Sei sulla pagina 1di 7

Bitácora 1.

Presentan:

Giovanna Ocampo. I.D: 219026.


Adriana Angulo. I.D: 214929.

Psicología educativa.
Nrc: 3838.

Docente:
Diego Alexander Arandia Rivera.

Corporación Universitaria Minuto de Dios UVD


Facultad de Ciencia Humanas y Sociales
Psicología Educativa
Septiembre de 2019.
INTRODUCCIÓN

El presente informe trabajará el tema de modelos educativos desde la psicología con


algunos de sus aspectos más importantes para identificar las diferentes propuestas planteadas
por diferentes autores desde la psicología en la educación. Se mencionara autores como
Skinner, Albert Bandura, Piaget, Vigostky, Edward Lin entre otros. Para lo cual era necesario
leer los artículos dispuestos para el tema en el aula y durante el ejercicio de la tutoría el
docente utilizó un programa online realizando algunas preguntas relacionadas con las
lecturas, luego por medio de una presentación recopiló cada uno de los modelos y aclaro
dudas mediante un análisis crítico. Para finalizar la tutoría unas compañeras realizaron una
presentación del tema por medio de una estrategia pedagógica en la que con un dado y
dividiendo a la clase en dos grupos; pedían ejemplos de cada modelo trabajado, esto con el
fin de reforzar la temática abordada.

MODELOS EDUCATIVOS DESDE LA PSICOLOGÍA.


Durante el transcurso de la semana, se realizó la lectura de los recursos propuestos en
el aula virtual (en total 10 artículos) relacionados con los modelos educativos desde la
psicología. Esto con el fin de lograr incorporar toda la información necesaria para el
desarrollo de la tutoría presencial; es importante señalar en esta parte que la cantidad de
artículos a leer era asaz, aunque fueran temáticas ya trabajadas en semestres pasados se
identificó con ayuda del tutor, que si nos preguntan sobre un tema visto anteriormente y lo
memorizamos pero no nos apropiamos de él; es muy difícil de recordarlo y socializar, esto
debido a la metodología con la cual nos la enseñaron y la forma de aprender (pensando
siempre en la nota).

El sábado 31 de Agosto del presente año, realizamos un análisis sobre los modelos
educativos desde la psicología, abordando lo propuesto por diferentes autores; en primera
medida el docente nos pidió inscribirnos en un programa online para responder algunas
preguntas relacionadas con el tema, luego de ello pasó a realizar una presentación por medio
de imágenes relacionadas con modelos como el conductismo, cognitivismo, constructivismo
y conectivismo e involucrando a los estudiantes preguntando a que hacía alusión cada
imagen que veían; en estos dos ejercicios identificamos como estamos condicionados por el
valor de una nota; además de el temor que nos genera tener dudas o equivocarnos ante una
pregunta. Gracias a este ejercicio entendemos que es más favorable la crítica que el repetir.

Durante la presentación del docente nos mencionó temas como S.N.C, encargado de
dar órdenes externas; y que el aprendizaje biológicamente se desarrolla por medio de las
neuronas (conexion neurologica). En este punto nos habló de temas vistos en tercer semestre,
como plasticidad cerebral e inteligencia; pero entonces si ya los habíamos visto antes porque
se dificulta traerlos a colación, tal vez sea por el hecho de la memorización ya que no nos
permite entender el tema y cómo se relacionan las ideas explicadas; cuando reproducimos
frases usamos una memoria de corta duración lo que genera que gran parte de esa
información se pierda. Dicho esto deberíamos preguntarnos cuál será la mejor forma de
aprender; considerando lo importante de apropiarnos de los temas y de nuestras habilidades.

Se mencionó también el pensamiento crítico, que nos permite analizar y evaluar la


información existente; para crear nuestra propia identidad. Pero realmente contamos o
usamos nuestro pensamiento crítico, algunos si, algunos no y vemos como verdad absoluta
planteamientos teóricos, es necesario que seamos capaces de cuestionarnos la veracidad de
dichas teorías mediante la razón. Pero para ello necesitamos mantener una mente abierta,
participar activamente en debates, clases, analizar los artículos que leemos mediante una
investigación formadora; no suena nada fácil, pero si no empezamos ahora entonces cuándo y
si se quiere cambiar una metodología de educación, también debe cambiar la forma en que
aprendemos.

Uno de los modelos que socializamos fue el conductismo con autores como Skinner
con su propuesta del condicionamiento operante, basada en un método experimental; donde
se menciona que ante un estímulo, se produce una respuesta voluntaria, la cual, puede ser
reforzada de manera positiva o negativa provocando que la conducta operante se fortalezca o
debilite. Con esta teoría Skinner dice que la conducta del hombre se puede manipular por lo
cual fue introducida en el proceso de enseñanza y aprendizaje. (Plazas, 2006). Consideramos
que la persona humana es mucho más que una máquina donde se modifica una conducta; por
medio de caras felices o notas altas, se deberían tener en cuenta sus habilidades,
competencias y talentos. Como también su creatividad, experimentación y colaboración; ya
que estas no son simples relaciones entre estímulos, es lo que nos identifica como personas
con capacidades de aprendizaje.

Otro autor importante es Edward Leen quien habla del aprendizaje por la ley del
efecto, Según esta ley, las respuestas que sean seguidas de consecuencias reforzantes serán
asociadas al estímulo y tendrán mayor probabilidad de ocurrencia cuando el estímulo vuelva
a aparecer. Por el contrario, si la respuesta al estímulo va seguida de una consecuencia
aversiva, la asociación será más débil, con lo que la probabilidad de ocurrencia será menor.
(Rodriguez, 2018). Volveríamos a lo mismo que plantea Skinner donde resaltaría la
satisfacción para repetirse la acción; dentro de lo planteado por Edward estamos más
relacionados con el ensayo y error, ya que lo vamos a intentar hasta que logremos cumplir
con el objetivo; teniendo en cuenta también la motivación que nos impulse a seguir
adquiriendo nuevos conocimientos.

Por su parte Bandura, A. (1969) propone un aprendizaje por imitación, también


conocido como como aprendizaje vicario, observacional,modelado o aprendizaje cognitivo
social, este aprendizaje está basado en una situación social en la que al menos participan dos
personas: el modelo, que realiza una conducta determinada y el sujeto que realiza la
observación de dicha conducta; esta observación determina el aprendizaje , a diferencia del
aprendizaje por conocimiento, el aprendizaje social el que aprende no recibe refuerzo, sino
que este recae en todo caso en el modelo; aquí el que aprende lo hace por imitación de la
conducta que recibe el refuerzo, (Ocadiz Parra). Aunque es interesante esta teoría,
consideramos que más que un modelo de imitación, se trata de esa persona o personas que
motivan al individuo para formarse, y querer llegar a ser mejor cada dia por medio del
conocimiento; además del hecho de que cada persona es totalmente diferente y tiene metas y
sueños dirigidos hacia finalidades distintas; por ejemplo no todos los compañeros de curso
estudian psicología por la misma razón.

El cognitivismo aparece en contraposición al conductismo, a mitad de los años 50,


donde buscaba darle respuesta a un sin número de anomalías que planteaba la teoría
conductista, este nuevo auge destaca como protagonista principal al sujeto, el cual dispone de
una estructura mental que se apropia del conocimiento funcional que se adquiere mediante la
interrelación, teniendo en cuenta que cuando el individuo se expone a un acontecimiento al
cual ya ha sido sometido, tiene la facilidad de anticiparse al futuro. Dicha corriente pretende
explicar la conducta a partir de procesos mentales adquiridos mediante conocimientos
previos, pero también indica que de acuerdo al entorno que lo rodea y la manera de procesar
la información determinará la conducta.
Jerome Bruner, pionero en la psicología cognitiva, presenta su estudio sobre la teoría
cognitiva del descubrimiento, donde se potencia la idea de andamiaje, todo fundamentado en
la construcción del conocimiento, donde el individuo es expuesto a interrogantes y que
posteriormente logra eliminar mediante descubrimiento, dicha manera involucra al sujeto de
manera activa y construir su aprendizaje por acción directa; las estrategias planteadas en la
teoría potenciarán habilidades que facilitan el aprendizaje, construyendo su propio
conocimiento, procesando y organizando la información estructuralmente de manera que sea
comprensible, garantizando la mayor retención.

Jean Piaget y su teoría general en base a los procesos de adquisición de


conocimientos, en ella no realiza una consideración sistemática en procesos de lecto-
escritura, pero el aprendizaje inicia desde la reorganización de estructuras cognitivas como
consecuencia de adaptación al medio, sintetizando experiencias y adaptándolas de acuerdo a
la información adquirida, determinadas por el proceso de maduración y crecimiento
biológico; el conocimiento se afianza con interacción en el medio, alentando e incentivando
el ámbito investigativo.

David Ausubel, radica su interés en el estudio de los procesos del pensamiento y de


las estructuras cognitivas, donde la recepción de información, permite de manera organizada,
entender y comprender conceptos generales, desglosando hasta los específicos y deduciendo
en aprendizaje significativo.

Por último Lev Vigotsky indicó que las contribuciones sociales aportan de manera
significativa al crecimiento cognitivo, colocando en segundo plano el aprendizaje individual,
centrando todos los procesos en lenguaje, la interacción social, la zona de desarrollo proximal
y el proceso de internalización, afirmando que el conocimiento se fundamenta en la
construcción de la interacción, siendo herramientas de mayor influencia y medios principales
en el desarrollo, construyendo representaciones internas y destacando lo que realiza por si
mismo y lo que puede desarrollar por sí solo.

Otro de los modelos importantes es el conectivismo el cual define el aprendizaje


como un conocimiento aplicable y tiene va direccionado hacia la parte tecnológica. una de
sus principales características son la necesidad de mantener conexiones para tener un
aprendizaje continuo y está mucho más orientada a la explicación de las TIC, algo que llama
mucho la atención de este modelo es que es un aprendizaje en conjunto con otros individuos
y al ser compartido se dice que se convierte en algo más eficaz porque la persona se nutre de
muchos puntos de vista así como lo menciona George Siemens,El Conectivismo es la
integración de los principios explorados por el caos, de la red, y la complejidad y las teorías
de la auto-organización. uno de los problemas que se pueden presentar en este modelo es que
no todos tienen acceso a la tecnología pero sus beneficios son mayores como la percepción,
experiencias, comprensión de la realidad y la flexibilidad.
CONCLUSIÓN

Los modelos educativos expuestos dentro del campo de la psicología podemos


observar que son muy amplios y que varios autores se han interesado por velar y dar
propuestas para que el aprendizaje sea significativo claramente cada uno pensando desde su
perspectiva y enfoque.
La utilidad de estos modelos dependen del tipo de aprendizaje el cual se le facilite a la
persona y proporcione un procesos satisfactorio. Esta actividad permitió la síntesis y la
asociación de los aprendizajes dentro de la clase más las lecturas y videos que
autónomamente observamos.

REFERENCIAS:
Zepeda. (2004). Aportaciones de la psicología conductual a la educación. Recuperado
de:https://201950.aulasuniminuto.edu.co/pluginfile.php/230499/mod_resource/content/1/AP
ORTACIONES%20DEL%20CONDUCTISMO%20A%20LA%20EDUCACION.pdf

Universidad de Barcelona. (2013).Metodología,aprendizaje, enseñanza y taxonomía.


Recuperado de: https://pedagogosysusmetodosyteorias.wordpress.com/2013/10/31/aportes-
de-la-teoria-de-skinner-a-la-educación/

Universidad de Tarapacá. (2009). Aprendizaje por imitación. Recuperado de:


http://psicologiadelaprendizajeuta.blogspot.com/2009/11/aprendizaje-por-imitacion.html

Parra. Resumen “Aprendizaje y Comunicación Social en Niños de 3 a 5 años” Desde la teoría


de Albert Bandura. Recuperado de:
https://www.uaeh.edu.mx/scige/boletin/atotonilco/n3/m2.html

Morales. (2006). Análisis conceptual del aprendizaje observacional y la imitación.


Recuperado de:
http://www.scielo.org.co/pdf/rlps/v38n1/v38n1a06.pdf

Plazas (2006). B.F Skinner: la búsqueda de orden en la conducta voluntaria. Recuperado de:
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657-92672006000200013

Potrebbero piacerti anche