Sei sulla pagina 1di 4

Función respiratoria

La respiración proporciona oxígeno a los tejidos y retira el dióxido de carbono. Las


cuatro funciones principales de la respiración son: 1) ventilación pulmonar, que se
refiere al flujo de entrada y salida de aire entre la atmosfera y los alveolos
pulmonares; 2) difusión de oxígeno y de dióxido de carbono entre los alvéolos y la
sangre; 3) transporte de oxígeno y de dióxido de carbono en la sangre y los
líquidos corporales hacia las células de los tejidos corporales y desde las mismas,
y 4) regulación de la ventilación y otras facetas de la respiración. Este capítulo
analiza la ventilación pulmonar y los cinco capítulos posteriores abordan las otras
funciones respiratorias más la fisiología de alteraciones respiratorias especiales.

Para un examen físico adecuado del aparato respiratorio es necesrio conocer, en


primer lugar, la topografía torácica que construye sobre la base de las líneas
convencionales que delimitan regiones también convencionales y, en segundo
lugar, la proyección de los lóbulos pulmonares sobre la superficie del tórax.
Covien6e explorar la cara posterior del tórax y los pulmones con el paciente
sentado, y la cara an6terior del tórax y los pulmones con el paciente en decúbito
supino. con un mismo orden: in6speccion, palpación, percusión y auscultación.
Reconocimiento inicial de la respiración y del tórax

Aunque es posible que haya


registrado ya la frecuencia
respiratoria cuando tomo las
constantes vitales, vale observar de
nuevo la frecuencia, el ritmo, la
profundidad y el esfuerzo
respiratorio. Un adulto sano en
reposo, respira de forma calmada y
regular, a razón de 14 a 20
respiraciones por minuto.
Se denomina taquipnea al aumento
de la frecuen6cia respiratoria que
puede ser producida por fiebre, anemia o an6siedad. Puede ser simple o
acompañada de una disminución de la amplitud respiratoria o por un aumento d la
profun6didad respiratoria con incremento consiguiente de la ventilación minuto. En
este ultimo termino se denomina polipnea o hiperpnea. Se denomina braquipnea a
la disminucion de la frecuencia respiratoria.
El aumento de la amplitud respiratoria se denomina batipn6ea o respiración
profunda y su disminución, hipopnea o respiración superficial.

Ritmo respiratorio

Indica la irregularidad de los ciclos en cuanto a la relación cronológica entre


inspiración, espiración, y apnea. Tipos anormales de respiración:
 Respiración periódica de Cheyne-Stokes (ciclopnea): se observan series de
respiraciones de profundidad creciente y luego decreciente, después de las
cuales el paciente deja de respirar (apnea) durante un periodo variable de
10 a 30 segundos. Se debe fundamentalmente a un aumento de la
sensibilidad al dióxido de carbono.
 Respiración de Biot: tipo de respiración periódica en la que alternan apneas
de duración variables con ciclos de respiración de igual o distinta
profundidad.
 Respiración de Kussmaul: consiste en una inspiración amplia, profunda y
ruidosa, seguida por una breve pausa y posterior espiración corta
quejumbrosa, para dar paso a una nueva pausa más prolongada.
 Respiración alternante: ciclos de respiraciones amplias alternados con
respiraciones rápidas acompañadas por una sensación de angustia, sed de
aire y, en ocasiones, opresión precordial.
Signos de dificultad respiratoria

Aparecen cuando existe una obstrucción en cualquier punto del tracto respiratorio.
 Aleteo nasal.
 Tiraje: es el hundimiento o retracción de los espacios intercostales o de las
fosas supraesternal o supraclavicular.
 Utilización de músculos accesorios (esternocleidomastoideo, trapecios e
intercostales).
 Respiración de balancín: durante la inspiración el abdomen se deprime.

Referencias Bibliográficas

1.- I. (2013). Bates: guía de exploración física e historia clínica. 11° ed. En
español. México: Lippincott.

2.- Argente, a. 2013. Semiología médica: enseñanza basada en el paciente.


Segunda edición. Español. México: panamericana.

3.- Jinich, h., (2013) “signos y síntomas cardinales de las enfermedades”. 6°


ed., México, manual moderno.

4.- Martin, l. “fundamentos de diagnóstico”. México: Méndez editoriales.

5.- Cerecedo, V, “historia clínica”, ed., México: panamericana.


Criterios de evaluación Ponderación obtenida
Justificación documentada

Integración

Simulación

Total, obtenido
Ponderaciones para el equipo:

Potrebbero piacerti anche