Sei sulla pagina 1di 6

República Bolivariana de Venezuela

Universidad de Los Andes


Núcleo Universitario Dr. Pedro Rincón Gutiérrez
Consejo de Estudios de Postgrado
Especialización Periodismo en Medios Digitales
Semestre I

Desafíos de los medios de comunicación


en la sociedad de la información
(ensayo)

Autor:
Jhonny Márquez
C.I.: 16.316.399
San Cristóbal, 27 de noviembre de 2017
Resumen: La información es el recurso necesario en los procesos de
comunicación, su transmisión aumenta de relevancia con los medios tradicionales,
las tecnologías digitales y la existencia de condiciones sociales que permiten su
desenvolvimiento. Para superar los desafíos existentes en la ciudadanía sobre la
disposición a las innovaciones y la construcción de contenidos que promuevan la
circulación de la información se requiere pluralidad y libertad. La siguiente es una
argumentación teórica sobre cuáles son estos retos para crear las condiciones
necesarias de una sociedad del conocimiento.

Palabras claves: información, medios de comunicación, brechas, contenidos

1. Introducción: Los desafíos para los profesionales de los medios de


comunicación persisten aunque en cada contexto país las diferencias
culturales contribuyen a su variación, es un aliciente para mejorar las
condiciones en la transmisión de la información que tengan resonancia
desde asociaciones civiles y gremiales la evaluación frecuente de sus
progresos y regresos en las sociedades, se trate en términos generales o
casos específicos los existentes para denunciar.

En el informe Hacia las sociedades del conocimiento (2005) de la


Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura
UNESCO (siglas en inglés), señala que la sociedad de la información necesita
ampliar la libertad de expresión, reducir las brechas digital y cognitiva, y el riesgo
hegemónico de permanecer supeditado al poder y cualquier forma de vigilancia,
factores que inciden en el destino de los medios de comunicación de informar,
formar y entretener en beneficio del desarrollo de los contextos donde existan.

Solo uno hace referencia a los requerimientos tecnológicos, el resto


engloba dimensiones humanas, organización política, condiciones económicas y
características culturales que intervienen en el entorno mediático, su reflexión
teórica a modo de ensayo es una oportunidad para contribuir en la formación de
criterios que agudicen los análisis sobre temas directamente relacionado al
ejercicio de los comunicadores sociales.

2. Desafíos de la sociedad de la información

2.1. Libertad de expresión: Para la UNESCO sin libertad de expresión no hay


sociedad de la información, y esa capacidad para la libre circulación y acceso de
contenidos entre ellos lo de la prensa como la de escribir, expresarse y opinar es
primordial para que los ciudadanos tengan autonomía. Conocidos como usuarios
son los protagonistas en la cultura de la información porque en simultáneo son
receptores y proveedores de conocimientos.
Agrega que la idea de libertad de expresión surge del liberalismo político en
el Siglo de las Luces, basado en apoyar la tolerancia, libertad de prensa y
desaprobar las arbitrariedades, una conquista de los ciudadanos contras las
restricciones y obligaciones impuestas por el Estado o autoridades religiosas. Su
existencia “garantiza la posibilidad y perdurabilidad de auténticas sociedades del
conocimiento” (UNESCO, 2005: 39).
Entre las preocupaciones liberales está el pluralismo informativo, la
participación ciudadana y la transparencia política de acuerdo a Saúl López en
Democracia y medios de comunicación (2007). El Estado en esta perspectiva
mantiene una dinámica entre la autonomía y el control que resguarda los derechos
y libertades individuales de probables arbitrariedades de está y otras instituciones
presentes en una sociedad, bajo una dinámica de la propiedad privada de los
medios que impulsa la pluralidad y la distribución de su poder, punto ampliado en
el apartado 2.3.
La libertad de expresión es afín a la libertad de información definida como el
“derecho a acceder a datos en posesión de los poderes públicos y obtener una
información periódica sobre las iniciativas que estos adoptan”, y exige de los
medios diversidad y calidad, por eso considera que los vectores y garantes de la
libre circulación de información e ideas son los periodistas, directores de
programas y otros difusores (UNESCO, 2005:42 y 43).
2.2. Brecha digital y cognitiva: El acceso a la infraestructura, el poder
adquisitivo limitado y la familiarización con el uso de tecnologías de la información
y comunicación ejemplifican la brecha digital, pero la UNESCO señala que
también es cognitiva porque hay obstáculos educativos, culturales, lingüísticos,
cuyos efectos se acentúan porque se acumulan y para reinvindicar los derechos
es necesario conocerlos primero como los principios éticos y las libertad de
expresión ampliado en el apartado 2.1.
Son un problema multiforme que atraviesa la procedencia y geografía, la
edad y el sexo, niveles de preparación y condiciones laborales, e incluso la
integridad física para quienes tienen limitaciones físicas en sus sentidos o su
cuerpo (sordomudos, ciegos, parapléjicos, sin extremidades, etc.). Entonces las
soluciones pasan por instrumentos cognitivos y jurídicos que aseguren el acceso a
la información e investigación, a la educación y diversidad, a la creación e
innovación.
La reducción de estas brechas según la UNESCO va a recurrir a respuestas
mixtas y globales, la digital al combinar tecnologías nuevas con las ya existentes y
las cognitivas por la valorización de la creatividad e invención para atender las
necesidades humanas como preparación a las sociedades del conocimiento que
exigen transformaciones en el aprendizaje, la dinamización social que surja de los
usuarios como ciudadanos es crucial para la creación de flujos de información que
irriguen redes de formación, trabajo o cualquier otras forma de participación cívica
y colaborativa.
2.3. Instrumento del poder y de vigilancia: Es un riesgo existente en la
perspectiva de crear sociedades del conocimiento y la entrada de las tecnologías
digitales pero su estudio se encuentra desde los medios tradicionales con teorías
que guardan actualidad. La UNESCO dice que el Estado surge para asegurar la
libertad de circulación al garantizar la seguridad de las vías, propósito que lleva de
los entornos reales a los virtuales donde las bases de datos son información en
clasificación y en gran medida es personal que en conjunto refleja características
sociales.
Desde la elaboración de perfiles de consumidores y la confusión entre lo
público y privado, a la sofisticación de mecanismos panópticos con la vigilancia
por cámaras y filtrado de transacciones, llamadas o “cualquier cookie descargado”,
son palpables las preocupaciones sobre las posibilidades de desviar los medios de
comunicación con fines hegemónicos y de control desde la invención de la
imprenta hasta la diseminación de las redes sociales.
Entre las funciones y efectos de los medios de comunicación que María
Bretonnes (1997) identifica las teorías que les atribuyen el poder de moldear
opiniones y convicciones (manipulativa), o las que movilizan para conservar
modelos sociales (manipuladora), o las de control social donde los medios fabrican
consenso, la producción de información es selectiva u organiza la opinión pública.

3. Conclusiones: Como ciudadanos corresponde asumir la iniciativa a escala


unipersonal de actividades que participen en la construcción de sociedades del
conocimiento donde la información es elemento para la consolidación de
democracias en un ejercicio educativo como lo es un ensayo. Cuando los servicios
de electricidad o de internet presentan intermitentes y frecuentes fallas y los
costes de reponer o renovar los equipos elevan exponencialmente su precio, dejan
a los medios de comunicación pequeños rezagados son formar de brechas
digitales.

Cuando se centralizan el otorgamiento de licencias a un grado tal de


discrecionalidad para abrir nuevos medios bajo criterios partidistas y se instala una
burocracia censora expedita a conveniencia no necesariamente de la norma que
debe cumplir hasta dejar en ciernes el funcionamiento futuro de cientos de
emisoras, o se imponen jordanas continúas de enlace obligatorio de cada radio y
televisión para mensajes “institucionales”, crea un sistema censor que profundiza
la brecha cognitiva, socava la libertad de expresión e instala parámetros de control
y vigilancia en manos hegemónicas e incluso actuando fuera de la norma que
impone.
La teoría en contraste a la apreciación de la realidad que padecen los
comunicadores sociales en Venezuela sirve para estimar su relevancia, presentar
fundamentos para continuar con posteriores diagnósticos aunque no varíen, es
decir, mejoren para aclarar qué tipo de información queremos (valga la primera
persona) para los medios de comunicación con aspiraciones de contribuir para
entrar a las sociedades del conocimiento.

Potrebbero piacerti anche