Sei sulla pagina 1di 46

Habilidades

Comunicativas
UNIDAD II

ESTRATEGIAS DE ANÁLISIS DE TEXTOS EXPOSITIVOS

Boletines
informativos
Artículos:
- Periodísticos
- Científicos

Estrategias
de análisis de
textos
expositivos

I. CARÁCTERÍSTICAS GENERALES DE TEXTOS EXPOSITIVOS

El texto expositivo

a. Definición del texto expositivo


Para Carneiro (2005) el texto expositivo es un tipo de texto que tiene
como única intención comunicativa la informativa; es decir, explica con claridad
y orden los diferentes aspectos sobre un tema determinado. Por ello, puede
presentar comparaciones, clasificaciones, definiciones, relaciones,
ejemplificaciones, etc.

b. Características del texto expositivo


Las características gramaticales y generales comunes de las diversas
formas expositivas se resumen en:
TEXTOS EXPOSITIVOS

CARACTERÍSTICAS
Busca dar a conocer. Transmite
información, mediante GENERALES
explicaciones, descripciones, y
ejemplos, recomendaciones y
conclusiones sobre un tema.
Se realiza en
torno a un tema
central
CARACTERÍSTIC
AS
GRAMATICALES

Oraciones breves, simples y Presenta teorías, datos, predicciones,


sencillas especificaciones, fechas,
generalizaciones, limitaciones y
Lenguaje denotativo conclusiones.
Función referencial, mensaje veraz Establecen relaciones entre los datos
y demostrable de causa-efecto, consecuencias,
comparaciones, seriaciones, etc.
Se vale de CLAVES VERBALES
aclaraciones, ejemplificaciones,
Intemporal definiciones, etc.
Tercera persona Se vale de CLAVES NO VERBALES
como gráficos, tablas, mapas, etc.
Se vale de ayudas TIPOGRÁFICAS
como son el resaltado en negrita,
Conectores lógicos (causales – cursiva, mayúsculas, etc.
de consecuencia) Se adecúa el registro lingüístico.
Términos técnicos

Figura 4. Textos expositivos.

Tomado y adaptado de: Praga, C. (2012).


Mapa conceptual sobre el texto expositivo.

c. Función del texto expositivo

Si el texto expositivo está dirigido para que el lector o escucha


incremente o modifique su estado de conocimiento, cumple así con una función
epistémica (relacionada con el acto de saber o conocer), a la vez que interviene
en el pensamiento del público para la toma de decisiones o como respaldo (de
tipo científico o técnico) para el plano argumentativo.

SUPERESTRUCTURA

La estructura se ajusta al esquema básico de introducción (o presentación),


desarrollo (o cuerpo) y conclusión (o cierre), así:
1. LA INTRODUCCIÓN

Corresponde a la parte inicial del texto, que puede ser más de un párrafo.
Generalmente, presenta las siguientes características:

 Presenta un marco del tema : Puede iniciarse con el marco que englobe la
aparición del tema. Este marco puede ser un contexto, una anécdota, un
interrogante, etc.

 Enuncia explícitamente el tema : Debe señalar cuál es el tema que se


desarrollará. Si no lo hace, habrá una severa deficiencia en ella.

 Anticipa el desarrollo de los subtemas : Un anticipo del contenido del texto


siempre es útil en una introducción. Debe tomarse en cuenta, sin embargo,
que no se trata de un resumen del texto, sino, más bien, de una brevísima
presentación de lo que se encontrará en él.

Ejemplo 1

Presenta el marco
a manera de frase
“El fin justifica los medios” (Maquiavelo);
de ser verdad esta premisa, la ética no Se enuncia el
tema de manera
tendría razón de ser, tanto para uno explícita
mismo, ni para la sociedad en su
conjunto. Es así que en las siguientes
Se anticipa el líneas se explicará las bases
contenido del epistemológicas de la ética, sus
cuerpo.
características y formas.

Ejemplo 2

¿Saben en qué consiste la


Presenta el marco
a manera
musicoterapia? ¿Creen que tenga
interrogante efectos positivos en el ser humano al
Se enuncia el
igual que la medicina tradicional? La tema de manera
musicoterapia es la disciplina o explícita
medio para ayudar en un proceso
terapéutico, más comúnmente
conocido como “terapia a través Se anticipa el
de la música”. A continuación, se contenido del
cuerpo.
detallará los tipos, efectos y las áreas
en las que se aplica.

2. DESARROLLO (o CUERPO)

Constituido por los párrafos que despliegan el tema o asunto que puede ocupar
varios apartados. A lo largo de estos párrafos, se va avanzando en la
información. Es decir, cada párrafo aporta más información, que se constituye,
en cierto modo, en ampliación de la anterior. Los párrafos de desarrollo se
pueden clasificar por la ubicación de la idea principal u oración temática y por
el desarrollo de su organización temática.

Ahora bien, aunque la introducción es lo primero que encontramos cuando


leemos un texto, lo más aconsejable es que comencemos a redactar nuestro
texto por los párrafos de desarrollo y que dejemos para el final los párrafos de
inicio (introducción) y de cierre (conclusión). ¿Por qué? Porque, únicamente,
podremos introducir adecuadamente nuestro texto cuando sepamos qué hemos
escrito en él; del mismo modo, solo podremos cerrar o concluir nuestro texto
adecuadamente cuando ya hayamos terminado con la introducción y el
desarrollo.

Veamos algunos ejemplos de párrafos de desarrollo que cuentan con una


oración temática y un conjunto de ideas de apoyo.

Ejemplo 1

Oraciones
Oración Hablar de las bases epistemológicas de la ética responde a la
de apoyo
temática adquisición del conocimiento como necesidad y una satisfacción.
Una necesidad, en primer lugar, porque a través de él es posible
comprender la realidad, adaptarse a ella y modificarla. Una
Conector satisfacción, pues el ser humano disfruta recibiendo información y
es dotándola de sentido; es decir, construyendo conocimiento. Y
lógicos:
primer
aunque, el conocimiento no es perfecto ni como proceso ni como
lugar, producto, sí que es perfectible. En este sentido, indagar sobre la
pues, es estructura lógica de una ciencia concreta, la ética, significa indagar
decir, sobre la condición indispensable de su existir en cuanto ciencia, y
aunque,
en este
en cuanto ciencia distinta de las otras. Además, la condición
sentido, indispensable del existir de una ciencia es la especificidad de su
además, estatuto epistémico, que constituye al mismo tiempo el principio de
por lo identidad y el de diversidad de esa misma ciencia concreta. Para
tanto
que esta pueda ser incluida en la lista de las ciencias se requiere
que haya dado a su propia reflexión, mediante un pensar explicativo
y elaborativo, una estructura lógica total o parcialmente propia y,
por lo tanto, total o parcialmente distinta de las otras ciencias.

Ejemplo 2

Oración Analizando la realidad, en cuanto al consumo de alcohol se refiere, se


temática desprenden las siguientes propuestas atendiendo diversos enfoques de
Oraciones
solución. En primer lugar, es necesario establecer bases para una
de apoyo
política nacional de alcohol aunando criterios y unificando la normativa
muchas veces dispersa. La misma se ha ocupado del tema en forma
fragmentaria, dando soluciones parciales, siendo insuficiente para
Conectores
lógicos: en
abordar la problemática del consumo. En segundo lugar, se debe
primer lugar, considerar al alcoholismo como una enfermedad crónica y recurrente;
en segundo por lo tanto, debe ser entendido como un problema de salud pública.
lugar, en
tercer lugar, El Sistema Nacional Integrado de Salud debe brindar respuestas
por último. específicas, tanto en lo que remite a la atención de los afectados,
como a la prevención. En tercer lugar, es necesario aumentar la
regularización y restringir el expendio. En ese sentido, se considera el
aumento de las restricciones en relación a los lugares y horarios en
que las bebidas alcohólicas podrán ser vendidas y, obviamente, no
podrán ser vendidas a menores de edad. Por último, restringir la
publicidad de alcohol en la televisión y radios nacionales en
determinados horarios (en horarios centrales de emisión). Así como, la
prohibición de cartelería carretera, medios impresos o carteles de
propaganda en general.
3. CONCLUSIÓN

La conclusión corresponde al párrafo final de un texto. Este párrafo es muy


importante, pues permite redondear las ideas y ofrecer un buen final al texto.
Aun cuando existen diversas modalidades de conclusión, podemos decir que
sus secciones específicas son las dos siguientes:

 Incluye un recuento de las ideas principales : Se redacta a manera de una


síntesis de las ideas más relevantes del texto.

 Termina con una reflexión final: Una reflexión final es un comentario,


opinión o juicio frente a las ideas presentadas en el texto. Incluir una
reflexión final en nuestros textos permite que el cierre de estos sea óptimo,
pues el lector tendrá la sensación de encontrarse frente a un texto
completo y concienzudo. Esta reflexión final debe reflejar un alto grado
originalidad del redactor y puede ser un llamado a la acción, una invitación
para seguir pensando en temas anexos al desarrollado, la reafirmación de
una opinión ya justificada en el texto, etc.

Ejemplo 1

Se presenta
una síntesis En síntesis, la ética y su estructura lógica
de las ideas como ciencia, también responde a la necesidad
del texto.
de adquirir el conocimiento a fin de
comprender, adaptar y modificar la realidad
partiendo del principio de identidad en el
ejercicio profesional. Mas en tiempos como el Se cierra
nuestro, ¿será esa la tarea más importante de con una
reflexión
todo profesional?, ¿estamos realmente final.
conscientes de cuál es nuestro compromiso
ético en la carrea que hemos elegido?
Ejemplo 2

Se presenta En síntesis, hay distintos tipos de


una síntesis
de las ideas
musicoterapia como la activa y la pasiva que
del texto. provocan efectos psicológicos, intelectuales,
sociales y fisiológicos, por este motivo se aplica
en áreas como psiquiatría, obstetricia, geriatría
y enfermedades terminales. Recomiendo Se cierra
con una
conocer e investigar acerca de esta esta reflexión
disciplina terapéutica ya que está siendo final.
impulsada mundialmente gracias a los
beneficios que tiene.

II. ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN DE TEXTOS EXPOSITIVOS: TEMA, IDEA


PRINCIPAL, IDEAS SECUNDARIAS

LAS IDEAS EN EL TEXTO EXPOSITIVO


Uno de los requisitos para que un texto sea considerado como tal es que
debe tener coherencia. Según Cassany (1996) esta es una propiedad semántica
y sirve de soporte para organizar la información en el nivel profundo del texto.
Esto quiere decir que el texto debe tener un sentido unitario en la que todas las
oraciones estén relacionadas por el mismo asunto y no resulten un grupo de
proposiciones desconectadas, en donde cada una de ellas se exprese tópicos
distintos. Este asunto que otorga unidad al texto lo llamamos tema. Este va
progresando en el texto a través de oraciones que expresan las ideas que se
quieren tratar. Así, se organiza el texto a partir de las ideas principales de las
que se desprenden las ideas secundarias, las cuales desarrollan aspectos de la
idea principal.

Tanto el tema como la idea principal y las ideas secundarias son ideas
implícitas en la organización textual, las cuales, al ir progresando dan forma al
discurso y dejan vislumbrar la intención del autor. De allí la importancia, en la
comprensión lectora, de identificar todas estas ideas en el texto expositivo.

A partir de lo detallado se puede esquematizar la organización del texto


así:

Tema

Idea principal

Idea secundaria Idea secundaria

Figura 5. Ideas en el texto expositivo


Elaboración propia

Para poder reconocer estas ideas en el texto es necesario diferenciarlas


unas de otras y utilizar estrategias para reconocerlas dentro del texto. Este
cuadro nos ayudará para lograr ambos objetivos.

EL TEMA  Se reconoce con la pregunta:


¿DE QUÉ/QUIÉN TRATA EL TEXTO?
 Sintácticamente, se expresa en una frase nominal
(FN).
Es decir, carece de verbo y no afirma ni niega
absolutamente nada.
 Identificar el tema es el paso inicial y fundamental que
permitirá encontrar la base del texto.
 Se reconoce con la pregunta:
¿QUÉ SE DICE FUNDAMENTALMENTE DEL TEMA?
 Sintácticamente es una oración (FN + FV).
LA IDEA Es decir, afirma o niega una idea, posee sentido por sí
PRINCIPAL misma.
 La idea principal puede aparecer en forma explícita o
bien es el lector quien debe construirla y formularla. Al
reconocerla, se va formando un modelo de la situación
del texto.
 Se reconoce con la pregunta:
¿CÓMO SE EXPLICA O JUSTIFICA LA IDEA PRINCIPAL?
 Sintácticamente es una oración o varias oraciones.
(FN + FV)
LAS IDEAS  Las ideas secundarias son las informaciones que
complementan a la idea principal; es decir, expresan
SECUNDARIAS
detalles, informaciones de apoyo o aspectos derivados
de la oración temática.
 Las ideas secundarias se relacionan entre ellas y con
la idea principal por medio de los conectores, los
referentes textuales, los signos de puntuación entre
otros mecanismos de cohesión.
Cuadro 3. Ideas en el texto expositivo
Elaboración propia

Ejemplo:

¿Usted consume endulzantes artificiales y opta por comprar alimentos


“dietéticos” bajos en calorías en un esfuerzo por controlar su peso? De ser así,
podría sorprenderse al saber que los investigadores de la Facultad de Medicina
de la Universidad Federal de Rio Grande do Sul han demostrado repetidamente
que los endulzantes artificiales sin o bajos en calorías no son nada buenos para
la pérdida de peso. Contrario a la creencia popular, los estudios han encontrado
que los endulzantes artificiales causan mayor aumento en el peso. ¿Por qué
razones? Por un lado, estimulan el apetito ya que, sin las calorías, este se activa
por el sabor dulce, pero el cuerpo se queda esperando que lleguen las calorías, la
sensación de hambre se mantiene y afecta de forma negativa a los mecanismos
de control del apetito, causando un aumento en el antojo por los alimentos. Por
otro lado, estos contienen fenilalanina y ácido aspártico conocidos por estimular
rápidamente la liberación de insulina y leptina, dos hormonas que están
íntimamente involucradas con el almacenamiento de grasas. Por último, al
consumir edulcorantes artificiales se modifica la microbiota intestinal, es decir
las bacterias que habitan en los intestinos y que se alimentan de la degradación
de la fibra alimentaria o hidratos de carbono fermentables, propiciando el
aumento de aquellas del género Firmicutes. Se ha observado que cuando en el
intestino hay más de esta bacteria aumenta el riesgo de obesidad.

Adaptado de https://espanol.mercola.com/boletin-de-salud/los-peligros-de-la-sacarina-y-el-
aspartame.aspx.

Tema Los efectos del consumo de endulzante artificiales

Los efectos del consumo de endulzante artificiales son


Idea principal
tres.
 Los endulzante artificiales estimulan el apetito. 
Ideas  Los endulzante artificiales contienen fenilalanina y
secundarias ácido aspártico.
 Los endulzante artificiales modifican la microbiota
intestinal.

LOS CONECTORES LÓGICOS

Clases de conectores

Las palabras que cumplen la función de conectores en un texto son las


conjunciones, los adverbios, las locuciones o frases conjuntivas y las locuciones o
frases adverbiales.
En el siguiente cuadro, se presenta una clasificación de conectores teniendo en
cuenta su naturaleza semántica.

RELACIÓN
FINALIDAD CONECTORES
LÓGICA
Indicar comparaciones Al contrario, sin embargo, no
diferenciales, oposición obstante, pero, más bien, antes bien,
CONTRASTE o contrariedad total mientras que, en cambio, por otra
entre dos ideas. parte, sino, aunque, excepto, salvo,
inversamente…
Justificar lo que se está Porque, pues, ya que, debido a que,
diciendo, una en razón de que, a causa de, dado
CAUSA conclusión que necesita que, así que, a esto, puesto que,
ser fundamentada. como, a consecuencia de, gracia a,
visto que…
Anunciar o presentar a Luego, por lo tanto, por consiguiente,
la conclusión a la que por esta razón, así que, en
se quiere llegar consecuencia, de ahí que, en
CONSECUENCIA conclusión, de esta manera, por esto,
por este motivo, entonces, así, por
ende, por eso, de modo que, ahora
bien…
Resaltar un aspecto de En efecto, claramente, naturalmente,
las ideas que se dan a por supuesto, obviamente,
ÉNFASIS conocer. evidentemente, en verdad, sin lugar
a dudas, de hecho, sobre todo,
ciertamente, indudablemente…
Señala obstáculos o Aunque, si bien, aun cuando, como, a
impedimentos pesar de que, pese a que, por más
CONCESIÓN parciales, que no llegan que…
a contradecir un hecho
central.
Añadir ideas que Además, también, asimismo, incluso,
ADICIÓN complementen o más aún, por otra parte, aparte de
aclaren las ya ello, del mismo modo, igualmente…
señaladas.
Volver a explicar o O sea, es decir, en otras palabras, en
precisar la idea ya otros términos, vale decir, es decir
REITERACIÓN señalada en términos que, en efecto, dicho de otro modo,
más simples y esto es…
comprensibles.
Enumerar algunos Primero, segundo, en primer lugar,
ORDEN elementos o aspectos en segundo lugar, finalmente, por
en un orden último, en principio, al, final, para
determinado. concluir…
Indicar una secuencia En primer lugar, antes, luego,
SECUENCIA de ideas en el tiempo. después, posteriormente,
anteriormente, a continuación,
inicialmente, previamente…
Denotar la semejanza o Como, como que, así, así como, tal
COMPARACIÓN parecido entre lo dicho como, más que, menos que,
y lo que se dice en análogamente, tanto como, de modo
seguida. similar…
EJEMPLIFICACI Ejemplificar la Por ejemplo, verbigracia
ÓN información expuesta.

Enlazar dos ideas. Y, e, ni, que, más aún, también,


COPULATIVA además, tal es el caso…

Plantear una alternativa O, u, o bien, ya sea…


entre dos ideas, que
DISYUNTIVA pueden ser de dos
tipos.

PRÁCTICA 1

Lee los siguientes textos y responde las preguntas formuladas.

TEXTO 1

Escritores y legisladores mexicanos cuestionaron la decisión del jurado que otorgó el


Premio FIL Guadalajara al escritor peruano Alfredo Bryce, acusado de haber plagiado
artículos periodísticos por lo menos 16 veces. Según el escritor Homero Aridjis, en
declaraciones al diario mexicano La Razón. Afirma que: "Es un escándalo que México
dé un premio de 150 mil dólares a un escritor acusado de plagio".
El rotativo recogió las declaraciones de otros seis escritores que expresaron su
preocupación por el prestigio del galardón que antes llevaba el nombre de Juan
Rulfo. Incluso, el diputado del PAN Fernando Rodríguez Doval pidió formar una
comisión investigadora.
"Tal vez debería reconsiderarse; alguien que es capaz de copiar obras no creo que
deba merecer un galardón", sostuvo el diputado Javier Orozco Gómez del PVEM. Por
otra parte, los escritores cuestionaron, asimismo, la integridad del jurado que
decidió por unanimidad reconocer la trayectoria del escritor peruano. Uno de sus
integrantes, el escritor Sealtiel Alatriste, fue acusado en febrero pasado de plagiar
textos literarios y periodísticos. Tal fue el escándalo, que el narrador tuvo que
renunciar al premio de ensayo Xavier Villaurrutia.
"Si el medio cultural impidió que Alatriste recibiera el Villaurrutia, en esta ocasión
debería considerar inadmisible que Bryce fuera premiado en la FIL de Guadalajara.
No es por cierto un premio privado, se trata de dineros públicos: 150 mil dólares, ni
más ni menos", sostuvo por su parte el periodista Gil Gamés.
En diversas investigaciones, el diario Perú21 descubrió que Bryce Echenique plagió
32 textos de autores extranjeros y locales, entre ellos los del ensayista Herbert
Morote y del embajador Oswaldo de Rivero, quien denunció el hecho en marzo de
2007. Por su parte, Indecopi comprobó que el narrador copió 16 textos y le impuso
el pago de una multa de S/. 177,500.

Perú21. (2012). Piden retirar Premio FIL a Alfredo Bryce por plagios.
Disponible en https://peru21.pe/voces/piden-retirar-premio-fil-alfredo-bryce-plagios-46595-
noticia/

1. ¿De qué trata este artículo periodístico?


_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
2. ¿Cuál es la intención comunicativa del texto?
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
3. ¿Qué finalidad cumplen las palabras subrayadas?
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
4. ¿Cuál es la razón fundamental por la que debería quitársele el
premio a Alfredo Bryce Echenique?
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
5. ¿Cuál fue la mayor sanción económica impuesta al escritor?
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
6. ¿Qué entiendes por la expresión: “No es por cierto un premio
privado, ¿se trata de dineros públicos”?
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________

TEXTO 2

En la teoría de los ciclos económicos, la recesión corresponde a la fase


descendente del ciclo y se caracteriza por una caída en la mayoría de las
variables económicas, tales como la inversión, el consumo, la educación o el
empleo. Dicha situación provoca que los despidos aumenten, se reduzcan los
ingresos de los hogares y, por lo tanto, el consumo en la economía, debilitando
así la demanda interna, lo que afecta a su vez, la recuperación del crecimiento
económico.
No existe un consenso exclusivo a la hora de determinar cuándo se da una
recesión en la economía; sin embargo, una definición usada es la que sostiene
que una recesión se produce cuando el crecimiento del PBI se torna negativo
durante dos periodos (trimestres) consecutivos.
Para la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), una
recesión puede comenzar cuando termina la fase expansiva del ciclo económico
y no desde que el crecimiento económico marca registros negativos
exclusivamente. Si bien ambas definiciones son usadas, existen otras y su uso
dependerá del criterio del economista para analizar la situación económica y
determinar si efectivamente la economía se encuentra en recesión.
En un escenario de recesión, la teoría económica explica que, debido al
debilitamiento del consumo, es posible también que se dé una caída en la tasa
de inflación y que se produzca deflación—caída general y continua de los precios
— la cual puede ser peligrosa porque afecta el ritmo de la actividad económica,
principalmente el empleo y la producción de bienes y servicios del país.
Por el contrario, cuando en un ciclo de recesión hay altas tasas de inflación, a
este fenómeno se le conoce como estanflación. La estanflación—compuesta a
partir de las palabras estancamiento e inflación—se produce en una situación
donde la economía presenta altas tasas de inflación y al mismo tiempo persiste
un estancamiento de la economía y el ritmo de la inflación no cede.
Cuando una recesión económica se prolonga en el tiempo de forma intensa, la
recesión pasa al punto más bajo del ciclo económico, la depresión económica.
Esta etapa del ciclo se caracteriza por una sostenida caída de producción y
consumo, así como del empleo, la restricción del crédito, de la inversión y
quiebras en las empresas.
Un ejemplo histórico, fue la Gran Depresión de EE.UU. en 1930, donde entre los
años 1929 y 1933, el PIB estadounidense descendió un 33 % y las tasas de
desempleo llegaron al 25 %.

El Comercio. (2019). Ciclo económico: ¿Qué es una recesión y cuándo ocurre en la


economía? Disponible en https://elcomercio.pe/economia/peru/ciclo-economico-recesion-
ocurre-economia-noticia-ecpm-668223

1. ¿De qué trata este artículo periodístico?


_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
2. ¿Cuál es la intención comunicativa del texto?
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
3. ¿Qué finalidad cumplen las palabras subrayadas?
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
4. ¿Según la OCDE, cuándo se produce recesión económica?
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
5. ¿Qué sucede cuando la recesión pasa al punto más bajo del ciclo
económico?
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
6. ¿Qué consecuencias o efectos produce una recesión económica?
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________

TEXTO 3

El fenómeno de los jóvenes que ni estudian ni trabajan ('ninis') está presente


en todos los países del mundo, incluidos los miembros de la OCDE, según un
reporte de esta entidad. En el Perú, aquellos que están entre los 15 y 29 años
y cumplen con estas dos cualidades (desempleo y sin estudiar) sumaron
1'365.000 en el 2018, de un universo de alrededor 6 millones, según el último
informe del Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial de la Cámara de
Comercio de Lima. La cifra es similar a la expuesta por la Organización
Internacional de Trabajo (OIT) a inicios de año (1.500.000).
Para este estudio, los 'ninis' fueron divididos en tres segmentos según su
condición laboral: el 18,6 % representó a aquellos que estuvieron buscando
activamente empleo, pero no lo encontraron (desempleo abierto). El 2,8 %
estuvo conformado por aquellos jóvenes que pese a tener deseos de trabajar,
no realizaron una búsqueda activa por falta de motivación o no cumplir
requisitos suficientes.
Sin embargo, el porcentaje más grande, 78 %, fue ocupado por los que están
totalmente desocupados y sin deseos de trabajar.
"La presencia de los 'ninis' refleja dos problemas. En primer lugar, la oferta
educativa no está a su alcance o no es atractiva. En segundo lugar, no hay
mucha oferta de carreras técnicas, que son más económicas y más sencillas
de acceder", explica Carolina Trivelli, investigadora principal del Instituto de
Estudios Peruanos.
En la misma línea, el informe de la CCL muestra que un gran porcentaje de los
'ninis' no alcanza el nivel de educación superior: 21,3 % llega a la secundaria y
21,1 % a primaria.
"Si miras las cifras de matrículas en universidades públicas, estas casi no han
crecido en la última década, porque la capacidad no ha crecido lo suficiente.
Lo que ha crecido es la oferta privada, pero esta puede suponer un costo
importante por un periodo de 5 años, por lo que representa un sacrificio para
los padres". Agregó Trivelli.

El Comercio. (2019). 'Ninis': Desempleo y estar sin estudiar puede derivar en violencia y
pandillaje.
Disponible en https://elcomercio.pe/economia/peru/ninis-desempleo-falta-estudio-derivar-violencia-
pandillaje-nini-noticia-ecpm-667269

1. ¿Sobre qué trata este artículo periodístico?


_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
2. ¿Cuál es la intención comunicativa del texto?
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
3. ¿Qué finalidad cumplen las palabras subrayadas?
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
4. ¿A quiénes se les considera NINIS?
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
5. ¿Según el texto, qué porcentaje de NINIS no alcanza el nivel de
educación superior?
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
6. ¿Cuáles son los principales problemas que generan la existencia de
NINIS?
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________

TEXTO 4

En un mundo que se encuentra en crisis, donde los valores se van oscureciendo,


donde cada vez más familias se encuentran divididas, donde la ley del gusto y
disgusto se ha vuelta una norma de vida; muchos jóvenes ante la experiencia de
sin sentido, de frustración, en vez de enfrentar y responder al porqué de lo que
su interior percibe, optan por "hacerse los locos" buscando mil maneras para huir
de esa realidad que "incomoda".
El mundo de hoy le brinda al adolescente diversas formas para fugar de su
interior, de lo que realmente lo compromete. El alcohol y las drogas se están
volviendo las maneras más usuales con las que el adolescente busca "olvidar" la
voz de su conciencia.
Todo tipo de uso -ya sea poco o mucho- se debe considerar como peligroso;
puesto que, no se puede predecir quiénes desarrollarán problemas serios. La
clave es saber rechazarlos desde el inicio, pero el "decir no" no es suficiente.
Algunos jóvenes están en "mayor riesgo" que otros de desarrollar problemas
relacionados con el alcohol y las drogas. Por esta razón, encabezan la lista
aquellos cuyas familias tienen ya un historial de abuso de substancias.
Los productos legalmente disponibles incluyen las bebidas alcohólicas (para los
mayores de edad), el tabaco (la edad legal varía), algunos medicamentos por
receta médica, inhalantes y medicinas de venta libre para la tos, la gripe, el
insomnio y para adelgazar. Las drogas ilegales incluyen la marihuana, la
cocaína/"crack", LSD, PCP, los derivados del opio, la heroína y las "drogas
diseñadas"
Según investigaciones, los jóvenes que comienzan a fumar o beber desde
temprana edad corren un grave riesgo. A estas sustancias, se les denomina las
"drogas del umbral"; debido a que, gran cantidad de veces terminan en la
marihuana y de ahí pasan a otras drogas.

Aciprensa. (2019). Las drogas y el alcohol en el adolescente.


Disponible en https://www.aciprensa.com/recursos/las-drogas-y-el-alcohol-
en-el-adolescente-340

1. ¿Sobre qué trata este artículo periodístico?


_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
2. ¿Cuál es la intención comunicativa del texto?
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
3. ¿Qué finalidad cumplen las palabras subrayadas?
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
4. ¿Cuáles son las maneras más usuales que los jóvenes tienen para
evadir sus responsabilidades?
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
5. ¿Según el texto, qué tipo de jóvenes tiene mayor riesgo de
desarrollar problemas relacionados al consumo de alcohol y drogas?
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
6. ¿Quiénes corren mayor riesgo?

_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
TEXTO 5

Un grupo de investigadores españoles del Centro de Estudios Avanzados de


Blanes (CEAB-CSIC) descubrió que las esponjas marinas retienen cerca de 48
millones de toneladas de silicio al año en los océanos, lo cual contribuye a paliar
el efecto invernadero y el calentamiento global en la atmósfera. En un
comunicado, el CSIC explicó que los resultados del estudio, que fue liderado por
el investigador Manuel Maldonado, demuestran que la mayor parte del silicio
existente en los océanos proviene de esponjas marinas, y no de las diatomeas,
una microalga que constituye uno de los tipos más comunes de fitoplancton,
como se pensaba en un principio.
El ciclo del silicio es uno de los más importantes de todo el ecosistema marino.
En otras palabras, este elemento químico, que se encuentra disuelto en los
océanos, es fundamental para el crecimiento de las diatomeas, que absorben
grandes cantidades de CO2 con su fotosíntesis que ayudan a reducir el efecto
invernadero.
Como en el resto de ciclos, el del silicio tiene que estar en equilibrio; es decir, la
cantidad anual de silicio disuelto que entra en el océano debería ser igual a la
que sale. Estudios previos, que únicamente tenían en cuenta los esqueletos de
las diatomeas, alertaban sobre la necesidad de encontrar otra fuente de silicio en
el mar ante la posibilidad de que el equilibrio de su ciclo estuviera roto por el
deshielo creciente de los glaciares y polos.
Ahora, los investigadores españoles del CEAB-CSIC desvelaron que la cantidad de
silicio retenido en el océano es un 28 % superior a la anteriormente investigada,
gracias a la función que desempeñan los esqueletos de esponjas marinas en los
fondos marinos. Los esqueletos de las esponjas son, por razones desconocidas,
mucho más resistentes a la disolución que los de las diatomeas, una propiedad
que provocó que el contenido silíceo de estas no hubiera sido detectado con
anterioridad.
Este descubrimiento apoya que el ciclo del silicio marino está en equilibrio e
introduce la idea para futuras investigaciones de que los ciclos bioquímicos en el
océano no están tan claros como se había pensado inicialmente. La investigación
del CEAB-CSIC, en la que se examinaron más de 160 000 esqueletos de
organismos silíceos en los sedimentos marinos durante cinco años, contaron con
el apoyo de subvenciones del Gobierno de España y del proyecto Horizonte 2020
de la Unión Europea.

El Comercio. (2019). Cómo las esponjas marinas pueden ser la clave para luchar
contra el cambio climático.
Disponible en https://elcomercio.pe/tecnologia/ciencias/esponjas-marinas-clave-luchar-
cambio-climatico-mexico-colombia-argentina-noticia-669580

1. ¿Sobre qué trata este artículo periodístico?


_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
2. ¿Cuál es la intención comunicativa del texto?
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
3. ¿Qué finalidad cumplen las palabras subrayadas?
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
4. ¿Cuál es el mayor beneficio de las esponjas marinas?
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
5. ¿Según el texto, qué importancia tiene el silicio?
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________

PRÁCTICA 2
Tema: Comprensión de textos expositivos con diferentes funciones
comunicativas

En los siguientes textos, identifique el tema, la idea principal y las


secundarias.

TEXTO 1

Recuperado de https://www.farmananos.es/nuestro-blog/coronavirus.html

TEMA
IDEA PRINCIPAL

IDEAS
SECUNDARIAS
TEXTO 2

Recuperado de https://jemappellestephen.wordpress.com/2015/11/01/agresiones-humanas/

TEMA
IDEA PRINCIPAL

IDEAS
SECUNDARIAS

TEXTO 3

El impacto de las emociones y los constructos de la psiquis humana son tan


importantes para el bienestar como lo son otras necesidades físico-biológicas. La
violencia doméstica, por su naturaleza, tiende a suceder en el círculo íntimo del hogar,
razón por la que muchas veces pasa inadvertida. De hecho, las estadísticas indican
que, paradójicamente, el hogar es el espacio más peligroso para una mujer abusada
por su pareja. Los efectos psicoemocionales negativos devienen en estados depresivos,
que suelen ser uno de los más frecuentes síntomas, y de ahí, la psicosomatización de
ese estado de ánimo bajo el cual se refleja una incapacidad emocional para funcionar
como persona, como madre, como esposa o compañera sentimental, y en espacios
públicos como en el ámbito laboral. El estudio de la OMS ya citado confirma que la
salud mental en mujeres víctimas de violencia de pareja tiene mayores niveles de
deterioro que en mujeres que no han sufrido violencia de sus parejas. Entre los efectos
más reportados están la sensación de desesperanza, deseos frecuentes de llorar,
ansiedad, pánico y angustia. Además de estos efectos mencionados, la lista de abusos
perpetrados contra las mujeres en todo el mundo es extensa: mutilaciones genitales,
trabajo forzado, explotación sexual y tráfico de mujeres, pornografía infantil, violación
sexual, aborto forzado, matrimonio infantil y matrimonio forzado, explotación laboral de
las mujeres migrantes, y la violencia contra las mujeres mayores, entre otras.

Gabinete de Coordinación de Políticas Sociales – Vicepresidencia de República Dominicana


(2017). Epidemia de violencia contra la mujer: Un enfoque desde la masculinidad. Boletín del
Observatorio de Políticas Sociales y Desarrollo.
Disponible en http://opsd.gob.do/media/22307/boletin-4-epidemia-de-violencia-contra-la-mujer.pdf

TEMA
IDEA PRINCIPAL

IDEAS
SECUNDARIAS

TEXTO 4

El cambio en sí mismo, posee unas características que deben ser consideradas, pues
independientemente del paradigma con el que se aborde, ejercen influencia sobre la
organización. Del Prado (2007), describe tres de ellas: la velocidad, la magnitud y la
naturaleza del cambio. La velocidad, señala el autor, es importante en cuanto incide
sobre el nivel de ansiedad que experimentan los trabajadores ante el cambio y la
resistencia que estos pueden presentar, afectando su respuesta y posterior adaptación
a las nuevas condiciones organizacionales. La evidencia ha demostrado que la
velocidad de los cambios en la actualidad es cada vez mayor lo cual implica que las
posibles soluciones que se plantean para enfrentarlos tendrán una menor duración,
fenómeno que el autor ha llamado el problema del ciclo de vida de las soluciones. La
velocidad del cambio está relacionada con lo que Boga y Ensari (2009) llaman
frecuencia del cambio y afirman que la constante adaptación a nuevos
comportamientos derivados de cada iniciativa de cambio, puede potencialmente
generar fatiga e influir negativamente sobre los empleados, incrementando la
resistencia al mismo. En ocasiones, los cambios frecuentes se relacionan con logros a
corto plazo, sin embargo, no se evalúa el efecto que estos tienen a largo plazo,
principalmente sobre la percepción de las personas, y su capacidad de adaptación. Los
líderes deben encontrar el adecuado balance entre estas ganancias y sus efectos.
La magnitud del cambio está constituida por tres elementos: el volumen, la frecuencia
y la complejidad (Del Prado, 2007). El primero, hace referencia a la cantidad de
cambios que se deben enfrentar, no solo en términos de unidades sino en cuanto a la
diversidad; es decir, en un mismo periodo de tiempo se generan cambios en distintos
dominios cómo sería el caso de nuevos desarrollos tecnológicos, procesos de
integración económica en una región y adquisiciones de empresas por inversionistas
extranjeros. La frecuencia en este caso se refiere a la limitada permanencia de un
determinado estado o respuesta que ha surgido como consecuencia de un determinado
cambio; un ejemplo de este elemento es el tiempo que transcurre entre el lanzamiento
de un nuevo producto y la aparición de una serie de sustitutos. La complejidad,
finalmente, hace referencia al grado de variables que conforman y/o afectan un
determinado cambio; el caso de las integraciones económicas permite ilustrar el
alcance de este último elemento dado que este tipo de integraciones involucra
aspectos sociales, políticos, económicos, jurídicos, culturales, ambientales, etc…
La naturaleza hace referencia a dos aspectos centrales cuya base es la forma en que el
cambio es percibido por los individuos, lo cual a su vez tendrá relación con la capacidad
y conducta del empleado para asumirlo (Del Prado, 2007). El primer aspecto se
relaciona con la percepción del trabajador frente al cambio como algo positivo o
negativo en su vida. El segundo, gira en torno a si el individuo considera que el cambio
es o no significativo, lo cual al ser analizado simultáneamente con el aspecto anterior
también determinará la capacidad del individuo para afrontarlo así como su disposición
ante el mimo.
Universidad Católica del Norte-Colombia (2013). Del liderazgo transaccional al liderazgo
transformacional: implicaciones para el cambio organizacional. Revista Virtual de la
Universidad Católica del Norte. (39). 152-164. Disponible en:
https://www.redalyc.org/pdf/1942/194227509013.pdf

TEMA
IDEA PRINCIPAL

IDEAS
SECUNDARIAS

TEXTO 5

La economía circular constituye una propuesta pragmática y efectiva que nos


permitiría desvincular el crecimiento económico del incremento en el consumo de
materia y energía a través de la redefinición de los procesos industriales para que los
recursos puedan circular durante mucho más tiempo en el mercado. El hecho de
repensar el ciclo de vida de los productos desde una perspectiva circular nos brinda,
asimismo, un abanico de nuevos modelos de negocios que, además de ser rentables
en términos económicos, ofrecen beneficios para el medio ambiente y la sociedad. Sin
duda el aprovechamiento de estas oportunidades pasa por comprender el gran valor
que contiene cada unidad de producto, en materiales, energía, conocimiento,
investigación, trabajo humano y tecnología, más allá del final de su vida útil por un
primer usuario. Existen múltiples oportunidades de revalorización de un producto
residual, desde el reaprovechamiento por otro usuario (reuso o reutilización), bien
sometiéndoles simplemente a un mantenimiento, reparándolos, restaurándolos o
incluso remanufacturándolos si fuera necesario, hasta considerar su reciclaje. De
hecho, si concebimos nuestros productos de manera que puedan seguir circulando en
el sistema y se seleccionan las materias primas óptimas, cambiará incluso el
resultado de los procesos de reciclaje, obteniéndose materiales secundarios de mucha
mejor calidad y pureza, y por lo tanto de mayor valor. La logística inversa que implica
garantizar el retorno de los productos hasta la planta para restaurarlos o
remanufacturarlos abre la puerta a espacios de colaboración con otras empresas y las
relaciones con los clientes y proveedores se afianzan y se estrechan. Asimismo, la
generación de mercados secundarios o la posibilidad de facilitar el acceso a la
funcionalidad del producto sin que haya un traspaso de propiedad del mismo
permiten ampliar significativamente los mercados a los que se puede llegar.

Confederación de Empresarios de Navarra (2015). La Economía Circular: Una historia de


oportunidades. Boletín de la Confederación de Empresarios de Navarra. (22). 2 – 5.
Disponible en http://www.cen7dias.es/BOLETINES/512/512_MedioAmbiente.pdf

TEMA
IDEA PRINCIPAL
IDEAS
SECUNDARIAS
II. GÉNEROS DE TEXTOS EXPOSITIVOS CON DIFERENTES FUNCIONES
COMUNICATIVAS

2.1 El boletín informativo


Un boletín informativo es un reporte impreso de exposición e ideas, el cual es
distribuido en forma regular (es decir, mensualmente o dos veces por año) a un
grupo de gente interesada. Los boletines son, típicamente, de dos a ocho
páginas de extensión, y varían considerablemente en costo, calidad y contenido.
(Universidad de Kansas, 2017).

Existen muchas razones para crear un boletín informativo, de las cuales destacan
las siguientes:

 Para mantener a los miembros al tanto de lo que está sucediendo


 Para mantener al público bien informado
 Para educar a todos los lectores sobre temas e ideas que inquietan al grupo
 Para crear cohesión y un sentido de orgullo entre los miembros
 Para despertar nuevo interés e incrementar el reconocimiento de la agencia
 Para ofrecer un formato de intercambio de información que todavía no existe
en la comunidad
 Para reducir la cantidad de tiempo que se pierde al intercambiar información
durante las reuniones de grupo
 Para anunciar encuentros regulares
 Para reemplazar las actas de la reunión creando una sección en el boletín
dedicada a los resúmenes de las reuniones
Un boletín puede comenzar en cualquier momento de la vida de un grupo u
organización (¡aunque cuanto antes, mejor!) y especialmente cuando:
 Se necesite hacer llegar una gran cantidad de información a mucha gente de
forma regular.
 Se quiera educar o informar a la comunidad sobre temas importantes.
 Se quiera atraer a miembros nuevos.
 Se quiera crear un sentido de propósito en común o motivación -- o ambos--
entre los miembros.
 Se necesite obtener retroalimentación de los miembros.
 Se desee incrementar el reconocimiento de la organización o la fe en su
causa.
 Se quiera que el público considere al grupo creíble y significativo.
Las partes del boletín son:
1. Tema: los boletines deben ser identificados
con un tema. El mismo encabezará el diseño
del boletín y será el asunto del correo
electrónico. El tema del boletín debe ser,
por lo general, lo último que se redacta, con
precisión y sencillez, pero con un poder de
atención único, que invite a todos los
suscriptores a describir que hay dentro de
él. Los boletines deben estar ajustados a las
fechas de las actividades.

2. Fecha: la fecha es el indicador que muestra


con qué frecuencia se envían los boletines.
Es importante que el encargado del envío
del boletín tenga una tabla en la que
especifique la fecha de envío junto al tema
principal, que sería el asunto. Esta
herramienta permite que no se repitan los
temas.

3. Informaciones centrales: estas


informaciones son el desarrollo del boletín.
Pueden contener hasta seis noticias. No se
recomienda saturar a los usuarios de
contenido, pues no todos tienen el tiempo
suficiente para leer todas las informaciones.
Por otro lado, no agregar demasiada información permite con seguridad tener
contenido para el siguiente boletín, siempre y cuando vaya acorde a la fecha.

4. Contactos: los contactos son las vías de comunicación de la empresa con el


usuario. En ello, se debe especificar las redes sociales (Facebook, Instagram,
Twitter y Youtube). Además de los números de teléfono, horario y dirección de la
institución.

5. Personalización: los boletines se deben


personalizar o escribir en tono informal,
aunque sin faltas ortográficas y dentro del
marco del respeto. Esto sirve de afinidad y
confianza entre los usuarios y la empresa. Los
hace sentir más cerca.

6. Diseño: el diseño del boletín debe estar


acorde a los colores institucionales. Además de
que el diseñador gráfico, debe jugar con su
colocación, el tipo de letra y las imágenes.
Luego del tema, el diseño del boletín es quien
llevará al usuario a leer las informaciones. Sin
importar el tipo de boletín, el diseño no debe
sobrepasarse; es decir, que el contenido
dentro de él se vea saturado.

7. Logo: los boletines deben estar identificados


con el logo de la institución. El logo permite
que las personas identifiquen de cuál
institución es el boletín sin tener que leer una
sola palabra.
PRÁCTICA 3

Lee el siguiente texto y responde las preguntas formuladas.

El Ministerio de Cultura, como parte de sus políticas de acceso y diversidad, ha


desarrollado una serie de iniciativas. El espacio de exhibición cinematográfica Sala
Armando Robles Godoy, el canal web de la Dirección de Artes www.Cultura24.tv y la
plataforma Videoteca de las Culturas del Viceministerio de Interculturalidad.
En primer lugar, el Ministerio de Cultura creó en el 2012 una sala de exhibición
cinematográfica para la difusión del cine peruano y mundial que ha denominado sala
Armando Robles Godoy. Actualmente, esta sala cuenta con 94 butacas y un sistema
de proyección digital en formato DCP y sonido 5.1. La programación de este espacio
cultural incluye largometrajes de ficción y documental, cortometrajes y cine
experimental de diversos países. Las películas encuentran en esta sala un espacio de
difusión cultural, constituyéndose, además, como una ventana a la producción
audiovisual nacional. La sala está ubicada en la sede central del Ministerio de Cultura
y la programación se puede consultar en la web de la Dirección del Audiovisual,
Fonografía y Nuevos Medios: www.dafo.cultura.pe.
Otra iniciativa importante de acceso al conocimiento y la diversidad audiovisual es el
canal de Cultura24.tv de la Dirección de Artes. Maneja tres modalidades de
distribución de contenidos: programación continua, video en demanda y streaming en
vivo. Su videoteca ofrece más de 800 segmentos de video y se sigue incrementando,
al mismo tiempo que sus coberturas, las cuales incluyen coproducciones con distintos
agentes del sector. El canal contribuye a una oferta amplia y diversa que incluye la
posibilidad de colaborar con contenidos o coproducciones. El canal web está
disponible a través de www.cultura24.tv.
Finalmente, la Videoteca de las Culturas es una iniciativa del Viceministerio de
Interculturalidad que genera espacios de diálogo y aprendizaje a través de recursos
audiovisuales para aportar al reconocimiento positivo de la diversidad cultural. El
proyecto desarrolla talleres comunitarios y cine foros. Además, comparte materiales
audiovisuales a través de un Maletín para Escuelas y un repositorio audiovisual web
con más de 600 videos que se pueden ver en la plataforma www.videoteca.cultura.pe.

Sistema de información de las artes en el Perú. (2016). Plataformas de acceso y


diversidad. Boletín infoartes.pe.
Recuperado de http://www.infoartes.pe/wp-content/uploads/2017/03/Boletin-
Infoartes_n2_2016.pdf

1. ¿Cuál es el tema del artículo informativo del boletín?

__________________________________________________________________________________

2. ¿Cuál es la idea principal del artículo informativo del boletín?

__________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________

3. ¿Cuáles son las ideas secundarias?


__________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________

4. ¿Cuál es la intención comunicativa?

__________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________

2.2 El artículo periodístico


El artículo periodístico, como un torrente, discurre flanqueada por dos márgenes:
la del emisor y la del receptor, imprescindibles ambas. El caudal puesto en
circulación ha de tener el ímpetu suficiente como para arrastrar el interés del
lector de lo contrario se evapora entre la indiferencia general. Pero, aún debe
contar con otra virtud, la de reproducir lo sucedido en la realidad lo más exacto
posible, evitando opiniones y juicios de valor por parte del periodista.
Una vez sentada la base de que existe un hecho noticiable y un destinatario a
quién transmitirlo (Sigal, 1987), el artículo periodístico se estructura de acuerdo
con unas categorías universales (loci, en latín, y óo, en griego) o conceptos
conforme a los que organizamos nuestras experiencias. Se refieren a la persona,
cosa, lugar, tiempo, causa y modo. No es imprescindible que aparezcan las cinco
famosas ‘W’ inglesas: quién (who), qué (what), dónde (where), cuándo (when) y
por qué (why), junto con la ‘H’ de cómo (how) en los primeros párrafos, ni
siquiera en el desarrollo de la noticia, pero sí es imprescindible que se resalte en
el título la que sirve de eje.

EL ARTÍCULO
PERIODÍSTICO
Macroestructura semántica del artículo periodístico
La macroestructura de un texto es una representación abstracta del mismo que
tiende a la aprehensión global de su significado (Van Dijk, 1985). Se fundamenta
en las relaciones existentes entre los diversos elementos que constituyen dicha
macroestructura. Por una parte, debe ser coherente con el contexto de situación
y, por otra, con el registro utilizado.
La importancia, pues estriba en la argamasa que les sirve de unión, hasta el
punto de que si falla no se entenderá de qué va a tratar el artículo periodístico
que se nos cuenta. Todas sus partes deben estar relacionadas mediante una
serie de vínculos cohesivos (referencia, sustitución, elipsis, conjunción y cohesión
léxica) que nos permiten percibirla como un todo. De este modo, vemos el
artículo periodístico como una unidad semántica que mantiene una cohesión
gramatical y léxica a un mismo tiempo. Un análisis global del texto, transmitido
mediante proposiciones perfectamente engarzadas entre sí, demuestra que
existe una coherencia interna que permite al lector entender el mensaje.
El título del artículo periodístico, junto con la entrada, forman una
macroestructura simplificada de la noticia. Dicho de otro modo, permiten al
lector, a modo de resumen, hacerse con los datos más relevantes sobre los
acontecimientos.
En el cuerpo del artículo periodístico, el periodista va exponiendo la situación
general apoyándose en el contexto situacional, entendido como el entorno en el
que el cual se intercambian significados. El periodista, consciente o
inconscientemente, utiliza en sus artículos una serie de claves lingüísticas y
situacionales que permiten al lector compartir su mismo entorno social e
ideológico.

VOLADA
ANTETÍTULO

TÍTULO

BAJADA GORRO
COPETE POSTÍTULO

LEAD ENTRADA

CUERPO
PRÁCTICA 4
Lee los siguientes textos y responde las preguntas formuladas.
TEXTO 1

1. ¿Cuál es el tema del artículo periodístico?


_______________________________________________________________________________
2. ¿Cuál es la idea principal del artículo periodístico?
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
3. ¿Cuál es la intención comunicativa?
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
4. Identifica los factores de precisión de dicha noticia.

_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________

TEXTO 2

¿Cómo se pronostica la ruta del poderoso huracán


Dorian?
La ruta del huracán
Dorian tiene un
seguimiento muy
certero por servicios
meteorológicos de
Estados Unidos que
intentan predecir
dónde y con qué fuerza
golpeará

Washington. La ruta del


huracán Dorian es
monitoreada de cerca por
servicios meteorológicos
de Estados Unidos que
intentan predecir dónde y
con qué fuerza golpeará,
gracias a La ruta del huracán Dorian tiene un seguimiento muy certero por servicios meteorológicos
de Estados Unidos que intentan predecir dónde y con qué fuerza golpeará. (EFE).
herramientas cada vez más
poderosas.
— Aviones y satélites —
La prioridad es recopilar tanta información como sea posible sobre el huracán en sí,
algo que se realiza principalmente mediante el envío de aviones al interior de la
tormenta, en difíciles misiones llevadas adelante por pilotos especializados.
El viernes, por ejemplo, siete aviones de la Administración Nacional Oceánica y
Atmosférica (NOAA) y la Fuerza Aérea estadounidenses, conocidos como "cazadores
de huracanes", volaron hacia Dorian y sus alrededores.
Estos aparatos registran la temperatura, la humedad, la presión atmosférica y la
velocidad del viento, y también dejan caer sondas que toman medidas hasta la
superficie del océano. Boyas y globos meteorológicos también se pueden dispersar
antes y durante el huracán.
Esos datos del "terreno" se complementan con información que viene de aún más
arriba, recopilada a través de satélites y la NASA.
La agencia espacial estadounidense tiene varios satélites orientados hacia la Tierra.
Uno de ellos, Suomi NPP, tiene sus instrumentos enfocados en Dorian y brinda
información sobre su estructura y fuerza, la temperatura en la parte superior de las
nubes y el volumen de lluvia.
— Modelos y pronósticos —
Esta masa de datos se pone a disposición de todos los servicios meteorológicos
mundiales, alimentando cientos de modelos de pronóstico.
El modelo europeo, desarrollado por el Centro Europeo para Pronósticos
Meteorológicos de Medio Alcance, es reconocido como el más preciso.
En Miami, un equipo de 10 científicos del Centro Nacional de Huracanes (NHC)
produce un pronóstico detallado de la trayectoria e intensidad de las tormentas que
nacen en el Atlántico.
En todo momento al menos dos de estos científicos están de servicio, en turnos de
ocho horas. Producen sus propias predicciones basadas en lo que indican los diversos
modelos que utilizan.
"Se necesita saber qué está sucediendo en todo el mundo para hacer un pronóstico",
porque lo que sucede en el Atlántico depende del clima en otros lugares, dice Sim
Aberson, meteorólogo del Laboratorio Oceanográfico y Meteorológico Atlántico de la
NOAA.
— ¿Cuán preciso? —
Sobre la trayectoria de una tormenta, que es la prioridad número uno, los pronósticos
han mejorado significativamente desde la década de 1970.
La precisión de un pronóstico para dentro de tres días es hoy casi la misma que la que
había hace 10 años para dentro de un día y medio, señala Aberson.
En contraste, los modelos han progresado menos en lo que respecta a la intensidad
de los huracanes, que se clasifica en una escala de cinco niveles.
En promedio, el error en un pronóstico para dentro de tres días fue de una categoría
(o 25 kilómetros por hora de velocidad del viento), de diferencia, según Aberson.
Es por esta razón que el NHC publica probabilidades y un cono de incertidumbre que
ilustra el posible curso de la tormenta.
Las animaciones que se ven en los canales de televisión provienen directamente de
las previsiones del equipo de 10 expertos en Miami.
E.C. (31 de agosto, 2019). ¿Cómo se pronostica la ruta del poderoso Huracán Doria? El Comercio.
Recuperado de https://elcomercio.pe/mundo/eeuu/huracan-dorian-pronostica-ruta-peligroso-ciclon-acerca-florida-noticia-nndc-671050

1. ¿Cuál es el tema del artículo periodístico?


_______________________________________________________________________________
2. ¿Cuál es la idea principal del artículo periodístico?
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
3. ¿Cuál es la intención comunicativa?
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
4. Identifica los factores de precisión de dicha noticia.

_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________

TEXTO 3
Tía María cumple 48 días de huelga con pérdidas económicas en
ascenso

Se radicalizan. La
suspensión de la licencia
de construcción a
Southern Perú Copper
no disminuyó la tensión
en el valle de Tambo,
sino todo lo contrario.
Mientras las protestas
continúan contra el
proyecto minero, el
perjuicio al PBI de
Arequipa será
irreversible, advierten.

Conflicto activo. La huelga indefinida que un sector de Arequipa acata desde hace 48
días contra el proyecto minero Tía María prolonga las pérdidas que sufren sus
principales activos económicos, mientras se decide si la obra cuprífera de US$1,400
millones va o no va.
El bloqueo de las vías de acceso a los poblados del valle de Tambo no solo perjudica a
los comercios, empresas exportadoras, hoteles y agricultores, que han registrado
pérdidas por US$800 millones, según reportó la quincena de este mes la Cámara de
Comercio de Arequipa; también, su principal puerto: el de Matarani.
“Lo que tenemos ahora es una situación que no termina de resolverse por la
persistencia y actitud violentista de un grupo de manifestantes”, indicó a Perú21 el
gerente general de la Sociedad Nacional Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), Pablo
de la Flor.
Según precisa, la situación en Matarani provoca daños colaterales a otras mineras,
como Cerro Verde, Antapaccay y Las Bambas, con pérdidas por “US$300 millones que
corresponden al despacho de minerales que no se realizó por el bloqueo del puerto”.
Otra actividad, quizá la más golpeada por la duración del conflicto, es el turismo. El
presidente de Agencias de Viaje y Turismo de Arequipa (AVIT), Jorge Valderrama, dijo
a este diario que en agosto se cancelaron 40 mil paquetes turísticos “que generan
más de 4 millones de dólares”.
Estos hechos se suman a la información que Perú21 dio a conocer el 5 de agosto,
cuando se inició la huelga indefinida en Arequipa. Según calculó entonces Roberto
Rodrigo, vicepresidente de la Cámara de Comercio de dicha región, “habría pérdidas
de US$13,800 millones diarios”.
Eso no es todo. De la Flor acotó en esta línea que “estamos viviendo una situación
generada a partir del efecto contagio” desde que se gatilló al conflicto en Las Bambas
y se extendió hasta Quellaveco (Moquegua). “La tensión es enorme por las
repercusiones que puede tener la puesta en marcha de proyectos importantes para el
país”, subrayó.
Clases parciales
Los escolares también han sido expuestos a este conflicto social. Las protestas han
afectado el reinicio de clases el pasado miércoles, tras suspenderse las actividades el
5 de agosto, y, según datos de la Defensoría del Pueblo, en varias jurisdicciones de
Arequipa la asistencia fue parcial, afectando a 200 mil estudiantes.
Por ejemplo, en Mollendo solo asistió el 55% del alumnado y en Islay fue el 20% de
12,500 escolares. Es este marco, esta entidad elevó una recomendación a la Gerencia
Regional de Educación para que disponga el reinicio de actividades en zonas como
Mejía, Deán Valdivia, Punta de Bombón y Cocachacra.
Según conoció Perú21, la Defensoría precisamente solicitó al gerente regional de
Educación, Milton Casaperalta, retomar las labores escolares la próxima semana. Nos
intentamos comunicar con el funcionario en mención, pero no atendió nuestras
llamadas.
Protestas no cesan
Pese a que desde el 9 de agosto la licencia de construcción de Southern Perú Copper
está suspendida, las manifestaciones en Arequipa no han cesado, sino todo lo
contrario, se han radicalizado.
Esta semana, la comisaría de Matarani fue atacada por manifestantes que piden
anular el proyecto Tía María y una turba arremetió contra dos vehículos con
trabajadores de TISUR. El saldo fue 14 personas heridas.
En este marco, los enfrentamientos han dejado, desde el 15 de julio pasado, 90
policías heridos y 24 manifestantes detenidos que son investigados en la Fiscalía por
generar disturbios y obstruir vías en el valle de Tambo, Matarani y Mollendo.
“Doce de los heridos están en Lima porque tienen daños graves provocados por
piedras. Hemos identificado a 10 manifestantes que están siendo investigados por los
fiscales”, nos explicó el jefe de la IX Macrorregión Policial de Arequipa, general PNP
Roy Ugaz.
Asimismo, informó que la Policía recibió del Gobierno S/13 millones para garantizar la
seguridad en Islay. El dinero está distribuido en personal, vehículos, entre otros
gastos.
Por otro lado, ayer, mientras los policías rendían homenaje a su patrona Santa Rosa
de Lima, los dirigentes del Comando de Lucha en Defensa del valle de Tambo
acordaron que desde mañana aplicarán una “nueva etapa de luchas llamada el plan
B”, que consiste en hacer bloqueos humanos. La tensión continúa.
Machacuay, M. (31 de agosto, 2019). Tía María cumple 48 días de huelga con pérdidas
económicas en ascenso. Perú21.
Recuperado de https://peru21.pe/peru/tia-maria-cumple-48-dias-de-huelga-con-perdidas-economicas-en-ascenso-noticia/

1. ¿Cuál es el tema del artículo periodístico?


_______________________________________________________________________________
2. ¿Cuál es la idea principal del artículo periodístico?
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
3. ¿Cuál es la intención comunicativa?
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
4. Identifica los factores de precisión de dicha noticia.

_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
2.3 El artículo científico
“Sin las publicaciones, la ciencia moriría” - Gerard Piel

El artículo científico se define como un informe escrito y publicado que describe


resultados originales de una investigación (Day, 2005, p. 8). Los artículos científicos
publicados en miles de revistas científicas componen la literatura primaria de la
ciencia. Los libros y los artículos de síntesis (review articles) que resumen el
conocimiento de un tema componen la literatura secundaria.

Características:
 Se refiere a un problema científico.
 Es un informe sobre resultados de una investigación científica.
 Los resultados de la investigación deben ser válidos y fidedignos.
 Comunica por primera vez los resultados de una investigación.

Tipos de artículos científicos


Según el Manual de Estilo de Publicaciones de la Asociación Americana de
Psicología (APA por sus siglas en inglés) existen cinco tipos de artículos científicos
que son los siguientes:

1. Informes acerca de estudios


empíricos

Son la primera publicación de estudios


originales; es decir, que estos informes
publican por primera vez los resultados
de algún estudio realizado. Este
documento muestra en detalle los
resultados originales de la investigación
y responde las preguntas desde un
campo o línea.
Su esquema es: introducción,
métodos, resultados y discusión.
Utilizado para publicar informes
completos de los datos de la
investigación.

2. Artículos de reseña o revisión


Son evaluaciones críticas acerca de
estudios e investigaciones ya publicados.
Al organizar, integrar y evaluar el
material previamente publicado, el autor
de este tipo de artículos considera el
avance de la investigación para abordar
con claridad un problema actual. Con
este material, los autores buscan definir
y aclarar un problema de investigación,
sintetizar estudios previos para informar
al lector sobre el estado de determinado
tema de investigación y proponer los
pasos que deban seguirse para la
solución de un problema.
Su esquema es: introducción,
métodos, resultados y discusión.
Una de sus principales características es
que presentan una cuidadosa bibliografía
de al menos 50 referencias.
3. Artículo de comunicación
corta

Proporcionan información
sobre los resultados
obtenidos en un proyecto o
parte del mismo. Motivan al
lector a realizar
investigaciones más
profundas sobre el tema
tratado.
Su esquema es:
introducción, contenido y
discusión sobre el tema
presentado.

4. Estudios de caso

Presentan los resultados parciales


o totales que un autor obtuvo
luego de haber trabajado con otro
investigador u organización. Los
autores de estos artículos deben
ser muy cuidadosos, ya que
deben buscar el equilibrio entre
lo que quieren publicar y lo que
es información confidencial de la
investigación previa.
En este tipo de artículo el autor
describe material obtenido luego
de haber trabajado con un
individuo u organización. El
propósito de un estudio de caso
es ilustrar un problema, indicar
algún modo de resolverlo o
esclarecer los elementos
necesarios de un problema de
investigación. Al escribir estudios
de caso, los autores deben
responsabilizarse del equilibrio
entre proporcionar material
ilustrativo importante y el empleo
de material confidencial. Se
pueden publicar datos sin alterar
la confiabilidad de los mismos ya
sea presentando a la
organización en la que se trabajó
el material elaborado para su respectiva aprobación o bien disfrazando algunos
aspectos del caso para que la organización quede a resguardo de ser identificada,
esto se logra alterando características específicas, limitando la descripción de
rasgos particulares o encubriendo los detalles del caso agregando material
complementario.
Estructura del artículo científico

 Título
 Autor(es)
 Resumen (en español o en la lengua materna del que publica y en inglés).
Deberá constar de no más de 100 palabras a través de las cuales se consignen
las ideas principales. Incluir una versión en inglés.
 Palabras clave (en español o la lengua materna del que publica y en inglés).
Se solicita la inclusión de un mínimo de cinco palabras clave (en español y en
inglés). Deben indicar los temas o conceptos centrales que se presentan en el
cuerpo del trabajo y su objetivo es facilitar la posterior catalogación bibliográfica
del trabajo en las bases de datos.
 Introducción. Se recomienda la inclusión de un apartado o epígrafe inicial que
sirva como introducción del trabajo en que se puedan recoger los problemas,
objetivos, hipótesis, métodos, antecedentes y contexto de la investigación.
 Desarrollo del tema (cuerpo del trabajo)
 Conclusiones, Sugerencias o Recomendaciones
 Bibliografía
 Anexos. Se referirán a información o datos externos que complementen
adecuadamente los contenidos del trabajo (pueden llegar a suprimirse en la
impresión definitiva).

PRÁCTICA 6

Lee y responde las siguientes preguntas:

Uso de redes sociales por estudiantes de pregrado de una facultad


de medicina en Lima, Perú

RESUMEN
El uso de internet ha aumentado en la última década. Los estudiantes universitarios
utilizan el internet con las redes sociales, no solo en actividades de recreación sino
también durante sus actividades educativas. Incluso, algunas facultades de medicina
las usan como recurso pedagógico en algunos cursos. Objetivo: Describir algunas
formas de uso de algunas redes sociales por los estudiantes de pregrado de una
facultad de medicina. Material y métodos: Estudio descriptivo transversal. Se realizó
una encuesta a alumnos del quinto año de una Facultad de Medicina de Lima, Perú.
Se preguntó sobre las redes sociales en las que tenían cuenta, frecuencia de uso, y
tiempo que pasan en Facebook® y YouTube®. Resultados: Respondieron 52 alumnos.
Todos tenían cuenta en Facebook®, 46,2 % en Instagram®, 34,6 % en Twitter®, 15,4
% en SlideShare® y 7,7 % en LinkedIn®. De los que tenían Facebook®, 50 % lo
utilizaban una hora o más diariamente. El 63,5 % visualizaban videos en YouTube®
una o más veces al día. Conclusiones: Se encontró que todos los estudiantes tienen al
menos una cuenta en redes sociales, de preferencia en Facebook®, y lo usan al
menos una vez al día, similar a lo encontrado en otros países.

PALABRAS CLAVE: Redes sociales, aprendizaje, educación, enseñanza. (Fuente:


DeCS BIREME).

Guillén, O. (2019). Uso de redes sociales por estudiantes de pregrado de una facultad
de medicina en Lima, Perú. Revista Médica Herediana. 30 (2) 94-99.
DOI: https://doi.org/10.20453/rmh.v30i2.3550

1. ¿Cuál es el tema del artículo científico?


__________________________________________________________________________________
¿Cuál es el problema que se plantea en dicho trabajo de investigación?
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
2. La idea más importante del texto leído es:
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
3. ¿A quién(es) fue dirigida la investigación?
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
4. ¿Qué instrumento de recolección de datos se usó en la investigación?
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
5. ¿Por qué crees que es importante esta investigación?
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
6. ¿Cuál es la intención del artículo científico?
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
Las innovaciones en las telecomunicaciones y las nuevas identidades
laborales

RESUMEN
Este trabajo se propone analizar las modificaciones en la política laboral en el sector
de telecomunicaciones haciendo eje en la visión que los trabajadores tienen de ella.
De esta manera se intenta contestar a la casi nula o distorsionada cobertura
mediática que mereció la problemática de la gestión de la fuerza de trabajo durante
el proceso de reestructuración que atravesó el sector. El estudio se basa en la
información estadística y en entrevistas en profundidad realizadas a los trabajadores
de las empresas de telefonía fija que operan en la Argentina. La vivencia que perdura
en los trabajadores – despedidos o no – es que la privatización implicó desestabilizar y
fragmentar un modo de vida estructurado a partir de la identidad y cultura laborales.
Esa pérdida de sentido de una ética en la que el trabajo es sinónimo de realización
personal fue vivida por los trabajadores como humillación y falta de respeto a sus
trayectorias laborales y profesionales, una desvalorización de su saber, una falta de
reconocimiento personal y social a su trabajo y una persistencia en la incertidumbre
acerca del futuro.

PALABRAS CLAVE: Telecomunicaciones. Privatización. Trabajadores.


Aruguete, N., & Duarte, M. (2006). Las innovaciones en las
telecomunicaciones y las nuevas identidades laborales. Em Questão, 12(2), 321-
337.

1. ¿Cuál es el tema del artículo científico?


__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
2. ¿A quién(es) fue dirigida la investigación?
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
3. ¿Qué instrumento de recolección de datos se usó en la investigación?
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
4. ¿Por qué crees que es importante esta investigación?
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
5. ¿Cuál es la intención del artículo científico?
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________

Trabajo colaborativo y estrategias de aprendizaje en entornos virtuales en


jóvenes universitarios
Collaborative work and learning strategies in virtual environments in
university youth

René Rodríguez Zamora1 
Leonor Antonia Espinoza Núñez2 
1
Universidad Autónoma de Sinaloa, México, rene.rodriguez@info.uas.edu.mx
2
Universidad Autónoma de Sinaloa, México, leonor_espinoza63@hotmail.com

RESUMEN
El presente artículo se deriva de un proyecto integral acerca de la creación de
espacios virtuales basados en el estudio de la psicología de la educación virtual; en
este sentido, se analizó la relación que existe entre el trabajo colaborativo y las
estrategias de aprendizaje utilizadas por los jóvenes para su aprovechamiento en
entornos virtuales. Se trató de identificar las orientaciones o preferencias para la
realización de trabajo colaborativo en la generación del aprendizaje autónomo, así
como las estrategias utilizadas en el desempeño de los estudiantes al contacto con
los entornos virtuales como herramientas pedagógicas. El enfoque metodológico
utilizado fue cuantitativo de tipo ex post-facto con un nivel de alcance descriptivo de
las unidades de análisis: trabajo colaborativo y estrategias de aprendizaje, tomando
como muestra de estudio sujetos del nivel medio superior y superior de entre 15 y 23
años de edad del estado de Sinaloa, México.
Se encontró que los estudiantes de bachillerato a pesar de mostrar más facilidad para
la búsqueda de información, carecen de iniciativa para la búsqueda de estrategias
autónomas, mostrando dificultad para discriminar y seleccionar la información más
adecuada como parte de un proceso de análisis. Por su parte, los jóvenes de nivel
superior mostraron disposición para trabajar en equipo y mayor habilidad para la
búsqueda de información, sin embargo, se reportaron con dificultades para el manejo
de plataformas virtuales debido a que perciben que no hay participación por parte del
docente. Ambas poblaciones reconocieron contar con ciertas destrezas para el
aprendizaje autónomo y el desempeño del trabajo colaborativo; sin embargo, la
percepción que manifestaron es que el desarrollo de estas competencias no se ha
potenciado lo suficiente. Los resultados obtenidos podrán servir como pauta para
futuras investigaciones orientadas a la generación de propuestas formativas en el
marco de entornos virtuales.

Palabras clave: Trabajo colaborativo; estrategias de aprendizaje; entornos virtuales;


tecnologías de la información y comunicación

ABSTRACT
This paper is derived from a comprehensive (…)

INTRODUCCIÓN
Dentro del enfoque tradicionalista de la educación, el profesor como figura central es
el principal responsable del aprendizaje del estudiante, pues moldeado en un sistema
cerrado y lineal es el encargado de la selección y diseño de lo que se aprende, y del
cómo se aprende. Así mismo, la valoración de los logros está en función de los
productos y su calidad. Con la teoría constructivista, bajo una perspectiva social y un
enfoque activo, el joven universitario se centra en el proceso de construcción de los
saberes a partir de la interacción, no solo del maestro con el alumno, sino de la
interacción entre los miembros del grupo, consolidando grupos o comunidades de
aprendizaje. En esta perspectiva, existe un mundo real que experimentamos, pero el
significado es impuesto en el mundo por nosotros; por ello, para Gross (2002) se
entiende la enseñanza como un proceso que no se centra en la transmisión de la
información al alumno, sino que debe focalizarse en el desarrollo de habilidades para
construir y reconstruir conocimientos en respuesta a la demanda de un determinado
contexto o situación.
Este nuevo enfoque hace que se requiera un nuevo rol para la figura del profesor
pues deja de ser por un lado el actor central y por otro sus actividades cambian de ser
directivas a ser orientadoras y mediadoras, cuya función principal cambia de ser
instructora a ser promotora de ambientes de aprendizaje. En este sentido, el trabajo
colaborativo exige que los miembros del grupo compartan las tareas y las
aportaciones para un objetivo en común. Alcalde (2015) lo explica como un proceso
en el cual cada individuo aprende más de lo que aprendería por sí solo, fruto de la
interacción de los integrantes del equipo, y por lo tanto, un trabajo hecho en un grupo
de forma colaborativa, tiene un resultado más enriquecedor que el que tendría la
suma del trabajo individual.
La interacción implica entonces una serie de actividades mediadoras a realizar entre
los participantes para el logro del objetivo, pues las aportaciones no solo se suman,
sino que, desde la búsqueda de información, se organiza, se selecciona, entra además
en un proceso de retroalimentación mutua donde se discute, se negocian las
diferentes apreciaciones en la construcción del conocimiento. De esta forma,
compartir el entendimiento y la comprensión es el arte que el profesor tendrá que
fomentar en el clima del aula y fuera de ella. Jhonson (1999) trata de habilidades
mixtas cuando explica la función del trabajo colaborativo; es decir, implica tanto
características del desarrollo personal como de carácter social, donde cada sujeto
aporta mediante el diálogo como principal medio, su propia capacidad de
prospección, misma que en la intermediación tendrá la posibilidad de reconstruirse.
Roinstein (2006) habla de una visión compartida donde cada miembro toma en
cuenta lo que el otro comprende, en este sentido la flexibilidad y la apertura son
cualidades que se muestran mediante el intercambio y el diálogo, desde esta
condición el error y el conflicto deja de ser un obstáculo y se convierte en sí mismo en
experiencia de aprendizaje.
Por otra parte, las características del mundo globalizado exigen una rápida adaptación
a las demandas en diversos estilos y formas de vida que nos conducen a nuevas
formas de interacción. Los avances en las Tecnologías de la Información y su utilidad
en los diferentes ámbitos han producido en las nuevas generaciones una cultura
social con patrones de convivencia muy particulares. Los jóvenes llevan al espacio
educativo esa nueva dimensión tecnológica que, de no ser aprovechada por los
profesores, puede convertirse en distractor y no en una herramienta de utilización
pedagógica.
Las herramientas tecnológicas mediante la creación de entornos virtuales representan
una estrategia pedagógica que facilita la interacción, ya que promueve el aprendizaje
simultáneo y cooperativo a pesar de las limitaciones de la distancia y la permanencia,
que se han convertido cada vez más en una barrera que descarta la habilidad
individual en condiciones específicas. Es por ello, que los resultados de este estudio
generan una reflexión de la práctica educativa en el uso de estrategias aprovechables
en entornos virtuales, considerando que estos entornos no se crean de manera
automática y natural, han de crearse como parte de los ambientes de aprendizaje, y
para ello es importante identificar el uso común de estrategias de aprendizaje y las
preferencias y estilos que el joven emplea para el aprendizaje colaborativo en su
acercamiento a los entornos virtuales.
El objetivo de este estudio consistió en identificar las características de las estrategias
de aprendizaje utilizadas por los jóvenes de nivel medio y superior, así como su
acercamiento al trabajo colaborativo en entornos virtuales.

Los entornos virtuales como alternativa de aprendizaje


Las teorías y enfoques educativos se han venido transformando conforme al
desarrollo de la sociedad y la manera en que su esfera productiva va marcando
nuevos parámetros; de tal forma, que las metas educativas en cuanto a la formación
de los estudiantes en sus diferentes disciplinas han tenido que amoldarse
paralelamente a este vertiginoso cambio de la sociedad a la que se debe el hombre.
Se exige así un individuo capaz no solo de reproducir esquemas, sino de
desenvolverse con habilidad en los nuevos modelos que la tecnología va
introduciendo, y de producir a partir de ello las innovaciones que los problemas
sociales van demandando. Es importante así que lo aprendido sirva de punto de
partida para el análisis de las situaciones que enfrenta, y oriente sus competencias a
la búsqueda de soluciones.
A partir de este escenario, es urgente que los actores educativos se centren en la
construcción de ambientes de aprendizaje que les permitan desarrollar tales
requerimientos, en este tenor, las herramientas tecnológicas proporcionan el
beneficio de ir acorde y al ritmo del desarrollo del mundo globalizado, por lo que el
desfase en épocas deja de ser un riesgo latente, y por otra parte, proporcionan la
organización de la información digital al alcance y con ello la posibilidad de la
interacción con el mundo, eliminando los contratiempos que la distancia contrapone
al contacto presencial; en el ámbito del aprendizaje abre la ventana a un nuevo
formato en el que la autonomía y la autodirección se convierten en la forma idónea
para administrar el proceso cognitivo.
Sin embargo, este camino no viene trazado desde la tecnología en sí, sino que para
que sea una herramienta pedagógica, su diseño debe estar respaldado en las teorías
del aprendizaje que de alguna forma retoman la dimensión de lo virtual. Breansford
(et al. 1999) señala entre los principales aspectos para que se generen estos nuevos
ambientes de aprendizaje, la necesidad de promover cambios en las metas
educativas, y entender que los ambientes deberán ir centrados en quien aprende y no
en quien enseña, en el proceso de adquisición y no en la permanencia del
conocimiento, y en el terreno de la evaluación como la valoración de los mecanismos
y la retroalimentación, y no en el producto, ello implica ver la educación como un
proceso de formación y no de información, en la conformación de comunidades de
aprendizaje basados en la socialización mediatizada del saber, en lugar de la
conducción lineal centrada en el que más sabe. La integración de estas nuevas
perspectivas requiere de toda una sistematización que tome en cuenta la innovación
de los medios digitales, de esta manera, la interacción mediada en los medios
virtuales mediante las bondades de los alcances tecnológicos representa una
oportunidad. Un entorno virtual es un ambiente de aprendizaje basado en medios
digitales donde la interacción adquiere diferentes matices, ya que puede ser síncrono
o asíncrono, es un todo organizado para que confluyan en su uso un conjunto de
sujetos en la construcción de los saberes. Bello (2005) llama a los entornos virtuales
para el aprendizaje “aulas sin paredes” y afirma que es un espacio social virtual, cuyo
mejor exponente actual es Internet, no es presencial, sino representacional, no es
proximal, sino distal, no es sincrónico, sino multicrónico, y no se basa en recintos
espaciales con interior, frontera y exterior, sino que depende de redes electrónicas
cuyos nodos de interacción pueden estar diseminados por diversos países.
Considerando el aprendizaje como proceso psicológico, el entorno virtual conlleva
algunas ventajas. Ballenato (2009) destaca entre ellos la motivación, el aprendizaje
activo y cooperativo, la autodirección del estudio y la autoevaluación, ya que el
estudiante establece sus propios objetivos y planifica las actividades en función de la
posibilidad de sus recursos.
MÉTODO
Para la aplicación del estudio de campo, se tomó como segmentos poblacionales a
estudiantes de nivel medio superior y superior cuyas edades oscilan entre los 15 y 23
años de edad. Con una muestra representativa, de 150 sujetos de nivel económico
medio con acceso a servicios de conexión a Internet, seleccionados aleatoriamente de
diversas instituciones educativas de la zona urbana del municipio de Mazatlán,
Sinaloa, México.
Para la recolección de datos se diseñaron 2 cuestionarios a partir de dos unidades de
análisis principales: trabajo colaborativo y estrategias de aprendizaje en entornos
virtuales. Este instrumento de recolección de datos fue validado aplicando el
coeficiente Alfa de Cronbach. Los cuestionarios están compuestos por 27 y 37 items
respectivamente abordando los principales atributos de las variables a medir.
El enfoque metodológico utilizado fue cuantitativo de tipo ex post-facto (Bizquerra,
2004) con un nivel de alcance descriptivo de las unidades de análisis: trabajo
colaborativo y estrategias de aprendizaje. Para calcular el tamaño de la muestra, se
utilizó la siguiente ecuación aplicable para realizar análisis estadístico para estudios
descriptivos en los cuales las unidades de análisis se manejan siguiendo el enfoque
cuantitativo:

RESULTADOS
El aprendizaje autodirigido y el trabajo colaborativo en entornos virtuales
En el estudio realizado, se presenta la agrupación de variables que describen las
características con las que el estudiante desarrolla las competencias para el trabajo
autodirigido y el aprendizaje colaborativo, es decir, refieren a la habilidad del
estudiante de nivel medio superior y superior para orientar su aprendizaje con
iniciativa, detectando sus necesidades, formulando sus objetivos, identificando sus
propios recursos, y sus preferencias para el desempeño en el trabajo colaborativo
utilizando los espacios o entornos virtuales.

Tabla 1 Características del aprendizaje autodirigido en adolescentes de bachillerato

Fuente: Elaboración propia

En esta agrupación, a partir de la Xx=8.17, los estudiantes de bachillerato de 15 a 18


años de edad muestran como valor alto (X=8.57) la aceptación del estudiante por
reconocer como un gran beneficio el aprender, es decir, le apuesta a la vida
académica como medio de obtener a cambio mejores condiciones de vida.
Se muestra que medianamente ha desarrollado habilidades o competencias para
elegir los procedimientos y seleccionar sus propias estrategias y recursos, utilizando
de manera regularmente aceptable las tecnologías para aprender por si solo sin la
conducción de un profesor, lo que significa que la adquisición de las características
para el aprendizaje autónomo y autodirigido representan un área de oportunidad que
puede mejorar si es atendida por el sector educativo.
Por otra parte, el estudiante muestra muy poco (X=7.53) interés por asumir la
iniciativa de buscar información y prepararse para un buen desempeño académico; es
decir, no se siente lo suficientemente motivado para asumir de manera responsable lo
que se le exige, lo que representa una debilidad para desarrollar la competencia del
aprendizaje autónomo.
Para el caso de los jóvenes universitarios, cuyas edades van de los 18 a los 23 años,
muestran mayor habilidad para trazar metas sobre lo que desean alcanzar con el
aprendizaje, se declara con bastante habilidad para elegir por sí mismo los
procedimientos que más le funcionan seleccionando sus propios recursos. Sin
embargo, muy poco analiza la valoración de su desempeño, declara en el mismo
sentido recurrir muy poco al uso de las tecnologías para la realización de sus
actividades escolares de manera autónoma.
Se infiere a partir de los resultados que los adolescentes de bachillerato a pesar de
que reconocen que el aprender representa la oportunidad para obtener beneficios en
la vida, no se sienten lo suficientemente motivados para tomar la iniciativa en la
búsqueda de los medios y herramientas que mejor les funcione, lo que implica que en
su estilo de aprendizaje no han desarrollado las competencias para el aprendizaje
autónomo o autodirigido, por lo que muestran cierta dependencia de la conducción
del profesor para sentirse seguros de alcanzar el éxito académico.
Tabla 2 Características del aprendizaje autodirigido en jóvenes universitarios
Fuente: Elaboración propia.

En el caso de los jóvenes universitarios de 18 a 23 años, los resultados muestran que


tienen más claridad de sus metas escolares, por lo que son más autodirigidos en sus
estilos de aprendizaje; sin embargo, son poco proclives al uso de las tecnologías para
la generación del aprendizaje autónomo. Es decir, los jóvenes del nivel superior tienen
claro lo que quieren lograr al estudiar ciertos temas, ellos mismos escogen la mejor
forma de aprender y saben seleccionar los mejores recursos para lograr un buen
desempeño en la tarea, lo cual nos indica que estos estudiantes poseen un buen nivel
de aprendizaje autodirigido, sin embargo, las variables con baja puntuación
demuestran que no analizan su desempeño una vez finalizado el trabajo o tarea a
realizar, ni usan de manera voluntaria las Tecnologías de la Información y la
Comunicación (TIC) para aprender, lo que podría entorpecer el aprendizaje
autodirigido; puesto que, es importarte evaluar los resultados siempre para saber qué
estrategias metacognitivas volver a aplicar y cuáles no, de esta manera, se mejoraría
el proceso del propio aprendizaje. Según Monereo (2002), promover la metacognición
implica enseñar a los estudiantes a conocerse mejor como estudiantes; es decir,
conducir a que identifiquen sus dificultades, y reconozca sus habilidades y
preferencias; en este sentido, la autovaloración del desempeño es de vital
importancia.
En lo que respecta al aprendizaje colaborativo, esta agrupación, a partir de
la Xx=7.79, los estudiantes de bachillerato muestran que tienen mucha disposición a
participar en trabajos colectivos, declaran que se sienten muy aptos para generar un
ambiente de comunicación entre sus compañeros en la realización de trabajos
colectivos; es decir, los adolescentes de bachillerato prefieren y se sienten hábiles
para desempeñarse en equipos de manera colaborativa.
Tabla 3 Característica del aprendizaje colaborativo en adolescentes de bachillerato

Fuente: Elaboración propia


Figura 3 Características del aprendizaje colaborativo en estudiantes de bachillerato.

Fuente: Elaboración propia

El adolescente de bachillerato se muestra regularmente dispuesto a asumir y


responder con asertividad entre sus compañeros, asume a las tecnologías como una
herramienta regularmente aceptable para aprender, muestra de manera aceptable su
interés para utilizar las plataformas virtuales como método de intervención didáctica,
el adolescente de bachillerato usa de manera regular las redes sociales y correos
electrónicos para compartir trabajos escolares, por lo que medianamente acepta que
aprende trabajando de manera grupal utilizando las TIC. Es decir, se infiere que el
adolescente acepta tener contacto con las tecnologías y reconocerlas como medio
idóneo para el aprendizaje colaborativo, mostrando cierta disposición; no obstante, es
un área que puede ser potencializada como parte de un programa escolar.
Por otra parte, el estudiante de bachillerato considera que en los trabajos
colaborativos en espacios virtuales (X=7.31) poco pueden aprender sin la
intervención del profesor; por lo que, el joven requiere del apoyo del profesor en la
conducción de las actividades colaborativas que se realizan de manera virtual y que
muy escasamente (X=7) siente la orientación del profesor en los trabajos virtuales.
En los jóvenes universitarios, los resultados arrojaron que no hay datos
estadísticamente significativos en cuanto a variables con valores altos, lo que implica
que aceptan de manera regular todas las características del trabajo colaborativo; es
decir, muestran disposición y desempeño si así se les indica trabajar.
Por otra parte, las variables que resultaron más bajas en comparación con la media
de medias fueron la aceptación que se tiene hacia las plataformas educativas (X=7.3)
y el rol del profesor en los trabajos colaborativos (X=6.58). Por lo que, se infiere que
demuestran poca habilidad en la utilización de espacios virtuales como forma de
trabajo colaborativo, ya que no sienten el apoyo del profesor en estos medios.
A partir de los resultados, se infiere que los estudiantes universitarios encuestados se
sienten aptos para generar un ambiente de comunicación en trabajos en equipo, lo
cual nos proporciona la idea de que, aunque no existe una preferencia a trabajar en
grupos colaborativos por encima del trabajo individual, los estudiantes se disponen
aceptablemente a trabajar con otros. Por otra parte, podemos inferir que no se
sienten seguros en el trabajo colaborativo a través de plataformas educativas, ya que
no hay una supervisión y participación por parte del docente.
Los resultados demuestran que el papel del docente en los ambientes virtuales es
muy importante para generar una nueva cultura en el aprendizaje y promover la
relación pedagógica equilibrada que permita la generación y la confianza en el
aprendizaje autónomo y colaborativo.
Silva (2010) refiere que para el funcionamiento del espacio virtual de aprendizaje se
requiere la importante actuación del tutor “profesor virtual”, quien debe mantener
vivos los espacios comunicativos, facilitar el acceso a los contenidos, animar el
diálogo entre los participantes, ayudarles a compartir su conocimiento y a construir
conocimiento nuevo. No se trata entonces de esperar a que de manera espontánea
surja la competencia de la autoconducción en el proceso de aprender en la
interactividad, se trata de dinamizar las potencialidades individuales y fomentar la
interacción regulada. Se incluye entre sus habilidades y competencias requeridas la
de ser acompañante y facilitador en el acceso y motivación para la inclusión en estos
nuevos espacios. El aprendizaje virtual requiere un profesor que se entrene
previamente, para que con una base pedagógica, priorice las bondades de la
interacción, facilite el ingreso al estudiante en el proceso digital y su adaptación a que
a través de la estrategia digital aprenda y acepte la nueva dinámica normativa.
Las estrategias de aprendizaje en entornos virtuales en los jóvenes
estudiantes
El diseño y la implementación de estrategias didácticas tanto en la educación
presencial como en la creación de entornos virtuales son fundamentales para el logro
de las condiciones que permitan la activación del proceso cognitivo; por ello, han de
estar bien sustentadas en un enfoque pedagógico, lograr la motivación, la
participación, el interés y la conformación de metas e intenciones académicas marca
la diferencia en el logro del aprendizaje autónomo y significativo.
Sierra (2011) refiere a la autorregulación como competencia que incluye que el
individuo conozca su propio proceso de aprendizaje, programe conscientemente sus
estrategias de aprendizaje, de memoria, de solución de problemas y toma de
decisiones, y se expresa como autonomía al aprender.
En esta agrupación de variables, se caracteriza a los jóvenes con respecto a su
habilidad para el manejo de estrategias virtuales, describen así la manera en que los
jóvenes diseñan sus métodos para acercarse a la información y al procesamiento
cognitivo de la misma.
A partir de los valores de la (X=9.09) para esta agrupación, se muestra que los
adolescentes de bachillerato son hábiles para encontrar información que les es muy
útil en Internet (X=9.49), declaran sentirse con un manejo aceptable en cuanto a la
organización, selección y tiempos eficientes en su búsqueda de información. Sin
embargo, muestran menos interés (X=8.62) por buscar diferentes puntos de vista
para confrontar la información que requieren; es decir, una vez que localizan la
información aceptan sin contrastar la diversidad de opiniones de los distintos autores.
Para el caso de los jóvenes universitarios, esta agrupación no mostró niveles altos en
sus respuestas, declaran lograr de manera regular tanto el acercamiento como la
organización, selección y análisis de la información; sin embargo, una de sus
debilidades es la eficiencia en la administración de sus tiempos de búsqueda, ya que
declaran tener poca habilidad (X=6.96) para encontrar rápidamente la información.
En cuanto a las formas de aprendizaje y el acercamiento al conocimiento, los
estudiantes de bachillerato declaran que sin la presencia del profesor sienten mucha
necesidad (X=9.18) de diseñar una estrategia, aunque se sienten muy hábiles
(X=9.10) en la planificación de sus tiempos. A pesar de que declaran saber
autoconducirse de manera regular en la dinámica de los entornos virtuales,
demuestran muy poca preferencia (X=7.21) por los cursos con apoyo virtual.
Los jóvenes universitarios mayores demuestran por su parte que pueden distinguir
muy fácilmente (X=8.74) la utilidad y validez de la información obtenida y de manera
muy escasa (X=6.76) sienten necesidad de la orientación del profesor para buscar la
información para la tarea solicitada; es decir, son más independientes en la
realización de sus actividades; sin embargo, al igual que los jóvenes de bachillerato
demuestran poca preferencia (X=5.06) por los apoyos virtuales como estrategia de
aprendizaje.
En ambas poblaciones se reconoce el desarrollo de algunas destrezas y competencias
para el aprendizaje autónomo y para el desempeño del trabajo colaborativo en
medios virtuales, sin embargo, también se muestra que son habilidades que no se
han potenciado lo suficiente desde el ámbito educativo, desaprovechando las
características que como nativos digitales poseen las nuevas generaciones y, por
ende, el acercamiento natural que los más jóvenes han venido realizando con los
alcances tecnológicos, en el caso de los adolescentes mayores en etapa universitaria,
se demuestra la falta de acompañamiento del profesor tutor en los ambientes
virtuales.
DISCUSIÓN
A partir de las bondades de las innovaciones tecnológicas, se presenta ante el ámbito
educativo la oportunidad de avanzar a un mejor ritmo y con mayor amplitud y
cobertura que la enseñanza tradicional; sin embargo, esto exige posicionarse desde
una perspectiva teórica metodológica que nos permita una visión más activa y crítica
en la construcción de los saberes por parte de quien aprende. Sin lugar a dudas, la
creación de espacios virtuales resulta una estrategia atractiva para fomentar en el
alumnado una serie de características deseables en el nuevo perfil; mediante
estrategias adecuadas a los entornos digitales, se puede estimular el pensamiento
crítico, ya que se presenta un análisis basado en al contrastación de la información,
información que puede ser aprendida más eficientemente que la enseñanza
tradicional; se ha comprobado que la combinación de canales sensitivos mediante la
utilización de gráficos, animaciones, sonidos entre otros, incita a la comprensión
activa de manera más natural.
Por otra parte, se ofrecen mejores condiciones para el aprendizaje cooperativo, ya
que el hecho de permanecer juntos no es el requisito indispensable, sino la habilidad
de interacción y negociación cognitiva la que permea en el trabajo colaborativo y esta
es factible en el diseño de estrategias digitales, sin considerar la permanencia física
extendiéndola inclusive a poblaciones o grupo mayores conformando comunidades de
aprendizaje, en términos generales la computadora deja de verse como un
instrumento lineal y personal para verse como una herramienta que amplía las
potencialidades en la interacción, donde lo más importante es la actividad cognitiva
que el sujeto que aprende puede realizar. Para Rotstein (2006), la colaboración como
modalidad pedagógica, la participación y los intercambios en las aulas tanto físicas
como virtuales se produce a través de los pares. La discusión y el diálogo se
constituyen en escenarios de aprendizaje y no solo en dispositivos para la apropiación
de conocimientos, porque para que la interacción con otros posibilite avances para el
aprendizaje se requiere la comprensión conjunta de lo que se aborda, esto implica
una visión compartida.
Según Martínez (2008), todo trabajo colaborativo es un trabajo de grupo, pero no todo
trabajo de grupo es un trabajo colaborativo. El trabajo colaborativo es la conformación
de un grupo de sujetos con conocimientos similares en el tema, donde no surge un
líder como en un trabajo de grupo normal, por el contrario, el liderazgo es compartido
por todos los integrantes de esta “comunidad” así como la responsabilidad del trabajo
y/o el aprendizaje. Se desarrolla entre los integrantes de dicho equipo, el concepto de
ser mutuamente responsables del aprendizaje de cada uno de los demás.
Es a través de la exploración y la libre indagación que el estudiante desarrolla el
aprendizaje autónomo, planifica y controla desde sus propias posibilidades y recursos.
Sin embargo, es imprescindible que para que los objetivos sean alcanzados en su
intencionalidad se generen condiciones que de alguna manera permitan la instalación
de una cultura más abierta sobre el aprendizaje. Una de las principales condiciones y
retos es poner al alcance de los jóvenes, las herramientas a las que difícilmente ellos
podrían acceder, háblese de infraestructura y servicios, pero más aún del capital
humano docente habilitado para que asuma un nuevo rol como facilitador.
Como los datos obtenidos en este estudio lo demuestran, uno de los puntos débiles en
el diseño y creación de ambientes colaborativos como parte de las estrategias en
espacios virtuales es la falta de orientación pertinente por parte del docente, que
también se enfrenta al reto de romper con las barreras culturales.
Cabello y Renzo (2013) demuestran en su estudio que más de la mitad de la
población docente sabe usar, usa y, además, tiene computadora en el hogar,
constituye un rasgo típico sobre todo en el grupo de maestros de mayor edad y
antigüedad, ya que los docentes jóvenes por lo general no poseen computadora e
igualmente se consideran usuarios efectivos y competentes para operarla.
Las representaciones que los docentes tienen acerca de su vínculo con la tecnología
varían según la edad, pero esto ocurre en un contexto en el que saber y usar la
Computadora Personal (PC por sus acrónimos en inglés) es sinónimo de saber y usar
el procesador de textos. La mayor parte de los docentes han sido formados para
realizar su práctica en esquemas áulicos; sin embargo, aún la capacitación en los
nuevos enfoques innovadores no contempla todos los factores que habiliten el diseño
de estrategias virtuales las cuales permitan al docente el cambio de rol, en estas
condiciones el acompañamiento como tutor virtual se convierte en una barrera
complicada de romper.
Isianny (2011) comenta en su trabajo con respecto a la escasez de docencia
habilitada en la intervención en entornos virtuales, a nivel mundial, solo un tercio de
los profesores que dictan clases virtuales han sido entrenados para enseñar por
Internet.
Esta es una de las principales razones por las que los entornos virtuales no logran la
motivación suficiente en el estudiante pues sin un profesor convencido y habilitado, el
estudiante no encuentra ese punto de donde afianzarse para continuar en la
exploración y la controversia de la que se aprende en la sociedad de la información.
Segura y Gallardo (2013) atribuyen a un desconocimiento o malas competencias
tecnológicas, tanto por parte del alumnado como del profesorado como causa
principal del rechazo a la incorporación de estos medios.
El riesgo de confundir el uso de estos implementos tecnológicos como una acción
innovadora y pedagógica puede engañar al objetivo y meta educativa. Salmerón
(2010) advierte que la intervención de los espacios virtuales solo adquiere valor
pedagógico cuando las interpretamos como artefactos mediadores entre el docente y
el alumnado o entre iguales; es decir, en la interacción mediada para la construcción
del conocimiento a partir de la actividad directa del sujeto que aprende con la ayuda
del profesor.
Villarruel (2009) detalla que para poder alcanzar el dominio de la autonomía en el
aprendizaje se requiere de un alto grado de autocontrol y autorregulación, el cual solo
puede alcanzarse a través de estrategias que lleven al estudiante a desarrollar un
pensamiento crítico y creativo, donde se aprecien las habilidades de una persona
reflexiva, en ella va incluida la identificación de necesidades y habilidades educativas
o escolares.
Los resultados demuestran que hay potencial en las dos poblaciones analizadas para
desempeñarse en los espacios virtuales; sin embargo, este estudio se limitó a
considerar como sujeto de estudio solamente a la población estudiantil, sin tomar en
cuenta que el fenómeno de estudio incluye al docente como un elemento importante
por su compromiso que como actor educativo le corresponde en la consolidación de
las condiciones necesarias para la creación de espacios innovadores. Por lo tanto,
este estudio establece un punto de partida para nuevas líneas de investigación que
incluyan al docente en lo referente al diseño de estrategias que integren
herramientas tecnológicas innovadoras.
CONCLUSIONES
Los adolescentes de bachillerato a pesar de que reconocen que el aprender
representa la oportunidad para obtener beneficios en la vida, no se sienten lo
suficientemente motivados para tomar la iniciativa en la búsqueda de los medios y
herramientas que mejor les funcione, lo que implica que en su estilo de aprendizaje
no han desarrollado las competencias para el aprendizaje autónomo o autodirigido,
por lo que muestran cierta dependencia de la conducción del profesor para sentirse
seguros de alcanzar el éxito académico.
El adolescente acepta tener contacto con las tecnologías y reconocerlas como medio
idóneo para el aprendizaje colaborativo, mostrando cierta disposición; sin embargo,
es un área que puede ser potenciada como parte de un programa escolar.
Los estudiantes universitarios se sienten aptos para generar un ambiente de
comunicación en trabajo en equipo, lo cual nos proporciona la idea de que, aunque no
existe una preferencia a trabajar en grupos colaborativos por encima del trabajo
individual, los estudiantes se disponen aceptablemente a trabajar con otros. Por otra
parte, podemos inferir que no se sienten seguros en el trabajo colaborativo a través
de plataformas educativas, ya que no hay una supervisión y participación por parte
del docente.
Los resultados demuestran que el papel del docente en los ambientes virtuales es
muy importante para generar una nueva cultura en el aprendizaje y promover la
relación pedagógica equilibrada que permita la generación y la confianza en el
aprendizaje autónomo y colaborativo.
Los adolescentes de bachillerato son hábiles para encontrar información que les es
muy útil en Internet; sin embargo, muestran menos interés por buscar diferentes
puntos de vista para confrontar la información que requieren; es decir, una vez que
localizan la información la aceptan sin contrastar la diversidad de opiniones de los
distintos autores por lo que no logran hacer un proceso de análisis. Mientras que para
los jóvenes universitarios, una de sus debilidades es la eficiencia en la administración
de sus tiempos de búsqueda, ya que declaran tener poca habilidad para encontrar
rápidamente la información.
En ambas poblaciones, se reconoce el desarrollo de algunas destrezas y
competencias para el aprendizaje autónomo y para el desempeño del trabajo
colaborativo en medios virtuales; sin embargo, también se muestra que son
habilidades que no se han potenciado lo suficiente desde el ámbito educativo,
desaprovechando las características que como nativos digitales poseen las nuevas
generaciones y, por ende, el acercamiento natural que los más jóvenes han venido
realizando con los alcances tecnológicos, en el caso de los adolescentes mayores en
etapa universitaria, se demuestra la falta de acompañamiento del profesor tutor en
los ambientes virtuales.

BIBLIOGRAFÍA

Ballenato, G. (2009). Estrategias de aprendizaje en un entorno virtual. IVJornada de


Innovación Pedagógica del Proyecto ADA- Madrid.
Bransford, J., Brown, A., Coking, R. (1999). La creación de ambientes de aprendizaje
en la escuela. Serie Cuadernos de la Reforma, México: Secretaría de Educación
Pública.
Gross, B., (2002). Constructivismo y diseños de entornos virtuales de aprendizaje.
Revista de Educación. No. 328.
Martínez, F., Prendes, M. (2008). Estrategias y Espacios Virtuales de Colaboración
para la Enseñanza Superior. Revista Internacional de Ciencias Sociales y
Humanidades, SOCIOTAM. XVIII (2).
Prensky, M. (2001). Digital Natives, Digital Immigrants Part 1. On the Horizon, 9(5), 1-
6. doi:10.1108/10748120110424816.
Roinstein, B., Sainz C., Scassa, A., Simesen, A. (2006). El trabajo colaborativo en
entornos virtuales de aprendizaje. Revista Cognición, No. 7. p. 38-45.
Sierra, I. (2011). Concepciones y Estrategias Docentes en Ambientes Virtuales. Serie
Aprender a Educar. Colombia.

Recibido: junio de 2016; Aprobado: enero de 2017

Rodríguez, R. y Espinoza E. (2016). Trabajo colaborativo y estrategias de


aprendizaje en entornos virtuales en jóvenes universitarios. Scielo. Vol 7(14).
Recuperado y adaptado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-74672017000100086

1. ¿Cuál es el tema planteado en este artículo científico?


__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
2. ¿Cuál es la tesis planteada?
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
3. De acuerdo a la teoría planteada, ¿cuál es la característica
predominante en este artículo científico?
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
4. ¿Qué tipo de artículo científico es y por qué?
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
5. El presente artículo científico ¿cumple con la estructura estudiada? De
no ser así, menciona aquellas partes que no están.
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
6. ¿Qué se dice sobre la formación estudiantil en las diversas disciplinas?
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
7. ¿Cuál es la población y muestra seleccionada en la presente
investigación?
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
8. ¿Qué tipo de instrumentos se utilizaron para la recolección de datos?
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
9. Elabora una interpretación de la Figura 3. Características del
aprendizaje colaborativo en estudiantes de bachillerato.
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
10. ¿Cuál consideras que es la conclusión más importante de la
presente investigación y por qué?
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Carneiro, M. (2011). Manual de Redacción Superior. (2da ed.). Lima, Perú: San
Marcos.

Cortez, M y García, F. (2010). Estrategias de comprensión lectora y producción


textual. Lima, Perú: San Marcos.
Day, R. (1996). Cómo escribir y publicar artículos científicos. (2da ed.). Washington
D.C.: Organización Panamericana de la Salud.

Gómez, L. (2007). Hablar y escribir correctamente. Gramática normativa del


español actual. (2da ed.). España.
Ishiyama, R. (2003). Pautas para la publicación de artículos científicos: edición
virtual. Lima: Universidad Peruana Cayetano Heredia. Oficina de Promoción de la
Investigación.

Serafini, M. (2007). Cómo se escribe. Barcelona: Edición Paidós Ibérica.


Universidad de Kansas (2017). Herramientas para cambiar el mundo. Crear
boletines. Kansas: Centro para la salud y el desarrollo comunitario. Recuperado el
24 de agosto de 2019 de https://ctb.ku.edu/es/tabla-de-
contenidos/participacion/promover-interes-en-la-comunidad/boletines/principal.
Van Dijk, T. (1992). La ciencia del texto. Barcelona: Paidos.

Potrebbero piacerti anche