. Tabaco, caucho, cacao, algodón etc. Por otra parte, la
colonia tenía una vocación evangelizadora, de la cual se encargaba la iglesia, cuya misión era implantar
el catolicismo en los indígenas.

En un marco general de tiempo, se podría señalar que este proceso se inició hacia mediados del siglo
29
XVI y comenzó a declinar en la primera década del siglo XIX, cuando las diferentes campañas libertado-
ras, lideradas por oficiales criollos, le otorgaron la independencia a varias naciones americanas.

Sin duda, la época colonial tuvo un profundo impacto en la manera como las nuevas naciones asu-
mieron su independencia, un proceso que se vio truncado por marcadas diferencias políticas, que no
conllevaron necesariamente a una transformación profunda en la forma como estaba construida la
sociedad.
• Economía

Durante este periodo la economía giro en torno al oro y la plata que provenían también de México
y Perú generándose los primeros indicios de exportación e importación de estos metales, con des-
tino final a los diferentes mercados europeos, de los que el principal proveedor era España. Al ser
España el principal proveedor de metales podía estimular la producción y controlar los precios del
mercado. En esa medida, el comercio de estos metales hizo sostenible el crecimiento económico
europeo.

Por otra parte, el clima político, social y económico de Europa en el ocaso del siglo XVIII estaba cam-
biando. Europa era un continente sumergido en agrias confrontaciones de diversa naturaleza. Las
guerras de tipo comercial y religioso dividían a la población, amenazaban la economía y ahondaban
las diferencias sociales, condenando a los más pobres a la miseria y el hambre, mientras la nobleza
despilfarraba los dineros del estado en banquetes y fiestas fastuosas.

U���������� A������� �� M��������


Este ambiente repercutía en las colonias de las diferentes potencias económico militares de la épo-
ca que veían con malestar como les aumentaban los impuestos de forma desmedida para solventar
los gastos bélicos y el despilfarro de la nobleza, generando las primeras revueltas, contra el esta-
mento colonial. El continente americano se encontraba dividido entre Inglaterra, Francia, Portugal
y España, países que eran rivales entre sí, por ello estaban en permanente estado de alerta o con
conflictos bélicos activos.

Es precisamente dentro de este marco que se da el primer brote de insurrección colonial. En 1775
en Massachusetts, un piquete de soldados británicos dispara contra un grupo de milicianos. Este
incidente será el inicio de la confrontación armada que poco más de un año después, culminará con
la firma de la independencia de las trece colonias británicas en Norte América el 4 de julio de 1776,
nacen entonces los Estados Unidos de América. Es importante señalar el apoyo de Francia en la
independencia de los Estados Unidos. Su intervención en la guerra de independencia tenía dos ob-
jetivos, por un lado derrotar a los ingleses, y por otro, asegurar tratados económicos beneficiosos
H������� ��� ���������� ����������� ����������
con la nueva nación. Sin embargo este gesto no fue bien recibido por los franceses, pues apoyar la
independencia requería un mayor gasto económico y contribuía a ahondar las deudas de la monar-
30 quía, que no cesaba de vivir de manera fastuosa a expensas de un pueblo cada vez más empobre-
cido por el aumento de los impuestos, que incluso afectaban a los comerciantes más adinerados.
La combinación de estos factores, hizo que el pueblo se levantara en contra de sus soberanos el
14 de julio de 1789 al atacar y tomarse por la fuerza la Bastilla, la cárcel que simbolizaba el poder
absolutista de los reyes franceses y donde se encontraban presos todos los opositores del régimen
monárquico. El pueblo francés destronaba a sus reyes y desmantelaba la clase noble, asegurándo-
se el poder y cambiando la historia, no solo de Europa, sino de sus colonias.

Es en el marco de estos eventos que se van a suscitar las reformas implementadas por los borbones
en el siglo XVIII, en especial durante el gobierno de Carlos III (1759 – 1788). La creciente demanda
económica de los conflictos bélicos se vio reflejada en la necesidad de impulsar profundos cambios
en las diferentes instituciones coloniales, tanto en España como las colonias. El conjunto de las
reformas nace de la necesidad de hacer del comercio un ejercicio mucho más eficiente entre las
dos partes. En esa medida el gobierno de Carlos III quería hacer de sus propiedades en la américa
hispana empresas rentables.

2.3.3.1 L�� ��������� �� �� �������� ��������

(Orígenes del empresarismo)

Figura 3. Colonia Imagen de http://saladehistoria.com/Bibliote-


ca/2011/11/25/conquista-de-america/ octubre 23/2012

• Agricultura

Como ya hemos establecido en la unidad 1 la agricultura era la base económica en la época pre
- hispánica, de tal manera que durante la colonia mantuvo su importancia. Los productos agrope-
cuarios que intercambiaban los indígenas, continuaron siendo usados por los españoles. De esta
manera, el maíz, la yuca, los frijoles, así como una amplia variedad de verduras, continuaron siendo
cultivados en diversas regiones. Por ejemplo, en las zonas bajas sembraron yuca, plátanos y frutas
tropicales, los altiplanos papa, maíz, ahuyama, frijol, libias, cubios, chiguas, piña, guayaba y ají. 31
Cada uno de los alimentos era complementado con carne de venado y pescado.

La distribución de la tierra se realizó a través de un sistema que se fundamentaba en el número


de habitantes y la disponibilidad de las tierras cultivables, así como de los recursos que de ella se
extraían. De esta función se encargaba principalmente la población indígena. Los indígenas esta-
ban obligados a pagar, a través de su trabajo agrícola, altos tributos a la corona. Los colonizadores
tenían por obligación reportar los excedentes de la producción en los diferentes territorios de la
corona. Esta obligación tributaria, fue el origen de múltiples abusos y excesos por parte de los co-
lonos sobre los indígenas, quienes eran obligados a trabajar bajo condiciones inhumanas.

Este sistema recibió el nombre de Encomienda y fue responsable de la desaparición de cerca del
80% de la población indígena y con ella de la mano de obra, que motivó el tráfico de esclavos desde
los puertos africanos para trabajar en América.

Otra de las instituciones coloniales asociadas a la agricultura era la Hacienda que funcionaba como
centro de acopio y distribución de alimentos para contrarrestar la insuficiencia productiva destina-
da a los españoles residentes en Santa Fe, Tunja, Vélez y Villa de Leyva.

• Minería

La minería fue una de las actividades más importantes durante este periodo. Su desarrollo se efec-

U���������� A������� �� M��������


tuó en diferentes regiones, la gran mayoría de ellas ubicadas en zonas aisladas. Esta característica
tuvo implicaciones a nivel económico ya que al estar en lugares tan remotos los costos de la explo-
tación minera eran elevados. Esto derivó en el surgimiento una economía de islas, es decir cerrada.
Hecho que se mantuvo hasta el siglo XIX.

Uno de los grandes retos para la explotación masiva de estos recursos era el aislamiento geográ-
fico de las zonas mineras, el cual dificultaba el abastecimiento de insumos provenientes de los
sectores agrícolas.

Si bien existían caminos que conducían a las minas, hay que entender que estos eran rudimen-
tarios, debido a que los indígenas no explotaban estos recursos de manera industrial, como sí
era el objetivo de los españoles. De tal manera que cuando los colonizadores descubrieron estos
yacimientos se encontraron con que no existían las condiciones para, por una parte, sacar las can-
tidades de oro, plata, cobre que requerían trasportar a los puertos, pero así mismo que era muy
complicado surtir de insumos a los trabajadores indígenas para que pudieran extraer las cantida-
des industriales que ellos requerían.
H������� ��� ���������� ����������� ����������
Para compensar esta dificultad los colonizadores optaron por emplear ejércitos de mulas, bue-
yes y caballos para crear un corredor de abastecimiento y de extracción de los minerales, ya que
32 estos animales eran el único medio de trasporte capaz de sortear la difícil topografía. En las re-
giones como el Cauca o el Chocó donde aún persiste la explotación aurífera, utilizaban canoas y
barcas. Las diferentes comunidades indígenas fueron forzadas por medio de amedrentamiento a
emprender esta tarea sin recibir ningún tipo de remuneración o compensación. Todo lo contrario,
sufrieron mutilaciones, maltratos, humillaciones, amenazas. Al punto que muchas comunidades
indígenas fueron prácticamente exterminadas, debido a las extremas condiciones a las que eran
sometidas para cumplir con las exageradas cuotas que les eran impuestas.

Debido a las extremas condiciones antes descritas el proceso para extraer los minerales preciosos
desde las minas hasta el puerto de Cartagena, determinó la construcción de un sistema de bode-
gas de almacenamiento a lo largo del trayecto, de igual manera la carga debía contar con protec-
ción para evitar o contrarrestar los posibles ataques a las caravanas por parte de indígenas. Algo
similar ocurría en los ríos, ya que el trasporte fluvial se veía amenazado en época de lluvias por
remolinos o rápidos y en tiempos de sequía por el bajo nivel de las aguas, lo cual hacía encallar las
barcas usadas para transportar los minerales. Las pérdidas eran recuperadas por los comerciantes
en la fijación de los precios que se cobraban en los mercados.

La minería era considerada la actividad más importante de la Colonia, debido a la ganancia que
generaba. Esto por supuesto hizo que surgiera un mercado clandestino que no estaba autorizado
por las autoridades coloniales. Los contrabandistas usaban otros caminos y otros puertos diferen-
tes al oficial que era el de Cartagena de Indias. Al hacer esto abarataban los costos del transporte
lo cual comenzó a afectar el comercio legal, así como los precios. Con el paso del tiempo, estos
puertos clandestinos fueron otorgados en arriendo a algunos comerciantes ricos, esto hizo que
los remates de mercancía fueran competidos.

• La Arriería

En la región minera de Antioquia el trueque de oro en el periodo colonial era muy común. Al igual
que en otras regiones el paisaje intrincado se presentaba como el mayor obstáculo para la extrac-
ción y transporte del mineral. Es dentro de este contexto que surge la arriería, actividad enfocada
en transportar y comercializar el oro. La figura del arriero, así como su actividad va a tener un pro-
fundo impacto en la construcción de identidad de la región, ya que fue un oficio que se ejerció en
Antioquia por cerca de 300 años.

Así como ocurría en otras zonas mineras, las vías de transporte y los caminos eran muy difíciles de
transitar, de tal manera que era imposible usar carretas u otras formas de transporte capaces de
transportar cantidades importantes del mineral extraído. Estos caminos pre – colombinos solo se
podían remontar a pie o a lomo de caballo o mula. Se implementaron entonces diferentes tipos de
transporte liviano, sin que su carga lo fuera. Para tal propósito se usaban mulas en el mejor de los
casos, y silleteros o cargueros en el peor. Esta modalidad solo cambió cuando los caminos mejora- 33
ron permitiendo el tránsito de carretas.

La arriería se fundamentaba en el uso de bueyes y de mulas, ya que estos animales tienen una
gran capacidad de carga que resultaba muy conveniente para transportar la mercancía, pues se
adaptaban muy bien al terreno escarpado. Estos animales llegaban a transportar pesos entre 12
y 15 arrobas como peso máximo de resistencia. Es evidente la contribución de los arrieros y sus
animales en el desarrollo de esta región.

• La fonda

Era el lugar donde los arrieros y su carga descansaban, se alimentaban y en ocasiones pernoctaban.
Las fondas estaban ubicadas en los caminos más transitados, lo cual les concedía importancia eco-
nómica y social, ya que oficiaban como punto intermedio entre el pequeño productor y la ciudad.

• Las haciendas de la compañía de Jesús

La orden religiosa fundada por San Ignacio de Loyola en 1540 ¨La compañía de Jesús¨ tuvo un
importante impacto en el desarrollo económico colonial, su influencia serviría como semilla de las
empresas que comenzaran a desarrollarse en el siglo XIX.

Esta orden religiosa tuvo un importante papel en el proceso de evangelización en diferentes luga-

U���������� A������� �� M��������


res del mundo, ya que son una orden de tipo misionero. Esta característica hizo posible que llega-
ran sus representantes a zonas desconocidas o aisladas. A diferencia de otras órdenes religiosas
los jesuitas no buscaban imponerse sobre las culturas a las que evangelizaban, sino aprender de
ellas. Esto hizo que su enfoque se centrara en aprovechar de la mejor manera las técnicas y los re-
cursos que las diferentes comunidades ofrecían, dentro de un clima de mutuo beneficio y aprendi-
zaje. Fruto de este enfoque es su sistema de escuelas jesuitas, que posteriormente se convertirían
en universidades. Así mismo, tuvieron una vocación empresarial nata, ya que lograban identificar
muy bien las posibilidades económicas en los diferentes lugares en donde hacían presencia. Esta
actitud hizo que se destacaran como una orden religiosa abierta al conocimiento y la innovación,
enfoque que no era común en la época.

En nuestro territorio los jesuitas llegaron a tener más de cincuenta haciendas con ganado, sem-
brados y viñas, iniciaron industrias como molinos, curtiembres, bodegas de vino, fábricas de cal,
astilleros y alfarerías además de mantener comercio de exportación con el Perú de sebo, charqui,
vinos y aguardiente. Fueron los dueños de carnicerías y boticas contando con más de 1.300 escla-
H������� ��� ���������� ����������� ����������
vos negros en sus negocios. Sin embargo, las condiciones de estos esclavos no eran las mismas
con las que contaban los esclavos de hacendados privados
34 Existe documentación que registra como los jesuitas fueron los primeros en redactar un contrato
de servicios, realizado como escritura pública en el año 1600 en Chile. En este contrato se compro-
metieron a respetar condiciones mínimas de remuneración para sus propios indios de servicios,
incluyendo salario familiar, jubilación a los 50 años, pensión a las viudas de los indígenas, jornadas
laborales limitadas, auxilio médico, y enseñanzas gratuitas entre otras condiciones.

En un tiempo relativamente corto, la orden construyó una impresionante red de escuelas y uni-
versidades, así como múltiples negocios y territorios que la llevaron a acumular grandes riquezas,
lo cual se traducía en una influencia creciente tanto en el vaticano, como en las cortes europeas.
Las cuales comenzaron a verlos con desconfianza, pues su riqueza competía con los intereses
económicos de las cortes. En el caso particular de América con la corte de Carlos III, quien decide
expulsarlos en 1767 siguiendo el decreto papal de Clemente XIV, quien oficialmente decreto el fin
de la orden.

La mayoría de los países europeos acataron la orden del papa Clemente XIV y muchos jesuitas
fueron entonces perseguidos, asesinados y expulsados. Sin embargo, en Rusia gobernada en ese
entonces por la emperatriz Catalina la Grande la orden del papa no fue acatada y la compañía de
Jesús continúo creciendo, de tal manera que cuando fue re instaurada por el papa Pio VII en 1814,
no tuvo inconvenientes en volver a los territorios de donde poco antes había sido expulsada.

• Producción artesanal

La producción alfarera sufre un declive importante, ya que eran las culturas indígenas sus produc-
tores principales. Debido entonces al exterminio al que fueron sometidos durante la conquista y la
primera parte de la colonia, esta industria se estancó en el periodo colonial. Lo mismo ocurrió con
la metalurgia y la orfebrería, que fue retomada por mestizos y afros que mejoraron las técnicas
para trabajar los metales.

La platería se afianzó en la Nueva Granada. La ebanistería fue aprendida y desarrollada por los
indígenas, que solo podían realizarlo con las herramientas ofrecidas por los españoles, las cuales
también permitieron el desarrollo del trabajo en cuero que se potencializo en los siglos XVII y XVIII.

El comienzo de la industria del tejido también fue una contribución de los españoles, al incorporar
la enseñanza del bordado en colegios y conventos.

Concesiones de tierras

Cuando los españoles tomaron posesión de las tierras de América, estaban enfocados en explotar
los recursos a gran escala, para lo cual implementaron un sistema de arriendos a los nativos usan-
do los siguientes métodos:

• Acudir al gobierno para obtener concesión o por medio de la compra y venta de bonos de
35
deuda pública, en donde quien realizaba la medición era el terrateniente que normalmente se
aprovechaba para ampliar los límites que habían sido impuestos

• Juicios de partición: en la búsqueda de promover la división de los linderos y establecer los


límites y linderos de la propiedad privada y la tierra pública dando control a los terrenos baldíos.

• Reclamos de tierras sobre minas: recurso muy utilizado entendiendo que el propietario de una
mina tenía derecho a quinientas mil hectáreas en la superficie, pero este método fue muchas
veces mal utilizado ya que se reclamaron terrenos sobre minas imaginarias.

El desarrollo empresarial durante la época colonial no se ajusta al concepto de empresa como tal,
debido a la inexistencia de la reinversión de sus ganancias para buscar mejoras en las técnicas y la
producción, ya que en la colonia solo se dedicaron a generar ganancias sin realizar ningún tipo de
inversión.

Sin embargo, sí se reconocen como empresas, aquellas que se dedicaban a la trata de esclavos,
así como a las grandes empresas mineras y de comercio, en donde todas las transacciones se
transaron de manera personal, en oro o por medio del trueque.

U���������� A������� �� M��������

Figura 4. Encomienda. Imagen de http://www2.uah.es/vivatacademia/anteriores/n80/docencia.


htm octubre 24 de 2012

2.4 CLAVES DE LECTURA

En el aula virtual usted encontrará los siguientes enlaces que sirven de orientación para profundizar en
el tema planteado y responder la pregunta orientadora de esta unidad.
H������� ��� ���������� ����������� ����������
En este enlace usted encontrará 5 textos en referencia a la Economía Colonial en la Nueva Granada.

http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/ciencias/sena/periodismo/colonial/colonial2a.htm
36
En este enlace encontrará información complementaria del periodo Colonial en Hispanoamérica.

http://chuma.cas.usf.edu/~swohlmut/latam/colonial.html

2.5 CONCLUSIONES
La necesidad de encontrar nuevas rutas comerciales que le permitieran a España tomar ventaja eco-
nómica, política y militar en Europa, la llevó a la exploración de nuevos territorios. Esta primera etapa
de exploración se denominó, la conquista. Posteriormente, vino el periodo colonial, en el cual se cons-
truyeron, primero acentamientos, luego ciudades que emulaban la estructura urbana de las metró-
polis europeas. Así mismo se instauraba un gobierno, encabezado por el virrey que se encargaba de
coordinar y administrar los territorios, así como la explotación de los recursos. La economía colonial se
fundamentaba en la mineria y la agricultura principalmente.

BIBLIOGRAFÍA
- Borah, Woodrow. (1951). New Spain’s Century of Depression, Berkeley: University of California Press.

- Colmenares, Germán. (1973). Historia económica y social de Colombia, 1537 – 1719. Bogotá: Editorial
La Carreta.

- Elliot, John. (1990). << La conquista española y las colonias de América >> en Leslie Bethel (ed.)
Historia de América Latina, Volumen 1. Barcelona: Crítica: (Grijarbo – Mondadori).

- Kalmanovitz, Salomón (editor). (2010). Nueva Historia Económica de Colombia. Bogotá: Universidad
Jorge Tadeo Lozano y Editorial Taurus.

- Meisel, Adolfo. (2006). <<El legado colonial como determinante del ingreso per cápita departa-
mental en Colombia >>, Documentos de Trabajo de Economía Regional, No. 75. Cartagena: Banco de
la República.
UNIDAD 3
INDEPENDENCIA Y CONSTITUCIÓN DE
LA REPÚBLICA DE COLOMBIA
3.1 OBJETIVOS
 Identificar las características que contribuyeron a la independencia de América.

 Señalar cuales fueron los efectos del proceso de independencia en los diferentes sectores produc-
tivos heredados del periodo colonial.

 Establecer cómo el proceso de independencia fue como un factor de cambio que dio origen a la
futura empresa colombiana.

3.2 INTRODUCCIÓN
En el transcurso de la segunda mitad del siglo XVIII se van a desarrollar una serie de eventos que trans-
formarán de manera determinante la dinámica social, política, cultural y económica de Europa. Estos
cambios, abonaron al declive de España como potencia económica y militar, sirvió como detonante
para la futura independencia de las colonias americanas. En la presente unidad vamos a estudiar estos
eventos en Europa, así como su incidencia en las élites criollas que habrían de emprender el proceso
que culminaría con la independencia. Así mismo, vamos a estudiar el proceso de formación del empre-
sario colombiano, el surgimiento de las primeras empresas, así como la colonización antioqueña cuyo
aporte al desarrollo empresarial del país es significativo.

PARA REFLEXIONAR

Tomando como punto de partida las lecturas propuestas en el cuaderno de trabajo, así como las lec-
turas complementarias albergadas en el aula virtual de la asignatura usted deberá reflexionar sobre la
siguiente pregunta.

¿Una vez alcanzada la independencia económica y política de España, cómo


considera que se transformó la sociedad criolla y qué impacto tuvo esto en el
desarrollo empresarial en las diferentes regiones y en el económico del país?
H������� ��� ���������� ����������� ����������
INDAGUEMOS
En el siglo XVIII ocurren una serie de eventos que van a trasformar la dinámica so-
38 cial y política de Europa. Su impacto en la forma como se organizaba y funcionaba
el estado será determinante y su influencia llegará hasta las colonias españolas
en América, con lo cual comenzará el declive del periodo colonial y del imperio
español.
¿Sabe usted qué consiste el siglo de las luces?

A partir de la información que va a encontrar en el Aula Virtual, elabore una cronología de las causas
que precedieron los eventos que constituyen la revolución francesa y sus consecuencias posteriores.

CAUSAS POLÍTICAS CAUSAS ECONÓMICAS CAUSAS SOCIALES

Consecuencias: ______________________________
___________________________________________
___________________________________________
___________________________________________
___________________________________________
___________________________________________
___________________________________________
Figura 5. Revolución francesa Imagen de ___________________________________________
http://www.portalplanetasedna.com.ar/ ___________________________________________
francesa.htm Octubre 30 de 2012
3.3 DESARROLLO TEMÁTICO
3.3.1 CARACTERÍSTICAS DE LA INDEPENDENCIA AMERICANA
39
Tomado del libro: Introducción a la Historia Económica de Colombia de Álvaro Tirado Mejía, El áncora
editores, 1983, Capitulo VIII.

 En el siglo XVIII la burguesía española liberalizó el comercio y convirtió a América en el mercado


para sus mercancías y en fuente de materia prima para su producción. Sin embargo, esta liber-
alización permanecía con restricciones que frenaban la expansión del comercio, debido a los
intereses de la Corona en ser la única proveedora de mercancías para la colonia y la única com-
pradora de sus productos. Dicha situación que contagia a la burguesía comerciante americana se
convierte en la causa principal de la independencia de las colonias.

 Clases sociales involucradas en la revolución comunera (que gestó los primeros pasos hacia la
independencia) y sus intereses:

Todos deseaban la eliminación de los impuestos.

a. Esclavos: deseaban su libertad.

b. Indígenas: reclamaban por las tierras rematadas y robadas de las que habían sido despojados
por los terratenientes.

c. Aparceros: pedían mejores tierras y mejores condiciones de cultivo.

d. Artesanos, comerciantes y pequeños propietarios de la región de Santander que además de la

U���������� A������� �� M��������


supresión de impuestos pedían un cambio radical para romper con el régimen colonial para pro-
ducir y comerciar en condiciones libres y ensanchar su producción.

e. Aristocracia: clamaban por la eliminación de impuestos y por ocupar cargos altos en el gobierno.

 La clase intermedia de propietarios, artesanos y comerciantes no se había desarrollado todavía


como para colocarse a la vanguardia en el movimiento de liberación contra España y de transfor-
mación de la economía colonial, por tanto la revolución comunera no triunfó.

 Papel de la aristocracia y la burguesía en la independencia: la burguesía trató de realizar cam-


bios e implantar nuevas formas de producción pero solo logró imponer la libertad de comercio.
Después de la independencia y sólo hasta 1849 (revolución burguesa) se realizaron transforma-
ciones.

La aristocracia (ocupó los sectores del gobierno con la independencia) no deseaba cambiar las formas
económicas existentes hasta ese momento para no ver vulnerados sus privilegios. Ellos no dejaron rea-
lizar dichos cambios que pedía la burguesía.
H������� ��� ���������� ����������� ����������
3.3.2 E������ �� �� �������������


40 Sector agrícola: se redujo notablemente porque los suelos donde se presentaron las guerras de in-
dependencia y las consecuentes guerras civiles se dañaron, generando desabastecimiento agrícola
y ganadero.

• Minería: desde la colonia, fue el principal producto de exportación. No obstante, vale la pena decir
que no era una producción significativa comparada con otras colonias como la de los virreinatos de
México y Perú. La minería se caracterizó por ser intensiva en mano de obra esclava y con técnicas de
extracción poco avanzadas. Se vio afectada con el reclutamiento de esclavos durante la guerra de
independencia, así como la huida de los mismos y posteriormente con la abolición de la esclavitud.
• Deuda con Inglaterra

La guerra de independencia de la Gran Colombia (Colombia, Ecuador y Venezuela) fue asumida por
Colombia al momento de la separación. Demandó grandes recursos que fueron financiados por In-
glaterra, que incluso envió a un contingente para colaborar en la independencia. El interés de Ingla-
terra consistía en ampliar su horizonte para la exportación de sus manufacturas.

Después de la independencia de España, hubo una gran penetración comercial y minera inglesa al
continente americano. Los bancos comerciales, firmas financieras de Londres y firmas comerciales
emitieron series de bonos entre el periodo 1822 – 1825 en nombre de diversos gobiernos latinoame-
ricanos que necesitaban dinero para pagar las deudas contraídas en la adquisición de armas.

Muchos de los empréstitos otorgados a Colombia se realizaron a unas tasas muy altas y en condicio-
nes desfavorables. Esto llevó pagar dichas deudas con grandes extensiones de tierras colombianas
a precios bajos.

3.3.3 L� ������������� ���� ������ �� ������ ���� �� ������� ����������

Durante la segunda mitad del siglo XVIII el virreinato de la Nueva Granada obtuvo un crecimiento eco-
nómico notable, el cual se vio afectado a partir de 1808 cuando España, invadida por Napoleón, tien-
de al colapso. El crecimiento económico que venía mostrando importantes crecimientos, presentó un
cambio hacia el decrecimiento que estuvo acompañado por la interrupción del comercio, las guerras de
Independencia, el deterioro del esclavismo y el estancamiento del comercio internacional hasta 1850. La
inexperta burocracia criolla que reemplazó la de la corona no contribuyó a solucionar los problemas y de
esta manera, la Independencia inauguró un largo proceso de inestabilidad política que resultó costoso
para la sociedad, aunque fue organizando una serie de reformas fiscales y legales que algo la moderni-
zaron. (Kalmanovitz, S pp 7)

Por ello, cuando nos referimos a la independencia de Colombia, generalmente se piensa en las guerras,
los conflictos políticos, debates y disputas; y aunque esto hace parte de la historia y todos los eventos
fueron ciertos, esta asociación ayuda a reducirnos en el enfoque de lo que podemos estudiar e investi-
gar frente a otros aspectos que fueron definitivos en la sociedad existente en Colombia hace muchos 41
años, como la economía y la génesis industrial y empresarial durante la Independencia.

Es necesario entonces comprender la independencia como un periodo amplio que no solo abarca fechas
específicas sino los antecedentes y años posteriores a los acontecimientos más reconocidos como el 20
de julio de 1810 y el 7 de agosto de 1819. En este orden de ideas, debemos tener en cuenta que durante
el siglo XVIII, la Nueva Granada vive momentos claves para la vida económica como “la creación del
virreinato de Santafé en 1739, la reanudación de las visitas de los funcionarios de su Real Audiencia a las
diferentes provincias de su jurisdicción, la introducción de las reformas borbónicas, la puesta en marcha
de la expedición botánica en la búsqueda de la construcción de conocimiento de los recursos y riquezas,
el advenimiento de un ideario ilustrado y pragmático y la formación de una élite intelectual que propuso
reformas económicas” (MEN 2010). Estos acontecimientos generaron documentos que permiten re-
crear una parte de la realidad económica de los proyectos que fueron expuestos durante este periodo.

Uno de los eventos más importantes fue el de las Reformas Borbónicas1 que se centraban en la moderni-
zación del Estado en la búsqueda de su eficiencia en términos económicos, entre las que se propusieron
las relacionadas con el recaudo de impuestos, la administración del Estado, la organización del comercio
entre la metrópoli y sus colonias y la explotación de los recursos naturales, sin dejar de lado la búsqueda
de la promoción del desarrollo científico.

Consecuencias de las reformas:

U���������� A������� �� M��������


• Transformaciones en el sistema impositivo: la creación de impuestos nuevos que generaron
protestas sociales y descontento, una de las más importantes fue la Revolución de los comune-
ros en 1781.

• Cambios en la administración local: que generaron descontento en los criollos que se vieron
excluidos de los cargos administrativos, otorgándoselos a los españoles.

• Las reformas impusieron enfoques mercantilistas que aumentaban el control de España hacia
los comerciantes generando un monopolio en donde se controlaba la entrada y salida de mer-
cancías a América, dificultando las transacciones comerciales con otros países.

• La promoción del desarrollo científico promovió la expedición botánica que trajo consecuencias
como el interés por buscar plantas “útiles” para fines comerciales como la quina.
1 Las reformas borbónicas fueron un conjunto de cambios que la monarquía española realizó, entre 1760 y 1808, para transformar la economía, política
y administración de España y sus territorios de ultramar en América y Asia. Se conocen por ese nombre, dado que fueron instituidas por los reyes que provenían
de la casa real de Borbón, de origen francés, la cual gobernó en España durante aquel período. Las reformas estaban inspiradas en el movimiento filosófico de la
Ilustración, que abogaba por el uso de la razón y la expansión de las ciencias como forma de conocer el mundo y aprovechar sus recursos más eficientemente.
H������� ��� ���������� ����������� ����������
Así, la república fue emergiendo de una manera difícil sobre un legado absolutista, en donde los bene-
ficios fueron menos palpables al principio del proceso gracias a los innumerables conflictos y cambios
42 dentro del manejo político y económico, pero se fueron asentando con el tiempo e incluyeron los si-
guientes elementos que marcan una mejoría a través del tiempo y las luchas generadas entre los dife-
rentes participantes del proceso: una reducción apreciable de los impuestos, incluyendo la eliminación
del diezmo eclesiástico, una modernización de sus constituciones y del código civil, la liberación de los
esclavos, la profundización de un mercado de tierras, la modernización de su legislación comercial, ban-
caria y de empresa y de pesas y medidas; la abolición del monopolio sobre el comercio, de los estancos
y del monopolio que manejaba la Iglesia sobre el crédito, permitiendo el surgimiento de una banca pri-
vada y moderna.

La globalización no podía tener una evidencia real en la época de la Independencia, y cuando se desató
con fuerza, después de 1850, Colombia estaba demasiado envuelta en sus conflictos internos y ence-
rrada por su geografía como para tomar ventaja de la expansión del comercio mundial, aunque los dos
hechos se combinaron de manera intrínseca: el conflicto político impidió tanto el progreso económico
como el fortalecimiento del Estado, desviando recursos hacia la guerra en detrimento de la construcción
de una infraestructura que derrotara a la geografía, algo que sí pudo acometer en el siglo XX. Sin embar-
go, Colombia también alcanzó a disfrutar de un comercio creciente, aunque volátil, durante la segunda
mitad del siglo XIX, lo cual contribuyó a reanudar el crecimiento económico sobre una base más expansi-
va que la permitida bajo la tutela del imperio español y sus arcaicas relaciones de castas y corporaciones.

La fragmentación social generó otros costos económicos a la independencia, pues además de la pérdida
de vidas, se maltrataron los activos productivos como la tierra, las reses, las mulas y los caballos, lo que
aumento la criminalidad mostrándose más acentuada en el robo de mercancías, atracos y asesinatos, el
colapso de la esclavitud y la recesión de las regiones mineras, como Cauca y Chocó, así como la desarti-
culación de las haciendas de Popayán y del Valle del

Cauca aumentaron el cimarronaje, que implicó pérdidas para los dueños de esclavos y amenazas a la
seguridad de sus bienes. La costa Atlántica sufrió aún más pues además del debilitamiento de la esclavi-
tud se eliminaron los gastos militares y las construcciones de Cartagena, ya que multiplicaban en un alto
ritmo la actividad económica de la región.

La reconquista fue cruel con el hoy departamento de Bolívar y arrasó con su agricultura, ganadería y
sus mulas, dando como resultado su involución durante la mayor parte del siglo XIX. Cartagena perdió
su condición de puerto único para el comercio exterior y perdió también el situado, los dos pilares de su
economía al final de la Colonia, pues surgen puertos alternos como Barranquilla y Santa Marta, que le
restaron actividad económica a Cartagena.

El sector exportador se vio afectado al perder el comercio centrado en Cádiz y en los consulados locales,
al mismo tiempo que se desestimularon los mercados internacionales de materias primas teniendo en
cuenta que había poco que exportar diferente al oro. Cauca, que concentraba buena parte del poder
político y económico colonial, inicia su proceso de decadencia económica, mientras que Antioquia con
su minería continúa produciendo basada en el mazamorreo libre y más adelante implementa la minería 43
empresarial y mecanizada que compensa en términos del PIB, las pérdidas ocurridas en otras regiones
del país, contribuyendo a una producción relativamente constante.

Mientras que la economía del Cauca decaía, se abre el camino hacia Buenaventura en 1865, con el ingre-
so de capitales e inmigrantes que fomentan el salariado creciente que se establece en el Valle del Cauca
y no en Popayán, generando un traslado de desarrollo hacia Cali y sus hoy municipios alternos.

Al mismo tiempo, los campesinos pobres fueron quienes poblaron Antioquia y Santander con el permiso
de los españoles, lo que puede explicar el por qué estas regiones pueden ser relativamente más demo-
cráticas y prósperas que las demás en donde los pueblos indígenas estaban sometidos por los enclaves
blancos como en la costa, la sabana cundiboyacense, Cauca y Nariño.

Durante la Colonia, Santander era de grandes riquezas con su agricultura de tabaco, fique y algodón,
complementada por talleres artesanales en los hogares que elaboraban “ropas de la tierras” y otros
productos. Por otra parte, mientras que Antioquia pudo expandirse con su minería de base y su coloni-
zación hasta llegar a las haciendas del Valle del Cauca, Santander estaba rodeada de tierras poco fértiles
y no podía colonizar hacia el Magdalena medio, donde asolaba el paludismo y las fiebres, ni hacia el
oriente infértil, lo cual, sumado al crecimiento y abaratamiento de las importaciones de textiles ingleses,
que compitió contra sus textiles, hizo que involucionara económicamente en el siglo XIX

El crecimiento demográfico es uno de los indicadores más significativos del desarrollo económico regio-
nal de Colombia durante el siglo XIX, y es el que nos ayudará a comprender el desarrollo de las regiones

U���������� A������� �� M��������


de Antioquia y Santander desde la perspectiva empresarial. La siguiente tabla nos ilustra el comporta-
miento del crecimiento promedio poblacional anual entre 1835 y 1898 en términos porcentuales.
Tabla 2.

Consecuencias económicas de la independencia

Estado Crecimiento de la población 1835-1898 (%)


Antioquia 2,18
Bolívar 1,2
Boyacá 1,38
Cauca 2,14
Fuente: Florez y Romero,
Cundinamarca 1,44 2007 Citado por Kalma-
Magdalena 1,25 novitz en Consecuencias
económicas de la inde-
Santander 1,18 pendencia
Tolima 1,41
Total 1,56
H������� ��� ���������� ����������� ����������
Se puede apreciar que Antioquia duplica el crecimiento demográfico en Santander, lo que puede ser
explicado por las mejores condiciones de nutrición, salud y educación que permiten una mayor esta-
44 bilidad y supervivencia que implica una mejora en las tasas de natalidad a la vez que disminuye la tasa
de mortalidad. Santander fue golpeada por las guerras civiles porque estas iniciaron en su territorio
y deterioraron la actividad artesanal. La tasa notada por el departamento de Cauca, es producto de
la colonización antioqueña, ya que los hoy conocidos departamentos de Risaralda y Quindío pertene-
cían anteriormente al llamado Gran Cauca y los colonos alcanzaron a ocupar municipios como Sevilla,
Cartago y Buga ubicados en el norte donde comienza el valle del rio Cauca. Los demás departamentos
muestran un crecimiento mucho más bajo como Bolívar y Magdalena debido a la disminución en las
migraciones contrastado con el empuje de la colonización antioqueña en el interior.

El Chocó no generó un gran desarrollo poblacional porque los blancos escogieron no habitar el hábitat
selvático y por eso no se generó una organización municipal adecuada, solo se presentaron comuni-
dades e instituciones extractivas con relaciones no interesadas en el desarrollo de capital social en la
región que se puede ver claramente hasta la actualidad.

Una consecuencia de la independencia fue la desaparición de un sistema político estable, muy pron-
to fue evidente que el país político se dividiría entre liberales y conservadores. Dicha dicotomía sera
determinante en el desarrollo del país, ya que propició expropiaciones, fugas de capital, aparición del
testaferrato, desvios de inversión, lo cual redujo el crecimiento de la nación.

Las luchas entre los partidos, explotaron de forma violenta lo cual perjudicaba los procesos democráti-
cos. Este problema solo comenzó a resolverse hasta la guerra de los mil días, con la cual Colombia hizo
la transición del siglo XIX al siglo XX. Solo hasta después de finalizada la contienda, en 1905, se dieron
condiciones para el progreso político, económico y empresarial en el siglo XX.

3.3.4 C����������� ����������2

La colonización antioqueña fue el proceso mediante el cual se colonizaron diversos territorios de Co-
lombia, fue uno de los hechos económicos y sociales mas importantes en el desarrollo de la historia y
la economía que trajo profundas consecuencias. Este fenómeno tiene como eje lo que se conoce como
la subregión paisa, la misma que coincide, durante el tiempo de la conquista y la colonia, con una de
las áreas de explotación aurífera más importante de la Nueva Granada: Antioquia. La decadencia de
este sector económico generó desde finales del siglo XVII hasta comienzos del siglo XX la movilización
de familias hacia otros territorios nacionales aledaños que se encontraban en un relativo aislamiento
geográfico el cual los mantuvo al margen de la historia de conflictos políticos y guerras civiles entre la
independencia y el establecimiento de la era republicana.

2 Centro Virtual Isaac. Portal cultural del pacífico colombiano. Los ecos de la colonización antioqueña en el Valle del Cauca. Recuperado
el 22 de abril de 2013 de http://dintev.univalle.edu.co/cvisaacs/index.php?option=com_content&task=view&id=897&Itemid=200&limit=1&lim
itstart=6
La ocupación de los hoy departamentos de Caldas, Risaralda, Quindío y parte del norte del Valle del
Cauca, es el resultado de los procesos de poblamiento que se han ido deduciendo a partir de la inves-
tigación del modelo de colonización propuesto por James Parsons en su libro, La Colonización Antio- 45
queña en el Occidente de Colombia y que diversos historiadores colombianos se han preocupado por
analizar, teniendo en cuenta el conflicto por la ocupación de la tierra.

La obra de Parsons es la más representativa de un conjunto de trabajos, calificados como la versión


positiva de los efectos de la frontera en Colombia. Este planteamiento, promulgado en las décadas
de los años 30 y 40 del siglo pasado, fue defendido por la Federación Nacional de Cafeteros y por
historiadores regionales y locales, quienes investigaron la ocupación e incorporación de los terrenos
baldíos de los departamentos de Caldas, Risaralda, Quindío, norte del Tolima y norte del Valle del Cau-
ca, considerando estos procesos como una “alternativa al conflicto”. La abundancia de tierra libre y su
disponibilidad ofrece a los campesinos la oportunidad de establecer fincas y mejorar su nivel de vida:

[...] contribuyendo a la prosperidad de la nación. La frontera significó una alternativa al predo-


minio de grandes propiedades establecidas en tiempos coloniales; representó la posibilidad
de una sociedad de clase media más estable y democrática [...] (LeGrand C. “Colonización y
Violencia en Colombia: Perspectivas y Debate” Universidad del valle 2002)

Si colocamos de lado el conflicto actual, así como la discusión existente entre los historiadores acerca
de la diferencia entre limite y frontera que abarca el conflicto por el poder regional sobre esta zona y
nos enfocamos en la predominante presencia antioqueña en estos territorios, podemos plantear una
explicación del fenómeno de la colonización antioqueña dentro del marco del desarrollo empresarial
colombiano y su influencia en el impulso económico nacional.

U���������� A������� �� M��������


Por lo tanto, la colonización antioqueña fue entonces una corriente migratoria que comenzó en el si-
glo XVIII, atravesó todo el siglo XIX y se extendió hasta finales del siglo XX en la conocida colonización
tardía. Fue un fenómeno que consistió en el desplazamiento de una serie de familias provenientes del
centro y oriente de lo que en la época de la colonia fue conocida como la Gobernación de Antioquia.
Este fue un proceso histórico largo, complejo y heterogéneo en el que participaron diferentes actores,
desde aventureros y vagabundos hasta grandes familias y hombres de negocios, todos unidos por un
mismo fin, la búsqueda de posesión de extensiones de tierra de acuerdo a las posibilidades y expecta-
tivas de cada uno de ellos. La Colonización antioqueña se movió no sólo por el interés hacia la minería,
sino por el espíritu aventurero, el crecimiento desmedido de las familias, el afán de riqueza, el agota-
miento de la minería, la pobreza, la mala distribución del suelo, el desempleo y la búsqueda de tesoros
indígenas (guaquería).

En este proceso, cada familia tomó sus mulas y sus hachas saliendo de sus tierras para introducirse en
la selva, explorar la cordillera y recorrer caminos antiguos, durante dicho proceso crearon asentamien-
tos en territorios considerados baldíos. Los colonos seleccionaron un territorio, armaron ranchos, des-
H������� ��� ���������� ����������� ����������
cuajaron los bosques e instalaron huertas donde sembraron frijol y maíz, sin pensar necesariamente en
organizar formalmente pueblos.
46 Este movimiento interno terminó por poblar el sur de Antioquia, gran parte de los territorios de Caldas,
Risaralda, Quindío, Norte del Tolima, Choco y el Valle del Cauca, con mucho esfuerzo lograron, dina-
mizar la economía e impulsar el desarrollo de un país devastado por las grandes y crueles guerras en
busca de la independencia y el poder.

Así, la primera etapa se desarrolló entre 1785 y 1810 y estuvo caracterizada por ser un movimiento
desordenado de colonos pobres en busca de cambiar su precaria situación económica. Al parecer la
primera gran concesión de tierras hecha por la corona, fue la que hizo la Audiencia de Bogotá, en 1763,
a don Felipe Villegas, cuyo fin principal parece haber sido la construcción de un camino de peaje nuevo
y más corto que comunicara a Medellín y Mariquita. Un grupo de aventureros antioqueños de Oriente,
establecido transitoriamente en 1787 al pie del río Arma, junto a su unión con el río Aures, fue el primer
grupo organizado de pobladores que se aventuró en estas tierras. Se dirigieron a los “valles altos de
Sonsón” en busca de oro. Estos pobladores le enviaron un memorial al gobernador el 27 de agosto de
1789, en el cual le pedían estos terrenos para vivir con sus familias, esta propuesta fue aceptada y en
1797 se construyeron en la plaza las primeras casas del municipio que hoy se llama Sonsón.

Una segunda fase, transcurrida entre 1820 y 1860, está caracterizada por ser un poco más organizada
y planificada. Grupos de colonos se unieron gremialmente con el propósito de defenderse más eficaz-
mente de los propietarios legales de las tierras y para coordinar más eficazmente la misma fundación
de los poblados. La validez de los títulos a las extensas concesiones de la corona en zonas cubiertas
de bosque y no colonizadas, complicó por muchos años la titulación de tierras. La inseguridad de los
títulos de posesión, desestimuló a algunos, pero alentó a otros, provocando un avance de la coloniza-
ción más hacia el sur haciendo caso omiso a la ley y a la validez de las cédulas reales. Hacia el occidente
fundaron Caramanta en 1839 y en el sur Valparaíso, Támesis, Jericó, Andes, Bolívar y Jardín, fundados
todos en 1865.

La tercera fase colonizadora, entre 1870 y los primeros años del siglo XX, aún más sólida y organizada
contó con el apoyo y la dirección de grandes capitalistas antioqueños que proyectaron ambiciosas
explotaciones agropecuarias. De allí entraron al Quindío y fundaron pueblos como Finlandia (1878), Ar-
menia (1889), Montenegro (1892), Circacia (1889), Tebaida y Caicedonia (1905), Sevilla (1903), atraídos
principalmente por la producción de café que hizo del Quindío la sección más importante de la repúbli-
ca en cuanto a cultivos de café.

Los colonizadores que se fueron hacia el sur de Caramanta, refundaron Anserma en 1872. Más al norte
familias de Sonsón y Aguadas fundaron a Pensilvania en 1866; la parte media del Tolima no fue muy
importante para los antioqueños, ya que ellos preferían las regiones montañosas. La corriente princi-
pal de la colonización antioqueña en el siglo XIX, se dirigió hacia el sur y el suroeste. Los altiplanos de
Rionegro y las montañas de Sonsón ofrecían tierras ricas en recursos y disponibles, en tanto que en
otras direcciones habían escasos suelos primarios pertenecientes a las cordilleras graníticas, o la tierra
caliente palúdica de las regiones del Magdalena medio y las más bajas del Cauca. 47
De esta manera, la ruta colonizadora que había partido de poblados tradicionales de Antioquia confi-
gurando pueblos al sur de este departamento como La Ceja, Abejorral y Sonsón, había ido abriéndo-
se lugar rumbo al sur delineado una ruta que comenzaba a unir sólidamente a Antioquia con el Gran
Cauca. Se trató, en términos generales, de la fundación de muchos poblados prósperos que poco a
poco fueron consolidándose y dándole forma a las rutas comerciales que dinamizaron las regiones y
delimitaron políticamente una buena porción del territorio nacional. Con la fundación y consolidación
de poblados como Salamina, Aranzazu, Neira, Manizales, Santa Rosa de Cabal, Anserma y Pereira, terri-
torios que serían conocidos como el Viejo Caldas, la ruta colonizadora puso los ojos sobre las tierras del
hoy departamento del Quindío, atraída de manera especial por la guaquería y la minería. Resultó que
fueron precisamente aquellos buscatesoros, desilusionados en su empeño por encontrar el costoso
metal, los que se establecieron en esta área convirtiéndose en agricultores, ganaderos y comerciantes,
dando origen así a municipios como Finlandia, Salento y La Tebaida.

Según explica Albeiro Valencia Llano muchas fundaciones de poblados como Pereira, atraen el interés
del Estado, que luego de la Independencia busca implementar una efectiva reforma agraria, en segun-
da instancia la pretensión de los gobernantes regionales por abrir y establecer rutas económicas, y por
último la disposición particular de los grandes latifundistas y terratenientes por valorizar sus tierras. Y
es que a medida que avanzaba la campaña dejaba tras de sí, síntomas inequívocos de progreso y desa-
rrollo económico. Esta consecuencia se debe fundamentalmente al hecho de haber creado poblados
intermedios entre los distantes centros de Antioquia y el Gran Cauca.

U���������� A������� �� M��������


De acuerdo a Albeiro Valencia Llano, “la colonización en Pereira y en el Quindío había ayudado nota-
blemente al desarrollo económico y social de Cartago, ciudad situada en el cruce de caminos y que se
convirtió en el principal distribuidor de los productos del Estado del Cauca: carnes, mieles, aguardiente
y cacao, hacia los prósperos mercados del Quindío y de Antioquia”. De igual manera, Valencia Llano
resalta, entre otros casos especiales, el de la fundación del poblado La Virginia, en el Quindío, que al
estar ubicado en la confluencia entre los ríos Risaralda y Cauca, contribuyó al desarrollo económico de
la región, una vez se establecieron las compañías de navegación a vapor que desde el Valle del Cauca
llegaban a cargar café, cacao y cueros, que posteriormente irían en ferrocarril hacia el puerto de Bue-
naventura.

A raíz de este aparente despegue comercial los gobernantes del Cauca vieron con buenos ojos la funda-
ción de poblados intermedios que favorecieran la comunicación entre los pueblos facilitando así los in-
tercambios económicos. Es de advertir la voluntad tanto de gobierno nacional, como de los gobiernos
locales por facilitar los avances y las iniciativas colonizadoras provenientes de Antioquia con las cuales
veían una clara salida al estancamiento del Norte de la provincia del Cauca. Los colonos, comenzaron a
H������� ��� ���������� ����������� ����������
convertirse paulatinamente en motor de la economía regional teniendo en cuenta las ventajas que el
desarrollo de la región traería para el comercio hacia Buenaventura, Popayán y Medellín, al comenzar
48 a erigir nuevos caminos entre Manizales y Cartago. Con la fundación de los poblados se comenzaba
a dinamizar el comercio regional, la apertura de vías, y la ampliación del mercado interno que daban
apertura a la región y creaban oportunidades para la movilidad social. Comenzaron a florecer negocios
como el comercio de productos agrícolas como el cacao y el maíz, la minería y la formación de hacien-
das ganaderas o de caña.

Como lo señala Valencia Llano, los primeros propósitos por colonizar los territorios pertenecientes al
Valle del Cauca, en principio, pueden atribuírsele hacia 1838 a un antioqueño llamado Fermín López,
quien traza la ruta colonizadora de Antioquia hacia Manizales y Cartago a donde esperaba llegar junto
a su prole y demás familias de colonos, con el propósito de avecindarse y adquirir derecho a poblar
tierras baldías de zonas pertenecientes al norte del Gran Cauca. Esta iniciativa sería impulsada por
Juan de Dios Aranzazu, un latifundista propietario de una extensa concesión de tierra entre Salami-
na y Manizales, y a quien le interesaba orientar las corrientes colonizadoras hacia el Norte del Cauca
con el propósito de unir económicamente las dos regiones, de manera que su propiedad consiguiera
valorizarse al encontrarse en medio de este promisorio circuito comercial. Aunque esta primera tenta-
tiva colonizadora terminó por devolverse de Cartago para asentarse en territorios del Antiguo Caldas,
fundando el poblado de Santa Rosa de Cabal, insinúa desde muy temprano, la intensión de este movi-
miento por alcanzar las fronteras vallecaucanas; intensiones que comenzarían a materializarse algunos
años después.

Ahora bien, tal y como lo ha recalcado el historiador Jaime E. Londoño, la colonización del Norte del
Valle del Cauca, que comenzó hacia 1850 sobre las cordilleras Occidental y Central, no fue un fenóme-
no exclusivo de antioqueños. En este proceso de poblamiento no sólo participaron paisas, también
confluyeron nariñenses, tolimenses, cundinamarqueses, boyacenses, santandereanos y los mismos
caucanos. Se trata de un fragmento de esta historia que se ha quedado un tanto invisibilizada, pues
no se han llevado a cabo investigaciones intensivas al respecto. Aun así, a pesar de que el poblamiento
del Norte del Valle del Cauca, terminó siendo un proceso que reunió migrantes de diferentes regiones
del país, el propio Londoño reconoce que son precisamente los paisas (antioqueños y caldenses) los
principales protagonistas de este proceso, ya que representaban el 80% de los colonos que para esta
época se asentó sobre esa región. Como consecuencia (parcial) de estos flujos migratorios se explica
la constitución de municipios representativos del Valle del Cauca como Versalles, Trujillo, El Águila, El
Dovio, Sevilla, Caicedonia, Restrepo, El Cairo, Ulloa y Calima Darién.

Los motivos que atrajeron a los colonos a esta región hoy día continúan siendo tema de discusión
por parte de diferentes investigadores. Uno de los tópicos que se ha tenido en cuenta para explicar
este fenómeno es la Guerra de los Mil Días (1899 – 1902). Para especialistas como el historiador Darío
Betancourt, este conflicto influye en tanto que una vez terminado, el clima de paz que reinó durante
algún tiempo hizo que muchos hombres necesitaran cambiar el oficio de la guerra por el hacha para
descuajar montes. Jacques Aprile y Gilma Mosquera, por su parte, aseveran que este episodio influye
no como lo explica Betancourt, sino en la medida en que el Norte del Valle del Cauca se convierte en el 49
refugio para muchos de los que huían de este conflicto acentuado en otros escenarios.

Hay un tercer fenómeno sobre el que se ha despertado polémica: el café. De acuerdo con Darío Betan-
court, la colonización estuvo dirigida por el interés que tenían los colonos por sembrar esta rubiácea
cuyo auge venía dándose de la mano de la popularización de la despulpadora de manubrio. Esta tesis,
según Jaime E. Londoño, está aún en mora de ser demostrada satisfactoriamente pues, según este
historiador, lo único claro hasta ahora es que este fruto llegó con los colonizadores de finales del siglo
XIX y se convirtió en un producto complementario de la economía de subsistencia, hasta que fue adqui-
riendo un paulatino protagonismo como fruto de pancoger.

Por último, aunque menos general, otro de los motivos que impulsan la colonización sobre el que sí
existe consenso, se encuentra en la posibilidad de ocupación y progreso que ofrece la construcción
del Ferrocarril del Pacífico. En términos generales, de acuerdo a Londoño, el poblamiento de lo que él
denomina el ‘vertiente en el Valle del Cauca’, se da como resultado de un “‘desarrollo hacia adelante’: a
medida que se incorporaban las tierras baldías, los colonos que llegaban en la búsqueda de un pedazo
de tierra (…) se desplazaban hacia las áreas semipobladas o en su defecto, buscaban nuevos territo-
rios de colonización, con el agravante de que el Valle Geográfico del Río Cauca ofrecía distintos puntos
de penetración, especialmente los cañones de los afluentes que descendían de las cordilleras Central
y Occidental”.

U���������� A������� �� M��������


3.4 C����� �� �������
En el aula virtual usted encontrará el siguiente artículo que sirve de orientación para responder a la
pregunta orientadora de la unidad.

Kalmanovitz, Salomón. Consecuencias económicas del proceso de independencia en Colombia. Facul-


tad de Ciencias Económico – Administrativas. Universidad Jorge Tadeo Lozano. 2008.

3.5 C�����������
El proceso de independencia de América se inicia motivado por las nuevas corrientes filosóficas, polí-
ticas y económicas que surgieron en Europa en la segunda mitad del siglo XVIII. Este proceso que se
inició con la revolución francesa generó el movimiento independentista en América. En esta unidad se
establecieron las características de la independencia y como estas incidieron en los diferentes estratos
de la sociedad. De igual forma se estudió la forma en que este proceso dio origen a la formación de
empresas colombianas.
H������� ��� ���������� ����������� ����������
BIBLIOGRAFÍA

50 - Centro Virtual Isaac. Portal cultural del pacífico colombiano. Los ecos de la colonización antioqueña
en el Valle del Cauca. Recuperado el 22 de abril de 2013 de http://dintev.univalle.edu.co/cvisaacs/
index.php?option=com_content&task=view&id=897&Itemid=200&limit=1&limitstart=6

- Kalmanovitz, Salomón (editor). (2010). Nueva Historia Económica de Colombia. Bogotá: Universidad
Jorge Tadeo Lozano y Editorial Taurus.

- Kalmanovitz, Salomón. (2008). Consecuencias económicas del proceso de independencia en Colom-


bia. Facultad de Ciencias Económico – Administrativas. Universidad Jorge Tadeo Lozano.

- Sierra García, J. (1989). Antioquia en la época de la independencia. Repertorio histórico de la aca-


demia de historia de Antioquia. Vol 38, No 52.

- Sanclemente Téllez, J. (2010). La colonización antioqueña, el emprendimiento y su aporte a la com-


petitividad regional y nacional. Colombia: Universidad EAFIT.

- Safford, F. Empresarios nacionales y extranjeros en Colombia durante el siglo XIX. Northwestern


University.
UNIDAD 4
COLOMBIA Y LA UTOPÍA MODERNA DEL SIGLO XX

4.1 OBJETIVOS:
 Establecer las condiciones económicas e históricas que influyeron en el desarrollo empresarial co-
lombiano en el siglo XX.

 Identificar las empresas colombianas que surgieron en el marco del siglo XX, así como su desarrollo
y proyección en el siglo XXI.

 Usar los referentes históricos planteados a través del siglo XX para establecer relaciones significa-
tivas frente a las implicaciones en el desarrollo empresarial.

4.2 INTRODUCCIÓN
El fin del siglo XIX estuvo marcado por profundos conflictos cuyo eco ha definido buena parte de la his-
toria de Colombia en el siglo XX y XXI. En esta unidad exploramos la sucesión de hechos políticos y so-
ciales que han enmarcado al país durante el siglo XX y definido su desarrollo económico y empresarial.

Si hay una constante en la historia moderna de Colombia es el conflicto de raíces políticas y sociales que
ha estado latente desde el periodo posterior a la independencia. Este conflicto a lo largo del siglo XX y
XXI se ha transformado e impactado diversos sectores empresariales del país.

PARA REFLEXIONAR

Tomando como punto de partida las lecturas propuestas en el cuaderno de trabajo, así como las lec-
turas complementarias albergadas en el aula virtual de la asignatura usted deberá reflexionar sobre la
siguiente pregunta.

¿Cómo considera usted que el conflicto político y social ha influido en


el desarrollo empresarial de Colombia en el siglo XX?
H������� ��� ���������� ����������� ����������
INDAGUEMOS
Entre 1899 y 1902 Colombia atravesó su tercera guerra civil, la más larga y cruenta
52 hasta ese momento, con un alto precio humano y por supuesto económico.
Comenzaba entonces el país el siglo XX inmerso en conflictos políticos cuyas reper-
cusiones habrían de definir los siguientes cien años de su desarrollo.
¿Conocemos las causas de estas guerras civiles?

Figura 6. Guerra de los mil días. Imagen de http://silvapakis.wordpress.


com/2010/03/17/guerra-de-los-mil-dias/ Noviembre 7 de 2012

CAUSAS DE LA GUERRA DE LOS MIL DÍAS:_____________________________________________


________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

CONSECUENCIAS DE LA GUERRA DE LOS MIL DÍAS:________________________________________


___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
4.3 DESARROLLO TEMÁTICO
4.3.1 E���� �� ������� � �� ������ �� �� ���������
53
Luego del periodo de la independencia comienza una etapa de transición marcada por diferentes as-
pectos políticos, económicos y sociales que suscitarán varios momentos de inestabilidad y violencia en
Colombia. Sin embargo, hacia la segunda mitad del siglo XIX el país encuentra una relativa estabilidad
debido a que se implementan políticas enfocadas desde el pensamiento liberal que promoverán la
apertura económica, la simplificación tributaria, el federalismo fiscal y el fomento de la banca privada.
Estas políticas liberales tendrán un impacto positivo sobre el crecimiento y el desarrollo económico.

El ambiente que generaron las políticas liberales con respecto a los términos de intercambio y una mo-
derada libertad económica orientaron el impulso de nuevos empresarios en el desafío de exportar sus
productos, hecho que tuvo un impacto positivo en la naciente e incipiente economía nacional cuyo PIB
en 1860 era cercano a los 60 millones de pesos, por lo tanto montos de exportación cercanos a los 15
millones tenían efectos determinantes sobre el crecimiento económico.

Desafortunadamente, este periodo de crecimiento culminaría hacía 1885 con el cambio de gobierno,
las intensas disputas bélicas y el turbulento mercado global, hechos que habrían de estancar el desa-
rrollo del país en la última década del siglo XIX.

Con las políticas conservadoras hubo un cambio radical en la organización del país, se formularon polí-
ticas monetarias expansivas que resultaron en inflación de la economía, de igual forma, hubo persecu-
ción a la burguesía liberal y se afectó el incipiente sector financiero, hecho que produjo su contracción
y permitió la fuga de capitales. Así mismo, la constitución sufrió transformaciones profundas en 1886
que afectaron la reglamentación económica, social y política del país esto propició tres guerras civiles

U���������� A������� �� M��������


consecutivas, la última de las cuales fue devastadora (1899 – 1902) desde toda perspectiva. La crisis po-
lítica y económica que tuvo como consecuencia la venta de Panamá, produjo sin embargo el surgimien-
to de una alianza política que dio estabilidad entre las élites y logró encausar el crecimiento económico
y empresarial durante el siglo XX.

Las primeras reformas a la constitución de 1886 fueron puestas a prueba por el gobierno de Rafael
Reyes (1904 – 1909). La gestión de Reyes no estuvo carente de controversias, pero fue progresista en
otros aspectos ya que se concentró en reconstruir el país a través de una serie de medidas entre las que
se encuentra la construcción de infraestructura vial y eléctrica, así como la construcción de acueductos
y sistemas de alcantarillado para las ciudades más importantes del país. De igual manera, durante el
gobierno de Reyes se fomentó el surgimiento de varias empresas, entre ellas cabe señalar las más im-
portantes: Colombiana de Tejidos que luego se llamaría Coltejer y Cementos Samper.
H������� ��� ���������� ����������� ����������
Durante el gobierno de Reyes se concedieron subsidios a la
exportación y se buscó equilibrar la balanza comercial debido
54 a una serie de medidas proteccionistas, así como con la imple-
mentación de un impuesto al tabaco.
Por otra parte, la presidencia de Reyes se esforzó por atraer in-
versión extranjera, concediendo a la United Fruit Company per-
miso para producir banano en el departamento de Magdalena,
en este periodo las primeras empresas petroleras comenzaron
a entrar al país.

Debido al éxito de estas reformas progresistas que tenían como


finalidad hacer de Colombia un país moderno, en 1909 Reyes de-
cidió que necesitaba más tiempo para poder cumplir las tareas
pendientes, por lo cual optó por convocar una nueva constitu-
Figura 7. Rafael Núñez Imagen de http://
www.semana.com/wf_ImprimirArticulo. yente cuyo propósito era poder perpetuarse en el gobierno de
aspx?IdArt=129274 Noviembre 8 de 2012. manera indefinida. De inmediato los partidos políticos liberal y

conservador rechazaron la idea y Reyes se vio obligado a renun-


ciar a la presidencia.

Un año después el gobierno de Carlos E Restrepo, (1910 – 1914) iniciaría una serie de reformas a la
constitución de 1886, que fueron de gran importancia, por ejemplo, se introdujo la elección popular sin
condiciones de riqueza o alfabetismo para todas las contiendas electorales, se acortaron los periodos
presidenciales y el de los senadores de 6 a 4 años, como sigue vigente hoy. En terminos generales las
reformas de 1910 le restaron poder a la rama ejecutiva y fortalecieron las ramas judiciales y legislativas.
Así mismo, fue a partir de esta reforma que el liberal Rafael Uribe Uribe propuso la instauración de un
documento básico electoral para los ciudadanos mayores de edad.

Desde la perspectiva económica, a partir del gobierno de Reyes los gobiernos siguientes se concentra-
ron en recoger el exceso de circulante emitido por la Tesorería durante los años de la guerra y ejecutar
una política de corte draconiano, con algunas escasas emisiones de títulos de deuda pública que sir-
vieron de dinero, permitiendo además el uso de moneda extranjera. Esto hizo que las tasas de interés
fueran bastante altas. Lo que tuvo como efecto que desapareciera la inflación y hubo en promedio
tasas negativas desde 1905 hasta 1923.

La negociación diplomatica sobre Panamá con los Estados Unidos concluyó con que ese gobierno in-
demnizaría en US$ 25 millones a Colombia en 1922. De igual manera, en ese año se dio una apertura
del mercado internacional de capitales para el Gobierno. Estos dos eventos promovieron la creación
de instituciones que se encargaran de manejar la liquidez de forma racional, reorganizar las cuentas
fiscales con transparencia frente al Congreso, para de esta manera honrar y controlar la deuda pública.
En este marco surgen las siguientes instituciones: en 1923 la Contraloría General de la Nación con el
propósito de cuidar y contabilizar el gasto del gobierno central y territorial para que pudieran ser ele-
gibles a creditos externos, la Superintendencia Bancaria que garantiza la seguridad de los depositos de
las personas en los bancos y el Banco de la República cuya función es controlar la inflación. 55
Es en el contexto de estas reformas políticas y económicas que Colombia comienza, poco más de cien
años después de su independencia de España, a consolidarse como nación. Sin embargo, es necesario
anotar que este proceso no se da en la totalidad del territorio, ya que se concentra principalmente en
las zonas urbanas. En las amplias zonas rurales el panorama es bien distinto, ya que prima la ausencia
del estado en contraposición con la presencia del terrateniente que ejerce como dueño y señor, no
solo de inmensas extensiones de tierra sino de las personas que en ellas habitan, de tal manera que hay
en estas regiones apartadas de los centros de gobierno graves desigualdades sociales y ausencia de
derechos laborales y civiles, factores que se van a constituir en semillas de violencia, cuyos frutos han
determinado que Colombia sea un país con graves retos en desarrollo humano.

CLAVES DE LECTURA

En el aula virtual usted encontrará los siguientes artículos que sirven de orientación para profundizar
en el tema planteado.

• Sanchez Ricardo. http://www.bdigital.unal.edu.co/797/4/272_-_3_Capi_2.pdf

• http://www.portafolio.co/opinion/blogs/mercado-bursatil-colombiano/comportamiento-acciona-
rio-de-coltejer-sa-en-el-2010

• http://www.dinero.com/edicion-impresa/especial-comercial/articulo/cementos-samper-como-nue-

U���������� A������� �� M��������


va-despues-100-anos/24788

INDAGUEMOS

En el aula virtual de la asignatura usted encontrará el video titulado: Historia Empresa-


rial Colombia Bicentenario, en el cual se hace un recuento cronológico de las principales
empresas colombianas en sus 200 años de historia como país. Así mismo encontrará un enlace
sobre los diferentes hechos históricos en Colombia y el mundo durante el siglo XX.

Complete el siguiente cuadro indicando las empresas fundadas en las diferentes décadas del siglo
XX, así como los hechos históricos en Colombia y el mundo que enmarcaron su fundación.

El video y la cronologia pueden ser ubicados en los siguientes enlaces:

http://www.youtube.com/watch?v=-2-bTDgtj8o

http://www.eltiempo.com/100/dk100/cronologia_centenario/
H������� ��� ���������� ����������� ����������
AÑOS EMPRESAS HECHOS EN COLOMBIA HECHOS EN EL MUNDO
1900 – 1910
56

1910 – 1920

1920 – 1930

1930 – 1940

1950 – 1960

1960 – 1970

1970 – 1980

1980 – 1990

1990 – 2000

2000 – 2010
57

Figura 8 Jorge Eliecer Gaitán. Imagen de http://www.lahistoriapara-


lela.com.ar/2009/04/07/9-de-abril-de-1948/ Noviembre 13 de 2012.

4.3.2 SURGIMIENTO DE LAS PRINCIPALES EMPRESAS EN COLOMBIA

En la historia de Colombia hubo varios episodios con circunstancias favorables que fueron decisivos
para irrigar capital hacia nuevos proyectos que consolidaran empresas de diferentes tipos, en donde el
transporte jugó un papel importante para el desarrollo.

La industria colombiana, entendida como el proceso mecanizado de transformación de materias pri-


mas que rebasa las necesidades domésticas y está destinado a un gran mercado tuvo varios nacimien-
tos y varias muertes antes de su consolidación decisiva3.

Así, concentradas en Bogotá, emergieron entre las décadas de 1830 y 1850 pequeñas fábricas de loza,

U���������� A������� �� M��������


ácido sulfúrico y tejidos de algodón, que aprovecharon la fuerte pendiente de los cerros para mover
tornos y telares mediante la energía hidráulica de ruedas de paleta. Este primitivo esfuerzo murió casi
en la cuna, al no poder superar las trabas naturales de su dependencia de la abundancia o escasez de
aguas, unido a la competencia desigual con los productos extranjeros de superior calidad.

Un segundo intento, fue el de la producción de hierro, cuyo origen se confunde con las gestas de inde-
pendencia en la búsqueda de minerales de plomo y hierro para fabricar municiones y cañones con los
cuales enfrentar la reconquista española. Empezó a surgir, entonces, el sector de las ferrerías, es decir,
las pequeñas fábricas de hierro con altos hornos, martinetes, refinación y fundición de hierro, primero
en la población de Pacho en 1827, donde la instalación, de este capital fijo inicial exigió la asociación
de embrionarios capitales que provinieron de las minas de sal, esmeraldas, oro y plata, y del comercio.
Pronto el negocio se consolidó, atrajo capital extranjero, y fue objeto de varios golpes de mano para
apoderarse de él, como el de la crisis financiera de Bogotá de 1842.

3 Nacimiento de la industria tomado de http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/revistas/credencial/julio2002/elnacimiento.htm


H������� ��� ���������� ����������� ����������
El pequeño sector de hierro se diversificó regionalmente con la ferrería de Samacá en 1856, la de La
Pradera en 1860 y la de Amagá en 1865, donde “iron-masters” ingleses traídos a Pacho o ingenieros
58 franceses aportaron su pericia. El mercado del hierro nacional pareció consolidarse, aunque la depen-
dencia de la energía hidráulica determinó que los altos hornos permanecieran apagados a veces hasta
seis meses. El vapor sólo llegó en la década de 1880 a Samacá y La Pradera, quizá un poco tarde, porque
la vinculación estratégica entre este sector siderúrgico y su principal cliente, los ferrocarriles, nunca se
dio.

Los primeros rieles nacionales, objeto de inusitado entusiasmo patriótico, se fabricaron, ciertamente
en La Pradera en 1884. Sin embargo, como los yacimientos de hierro nunca fueron objeto de una pros-
pección geológica estricta para determinar su calidad y su cantidad, el hierro producido resultó a la
postre rechazado por el gran consumidor, que exigía acero para rieles y equipos en vez del quebradizo
hierro. Las ferrerías se fueron cerrando y sucedió que los altos hornos tuvieron una vida útil más larga
que los yacimientos, cuando lo lógico hubiera sido lo contrario

Si el país no alcanzó la revolucionaria asociación entre carbón, hierro y ferrocarriles, acumuló en cam-
bio experiencias. La figura del capitán de industria se consolidó, apoyada en el café, en minas de oro
y plata y en la experiencia interna y externa de los ferrocarriles; éstos a su vez fueron creando la in-
fraestructura necesaria para un gran mercado interior, de que carecieron las ferrerías; por último, las
máquinas empezaron a ser movidas ya no por primitivas ruedas hidráulicas ni por incómodas máquinas
de vapor, sino por versátiles motores y dinamos eléctricos.

4.3.3 EMPRESAS MÁS EMBLEMÁTICAS EN COLOMBIA

En 1881 se funda una de las empresas más emblemáticas de Colombia, hoy conocida como organiza-
ción Corona, se llamaba la ¨Locería Colombiana¨, y fue constituida por el señor Teodomiro Llano. Luego
en 1935 fue adquirida por Gabriel Echavarría y luego de su muerte en 1943 se constituye en La Organi-
zación Corona con la primera sucesión a sus hijos Elkin, Alice, Hernán, Norman y Felipe Echavarría. En la
década de los ochentas se incorporarían sus nietos a través de la segunda sucesión, conformando así
una gran empresa familiar, que aún es emblemática en nuestro país.

La llegada de los inmigrantes italianos produjo la creación de empresas familiares como pastas Doria,
fundada en 1953 por la familia Sesana en Bogotá y Café Águila Roja en Cali por la familia Sangiovanni.
Igualmente el alemán Leo Kopp y su hermano Emil fundaron la Cervecería Alemana Bavaria de Koop,
en donde para 1897 seria anexado un nuevo socio que dio como origen a Deutsch Columbianiesch Bra-
veri y en 1922 entraría otro más para conformar Industrie Mastschppij. En 1930 y debido a una fuerte
competencia por el mercado de la cerveza se fusionó con Cervecería Continental de Medellín y se dio
origen al Consorcio de Cervecerías Bavaria; ya para 1932 Julio Mario Santo Domingo adquirió la cerve-
cería Bolívar de Barranquilla y la Cervecería Barranquilla que dio origen a la cervecería Águila. Durante
1959 y 1967 Bavaria sufrió una expansión llegando a poseer 80 empresas entre las que se encontraban
inmersas equipos de maquinaria y petroquímicas, esta política de inversiones resultaría no favorable
para Bavaria llevándola a una situación de iliquidez, momento en el que Mario y Julio Santo Domingo 59
aprovecharon la oportunidad y obtuvieron el 22% de la compañía, la fusión de la cervecería Águila, les
daría el control de la empresa mostrándose como los mayores accionistas individuales, porcentaje que
luego llegó al 51% después de inyectar nuevo capital y hacer un juego de acciones. Para 1975 Bavaria ya
no era solo la empresa más importante del país si no que ya era considerada un conglomerado empre-
sarial.

En 1904 nació una de las empresas más representativas de la industria colombiana. En este año se fun-
dó la sociedad Posada & Tobón, que entre 1906 y 1910 abrió las puertas de sus plantas en Cali, Bogotá
y Manizales. En 1917 se constituyó como la sociedad Gaseosas Posada & Tobón y en 1927 debido a su
crecimiento, firmó un contrato con Coca Cola para comercializar y embotellar su producto, acuerdo
que duraría hasta 1937; en este mismo año, ingresaría un nuevo socio, Gonzalo Posada, transformando
la empresa en la Compañía de Gaseosas Posada Tobón, quien se dedicó a diseñar estrategias para que
otras empresas se anexaran mediante la concesión de la producción de sus productos. Paralelamente
formaría plantas propias en varias partes del país, para la década de los 40 abrieron plantas en Armenia
y Barranquilla.

En la empresa asociada a Gaseosas Postobon, Gaseosas Lux, Carlos Ardilla Lulle comienza a escalar
posiciones hasta llegar a la presidencia de la compañía. Aprovechando las acciones que Gaseosas Lux
tenía en Postobon empieza una estrategia de adquisición de acciones que lo llevarían a obtener dos
lugares en la mesa directiva de Postobon en 1968. A partir de 1970 Postobon comienza su etapa de ex-
pansión adquiriendo empresas como Peldar, el Ingenio del Cauca en 1980 y finalmente la constitución

U���������� A������� �� M��������


del Canal RCN, consolidándose como otro de los conglomerados más importantes del país.

Otro de los más grandes conglomerados existentes en el país, conformado por 14 empresas y con pre-
sencia en 17 países fue creado por una familia en el Valle del Cauca. En 1904 Manuel Carvajal al lado de
sus hijos Hernando y Alberto conformarían lo que en sus inicios se llamó Imprenta Comercial. En 1906
junto a todos sus hijos y esposa conformó lo que se llamó Carvajal & CIA. Durante las primeras décadas
Carvajal se dedicó al mercado interno del Valle del Cauca, pero en 1940 adquiere su primer negocio fue-
ra de Cali llamado Papelería Bogotá. En 1946 llegó a Medellín y en el 1958 a Barranquilla. A partir de la
década de los 60, Carvajal comienza una serie de inversiones fuera de Colombia en países como Puerto
Rico, Ecuador y Chile en empresas gráficas y de empaques. En 1960 gracias a su eficiente expansión
Carvajal crearía la editorial Norma y en 1976 cambio su estructura a lo que se conoce actualmente como
Carvajal S.A.

En 1907 otra familia creaba una empresa no menos importante, Alejandro Echavarría Isaza al lado de
su hijo Gabriel y cinco sobrinos, fundó la Compañía Colombiana de Tejidos, Coltejer, que, para 1907
ya contaba con 100 telares. Para la década del treinta y debido al desarrollo de la infraestructura ganó
H������� ��� ���������� ����������� ����������
presencia en el territorio nacional. En 1942 adquirió Coltefabrica y en 1944 manufacturas Sedeco. A
través de una serie de adquisiciones Coltejer fue consolidando su expansión mediante la adquisición
60 de empresas de otros sectores industriales, lo que la llevaría a una situación de iliquidez y dificultades
financieras. En 1978 Ardilla Lulle toma el control accionario de la empresa.

En Guatapé (Antioquia) surge como fracción de la sociedad, Jiménez Aristizabal & Cia, confecciones
Leonisa. Parte de la sociedad estaba conformada por los hermanos Urrea, Joaquín, Marco Aurelio,
Julio y Luis Enrique; gracias a su amplia visión del negocio y a la aplicación de conceptos empresariales
poco aplicados en la historia, pudieron posicionarse y saturar el mercado, pero rápidamente, incluso
cuando era una opción poco estudiada, en los años cincuenta y sesenta, los empresarios familiares
pensaron en la internacionalización de la empresa, consiguiendo darle un nuevo rumbo y ya para 1966
crearon Leonisa Internacional. Hoy en día, Leonisa se comercializa en más de 15 países y se logró con-
solidar como una empresa de tipo internacional, pese a las dificultades familiares que existen entre las
dos familias por el control de la empresa.

Otra de las más grandes empresas del país es cementos Diamante-Samper, propiedad de la tercera
compañía más grande del mundo, Cemex, esta empresa nació como empresa familiar. Desde 1905 la
sociedad Hijos de Miguel Samper, explota yacimientos de piedra caliza, para 1929 nace la Fábrica de Ce-
mentos Samper. Hasta 1947 la cementera necesitó la entrada de nuevos socios para empezar una eta-
pa de expansión que no tuvo dificultades sino hasta los años ochenta, donde, tras el endeudamiento y
la devaluación que sufría la moneda en Colombia, obligaron a la empresa a entrar en cesación de pagos
en 1984 y en concordato en 1986. Posteriormente el Banco de Bogotá se convirtió en el mayor accio-
nista de la Cementera, de tal manera que para 1988 ya se habían saneado gran parte de sus cuentas.
En 1996 Cementos Diamante -Samper estaba totalmente a paz y salvo. Es por esta misma época que la
Cementera Cemex muestra interés por ingresar al mercado colombiano, de tal forma que adquiere la
compañía.

Otra importante cementera del país es Cementos Argos, la cual también surgió como empresa fami-
liar. En febrero de 1934 es fundada por Claudino Arango y sus hijos Rafael y Jorge. Cementos Argos se
concentró y fortaleció regionalmente durante la construcción del ferrocarril de Antioquia, posterior-
mente pasó a unirse con cementeras de otras regiones para aprovechar su conocimiento de las zonas
donde hacían presencia. Así pudieron abrir cementos del Valle y posteriormente cementos del Caribe,
incluyendo empresas como Cairo y Nare, permitiéndoles en estos últimos tiempos unirse con la multi-
nacional Cemex.

En Barranquilla, Fundada por Luis E. Yepes, nace el primer almacén Ley, que en 1936 se convertiría en
una empresa familiar tras morir su fundador y convertirse en la sociedad Luis Eduardo Yepes y Cia. Sus
sucesores, como primera fase abrieron almacenes en Cartagena y Ciénaga, los cuales se vieron afec-
tados por la segunda guerra mundial, debido a la carencia de artículos importados. En este momento
se produce la venta de la compañía a reconocidos empresario de Medellín, identificados como Mora
Hermanos y Germán Saldarriaga, dueño de Pintuco. La nueva sociedad se llamaría Almacenes Ley.

Para 1949 otro antioqueño, Gustavo Toro Quintero, un amigo y su hermano, abrieron un almacén en
el centro de Medellín, así arrancaría el primer almacén Éxito. Debido a la buena fama que empezó a
61
tener y al reconocimiento en su atención y buenos productos, se fue fortaleciendo; el mismo almacén
Ley comenzó a tener dificultades para competir con el almacén Éxito. Su nombre ganó amplio recono-
cimiento en el país y se convirtió en atractivo turístico en la ciudad de Medellín. Aunque almacenes Ley
venía creciendo de manera favorable, en la década del ochenta tomo la decisión de invertir en el sector
financiero, el cual sufriría una crisis durante la misma época, hecho que ocasionó el cierre de varios de
sus almacenes y la imposibilidad de abrir nuevos. Ante este panorama, almacenes Ley terminó siendo
rescatado por la Compañía Nacional de Chocolates que invirtió en él. El Éxito por su parte, se recuperó
y siguió tratando de consolidarse, pero esta vez a nivel nacional, en donde ya para la década de los
noventa y tras la llegada inminente de nuevos competidores, Éxito y Ley decidieron unirse y en el 2001
formalizaron la absorción y se conformó Almacenes Éxito S.A.

4.4 CLAVES DE LECTURA


En el aula virtual encontrará los siguientes enlaces que profundizan en los temas planteados en esta
unidad:

• Santos, M. Enrique. El siglo XX colombiano: Cien años de progreso asombroso y de violencia sin fin.

• http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/revistas/credencial/abril2004/contenido.htm

U���������� A������� �� M��������


• El crecimiento económico en el siglo XX: aspectos globales. Artículo del grupo de estudios del cre-
cimiento económico colombiano.

• http://www.banrep.gov.co/docum/ftp/borra134.pdf

• Safford, F. Empresarios nacionales y extranjeros en Colombia durante el siglo XIX. Northwestern


University.

4.5 CONCLUSIONES
El siglo XX en Colombia está marcado por conflictos de diferente naturaleza, cuyo impacto en la vida
política, económica y social va a ser determinante. Por otra parte, el desarrollo empresarial del país se
transforma a lo largo del siglo ya que las empresas más representativas, que eran de origen familiar, se
transforman en sociedades anónimas o pasan a ser propiedad de inversionistas extranjeros.
H������� ��� ���������� ����������� ����������
BIBLIOGRAFÍA

62 - Abel, Christopher. (1987). Política. Iglesia, partidos en Colombia: 1886 - 1953. Bogotá: FAES, Univer-
sidad Nacional.

- Archila, Mauricio. (1999). <<¿Es aún posible la búsqueda de la verdad? >> Anuario Colombiano de
Historia Social y de la Cultura, No 26. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.

- Avella, Mauricio. (2006). << El Acceso de Colombia al financiamiento externo durante el siglo XX.
Una síntesis >>Borradores de economía, No 2456. Bogotá: Banco de la República.

- Bejarano, Jesús. (1997). <<Guía para perplejos: una mirada a la historiografía colombiana>>. Anuario
Colombiano de Historia Social y de la Cultura, No. 24. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.

- Gonzáles, Margarita. (1984). Ensayos de historia colombiana. Bogotá: Editorial Planeta.

- Grupo de Estudios del Crecimiento Económico (GRECO). (2004). El crecimiento económico colom-
biano del siglo XX. Bogotá: Banco de la República y Fondo de Cultura Económica.

- Jaramillo Agudelo, Darío. (1992). Nueva historia de Colombia. Bogotá: Colcultura.

- Kalmanovitz, Salomón (editor). (2010). Nueva Historia Económica de Colombia. Bogotá: Universidad
Jorge Tadeo Lozano y Editorial Taurus.
U���������� A������� �� M��������
63
H������� ��� ���������� ����������� ����������

64

Potrebbero piacerti anche