Sei sulla pagina 1di 8

EL DERECHO DE DEFENSA Y LA REACCION DEL DEMANDADO EL DERECHO DE

CONTRADICCION
Procesalmente hablando toda demanda es una forma de ataque por parte del demandante. La
excepción planteada por el demandado es la defensa contra ese ataque promovido en su contra.
LA EXCEPCION: Es el poder jurídico de que se halla investigado al demandado, y que le habilita
para oponerse a la acción promovida en su contra. El derecho de contradicción no nace cuando se
es emplazado, es un derecho inherente a la persona, previo al proceso, se ejercite o no cuando se
es demandado, y en éste último caso, no importa si se actúa con razón o sin razón, e incluso de
mala fe.
EL EMPLAZAMIENTO: Llamamiento con plazo hecho por el juez, citando a alguna persona para
que comparezca en un proceso o instancia a manifestar su defensa o a cumplir con lo que se le
mande.
Acto procesal por medio del cual se vincula al proceso al demandado y es a partir de él que puede
asumir la actitud que convenga a sus intereses. Elementos de esta figura jurídica: convocatoria,
apercibimiento y el plazo.
Posibles actitudes que puede asumir el demandado en: Procesos Civiles, Laborales y
Administrativos.
 Rebeldía o Contumacia
 Allanamiento
 Interposición de Excepciones (Dilatorias/Previas). Excepciones perentorias o materiales
(Innominadas)
 Contestación de la demanda en Sentido Negativo e Interposición de excepciones
perentorias
 Reconvención o Contrademanda
Posibles actitudes que puede asumir el demandado en: Proceso Penal.
El Código Procesal Penal no hace distingo entre excepciones dilatorias, previas y perentorias, sino
simplemente se limita a indicar cuáles pueden plantearse, su trámite y efectos de su resolución
favorable. El artículo 294 del CPP indica que las partes (se refiere al sindicado y al tercero civilmente
demandado) podrán oponerse al progreso de la persecución penal o de la acción civil por los
siguientes motivos: 1. Incompetencia. 2. Falta de Acción. 3. Extinción de la Persecución Penal o
de la pretensión civil.
JURISDICCION
Se le refiere como función (Poder-Deber), del Estado de administrar justicia a través de los órganos
designados para el efecto y por medio de los procedimientos establecidos por la ley. Dicha función
corresponde al Organismo Judicial.
Elementos de la Jurisdicción:
Notio: (Conocimiento de Causa). Potestad que tiene el juez, de conocer determinado asunto
litigioso.
Vocatio: (Citación a Juicio). Potestad que tiene el juez de obligar a las partes a comparecer a juicio
dentro del término de emplazamiento, pudiendo el juicio seguirse en su rebeldía, sin que la
incomparecencia afecte la validez de las resoluciones judiciales. Sin embargo se cree que la
comparecencia es un derecho, salvo en materia penal, que el juez puede ordenar la detención del
sindicado que no concurre a su llamado.
Coertio: (Castigo). Potestad que tiene el juez, de emplear la fuerza para cumplir con las
resoluciones dictadas dentro del proceso y que puede ser sobre las personas y sobre las cosas.
(Multas, costas).
Iudicium: (Declarar). Potestad que tiene el juez de dictar sentencia y poner fin al litigio con carácter
definitivo, es decir con efecto de cosa juzgada.
Executio: (Ejecución). Potestad que tiene el juez de hacer cumplir o ejecutar una sentencia dictada
dentro de un proceso, en algunos casos con el auxilio de la fuerza pública.
Principios Informadores de la Jurisdicción:
-Unidad: La jurisdicción es única y como consecuencia indivisible (art. 58 LOJ).
-Exclusividad: La función jurisdiccional se ejerce con exclusividad por la CSJ. (art. 57 LOJ).
-Indelegabilidad
-Juez natural o predeterminado
-Supremacía: (art. 9 LOJ)
-Imparcialidad: (art. 7 CPP)
Puede dividirse la jurisdicción? No. los jueces y magistrados tienen jurisdicción y es única e
indivisible, lo que se puede dividir es la competencia.
Naturaleza Jurídica: Derecho público del Estado de administrar justicia y deber de prestar sus
servicios para ese fin.
COMPETENCIA
Conjunto de reglas que determina la atribución de asunto concreto a un órgano jurisdiccional
particularizado. Es el ámbito sobre el que un órgano ejerce su potestad jurisdiccional. Art. 62 LOJ
DISTRIBUCION DE LA COMPETENCIA:
Por razón de la Materia (naturaleza de la Pretensión). En materia civil, el proceso sucesorio. Y en
materia administrativa, penal, laboral.
Por razón de la Cuantía. Esta es tomando en cuenta en materia civil y mercantil, y es establecida
por la CSJ. Ejemplo. Juzgados de Primera Instancia, Juzgados de Paz.
Por razón del Territorio: Se refiere a la Corte de Apelaciones y Tribunales Colegiados, a los
juzgados de Primera Instancia indican que la competencia objetiva o por materias y la territorial
serán fijadas por la CSJ.
Por razón Funcional: Atiende a la existencia de etapas o fase de la actividad jurisdiccional.
LOS SISTEMAS PROCESALES
SISTEMA ACUSATORIO: Se puede llamar acusatorio a todo sistema procesal que concibe al juez
como un sujeto pasivo rígidamente separado de las partes y al juicio como una contienda entre
iguales iniciada por la acusación, a la que compete a carga de la prueba. Enfrentada a la defensa en
un juicio contradictorio, oral y público y resuelta por el juez según libre convicción.
-Contexto Político: Se desarrolla en Democracia, donde reine el individualismo, y el respeto al
individuo lo haga participar e intervenir en la administración de justicia.
-Iniciación del Proceso: El acto formal de acusación corresponde a los particulares, ya sea como
acción popular (a cualquier ciudadano) o privada, a los directamente ofendidos.
-Situación procesal del sindicado: La situación procesal del sindicado, salvo excepciones, es la
libertad.
-Actitud del Juez: El juez asume una actitud pasiva, separado de las partes, encargándose
únicamente de dirigirlo, ya que la labor de acusar y de acreditar la acusación, corresponde a las
partes, las cuales están en un plano de igualdad.
-Situación de las partes: Las partes actúan en un plano de igualdad, inspiradas por el
contradictorio. Es decir que una parte debe ser informada de lo que la otra afirma, y de los medios de
confirmación que utilizara.
-Forma del Juicio: Juicio contradictorio (una parte se entera de lo afirmado y confirmado por la otra
y viceversa), oral y público. La fase de instrucción es pública y el procesado por norma general está
libre, no hay tortura. El acusado tiene conocimiento de quien lo acusa, de qué se le acusa y quién es
el juez.
-Carga de la Prueba: Las partes tanto acusado como acusador, tienen libertar probatoria, estando a
cargo de la parte acusadora el acreditar los hechos en que funda la acusación.
-Organización Institucional: Se caracteriza por la ausencia de aparatos oficiales de persecución, la
acusación y la fase de investigación la realiza el acusador particular y los jueces son accidentales, no
son fijos.

SISTEMA INQUISITIVO: Se denomina así a todo sistema procesal donde el juez procede de oficio, a
la búsqueda, recolección y valoración de las pruebas, llegándose al juicio después de una instrucción
escrita y secreta de la que están excluidos, en cualquier caso, limitados a la contradicción y los
derechos de la defensa.
-Contexto Político: Se desenvuelve en regímenes totalitario, el respeto a la persona humana no es
privilegiada.
-Iniciación del Proceso: Pesar de que puede haber acusación oficial de parte del órgano que haga
las veces del Ministerio Público el proceso se inicia de oficio por los tribunales, por denuncia o por
clamor popular.
-Situación Procesal del Sindicado: Lo normal es la prisión preventiva, y la excepción la libertad
con medidas sustitutivas.
-Actitud del Juez: El juez de oficio investiga, acusa, recaba medios probatorios y dicta sentencia.
-Situación de las Partes: Normalmente no hay respeto a los derechos del sindicado, prueba de ello
es que es permitido el tormento como un medio normal de verificar la verdad de los hechos.
-Forma del Juicio: Fase de instrucción escrita y secreta, limitándose el derecho de contradicción, el
acusado normalmente no sabe quién lo acusa y de que se le acusa, y el derecho de defensa sufre
serios menoscabos, el sindicado no es asistido por el defensor, cuando es interrogado y su
participación en la fase de investigación es limitada. Es secreto y el sindicado se encuentra
normalmente detenido, la tortura se posibilita.
-Carga de la Prueba: Los medios de prueba están regulados en forma estricta y el juez procede de
oficio a la aportación de la prueba.
-Organización Institucional: Hay órganos oficiales permanentes y especializados para la
persecución y el juzgamiento.
EL PROCESO JURISDICCIONAL
Es el conjunto de actos coordinados por medio del cual el Estado realiza su actividad jurisdiccional.
Conjunto de actos dirigidos a un fin: solucionar la controversia surgida entre dos o más personas.
Las Etapas del Proceso:
Etapa del Inicio: Proceso: Civil, Mercantil, Laboral, Contencioso Administrativo, Penal.
Se debe individualizar a la persona que lo plantea, en contra de quién se plantea, pretensión clara y
precisa, los medios de prueba con que se acreditarán los hechos afirmados y la petición (demanda,
querella, denuncia).
Etapa de la Posibilidad de Negación del Demandado o Reo: Para que una persona sea
legalmente vinculada al proceso como demandada, es indispensable que por el principio de igualdad
se le emplace y se haga de su conocimiento la pretensión que se formula en su contra, para que
éste asuma la actitud que convenga a sus intereses.
Etapa Probatoria: (o etapa de confirmación), En esta etapa las partes tienen la posibilidad de
confirmar sus respectivas proposiciones de hecho (pretensión y oposición), respectivamente, y lograr
el convencimiento del órgano jurisdiccional que conoce del caso.
Etapa de la Conclusión o Alegación: Durante la cual, cada parte encuadra los hechos acreditados
en la norma jurídica que rige el caso sometido a juzgamiento, asimismo cada parte hace un análisis
de los medios probatorios, y del resultado confirmatorio de los hechos, contenidos en los memoriales
de demanda y contestación de demanda, con el ánimo de llevar al convencimiento de la veracidad
de lo afirmado.
VISTA: Se realiza un día y hora determinado, pues el procedimiento es escrito, lo cual no ocurre en
el proceso penal, que es oral.
PROCEDE EL PRONUNCIAMIENTO DE LA SENTENCIA: Es el acto procesal del órgano
jurisdiccional que resuelve el caso que se le ha planteado.
LA ETAPA DE LA IMPUGNACION: Es aquella en la que la parte que no está de acuerdo con la
sentencia, tiene el derecho de que un tribunal superior o de alzada conozca nuevamente del caso.

EJECUCION: Tiene lugar, cuando la sentencia a quedado firme y tiene por objeto asegurar la
eficacia práctica de la sentencia, pues de nada serviría que un tribunal declare que a una persona le
asista el derecho sino puede hacerlo efectivo.
CONCLUSIÓN: Podemos decir entonces que las fases del proceso son: afirmación, negación,
prueba, alegación, sentencia, impugnación y ejecución.

Proceso y Procedimiento (Diferencias):


 El proceso es el método establecido por la ley para administrar justicia, integrado por todas
sus etapas.
 El procedimiento hace referencia a la forma: es decir el conjunto de formalidades a que
deben someterse el juez, las partes y lo que intervengan en el proceso, señaladas por la ley
procesal, que deben cumplirse dentro de él para que llegue a su fin.
 El proceso es el marco que contiene los parámetros dentro de los cuales el Estado debe de
regular la forma de cumplir con su función jurisdiccional.
 El procedimiento, es la forma que se va a seguir para administrar justicia (oral, escrita,
mixta), siempre y cuando se den la totalidad de las fases del proceso.
Los presupuestos procesales: Son el conjunto de condiciones y requisitos que deben cumplirse
para obtener la iniciación y posterior desarrollo del proceso, así como la emisión de la sentencia. Un
proceso se inicia con la presentación de la demanda ante un órgano jurisdiccional; pero para que
éste la admita para su trámite, es indispensable no sólo que llene los requisitos de forma, sino que
quien la plantee tenga capacidad o acredite su representación, el juez deber ser un órgano
competente, el procedimiento tiene que ser adecuado conforme a la ley, pues de lo contrario la
relación procesal no es válida y el proceso no se ha constituido válidamente.
El proceso no tiene presupuestos procesales: El proceso carece de presupuestos procesales y
dado que contiene una serie de fases o etapas, los presupuestos serán de cada una de las fases
que integran la serie. Hay presupuestos de la acción, de la demanda, de la contestación de la
demanda, de la fase de confirmación, de la fase de la evaluación, y de la sentencia.
Presupuestos de la Acción Procesal: Constituidos por el conjunto de condiciones que deben
presentarse al tiempo de instar para que la acción logre su objetivo de originar un proceso. Sin ellos
el proceso no existe como tal sino como un simple procedimiento.
1) Que el Estado permita que el interesado accione en orden a la pretensión que intenta
demandar.
2) Qué hallándose permitido el accionar, la presentación de la instancia a la autoridad no esté
sujeta por la ley a un plazo de caducidad ya cumplido.
3) Que quien insta sea jurídicamente capaz de hacerlo.
4) Que la autoridad que recibe la instancia ostente la investidura necesaria para poder originar
un proceso.
Presupuesto de la Demanda: Son las condiciones que debe cumplir el actor al momento de instar
para obtener de la autoridad la iniciación de un procedimiento que resulte eficaz para sustanciar en
él un proceso.
1) Competencia de la autoridad que recibe la instancia
2) Capacidad procesal del actor, o en su caso adecuada representación del actor que carece de
capacidad procesal
3) Adecuado derecho de postulación del actor
4) Demanda que reúna los requisitos que permitan su admisibilidad y le otorguen eficacia para
comenzar la serie procedimental
Presupuesto de la Contestación de la Demanda: 1) Capacidad jurídica del demandado; 2)
Competencia del Juez; 3) Capacidad procesal del demandado; 4) Adecuada representación del
demandado; 5) Adecuado derecho de postulación; 6) Contestación que reúna los requisitos legales
de oportunidad y forma.
Los presupuestos procesales no se circunscriben únicamente a la constitución de la relación jurídico
procesal, sino también al desarrollo del proceso hasta que se dicte sentencia.

PRINCIPIOS PROCESALES Y DEL PROCEDIMIENTO


Son las directrices so líneas matrices dentro de los cuales han de desarrollarse las instituciones del
proceso.
Principios del Proceso.
-Igualdad de las Partes: El demandante y demandado deben tener los mismos derechos
procesales, deben disponer de las mismas oportunidades prácticas para hacer valer sus derechos.
-Procedimiento Preestablecido: Las partes deben tener conocimiento de cuál es el procedimiento
al cual se están sometiendo, y cuáles son sus fases.
-Juez Natural o Preestablecido: Es necesario que el juez esté preestablecido y competente para
conocer el caso.
-Moralidad o Probidad Procesal: La probidad consiste en el conjunto de reglas de conducta,
presididas por el imperativo ético, y a las que deben de ajustar su comportamiento procesal todos los
sujetos procesales.
Principios del Procedimiento:
-Oralidad-escritura: Las resoluciones judiciales pueden basarse sólo en material procesal proferido
oralmente, o bien también en material procesal dispuesto por escrito en los autos.
-Libertad o Legalidad de Formas: Se refiere a la actitud que la legislación procesal otorga a las
partes y/o al juez, para determinar la forma de los actos procedimentales.
-Concentración-dispersión: Significa la mayor cantidad posible de actividades en el menor número
posible de actos procesales, evitando dentro de lo racionalmente posible, la segmentación del
proceso.
-Economía: No deben gravarse a las partes con gastos innecesarios, es decir que implica la
reducción del costo del proceso, así como también la reducción del trámite y la supresión de tareas
inútiles.
-Celeridad procesal: Significa que se deben cumplir los plazos establecidos en la ley, los distintos
actos del procedimiento deben de tramitarse y lograr su objetivo en el menor tiempo posible.
-Publicidad-secretividad: Publicidad de una audiencia significa, el acceso para todos, incluyendo al
público.
 Publicidad General: Las actuaciones procesales son públicas para cualquier persona.
 Publicidad Limitada: Alcanza a cualquier persona que demuestre tener un interés legítimo
en el proceso, aunque no sea parte.
 Publicidad para las Partes: Alcanza a las partes, sus asesores o defensores y
representantes o asesores.
-Preclusión-libre desenvolvimiento: El proceso se divide en etapas, y cada etapa se tiene que
realizar dentro de determinado plazo, de lo contrario, vencido dicho plazo no puede realizarse ya ese
acto, y se deberá dar paso a la siguiente etapa.
-Perentoriedad: Atributo o calidad del término procesal que caduca por el sólo ministerio de la ley,
sin necesidad de declaración judicial alguna, provoca de manera automática, la extinción del derecho
a realizar el acto procesal pendiente.
-Eventualidad: Las partes tienen la carga de que, en su oportunidad procesal, deben esgrimir todos
los medios de ataque y de defensa que tengan su favor, simultáneamente, en un solo acto, pues de
lo contrario no podrá hacerlo posteriormente.
-Inmediación-mediación: Implica la comunicación personal del juez con las partes, y el contacto
directo de aquel con los actos de adquisición, fundamentalmente de las pruebas.
-Adquisición Procesal: Se relaciona con la prueba, es decir que todos los medios de prueba que se
diligencien por las partes durante la dilación probatoria, al incorporarse al proceso, se adquieren para
el proceso, y por ende dejan de pertenecer a la parte que solicito su diligenciamiento.
-Saneamiento: Hay legislaciones que adoptan esta regla, otorgan al juez facultades para decidir
acerca de cuestiones objetivamente inoponibles. Esta regla no tiene aplicación solo liminalmente, el
juzgador la puede realizar a posteriori.

-Gratitud: Se refiere al costo del proceso.


LOS ACTOS PROCEDIMENTALES O DE PROCEDIMIENTO
Actos jurídicos procesales, son aquellos que tienen por consecuencia inmediata, la constitución,
conservación, desenvolvimiento, modificación o la definición de una relación procesal.
El proceso con sus etapas, se desenvuelve a través de un procedimiento, está claro que no cabe
hablar de actos procesales sino de actos procedimentales o actos de procedimiento, para mencionar
a todos los que se realizan con mirar a lograr la emisión de una sentencia que resuelva el litigio.
CLASIFICACION: El criterio de clasificación más común es el de atender al sujeto que los produce:
actos de parte y actos de los órganos jurisdiccionales.
Dentro de los actos de los órganos jurisdiccionales debe incluirse a los realizados por los auxiliares
del tribunal, por estimar que dichos empleados forman parte del órgano jurisdiccional.
LOS ACTOS DE PROCEDIMIENTO:
ACTOS DE LAS PARTES: Tienen como fin obtener la satisfacción de las pretensiones de éstas y se
dividen en:
ACTOS DE OBTENCION DE RESOLUCION JUDICIAL: Tienden a logar del tribunal la satisfacción
de la pretensión hecha valer en el proceso.
Actos de Petición: Su objeto es determinar el contenido de una pretensión.
Actos de Afirmación: Proposiciones formuladas a lo largo del proceso, dirigidas a depurar al
tribunal el conocimiento requerido proe le petitorio.
Actos de Prueba: Incorporación al proceso de objetos idóneos para crear en el tribunal el
convencimiento de la exactitud de las afirmaciones.
ACTOS DISPOSITIVOS:
Tienen por objeto crear, modificar o extinguir situaciones procesales; se refieren al derecho material
en el proceso, o a los derechos procesales particulares. Disposición del derecho existente media:
 Allanamiento
 Desistimiento
 Transacción
ACTOS DEL TRIBUNAL: Al tribunal le compete fundamentalmente decidir el conflicto de interés que
le es sometido a su conocimiento, los cuales se dividen en:
Actos de Decisión: Son las resoluciones judiciales dirigidas a resolver el proceso, sus incidencias o
a asegurar el impulso procesal.
Actos de Comunicación: Sirven para comunicar a las partes a otras autoridades los actos de
decisión.
Actos de Documentación: Los dirigidos a representar mediante documentos escritos, los actos
procesales de las partes, del tribunal o de terceros.
Requisitos generales de los ACTOS DE PROCEDIMIENTO
SUBJETIVOS: Son los que exigen para que el acto procesal produzca su eficacia normal, que la
persona o personas que en el intervienen puedan realmente verificar el acto en cuestión y quieran de
hecho llevarlo a cabo, lo cual equivale a decir que hay dos requisitos subjetivos básicos:
La Aptitud: Es decir que el órgano jurisdiccional sea competente y que las partes o sus
representantes sean procesalmente capaces.
La Voluntad:
OBJETIVOS:
Genéricamente Posible: No prohibido por la ley.
Idóneo: Adecuado para la finalidad a que se destina.
Justificado: Concretamente en el caso particular de que se trate.
La actividad del acto procedimental (lugar, tiempo y forma).
Momento de la Realización del Acto: Lo relativo a éste tema se encuentra regulado en los artículos
45 al 50 de la ley del Organismo Judicial.
Orden de la Serie de Actos: Términos y plazos.
Regulación de los Plazos: Computo, perentoriedad e improrrogabilidad.
La forma de los actos: Dependerá de si el procedimiento en la fase que corresponda es oral o
escrito.
REGULARIDAD E IRREGULARIDAD DEL ACTO
(NULIDAD PROCESAL)
Noción de regularidad e irregularidad del acto
Si llena todos los requisitos se puede afirmar que el acto es regular por estar apegado a lo que
establece la ley. Por el contrario, si el acto no llena los requisitos que la ley establece, estaremos en
presencia de un acto procedimental irregular.
Distintas acepciones del concepto nulidad
En el derecho procesal, la voz nulidad se emplea para denominar:
1. Error: Nulidad de los actos jurídicos.
2. Los efectos del error: Sentencia nula como similar a sentencia ineficaz.
3. Vehículo impugnativo: Incidente, recurso, excepción o acción de nulidad.
4. La consecuencia de la impugnación: Sentencia nula como similar a la anulación de
sentencia, por ejemplo, cuando se ha dictado sin sujeción a los requisitos de tiempo, lugar y
forma.
Concepto
Los autores modernos enfocan la nulidad desde otro punto de vista: el de la sanción que la ley
impone a los actos irregulares.
La declaración de nulidad es la sanción que priva de efectos a un acto procedimental en cuya
estructura no se han guardado los elementos ejemplares del modelo, en tanto ellos constituyen
garantías de los derechos justiciables.
Caracteres de la Nulidad:
A. No hay nulidad sin ley que la establezca: Eso significa que la misma debe de estar
regulada en la ley.
B. La nulidad se declara: Para que la nulidad sea un acto procedimental surta sus efectos, es
necesario que sea declarada por el tribunal. Caso contrario, el acto sigue produciendo sus
efectos como si fuere un acto regular, es decir adecuado a la ley.
C. La nulidad es una sanción: Efectivamente, la declaración de nulidad es la sanción que la ley
impone a aquellos actos que contienen un vicio.
La relatividad de la nulidad procesal:
La nulidad ABSOLUTA se produce cuando falta algún presupuesto esencial del acto procesal y por
lo tanto no se permite su subsanación.
La nulidad RELATIVA, este defecto deriva también de la falta de un presupuesto esencial del acto
procesal, pero que la misma ley señala la posibilidad de subsanar el defecto.
Principios de la Nulidad Procesal (Presupuestos)
 Principio de especificidad (Existencia de Vicio): Conforme a esta regla no hay nulidad sin
texto legal que lo indique.
 Principio de Convalidación: En derecho procesal civil, toda nulidad se convalida por el
consentimiento
 Principio de Protección:
Parte legitima para solicitar la nulidad:

Potrebbero piacerti anche