Sei sulla pagina 1di 20

MÓDULO 5: LA GESTIÓN ACADÉMICA

UNIDAD 3: LA GESTIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

Módulo 5/ Unidad 3 Página 1 de 20


ÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................... 3
2. NOCIONES PREVIAS ....................................................................................................................... 3
3. LA ECONOMÍA DEL CONOCIMIENTO ......................................................................................... 17
4. BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................................... 19

Módulo 5/ Unidad 3 Página 2 de 20


1. INTRODUCCIÓN

La tradicional misión docente de la universidad convive principalmente con un segundo


ámbito de actividad que toda institución universitaria ha de abordar con rigor: la
investigación de calidad en las diferentes disciplinas científicas, técnicas y sociales y
su necesaria transmisión a la sociedad a través de las empresas y otras entidades.

Se incluirá, por lo tanto, en este tema, junto a la descripción de la gestión de la investigación, la


correspondiente a la gestión de la transferencia del conocimiento hacia el exterior de la institución
universitaria.

La creciente complejidad de los diversos sistemas de ciencia y tecnología en los que se encuadra la
investigación universitaria requiere una sistematización de los procesos de gestión, tanto interna
como orientada a terceros, que facilite la labor de los grupos de investigación y de los investigadores
individuales.

La gestión de la investigación en la universidad comprende, en este amplio marco, un conjunto de


procesos orientados a la prestación de servicios a diversos destinatarios:
a) Los investigadores de la universidad.
b) La estructura de gestión universitaria (autoridades académicas, gestores, etc.).
c) Las instituciones externas financiadoras de la actividad investigadora.
d) Proveedores de equipos o servicios para la investigación.
e) Las empresas y otras entidades interesadas en los resultados de la investigación
universitaria.

De igual manera que el resto de los ámbitos de gestión universitaria (profesorado, alumnos,
bibliotecas, etc.), la gestión de la investigación requiere de un creciente grado de especialización y
profesionalización en función de sus diferentes ámbitos de actuación: programas de financiación,
gestión de proyectos, propiedad intelectual, patentes, contratos con empresas y otras entidades,
licencias, creación de empresas basadas en el conocimiento, etc.

Se abordarán a continuación las distintas vertientes y especialidades de la gestión de la actividad


investigadora, así como el conjunto de políticas públicas de apoyo a la investigación. Finalmente, se
incluyen actividades y ejemplos prácticos de utilidad para una mejor comprensión de los conceptos
presentados.

2. NOCIONES PREVIAS

Módulo 5/ Unidad 3 Página 3 de 20


ENFOQUE ESTRATÉGICO DE LA UNIVERSIDAD y ENTORNO ORGANIZATIVO

La definición del perfil y de las orientaciones prioritarias de cada universidad, recogidos en sus planes
estratégicos y en sus normas de funcionamiento, permiten un correcto enfoque y dimensionamiento
adecuado de sus actividades de gestión. Así, una universidad primordialmente docente, no requerirá
de importantes recursos dedicados a la gestión de la investigación.

Sin embargo, la consecución de ambiciosos objetivos en el ámbito de la investigación, como el


aumento del número de publicaciones científicas, el incremento de los ingresos por participación en
proyectos o la generación de patentes de calidad internacional exige como premisa disponer de los
adecuados medios, tanto personales como técnicos, para facilitar a los profesores e investigadores el
necesario apoyo en actividades de gestión y organización.

Así, por ejemplo, la League of European Research Universities


(http://www.leru.org/index.php/public/home/), agrupa a un conjunto de universidades europeas
“intensivas en actividad investigadora” y que persiguen la excelencia a través de la participación en
programas internacionales de investigación competitivos.

A distinto nivel, se puede citar también como experiencia organizativa en red, la Comisión Sectorial
de I+D de la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (http://www.crue.org/), que
integra al conjunto de los vicerrectorados de investigación de las universidades españolas con el
objetivo de propiciar su interrelación y facilitar asimismo la interacción con terceros en materia de
investigación.

El entorno organizativo de la actividad de gestión de la investigación es un factor crítico a la hora de


garantizar su eficacia y buen funcionamiento. La unidad técnico-administrativa responsable de la
gestión de la investigación ha de disponer de recursos humanos profesionalizados en su ámbito y que
puedan ejercer una correcta interlocución con los responsables de los grupos de investigación que
llevan a cabo la labor investigadora de la universidad.

Asimismo, son fundamentales las herramientas de gestión, especialmente informáticas, que permitan
una ágil tramitación de los procesos administrativos necesarios (gestión de ingresos, gestión de
pagos, cálculo de costes indirectos, contratación de personal investigador, gestión de proyectos, etc.).

En cuanto a la normativa aplicable, las situaciones pueden ser muy diversas en función de las
respectivas legislaciones nacionales. En cualquier caso, se requerirán normas de carácter interno

Módulo 5/ Unidad 3 Página 4 de 20


(reglamentos, manuales de procedimiento, etc.) que permitan ordenar las relaciones entre los
investigadores usuarios de los servicios y la propia institución universitaria.

LA ACTIVIDAD DE GESTIÓN DE LA INVESTIGACIÓN


Y DE LA TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTO

El presente apartado contiene una descripción de los diferentes aspectos que se han de abordar de
manera sistemática desde una unidad/departamento de gestión de la investigación. Se pretende
aportar una panorámica amplia de los servicios que estas unidades pueden prestar a sus “clientes”:
investigadores, autoridades académicas, entidades financiadoras, empresas proveedoras y los
diversos tipos de contratistas.

Con carácter general, las actividades de gestión de la investigación y de la transferencia del


conocimiento pueden clasificarse en las siguientes categorías:

Se describen brevemente a continuación cada una de las categorías mencionadas, agrupadas en los
dos bloques señalados anteriormente.

1. GESTIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

1. a. GESTIÓN DE OPORTUNIDADES DE FINANCIACIÓN

Esta actividad consiste en poner a disposición de los clientes internos (grupos de investigación,
investigadores individuales) toda la información relativa a convocatorias, programas internos y
externos de financiación, concursos, premios y otras oportunidades que puedan facilitar la generación
de ingresos, en general en competición con otras instituciones, destinados a la actividad
investigadora.

La prestación de este servicio requiere, por un lado, una correcta identificación de los grupos de
investigación destinatarios de la información a distribuir y, por otro, una actividad continua de “rastreo”

Módulo 5/ Unidad 3 Página 5 de 20


de información procedente de las entidades financiadoras (boletines oficiales, empresas, organismos
internacionales, etc.).

Existen a disposición de las universidades servicios de alerta (especialmente vía correo electrónico)
que facilitan de manera importante la realización de esta actividad.

Evidentemente, se requiere asimismo un soporte informático que permita procesar todas las
convocatorias y oportunidades para ponerlas a disposición de los investigadores de una manera
“amigable”, periódica y completa.

1. b. GESTIÓN DE GRUPOS DE INVESTIGACIÓN.

De manera creciente, y especialmente en ámbitos científico-tecnológicos, la


actividad investigadora corre a cargo de grupos de investigación, estructurados
en mayor o menor medida, que han sustituido al investigador que desarrollaba
su actividad individualmente.

Es necesario, por lo tanto, identificar de forma clara al conjunto de grupos de investigación de la


universidad, para optimizar la utilización de los recursos (infraestructuras, financiación, personal)
disponibles.

Ha de tenerse en cuenta, además, una cierta flexibilidad en la propia definición de los grupos de
investigación, para fomentar asimismo las colaboraciones interdisciplinares y la participación en
programas que requieran composiciones diversas de los grupos.

A modo de ejemplo, se incluye a continuación la normativa de creación de grupos de investigación de


la Universidad de Alcalá de Henares:
https://portal.uah.es/portal/page/portal/investigacion/investigador/tramites/grupos_investigacion

Entre los criterios que se incluyen generalmente en este tipo de normas internas cabe destacar:
Número mínimo de miembros del grupo de investigación.
Número mínimo de doctores.
Definición de las líneas de investigación del grupo.
Admisión de investigadores de otras instituciones.

1. c. GESTIÓN DE PROYECTOS

Módulo 5/ Unidad 3 Página 6 de 20


La gestión de proyectos constituye en sí misma una disciplina y un ámbito profesional de actuación,
que se ha desarrollado especialmente en el campo de la ingeniería. No se abordará, por lo tanto, en
este tema, su base conceptual, ni su descripción amplia.

Sí es relevante mencionar, sin embargo, que los proyectos científicos alcanzan, en ciertos casos, una
magnitud y complejidad tal que requieren de profesionales especializados para su ejecución, en
muchos casos completamente dedicados a un solo proyecto. La gestión de consorcios de
investigación compuestos por decenas de grupos de investigadores, radicados en universidades,
organismos de investigación y empresas no cabe realizarla de manera voluntarista. La gestión de
proyectos abarca diferentes funciones y disciplinas que podríamos agrupar en:

a) Gestión económica.
b) Control de ejecución de tareas.
c) Control de plazos.
d) Gestión documental.
e) Auditorías
f) Redacción de informes periódicos.

Las unidades universitarias de gestión de la investigación ejercen, en muchos casos, el papel de


“gestores de proyectos”, prestando diversos servicios a los investigadores que ejecutan los proyectos.
En cualquier caso, se detecta una tendencia –requerida por el volumen y complejidad de los
proyectos- a la integración de gestores de proyecto en el seno de los grupos de investigación.

1. d. GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS

La gestión de recursos humanos constituye un área administrativa bien diferenciada en la


organización universitaria, ocupándose de todo lo relativo a la selección, contratación, retribución y
otros aspectos laborales del personal universitario, especialmente profesorado y personal técnico y
administrativo. Sin embargo, la actividad investigadora requiere, en muchas ocasiones, de la
participación de personas que han de prestar sus servicios en el marco de proyectos específicos, o
bien de la integración en los grupos de investigación de personal investigador en formación.

Dada la normativa particular que puede afectar a este tipo de personal, las unidades de gestión de
investigación pueden recibir el encargo de gestionar la selección y contratación de las personas
necesarias para completar las plantillas de los proyectos de investigación.

Módulo 5/ Unidad 3 Página 7 de 20


2. GESTIÓN DE LA TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTO

Admitiendo como definición genérica de transferencia de conocimiento “todo proceso de transmisión


efectiva de una técnica, del conocimiento necesario para aplicarla, o de los derechos legales que la
protegen”, se pueden clasificar estos procesos en tres grandes grupos:

Transferencia de Conocimiento mediante cooperación.


Transferencia de Conocimiento mediante licencia.
Transferencia de Conocimiento mediante creación de Empresas de Base Tecnológica
(EBT), también denominadas Empresas Basadas en Conocimiento (EBC).

Cabe añadir, además, que en la mayor parte de los procesos de transferencia de conocimiento o de
tecnología el origen de la misma es un centro de investigación (universidad, organismo de
investigación, centro tecnológico) y el destinatario es una empresa o entidad encargada de ofrecer al
mercado un producto o servicio con contenido tecnológico.

Transferencia de tecnología mediante cooperación.


Este proceso es el más habitual y se produce en la mayoría de los casos bajo la forma de
proyectos de (I+D) en los que colaboran centros de investigación y empresas conjuntamente.
Desde el punto de vista legal, pueden tomar la forma de proyectos de investigación bajo
contrato, en los que la empresa financia los desarrollos y adquiere los derechos de los
resultados obtenidos. La mayor ventaja de este tipo de procesos es el completo conocimiento
que recibe el destinatario (empresa) al participar –aportando incluso personal propio- y
controlar el desarrollo de la tecnología de su interés. Su mayor inconveniente es su alto
riesgo, dado que no se puede garantizar el éxito del proyecto (ni sus resultados) a priori.

Transferencia de tecnología mediante licencia.


En este caso, la transferencia de tecnología se produce en un estado de madurez del
desarrollo de la misma y la universidad o centro de investigación puede ceder (licenciar)
directamente sus resultados. Previamente, estos resultados han podido ser protegidos
mediante títulos de propiedad intelectual (patentes u otras formas de protección).

Transferencia de tecnología mediante creación de empresas de base tecnológica (EBT)


Esta tercera tipología de procesos de transferencia de tecnología ha tomado una importancia
creciente en los últimos años y tiene su origen en el modelo estadounidense (USA) de
relaciones universidad-empresa. Se basa en la creación de nuevas empresas en las que su

Módulo 5/ Unidad 3 Página 8 de 20


principal activo es una tecnología novedosa desarrollada en un centro de investigación. En
muchos casos, son los propios investigadores que han desarrollado la tecnología los que se
incorporan a la empresa como accionistas de la misma. No hay un modelo único que defina
la participación de la universidad o centro de investigación en estas EBT´s: pueden participar
en el capital directamente, pueden retener derechos sobre la tecnología desarrollada o bien
pueden participar indirectamente a través de fondos de capital-riesgo.

2. a. GESTIÓN DE LA OFERTA DE CONOCIMIENTO.

Cada universidad ha de definir y documentar su oferta científico-tecnológica. Se trata de un


proceso continuo en el que han de participar, tanto las estructuras de gestión como los grupos de
investigación y los departamentos de la institución. Su plasmación final puede tomar diversas formas:
Registros informáticos que describan en detalle los resultados alcanzados.
Descripciones globales de los Grupos de Investigación y sus líneas de investigación.
Información técnico-comercial de cada resultado para su amplia difusión.
Catálogos universitarios de Oferta Científico-Tecnológica.

En definitiva, independientemente de la vía elegida para su formalización, los elementos


fundamentales que ha de contener un documento relativo a un resultado de la investigación son:
Título y breve descripción del resultado.
Identificación del Investigador Principal o Grupo de Investigación.
Estadio del desarrollo de la tecnología (madurez).
Estado de la protección del resultado (patente).
Ámbito o sector industrial de aplicación.
Vía de contacto para iniciar conversaciones/negociaciones.

2. b. GESTIÓN DE CONTRATOS

La gestión de los contratos que se establezcan entre la universidad y terceros en el ámbito de la


actividad investigadora es otra de las funciones a llevar a cabo por la unidad responsable de la
gestión de la investigación.

En función de la legislación aplicable al profesorado, especialmente en lo concerniente a sus


retribuciones y a la titularidad de los resultados de la investigación universitaria, la gestión de los
contratos con empresas y otras entidades tendrá distintas características.

En general, ha de establecerse un procedimiento de autorizaciones internas (a través de los


departamentos universitarios, los centros o facultades y los órganos máximos de gobierno de la

Módulo 5/ Unidad 3 Página 9 de 20


institución) que permita una gestión ágil y eficiente. Asimismo, se han de prever los procesos de
facturación a empresas, de cobros y, en su caso, de reclamación de impagados.

La tipología de los contratos es muy diversa, si bien los más frecuentes como consecuencia de
actividad investigadora serán:
 La investigación bajo contrato, en los que se prestan servicios de investigación a terceros,
cediendo la titularidad de los resultados.
 La investigación en colaboración, en los que se comparten riesgos y titularidad de los
resultados con el contratante.
 La cesión o licencia de resultados (generalmente protegidos por patentes) en los que la
universidad establece las condiciones de retribución por la comercialización de un producto
novedoso.

2. c. GESTIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL / PATENTES

La gestión de la propiedad intelectual de la Universidad se


concreta en la mayoría de los casos en la correcta
administración de las patentes generadas por los
investigadores.
Este proceso se inicia en el momento en que un investigador
comunica a la unidad de gestión la existencia de un posible
resultado patentable (patent disclosure). En universidades con una intensa actividad de investigación,
es recomendable utilizar herramientas informáticas que permitan una adecuada gestión de estas
comunicaciones y la posterior tramitación de la correspondiente patente.

La propiedad intelectual constituye un ámbito de especialización particular, con una amplia oferta de
servicios profesionales que prestan despachos de abogados y agencias de la propiedad industrial o
intelectual. Cada universidad debe tomar las decisiones oportunas para mantener internamente una
estructura especializada de gestión o bien externalizar parte de los servicios requeridos.

La gestión de las patentes, cuyo verdadero valor aparece en el momento de su licencia y


comercialización, exige, en cualquier caso disponer, al menos, de gestores internos que canalicen los
potenciales resultados de la investigación hacia las vías correctas de protección, tanto nacionales
como internacionales y permitan mantener activa la cartera tecnológica de la institución.

2. d. GESTIÓN DE LA CREACIÓN DE EMPRESAS DE BASE TECNOLÓGICA

Módulo 5/ Unidad 3 Página 10 de 20


Una gran parte de las actuales empresas industriales tienen su origen en el desarrollo de una nueva
técnica o tecnología, que permitió lanzar un nuevo producto al mercado. Prácticamente todos los
sectores (químico, metalúrgico, automoción, telecomunicaciones, energético) basan su actividad en la
explotación de tecnologías que se han desarrollado originalmente en laboratorios de investigación de
las propias empresas, en centros de investigación públicos o en universidades.

Podríamos concluir, por tanto, que gran parte de las empresas activas en el mercado son “empresas
de base tecnológica” -EBTs-. Sin embargo, cuando nos referimos a la “creación de empresas de base
tecnológica”, pretendemos designar a las “compañías que nacen para comercializar un nuevo
desarrollo tecnológico llevado a cabo en una universidad o centro de investigación y en la que
los investigadores o sus instituciones toman parte como accionistas o licenciatarios”.

El origen histórico de este concepto tiene a su vez relación con el de Parque Científico-Tecnológico
del que ya hemos hablado en unidades anteriores. En los años inmediatamente anteriores a la II
Guerra Mundial, la Universidad de Stanford decidió dar uso a una parte de los terrenos de su
campus de Palo Alto-Santa Clara, alquilando parcelas a empresas. Se trata del primer Parque
Científico-Tecnológico promovido por una universidad, y que más tarde recibiría la denominación de
Silicon Valley. En algunos casos, las empresas que allí se instalaron explotaban ideas de
investigadores o incluso alumnos de la Universidad. En otros casos, las compañías acudían atraídas
por el dinamismo tecnológico y económico que se generó en la región.

Las experiencias de creación de EBTs,


tanto en los Estados Unidos de América,
como posteriormente en Europa, han
llevado a considerar esta vía como uno
de los instrumentos para potenciar la
transferencia de tecnología y
conocimiento al sector productivo.

El término spin-off se aplica a iniciativas empresariales que surgen del ámbito académico-
investigador y toman una vía comercial independiente de la institución de origen, si bien, en muchos
casos, se mantienen estrechos vínculos, incluso accionariales.

Así, un buen número de universidades y centros de investigación comienzan a adoptar con interés la
actividad de promoción y creación de EBTs en su entorno, mediante actuaciones de diferente índole:
1. Acciones de sensibilización y promoción del “espíritu emprendedor” entre futuros
graduados y profesores jóvenes.

Módulo 5/ Unidad 3 Página 11 de 20


2. Formación de investigadores en áreas de interés empresarial: gestión, finanzas,
marketing.
3. Tutorías y asesoría en la realización de Planes de Empresa, documento básico en la
puesta en marcha de un negocio.
4. Participación de la universidad en fondos de capital-riesgo y/o capital-semilla.
5. Convocatoria de concursos de ideas empresariales.
6. Creación de incubadoras de empresas.

Desde el punto de vista jurídico y legal, la participación del profesorado universitario en empresas
puede estar sometida a ciertas restricciones, en función de las distintas legislaciones nacionales que
pueden limitar su régimen de dedicación a la empresa o su acceso a la propiedad de la misma en
algunos casos. Asimismo, algunas universidades han establecido normas internas que regulan los
potenciales conflictos de intereses que surgen durante el desarrollo de los proyectos empresariales.

Por otro lado, la universidad también debe regular la manera de participar en las empresas que se
creen como consecuencia de su actividad investigadora. Aspectos como las aportaciones de bienes o
derechos al patrimonio de la empresa, la rendición de cuentas o la participación en sus órganos de
gobierno habrían de tenerse en cuenta a la hora de definir estas normas internas.

ESTRUCTURAS DE TRANSFERENCIA DEL CONOCIMIENTO


EN LA UNIVERSIDAD ESPAÑOLA

Las actividades de transferencia de tecnología en la Universidad


española se realizan, con carácter general, a través de las
respectivas Oficinas de Transferencia de Resultados de la
Investigación (OTRI), que se comenzaron a crear a finales de la
década de los años ochenta, y fueron impulsadas con motivo de la
puesta en marcha de los Planes Nacionales de (I+D), a raíz de la
aprobación de la denominada “Ley de la Ciencia” de 1986 y que
sentaron las bases para la actual I+D+i.
Las OTRIs de cada universidad han adoptado distintos modelos
organizativos, enmarcándose algunas en la estructura administrativa
universitaria, otras en el ámbito de una Fundación Universitaria de
mayor espectro o incluso constituyéndose en Fundaciones
dedicadas con carácter exclusivo o primordial a la transferencia de
tecnología.

Módulo 5/ Unidad 3 Página 12 de 20


De manera general, y teniendo en cuenta la diversidad de modelos ya mencionada, las funciones que
desempeñan las OTRIs universitarias españolas, en muchos casos en colaboración con otras
unidades de gestión universitaria son:
o Definición de la oferta científico-tecnológica de la universidad.
o Promoción y gestión de la contratación de proyectos o servicios de carácter científico-
tecnológico.
o Gestión de la propiedad intelectual/industrial de la universidad.
o Comercialización de la oferta científico-tecnológica.
o Apoyo a la creación de nuevas empresas de base tecnológica.
o Puesta en marcha de Parques Científicos y Tecnológicos.
o Gestión de programas internacionales de (I+D+i)
 Para llevar a cabo este conjunto de funciones y actividades, se han desarrollado diferentes
instrumentos que podríamos clasificar en los siguientes bloques:
1. Contratos de servicios.
2. Movilidad de recursos humanos.
3. Utilización por parte de las empresas de los servicios de apoyo a la investigación.
4. Incentivos fiscales
5. Creación de empresas de base tecnológica.

POLÍTICAS PÚBLICAS DE APOYO A LA INVESTIGACIÓN

La puesta en marcha de políticas públicas de apoyo a la investigación y a la innovación es una


constante desde hace décadas, habiendo evolucionado sus planteamientos desde un apoyo directo a
los presupuestos de los centros de investigación y universidades, hasta un marco de participación en
proyectos que cuentan a su vez con financiación pública.

De manera complementaria, las administraciones aportan otro tipo de


medidas que facilitan e impulsan la actividad investigadora, tanto en
organismos públicos como en empresas. Así, los incentivos fiscales por la
realización de actividades de I+D o de innovación, los programas de
incorporación de doctores a las empresas, la financiación a tipos de interés
preferente de ciertos proyectos o la construcción de grandes
infraestructuras científicas, entre otras medidas, constituyen piezas
importantes en los esquemas globales de apoyo a la investigación y a la
innovación.

Módulo 5/ Unidad 3 Página 13 de 20


Se abordarán en este apartado algunos ejemplos de políticas implementadas a distintos niveles
institucionales y territoriales que pueden ilustrar distintas alternativas de apoyo a la actividad
investigadora.

A. POLÍTICAS UNIVERSITARIAS

En el ámbito más cercano, cada universidad puede plantear esquemas diversos de fomento de la
actividad investigadora, que a su vez, contribuirán a mejorar el posicionamiento de la institución en
materia de investigación. Sin ánimo de ser exhaustivos, se relacionan a continuación algunas
medidas de fomento orientadas al entorno universitario:
a) Programas de contratación de personal investigador en formación, orientados a la
elaboración de tesis doctorales.
b) Incentivos retributivos a los investigadores en función de su participación en proyectos de
investigación.
c) Programas de contratación de personal técnico de apoyo, tanto en laboratorios como en
tareas de gestión.
d) Programas internos de financiación de proyectos a grupos de investigación en fase de
consolidación.
e) Programas de financiación de la participación en congresos científicos.
f) Programas de acogida de investigadores externos a la universidad.

B. POLÍTICAS REGIONALES Y NACIONALES

Por su parte, las administraciones regionales y nacionales, generan marcos globales de financiación
que engloban a su vez medidas de apoyo a otro nivel. Es muy frecuente la existencia de Planes
Nacionales de Investigación, que estructurados en Programas Temáticos y Programas Horizontales,
permiten la financiación, en régimen competitivo, de las propuestas de los investigadores.

En este punto, cabe señalar que estos programas han de dotarse también de sistemas de evaluación
que la comunidad científica acepte y respete, de manera que no se pongan en duda los criterios de
asignación de fondos y de aprobación de proyectos.

C. POLÍTICAS INTERNACIONALES EN EUROPA E IBEROAMÉRICA

PROGRAMAS EUROPEOS

Módulo 5/ Unidad 3 Página 14 de 20


La política de investigación de la Unión Europea se ha canalizado tradicionalmente (desde el inicio de
los años ´80) a través del estímulo de la cooperación entre sus países miembros y mediante la puesta
en marcha de Programas Marco sucesivos.

Más recientemente (año 2000), diferentes comunicaciones de la Comisión Europea (órgano ejecutivo
de la Unión Europea) han comenzado a plantear un “verdadero espacio europeo de investigación”
compartido por todos los agentes participantes, independientemente de su país de origen.

Actualmente el programa vigente es el Horizonte


2020 que contribuye a abordar los principales retos
sociales, promover el liderazgo industrial en Europa y
reforzar la excelencia de su base científica.

El Programa EUREKA es otra de las iniciativa de apoyo a la I+D cooperativa en el ámbito europeo.
 Su objetivo es impulsar la competitividad de las empresas europeas mediante el fomento de
la realización de proyectos tecnológicos, orientados al desarrollo de productos, procesos o
servicios con claro interés comercial en el mercado internacional y basados en tecnologías
innovadoras.
 Se dirige a cualquier empresa o centro de investigación europeo (participan la mayoría de los
países europeos) capaz de realizar un proyecto de I+D de carácter aplicado en colaboración
con, al menos, una empresa y/o centro de investigación de otro país miembro del programa
Eureka.
 Su característica fundamental consiste en que cada país asume la financiación de sus
empresas e institutos.

El Programa Eureka avala los proyectos aprobados mediante un “sello de calidad” que, además de
ser un elemento promocional y de reconocimiento del nivel tecnológico de la compañía promotora, la
hace acreedora de financiación pública en su país.

En EUREKA no existen líneas tecnológicas predeterminadas. Todas las tecnologías tienen cabida,
siempre que tengan un carácter innovador. El contenido
de los proyectos es promovido por los participantes, de
acuerdo con las necesidades particulares de cada
empresa. No obstante, Eureka puede fomentar el

Módulo 5/ Unidad 3 Página 15 de 20


desarrollo de proyectos en áreas tecnológicas consideradas de importancia estratégica, mediante la
agrupación de los mismos en plataformas o “clusters”.

POLÍTICAS IBEROAMERICANAS

El Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo (CYTED) fue creado en 1984
mediante un Acuerdo Marco Interinstitucional firmado por 19 países de América Latina, España y
Portugal. El Programa CYTED se define como un “programa internacional de cooperación científica y
tecnológica multilateral, con carácter horizontal y de ámbito iberoamericano”.

Su objetivo principal es contribuir al desarrollo armónico de la Región Iberoamericana mediante el


establecimiento de mecanismos de cooperación entre grupos de investigación de las Universidades,
Centros de I+D y Empresas innovadoras de los países iberoamericanos, que pretenden la
consecución de resultados científicos y tecnológicos transferibles a los sistemas productivos y a las
políticas sociales.

CYTED se organiza según un modelo descentralizado, que se estructura con un doble marco:
 El marco institucional lo componen los organismos responsables de la política científica y
tecnológica de los países participantes, designados como Organismos Signatarios del
Programa por los respectivos gobiernos nacionales. Cada Organismo Signatario es
responsable de la gestión del Programa a nivel nacional y de la representación de su país en
los órganos de dirección del mismo.

 En el marco funcional intervienen grupos de investigación y desarrollo de Universidades,


Centros de I+D y de Empresas innovadoras de los países signatarios que participan según
distintas modalidades: Redes Temáticas, Proyectos de Investigación y Proyectos de
Innovación. La articulación de este doble marco y la gestión y coordinación de las actividades
las realiza la Secretaría General del Programa, que tiene carácter internacional.

El Programa CYTED, a través de sus distintos instrumentos ha facilitado


la participación de más de 10.000 científicos y tecnólogos
iberoamericanos en proyectos y redes de investigación.
El Programa CYTED, asimismo, colabora con otras iniciativas con objeto
de rentabilizar los recursos y facilitar el desarrollo científico y tecnológico
en la Región. De esta manera, ha servido de puente para la cooperación
entre América Latina y la Unión Europea, consolidando iniciativas y líneas de colaboración, que se
concretan en las Conferencias Iberoamericanas-Unión Europea de Cooperación Científica y
Tecnológica (IBERUE) celebradas anualmente.

Módulo 5/ Unidad 3 Página 16 de 20


Desde 1993, el Programa CYTED ha venido organizando anualmente y de manera conjunta con el
Organismo Signatario del país sede, las Conferencias Científicas preparatorias de las Cumbres
Iberoamericanas de Jefes de Estado y de Gobierno. Asimismo, desde 1995, el Programa CYTED se
encuentra formalmente incluido entre los Programas de Cooperación de las Cumbres
Iberoamericanas de Jefes de Estado y de Gobierno.

CYTED se estructura en Subprogramas (áreas temáticas), cada uno de ellos a


cargo de un Coordinador Internacional de Subprograma, que agrupan e
impulsan los tres tipos de actuaciones mencionados: Proyectos de
Investigación, Redes Temáticas y Proyectos de Innovación Iberoeka.

Los Proyectos de Innovación Iberoeka, que se pusieron en marcha en 1991


en el marco del Programa CYTED, son un instrumento de apoyo a la
cooperación tecnológica empresarial en Iberoamérica. Estos proyectos se
basan en el principio fundamental de “abajo a arriba”, es decir, los
participantes son libres de utilizar su propio criterio para formular, desarrollar y
financiar proyectos de I+D+I, de acuerdo con sus necesidades. Los proyectos han de cumplir tres
condiciones básicas:
1. Participación de socios independientes de –al menos- dos países miembros.
2. Han de ser innovadores.
3. Han de generar un producto, proceso o servicio próximo al mercado.

El proceso de aprobación de un proyecto Iberoeka se inicia con la presentación del mismo ante el
Organismo Gestor del país correspondiente a la empresa que lo lidera. Posteriormente, el proyecto
circula a través de los diferentes Organismos Gestores de los países miembros, pudiéndose
incorporar socios adicionales. A continuación CYTED certifica el proyecto y propone su financiación
por parte de los Organismos Gestores nacionales.

3. LA ECONOMÍA DEL CONOCIMIENTO

A lo largo de los últimos años, y tal y como venimos comprobando a lo largo de MIGU, el
conocimiento ha sido un eje decisivo del crecimiento económico y del aumento paulatino del bienestar
de la sociedad.

Una economía basada en el conocimiento es aquella economía que invierte en capital humano y
capital social. En otras palabras, es la economía que fomenta la habilidad de inventar e innovar con el
fin de generar nuevos conocimientos y promover ideas que se conviertan en productos, procesos y

Módulo 5/ Unidad 3 Página 17 de 20


organizaciones capaces de impulsar el desarrollo para, así, crear bienestar y resolver dificultades
económicas en la sociedad.

Esta economía, basada en el conocimiento, se fundamenta en los siguientes puntos:

1. El desempeño económico: que comprende la capacidad de una región o país para generar
riqueza, condición necesaria para el conocimiento y desarrollo de cualquier economía.

2. El marco institucional y la orientación al exterior: el cual se refiere a aspectos imprescindibles


para cualquier economía como el Estado de derecho, la apertura comercial con el exterior y la
capacidad de atraer inversión de otras latitudes.

3. El sistema de innovación dinámico: que consiste en los flujos de información y relaciones entre
la industria, el gobierno, las universidades y los centros de investigación y desarrollo de la ciencia
y tecnología: la existencia de investigadores de excelencia, la producción de conocimiento, y un
sistema de patentes que vincule las innovaciones con su aplicación comercial.

4. La educación y los recursos humanos cualificados: la educación ofrece la oportunidad de que


las personas adquieran habilidades que puedan ser aplicadas en actividades productivas, que
faciliten la interacción, la comunicación entre las personas, el uso de la información y el
conocimiento a su alcance. Evitar que las empresas sufran la “Pérdida 17″.

5. La infraestructura de tecnologías de información y las comunicaciones (TIC): esta


dimensión se refiere al acceso a tecnologías como la telefonía, las computadoras y el Internet,
instrumentos cuya aplicación en la vida productiva, la educación y otros ámbitos pueden ayudar a
potenciar el desarrollo económico y social.

En conclusión, la generación y explotación del conocimiento, dentro de una economía, crea


crecimiento económico y bienestar social.

Módulo 5/ Unidad 3 Página 18 de 20


4. BIBLIOGRAFÍA

Alegre J.(2004). La gestión del conocimiento como motor de la innovación. UNIV. JAUME I. Castellón.

Ramírez, Y., Santos, J., & Tejada, Á. (2012). El papel de los intangibles en la Economía del
Conocimiento: Su importancia estratégica y contable (1. Aufl. ed.). Saarbrücken: Editorial Académica
Española.

Hidalgo A., León G., Pavón J.(2002). La gestión de la innovación y la tecnología en las
organizaciones. EDICIONES PIRAMIDE. Madrid.

Módulo 5/ Unidad 3 Página 19 de 20


Rubiralta M., Vendrell M. (2002). Hacia un nuevo modelo de transferencia de los resultados de la
investigación universitaria. Revista madri+d. Madrid.

Paricio Royo, J., Allueva Pinilla, A., Agustín Lacruz, M., & Cruz Bello, D. (2011). Experiencias de
innovación e investigación educativa en el nuevo contexto universitario. Zaragoza: Prensas
Universitarias, Universidad Zaragoza.

Sevillano, M., & Vázquez Cano, E. (2015). Modelos De Investigación en contextos ubicuos y móviles
en Educación Superior. UNED: McGraw Hill.

Donato, M. (2012). La Profesionalización docente: Repercusión de los avances de la investigación


sobre la formación docente. Saarbrücken: Editorial Académica Española.

Módulo 5/ Unidad 3 Página 20 de 20

Potrebbero piacerti anche