Sei sulla pagina 1di 105

Profesora Constanza Rojas Aravena

Los Regímenes
Matrimoniales
• Regímen patrimonial:

Es el estatuto jurídico que regla los


intereses pecuniarios de los cónyuges entre
sí y respecto de terceros.(Prof. Orrego)

Definición
Es el estatuto jurídico que las regula
intereses patrimoniales de
los cónyuges entre sí y respecto de
terceros.( Prof. C. López)
• Son los efectos del matrimonio en el
orden patrimonial, es decir, en la
propiedad , uso, goce y administración de
los bienes de los cónyuges, durante su
vigencia y despues de su disolución,
incluidos los derechos de terceros,
especialmente acreedores, sobre dichos
bienes. (Prof. Rodríguez)
Su objetivo apunta al levantamiento de las
cargas de familia, esto es, al sostenimiento de
la familia en todo lo que se refiere a las
necesidades de la vida en común, como
alimentación, vivienda y demás necesidades de
los conyuges y de los hijos.

Su existencia es consecuencial al matrimonio,


y su regulación se justifica por la obligación
que asumen los cónyuges de ayudarse entre si,
y de criar y educar a los hijos.
• Su importancia es manifiesta,
dada la necesidad de establecer
un sistema jurídico que consagre
la protección adecuada de los
intereses de los cónyuges, o bien
explícitamente busque proteger
a uno de ellos, así como los
intereses de los terceros que
contraten con ellos.
El CC de 1855 establecía que por el hecho del matrimonio se
contrae entre los cónyuges sociedad de bienes,y el marido
toma la administración de los bienes de la mujer.

Evolución y
regulación La ley N°5.521 de 1934 autoriza el pacto de separación total
de bienes por capítulaciones matrimoniales celebradas
actual del antes del matrimonio o en el acto de este. El régimen de
sociedad conyugal queda como régimen supletorio legal.
sistema Chileno

La ley N°7.612 de 1943 pertite sustituir el régimen de S.C


por el de S.T.B durante el matrimonio por escritura
pública.
La ley N°18.802 de 1989 autoriza la reajustabilidad
de las recompensas.

Los partidores pueden reajustar prudencialmente


a valor actual los aportes que la sociedad estaba
obligada a restituir o recompensar.

La ley N° 19.335 de 1994 introduce el régimen de


participación en los ganaciales en la modalidad
crediticia.
• Son convenciones de carácter patrimonial
que celebran los esposos antes de
contraer matrimonio o en el acto de su
celebración (art. 1715) (Prof. Orrego)
Las
Convenciones
• Son los acuerdos de carácter económico
Matrimoniales que pueden hacerse antes de contraer
matrimonio , en el acto del matrimonio o
despues del matrimonio.(Prof.Rodríguez)
Estas convenciones tienen por objeto modificar el
régimen de bienes establecido por la ley.

Estos pactos no siempre crean derechos y obligaciones


entre cónyuges, por lo que no siempre son contratos y por
eso reciben genericamente el nombre de convenciones.

Se llaman capitulaciones matrimoniales a las


convenciones que se hacen antes de contraer matrimonio
o en el acto mismo de su celebración Art 1715 CC.

Las convenciones matrimoniales son el género y


las capitulaciones, la especie.
Características

Son bilaterales o multilaterales. No obligan solo a los esposos sino que tambien a
terceros art 1786 CC. Ejem, pueden comparecer los esposos y tambien el padre de
la novia para regalarle a su hija una casa con motivo del matrimonio.

Son actos dependientes del matrimonio. Si el matrimonio no llega a celebrarse o si


posteriormente es declarado nulo, los cónyuges deben hacerse las restituciones
que correspondan porque la convención pierde su causa: el matrimonio.

Son inmutables. La regla tradicional dice que no pueden modificarse una vez
celebrado el matrimonio. No obstante, se permiten siempre que no se hagan en
perjuicio de los derechos válidamente adquiridos por los acreedores contra el marido o
la mujer. Art 1723 inc 2 CC

Son solemnes
Clasificación. I. Atendiendo al momento en
que se pactan, pueden
convenirse:
a) antes del matrimonio.
b) durante su celebración.
II. Atendiendo a la clasificación
señalada, se puede decir que:
a) Las capitulaciones
matrimoniales celebradas antes
del matrimonio se miran como
contrato dependiente;
b) Las capitulaciones
matrimoniales celebradas al
momento de contraer
matrimonio, tienen carácter
inmutable.
Capacidad de las partes.

- Las capitulaciones sólo pueden ser pactadas por los


esposos (en realidad “novios”), y las celebran
Requisitos personalmente, aunque sean incapaces, sin perjuicio
de obtener en este caso la aprobación de su
de validez representante legal (art. 1721 inc. 1)
- No comparecen a través de sus representantes legales
(padres o curadores), sino que actúan directamente,
sin requerir tampoco la autorización de tales
representantes.

- Pueden celebrar capitulaciones matrimoniales todos


los que son hábiles para contraer matrimonio.
Los hombres y mujeres mayores de 16 años,
pueden celebrar capitulaciones matrimoniales, de
acuerdo a las siguientes reglas:

a) Los mayores de edad, celebran la convención sin necesidad


de la autorización o aprobación de persona alguna.

b) Los mayores de 16 y menores de 18 años, hállense o no


bajo patria potestad o bajo guarda, pueden celebrar
capitulaciones, pero con aprobación de las mismas personas
que deben prestar su asenso para el matrimonio del menor .
• El menor, en todo caso, obra personalmente y no
necesita de la autorización de sus representantes
legales, sino de la aprobación de quienes deben
autorizarlo para contraer matrimonio (suelen
coincidir). Obtenida la aprobación, el menor puede
pactar en las capitulaciones todas las cláusulas que
desee, como si fuera mayor de edad, con las
siguientes excepciones:
● Renuncia de gananciales (facultad que sólo
compete a la mujer);
● Enajenación de bienes raíces; y
● Constitución de hipotecas, censos o servidumbres
sobre los mismos, en favor del otro de los novios o de
un tercero.

En estos últimos casos, se requerirá la autorización


del Juez Civil.
• c) Los que se encuentren bajo
curaduría por otra causa que la
menor edad, o sea tratándose del
pródigo, necesitan autorización de
su curador para convenir
capitulaciones matrimoniales (art.
1721 inc. 2).
• Regirán para el interdicto por
disipación, las mismas limitaciones
apuntadas a propósito del menor.

Las solemnidades.
Las capitulaciones matrimoniales son siempre
solemnes, pero las solemnidades varían según:

a) Capitulaciones celebradas antes de


contraer el matrimonio: se otorgan por
escritura pública, que debe subinscribirse al
margen de la inscripción de matrimonio.
La subinscripción debe hacerse al momento
de celebrarse el matrimonio o dentro de los
30 días siguientes a dicha celebración. Si no
se efectúa la subinscripción, o no se hace
en tiempo y forma, las capitulaciones no
tendrán valor, ni entre las partes ni
respecto de terceros (art. 1716 inc. 1).
Si el matrimonio se hubiere celebrado en el extranjero,
para hacer la subinscripción será necesario proceder
antes a la inscripción del matrimonio en la Primera
sección de la Comuna de Santiago, exhibiéndose al Oficial
Civil certificado de matrimonio debidamente legalizado
(por el Cónsul chileno en el país respectivo o de
no haberlo por el de nación amiga y por el
Ministerio de Relaciones Exteriores, en Chile).

En este caso, el plazo de 30 días para hacer la


subinscripción, deberá contarse desde la fecha en que
se inscriba el matrimonio en Chile (art. 1716 inc 2).
• b) Capitulaciones celebradas al contraer
matrimonio: deben hacerse constar en la
inscripción del matrimonio y sin este requisito no
tendrán valor alguno.
• Capitulaciones celebradas antes del matrimonio. Pueden
modificarse. Tales modificaciones deberán hacerse con las
mismas solemnidades que las originales (art. 1722). Pero
estas alteraciones proceden hasta el momento en que se
contraiga matrimonio, pues de conformidad al art. 1716 inc
final, “celebrado el matrimonio, las capitulaciones no podrán
La inmutabilidad alterarse, aun con el consentimiento de todas las personas
que intervinieron en ellas, sino en el caso establecido en el
de las inciso 1° del art. 1723”.

capitulaciones
matrimoniales.
• Capitulaciones celebradas al momento y con
posterioridad al matrimonio. No pueden modificarse.
En cuanto a las estipulaciones
permitidas, es necesario
distinguir, según se trate de
capitulaciones celebradas antes
o durante el acto por el cual se CONTENIDO DE
contrae matrimonio:
LAS
CAPITULACIONES
MATRIMONIALES.
A) Separación total de bienes art. 1720 CC

Capitulaciones B) Separación parcial de bienes. Este pacto exige


designar bienes muebles, dinero o en especie, que los
conyuges excluyen de la comunidad de bienes.
celebradas antes
de contraer Cada cónyuge conserva la administración de los bienes
matrimonio: excluidos de la sociedad conyugal y sus frutos no
ingresan al haber social art 167 CC.

Los bienes raíces que se tienen al momento de casarse


se retienen como propios y respecto de éstos se podrían
pactar limitaciones mayores a las que establece la ley
respecto de la administración del marido art 1749 inc 1.
c) Estipular que la mujer dispondrá libremente de
una suma determinada de dinero, o de una
determinada pensión periódica.

d) Pueden pactar donaciones por causa de matrimonio, los


esposos pueden hacerse donaciones o regalos de valor por
causa de matrimonio art 1786 CC

e) Renunciar la mujer a los gananciales de la sociedad


conyugal(art. 1719 inc 1 CC) La mujer menor de edad
requiere de asenso y de autorización judicial para
renunciar a los gananciales antes del matrimonio. No
es suficiente la sola autorización de los padres.
f) Destinar inmuebles o valores propios para comprar,
durante la sociedad conyugal, un bien raíz que no
ingresará al haber social sino que se reserva en el haber
propio del que hizo la destinación en las
capitulaciones.
g) Limitaciones a la administración del marido
mayores a las que establece la ley art 1749 inc
1. Ejem. Autorización de la mujer para actos de
disposición superiores a determinada suma de
dinero.

h) Aporte de bienes que de otro modo no


ingresarían a la sociedad conyugal. Ejem.
Bienes raíces.

I) Indemnizaciones para el caso de separación,


nulidad o divorcio, tasadas, y a todo evento,
compatibles con la compensación economica a
que los conyuges puedan tener derecho si
sobreviene un divorcio.
Esta enumeración anterior no
es taxativa, pero el contenido
de las capitulaciones
matrimoniales está limitado
por su propia naturaleza
(convenciones pecuniarias
relacionadas con el régimen de
bienes del futuro matrimonio) y
además por el propio
legislador, que prohíbe ciertos
pactos por estimarlos
contrarios al orden público.
En el acto mismo del
matrimonio sólo puede pactarse
separación total de bienes o
régimen de participación en los
Capitulaciones gananciales (art. 1715 inc. 2.
celebradas al
contraer Durante el matrimonio los únicos
matrimonio: pactos posibles son los del
artículo 1723: sustitución de la
sociedad conyugal por
participación en los gananciales o
por separación total de bienes.
Estipulaciones prohibidas en las
capitulaciones matrimoniales:

- Estipulaciones contrarias a las buenas


costumbres o a las leyes (art. 1717). Por
ejemplo: la vida separada de los conyuges.
- La renuncia hecha por la mujer a su
derecho a pedir separación judicial de
bienes, ya que tal derecho es irrenunciable
(art. 153).
- Que se renunciare a la acción de divorcio
o separaciòn (art. 57 de la Ley de
Matrimonio Civil).
- Que se establecieran pactos sobre
sucesión futura.
- Estipulaciones relativas a la vigencia de
la sociedad conyugal (art. 1721, inc.
- Estipulaciones en detrimento de los
derechos, deberes y obligaciones con 3º). No permite la ley adelantar o
- Estipulaciones en detrimento de los
retrasar la vigencia de la sociedad
derechos, deberes y obligaciones de los respecto a los descendientes comunes conyugal o crear causales especiales de
cónyuges (art. 1717). Entre ellos, los (art. 1717). Así, por ejemplo, no extinción, si los esposos optan por tal
derechos-deberes de fidelidad, socorro, podría pactarse que el padre se régimen. Lo mismo cabe señalar
asistencia, vida común, respeto, etc. abstenga de intervenir en la crianza y respecto del régimen de participación
educación de sus hijos (art. 229). en los gananciales: aunque la ley no lo
señale expresamente.
El art. 1723 CC dispone
que “durante el
matrimonio los cónyuges
mayores de edad podrán Este artículo era
substituir el régimen de originalmente más
sociedad de bienes por el
La sustitución de regímenes. restringido, pues sólo
de participación en los permitía el traspaso
gananciales o por el de desde sociedad conyugal
separación total. o desde separación
También podrán parcial al de separación
substituir la separación total.
total por el régimen de
participación en los
gananciales”.
Actualmente se
1.De sociedad
permiten las conyugal a
siguientes separación total de
posibilidades de
bienes.
sustitución:

2. De sociedad 3. De separación
Posibilidades de sustitución de regímen. conyugal a total de bienes a
participación en participación en los
los gananciales. gananciales.

4. De participación
en los gananciales
a separación total
de
bienes
EFECTOS DE LAS
CAPITULACIONES MATRIMONIALES

Efectuada la subinscripción
Art. 1716, las capitulaciones (que obviamente será
matrimoniales comienzan a posterior al matrimonio), los
Momento en que las
producir sus efectos desde el efectos de las capitulaciones,
capitulaciones producen
momento en que se celebra el que se encontraban
efecto matrimonio y se efectúe la suspendidos o “congelados”,
subinscripción ordenada. se retrotraerán al momento
de la celebración.
las capitulaciones no producirán sus efectos si el matrimonio no
se
celebra o si fuere declarado nulo.

En caso de ser declarado nulo, se producirán sus efectos


sin embargo, en la medida que el matrimonio nulo fuere
putativo (así, por ejemplo, si la mujer celebró el
matrimonio de buena fe y con justa causa de error, y en
las capitulaciones matrimoniales se había pactado el pago
a favor de aquella de una pensión mensual, tiene derecho
a que se le entere dicha pensión, hasta que el
matrimonio se declare nulo). (Prof. Orrego)
El único pacto que puede modificarlas,
es el contemplado en el art. 1723 CC en
virtud del cual puede cambiarse el
régimen de sociedad conyugal o de
Una vez celebrado el matrimonio, las separación parcial de bienes por el de
capitulaciones matrimoniales no separación total de bienes o por el de
podrán alterarse. participación en los gananciales;
asimismo, podrán sustituir el régimen
de separación total de bienes por el de
participación en los gananciales

Irrevocabilidadas de
las capitulaciones matrimoniales.
LA SOCIEDAD
CONYUGAL.
Concepto.

La sociedad de bienes que se forma entre los


cónyuges, bajo la modalidad de comunidad
restringida de muebles y gananciales, por el
hecho de contraer matrimonio y a falta de
pacto en contrario (arts. 135 y 1718).
Como el CC no da un concepto claro
de lo que es la sociedad conyugal ha
surgido en la doctrina la
Naturaleza discusión sobre cual sería su
naturaleza jurídica.
jurídica de la
sociedad
conyugal.
Agrupandose diversas opiniones:
1. Sociedad de Ganancias.

La posibilidad que la sociedad conyugal sea un contrato de


sociedad surge de la lectura superficial del art. 2056, que
dispone que "se prohíbe asimismo toda sociedad
de ganancias, a título universal, excepto entre cónyuges".

Por lo que se podría afirmar que la S.C es una sociedad


a titulo universal y solo de ganancias. Sin embargo, son
tales las diferencias, que descartan que la
sociedad conyugal asuma tal figura.
- Los cónyuges no tienen derechos sociales durante el matrimonio ni
después de él.
-El marido es respecto de terceros dueño de los bienes sociales como si
ellos y sus bienes propios formaran parte de un solo patrimonio.
- La mujer por si sola no tiene derechos sobre los bienes sociales excepto
en los casos del art 138 CC (administración extraordinaria de la mujer)
- El marido es el "jefe" de la sociedad conyugal y como tal administra
los bienes sociales y los de su mujer
2.Comunidad de bienes.

Durante la vigencia de la SC los conyuges no tiene


parte o cuota actual de los bienes sociales . Ademas,
los art 1749,1750 y 1752 señalan que respecto de
terceros el marido es el dueño de los bienes sociales.

Por lo que la especial situación de los derechos de la


mujer en los bienes sociales, resultan contradictorios
con el sistema comunitario común.
3. Persona jurídica

Frente a terceros solo hay una persona, el marido (art. 1750) Esto no
significa que la SC o el marido tengan una personalidad juridica propia
para la gestión de los bienes entregados a su administración. El marido
es gestor y administra por cuenta propia y por el interes de su mujer.

A.Bello, en sus comentarios, señaló que: “durante la sociedad se ha


descartado el dominio de la mujer; este dominio es una ficción que
a
nada conduce”
Únicamente cuando la sociedad conyugal se disuelve, podemos
distinguir con nitidez el patrimonio social y el patrimonio
particular de cada uno de los cónyuges, estableciéndose en esos
patrimonios las correspondientes compensaciones. De ahí que se
diga que la sociedad conyugal sólo existe para disolverse (lo
mismo podemos afirmar a propósito del régimen de participación
en los gananciales). (Prof. Orrego)
4 Patrimonio de afectación

La SC sería un conjunto de bienes destinado a un fin, que es


el levantamiento de las cargas de familia, frente a terceros
hay un solo patrimonio que es el del marido.

Pero al disolverse la SC emerge la comunidad que existe entre


los conyuges y los terceros ya no pueden dirigirse contra el
marido o sus herederos como dueños del total sino por su parte
o cuota en la comunidad resultante de la dosolución de la SC.
Institución sui Es una
institución con
generis. características
propias.
a) Existe por el solo ministerio de la ley, por el
hecho de contraer matrimonio, y a falta de pacto
en contrario.
b) Es una “sociedad” aparente, pues son múltiples
Características los puntos en los que difiere del verdadero
contrato de sociedad.
de la sociedad c) Durante su vigencia, los bienes “sociales”
pertenecen en realidad al marido.
conyugal. d) Sólo al disolverse, los bienes “sociales” pasan
a ser comunes.
e) Durante su vigencia, la mujer, por regla general,
no tiene derecho alguno sobre los bienes sociales.
f) Durante su vigencia, los bienes sociales son
administrados, por regla general, por el
marido, aunque con limitaciones
Diferencias entre la sociedad conyugal y
la sociedad común. (Prof. C. López)

❖ EN CUANTO A SU ORIGEN.
La sociedad común nace fruto de un pacto voluntario.
La sociedad conyugal no, pues nace de la voluntad de la ley y por el solo
hecho del matrimonio (art. 1718).
❖ EN CUANTO A SU SUBSISTENCIA.
La sociedad común. A falta de uno de los socios, la sociedad puede continuar
con los herederos.
La sociedad conyugal. Esto es imposible: la sociedad sólo existe entre
los cónyuges y se disuelve ipso facto si falta uno de ellos.

EN CUANTO A LA EXTENSIÓN DEL PATRIMONIO QUE ABARCA.
La sociedad común no admite pactos a título universal.
La sociedad conyugal sí.

EN CUANTO A LOS BENEFICIOS.
La sociedad común admite como normal que los beneficios se
repartan a prorrata de los aportes.
La sociedad conyugal no; aquí los gananciales se reparten por
mitad, cualquiera sea el monto de los aportes e incluso aunque
uno de los cónyuges no haya aportado nada.

EN CUANTO A LA ADMINISTRACIÓN.
La sociedad común. Aquí todos los socios administran con
iguales facultades, pudiendo delegarlas en un tercero.
La sociedad conyugal no admite esto: sólo administra el
marido
FUNCIONAMIENTO DEL REGIMEN.

• LA SC consiste en la fusión de los patrimonios del marido y de la mujer


en uno solo que administra el primero.
• No es una simple unión en la que cada patrimonio conserva su propia
individualidad, sino de algo más radical aún: la unión de los patrimonios
en uno solo, desapareciendo la mujer como propietaria y administradora
de sus bienes.
• Luego, al momento de disolverse la comunidad, será necesario precisar a
cuánto ascienden los gananciales obtenidos durante la vigencia del
régimen: determinados, éstos se reparten por mitades.
DEL
PATRIMONIO
DE LA
SOCIEDAD
CONYUGAL
Se distinguen 3 Si la mujer ejerce una A su vez, cada uno de
profesión, industria o
patrimonios: el social y comercio separado del estos patrimonios tiene
el propio de cada de su marido, se un activo o haber y un
cónyuge. formará un cuarto, el pasivo.
reservado.
• La SC esta formada por un haber absoluto o
definitivo, que constituye al final del regimen
lo que se denomina como bienes sociales o
gananciales. Y por un haber relativo o
transitorio, que es lo que se restituye al final
del regimen al marido o la mujer, o a sus
herederos, o éstos a la sociedad en formas de
recompensas.

• Los conyuges retienen en su haber propio todos


los bienes que no ingresan al haber social en
forma definitiva o transitoria.
• Correspondientemente a ello,la SC esta obligada a satisfacer todas las deudas
de los cónyuges y de la familia común.

• Estas obligaciones se persiguen por terceros en los bienes sociales y en


el patrimonio del marido, como si "formasen un solo patrimonio" art 1750 CC
EL HABER REAL O ABSOLUTO DE LA SOCIEDAD
DEL HABER O CONYUGAL

ACTIVO DE LA Concepto.

SOCIEDAD Forman el haber real o absoluto aquellos bienes


que entran al patrimonio de la sociedad conyugal
CONYUGAL de manera definitiva e irrevocable, sin derecho a
recompensa en favor del cónyuge que los hizo
ingresar.
Generalidades

• Esta formado por el producto del trabajo de los conyuges y de lo que


éstos adquieran a lo largo de la vida y por los frutos o rentas de los bienes
de los cónyuges.
• Para determinar cuales bienes ingresan al haber social y cuales se
mantienen en el haber propio, se atiende a la fecha en la que fueron
devengados (fecha del titulo), aunque sean percibidos despues.
• Ingresa al HS todo lo devengado durante la vigencia de la SC. No ingresa,
o no ingresa definitivamente, todo lo que se devengó antes de casarse,
pero percibieron despues de casados.
• Excepción: el producto de la pertenencia minera, pues la
ley señala que la mitad de estos productos los retiene el
conyuge que devenga en su haber propio.
La expresión “devengar”, significa
“adquirir derecho a alguna percepción o
retribución por razón de trabajo, servicio
u otro título” (Diccionario de la Lengua
Española).
• Integran el haber real las siguientes partidas:

Enumeración.
1.- El producto directo o frutos
del trabajo de los cónyuges.

El N° 1 del art. 1725 que componen


el haber de la sociedad conyugal los
“salarios” y emolumentos de todo
género de empleos y oficios,
devengados durante el matrimonio.
Ingresan al HA todas las ganancias que sean producto de la
actividad, esfuerzo o trabajo de los conyuges y que sean
devengados durante la vigencia de la SC. Art 1725 inc 1, cualquiera
sea el nombre que reciban o titulo por el que se perciban.

Devengado durante la vigencia de la SC significa que el trabajo


o actividad constituye el titulo para reclamar el salario o
emolumento hecho durante la vigencia de ésta.

Si el titulo por el que se ha devengado es anterior al


matrimonio, estas ganancias ingresan al haber relativo.
Que se entiende por "salarios y emolumentos de todo género”?

El concepto es amplio, por lo que puede comprender:


1) sueldos o remuneraciones de empleados particulares y públicos;
2) salarios de obreros y trabajadores;
3) honorarios de profesionales;
4) remuneraciones de guardadores;
5) Indemnizaciones y
6) utilidades de industrias y comercios.
Época en que debe ejecutarse el trabajo.

Si se prestó antes del


Debe haberse prestado matrimonio y se paga
durante la vigencia de la durante su vigencia, este
sociedad conyugal, aunque dinero será del cónyuge
se pague después de su respectivo, y si entra a la
disolución. sociedad, dará lugar a una
recompensa en su favor.
➢ Servicios continuos: Se refiere a
trabajos que se iniciaron antes de
contraer matrimonio pero que se
terminaron despues de él.
Distinguir: Si es servicio o trabajo es
divisible o no.
Algunas Si es divisible: (como pintar un cuadro) la
parte de los honorarios que corresponde a
consideraciones servicios hechos durante el matrimonio
ingresa al HA y la otra al HR.

Si es indivisible: (como la defensa de un


juicio) y el servicio se termina durante el
matrimonio, la remuneración ingresa al
HA.
Prof. Somarriva: “Es el caso, por
ejemplo, del abogado que defiende en
Las donaciones remuneratorias. Son las juicio a un amigo, y no le cobra
honorarios. El amigo lo recompensa
que expresamente se hicieren en
haciéndole un regalo de valor. Este regalo
remuneración de servicios específicos,
constituye una donación remuneratoria.
siempre que éstos sean de aquellos que
Como se ve, estas donaciones en el fondo
suelen pagarse (art. 1433). no tienen mucho de gratuitas, porque
equivalen a una forma especial de
remuneración del servicio prestado”.
Las donaciones remuneratorias están sujetas al cumplimiento de las siguientes
solemnidades, sin las cuales se entenderá que la donación no es “remuneratoria” sino
“gratuita” (art. 1433, inc. 2º):
i) Deben pactarse por escritura privada o pública, según si tienen por objeto una cosa
mueble o una cosa inmueble.
ii) Debe constar en la escritura que la donación es remuneratoria o especificar en ella
los servicios que justifican la donación.
iii) Por regla general, no requieren insinuación, salvo si lo donado excediere el valor
del servicio prestado: “Las donaciones remuneratorias, en cuanto equivalgan al valor
de los servicios remunerados, no son rescindibles ni revocables, y en cuanto excedan a
este valor, deberán insinuarse” (art. 1434).
iv) “En lo demás, las donaciones remuneratorias quedan sujetas a las reglas de este
título” (art. 1436), es decir, a las reglas generales de las donaciones. (Prof. Orrego)
En materia de sociedad conyugal, se refiere a ellas el art. 1738,
que establece las siguientes reglas:

Distinguir si la cosa es mueble o inmueble y si los servicios dan


acción o no contra el donante.

- cosa inmueble hecha en remuneración de servicios que dan acción


para pedir su pago, ingresan al HS hasta la valía del servicio.

- cosa mueble hecha en remuneración de servicios que dan


acción para pedir su pago, ingresa al HA

- cosa inmueble donada en remuneración de servicios que no


dan acción, ingresa al HP

- cosa mueble donada en remuneración de servicios que no


dan acción, ingresa al HR

Dineros ganados en juego. Ingresan al HA si se obtuvieron en juegos de destreza
fisica o corporal o en juegos de inteligencia o de azar.

Ingresos que procedan de la propiedad intelectual. El derecho de autor
pertenece al conyuge que lo produce (es un derecho personalísimo).
Los derechos conexos, como los derechos de edición, ingresan al HA.

Las jubilaciones, pensiones de retiro e indemnizaciones. También ingresan,
por cuanto representan el sueldo que ganaba el empleado y son una forma
de remuneración por el trabajo efectuado luego de su retiro.
Se excluyen las jubilaciones y pensiones de gracia, por tener carácter gratuito.
• 2. Frutos de bienes sociales y propios

• el art. 1725 N° 2° , incluye “los frutos, réditos, pensiones,


intereses y lucros de cualquiera naturaleza, que provengan,
sea de los bienes sociales, sea de los bienes propios de cada
uno de los cónyuges, y que se devenguen durante el
matrimonio”
Todos los frutos naturales o Esta adquisición tiene como
civiles que provengan de los contrapartida, la obligación
bienes sociales o de los de la SC al pago de toda
bienes propios de cada uno carga o reparación de los
de los cónyuges, siempre que bienes sociales y de los
se devengen durante el bienes propios de los
matrimonio, ingresan al HA. cónyuges. Art 1740.
En que momento se devengan los frutos?:

Distinguir:

- Si son frutos civiles: se devengan dia a día

- Si son frutos naturales: Ingresan al HA cuando


se perciben durante la vigencia de la SC. Si se
perciben antes del matrimonio ingresan al HR.
Modos como adquiere la sociedad
conyugal estos frutos. •

Por accesión, en el caso que el fruto


sea producido por un bien social;

Por Ley (un derecho legal de goce), en


el caso que el fruto provenga de bienes
propios de los cónyuges.
En cuanto a administrador de la SC, el marido tiene el derecho de
percibir los frutos o rentas que proceden de los bienes propios de la
mujer.

Este derecho recibe el nombre de Usufructo legal del marido sobre los
bienes de la mujer.
No obstante, no es en realidad un usufructo pues el beneficiario es la
sociedad conyugal y los frutos ingresan al HA.
Tiene las siguientes direrencias con el derecho real:
- Termina cuando el bien sale del patrimonio de la mujer;
- Termina cuando se disuelve la SC
- A partir de la disolución, los frutos pertenecen a la masa de ganaciales
- Es inembargable
3. Bienes adquiridos a título oneroso

Señala al respecto el art. 1725 N° 5 que


incluye “todos los bienes que cualquiera
de los cónyuges adquiera durante el
matrimonio a título oneroso”.
Se comprenden los bienes muebles e inmuebles.

Bienes muebles, comprende todo tipo de


cosas corporales, sean fungibles o no, los
créditos, las acciones muebles, los premios
de lotería o en juegos de azar que supongan
un pago, por ser bienes adquiridos a título
oneroso.
➢ Los bienes raíces adquiridos a título
oneroso durante la vigencia de la
sociedad conyugal siguen la misma regla,
sin importar quien de los conyuges los
compre, o que se inscriban a nombre de
la mujer: de todas maneras serán
sociales.
Regla general

No se considera si los bienes fueron adquiridos con bienes sociales o con bienes propios de alguno de
los cónyuges; si el título es oneroso, el
bien adquirido será social, sin perjuicio de la recompensa que pueda tener el conyuge dueño del dinero.

Excepción la subrogación real.


• Se requiere que el bien haya sido adquirido durante la vigencia de la
socie dad.
Pero es necesario considerar la causa o título de la adquisición y no la
incorporación definitiva.
Si el proceso de la adquisición comenzó antes que la sociedad conyugal
existiera y se completa durante su vigencia, el bien así adquirido
pertenecerá al haber del cónyuge respectivo o al haber aparente, según
los casos.(Orrego)
• El art. 1736, inc. 1“La especie adquirida durante la sociedad,
no pertenece a ella aunque se haya adquirido a título oneroso
, cuando la causa o título de la adquisición ha precedido a
ella”.

Ejemplo:
Si uno de los cónyuges, antes del matrimonio, compró un inmue
ble, pero se inscribió después del matrimonio, será bien propio
del cónyuge y no bien social.
Otras Excepciones Art 1736

- Los bienes adquiridos por prescripción, si la


posesión se inicia antes de la vigencia de la
sociedad conyugal, aunque el plazo de prescripción
se cumpla durante la vigencia de la sociedad.

- Los bienes adquiridos por transacción, respecto


de las cosas que poseía un cónyuge antes del
matrimonio si la transacción con que perfeccionó su
dominio opera durante el matrimonio.

* art. 703, Al ser un título declarativo, opera con


efecto retroactivo, atribuyendo el domino al
cónyuge respectivo y no al haber real.
- Los bienes que los cónyuges poseían antes
del matrimonio con título vicioso, pero cuyo
vicio se ratifica o sanea por otro remedio legal
durante el matrimonio.

- Los bienes que una persona, siendo soltera,


vendió, donó o aportó a una sociedad y que
vuelven a su dominio una vez casada, por
nulidad o resolución o revocación del contrato
respectivo.

- Los bienes litigiosos, ésta es una sentencia


declarativa del dominio pre existente. Por
tanto, la sentencia le reconoce su calidad de
dueño, como si lo hubiera sido al casarse,
siendo un bien propio.

-
- El derecho de usufructo que durante el matrimonio se consolida con
la nuda propiedad que un cónyuge tenía de soltero, cualquiera sea la
razón de terminación del usufructo y aun cuando termine por título
oneroso.

Motivo: De lo contrario, el cónyuge tendría la nuda propiedad en su


haber propio y el usufructo ingresaría al haber real.

Con todo, los frutos pertenecerán a la sociedad.


Prof. Alessandri Rodriguez, una dación
en pago que recae en un inmueble. Si
bien el crédito era mueble (porque se
- Lo que durante el matrimonio se
debía una suma de dinero), conservó el
pague a un cónyuge por capitales
carácter de propio por habérsele
adeudados antes del matrimonio o excluido de la sociedad con arreglo al
por intereses devengados siendo N° 4 del art. 1725, vale decir, en
soltero y pagados después de casado. capitulación matrimonial. La causa o
título de la adquisición del inmueble –
el crédito precedió a la sociedad.
- Los bienes adquiridos por el cónyuge durante la vigencia de la sociedad
conyugal, en virtud de un acto o contrato cuya celebración se hubiere
prometido con anterioridad a ella, siempre que la promesa conste en
escritura pública o en instrumento privado cuya fecha sea oponible a
terceros conforme al art. 1703.
• Otros casos en que un bien raíz adquirido a título oneroso no
ingresa al haber real.

Art. 1728. “El terreno contiguo a una finca propia de uno de
los cónyuges, y adquirido por él durante el matrimonio a
cualquier título que lo haga comunicable según el art. 1725, se
entenderá pertenecer a la sociedad; a menos que con él y la
antigua finca se haya formado una heredad o edificio de que el
terreno últimamente adquirido no pueda desmembrarse sin
daño; pues entonces la sociedad y el dicho cónyuge serán
condueños del todo, a prorrata de los respectivos valores al
tiempo de la incorporación”.
Se refiere al cónyuge que, teniendo un inmueble, adquiere durante la
vigencia de la sociedad conyugal un terreno contiguo a dicho predio:
- Si ambos predios conservan su individualidad, el nuevo terreno será
social.
- Si ambos predios han formado un solo todo, de manera que el nuevo
terreno no pueda desmembrarse sin grave daño, se formará una comunidad
entre el cónyuge y la sociedad conyugal, en la que ambos serán codueños
del todo a prorrata de los valores aportados al tiempo de la incorporación.
Esta regla se ha adoptado para evitar, por
razones de equidad y conveniencia públicas, la
división de inmuebles que no la admiten sin
desvalorizarse considerablemente.

Art. 1729. “La propiedad de las cosas que uno


de los cónyuges poseía con otras personas
proindiviso, y de que durante el matrimonio se
hiciere dueño por cualquier título oneroso,
pertenecerá proindiviso a dicho cónyuge y a la
sociedad, a prorrata del valor de la cuota que
pertenecía al primero, y de lo que haya costado
la adquisición del resto”.
El caso de que un cónyuge tenga un bien propio pro indiviso con otros
comuneros y durante la vigencia de la sociedad conyugal adquiera a título
oneroso las cuotas de los restantes comuneros.
La cuota que se adquiera, en lugar de ingresar al haber real, sigue la suerte
indicada en el caso del art. 1728. Por lo tanto, todo el bien (no sólo la
cuota que se adquirió) pasa a ser del dominio de una comunidad formada
por la sociedad y el cónyuge, a prorrata del valor de la cuota que
perteneció a dicho cónyuge y de lo que costó adquirir las cuotas de los
restantes comuneros.
4. Tesoros.
• el Art. 1731 que “la parte del tesoro,
que según la ley pertenece al que lo
encuentra, se agregará al haber de la
sociedad, la que deberá al cónyuge que
lo encuentre la correspondiente
recompensa; y la parte del tesoro, que
según la ley pertenece al dueño del
terreno en que se encuentra, se
agregará al haber de la sociedad, la que
deberá recompensa al cónyuge que
fuere dueño del terreno.
La mitad del tesoro pertenece al
que
lo descubre fortuitamente o con
autorización del dueño, y la otra
mitad al dueño del terreno art 626.

Si uno de los conyuges descubre un


tesoro en terrenos sociales, la mitad
ingresa al haber absoluto y la otra
mitad al haber relativo, porque se
trata de un bien mueble.
5. Las Pertenencias
mineras denunciadas
durante el matrimonio
• Art. 1730: “las minas denunciadas por uno de los
cónyuges o por ambos se agregarán al haber social”.
Esta misma norma es repetida en el art. 25 del
Código de Minería.

Las pertenecias mineras denunciadas por cualquiera


de los conyuges o por ambos ingresan al haber
absoluto porque se trata del de un producto del
trabajo de los cónyuges.
DEL HABER APARENTE O RELATIVO DE
LA SOCIEDAD CONYUGAL.

Es aquél integrado por aquellos bienes que entran a formar parte


del patrimonio social, pero confieren al cónyuge propietario un
crédito contra la sociedad conyugal, que se hace efectivo a la época
de su disolución. (Prof. Orrego)
Se consideran aportes realizados
al matrimonio
1. Los bienes muebles y dineros que los conyuges
tienen al momento de casarse y llevan con él.
Tambien los que reciben durante el matrimonio a
título gratuito o lucrativo.
Estos bienes ingresan a la SC como aporte.
El cónyuge que realizó el aporte lo puede retirar
al final del régimen como recompensa.
• Se encuentran enumerados en el art. 1725 y son:
- Dinero que se aporta o recibe durante el matrimonio.
N°3, incluye “el dinero que cualquiera de los cónyuges aportare al
matrimonio, o durante él adquiriere; obligándose la sociedad a pagar la
correspondiente recompensa”.
- Bienes muebles y fungibles que se aportan y reciben durante la vigencia
de la SC.
N°4, incluye “las cosas fungibles y especies muebles que cualquiera de los
cónyuges aportare al matrimonio, o durante él adquiriere; quedando
obligada la sociedad a pagar la correspondiente recompensa. Pero podrán
los cónyuges eximir de la comunión cualquiera parte de sus especies
muebles, designándolas en las capitulaciones matrimoniales”.
2. Bienes muebles adquiridos durante el matrimonio, a título
gratuito
Ingresan al haber relativo de la sociedad conyugal los
bienes muebles que durante ella adquiriere cualquiera de
los cónyuges a título gratuito, obligándose la sociedad a la
correspondiente recompensa.
Entran al “haber aparente” las cosas corporales
muebles, fungibles o no; los créditos que tienen
por objeto un bien mueble y las acciones para
perseguir el cobro de perjuicios (porque son
muebles); los créditos por obligaciones de hacer
(porque los hechos que se deben se reputan
muebles, art. 581); el derecho de prenda, el
derecho de usufructo que recae en muebles, etc.
Como se ha indicado, el cónyuge que haya hecho
ingresar estos bienes adquiere un crédito en
contra de la sociedad, el que hará efectivo,
debidamente reajustado, cuando se disuelva
dicha sociedad. (Prof. Orrego)
a) Bienes muebles adquiridos b) Bienes muebles adquiridos
Las hipótesis serían las siguientes: en virtud de una donación. en virtud de una herencia.

d) Bienes muebles adquiridos


mediante la prescripción, cuando
el título invocado fuere uno c) Bienes muebles adquiridos
de carácter gratuito (nos en virtud de un legado.
remitimos al alcance que
hicimos respecto del artículo
1736 N°1). (Prof. Orrego)
3. El Tesoro. Según el art. 1731, ya citado, ingresa
al haber relativo aquella parte del tesoro que la ley
asigna al descubridor.

4. Ciertas donaciones remuneratorias de cosas


muebles:

Cuando representan el pago de servicios que no dan


acción para exigir remuneración (por ejemplo,
honorarios prescritos);

Cuando exceden el monto de la remuneración a que


podría tener derecho el que prestó el servicio, si
tuviera acción para cobrar sus honorarios.

Si los servicios se prestaron antes de la sociedad.


❖ Presunción de dominio.
Art 1739 “toda cantidad de dinero y de cosas
fungibles, todas las especies, créditos, derechos y
acciones que existieren en poder de cualquiera de
los cónyuges durante la sociedad o al tiempo de su
disolución, se presumirán pertenecer a ella, a
menos que aparezca o se pruebe lo contrario”.

Es una presunción simplemente legal. Presunción


a favor de
la sociedad
Presunción en orden a que los bienes adquiridos a
título oneroso, se han adquirido con bienes sociales.

Opera respecto de los bienes que cualquiera de los


cónyuges adquiera a título oneroso una vez disuelta
la sociedad conyugal y antes de su liquidación.

Se entiende que fue la SC quien financió la adquisición


de los bienes, por lo que el cónyuge adquirente deberá
recompensar a la sociedad, salvo que acredite que
realizó dicha adquisición con bienes propios o que
provengan de su sola actividad personal.
❖ Presunción a favor de terceros.
El citado art. 1739 establece también una presunción en favor de los terceros que
celebren contratos a título oneroso con alguno de los cónyuges; establecen los incisos 4º y
5º del precepto:
Tratándose de bienes muebles, si el cónyuge contratante hizo entrega o tradición de un
bien al tercero de buena fe, y siempre que el bien no figure en un registro público a
nombre del otro cónyuge o de otra persona, dicho tercero estará a cubierto de toda
reclamación que los cónyuges intentaren fundada en que el bien es social o del
cónyuge que no contrató (inc. 4º).
Es una presunción de derecho.
En cambio, si no hubo entrega, la presunción admite prueba en contrario. Será
simplemente legal, ejem, si un tercero desea perseguir bienes propios de la mujer por ser
su acreedor o por los mismos cónyuges cuando hay dificultades sobre el dominio de los
bienes durante la liquidación de la sociedad conyugal.
DEL HABER • Concepto.

PROPIO DE Se encuentra formado por aquellos bienes que no


CADA entran al haber real o efectivo ni al haber
aparente o relativo de la sociedad conyugal. El
dominio de estos bienes corresponde al cónyuge
CONYUGE. que los adquirió.

Potrebbero piacerti anche