Sei sulla pagina 1di 3

¿LOS ORGANOFOSFORADOS Y EL GLIOFOSATO, UN NEGOCIO RENTABLE CON

RESPONSABILIDAD EN LA AFECTACIÓN A LA SALUD Y AL AMBIENTE?


Ruth Esmeralda Angarita Monroy.

El problema más serio relacionado con el uso de los agro tóxicos organofosforados y el
glifosato utilizados en la producción de alimentos está asociado con que éstos no
producen intoxicaciones agudas, es decir, no hacen evidente el problema y por lo tanto,
generan confianza en los productores para ser usado en prácticas agro culturales.
Siguiendo a Bohm et al citados en (Rivera et al 2019) se detectó que las aplicaciones de
glifosato durante el cultivo de soja transgénica en un suelo Planosol de Brasil derivó en la
existencia de residuos de la molécula en los granos los cuales sobrepasaron el límite
máximo de residuos 10 mg/kg; así como también en la presencia de ácido
aminometilfosfórico (AMPA), principal metabolito de degradación de este herbicida. Para
el caso de Colombia de acuerdo con una publicación de la revista dinero Los cultivos
de algodón, maíz, arroz y caña son los principales usuarios del glifosato en nuestro país
de las 450.000 hectáreas de maíz del país el uso del glifosato solo se da en las
tecnificadas (230.000), en las formas de cultivo tradicionales la maleza se tumba a punta
de machete y la diferencia se ve en la productividad por hectárea. Firmas internacionales
de análisis de mercados estiman que el negocio global de glifosato es de unos US$7.630
millones para el 2019 y que en cuatro años llegará a US$9.910 millones; es decir que se
considera un muy buen negocio de las casas comerciales Bayer y Monsanto sin importar
genere cáncer o no. Para estos productos la toxicidad es crónica y en el caso puntual de
glifosato Francia realizó su prohibición desde el 2015 por considerarlo un agente
carcinogénico. Cortina et al 2017 definen a este agrotóxico como un herbicida de amplio
espectro, no selectivo patentado por la empresa Monsanto con nombre comercial
Roundup® utilizado para eliminar malezas indeseables en ambientes agrícolas y
forestales; el producto tiene una alta distribución mundial, inclusive se estima que del total
de los herbicidas utilizados, el glifosato representa entre 43 % a 51 %. En términos de
toxicidad genética, Kier LD no encontró una relación estadística significativa entre
exposición a formulaciones basadas en glifosato y daño oxidativo al ADN. Sin embargo,
en el estudio realizado por El-Shenawy se encontró que el Roundup (que contiene
surfactante) causaba daño al material genético y un aumento en la apoptosis
Cortina et al 2017 relata que a nivel mundial, el glifosato fue introducido en la agricultura a
desde 1970 y en Colombia desde enero de 1992 el Consejo Nacional de Estupefacientes
dio el aval para el inicio de fumigación con herbicidas (glifosato), mediante aspersión, en
cultivos ilícitos en Colombia. Desde el momento en que se dio inicio a esta práctica para
el control de cultivos, se reportaron innumerables quejas sobre grandes repercusiones en
cultivos lícitos, animales, ambiente y salud humana.
Así las cosas los agro tóxicos causan intoxicaciones crónicas y de la cual todavía no se
conocen todas las consecuencias e inducen cáncer que de acuerdo con Barrera 2013
ésta enfermedad en la actualidad es considerada uno de los mayores problemas en salud
pública que causa elevadas tasas de mortalidad en el mundo entero como lo señala F.
Neri de Souza (2003) “el cáncer cobra 6 millones de vidas cada año en todo el mundo.”
Las neoplasias o formas de cáncer según Blanco y Soler citados en Guzmán y Bonmati
son consideradas como: “una lesión irreversible que sufren una o varias células normales,
no totalmente diferentes, que mediante un proceso de malignización, adquieren
propiedades extrañas a la armonía del huésped, convirtiéndose en células parásitas, con
autonomía propia y desentendimiento absoluto del resto del organismo.”
Los cultivos tales como maíz, soja requieren del control de plagas y malezas con el
empleo de productos organofosforados y glifosato que contaminan los alimentos, a través
de las cadenas alimenticias; pues se ha demostrado que los restos de agro tóxicos pasan
de los cultivos a los frutos a los mamíferos, a las aves de corral, al agua, a los peces y
finalmente al hombre; pero además esta contaminación se pude dar de manera accidental
al mezclarse con las materias primas destinadas a la alimentación animal y humana
durante el transporte y otras operaciones como lo evidencia el hecho histórico que relata
(Samper 1972) sobre el día que envenenaron a la ciudad de Chiquinquirá en el que la
harina de trigo destinada a la elaboración de pan se contaminó con un organofosforado
(folidol) y causó la muerte a 65 personas un sábado 25 de noviembre de 1967. Además
con base en el informe del instituto Nacional de Salud del 2017 a nivel nacional, se han
presentado situaciones de intoxicación relacionadas con diversos focos de contaminación,
se destacan las intoxicaciones masivas por consumo accidental de plaguicidas
organofosforados en Chiquinquirá (1967), Puerto López (1970), y Pasto (1977).
Desde mi punto de vista personal considero que estos productos son considerados como
un negocio las casas productoras de plaguicidas que se encuentran en países
desarrollados como Estados unidos, Alemania y Suiza con casas comerciales como
Monsanto, Bayer y Syngenta entre otras que fabrican los agro tóxicos los distribuyen, son
consumidos por los países en vía de desarrollo mayoritariamente, pero que no pueden
aparecer en el listado de contaminantes que controlan organizaciones como el codex
alimentarias, la FDA, entre otros y se convierten en una limitante para la exportación de
productos agrícolas. Me parece importante implementar prácticas de agricultura
sostenible y orgánica donde se realice el control de las malezas de otras formas que no
afecten al ambiente y a la salud humana.
Barrera, Fabián. LOS COMPUESTOS ORGÁNICOS PRESENTES EN LOS ALIMENTOS
PREVIENEN EL CÁNCER. Unal. Bogotá 2013
CORTINA, Carolina Campuzano, et al. Efectos de la intoxicación por glifosato en la
población agrícola: revisión de tema. CES Salud Pública, 2017, vol. 8, no 1, p. 121-133.
F. Neri de Souza, C.A. Taft, A.C. Pava. Cancer protector activity of antioxidant
compounds. Journal of Molecular Structure (Theochem) 640 (22 August 2003) p163–165
RIVERA, Adriana Patricia Tofiño, et al. Efecto del glifosato sobre la microbiota, calidad del
suelo y cultivo de frijol biofortificado en el departamento del Cesar, Colombia. Revista
Argentina de Microbiología, 2019.
SAMPER PIZANO, Daniel. Día que envenenaron a Chiquinquirá  Centro de Información
Ambiental, 1978.
TORRES, Camilo. Toxicología Alimentaría. Unisur. Bogotá 1996.
Informe de Instituto Nacional de Salud INS INTOXICACIONES POR SUSTANCIAS
QUÍMICAS COLOMBIA 2017.

Así funciona el negocio del glifosato en Colombia. Revista dinero. Junio 25 de 2019.

Potrebbero piacerti anche