Sei sulla pagina 1di 11

ACTIVIDAD EVALUATIVA - EJE 4

Presentado a:

María Esperanza Díaz Cano

Fundación Universitaria del Área Andina

Ética Profesional

Mayo,2020

Introducción

En el presente trabajo abordamos el tema del eje 4 visto en la materia ética profesional. El

cual se dio inicio con el tema principal “la conservación del medio ambiente” donde se

enfatiza la falta de conciencia y acción ética hacia la naturaleza y el planeta, pensamos


ciertas entidades u otras personas deben encargarse de estos problemas del medio ambiente y

cambios climáticos, pero el cambio debe iniciar por nosotros, nuestro entorno, empezando en

los lugares donde vivimos y habitamos, enseñándoles a nuestra familia que debemos ser

amables con todo lo que nos rodea.

Por otra parte se enfatizó sobre los cambios positivos y negativos que ha traído el

desarrollo de la ciencia en la humanidad, argumentando los grandes cambios positivos que la

tecnología ha traído a la vida humana, pero también los cambios negativos que vienen con

aquellos cambios ya que muchas veces no se sabe manejar dichos recursos, e incluso

debemos aprender a utilizar la tecnología y darnos cuenta que cambios positivos pueden

generar en la vida cotidianidad.

Para concluir, se realiza la argumentación de un aporte de la “ética” en la formación

académica profesional, contextualizando los beneficios personales y colectivos que se

obtienen cuando pensamos y actuamos desde los principios bioéticos.

1) ¿Cómo aplicarían en la conservación del “medio ambiente” cada uno de los principios

de la bioética?

A. No-maleficencia: Por lo general encontramos que las invenciones que se hacen por

un bien común, por ejemplo, la producción de medicamentos (experimentación con

animales), la confección de ropa (producido por la piel de animales), accesorios de

madera (tala de árboles), empresas petroleras (explotación de la tierra), etc. Beneficia

a millones de humanos, pero perjudica de una manera descomunal al medio ambiente


y a sus habitantes los animales. Entonces este principio nos lleva a pensar que las

decisiones que se están tomando tal vez se hagan con una buena causa, pero no es una

buena decisión, ya que se está perjudicando directamente a la naturaleza.

Como aplicación de este principio según Siurana (2010) debemos tener en cuenta

que en tiempo atrás este principio estuvo fundamentado en los tratados hipocráticos el

cual dice “si es para su daño (…) lo impediré” así que para la conservación del medio

ambiente nos plantearíamos tener conciencia y saber que nosotros no somos dueños ni

jueces del planeta para decidir a quién contaminamos, que cortamos, con quien

probamos y con ello sacando un beneficio personal. Así que la solución es la

educación que nos dan frente a lo que consumimos y allí empezaría el cambio.

Cuando comenzamos a ser conscientes del daño que estamos haciendo se comenzarán

a tomar mejores decisiones en base a lo bueno y lo malo por ejemplo empezar a

plantearnos si es necesario enjaular a los animales privándolos de sus hábitats para

que las personas tengan la experiencia de conocerlos en directo y con ello sacar

millones de ganancias.

B. Justicia: En pleno siglo XXI la globalización ha tomado grandes ventajas en diversos

factores y principios bioéticos, donde las sociedades han desarrollado actividades que

son ambientalmente discriminatorias y todo por la falta de conciencia generando

degradación ambiental que afecta no sólo a los recursos naturales sino también a la

vida humana. El concepto de justicia ambiental fue desarrollado por Wenz, uno de los

autores que abordado el principio de justicia afirmando la importancia de los estados

en proporcionar los procedimientos judiciales, administrativos y los recursos

necesarios para la obtención del resarcimiento de los perjuicios ambientales postula

Capó, Drane (2014).


Algunos aspectos que llaman la atención, es como las economías y potencias actuales

con menos población contaminan y derrochan más recursos ambientales en

comparación a los países que poseen mayor población, por lo tanto es recomendable

que la población y los estados, generen estrategias responsables frente al consumo de

recursos ambientales mediante la regla de las tres 3R, orientada en reducir el consumo

de bienes y energía, reutilizar objetos y productos y finalmente reciclar lo

biodegradable, este último factor en los últimos años ha causado graves polémicas, en

la población en general ya sea individuos, industrias y gobiernos ya que estos no han

optado normas y reglas que concienticen de la realidad a la que se ve enfrentada el

planeta junto con su ecosistema, por ende no se tiene noción de lo que es la justicia

ambiental y que los principios básicos de ésta son aplicados en virtud que no han sido

incluidos en los programas o normas municipales vigentes. Ahora bien, se ha

evidenciado que zonas identificadas con un mayor grado de marginación son las más

cercanas al sitio de disposición de residuos relacionándose con zonas de menores

ingresos generando graves problemáticas a nivel social, salubridad.

Finalmente, la justicia ambiental entendida en el ámbito de la protección formal y

normativa de derechos, no constituye más que otra definición construida para

mantener las desigualdades ambientales existentes y reproducir las injusticias que

ellas representan, por tanto debe modificarse hacia la valoración de lo colectivo y de

lo público, por ende, hacia el fortalecimiento del Estado, en aras de dar una respuesta

apropiada a las demandas actuales de equidad en el acceso a bienes ambientales y de

disminución de actividades productivas depredadoras del ambiente. En las actuales

circunstancias todos los seres humanos están expuestos a las cargas ambientales de las

actividades económicas que realizan personalmente o por medio de sus congéneres, y

aunque muchos grupos humanos en diferentes lugares del mundo no tengan la


capacidad de reconocerlo, lo cierto es que solo la acción humana colectiva puede

contener los fenómenos causantes de las grandes injusticias ambientales, no solo a

través de medidas tecnológicas, sino especialmente mediante la voluntad política de

quienes ostentan mayores concentraciones de poder, para la reducción de los

consumos de aquellos que tradicionalmente registran altos niveles de consumo, para

obtener una igualación humana de los mismos en un grado sostenible y digno para

todos.

C. Autonomía: El ser humano ha vivido bajo el concepto que debe dominar a toda costa

lo que le rodea, más aún sobre lo que la naturaleza la ha provisto, ya que frente a otros

seres que la componen este tiene la ventaja de haber escalado evolutivamente, lo que

le ha dado de cierta manera la libertad de disponer o decidir sobre todo lo que existe

con el fin de desarrollar su proyecto personal de vida, de acuerdo a sus ideales y la

búsqueda de su felicidad , ya que esto en cierta manera se constituye como un derecho

para mejorar su calidad de vida. Pero hay algo con que el ser humano como individuo,

como gobierno, como sociedad muchas veces no considera y es este principio de

autonomía, el cual según Pinilla (2017) permite como persona decidir por sí en todas

las materias que la afecten de una u otra manera, con conocimiento de causa y sin

coacción de ningún tipo, además que con dichas decisiones no afecte ni perjudique a

otros; porque si bien Capó y Drane (2014) lo refieren existen actividades que inciden

en el medio ambiente y el ser humano vive en su realidad, pero su actitud puede hacer

el bien o mal; como la tala incontrolada de árboles o contaminación de aguas,

extinción de especies; en lugar de ser preventivistas.

Este principio una vez más nos muestra el compromiso y el deber que tiene el ser

humano moralmente y es pensar en los otros , pensar que con las acciones que realizó
hoy así se denotan pequeñas( botar basura en la calle, desperdiciar agua, entre otros)

puede incluso afectar a las futuras generaciones pero en nosotros está evitar la

destrucción de la existencia humana y de velar por el cuidado de la naturaleza para

que esa generaciones futuras, obtengan el logro de la calidad de vida. También es

nuestro derecho bajo este principio luchar para que los países cuya política es poco

ambientalista y sus leyes buscan que prime la economía a causa de la devastación

ecológica, no apoyar sus decisiones porque si bien están valiéndose de las

consideraciones de este principio no están considerando las consecuencias y la

afectación a los demás.

D. Beneficencia

El principio de la beneficencia en conservación del medio ambiente es hacer el bien

hacer aquello que estéticamente correcto ayudar ser de utilidad En beneficio de algo o

de alguien el principio de beneficencia de la bioética nos obliga a replantearnos una

posición que fue bastante común en relación con el medio ambiente y era que la

acción del hombre era buena benéfica en relación con el carácter salvaje cruel de la

naturaleza.

El momento determinado la destrucción de un bosque era buena porque con ella se

eliminaban los animales salvajes que ponían en peligro la vida de las personas se

despejaban tierras inútiles para darle lugar al Progreso se le abría paso al desarrollo.

La beneficencia es un elemento provocador para hacer el bien en relación con el

medio con el entorno debemos entenderlo conocerlo para poder diferenciar lo que lo

beneficia de lo que lo daña Más allá de lo puramente evidente ahora nuestro sentido

de bondad debe verse ampliado desde el ser humano a todo lo que lo rodea y lo
sostiene la beneficencia gana una nueva perspectiva y la ecología un criterio de

acción.

2. ¿Qué consecuencias positivas y negativas puede tener el desarrollo de la ciencia y

la tecnología sobre la vida humana?

Tabla. 1. Desarrollo de la ciencia y la tecnología sobre la vida humana según Vega (2012).

DESARROLLO DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA SOBRE LA VIDA


HUMANA

POSITIVO
1. El desarrollo del computador contribuyó a acortar distancias, a tener información
cuando se requiera, a comprar lo que se necesite sin necesidad de transportarnos a la
tienda y poder acceder a la educación lo cual facilita acomodar nuestro tiempo.

2. La tecnología es condición esencial para el avance industrial, cuya velocidad de


cambio, ha incidido en las transformaciones sociales en los últimos siglos, se concibe
como proceso creativo y destructivo.

3. La ciencia junto con sus múltiples tecnologías han generado mayores expectativas,
nuevos conocimientos, mejor educación y aumento en calidad de vida, descubrimiento
de técnicas, medicinas y patrones de conductas que salvan vida.

4. La ciencia ha logrado hallar recursos naturales y nuevos métodos de energía más


sustentable

5. Permite conocer y transformar la naturaleza.

6. Permite la prolongación de la vida humana aumentando la expectativa de vida.

7. Produjo la consolidación de nuestra especie, su expansión por todo el planeta.

Tabla. 2. Desarrollo de la ciencia y la tecnología sobre la vida humana según Añorga


(2020).

DESARROLLO DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA SOBRE LA VIDA


HUMANA

NEGATIVO
1. La ciencia y la tecnología pueden generar riesgos éticos y de seguridad cuando el
conocimiento científico adquirido se utiliza en contra de la supervivencia humana
o se elimina la privacidad, generando una reducción en la afinidad e integración
social.

2. La tecnología entorno a redes sociales rompe con las barreras de protección de


adolescentes, reduce las habilidades de comunicación e interacción social, la
productividad, están expuestos a violencia cibernética.

3. Dependencia a aparatos tecnológicos, redes sociales, que generan dependencia


psicológica modificación del estado de ánimo, pérdida de control y focalización.

4. Las Tecnologías se han enfocado en industria de armamentos, artefactos


nucleares, armas biológicas que afectan la calidad de vida.

5. La ciencia y tecnología han generado contaminación atmosférica


6. La ciencia ha generado Competencia entre el hombre y la máquina a través de la
robótica provocando desempleo
7. La ciencia y la tecnología han generado deforestaciones, calentamiento global,
reducción de la capa de ozono.
8. Produjo un reemplazo de los ambientes naturales la extracción de ellos y su
contratación por el uso humano.

3. ¿Por qué es importante estudiar “ética” en la formación académica profesional? ¿Qué

beneficios personales y colectivos se obtienen cuando pensamos y actuamos desde los

principios bioéticos?

Es importante tener presente los dos aspectos de la ética profesional, la universal y la

particular, ya que si somos personas íntegras con un buen proceder ético también lo seremos

en la puesta en práctica de la profesión. Siendo importante estudiar y ceñirse a los manuales

deontológicos, los cuales nos guía de lo que debemos hacer en las diferentes situaciones que

se nos presenten a lo largo de la práctica y actividades cotidianas de nuestro saber; Por lo

tanto, la ética profesional se adhiere al compromiso, respeto y responsabilidad

fundamentados en la sociedad al ejercer el título profesional que se adquiere a través de


saberes que permiten guiar la conducta de los individuos dentro de entornos sociales y

culturales.

Sin duda alguna para nuestro vivir diario es indispensable todo lo que se refiera a la ética y

los valores, ya que es lo que nos forma como personas y hace que tengamos una convivencia

sana y productiva en el transcurso de nuestras vidas, En caso de un profesional, en su vivir

diario no solo confronta problemas en relación con su trabajo, sino también en su labor de día

a día con las personas que lo rodean, esto hace que muchas veces cometamos errores sin

darnos cuenta que estamos pisando la línea de la moralidad y el vivir diario, por consiguiente

un profesional se requiere autonomía es decir tener la capacidad de decidir de manera

individual, responsabilidad con todos los actos, ya que estos, tienen consecuencias y atañen a

quien los perpetra, adicional es importante el respeto y justicia por las cargas deben ser

repartidas de manera equitativa y otorgando el acceso a los recursos de forma ecuánime.

El eje fundamental es “la responsabilidad”, esto trae como beneficio disminuir o evitar

errores en las decisiones tomadas que pueden llegar a perjudicar la vida de las personas las

cuales nos depositan toda su confianza en nuestro proceder profesional, ya que si llegáramos

a proceder de forma incorrecta se rompería esa confianza y las personas no buscarán más

nuestra profesión, esto siendo generalizado a otros profesionales de nuestro mismo saber.

De lo anterior según Martínez (2006) la mala labor de las actividades profesionales se da por

aquellas personas que no valoran el bien interno, es decir, lo que da sentido y legitimidad a

aquellas actividades de nuestra profesión y las realizan en pro de los bienes externos ya sea

por reconocimiento, poder o dinero.

Referencias
Añorga, J. (2020). Lo increíble de los comportamientos humanos, la pedagogía, las ciencias

de la educación y la Educación Avanzada. Rev Panorama. Cuba y Salud, 15(2), 53-59.

Capó, M. y Drane, J (2014). Planteamientos Bioéticos del Medio Ambiente. Volumen

8(1):46-52.

Martínez, E. (2006) Ética de la profesión: proyecto personal y compromiso de ciudadanía.

Pinilla, C. (2017). Bioética y Medio Ambiente.

Siurana, J. (2010) Los principios de la bioética y el surgimiento de una bioética intercultural.

Universidad de Valencia. España.

Vega, M. (2012). Aspectos y avances en ciencia, tecnología e innovación. Polis (Santiago),

11(33), 451-470.

Potrebbero piacerti anche