Sei sulla pagina 1di 73

JENNI

PHER
DAYAN
2017127
A
85
FLORE
S
CAZAN
GA

PORTAFOLIO
INTRO
DUCCI
ÓN
El presente portafolio da conocer todo lo que hemos trabajado en este semestre como sabemos
cada aprendizaje que se da es algo nuevo, de lo cual va aprendiendo estrategias las cuales les
va demostrar a los alumnos, para mejorar su aprendizaje directamente cuando estamos
hablando de planeamiento no estamos refirieron a la educación en las escuelas si no que al
desarrollo del país el cual nos beneficia, a todos porque si hay desarrollo hay emprendimiento y
si hay emprendimiento, hay trabajos, y eso se hace en base a nuestro capacidad de estudio la
cual nos brinda una mejor visión, cada vez que estas aprendiendo algo es para informarte lo que
pasa, en la sociedad y de cual se da conocer políticamente, y porque nos enfocamos en este
tema, sino que es por la política se da varios inconvenientes los cuales afectan a nuestro país, y
entramos en una pobreza para hacer más clara económicamente donde las personas no tienen
como ir a estudiar oh menos dar conocer un carrera específicamente, por eso mismo el gobierno
ha mostrado varias mejorías en la educación pero las cuales, han sido para que los
guatemaltecos tenga una mejor, vida ya que como sabemos últimamente quien no tiene
educación o una profesión le es muy difícil, por eso manera como docentes, debemos preparar a
nuestros alumnos, porque somos una guía para que ellos sigan su camino y darles una manejar
de manera que mostrar las ventajas y desventajas que existen, como lo veremos a continuación
en la recopilación de datos de nuestro portafolio para tener mejor conocimientos a largo plazo.
UNIVERSIDAD DE SAN
CARLOS DE GUATEMALA
FACULTAD DE
HUMANIDADES

Jennipher Dayana Flores Cazanga

201712785

LIC: Rubén Mazariegos.

POLITI
CAS Y
PLANE
ANIMIE
NTO
EDUCA PROGRAMA DE ESTUDIOS

TIVO
DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA Y ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA
CÓDIGO: E132.3 CURSO: Políticas y Planeamiento Educativo REQUISITO: Ninguno

Total de Total de créditos No. Horas de Horas de trabajo fuera


créditos prácticos (TCP): clase del aula (HTFA):
teóricos (TCT): semanas: presencial (HCP):
DOCENTE

M.A. RUBÉN ALFREDO MAZARIEGOS VÁSQUEZ

I.PRESENTACIÓN DEL CURSO

Los procesos de diseño y programación curricular de la Facultad de Humanidades


hicieron necesaria la incorporación del curso Políticas y Planeamiento Educativo. El
mismo se inscribe dentro del pensum y constituye parte importante en la formación del
estudiante, porque se vincula con la Visión, Misión y los Objetivos Institucionales.

II. DESCRIPCIÓN

E132.3 Política y Planeamiento Educativo El curso proporciona al estudiante los


elementos conceptuales de la política y el planteamiento y los aplica en el análisis y
diseño de planes de coyuntura y largo plazo; todo ello con el propósito de formar
conciencia sobre la necesidad de analizar, discutir y proponer los cambios que se
requieren a nivel superestructura en materia educativa.

III.COMPETENCIAS DEL CURSO*

A. Competencias básicas
 Capacidad de comunicación oral.
 Capacidad de comunicación escrita.
 Compromiso ético.
 Compromiso con la calidad.
 Habilidad para trabajar en forma autónoma.
B. Competencias genéricas
 Capacidad de análisis, síntesis y abstracción.
 Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica.
 Capacidad de crítica y autocrítica.
 Capacidad creativa.
 Capacidad de trabajo en equipo (habilidades interpersonales).

C. Competencia eje

 Explica las políticas públicas y las aplica en el planeamiento educativo, en la


I construcción de planes estratégicos con eficiencia y ética profesional.
V.DESARROLLO INTEGRADO

ESTRATEGIAS ACCIONES
BLOQUES DE APRENDIZAJE DE REFLEXIVAS
APRENDIZAJ (METACOGNICIÓ
N)
E
BLOQUE DE APRENDIZAJE I
Exploración de experiencias previas.  ¿Qué errores
 Métodos se detectaron
SOCIEDAD Y CULTURA
 La sociedad, su y cómo se
 Deducti
corrigieron?
conceptualización y disciplinas vo
que la estudian. (análisi
 Cultura, conceptualización y visiones. s),
 inductivo  Se suscitó
 Educación y medio social.
(síntesis), algún conflicto
 Educación, Política y Estado.  dialéctico por la manera
 Economía y educación. (análisis/ de pensar de
 Desarrollo y educación. síntesis/ los
 Conceptos fundamentales sobe el integración).
integrantes
Estado, función privada y política  Metodologías del grupo
educativa. ¿Cómo se
 Significado del planeamiento Integral  Integradora, resolvió?
de la educación.  heurística,
 Enfoques del planeamiento educativo  hermenéutica,
o Económico.  expresi  ¿Cuáles fueron
ón las dificultades
o Administrativo. creado
o Técnico Pedagógico. en la
ra,
o Sociológico. comprensión
 andragógica,
 problematizador de la teoría?
Estrategias formativas de a. ¿Cómo
se
aprendizaje: Establecimiento
 Técnicas resolviero
de tiempos n?
concretos:  Expositiva,
 interrogati
BLOQUE DE APRENDIZAJE II
va  ¿Cuáles fueron
Exploración de experiencias previas. dialógica,
SIGNIFICADO DEL PLANEAMIENTO DE LA las dificultades
 crítico-reflexiva,
EDUCACIÓN en la
 exploratoria,
escogencia de
 Definiciones del planeamiento de la  demostrativa, las
educación en sus diferentes  comparativa, estrategias?
dimensiones.  socializada, ¿Cómo
 ABP se
(aprendizaje resolviero
basado-
n?
problemas).

 Aprendizajes
 Los alcances y objetivos  ¿Qué
del planeamiento de la educación.  Situado, competencias
 Fases del planeamiento de la  significativo, se integraron
educación.  integrador, en el
 cooperativo,
 Diagnóstico del proceso de desarrollo del
 autónomo,
planificación. curso? ¿Qué
 autogestionario
 El pronóstico pluridisciplinario  por evidencias de
del proceso de planificación. descubrimie logro se
PLANEAMIENTO Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA nto observaron?
 Las funciones del planeamiento de la
educación.
 Estrategia
 Los postulados del planeamiento en la  ¿Qué
s
Administración Pública. formativas acciones
PLANEAMIENTO Y PROCESO EDUCATIVO de cocurriculares
 Los niveles del planeamiento de la aprendizaj se integraron?
educación. e
 Los procesos implicados en el
planeamiento.  Ensayos,  ¿Cómo se
 Importancia del planeamiento en el  artículos,
resolvieron los
proceso educativo.  laboratorios,
problemas de
 investigacion
Estrategias formativas de aprendizaje: es los tiempos
etnográficas, para cubrir
Establecimiento de tiempos  hojas de trabajo, estructuras de
concretos:  talleres aprendizaje?
BLOQUE DE APRENDIZAJE III de
Exploración de experiencias previas. redacci
ón,
 ¿Qué acciones
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA  ejercicios
de se proponen
 Importancia de la comunicaci para mejorar el
planificación estratégica. ón oral, método, la
 Estrategias para la administración.  análisis de teoría y las
 Los modos para la elaboración de textos, técnicas
estrategias y su efectividad.  proyectos implementadas
 Los siete pasos del enfoque formal de integrados. ?
la planeación estratégica. **
 Las ventajas y desventajas de la  ¿Cuáles fueron
planificación estratégica. las ventajas de
PLANEAMIENTO Y  Registrador vincular el
ADMINISTRACIÓN es gráficos trabajo
EDUCATIVA
individual y
 Los beneficios potenciales  Mapas
cooperativo?
del planeamiento. conceptual
 Planes estratégicos. es,
 mapas  ¿Cuál fue la
 Planes operativos.
mentales, propuesta
 Planes direccionales.
 diagramas, concertada
 Factores de contingencia en el  líneas de para superar
planeamiento. tiempo, las dificultades
 Metas motivadoras en la
encontradas
administración por objetivos.
en el
 Condiciones factibles para que la  Evaluación
administración por objetivos tenga desarrollo del
éxito.  Escalas de curso?
rango,
 rúbricas,  ¿Qué
 diarios, competenci
 listas de cotejo, as
 registros fundamental
anecdótic es
os,
 prueba
s
objetiv
as.
se
Estrategias formativas de lograron
sistematiz
aprendizaje: Establecimiento ar?

de tiempos  ¿Qué
concretos: experiencias
BLOQUE DE APRENDIZAJE IV trascendentes
Exploración de experiencias previas. son posibles
de replicar en
la vida
PLANEAMIENTO DE LA EDUCACIÓN personal y en
EN GUATEMALA el desempeño
 Los distintos niveles y dimensiones en laboral?
que se aplica el planeamiento de la
educación en Guatemala.  ¿Qué
 La eficiencia del planeamiento de la reacciones
educación a nivel de instituciones hubo en la
educativas. aplicación de
 La eficiencia del planeamiento de la la auto, co,
educación en el trabajo docente en las hetero y meta
instituciones escolares. evaluación?
 Historia del Planeamiento Educativo
en Guatemala  ¿Qué
o La Conferencia de acciones de
Washington evaluación
o SEGEPLAN sumativa,
 Surgimiento formativa se
 Funciones desarrollaro
o La ACEN n para fijar
 Surgimiento
aprendizajes
 Logros obtenidos
relevantes y
o La OPIE
actitudes y
 Surgimiento
valores?
 Base Legal
 Logros obtenidos
o La USIPE  ¿Cuál fue el
impacto
 Surgimiento y base
cognitivo y
legal social
 Funciones resultante de
 Planes desarrollados los
o La UPE aprendizajes
 El Modelo movilizados?
descentraliza
do
 Base Legal  ¿Cómo se
 Funciones gestionó la
responsabilid
o Situación Actual
ad, la crítica,
del Planeamiento Educativo la objetividad,
en Guatemala. la honestidad,
o Organización actual del la disciplina y
Planeamiento Educativo al la concreción
interior del Ministerio de de
Educación. resultados?
Estrategias formativas de
aprendizaje:

Establecimiento de tiempos
concretos:
BLOQUE DE APRENDIZAJE IV
Exploración de experiencias previas.
SIGNIFICADO DEL PLANEAMIENTO DE LA
EDUCACIÓN

 Planeamiento Educativo:
análisis epistemológico.
o Concepto.
o Elementos del Proceso de la
Planificación.
o Clasificación de la planificación
- Según el espacio que abarca
o Nacional.
o Regional.
o Departamental.
o Municipal.
o Local.
o Empresarial o Privado.
- Según el horizonte de tiempo
o Largo Plazo.
o Mediano Plazo.
o Corto Plazo.
o El proceso de la Planificación
- Diagnostico.
- Premisas.
- Identificación de
Objetivos.
- Identificación de
resultados
esperados.
- Formulación de opciones.
- Análisis de opciones.
- Selección de la
mejor opción
o Plan
- Definición.
- Tipos de Planes.
- Programa.
- Proyecto.
 Significado del Planeamiento Integral
de la Educación.
 Enfoques del Planeamiento Educativo
o Económico.
o Administrativo.
o Técnico Pedagógico.

COYUNTURA SOCIAL, POLITICA, EDUCATIVA


Y ECONOMICA DEL PAIS, Y SUS
IMPLICACIONES
PARA EL PLANEAMIENTO Y LA POLITICA
EDUCATIVA.
o Indicadores educativos.
o La Reforma Educativa.
o Las Políticas educativas
desde la Constitución Política
y la Ley Nacional de
Educación.
o El Plan Nacional a Largo
Plazo 2000-2020.
o Las Políticas Educativas de
los gobiernos desde la firma
de los Acuerdos de Paz hasta
nuestros días.
Estrategias formativas de aprendizaje:

Establecimiento de
tiempos concretos:

** Se sugiere el diseño y la ejecución de un proyecto integrado por ciclo.

V.ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE*

 Clase expositiva dinamizada.


 Análisis de lecturas dirigidas
 Investigaciones
 Ejercicios prácticos comentados
 Presentaciones y discusiones grupales
 Investigaciones y tutoría en línea
 Organizadores gráficos
 Debates y mesas redondas.

VI.RECURSOS*

 Material didáctico
 Pizarra
 Equipo multimedia
 correo electrónico
 Hojas de trabajo

VII.EVALUACIÓN*

ACTIVID FECHA PUNT


AD EO
Análisis y presentación sobre la Sociedad, Cultura y los enfoques 01/02/202 2
del Planeamiento educativo. 0
Resumen ejecutivo sobre el significado del Planeamiento en la educación,
el planeamiento en la Administración Pública y planeamiento y proceso
educativo. 15/02/20 2
220
I 15/02/202 10
PARCIAL 0
Mesa redonda y análisis sobre la Planeación estratégica y el
29/02/202 2
planeamiento y la Administración Pública
0
Investigación sobre el Planeamiento de la educación en Guatemala 1403/202 2
0
II 21/03/202 15
PARCIAL 0
Organizador gráfico sobre el Planeamiento de la educación y 2
18/04202
análisis epistemológico
0
Debate sobre la coyuntura social, política, educativa y económica del 2
25/04/202
país, y sus implicaciones para el planeamiento y la política educativa,
0
Proyecto social 02/05/202 10
0
Proyecto de Investigación 0205/202 20
0
Portafolio Didáctico 02/05/202 2
0
Asistencia y participación en clase 09/05/202 1
0
ZONA 70

Prueba 16/05/202 30
final 0
Zona 31
Mínima
Total 100

VIII.ACCIONES COPARTICIPATIVAS DE EVALUACIÓN

 Autoevaluación (Reflexión individual)


 Coevaluación (Reflexión grupal)
 Heteroevaluación (Reflexión Institucional)
 Metaevaluación (Correspondencia con la visión, la misión, la políticas y el
entorno económico y sociocultural)

IX.REFERENCIAS

 VIRTUALES
- www.biblioteca.usac.edu.gt
- www.bvhumanidades.usac.edu.gt
- www.eduteka.org
- www.unesco.org
 BIBLIOGRÁFICAS
Bibliografía básica del
curso
 COOMS, Phillips, et al. (1976). El planeamiento educacional, sus condiciones. Biblioteca del educador
contemporáneo. Argentina: Paidos.
 MONZÓN GARCÍA, Samuel Alfredo. (1993). Estado y políticas educativas en Guatemala. Guatemala:
Editorial Universitaria. USAC 379.7281 M816***
 SUBDRANT, José. (1991). Evaluación de Políticas y programas sociales. Caracas, CLAD.
 VENEGAS JIMENEZ, Pedro, (2004) Planificación Educativa: bases metodológicas para su desarrollo
en el siglo XXI. San José, Costa rica: EUNED USAC 371.3 V455***
 CORTEZ, Fernando. (2008). Método científico y política social: a propósito de las evaluaciones
cualitativas de programas sociales. México. 303 C828***
Bibliografía complementaria

 PIMIENTA PRIETO, Julio Herminio. (2012). Las competencias en la docencia universitaria. Madrid: Pearson.
 SACRISTÁN, José Gimeno y PÉREZ GÓMEZ, Ángel. (1995). Comprender y transformar la enseñanza.
Madrid: Morata. CEM 371.3 G491:9***

(2011). Educar por competencias, ¿qué hay de nuevo? España: Morata 370.11 E24:3***
 STENHOUSE, Lawrence. (1991). Investigación y desarrollo del currículum. Madrid: Morata 375 S825:3 ***
 TOBÓN, Sergio. (2014). Formación integral y competencias. Pensamiento complejo, currículo,
didáctica y evaluación. Bogotá. Instituto CIFE.
 UNIVERSIDAD DE DEUSTO (2008). Aprendizaje basado en Competencias. Una propuesta
metodológica de las competencias genéricas. Bilbao. Mensajero.
14 de Marzo
PLANEAMIENTO DE LA EDUCACION EN GUATEMALA
COMPETENCIA: Conoce y aplica las teorías que fundamentan las políticas y planeamiento
educativo nacional.

¿QUÉ APRENDÍ?
Entre los logros más trascendentales de los últimos años está la iniciación del planeamiento para el
desarrollo nacional, aplicado al sector educación. Tal actividad fue utilizada a principios del presente
siglo en los países socialistas y después de la segunda guerra mundial, junto con el concepto de
desarrollo, el planeamiento fue tomando auge mediante el impulso, hasta recibir el apoyo de
diversas organizaciones internacionales que posibilitaron su aceptación.
Cabe aclarar que los maestros manejan cotidianamente los términos de “Desarrollo” y “Planificación”
o “Planeamiento”, referido el primero a la evolución somatopsíquica y social del educando, y el
segundo referido a la previsión y ordenamiento del proceso de enseñanza-aprendizaje. A diferencia
del significado puramente escolar de ambos términos, en este caso son aplicados a nivel
macroeducativo, con una significación similar pero distinta que destaca la trascendencia de la tarea
docente a nivel nacional.

La planificación para el desarrollo requiere la conjugación de esfuerzos de todas las personas y de


todas las instituciones en una sociedad, de todos los oficios y de todas las profesiones; todo sujeto
pensante tiene un papel que desempeñar en ese proceso.
El planeamiento se concibe como una actitud lógica que tiene como objetivo el desarrollo de un país,
el que se logra integralmente, mediante una visión de conjunto.

La educación como parte de las estructuras o de la superestructura de la sociedad, como sector del
desarrollo requiere también un orden integral, un planeamiento del accionar del sistema o de la
educación formal.
La escasez económica impide satisfacer totalmente las necesidades de la población. El
planeamiento busca alcanzar los fines de la educación, propicia el uso óptimo de los recursos, hace
del proceso de enseñanza-aprendizaje una inversión en lugar de un gasto, jerarquiza y establece
prioridades entre los diferentes aspectos, prepara técnicamente los programas de trabajo, presenta
alternativas para resolver los problemas más ingentes, estudia los requerimientos de personal para
cada ocupación, sugiere las fuentes de financiamiento para la ejecución de los diversos proyectos.

En Guatemala, se introdujo el planeamiento a nivel nacional en noviembre de 1954.


El Ministerio de Educación creó la Oficina de Planeamiento Integral de la Educación (OPIE),
mediante Decreto Ley No. 374 del 24 de julio de 1963. La tendencia de la planificación de esa época
tuvo fuerte énfasis en la ampliación de la cobertura de servicios para la población. La USIPE fue
creada por Acuerdo Gubernativo No. 45 del 12 de noviembre de 1976, con lo que se dio vigencia a
los postulados de la Ley de Educación Nacional de ese mismo año, asumiendo las funciones de
planeamiento Integral de la Educación OPIE, hasta febrero de 1990.
Pero se mantuvo igual hasta 1996, ya que en esa fecha el Despacho de Educación decidió la
supresión de la USIPE. Formuló guías curriculares para los niveles, pre primario, primario y ciclo
básico y la elaboración y validación de cuatro Reglamentos de Evaluación del Rendimiento Escolar
en 1985.
El uno de octubre de 1996 se emitió el Acuerdo Gubernativo No. 428-96, por medio del que se crea
la Unidad de Planificación del Ministerio de Educación, como órgano encargado de dictar las normas
técnicas que rijan a nivel nacional para la elaboración de los planes de desarrollo educativo, así
como de normar, dirigir y coordinar las actividades de formulación, programación, seguimiento y
evaluación presupuestaria y de desarrollo institucional. Le corresponde también normar y coordinar
las acciones de localización, construcción, mantenimiento y reparación de infraestructura física
educativa.

¿CÓMO APRENDÍ?
Recursos: humanos, materiales, tecnológicos
Técnicas: lectura comprensiva, análisis, toma de
apuntes.
Instrumentos: mapas mentales
¿PARA QUÉ
APRENDÍ?

El desarrollo nacional implica cambio de estructuras sociales, económicas


y culturales; incluye el crecimiento de un país, que es el aumento
puramente cuantitativo de las actividades en general: la población, el
comercio, la industria, la educación, etc. Todo lo que puede darse
espontáneamente.

El desarrollo solamente puede lograrse en forma planificada previendo


racionalmente el futuro en términos de tiempo y de recursos. La
planificación constituye el instrumento más adecuado para acelerar el
desarrollo. Se propone lograr una participación general en la producción.
El planeamiento se concibe como una actitud lógica que tiene como
objetivo el desarrollo de un país, el que se logra integralmente, mediante
una visión de conjunto.

CONCLUSIONES
El planeamiento debe ser integral para lograr la funcionalidad de la educación con respecto a los
requerimientos concretos del desarrollo social y económico de Guatemala.
Es necesario lograr la eficiencia intrínseca de la educación formal, es decir, del sistema educativo en
su conjunto.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Meléndez, Luis Antonio; La Educación en Guatemala 1954-2004 Enfoque histórico- estadístico,


Universidad de San Carlos de Guatemala, Editorial Universitaria, Colección Monografias, Guatemala
2006

EGRAFÍAS
http://fahusac.campovirtual.org/pluginfile.php/10242/mod_resource/content/1/DIAPOSITIVAS
%20-%20POL%C3%8DTICA%20Y%20ESTADO.pdf

http://books.google.com.gt/books?id=gcjYqR36DMcC&pg=PA95&dq=planeamiento+de+la+e ducaci
%C3%B3n+en+guatemala&hl=en&sa=X&ei=2KWmUMOSEo-O8wTf-
TAREA
FAHUSAC RIO DULCE
III CICLO PEM EN PEDAGOGIA EN CIENCIAS NATURALES CON ORIENTACION AMBIENTAL
PS26 PSICOLOGIA DEL ADOLESCENTE
MA. RUBÉN ALFREDO MAZARIEGOS VASQUEZ
RUBRICA DE AUTO APRENDIZAJE

ACTIVIDAD: Investigación y análisis sobre el Planeamiento de la educación en Guatemala, sus antecedentes,


SEGEPLAN y la situación actual del planeamiento educativo en el MINEDUC.
FECHA:_ 17/03/2020_ VALOR: 5 PUNTOS

NOMBRE DEL INTEGRANTE:


JENNIPHER DAYANA FLORES CAZANGA CARNE: 201712785

RUBRICA DE APRENDIZAJE
AUTOEVALUACIÓN
 
Criterios Indicadores Informe Experiencia de aprendizaje
Satisfactorio Medianamente Insatisfactorio
satisfactorio
Aspectos Datos generales sobre el X    
formales planeamiento de la
educación en Guatemala
Contenido Es comprensible el X    
contenido
¿Qué aprendí? Relación de la X    
información dada e
investigada con la
realidad actual
  Diversas fuentes X    
¿Cómo Diversas herramientas    
X
aprendí? cognitivas
Diversos recursos X    
¿Para qué Dónde y para qué utilizara X    
aprendí? lo aprendido
Referencias Utilice fuentes confiables X    
Bibliográficas para hacer la
E grafías investigación y el análisis
 
Observaciones            
 Ponderación:   2 a 4 satisfactorios  = 2 puntos 
                         5 a 6 satisfactorios   = 4 puntos
                         7 a 8 satisfactorios =   5 puntos
INTRODUCCION

La educación es importante en todos los seres humanos ya que adquieren nuevos


conocimientos, y habilidades que ellos van a ir desarrollando durante pase el tiempo ya que
con el aprendizaje que ellos van a ir desarrollando poco a poco todas sus destrezas que
como docentes debemos de hacer que ellos les motive aprender ya que cuando hablamos de
planeamiento nos estamos refieren a todo lo que tener que planear a largo plazo es decir
nuestra visión del futuro y tenemos que darle a nuestros alumnos la capacidad de
desarrollarse individualmente, y de forma correcta aceptando los obstáculos que pueden
encontrar en el camino y nosotros seremos la guía para que sigan y cumplir su meta, es
importante implementar nuevas estrategias a la hora d enseñanza aprendizaje ya que los
alumnos van aprendiendo de una manera nueva y no antigua que les motive y les insista
seguir adelante preparándose cada día más, y planear y ejecutar con éxito todo lo deseado
preparándolos para ventajas y desventajas como lo es el planteamiento en la educación en
Guatemala como lo veremos a continuación:
21 DE MARZO
FAHUSAC RIO DULCE

E132.2 POLITICA Y PLANEAMIENTO EDUCATIVO

M.A. RUBÉN ALFREDO MAZARIEGOS VÁSQUEZ


BLOQUE INTEGRADO IV SEGUNDA PARTE

¿QUE ES PLANEAMIENTO EDUCATIVO?


El planeamiento educativo es el proceso por el cual, sobre la base del análisis de la situación y
la previsión de necesidades en materia de educación, se formulan objetivos coherentes con la
filosofía y política nacional y se establecen los medios y secuencias de acciones indispensables
para lograrlos, y los instrumentos y recursos que estas acciones implican.

3.1.2.- NIVELES DE PLANEAMIENTO.


El planeamiento elaborado por el docente es parte integral del planteamiento educativo, dentro
del cual se pueden distinguir niveles que no son fases independientes y sucesivas, que se
condicionan mutuamente y que integran un mútuo proceso.

A.- PLANEAMIENTO DE LA EDUCACIÓN DEL PAIS


Este nivel de planteamiento tiene por objeto obtener una visión de conjunto e integración de los
problemas y necesidades del país en materia de educación y formular una política educativa
coherente con el proyecto política nacional.
El planeamiento educativo en el nivel nacional debe basarse en una concepción filosófica del
hombre, del mundo, de la vida y de la sociedad a la que aspira, apoyarse en un estudio
continuo y científico de la situación y adaptarse a las condiciones de cada país.
Los objetivos propuestos no deben ser enunciados teóricos que aspiren a un desarrollo integral
irrealizable, sino que deben ser auténticos propósitos de llevar adelante una política
determinada, teniendo en cuenta el contexto en el que se inserta el Sistema Educativo.

B.- PLANEAMIENTO DEL SISTEMA EDUCATIVO.

El sistema educativo es la estructura organizada por la sociedad para educar a sus miembros,
para que éstos adquieran en forma gradual y metódica los valores culturales. El planeamiento
del sistema educativo concreta los enunciados expresados en la política educativa del país.
que consiste en la determinación de los objetivos generales de la educación, de la estructura
del sistema, és decir, los niveles y modalidades que lo integran y su correspondiente
articulación. También implica efectuar previsiones sobre el financiamiento, político de personal
docente y estructura legal del sistema.
Este nivel de planeamiento tiende a lograr un sistema educativo que posea articulación, que
posibilite el logro progresivo de los objetivos previstos y que sea flexible de modo que permita,
sobre la base de una evaluación permanente, realizar los ajustes necesarios para satisfacer las
exigencias de la sociedad en materia de educación y ser a la vez instrumento adecuado para
promover y orientar el cambio.

C.- PLANEAMIENTO DEL CURRICULO.


El currículo es uno de los aspectos del sistema educativo, en el qué se expresan los valores y
concepción del hombre y de la sociedad, y por su intermedio se trata de satisfacer las
exigencias individuales y sociales en materia de educación.
Este es el proceso por el cual se establecen los objetivos que los alumnos deberán lograr
dentro de cada nivel y modalidad del sistema educativo.
Como un ejemplo de planeación del currículo es a partir del establecimiento de los objetivos de
los niveles correspondientes a cada ciclo, los objetivos generales son el punto de partida del
planeamiento del currículo, en función de los mismos se define el tipo de experiencias
educativas que se proveerán a los alumnos; lós criterios para seleccionar y organizar los
objetivos particulares, los contenidos, actividades, técnicas y las pautas para volcar todos los
elementos en un programa unificado y coherente.

El planeamiento del currículo se concreta en un plan curricular, que es un esquema de la


educación de los alumnos. Sirve de guía para la acción de cada maestro, provee una
organización, una estructura para la realización de las experiencias de aprendizaje, tiene que
evitar la repetición y omisión de aspectos importantes en el aprendizaje.

El plan curricular es fundamental para que la enseñanza pueda orientarse sistemáticamente y


con eficiencia hacia el logro de objetivos.

3.1.3.- NIVELES DENTRO DEL PLANEAMIENTO DEL CURRICULO :


- PLANEAMIENTO DEL CURRÍCULO EN EL NIVEL NACIONAL.

Para este la responsabilidad es de los equipos técnicos del organismo responsable por la
educación del país y es integrado por especialistas y docentes.

Algunas interrogantes que deben tomarse en cuenta para las decisiones al laborar este planeamiento
son:
¿Cuáles son los objetivos correspondientes a cada nivel dentro del sistema educativo?
¿Qué estructura organizativa tendrá el currículo?, ¿Se organizará por áreas?,¿por
materias separadas?, ¿sobre la base de las disciplinas?
¿Qué criterios se utilizarán para seleccionar los contenidos y actividades?
¿Qué pautas metodológicas se tendrán en cuenta para el desarrollo de la enseñanza?
¿Qué criterios de evaluación, calificación y promoción de los alumnos se adoptarán para cada
nivel?
¿Qué recursos serán necesarios para la puesta en marcha del currículo?
¿Qué previsiones se adoptarán para qué el currículo atienda las diferencias individuales?

El planeamiento del currículo en el nivel nacional o provisional se concreta en los lineamientos


o bases curriculares. Este documento contiene los principios teóricos que orientaron su
elaboración, y además objetivos, contenidos, sugerencias de actividades, pautas metodológicas
y recursos para cada materia o área en los distintos grados o cursos.
- PLANEAMIENTO DEL CURRÍCULO INSTITUCIONAL.

Este es el realizado por el personal directivo, docente, administrativo de una institución.

Consiste en la determinación de los objetivos de la institución no sólo referidos a los


resultados de aprendizaje que los alumnos deben lograr , sino también relacionados con la
organización pedagógica, con la enseñanza, con las relaciones dentro de la institución y con
otras instituciones, con el equipamiento, con los recursos, con el perfeccionamiento docente,
etcétera.

- PLANEAMIENTO DE LAS ÁREAS O SECTORES DEL CURRÍCULO.


Este es el planeamiento elaborado por los integrantes de grupos dentro de la institución, que
tiene la responsabilidad de desarrollar las distintas áreas o sectores del currículo.
Por ejemplo: Los docentes que integran un departamento de materias afines, responsable de
materias cuyos objetivos, contenidos y metodología se relacionan; docentes de un mismo grado
o curso; integrantes del Gabinete Psicopedagógico, etcétera.
Según la misión de cada grupo, así serán las características que adopte el
planeamiento. Por Ejemplo: la planificación de Departamentos consistirá fundamentalmente en
la determinación de objetivos, selección y organización de contenidos de los distintos cursos,
determinación de las interrelaciones entre las materias de un mismo curso, de las relaciones
con otros Departamentos, fijación de criterios para la enseñanza y la evaluación, distribución en
el tiempo de las actividades comunes, etcétera.
- PLANEAMIENTO DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE

Este es el que elabora cada docente y se refiere al currículo correspondiente a una materia o
área en un determinado espacio de tiempo.
Es el conjunto de actividades por las cuales el docente prevé, selecciona y organiza los
elementos de cada situación de aprendizaje, con la finalidad de crear las mejores condiciones
para el logro de los objetivos previstos.

CONCEPTO DE ENSEÑANZA

Es una función vinculada con la escuela tradicional, es una actividad propia del maestro
considerado como el único actor del proceso educativo. El maestro que enseña y los alumnos
que escuchan y "aprenden", la enseñanza se reduce a la transmisión de conocimientos.

Según las nuevas corrientes didácticas el maestro no debe enseñar, sino dirigir el proceso de
aprendizaje; orientar, estimular, ayudar en algunas ocasiones el trabajo de sus alumnos, pero
nada más que eso.

CONCEPTO DE APRENDIZAJE
Es un proceso mediante el cual la persona aprende de manera memorística y repetitiva.

Actualmente se considera como un proceso mediante el cual la persona aprende por sí misma
a través de su hacer, estudiar, investigar, observar, etc., de acuerdo a su propia capacidad, a
su grado de madurez, a sus experiencias, y avanza a su propio ritmo
TAREA
FAHUSAC RIO DULCE
VI CICLO LICENCIATURA EN PEDAGOGIA Y ADMINISTRACION EDUCATIVA
E132-3 POLITICA Y PLANEAMIENTO EDUCATIVO
MA. RUBÉN ALFREDO MAZARIEGOS VASQUEZ
RUBRICA

ACTIVIDAD: Resumen ejecutivo sobre el planeamiento educativo en Guatemala.


FECHA: 28/03/2020 VALOR: 4 PUNTOS

ESTUDIANTE: Jennipher Dayana Flores Cazanga 201712785

Valoración 1 0.75 0.50 Total

Profundización Descripción clara y Descripción Descripción


sustancial del tema ambigua del tema, incorrecta del tema,
del tema y buena cantidad de sin detalles
detalles. algunos detalles que significativos o
no clarifican escasos.

el tema.

Aclaración Resumen bien Resumen bien Resumen impreciso


organizado y focalizado pero no y poco claro, sin
sobre el tema claramente suficientemente coherencia entre las
presentado así organizado. partes que lo
como de fácil componen.
seguimiento.

Alta calidad del Resumen Resumen simple Resumen mal


sobresaliente y pero bien planteado que no
diseño atractivo que organizado con al cumple con los
cumple con los menos tres errores criterios de diseño
criterios de diseño de ortografía. planteados y con
planteados, sin más de tres errores
errores de de ortografía.
ortografía.

Elementos El resumen fue Se seleccionaron El resumen es


breve y las ideas se las ideas más extenso y no se
propios del relacionaron entre sí importantes pero no distinguen las ideas
en un solo texto. se relacionaron más importantes de
resumen Solo fueron coherentemente, el las ideas
plasmadas las ideas resumen carece de secundarias.
importantes. sentido.

Calificación de la actividad
PLANEAMIENTO EDUCATIVO.

El planeamiento educativo, primero vamos a entender que es el planeamiento; Ayuda a los


docentes, ya que es un proceso de toma de decisiones para alcanzar el fututo que desee lo
que quiera y este bajo las posibilidades del ser humano , entones esto quiere decir, hacer
realidad lo que anhelan sin importar las bajas y las altas que sucedan en el camino por eso está
planeado tomando en cuenta todas las características, de los obstáculos, tomando la situación
actual y los factores internos y externos ahora bien al hablar sobre la educación: ya entramos a
desarrollar la capacidad intelectual moral y efectiva de las personas de acuerdo con la cultura y
las normas de convivencia, teniendo ya especificado estas dos palabras hay que unirlas y da
así: El proceso por el cual sobre la base del análisis de la situación y la prevención de
necesidades en materia de educación, se formulan de los obtuvimos que como los docentes no
tienen objetivo en el plan educativo no hay nada porque no está fijando lo que desea
desenvolver su desarrollo porque así como en el planteamiento educativo hay niveles, las
cuales va uno subiendo dependiendo el rendimiento del alumno o grado del cual este, tomando
en cuenta todas las estrategias que tenemos que implementar en el rendimiento del alumno
tomando nuevos conocimientos, y nueva información para que tenga la enseñanza aprendizaje,
y el educar con amor y no por necesidad porque los docentes, guían a largo plazo y tomar en
cuenta todas las dificultades.

 PLANEAMIENTO DEL PAIS


Proporciona una visión integral de los problemas y las necesidades del país.
Formula la política educativa en coherencia con el proyecto político.

 PLANEAMIENTO DEL SISTEMA EDUCATIVO.

 PLANEAMIENTO
Objetivos DEL
Estructura del
generales de la financiamiento CURRICULUM
sistema
Educacion
Contenidos
Culturales.
Politica del Criterios
Estructura
personal de
Legal
docente Evaluación
Recursos

Hablemos un poquito de los valores que son los más importante, que la primer educación es la
que reciben en casa y después en la escuela o instituto pero los docentes tienen que
enseñarles hacerlos cambiar de opinión aunque es un poco complicado pero con un poco de
paciencia todo es posible porque también el saber que nada es fácil si no que poco a poco, van
teniendo el resultado, ya que el planteamiento educativo en el nivel nacional debe basarse en
una concepción filosófica del hombre, del mundo de la vida, y de la sociedad a la que aspira,
apoyarse en un estudio continuo y científico de la situación de adaptare a las condiciones del
país, que los docentes deben de saber que no todos los alumnos tienen la misma capacidad
económica no todos los padres de familia, trabajan por contrato unos viven día a día y depende
de cómo está la situación por eso los Guatemaltecos, quien no tiene estudio oh alguien que le
pueda ayudar a sobrevivir en la actualidad no puede conseguir trabajo por eso debemos de
utilizar los recursos que estén en nuestro alrededor, y aprendiendo de la misma manera, oh
hacer proyectos, hacer actividades, pedir apoyo, para que los alumnos no gasten más de lo
que no tiene como instituciones nacionales, que niños nada más refaccionan con los que le da
el gobiernos les da a las escuelas por no tener más que alimentarse y vivir en una desnutrición.

Los objetivos propuestos del planteamiento de la Educación no deben de ser enunciados


teóricos que aspiren el desarrollo integral, irrealizable sino que deben ser auténticos propuestos
de llevar adelante una política determinada, teniendo en cuenta en el que se inserta en el
sistema educativo. El planteamiento del currículo se concreta en un plan curricular que es un
esquema de la educación de los alumnos. Sirve de guía para la acción de cada maestro, provee
una organización estructura para la realización de las experiencias de aprendizaje, tiene que
evitar la repetición y omisión de aspectos importantes de aprendizaje. El plan curricular es
fundamental para que la enseñanza pueda orientarse sistemáticamente y con eficiencia hacia el
logro de objetivos. El planteamiento del currículo en el nivel nacional o provisional se concreta
en los lineamentos o bases curriculares.

PLANEAMIENTO DE LAS AREAS O SECTORES DEL CURRICULUM

objetivos
Funciones y Organizacion
institucionales:
Responsabilidades Administrativas.
Mision- vision Consiste
en la

determinación de los objetos, de la institución no solo referidos a los resultados, de aprendizaje


que los alumnos deben de lograr, si no también relacionados con las organizaciones
pedagógicas, con la enseñanza, esto quiere decir que muchos docentes se creen siendo los
mejores porque la mejor puntación que tienen sus alumnos y eso no es así ya que el mejor
estudiante no lo hace tener 100 si no el que aprende, de una manera sin copiar al de lado si no
hace el que intento el solo, esforzándose en cada momento al realizar su trabajo, exposición oh
evaluación etc.

PLANEAMIENTO DE LAS AREAS O SECTORES DEL CURRICULUM:

Este es planteamiento elaborado por los integrantes del grupo dentro de la institución que tiene
como responsabilidad de desarrollar las distintas áreas o sectores del curriculum,

PLANEAMIENTO DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE

Este es el que elabora cada docente y se refiere al currículo, correspondiente a una materia o
área en un determinado espacio en un tiempo en eso estamos hablando como bimestral, o
Anual lo cual lo hacen para saber que contenidos van a dar y actividades con diferentes
punteos por eso planean, para llevar todo en un debido tiempo, que van lograr en ese cierto
tiempo, cuánto van a aprender todo es necesario, que se planteen nuevos retos e investigar
cada uno de los temas que van a dar para tener una máxima información para cuando los
alumnos les pregunten, saber bien de todo un poco, con la finalidad de crear las mejores
condiciones para el logro de los objetivos previstos.

Planeamiento Planeamiento
anual de de clase o
materia o area diario. Unidad

Planeamiento
Flexibilidad de unidad
didactica
Continiudad

Realidad

En los distintos niveles de planeamientos se concretan en la elaboración de planes, los cuales


deben de reunir ciertas características, para ser eficaz, orientadores de la acción docente de los
planes deben de proporcionar un marco general por la acción del docente servir de guía para la
condición del aprendizaje, y el planteamiento educativo en general y elaborado por cada
docente en particular, es una actividad indispensable para el desarrollo de la enseñanza, y el
planteamiento al articular, un modo racional los distintos componentes de la situación de
aprendizaje, permite lograr los objetivos con la máxima eficacia, por medio de la prevención se
analizan con anticipación la totalidad de problemas y factores que afectan la acción docente, la
selección implica prioridades entre los contenidos, y actividades, técnicas, y recursos de
emplear, el docente cumple un importante papel del planteamiento del currículo, si bien en la
actualidad se tiene que los especialistas de las disciplinas cumplen una función primordial, en la
selección y organización de contenidos, le cabe el docente la responsabilidad de planificar como
antes dicho, el desarrollo de enseñanza aprendizaje, el grado de la participación de los alumnos
en la elaboración del proceso enseñanza aprendizaje está en función de su madurez y
experiencia, en un nivel mínimo los alumnos aceptan y se comprometen en el logro de objetivos
propuestos al docente en un nivel máximo, y así tener una dimensión política que se identifica
con el proceso de adopción de decisiones del Estado a través de sus órganos legislativos y
ejecutivos esta dimensión es la que permite que las alternativas y los planes.
28 de Marzo
E132.2 POLITICA Y PLANEAMIENTO EDUCATIVO

M.A. RUBÉN ALFREDO MAZARIEGOS VÁSQUEZ BLOQUE


INTEGRADO IV TERCERA PARTE

HISTORIA DEL PLANEAMIENTO EN GUATEMALA


En Guatemala se introdujo el planeamiento a nivel nacional en noviembre de 1954, con la
creación del concejo nacional de planificación económica, conforme a los acuerdos del presidente de
la republica números 132 y 157. Según Andrade (1969:1) el consejo nacional de planificación
económica está integrado por los ministros del estado, el presidente del banco de Guatemala y el
instituto de fomento de la producción, por el secretario de bienestar social y por tres delegados del
presidente de la república, lo que hace un total de dieciséis personas. El consejo depende
directamente del presidente de la república, pero lo preside el ministro de economía.

El CNPE fue creado en 1954 por medio del decreto 132 del presidente de la república se
modificó en septiembre de 1965 por el decreto ley número 380. Sus atribuciones están reguladas por
las disposiciones del decreto número 157 del presidente de la república, de fecha 27 de noviembre de
1954 y por la de sus reglamento interno aprobado de acuerdo gubernativo del 5 de febrero de 1964.
De conformidad con las disposiciones citadas, la secretaria general es el organismo técnico-
administrativo del consejo nacional de planificación económica, y tiene a su cargo la realización de los
estudios y la preparación de los documentos que sirven de base para las discusiones del consejo.
El artículo 22 del reglamento interno del CNPE estableció que “las unidades sectoriales de
planificación se establezcan los ministerios y entidades públicas vinculadas al proceso de desarrollo
coordinaran su labor de análisis y planificación con la secretaria general del consejo, a fin de facilitar la
consolidación de los planes sectoriales dentro de un proyecto de plan nacional.
Los gastos que ocasionan estas unidades figuran en los presupuesto de cada ministerio o
entidad correspondiente”. El primer plan de desarrollo económico de Guatemala se formuló en el
periodo de 1955- 1960, el segundo para 1961-1964, el tercero para 1965- 1969.
La secretaria general del consejo nacional de planificación económica a estado organizada de
distintas maneras a través de cuarentas dos años de su historia.
En octubre de 1995 se principio la implementación del SEGEPLAN con dos subsecretaria, la
primera incluye la dirección de política económica y social y también la dirección de planificación
regional; la segunda secretaria incluye la dirección de proyectos y la dirección de cooperación
nacional, de acuerdo con el documento denominado sistema integrado de gerencia económica y social
de mediano plazo en Guatemala, preparado por SEGEPLAN y la asociación alemana de cooperación
técnica (1995).

En el año de 1997, la emisión del decreto 114-97 del congreso de la república, que contiene la
ley del organismo ejecutivo, SEGEPLAN se convirtió en la secretaria de planificación y programación
de la presidencia de la república con forme al artículo 14 que especifica sus funciones dentro de la
nueva estructura de gobierno.

Oficina de planeamiento integral de la educación; OPIE, 1963-1976


El ministerio de educación creo la oficina de planeamiento integral de la educación, OPIE,
mediante el decreto de ley número 374 del 24 de julio de 1963, sobre la base del departamento de
investigación y planeamiento educativo y la asistencia cooperativa en educación nacional, ACEN, que
era una organización semiautónoma del ministerio de educación y contaba con el apoyo internacional.
Los fines y funciones de la OPIE estuvieron especificados en el artículo 24 del decreto de ley
317, ley orgánica de educación nacional, que estuvo vigente hasta el año 1976. La OPIE cumplió con
los propósitos de su creación, fundamentalmente en cuanto al mantenimiento actualizado del
diagnóstico de educación nacional, la elaboración de
proyectos para la superación de Unidad sectorial de investigación y
problemas prioritarios, la presentación de planificación educativa, USIPE, 1976-1996
alternativas de acción para el ministerio La USIPE fue creada por acuerdo
del ramo y el enlace técnico entre el gubernativo no.45 del 12 de noviembre de
ministerio de educación y la secretaria 1976, con lo que se dio vigencia a los
general del consejo nacional de postulados de la ley de educación nacional
planificación económica, SEGEPLAN. de ese mismo año, asumiendo las funciones
El diagnóstico de la educación de la oficina de planeamiento integral de
nacional que representa una educación, OPIE, son enlaces más amplios
jerarquización de los principales que la definen como “ una dependencia
problemas que tendrían que enfrentarse técnico-científica, encargada del estudio
con prioridad, fue publicado por primera planificación y organización de los diversos
vez en 1964. programas del sector, y depende
En 1969 se publicó el primer plan directamente del despacho”, según el
nacional de educación, cuadrienio reglamento de la ley de educación nacional,
1969/1972, con cinco mil ejemplares en el artículo 7º.
impresos, preparados por la editorial “José La USIPE se desempeñó como
de pineda Ibarra” del ministerio de órgano de consulta, investigación y asesoría
educación. Dicho trabajo incluyo el del ministerio de educación, según lo que
diagnostico el propósito y la enunciación establece el artículo 1º. Del acuerdo
de varios proyectos, entre los cuales ministerial no.498 del 28 de junio de 1978
destacan el de extensión y mejoramiento que contiene el reglamento interno de la
de la enseñanza primaria, PEMEP, y el de USIPE.
extensión y mejoramiento de la Para el cumplimiento de sus
enseñanza media, PEMEM, que funciones y atribuciones la USIPE se integró
alcanzaron sus fases de ejecución, es originalmente con las siguientes
decir que se hicieron realidad. dependencias:
Posteriormente se publicó en  Dirección
mimeógrafo el plan nacional de educación  Subdirección
uno para el periodo de 1972-1980 otro  División de programación y estudios socio
para 1975-1979 y el correspondiente al
económicos
periodo 1979-1982, que fue asesorado por
la secretaria general del consejo nacional  División de infraestructura física
de planificación económica, para orientar  División de documentación y estadística
la acción gubernamental en los años  División de desarrollo administrativo
correspondientes a esos periodos.  División de desarrollo curricular
Es conveniente señalar que, en  Oficina de asistencia técnica
Guatemala como la mayoría de países  Sección de servicios administrativos
latinoamericanos que adoptaron el En marzo de 1990 el personal de la
planeamiento de recomendación de la USIPE presento al ministerio de educación la
reunión de presidentes de punta del este, “propuesta de reorganización de la unidad
Uruguay, en 1961, la tendencia de sectorial de investigación y planificación
planificación en esa época tuvo un fuerte educativa”. Dicho documento señala los
énfasis de planeación de la cobertura de antecedentes, la problemática, las
servicios para la población. limitaciones y los logros de la planificación de
la educación guatemalteca, desde que se
inició USIPE en diciembre de 1976 hasta USIPE.
febrero de 1990. Los principales logros y productos de
La situación que describe y analiza la USIPE y sus divisiones de resumen de la
este documento se mantuvo igual hasta manera siguiente:
1996, ya que en esta fecha el despacho educativo.
de educación decidía la supresión de la
División de desarrollo curricular
el ciclo
básico sin orientación ocupacional;
cooperativismo;
primaria,
elaborados por CENALTEX y de las guías curriculares del nivel primario de 1985;
bachillerato
por madures, NUFED Y PFASE;
rendimiento
escolar de 1985.
División de infraestructura física

icios escolares para diseño de mobiliario


escolar;
uso de
escuelas de la región central;
en
1986;
División de desarrollo administrativo de
ministerio a
educación;
direcciones regionales, direcciones
técnicas de educación departamental dirección general de educación CENALTEX,
departamento de educación estética, dirección de educación pre primaria y primaria urbana;
escuela normal de occidente,
escuela de educación física, instituto tecno industrial de Quetzaltenango;
para la
educación media.
División de documentación y estadística.
y procesamiento de estadísticas educativas;

educativo;
a atención la
alumnos y maestros; al
atención
público usuario
División de programación y estudios socio económicos
anteproyectos de
presupuesto a las diferentes dependencias del ministerio de educación; análisis y consolidación del
anteproyecto de presupuesto de las dependencias del ministerio de educación;

-administrativos docentes y de servicio;


Oficina de asistencia técnica
Diagnóstico de funcionamiento de los institutos nacional de educación básica de orientación
vocacional
EL QUEHACER DE SEGEPLAN EN LA ACTUALIDAD

“La Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (SEGEPLAN) es el órgano de planificación


del Estado, establecida como una institución de apoyo a las atribuciones de la Presidencia de la República.
A SEGEPLAN le corresponde coadyuvar a la formulación de la política general de desarrollo del Gobierno y
evaluar su ejecución y efectos.
Para hacer operativa su naturaleza, la SEGEPLAN tiene dos ámbitos de planificación y programación: el
global y sectorial y el de su validación en las instancias de participación ciudadana, en todo el territorio
nacional, por medio del Sistema de Consejos de Desarrollo.

VISION

Elevar continuamente el nivel de desarrollo humano de la población guatemalteca, a través de la aplicación


de un sistema renovado de planificación integrada del desarrollo de carácter nacional, que parte del enfoque
territorial y se basa en la gestión coordinada de las políticas públicas, la inversión y la cooperación
internacional.

MISION

La SEGEPLAN se constituye en el ente rector, articulador y regulador del Sistema Nacional de Planificación
del Desarrollo, responsable de coadyuvar en la formulación de la política general de gobierno y del
monitoreo y evaluación de su cumplimiento. La acción institucional se enfoca en la gestión integradora de la
acción sectorial en los territorios, efectuada por intermedio de los distintos Ministerios, Secretarías y Fondos,
con la inversión que se genera desde los Consejos de Desarrollo el Sistema de Consejos de Desarrollo
Urbano y Rural y las municipalidades.”

BIBLIOGRAFIA CONSULTADA

García, E. Texto Paralelo del curso Planeamiento Educativo E111 de la Carrera de Licenciatura en
Pedagogía y Derechos Humanos de la Facultad de Humanidades. Pags. 78 al 82 y 86. Tesis USAC 2014

https://www.segeplan.gob.gt/nportal/
FAHUSAC RIO DULCE VI CICLO LICENCIATURA EN PEDAGOGIA Y ADMINISTRACION
EDUCATIVA E132-3 POLITICA Y PLANEAMIENTO EDUCATIVO MA. RUBÉN ALFREDO
MAZARIEGOS VASQUEZ VALOR: 3 PUNTOS

RUTA DE TRABAJO NO. 3 MARZO 28 DE 2020

Estudiante: Jennipher Dayana Flores Cazanga CARNE: 201712785

INDICACIONES: Después de leer y analizar el folleto No.4.2 del tema “Historia del Planeamiento en
Guatemala” cada estudiante deberá de enviar ya sea a la plataforma o a mi correo electrónico
mazariegos21169@gmail.com a más tardar este sábado 04 de abril de 2020 deberán de responder
en formar clara, concisa y concreta los siguientes enunciados en relación al tema arriba indicado

De qué trata el presente documento:

Se trata como se inició el planteamiento Guatemala, ya que inicio en noviembre 1954, con el consejo
nacional de planificación económica, ya que como sabemos que el planteamiento nos sirve para,
planificar de forma adecuada todo lo que realizaremos, ya que el consejo nacional de planificación
económica está formado por los ministros del estado, que son 14 los cuales tienen un cargo de un
ministro de estado, y otras conforman 16 en 1995 se principio la implementación del SEGEPLAN, la
cual incluye la dirección política económica y social y también la planificación regional, después se
convirtió en la secretaria de planificación y programación, de la presidencia de la republica la cual es
una institución, y poco a poco se iban incorporando nuevas formas, y técnicas a la hora de que ahora
esta institución tiene dos ámbitos de planificación y programación, el global y sectorial ya que con la
inversión que genera desde los consejos de desarrollo de sistemas e consejos de desarrollo urbano
rural y municipalidades como sabemos Guatemala podría estar súper desarrollado pero no valoran
los tesoros que tenemos porque todo se destruye de forma brutal, por eso debemos de ser guías y
trasformar a los alumnos de hoy con nuevos conocimientos prosperos.

En este tema aprendí sobre:

Sobre los 14 ministros ya que no sabía cómo estaban conformados, y que ministro existen, es
importante aprende de este tema ya que todos los Guatemaltecos, debemos de estar al tanto de lo
ocurre porque es bueno informase y no quedarse con dudas de lo que pasa también la división de
preprimaria, primaria, básico, como docente, tenemos que estar al tanto de las Guías educativas que
mandan así como actualmente, lo que está pasando el país, estarán dando guías a los estudiantes
para que aprendan de casa, y además de eso lo podrán ver en la televisión y trabajarlo, así mismo
me gusto saber de lo que trabaja SEGEPLAN ya que es una institución y como sabemos las
instituciones son para ayudar y apoyar pero esta se enfoca a las atribuciones de la Presidencia de la
Republica.

Lo más interesante de este documento es:

Es que ha pasado por varios cambios el planteamiento de GUATEMALA buscando nuevas, formas
de vida y actualizando actualmente como es la tecnología me es interesante, ya que nuestro país ah
querido salir adelante desde hace años, los cuales ha cambiado bastante y como el aporto a
SEGEPLAN, ha podido ayudar a zonas urbanas como rurales que son las más necesitados y
municipales que brindan trabajo ya que para eso se planifica adecuadamente cada paso para que no
afecte a nadie.

Lo que no me comprendí concretamente fue:

No comprendí de que se trata especialmente lo de la USIPE.

Todavía tengo dudas con relación a:

Es muy extenso el tema, para abarcarlo ya que habla de mucho de la constitución sería bueno que
nos enfocarnos más a entender primero, sobre los artículos y después lo que se relaciona el
SEGLEPAN, para no exista confusión al saber de este tema.
Escriba un comentario sobre como hizo la presente tarea y que le pareció la misma:

La tarea la realice leyendo, y investigando palabras que no entendían para entender un poquito sobre
lo que estaba hablando el documento, una de las cosas que me gusta es leer, ya leyendo y
analizando se aprende y investigando porque como docentes tenemos que investigar y no solo
quedarnos, con lo poco que tenemos.

porque tenemos la capacidad de seguir aprendiendo, y trasmitir los conocimientos a nuestros


alumnos, me gusta aprender sobre lo que esta conformada nuestra Guatemala y es bueno seguir
aprendiendo mientras pasen los años porque entre más aprendemos más entendemos lo que esta
sucediendo en nuestro querido país, no dejando atrás el planteamiento Educativo donde como
sabemos tenemos que estar adecuadas y seguir las normas y reglas que proporcionan y buscar
estrategias nuevas para siempre mantener el circulo de Educación dentro de nuestro entorno.
04 DE ABRIL
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE
HUMANIDADES / SECCIÓN UNIVERSTARIO RIO DULCE. LICENCIATURA
EN PEDAGOGIA Y ADMINISTRACION EDUCATIVA

LIC. MA. RUBÉN ALFREDO MAZARIEGOS VÁSQUEZ

II PRUEBA OBJETIVA PARCIAL E132.3 POLITICA Y PLANEAMIENTO EDUCATIVO ABRIL 18 DE 2020

VALOR: 15 PUNTOS.

APELLIDOS Y NOMBRES

ESTUDIANTE: CARNE: I

SERIE: DE ANÁLISIS

VALOR: 2 PUNTOS C/PREGUNTA= 10 PUNTOS

INDICACIONES: A continuación deberá responder cada uno de las preguntas y enunciados en forma
correcta con sus propias palabras de acuerdo al material de apoyo recibido y las tareas realizadas y
enviarlas a la plataforma a más tardar este sábado 18 de abril de 2020.

1- ¿Cuál es el papel o función de la planeación estratégica dentro una empresa?

2- Describa el nombre de su empresa, eslogan, misión y visión de la empresa creada en su equipo de trabajo:

3- Dé a conocer un breve plan de acción (tareas o actividades) con sus respectivas estrategias para enfrentar esta pandemia del
COVID 19:

4- ¿Qué impacto ha tenido el planeamiento educativo a nivel local en los centros educativos públicos y privados?

5- Describa la función principal de SEGEPLAN, visión, misión y que beneficios proporciona a los servidores públicos y a las
instituciones del estado.

INDICACIONES: A continuación se le presentan una serie de temas, para lo cual solo debe responder uno
de su preferencia y dominio por escrito lo más claro posible de acuerdo a su experiencia, aprendido en clase
y en forma virtual.

1. Planeación estratégica
2. Cultura organización
3. La administración aplicada a la educación
4. Planeamiento Educativo en Guatemala
5. El quehacer de Segeplan en la actualidad
6.

7.
25 de Abril
Planeamiento Educativo: Análisis Epistemológico
CONCEPTO

El Planeamiento Normativo, pensado como un instrumento para introducir y mantener la racionalidad,


coordinación, continuidad y eficiencia técnica de que carecía la gestión administrativa de la educación, se
basa en los siguientes postulados:

1. El actor que planifica está fuera o sobre la realidad planificada y no coexiste en esa realidad con otros actores que
también planifican.

2. Las acciones que producen los sujetos son previsibles y enumerarles porque responden a una teoría del
comportamiento social conocido y conocible; entonces, el sujeto controla y dirige un objeto diferenciado que es
posible diagnosticar. Ese diagnóstico se guía por la búsqueda de la verdad objetiva y, en consecuencia,
3. debe ser único. A un solo actor que planifica corresponde un solo diagnóstico, un solo concepto de tiempo y una
verdad única y absoluta. La explicación permite la predicción y por ende el control de futuro.

4. El objeto planificado sigue leyes y es incapaz de crear movimientos impredecibles para el sujeto que planifica o sea
que no considera a Otros actores sociales con capacidad de producir acciones estratégicas.

5. Para comprender la realidad y adquirir capacidad de previsión y evolución futura, es necesario descubrir las leyes de
funcionamiento de los comportamientos sociales. Previsión y predicción son la misma cosa.
6. El actor que planifica tiene todo el poder y, por lo tanto, sólo los recursos económicos son escasos; no existen
oponentes. El contexto del plan es la armonía y la concertación central desde quien planifica.

7. Los objetivos se conciben como normas a cumplir, independientemente del contexto y de su posibilidad de
realización.

El plan se refiere, entonces, a un conjunto de elementos propios y en el papel tiene "final cerrado" porque la
situación terminal es conocida al igual que los medios para alcanzarla.

ELEMENTOS DE LA PLANIFICACIÓN

La planificación es una metodología para la toma de decisiones. La

planificación intenta optimizar el logro de objetivos.

La planificación trata de ser coherente a través de los objetivos con la disponibilidad de recursos y

necesidades La planificación es reflexión del presente para convertirá en reflexión del futuro

La planificación es un proceso social

Según Ander Egg los elementos que caracterizan la planificación son:

Planificar es un proceso:

Es una actividad continua y unitaria que no termina en la formulación de un plan determinado, sino que implica
un reajuste permanente entre medios, actividades y fines y sobre todo de caminos y procedimientos a través
de los cuales se pretende incidir sobre algunos aspectos de la realidad

Preparatorio
De un conjunto de decisiones que deben ser formuladas por los responsables de elaborar
elprograma. Estas deben ser aprobadas por quienes tienen el poder político con el propósito de
ser realizadas.

Un conjunto:

Su carácter específico es tratar con un conjunto de decisiones, con una matriz de series sucesivas e
independientes de decisiones sistemáticas relacionadas entres si dentro de una situación dinámica e
interactiva

Decisiones para la acción:

La planificación es una actividad con una intencionalidad eminentemente práctica

Futura:

Es una actividad que concierte al futuro, este futuro que prevé la planificación está expuesto operativamente en
lo que en lenguaje de planificación estratégica se denomina “Situación Objetiva”

Dirigido al logro de los objetivos:

Planificar es prever “hacer algo” lo cual debe ser expresado en objetivos concretos y bien definidos traducidos
operacionalmente en metas de cara a obtener resultados previstos. Supone una relación entre lo decidido
(programado) lo realizado (ejecutado) y los resultados obtenidos

Por medios preferibles:

La naturaleza misma de la planificación, depende de la relación entre medios y fines. Se trata desde un punto de
vista metodológico, de identificar los medios preferibles con respecto a un imput de recursos disponibles.
Desde el punto de vista técnico/operativo, se define como el arte de establecer procedimientos para la
organización de las relaciones entre medios y objetivos. Al mismo tiempo proporcionan normas y pautas
para la toma de decisiones coherentes compatibles e integradas que conducen a una situación
sistemáticamente organizada y coordinadamente ejecutada

CLASIFICACIÓN DE LA PLANIFICACIÓN

SEGÚN EL ESPACIO QUE ABARCA

Nivel Central:

Conformado por el Presidente de la República en Consejo de Ministros, representando la suprema autoridad o


instancia de decisión política del sistema. A diferencia del nivel técnico administrativo, que tiene como
función fundamental asistir en materia de planificación al Presidente de la República y al Consejo de
Ministros. Expresamente le corresponde coordinar, promover, orientar y compatibilizar, en las distintas
instancias del sistema, el proceso de formulación de los planes de largo, mediano y corto plazo. Además, se
cuenta con otras oficinas de apoyo adscritas a la Presidencia de la República, como son: La Oficina Central
de Estadística e Informática y la Oficina Central de Presupuesto, las cuales actúan interrelacionadamente, de
acuerdo a sus competencias.

Nivel Sectorial:

Este nivel se incorpora formalmente al sistema de planificación, de acuerdo a lo pautado en el Reglamento del
Estatuto Orgánico de Ministerios, donde se establece las Direcciones de Planificación y Presupuesto en
todos los Ministerios, con expresas funciones como órganos sectoriales de planificación, pero sin estar
vinculados funcionalmente. Este nivel está sujeto a modificaciones periódicas, que se relacionan con
reformas que de tiempo en tiempo se producen en la Administración Central.
Nivel Regional:

Este nivel fue considerado importante en el proceso de planificación por su relevante contribución al proceso
de desarrollo nacional. Por ello, en el Decreto de creación se estimula la representación de los organismos
regionales, que aparecen progresivamente como las Corporaciones de Desarrollo Regional, y también la
atención al tratamiento de la realidad físico – espacial del país, pues es evidente la necesidad de definir
áreas especiales de acción por parte del Estado, para coordinar la intervención de los distintos entes
oficiales. Donde se define por primera vez un sistema de regiones del país, el cual es revisado y ajustado en
ocasiones sucesivas tanto en lo que respecta a los límites regionales, como a los organismos y mecanismos
para operar la planificación regional.
Los cambios que ha generado el proceso de descentralización en el aparato gubernamental trajo consigo la
revisión del concepto de región en el ámbito de la planificación. Sobre el particular, la Comisión para la
Reforma del Estado sugiere que en la planificación del desarrollo, la región como concepto debe estar
referida a los ámbitos espaciales de los estados y los municipios.
Nivel Estadal:

Tiene su fundamento en la Ley de descentralización, delimitación y transferencias de competencias de los


poderes públicos y la Ley Orgánica de Ordenación del Territorio. La Ley de Descentralización señala que
serán transferidos a los estados, entre otros servicios tradicionalmente prestados por el Nivel Central, la
planificación, coordinación y promoción del desarrollo integral, de conformidad con las leyes nacionales de la
materia. En consecuencia, la ley prevé la participación y responsabilidad de las gobernaciones de Estado en
la elaboración del Plan de Desarrollo del Estado y el Plan Operativo Anual.

SEGÚN EL HORIZONTE DE TIEMPO

Planes de Largo Plazo:

Se les llama planes de "perspectivas" o "proyectivos" porque se confeccionan para 10, 15 o más años,
dependiendo de la naturaleza del contenido, pues hay aspectos que por ser muy variables no permiten
proyectarse, como por ejemplo: Los precios del petróleo. Sin embargo, es posible formular planes en cuanto
a la población, el uso y agotamiento de ciertos recursos naturales y especies animales. La educación y la
salud también son recursos programables a largo plazo; particularmente la educación se organiza en
cohortes con duración que oscila entre 3 y 7 años aproximadamente por nivel educativo. Igual ocurre con las
redes de transporte, conformación de ciudades, etc. La ventaja de este tipo de planes es que obliga a
reflexionar y analizar situaciones presentes, producto de su evolución histórica, y proyectarlas en el futuro,
de manera que permite vislumbrar el comportamiento de hechos actuales y tomar iniciativas para conducir
los cambios desde el presente hacia la fisonomía deseada. Son planes muy generales, con los cuales se
intenta tener una imagen del futuro.

Planes de Mediano Plazo:

Su duración se asocia a los períodos gubernamentales o lapsos de cinco a tres años. Son planes destinados
a resolver problemas inmediatos: Aumentar la productividad, mejorar la prestación de servicios de salud y
educación, elevar el empleo, aumentar la inversión y las exportaciones, etc.

Planes de Corto Plazo:

Abarcan generalmente doce meses, pero pueden formularse para dos años. Están destinados a medidas
inmediatas hacia el cumplimiento de metas específicas dentro de condiciones preestablecidas. Es por ello
que son planes con muchas más cuantificaciones y pormenorizaciones que los de mediano plazo. Incluyen
en detalle las corrientes monetarias y de financiamiento interno y externo, por lo cual se les denomina planes
operativos. Estos planes revisten particular importancia porque son la base para la formulación del
presupuesto anual. La relación entre plan y presupuesto se enuncia en la Ley Orgánica del Régimen
Presupuestario. El propósito fundamental de la planificación anual es organizar el conjunto de decisiones
políticas que de una manera integrada y complementaria orientarán la acción de cada sector, para el año
fiscal. Mediante este plan se determinan los objetivos y metas de los programas presupuestarios, se
destinan los recursos necesarios, se fija
la cantidad y calidad de los resultados y se determinan la localización y las responsabilidades
administrativas en el cumplimiento de las actividades.

EL PROCESO DE LA PLANIFICACIÓN

Para que algo se lleve a cabo, es necesario tener en cuenta una serie de pasos, y mas si se está tratando de
planear algo. Ya se había mencionado que la planeación es la formulación, selección y visualización de
actividades futuras, que se cree sean necesarias para alcanzar los resultados deseados, es muy importante
porque permite una eficiencia en las acciones de las personas y las organizaciones produciendo un
adecuado funcionamiento de todo el proceso administrativo, donde se puede aplicar el control e ir
corrigiendo en el camino para reducir la incertidumbre y dar tranquilidad al funcionamiento de la
organización.

Con una buena planeación se puede responder oportunamente a los compromisos adquiridos con los
demás. Por ejemplo, cuando en una empresa comercial un cliente solicita un pedido grande, para ser
entregado en quince días, si en esta empresa existe una buena planeación probablemente se podrá entregar
el pedido a tiempo de lo contrario se incurrirá en incumplimiento al cliente, hecho que desacredita
enormemente la imagen de la empresa, como ocurrió en un caso citado en la Revista de Gerentes “Un empresario
tenía un negocio de encuadernación, con posibilidad de crecer en el futuro, pero en su etapa más importante
empezó a decaer porque el dueño no tuvo en cuenta que el negocio iba a progresar en tan corto tiempo; uno
de los clientes le ofreció buenas retribuciones si él aceptaba unos pedidos extras, el encuadernador aceptó
la propuesta, le entregaron un anticipo y empezó a trabajar en ese pedido, pero sus otros clientes
comenzaron a reclamar por retrasos en la entrega de sus pedidos.

El encuadernador empleó más personas y abrió otro turno de trabajo, pero esto no fue suficiente porque los
retrasos e incumplimientos se seguían presentando, dado que en algunas ocasiones el segundo turno se
detenía por falta de insumos por lo cual los costos se aumentaban y el anticipo de dinero empezó a ser
insuficiente, se atrasaron los pagos al personal y esto produjo descontento general, algunos empleados
renunciaron y otros no cumplían su labor con eficiencia, el resultado final: un negocio en quiebra debido al
retiro de sus clientes.

Lo anterior nos demuestra que la carencia de planeación es catastrófica, en este caso se debía dar
respuesta a muchas cuestiones como: ¿qué costos nos ocasionará en nuevo contrato?, ¿Qué cantidad de
personal y de materia prima serán necesarias para cumplir este nuevo compromiso?, ¿Podemos cumplir
demanda sin afectar la existente?

Los pasos de la planeación constituyen un proceso racional para el logro de los objetivos y su seguimiento
se puede realizar en cualquier planeación. Los pasos pueden ser más simples y de mayor aplicabilidad
dependiendo del tipo de plan, pero generalmente los ocho pasos son de aplicación general.
Las etapas de la planeación son importantes tanto para programas importantes y de gran envergadura como
para programas pequeños debido a su importante contenido.

Los pasos de la planeación constituyen un proceso racional para el logro de los objetivos y su seguimiento
se puede realizar en cualquier planeación. Los pasos pueden ser más simples y de mayor aplicabilidad
dependiendo del tipo de plan, pero generalmente los ocho pasos son de aplicación general.

PLAN

- DEFINICIÓN

Es un documento de trabajo que recopila y concreta los objetivos que se desean alcanzar durante un
periodo de tiempo. Tiene como punto de partida un diagnóstico de la situación que se va a enfrentar y una
evaluación de las dificultades y detalla un conjunto de acciones a realizar.

- TIPOS DE PLANES

Se trata de un instrumento de trabajo de carácter global que expone una serie de medidas y engloba un
conjunto de programas y proyectos. La finalidad del plan es organizar, programar y prever.
En su contenido se especifican prioridades, criterios, políticas, recursos, presupuesto, calendario de
actuación, responsables, métricas y evaluación.
- TIPOS DE PLANES

Los planes de una organización según su alcance y plazo pueden ser de 3 tipos: planes estratégicos, tácticos
y operativos.

Planes estratégicos:

Lideran estos planes las cúpulas jerárquicas (Alta Dirección). Se formulan por un periodo de tres a cinco
años y están orientados a cumplir las metas trazadas por la organización. Consideran a la organización
como un todo y definen el rumbo de la misma.

Planes tácticos:

Lideran estos planes los principales departamentos (Directores de áreas). En éstos se determinan los temas
y aspectos que se deben trabajar a mediano plazo (de uno a tres años) y pretenden garantizar el mejor uso
de los recursos, su optimización; son liderados por directivos o gerentes de la empresa.

Planes operativos:

Lideran estos planes los mandos medios (Jefes, coordinadores, supervisores que tienen a cargo personas)
Son formulados por los directores de área por un periodo no superior al año. Tienen como fin determinar con
anterioridad el rol de cada individuo en las unidades operacionales donde trabajará y obedece a cuestiones
tácticas y estratégicas.

- PROGRAMAS

Es un instrumento para coordinar, implementar y hacer progresar la estrategia de la organización (Roberts


P 2012; p.45)
Concreta las líneas generales contenidas dentro de un plan que está conformado por un conjunto de
programas. El programa hace posible el plan mediante un conjunto de acciones orientadas a alcanzar metas
y objetivos.
Los programas son más complejos, están enfocados a un ámbito amplio y suelen estar compuestos por un
conjunto de proyectos.

- PROYECTOS
Conjunto de actividades concretas, interconectadas y coordinadas entre sí, con el fin de satisfacer
necesidades o resolver problema, tienen una justificación muy concreta. Por esta razón, en las
organizaciones, cada departamento tiene a su a cargo el desarrollo de una cartera de proyectos que son
liderados por equipos de trabajo.
Los proyectos forman parte de un plan y de un programa; tienen una duración más corta y por lo general,
pocos promotores. Se formulan cuando existen actividades nuevas, incluyendo mejoras, reformas.
Según explica Paul Roberts (2012), tienen una fecha de inicio y de fin, formulan objetivos específicos; de
esta manera proporciona el control para que una organización progrese; son únicos, cumplen calendarios,
manejan un presupuesto autónomo y recurren a un abanico de recursos. Un proyecto requerirá de un
conjunto de capacidades, conocimientos, habilidades y experiencia de personas.

http://planeamientodelaeducacionusac.blogspot.com/2018/11/planeamiento-educativo- analisis.html

Revista Electrónica: Ciencia, Docencia y Tecnología Nº 37, Año XIX, noviembre de 2008
02 DE MAYO
ntervenir en el momento justo, en un escenario propicio para nuestros objetivos”.

El análisis de coyuntura, supera el simple imaginario social descrito desde los medios de
comunicación. No lo determina la cotidianidad, sino la definición de los sucesos, las
circunstancias generadoras, los efectos colaterales y su propensión a articularse en un
espacio geográfico determinado y temporalidad específica, ello permite al Gobierno y a otros
actores concebir escenarios prospectivos, para intervenir en el momento justo; porque esa es
la finalidad del análisis de coyuntura. Para Gallardo, es un diagnóstico de la situación actual
de lo real y, especialmente, en un diagnóstico de la situación actual de fuerzas en el
escenario de la política en un sentido amplio.

El país vive momentos de agitación espontáneos o incitados: “Flota en el ambiente la


percepción de que el acomodamiento de fuerzas políticas que se está danto actualmente no
busca estabilizar al país ni orientar al Gobierno hacia una mejor gestión, sino pretende
acelerar el proceso de descomposición…”¡ (P.L. Edit. 01/mar/2016), esta descripción
aconseja un análisis acucioso de la situación.

Desde otros ángulos se observa un inexorable desplazamiento hacia el desencadenamiento


de hechos, capaces de generar momentos de conflictividad, que terminarán en crisis; la cual
todos pueden aprovechar en función de sus intereses, de hecho, algunos grupos y
organizaciones están aprovechando muy bien la situación actual.

Las crisis ocurridas en Guatemala, ocurrieron por incredulidad e indolencia de quienes tenían
que atender y evaluar cada acontecimiento social, político, económico, diplomático, etcétera.
Lo anterior se acopla perfectamente con una de las premisas de Gallardo: “El primer
esfuerzo que debe realizarse para introducirse, aunque sea marginalmente, al análisis de
coyuntura, es, por tanto, entender que la realidad social es un conjunto articulado de
fenómenos, de prácticas, de acciones, y que nuestra acción forma parte de esa
articulación”… Nuestro país está inmerso en una dinámica sociopolítica aún incomprendida,
los sucesos post Semana Santa marcarán el rumbo, quizás aún se puede incidir.

INDICADORES EDUCATIVOS: Instrumentos que nos permiten medir y conocer la tendencia


y las desviaciones de las acciones educativas, con respecto a una meta o unidad de medida
esperada o establecida; así como plantear previsiones sobre la evolución futura de los
fenómenos educativos.
Por: CINDY ESPINA cespina@elperiodico.com.gt

El Censo de Población y Vivienda 2018 revela la situación educativa actual de los


guatemaltecos censados. De los 14 millones 901 mil 286 habitantes contabilizados, el 81.5
por ciento dijo ser alfabeta, el resto se encuentra entre las 2 millones 775 mil 320 personas
que indicaron no haber cursado ningún grado escolar.

La mayoría de la población que reportó no haber obtenido ningún nivel educativo


pertenecen a los pueblos indígenas, al menos 1 millón 601 mil 795 indicó que se encuentran
en esa situación. Pero el nivel educativo reportado por los pueblos indígenas es similar al de
la población garífuna, xinka y afrodescendiente, solo que las cifras se vinculan a un menor
porcentaje de integrantes en dichos pueblos.

SIN SUPERAR PRIMARIA


En cuanto a la población alfabeta, la mayoría de personas solo pudo obtener el grado de
primaria. Estas personas suman 5 millones 860 mil 885, de las cuales solo 2 millones 7 mil
493 finalizó sexto primaria y el resto se quedó principalmente en primero y tercero primaria.

La situación educativa muestra su principal desigualdad en el Censo 2018 en las cifras que
indican el alcance que tiene la población guatemalteca a la educación básica, diversificado y
universitaria.

De los pueblos indígenas, xinka, garífunas y afrodescendientes ninguno supera el 20 por


ciento de su población en esos grados. Mientras que el 33 por ciento de la población ladina
indicó que sí pudo alcanzar el nivel diversificado. Pero, la situación se torna más crítica, ya
que solo 610 mil 708 del total de los guatemaltecos censados pudo llegar a la universidad,
de los cuales la mayoría (514 mil 822) son ladinos.

EL ORIGEN

Un estudio de Oxfam que trata sobre la situación de desigualdad en la que viven los
guatemaltecos establece que las deficiencias educativas se deben a la insuficiente inversión
en educación planificada en el presupuesto anual del Estado.

Oxfam dijo que el aumento de más recursos destinados a la educación deben invertirse
para la formación de docentes, mejorar el currículum de estudios e implementar un sistema
nacional de subsidio educativo, para garantizar que toda la niñez guatemalteca pueda asistir
a la escuela y acceder a un nivel alto de educación.

REFORMA EDUCATIVA

Los guatemaltecos estamos deseosos de contar con más y mejor educación. Un sistema
educativo debería como mínimo formar capacidades intelectuales, morales, afectivas y convertir a
las personas en cultas y respetuosas de las normas de convivencia en sociedad. Debería buscar
que cada individuo desarrolle su potencial, pueda valerse por sí mismo, producir durante su vida
laboral, interactuar efectivamente con los demás y participar como ciudadano.

A pesar de muchos intentos, aún no se logra que todos los niños y jóvenes asistan a la
escuela y reciban una educación de calidad. Actualmente, la educación merece una transformación,
especialmente por el cambio que el mundo presenta. Con las tecnologías de información y
comunicación (TIC), se puede interactuar mejor, tener acceso a muchísima información, contar con
tutoriales y estar constantemente aprendiendo. También se requiere de maestros bien formados y
capacitados para impartir educación personalizada, atender las necesidades específicas de cada
alumno e ir adaptando el ritmo de aprendizaje a sus capacidades. Como señala la Fundación Santillana,
“la tecnología tiene la potencialidad de contribuir a transformar los sistemas escolares en un mecanismo
mucho más flexible y eficaz”.

“A pesar de muchos intentos, aún no se logra que todos los niños y jóvenes asistan a la escuela y reciban una
educación de calidad”.

Luego de los Acuerdos de Paz (1996), se deseaba realizar una revolución educativa en Guatemala.
Durante muchos años, expertos, funcionarios y miembros de la sociedad civil estuvieron discutiendo
en qué consistiría esta reforma educativa y cómo lograría que llegara a las aulas e impactara
positivamente en los alumnos. La reforma contenía cuatro ejes: a) Vida en democracia y cultura de
paz, b) Unidad en la diversidad, c) Desarrollo integral sostenible y d) Ciencia y tecnología. Además,
incluía 11 áreas de transformación: 1) Técnico pedagógico, 2) Administrativa, 3) Desarrollo de
recursos humanos, 4) Legal, 5Comunicacion
Muchos opinaban que la clave para lograr un sistema educativo distinto requería de un nuevo
currículo. El currículo o currículum es un plan o programa que en principio debería impartirse en
todas las escuelas y colegios. Regula elementos que determinan los procesos de enseñanza y
aprendizaje. Incluye contenidos, objetivos, estándares y competencias. Lo ideal es que cada alumno
logre un aprendizaje mínimo en todas las materias. Uno de los productos concretos después de los
acuerdos fue el Currículo Nacional Base (CNB). Tomó muchos años elaborarlo y discutirlo, y en
2004 se tomó como objetivo llevarlo a las aulas e implementarlo. El desafío era que los directores y
docentes lo tomaran como un reto e inspiración y lo utilizaran como un instrumento de cambio para
mejorar el aprendizaje de los alumnos. Esto implicaba una transformación de cómo enseñar. En
2008 se hizo una evaluación y apenas uno de cada tres centros educativos utilizaban este nuevo
instrumento.

Lamentablemente, aún no se cuenta con una ley de educación moderna que incluya los
cambios luego de los acuerdos y las necesidades del siglo XXI. Sin embargo, se promocionaron
varios idiomas mayas -se produjeron textos, se abrieron escuelas normales de educación bilingüe
intercultural y se imparte en varias escuelas educación bilingüe-. También se construyeron varias
escuelas y se triplicó el presupuesto del Ministerio de Educación (Mineduc). Era crucial y sigue
siendo lo más importante la formación inicial de los docentes, su capacitación durante el servicio y
alinear sus incentivos para poner en marcha tan anhelada reforma. Sin embargo, hubo varios
intentos, pero hay mucha resistencia al cambio
-especialmente de parte de los sindicalistas-. Se crearon sistemas de información y evaluación; sin
embargo, la administración permaneció centralizada. Poca ciencia se ha enseñado y se ha invertido
en algo de tecnología, como dotar de computadoras a la mayoría de los docentes, proporcionar
laboratorios de computadoras a las escuelas públicas de secundaria y también donar equipos a
varias escuelas de primaria. Pero, lo más dramático, es que el aprendizaje de los estudiantes no
mejora.

El 30 de diciembre de 2019 a todos sorprendió que el Mineduc publicara un nuevo currículo


para ser implementado a partir de enero de 2020 (Acuerdo Gubernativo 3833-2019), proyecto que
aparentemente estaba en una etapa de socialización. Difícil ponerlo en práctica durante este ciclo
escolar, además que no está alineado ni con los textos impresos, ni los contenidos de la formación
inicial de maestros ni mucho menos con las pruebas de evaluación. Se desconoce el fondo de esta
acción. Una buena decisión sería suspenderlo y discutir su contenido. Tal vez lo que necesitamos es
un instrumento más dinámico y flexible siempre y cuando se cumplan con las metas de aprendizaje
establecidas. Debemos de aprender de los mejores sistemas del mundo, como el de Finlandia,
Irlanda o Estonia.

Sin embargo, si realmente deseamos que la educación cambie en Guatemala, debemos


enfocarnos en los docentes. Necesitamos una carrera basada en mérito, con un proceso de
formación inicial docente muy profesional, competitiva y excelente. Antes de becar a futuros
maestros, debe seleccionarse a personas con vocación, interés y pasión por la educación. Se
requiere un sistema de reclutamiento transparente que premie a los mejores. Posteriormente, es
indispensable contar con orientación y capacitación constante en las aulas y ponerse metas respecto
a la mejora del aprendizaje de los estudiantes. Se requiere de personas inteligentes, abiertas y
autodidactas que estén al servicio de la educación y no de los políticos o sindicalistas de turno, que
persiguen únicamente una plaza casi inamovible. Guatemala requiere una reforma educativa
integral. ¿Cómo transformamos la formación del maestro? ¿Qué cambio considera crucial en la
educación del país? ¿Sabe qué es el Currículo Nacional Base?
6

Política
COBERTURA
Garantizar el acceso,permanencia y egreso efectivo de la niñez y la juventud sin discriminación, a todos los niveles
educativos y subsistemas escolar y extraescolar.

Objetivos Estratégicos
Incrementar la cobertura en todos los niveles educativos.
Garantizar las condiciones que permitan la permanencia y egreso de los estudiantes en los diferentes niveles educativos.
Ampliar programas extraescolares para quienes no han tenido acceso al sistema escolarizado y puedan completar el nivel
primario y medio.

Política
CALIDAD
Mejoramiento de la calidad del proceso educativo para asegurar que todas las personas sean sujetos de una educación
pertinente y relevante.

Objetivos Estratégicos
Contar con diseños e instrumentos curriculares que respondan a las características y necesidades de la población y a los
avances de la ciencia y la tecnología.
Proveer instrumentos de desarrollo y ejecución curricular.
Fortalecer el sistema de evaluación para garantizar la calidad educativa.

Política
MODELO DE GESTIÓN
Fortalecimiento sistemático de los mecanismos de efectividad y transparencia en el sistema educativo nacional.
Objetivos Estratégicos
Sistematizar el proceso de información educativa.
Fortalecer el modelo de gestión para alcanzar la efectividad del proceso educativo.
Garantizar la transparencia en el proceso de gestión.
Fortalecer criterios de calidad en la administración de las instituciones educativas.
Establecer un sistema de remozamiento, mantenimiento y construcción de la planta física de los centros educativos.
7

Política
RECURSO HUMANO
Fortalecimiento de la formación, evaluación y gestión del recurso humano del Sistema Educativo Nacional.

Objetivos Estratégicos
Garantizar la formación y actualización idónea del recurso humano para alcanzar un desempeño efectivo.
Evaluar el desempeño del recurso humano para fines de mejora de la calidad.
Implementar un sistema de incentivos y prestaciones para el recurso humano, vinculados al desempeño, la formación y las
condiciones.

Política
EDUCACIÓNBILINGÜEMULTICULTURALE INTERCULTURAL
Fortalecimiento de la Educación Bilingüe
Multicultural e Intercultural.
Objetivos Estratégicos
Fortalecer programas bilingües multiculturales e interculturales para la convivencia armónica entre los pueblos y sus culturas.
Implementar diseños curriculares, conforme a las características socioculturales de cada pueblo.
Garantizar la generalización de la Educación Bilingüe Multicultural e Intercultural.
Establecer el Sistema de acompañamiento técnico de aula específico de la EBMI.

Política
AUMENTO DE LA INVERSION EDUCATIVA
Incremento de la asignación presupuestaria a la Educación hasta alcanzar lo que establece el Artículo 102 de la Ley de
Educación Nacional, (7% del producto interno bruto)
Objetivos Estratégicos
Garantizar el crecimiento sostenido del presupuesto de Educación en correspondencia al aumento de la población escolar y
al mejoramiento permanente del sistema educativo.
Promover criterios de equidad en la asignación de los recursos con el fin de reducir las brechas.
Asignar recursos para implementar de manera regular la dotación de material y equipo.
|
8

Política
EQUIDAD
Garantizar la educación con calidad que demandan las personas que conforman los cuatro pueblos, especialmente los
grupos más vulnerables,
reconociendo su contexto y el mundo actual.

Objetivos Estratégicos
Asegurar que el Sistema Nacional de Educación permita el acceso a la educación integral con equidad y en igualdad de
oportunidades.
Asegurar las condiciones esenciales que garanticen la equidad e igualdad de oportunidades.
Reducir el fracaso escolar en los grupos más vulnerables.
Implementar programas educativos que favorezcan la calidad educativa para grupos vulnerables.

Política
8. FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL Y
DESCENTRALIZACION
Fortalecer la institucionalidad del sistema educativo nacional y la participación desde el ámbito local para
garantizar la calidad, cobertura y pertinencia social, cultural y lingüística en todos los niveles con equidad,
transparencia y visión de largo plazo.

Objetivos Estratégicos
Fortalecer a las instancias locales para que desarrollen el proceso de descentralización y participación en las
decisiones administrativas y técnicas.
Promover y fortalecer la participación de diferentes sectores sociales a nivel comunitario, municipal y regional en
la educación.
Fortalecer programas de investigación y evaluación del Sistema Educativo Nacional.
FAHUSAC RIO DULCE
VI CICLO LICENCIATURA EN PEDAGOGIA Y ADMINISTRACION
EDUCATIVA E132-3 POLITICA Y PLANEAMIENTO EDUCATIVO
MA. RUBÉN ALFREDO MAZARIEGOS VASQUEZ
VALOR: 6 PUNTOS
RUTA DE TRABAJO NO. 5 MAYO 02 DE 2020

Estudiante: Jennipher Dayana Flores Cazanga CARNE 201712785

INDICACIONES: Después de leer y analizar el folleto No.6 de los


subtemas “Coyuntura social, indicadores educativos, reforma
educativa y políticas educativas” cada estudiante deberá de enviar ya
sea a la a más tardar este Sábado 09 de mayo de 2020 para lo cual
deberá completar las siguientes preguntas dentro del esquema
siguiente en hoja tamaño carta en horizontal.
CONCL
USION
 Tenemos que siempre colocar de nuestra parte ya que es fácil de entender
cualquier contenido que se da ya que si lo investigamos a profundo, y

ES
colocamos de nuestra parte como anteriormente lo había dicho tenemos
que tener un planteamiento, para que nos desarrollemos y así mismo ver la
mejora en nuestro país económicamente como en la educación.

 La crisis que se da actualmente en Guatemala donde existen personas


aunque no estudian y que no tiene una ayuda la cual les beneficie, o porque
aun en la actualidad, hay padres de familia que no les dan la oportunidad
de que sus hijos aprender y por eso mismo debemos de enseñarles a que
ellos sepan administrar de una forma diferente su capacidad de inteligencia
utilizándolo de manera de emprender.
ANALI
SIS
CRÍTIC
Hay difíciles temas de comprender que uno jamás sabía lo que pasaba realmente
en nuestro país y que estudiando, analizando se va dar cuenta de lo que pasa
realmente, y de qué manera puede uno ejecutar, y comprender todo lo que pasa

O
este curos es demasiado amplio, ya que trata de mucho intereses y sobre todo lo
que ocurre realmente en la educación, por eso como docentes vamos aprendiendo
poco a poco para un mejor ámbito de enseñanza y tener la idea de lo que pasa, y
lo que sucede dentro de nuestro alrededor , tener los conocimientos necesarios
para manejar lo que pasa por eso es importante aprender de muchas formas,
porque todas son útiles a la hora de trasmitir las estrategias planteadas.

Potrebbero piacerti anche