Sei sulla pagina 1di 4

Antropología de la Globalización

Maestría de Investigación en Antropología 2019-2021


Fichero: Gell, Alfred. 2014. A Antropologia do tempo, construções culturais de mapas e
imagens temporais. Capítulos: 11-15.
Integrantes: Sara Cando, Luis Padilla, Valeria Córdoba y María Daniela Pérez
(Redactora de los reportes)

Capítulo 11: Evidencia psicológica para la universalidad de la cognición del tiempo

El eje central de este capítulo es el análisis de la importancia de la cognición del tiempo.


y de los aspectos psicológicos concernientes a la cognición del tiempo. Por ello, Alfred
Gell parte del análisis de las dos ramas de la teoría psicológica. En primer lugar, aquella
que analiza la percepción del tiempo y a la que es preferible llamar estimación de
tiempo, rama que estima el tiempo transcurrido bajo una variedad de escenarios
experimentales. Y, en segundo lugar, está el trabajo asociado a Piaget que estudia la
capacidad de manejar relaciones temporales durante la infancia y la niñez.

El autor parte del postulado de que hablar de la percepción del tiempo es ya hablar
metafóricamente. Por ello, refuta a Bloch quien propone que los hallazgos sobre la
percepción del color puedan aplicarse a la percepción del tiempo, lo refuta en la medida en
que los hallazgos sobre la percepción del tiempo apuntan a la dirección opuesta.

El autor condena el hecho de que los estudios psicológicos del tiempo subjetivo son
relativistas. Esta crítica le lleva a marcar una diferencia entre nuestra percepción de
duración y el juicio cognitivo en base a la información que tenemos a nuestra disposición.

El estudio psicológico de la percepción del tiempo consiste en analizar y explicar la


relación variable entre percepciones y duraciones del tiempo. Sobre esto postula que el
sentido orgánico de duración es poco confiable, por lo que el juicio de duración cognitiva
depende de lo que marca un reloj.

Finalmente, retoma el estudio sobre la psicología de la duración de Ornstein que sugiere


que la estimación de la duración de las tareas experimentales asignadas a los sujetos en un
laboratorio es una función de la carga de procesamiento impuesta por cada tarea
individualmente.

Pasando esta concepción a las situaciones del mundo real, dado que las tareas varían
aleatoriamente en la cantidad de información que requieren para ser procesadas es posible
suponer de una manera legítima la duración en las situaciones del mundo real varían
aleatoriamente en relación con el tiempo que marca el reloj. Así, la duración percibida y la
duración conocida varían con respecto el uno del otro, por lo que la duración conocida
tiene prioridad sobre la duración percibida. Ello implica que existe una variación
sistemática entre la duración conocida y la duración percibida

Las cogniciones temporales se basan en esquemas inferenciales cuyos datos son formas
de eventos significativos en el mundo exterior con significados temporales. El tiempo
objetivo del mundo real puede ser leído de diversas formas según los sujetos que lo lean.

Capítulo 12: Desarrollo psicológico piagetiano


Piaget llevó a cabo varios importantes experimentos sobre el desarrollo del sentido del
tiempo entre los niños, experimentos que son considerados por el autor como la más
elaborada exploración cognitiva del pensamiento temporal.

El autor se dispone a resumir las partes relevantes del trabajo de Piaget sobre el tiempo y
ofrece un análisis sobre la aplicabilidad de estos a la cuestión antropológica de la
universalidad psíquica transcultural de las concepciones del tiempo. El autor analiza las
etapas del crecimiento de la mente elaboradas por Piaget a estas etapas que son tres el autor
equipara una comprensión intuitiva del tiempo que está limitado por los procesos del
mundo exterior, noción que no comprende el aspecto duracional del tiempo. Piaget afirma
que una comprensión del tiempo completamente operativa depende de la adquisición de
una habilidad mental que él llama "reversibilidad" u operaciones reversibles que son
modelos abstractos. Del análisis de la teoría de Piaget el autor equipara el pensamiento
operatorio refiere a la capacidad de variar libremente dentro de un dominio analítico que
se aplica a su vez a la realización de juicios duraderos. De allí que se marque
diferenciación entre el uso de modelos abstractos y el uso de modelos concretos. El autor
pone de manifiesto que el objetivo de Piaget encontrar cognitivamente universales de
tiempo. Finalmente postula que el tiempo no debe ser entendido como un continuo
dimensional abstracto y que el tiempo preoperatorio no se puede incorporar en el análisis
analítico.

Capítulo 13: Crítica del enfoque piagetiano a la cognición del tiempo


En este capítulo el autor continua con la crítica hacia los postulados de Piagel y Hallpike.
El autor busca demostrar de que solo en ciertas circunstancias el tiempo se conceptualiza
como una dimensión abstracta continua y que en la mayor parte de la vida social se lleva a
cabo utilizando un bagaje de conceptos de manejo del tiempo. el tiempo físico no es sólo
un continuo, es un tipo particular de continuo, está ordenado linealmente.

Piaget sostiene que el tiempo cognitivo es similar al físico-matemático tiempo, y también


es emergente en sensori-motor, o tiempo subjetivo, personal. Esto es, creo, demasiado
ambicioso. El tiempo cognitivo no es unitario, sino notablemente diverso y sensible al
contexto. La forma en que las personas manejan el tiempo depende de su marco de
referencia, y esto varía no solo según el bruto parámetros de cultura, edad y educación,
pero también según la tarea en cuestión.

Postula también que no es posible dibujar una línea divisoria firme entre sociedades
"primitivas" y "modernas" con respecto a los conceptos de tiempo.

hace un análisis interesante sobre el tiempo y la manera en la que nos referimos a él, por
ejemplo, “he estado esperando eternidades” después de haber esperado una hora, por
ejemplo. Este tipo de expresiones tienen que ver con las expectativas convencionales de
espera y programación del tiempo que es más frecuente que las duraciones reales del
tiempo homogeneizado (minutos, segundos, horas) que refiere a la aceptación social y
práctica del tiempo. allí se puede ver el uso simbólico y objetivo del tiempo por ello el
tiempo social no es homogéneo.

Propone el concepto de sensibilidad contextual que refiere que a lo que sabe una persona
sobre el mundo depende de lo que ha internalizado y del contexto dentro del cual obtiene
ese conocimiento. De ello se desprende que el contexto cultural/simbólico dentro del cual
se interpretan los hechos varía y con ello varían sus significados. El medio es la influencia
real que determina el resultado de los procedimientos.

En conclusión critica que el trabajo de Piaget sobre una teoría funcional de los universales
cognitivos del tiempo no es posible en el campo de la antropología. No hay duda de que los
seres humanos son biológicamente predispuesto a convertirse en hablantes de un lenguaje
natural. Ahi esta sin duda, tampoco, que todos los idiomas naturales permiten a los
hablantes codificar mensajes inteligibles sobre las relaciones temporales entre eventos

Potrebbero piacerti anche