Sei sulla pagina 1di 22

Observación

Día: 10 de Mayo de 2019.

Curso: 3° año de Secundaria.

Colegio: Monseñor Terrero.

La docente ingresa al aula, nos presenta al grupo de alumnos y comienza a acomodar sus
cosas sobre su escritorio. El aula dispone de un proyector que apunta hacia el pizarrón
por lo que la docente conecta su computadora.

Docente: - Chicos mientras organizo esta cuestión (Una alumna la interrumpe)

Alumna: - Profe yo el punto 6, 7 y 8 no lo pude hacer.

Docente: - Por eso, mientras organizo esta cuestión de informática vamos abriendo las
carpetas, vamos organizando la tarea. Ahora vamos a hacer la puesta en común y vamos
a ir tomando nota de aquello que por ahí quedo medio sin comprender o incluso que por
ahí no pudieron encontrar la información. Yo recibí en la plataforma algunos mensajes,
que les respondí, ¿Pudiste? (Pregunta a una alumna)

(La alumna asiente con la cabeza)

Docente: - Bien, ¿Todos pudieron acceder?

Alumnos: SI (contestan de manera grupal)

Docente: - Perfecto, la idea era que trabajaran y que pudieran encontrar esa información.

(La docente termina de conectar todo y se para frente al pizarrón, los alumnos hacen
silencio.)

Docente:- Bueno chicos, les presento las dos señoritas que están aquí que hoy nos van a
acompañar son estudiantes de psicopedagogía y van a observar la clase. Muy bien,
entonces para que no parezca algo salido de la nada, vamos a explicar un poco que es lo
que estamos trabajando en este momento. ¿En qué materia estamos?

Alumnos: - Historia (Responden todos al unísono)

Docente:- Estamos en Historia, hasta ahora ¿Qué estuvimos trabajando?


Alumnos: - La revolución de Mayo

- Invasiones inglesas
- ...

(Los alumnos dan distintas respuestas, contestan todos al mismo tiempo.)

Docente: - Por orden

Alumna: - La primera junta

Alumna 2: Las invasiones inglesas.

Docente:- Si, muy bien. Y todo esto para desarrollar ¿Qué etapa? ¿Qué proceso?

Alumnos: - La revolución de Mayo

Docente: - Muy bien, nosotros hasta ahora trabajamos en una de las etapas de 1810

Alumnos: A 1815

Docente: - Perfecto, de 1810 a 1815, ¿Alguien puede en palabras o en, digamos, ideas
conceptos claves decir o caracterizar la etapa de 1810 a 1815? ¿Qué podemos incorporar
en ese proceso? ¿Qué hubo en ese proceso de 1810 a 1815?

(Una alumna levanta la mano. La docente la mira asintiendo, dándole la palabra.)

Alumna: - Que España cayó en manos de Napoleón.

Docente:- Muy bien, ¿Qué más? (Observa a los alumnos que levantan la mano y asiente
con la cabeza para otorgarles la palabra)

Alumna: - La guerra de San Lorenzo

Docente: - ¿Guerra?

Alumnos: - La batalla de San Lorenzo

Docente:- La batalla de San Lorenzo, muy bien ¿Qué más?

Alumno: - La revolución que surgió en América

Docente: - Muy bien, la revolución que surgió en América, muy bien.

Alumna: - La disputa por declarar la independencia o no a las colonias españolas.


Docente: - Perfecto, muy bien, esa postura de declarar o no la independencia, muy bien.
¿Quién más?

(Otra alumna levanta la mano)

Docente: - Si (Mirando a la alumna que levanto la mano)

Alumna: - ¿Directorio?

Docente: - Muy bien, como forma de gobierno. ¿Hay alguna relación entre los sucesos
europeos y lo que ocurre acá en América entre 1810 y 1815?

(Hay unos segundos de silencio donde los alumnos no responden)

Docente: - ¿Qué cosas podemos relacionar? ¿Qué cosas ocurrieron que tienen vínculos
con lo que ustedes mencionaron de la revolución de Mayo, de la pérdida de poder del rey,
de la monarquía?

(Silencio, los alumnos continúan sin contestar, algunos comienzan a leer las hojas de la
carpeta)

Docente: -Nombraron invasiones inglesas (hace una pausa) ¿No se acuerdan? …. El


bloqueo continental

Alumna: - Que dejo a América indefensa, lo que les dio la idea de poder independizarse

Docente: - Por lo menos el comienzo

Alumna: - Si, por lo menos el comienzo de la revolución

Docente: - Perfecto, muy bien. Entre 1810 y 1815, ósea el inicio de la revolución ustedes
nombraron varios gobiernos, diferentes gobiernos eso es lo que me demuestra o deja en
evidencia ¿Qué es? Entre 1810 y 1815 piensen todo lo que nombraron ustedes de
diferentes formas de gobierno, piensen. (Señala a una alumna) ¿Que habías dicho vos
antes? ¿Qué había una qué?

Alumna: - Que había como un tema de si declarar la independencia o no

Docente:- Muy bien, eso me demuestra, que ustedes me nombraron entre 1810 y 1815,
me demuestra ¿estabilidad o inestabilidad?

Alumnos: Inestabilidad (responden varios al mismo tiempo)


Docente: - Muy bien, debido a esos devenires muy bien. Todos las o las regiones del rio
de la plata del virreinato aceptan esos principios revolucionarios ¿o no?

Alumnos: (Los alumnos responden al mismo tiempo)

- No
- Algunos si y algunos no
- Si

Docente: - Algunos si y algunos no. Bueno ¿Qué pasa entre esas regiones que sí y esas
que no?

Alumno: - Como que están enfrentadas

Docente: - ¿Y que se van a formar? ¿De qué hablamos nosotros?

Alumna: La banda oriental (responde en tono de pregunta)

Docente: - ¿Qué va a pasar en la banda oriental por ejemplo?

Alumno: - Se van a formar grupos de cada pensamiento

Docente:- Bien, si

Alumno: - La banda oriental estaba en contra de la forma de gobierno

Docente: - ¿De qué forma de gobierno?

Alumna: Eh, ay no sé, (se hace un silencio, algunos compañeros dicen algunas
respuestas que no llegan a oírse)

Alumno: - Querían declarar la independencia pero como que no compartían la misma idea

Docente: - Bien y por ejemplo la zona de la banda oriental vamos a hablar de Montevideo
y después Montevideo por ejemplo, Perú ¿En que se van a convertir? ¿En que se van a
transformar?

(Los alumnos no contestan)

Docente: - En focos

Alumnos: - Revolucionarios

Docente: - Revolucionarios o (Hace una pausa, mira a los alumnos)


Alumno: Contrarrevolucionarios (contesta en un tono bajo)

Docente: - ¿Revolucionarios o contrarrevolucionarios? (Hace una pausa, los alumnos no


contestan) ¿Cuál es la diferencia entre uno y otro?

Alumna: - Que los contrarrevolucionarios están en contra de la revolución y los


revolucionarios se unen a ella.

Docente:- A la revolución, muy bien. Entonces los contrarrevolucionarios ¿Que van a


querer hacer? Contrarrestar

Alumna: - La revolución

Docente: - Muy bien, pero la revolución empieza a expandirse y de hecho ustedes


nombraron los diferentes gobiernos. Hay un intento de independencia o de convocatoria
para declarar la independencia pero es fallida. ¿Cuál es ese intento? ¿Cuándo se
convoca con esa intención pero no se consigue exactamente eso?

Alumno: - Profe ¿Cómo era la pregunta?

Alumna: - La asamblea de 1813

Docente: - Exactamente, yo pregunte que hay un intento de declarar la independencia


pero es fallido, un intento de declarar la independencia sin embargo se logran otras cosas
que no es la independencia, se logran acuerdos…. Muy bien la asamblea del año 13.
¿Recordas que es lo que aprobó?

Alumna: - Se aprobó el escudo, la bandera nacional

Docente: (interrumpe a la alumna) – El escudo nacional, el himno nacional. La bandera no

Alumna: El himno nacional y no me acuerdo más pero si sé que la verdadera razón por la
que se juntaron era para declarar la independencia y una

Docente: (Vuelve a interrumpir a la alumna) – Muy bien, muy bien. (Observa a una alumna
que está conversando con su compañera, la llama por el nombre) Dana ¿Esta bien si yo
digo que la asamblea del año 13 abolió la esclavitud definitivamente?

(La alumna permanece en silencio, hace un gesto levantando los hombros y pone cara de
sorprendida, los demás alumnos se ríen)
Alumna (Dana): - No la abolió totalmente sino que solo una parte, solo los nuevos bebes y
todo eso

Docente: - Ósea los (hace una pausa), haber explica mejor

Alumna:- No va hacer hereditario que sean esclavos

Docente:- La condición de esclavitud no va a ser hereditaria ¿A partir de cuándo?

(La alumna permanece en silencio por unos segundos)

Docente: - ¿De qué estamos hablando?

Alumno: - De la asamblea

Docente: -De la asamblea, exacto, ¿se acuerdan cuando es convocada?

Alumnos:- 1813

Docente: - Y aproximadamente se acuerdan ¿A principio de año, mitad de año o fin de


año?

Alumna: - En enero o Febrero

Alumno: - Mayo, mitad de año (Ambos alumnos responden al mismo tiempo)

Docente:- A principio de año. Entonces a partir de ahí los hijos de los esclavos van a ser
…. Muy bien. Y esto va transcurriendo hasta 1815 o 1814 que hay un cambio. A partir de
ahí la evolución política toma otro camino y ahí llegamos a la tarea. Vamos a enfocarnos
en la tarea, muy bien. Ya nos pusimos a tono. (Hace una pausa, los alumnos comienzan a
abrir sus carpetas, algunos comienzan a murmuran entre ellos) – Bueno vamos a hacer
una puesta en común entonces de las respuestas que encontraron y aquellas que no
encontraron las vamos a responder entre todos. Bueno (Pronuncia el apellido de una
alumno) – Punto número 1, lee la consigna y tu respuesta.

Alumno:- (Lee la pregunta de su carpeta) ¿Cuál es la situación que se plantea en Europa


entre 1814 y 1815? Como Napoleón había sido derrotado, Fernando VII había vuelto al
trono, solo le quedaba una alternativa… y era aceptar la monarquía…

Docente: - A ver, entonces hay una situación que acontece que ocurre en Europa, ¿Hasta
ahí estamos bien?

Alumnos:- Si
Docente:- Y esa situación precipita o cambia el rumbo de los acontecimientos, bueno a
ver ¿Quién lo explica con sus palabras que es lo que sucede o como se relaciona con lo
del rio de la plata?

Alumna:- Cuando Napoleón fue derrotado, Fernando VII volvió al trono y al volver las
monarquías se… haciendo que a los revolucionarios americanos no les quede más
alternativa que o declararse en la independencia o hacer quedar otra vez la monarquía
absoluta.

Docente: - Muy bien, ¿Y en que situación se encontraban las Provincias Unidas? ¿En que
situación nos encontrábamos nosotros ya para 1814? (Nombra a un alumno por su
apellido y le pregunta) ¿En qué situación nos encontrábamos ya para 1814?

El alumno no responde, la profesora hace una pausa y menciona el apellido de otro


alumno

Alumno:- Yo puse que la restauración de la monarquía… aceptar la monarquía o declarar


formalmente la independencia

Docente: - ¿Y en que situación entonces nos encontrábamos? Aparece ese dilema, hasta
ese momento

Alumna:- Habíamos aceptado la alternativa de declarar…

Docente: - Formando un gobierno propio primero ¿No?

Alumna: - Eran gobiernos propios pero todavía no se habían declarado

Docente: - Todavía no se habían declarado formalmente y no era muy independiente de


forma política, bien, pero estábamos en proceso, en proceso, muy bien. Pregunta número
2

Alumna: - Respondimos la numero 2

Docente:- Pasemos a las 3 entonces

Alumna: Profe, lo podes volver a explicar porque no entendí muy bien.

Docente: - ¿Cuál?

Alumna: - No entendí si aceptaron el …


Docente: - Bueno a ver, (nombra a otro alumno por el apellido) la postura de las
provincias unidas frente a los sucesos que acaban de describir, las provincias unidas van
a querer independizarse ¿o no?

Alumno: - Eh si

Docente:- Muy bien, ¿Todos o va a haber disenso? ¿Van a estar todos de acuerdo?

Alumno: - Yo puse que si

(La docente comienza a caminar por el aula)

Docente: - ¿Por acá? ¿Van a estar todos de acuerdo?

Alumnos:- Si todos de acuerdo

Docente: - ¿En declarar la independencia? Bien ¿Se concreta esa declaración?

Alumnos: - No

Docente: - Claro

(Una alumna levanta la mano)

Docente:- Si ¿Que querías decir?

Alumno: - Creo que decían que todavía no estábamos listos para declarar la
independencia

Docente: - Claro hay un grupo que no va a estar convencido con esa declaración… ¿Se
acuerdan cual era el propósito? (La docente hace una pausa, los alumnos no responden)
¿Si o no?

Alumna: La logia Lautaro

Docente:- Bien esa logia Lautaro va a sufrir una ruptura, ¿En torno a qué? o ¿Por qué?

Alumna: - Porque San Martin se había separado de ellos

Docente:- ¿Y por qué se separa San Martin?

Alumna: ….

Docente: - ¿Cuál era la idea de San Martin?

Alumno: Independizarnos
Docente: - Muy bien, dentro de la logia Lautaro teníamos a uno de los lideres… y el otro
¿cuál era?

Alumnos:- Saavedra (contestan todos juntos)

Docente: - Alvear

(Los alumnos asienten con la cabeza)

Alumna: Bueno parecido (Comienzan a reír)

Docente: - Bien, inicialmente unidos por el mismo propósito pero después se dividen (una
alumna levanta la mano) a ver

Alumna:- El propósito era la emancipación de las colonias de América

Docente: - ¿Y qué paso?

Alumno: - Alvear no quería…

Docente: - Perfecto, muy bien ¿En qué momento aparece esa ruptura?

(Silencio, los alumnos comienzan a reír)

Alumna:- Alrededor de 1814

Docente:- En el contexto de la derrota de Napoleón y de la asunción nuevamente de


Fernando VII

Alumna: - Profe yo había puesto que como Fernando VII había vuelto al trono había
llegado a la conclusión de que él iba a querer volver a tomar las tierras de las que el tenia
poder volviendo urgente la declaración de la independencia

Docente:- Perfecto muy bien, quería retomar el control y por eso San Martin lo que hace
es insistir en que hay que hacer un plan, hay que organizar un ejército, hay que declarar
la independencia antes que los españoles refuercen esas tropas y otra vez avancen sobre
el territorio. Muy bien, entonces acuerdan que hay que reunirse y declarar la
independencia, a ver la próxima pregunta.

Alumna:- La 3

Alumno: - No la 4

Alumna: Pero la 3 todavía no la dijimos


Docente:- Por eso, la 3 lee

Alumna: -En que se relaciona la provincia de Tucumán…

(Los alumnos de primaria se encuentran en el recreo y se escucha mucho ruido que


proviene del patio lo que dificulta la escucha en el aula, la alumna que se encuentra
leyendo la pregunta lo hace con un tono de voz bajo, algunos alumnos comienzan a
comentar entre ellos que no se escucha, luego lo dicen de forma grupal)

Alumno: - No se escucha nada

Alumna:- No entendí nada de lo que dijo

Docente:- A ver otra respuesta

Alumna: - Profe una pregunta, yo puse que se eligió Tucumán por el clima que había en
Buenos Aires

Docente: - Es lo que acaba de decir ella

Alumna: Ah no la escuche

Docente:- Por el clima que tiene Buenos Aires no elige Buenos Aires, eso sería uno de los
argumentos…. Y acá entra en juego otro personaje Artigas ¿Quién era Artigas?

Alumna: - El que lideraba a los pueblos…

Docente: - ¿Qué posición va a tener Artigas con respecto a la independencia? (Los


alumnos no contestan) ¿Va a querer declarar la independencia o no?

Alumnos: - No

Docente: - ¿Por qué no? (Los alumnos no responden, la docente se dirige hacia su
computadora y proyecta en su pizarrón un mapa conceptual) – Acá tenemos un mapa
como para ubicarnos, ¿Artigas que es lo que no quiere?

Alumna: - Un gobierno centralista

Docente: - Bien, un gobierno centralista ¿Dónde?

Alumna:- En Buenos Aires

Docente: - Bien, ¿Quiere la independencia? ¿Quiere independizarse de España?

Alumnos:- Si
Docente:- Si, muy bien, lo que no quiere hacer Artigas es separar la banda oriental de las
provincias unidas y ahí es donde está más o menos la conclusión del texto que tenían, no
quiere independizar la banda oriental de las provincias unidas pero si se quiere
independizarlos de España y está en contra de este centralismo en Buenos Aires (Señala
en el mapa conceptual que está proyectado en el pizarrón) Volvemos a la pregunta ¿Por
qué se elige Tucumán entonces? Uno de los argumentos es por el clima de Buenos Aires,
¿Otro argumento? (Los alumnos no contestan) ¿Por qué nombramos a Artigas a la liga de
los pueblos libres?

Alumna: - Porque la liga de los pueblos libre no había enviado diputados al congreso,
tenían un tema oposición hacia el directorio

Docente:- Perfecto contra este centralismo de Buenos Aires, muy bien, ¿Por qué se elige
Tucumán?

Alumna: Yo había puesto porque se da un clima de oposición al gobierno central …

Docente: - Ahora sí, muy bien, un clima de oposición, ahora sí, no un clima en términos de
temperatura, climáticos de lluvia no, un clima de oposición

(Algunos alumnos comienzan a reír)

Docente: - ¿Habían pensado que era por cuestiones climáticas?

Alumnos: - Si (Vuelven a reir)

Alumna: - Una cuestión de interpretación.

Alumno:- No entendí, entonces era porque el congreso no querían hacerlo en Buenos


Aires

Docente: - Claro, porque si el congreso lo hacían en Buenos Aires ¿Quién tiene mas
posibilidad de participar de ese congreso? ¿Los diputados de que lugar?

Alumnos: - De Buenos Aires

Docente:- Y mayor influencia porque se hace en Buenos Aires, entonces que hacen eligen
una provincia que se encuentra en el medio de lo que en ese momento se consideraban
las provincias unidas. Una provincia pequeña de modo que puedieran los diputados del
resto de las provincias pudieran participar
Alumna: - Ósea lo hicieron para que no hubiera discusiones sobre si Buenos Aires tenía
más poder

Docente: - Que no haya influencia, dos motivos: que no esté la influencia de Buenos Aires
pero a su vez también para tener la adhesión del resto de las provincias. Para parecer
neutral frente a las demás provincias. Ahora ¿Quiénes no van a participar de este
congreso?

(Los alumnos no contestan, la docente se acerca al pizarrón y señala el nombre de


Artigas proyectado)

Alumnos:-Los pueblos de Artigas

Docente:- Los pueblos de la banda oriental muy bien. Pregunta número 4 ¿Quién lee la
consigna y la respuesta? (Una alumna levanta la mano, la docente nombra su apellido,
esta comienza leer la consigna)

Alumna:- ¿Por qué razones era tan importante declarar la independencia en ese
momento? En ese momento era importante declarar la independencia porque San Martin
sabía que Fernando VII al volver al trono iba a querer retomar las tierras de …

Docente: - Ósea que el temor de San Martin ¿Cuál es el temor?

Alumnos: - Que Fernando VII vuelva al trono otra vez

Docente: - Pero ¿Que significa declarar la independencia además? ¿Qué significaba?

Alumna:- Que ya no pertenezcamos a alguien de afuera sino a nosotros

Alumno:- Surge la soberanía del pueblo

Docente:- Muy bien el principio de la soberanía del pueblo, la elección por voluntad de
quien nos gobierne principio democrático y republicano

Alumna:- Profe yo iba a decir eso de la independencia que significaba construir una
nación libre e independiente del rey Fernando VII

Docente:- Muy bien y además de no depender de un poder extranjero, tener la soberanía

Alumno:- Yo agregue declarando del que ya no acepta el dominio o la interés extranjera

Docente:- Exactamente, el dueño de su soberanía, muy bien ¿Algún otro aporte respecto
a lo que significa la independencia?
Alumna:- Después ya está en el siguiente punto

Docente:- Si, si porque están relacionados ¿Queres leer?

Alumna: - ¿Qué significo declarar la independencia? Declarar la independencia significó:


una nación libre del rey Fernando VII, de sus sucesores de la Metrópolis y de toda
dominación extranjera y el fin de la revolución y el principio del orden

Docente:- Muy bien, entonces eso sería básicamente lo político ¿Y qué paso en el orden
económico?

Alumno:- También iban a dejar de depender económicamente de España

Docente: -Muy bien, que se disolvió a partir de la primera junta y la revolución de Mayo
¿Qué se disolvió? En términos económicos ¿Qué era eso que tanto molestaba?

Alumna:- El impuesto al comerciar con otros países, no me acuerdo el nombre

Docente:- Es lo que por ahí fomento indirectamente el contrabando (Los alumnos no


responden) – En termino económico a ver piensen ¿Qué había impuesto España sobre
América en términos económicos y comerciales?

Alumnos:- Que no podíamos comerciar con otros países que no fuera España

Docente:- Y además España ¿Qué era lo que fijaba?

Alumnos:- Los precios

Docente:- ¿Y la cantidad?

Alumnos: - La cantidad de productos

Docente: -¿Quiénes podían comerciar?

Alumnos:- Los españoles y los hijos de españoles

Docente:- ¿Cómo se llamaba ese sistema?

Alumno: - …

Docente:- Eso es en lo social, estamos hablando de lo comercial, el dominio y explotación


exclusiva (hace una pausa, los alumnos no contestan) – Mono (Hace otra pausa)

Alumnos:- Monopolio
Docente: -Muy bien, la siguiente

Alumna: -Es la 6 ¿No?

Docente: -Si porque la anterior ya está, a ver porque participan siempre los mismos
¿Tienen vergüenza los demás? (Un alumno levanta la mano) – Si a ver que pusiste

Alumno:- ¿Qué posturas surgieron en torno a las formas de organización y de gobierno?


Surgieron dos posturas en torno a las formas de organización y gobierno, la liberal y la
conservadora, los conservadores sostenían que había que establecer un sistema…
basado en una autoridad central fuerte y que la iglesia católica debía constituir… Los
liberales por su parte criticaron el legado español y proponían que se debían romper con
estas tradiciones y todo tipo de herencia colonial…

Docente:- Es decir subraya los principios liberales, bueno las dos posturas ¿cuáles serían
entonces?

Alumna:- Liberales y conservadores

Docente:- Liberales y conservadores se acuerdan en esos términos, en la primera junta


de gobierno que hay una primera división entre liberales y conservadores ¿quiénes son
los primeros?

Alumna:- Profe yo había puesto (la interrumpe otro alumno)

Alumno:- Moreno y Saavedra

Docente:- Muy bien si perfecto

MINUTO 28

Alumna: Yo había puesto que las… de las formas de gobierno fueron la de una monarquía
parlamentaria o la de un… central

Docente: - Perfecto, monarquía, una monarquía constitucional, una monarquía pero con
límites al poder, no una monarquía absoluta ¿Si? Sino una monarquía con una
constitución que limita el poder de ese rey, que divida el poder, por eso es monarquía
constitucional no es absoluta. Y la otra forma republicana

Alumno:- No,ella puso parlamentaria

Docente: - Ella dijo monarquia parlamentaria


Alumna: -Claro eso, pero es constitucional ¿o no?

Docente: - Es constitucional, algunos hablan de monarquía parlamentaria también, ambas


están bien y lo que tienen en común es que no son la monarquía absoluta, que el poder
está divido en instituciones y no lo concentra uno solo o el rey. Entonces tenemos dos
formas de gobierno, monarquía constitucional y república, esto se pone en debate en ese
congreso, es decir se declara la independencia, bien, se aprueban otros principios y
después empezamos a debatir cual va a ser la forma de gobierno, monarquía o república.
Bueno la pregunta es los que suscribían a la monarquía ¿Por qué la monarquía? ¿Por
qué consideraban una monarquía como forma de gobierno?

Alumna: - ….

Docente: - Si, bien. Una postura conservadora en lo político bien ósea que los
conservadores ¿qué querían hacer? Continuar con un sistema

Alumna: - Podrá ser porque la mayoría de los conservadores eran como que españoles

Docente: - No todos, tiene que ver así con la monarquía y de ahí el argumento. Piensen
ustedes, hagan memoria en primer año. En primer año ustedes vieron historia de Europa
¿No? Si no me equivoco, ustedes vieron Roma, Grecia, vieron Egipto también. Bien ¿Que
otras sociedades? ¿Qué forma de gobierno en común tenían todas?

Alumno: - Eran monarquías

Docente:- Exacto, todas eran monarquías muy bien, y después ¿Durante la Edad Media?

Alumna: -También hubo monarquías

Docente: - Monarquías, muy bien. Después ¿en la revolución francesa?

Alumnos: - Monarquía

Docente: - Pero lo primero que se hace es destruir esa monarquía absoluta en favor de
una república, bien, entonces los que argumentaban esa monarquía decían que hasta ese
momento a lo largo de la historia era un sistema que servía, era válido para gobernar, que
era como la forma de gobierno común que se había tenido siempre y que estaba probado
que servía para organizar políticamente el estado, monarquía constitucional no absoluta.
Y los que hablan de republica ¿Qué dicen? (Se hace una pausa, los alumnos no
contestan) Hablan y dicen que la monarquía es un sistema ya obsoleto, que los países
modernos incluso desde la revolución francesa o el modelo norteamericano había
propuesto una forma republicana de gobierno en donde teníamos un presidente, teníamos
la división de poderes: legislativo, ejecutivo, judicial, instituciones que la componen. (Una
alumna levanta la mano) Si decime

Alumna: - Como que ya era hora de cambiar, de salir de los reyes y reinas

Docente:- De cambiar ese sistema, otra forma. Y dentro de esta tendencia republicana no
todos están de acuerdo en cuanto a cómo organizar esa república por eso es que se van
a dividir en dos tendencia políticas que después nosotros lo vamos a tener por décadas
enfrentados. La tendencia unitaria y la tendencia federal, los dos, ambos son partidarios
de una forma republicana pero no están de acuerdo en cómo encarar esa organización
política, esto lo veremos más adelante, pero desde aquí ambos tienen en común una
forma republicana de gobiernos, unos centralizada en Buenos Aires y que un gobierno
central sea el que determine los gobiernos de cada región y otro que hable de la
autonomía de cada provincia, es decir que cada provincia tenga su propio gobierno.
Después sobre esto vamos a hablar más adelante pero esto aparece acá. Y después hay
otro debate en cuanto no solo a la forma de gobierno sino a la forma de organización y
surgen dos posturas. Una postura americanista y la postura localista, ¿Qué diferencia
habrá entre uno y otro? A ver ¿Qué dice la americanista acá?

Alumnos: (Murmuran la respuesta todos al mismo tiempo) …

Docente:- Muy bien la unidad continental ¿Y el localista?

Alumnos: - (Dicen la respuesta todos al mismo tiempo) …

Docente:- ¿Cómo entendemos entonces la postura americanista? A ver decimos, somos


independientes ¿Que forma de gobierno habrá una república o una monarquía? Bueno
todavía estamos en debate, bien, ahora como nos vamos a organizar además a nivel
regional ¿De modo americanista o de modo localista? De modo americanista ¿Cuál
sería?

Alumnos: - Por continente

Perfecto, perfecto Sudamérica, una unidad continental con un gobierno en común, un


gobierno para toda esa unidad continental, para Sudamérica. Y algunos decían bueno,
forma americanista con una monarquía constitucional, ¿Por qué buscaban esta forma
americanista? A ver razonemos un poco, en Europa nuevamente la monarquia absoluta
es restaurada, el avance de los españoles y además la codicia de los europeos con
América. Consideraban que siendo un bloque podían enfrentar mucho mejor en lo político
y en lo económico a otra región como Europa, es decir los haría fuertes, se podría
comerciar a nivel continental con Europa. Por eso sería más difícil que los países
europeos o con intereses europeos ingresen en ese bloque continental, como una unidad
mucho más fuerte.

Alumna:- Pero a algunos grupos les complicaría organizarse

Docente: - ¿Por qué?

Alumna:- Y porque es una cosa junta (Ríe)

Docente: - ¿Que sería esa cosa junta?

Alumna: - Y la población, por todos los recursos de la economía

Alumno: - El mercado

Alumna: - Por las diferencias culturales

Docente: - Muy bien ¿Qué más?, diferencias de culturas, territorios, etcétera. Entonces lo
que dicen, lo que sostienen esto es que si hay una organización de unidad continental
entonces estamos dejando de lado las particularidades de cada región que está unida a
su pueblo, por eso los de la tendencia localista quieren cerrar en la pertenencia a esa
región por sobre la unidad de un continente, cada región tiene su particularidad, tiene sus
recursos que son por ahí diferentes a las otras regiones y que no iba a haber acuerdo de
ese modo. Por lo que prefieren dividirse u organizarse de ese modo, si ustedes piensan
en la actualidad ¿Cuál de las dos formas es en la que vivimos?

Alumnos: - La localista

Docente:- La localista ¿Por qué?

Alumnos: -Porque cada país tiene sus cosas

- Estamos divididos
- Hay regiones

Docente: - Cuando dijiste cada país, ahí está. Estamos divididos en países o en estados,
no somos un bloque sino que estamos divididos en distintos países, esta sería la
tendencia que se impuso. Y San Martín ¿A qué tendencia pertenecería?
Alumna: - Localista

(La docente la mira y permanece en silencio)

Alumno: - No americanista

Docente:- Ya lo vamos a ver en profundidad hasta San Martin, pero el lucho por la
independencia de America, era americanista. ¿Nos queda una pregunta?

Alumnos: - Dos

Docente:- ¿No está respondida una ya? ¿En lo que dijimos no está respondida ya? (Los
alumnos miran sus carpetas y algunos asienten con la cabeza) – Bueno ¿Quién la va a
responder? (Se hace un silencio, la docente mención el apellido de un alumno)

Alumno: - No justo esa no la hice (Los demás alumnos ríen)

Docente: - ¿No encontraste esa respuesta?

(El alumno niega con la cabeza mientras sonríe, otra alumna levanta la mano para
contestar, la profesora la señala dándole la palabra)

Alumna: - No sé si está bien pero bueno

Docente:- Lee la consigna y la vemos

Alumna:- ¿Qué resolvió hacer Buenos Aires luego de declarar la independencia? Yo puse
que lo que resolvió fue que la bandera celeste y blanca se aceptara como símbolo patrio

(Se hace un silencio en el aula)

Docente: - Eh, si eso es lo que aprueba, esto ya tiene que ver con el otro punto

Alumno: -Profe ¿En qué punto estamos?

Alumnos: - En el 7

Docente: - Esto ya tiene que ver incluso con el siguiente, aprueba la bandera celeste y
blanca ¿Si? La adopta oficialmente, pero una vez que declara la independencia y se
tienen el consenso de todas las provincias para declarar la independencia, ese congreso
que esta sesionando se traslada a Buenos Aires, se traslada en 1817. Entonces consigue
lo que estaba buscando, tener el consenso para declarar la independencia y en 1817
traslada las sesiones en Buenos Aires ¿Hay alguna diferencia entre sesionar en Tucumán
y sesionar en Buenos Aires?

Alumna:- Si pero no

Docente: - ¿Por qué eligieron Tucumán?

Alumnos: - Para que llegaran todas las provincias

Docente: - Y ahora Buenos Aires

Alumnos:- …

Docente: - Si y ahora vamos a tener la influencia de Buenos Aires y además mayor


cantidad de diputados que puedan llegar de Buenos Aires y no de las provincias. Muy
bien, entonces ahora cambia la influencia, a partir de ahora vamos a tener el predominio
de Buenos Aires. Bien ¿La siguiente?

(La docente hace una pausa, algunos alumnos revisan sus carpetas, otros bajan la
mirada. La docente comienza a pasar por los bancos, una alumna le hace una pregunta,
mientras la profesora le contesta el resto del curso comienza a conversar, por lo que
rápidamente la docente vuelve al frente de la clase)

Docente: - Bueno a ver quien cuenta que se resuelve

Alumna: - El punto 8… ¿Qué otras medidas se aprobaron? Yo puse que fue el fin de la
revolución y el principio del orden…

Docente: - ¿Y qué quiere decir eso entonces?

Alumna:- …

Docente: - ¿Entonces triunfaron los revolucionarios? ¿Los que quería la independencia o


los que no?

Alumnos: - Los que querían la independencia

Docente: - Perfecto, otra de las medidas es que se elige a Pueyrredón como director
supremo, como bien dijeron lo de la bandera, oficialmente la bandera celeste y blanca.
También se va a aprobar un reglamento provisorio, no es una constitución es un
reglamento provisorio, pero esto ya cuando el congreso de trasladó a Buenos Aires, ósea
que acá ya sabemos la influencia para donde está encaminada. Y finalmente en 1819 ya
a lo último aprueba una constitución unitaria, una constitución que es centralista, que tiene
bases unitarias

Alumna: - Eso sería el punto 7 no

Alumnos: - No el 8

Docente:- Acá por supuesto la mayoría de las provincias no participan de esta aprobación
por eso después esto va a dar lugar a un enfrentamiento ya en Buenos Aires, es un punto
de partida y una nueva etapa que se abre

Alumna: Es eso de ahí (Señalando una diapositiva proyectada en el pizarrón)

Docente: - Si si, los que entonces no lograron completar este último punto pueden
copiarlo, es más si quieren copiar el cuadro copien el cuadro, es una síntesis del último
punto

Alumna: - Profe ¿El cuadro lo copiamos si o si o los que no hicieron el último punto?

Alumno: - ¿El cuadro son las respuestas de los últimos 3 puntos?

Docente: - Exacto

(La mayoría de los alumnos comienza a copiar el cuadro, una alumna saca su teléfono y
le toma una foto)

Alumna: Profe ¿lo vas a subir después?

Docente: - Si hoy lo subo

Alumno:- Profe ¿Le puedo sacar una foto y la mando al grupo?

Docente: - Si si

(El alumno toma la foto, todos los alumnos dejan de copiar. La docente comienza a pasar
por los bancos aclarando individualmente las dudas que tienen los alumnos y observando
algunas carpetas. El resto de los alumnos comienza a conversar, aumenta el murmullo del
aula lo que dificulta escuchar lo que dice la docente)

Docente:- Chicos una pregunta ¿Hoy tenían prueba de otra materia?

Alumnos:- No

Docente: - ¿Por qué faltaron tantos?


Alumnos: - Porque llovía

- Porque es viernes
- Faltaron 10
- Ayer vinieron los 43 vinieron todos y hoy y faltaron
- Profe ¿Vamos a repasar antes de la prueba?

Docente: - Si después del recreo hacemos el repaso. Si hay algo que les falta en la
carpeta complétenlo, no dejen las cosas a medio hacer. Tomen apuntes, si tienen alguna
duda hagan las preguntas siempre. Las carpetas tienen que estar completas, recuerden
que la próxima clase es la prueba.

(La profesora continúa pasando por los bancos, algunos alumnos comienzan a revisar sus
carpetas, a tomar fotos de las carpetas de los compañeros, otros se acercan a la
profesora para consultar dudas. La profesora se acerca a un alumno que estaba sentando
solo y no tenía nada sobre el banco)

Docente: - Octavio ¿Qué no tenes birome ni carpeta?

Alumno:- Si, en la mochila

Docente:- ¿Pero estas copiando o no estas copiando? Completa esa carpeta por favor,
¿De dónde vas a estudiar sino?

Alumno: - De la carpeta y del libro

Docente: - Y bueno pero si no está completa

Alumno:- La voy a completar

Docente:- Nos preparamos para el recreo

(La docente comienza a guarda sus pertenencias, suena el timbre del recreo. Los
alumnos se paran y salen al recreo de forma ordenada. La profesora se fija que no quede
nadie en el aula y sale ella tambien)
INTRODUCCION:

Nos encontramos realizando un trabajo de campo para la materia Didáctica General de la


Universidad Nacional de San Martín, este trabajo de campo fue llevado a cabo en el
Colegio Monseñor Terrero, en la localidad de San Miguel. La elección de la institución fue
facilitada ya que una de las integrantes del grupo había asistido al mismo, además de su
hermano mayor y hermana menor

Potrebbero piacerti anche