Sei sulla pagina 1di 8

Cátedra: Antropología y Etnografía General

Universidad Nacional de la Patagonia Responsables: Dra. Liliana Pérez


San Juan Bosco
JTP: Melisa Selva Andrade
Facultad de Humanidades y Ciencias
Ayudante de 1°: Nicolás Ulloa Moreno.
Sociales.
Ayud. Alumno: Luciano Gómez.
Sede Trelew
Integrantes: Aillapan Denise, Flores, Brenda y Vera, Andrés.

Trabajo Práctico N°1 “El proceso de evolución y su complejidad”

1- Redactar un texto en donde defina el proceso de evolución, detalle los factores


que intervienen en él y problematice la complejidad de este proceso atendiendo a los
hallazgos que se han dado en el último tiempo.

2- Armar un gráfico o árbol que grafiquen el estado actual del conocimiento en


base a los últimos hallazgos.

1) Para comenzar a desarrollar el proceso de evolución, debemos identificar las


continuidades y rupturas, como así también los antecedentes, aportes e investigaciones,
que le otorgaron su propia especificidad y complejizacion al proceso evolutivo.
Consideramos pertinente comenzar con una pregunta ¿qué es la evolución? Garreta 1
sostiene que el concepto de evolución es anterior a Darwin. Ya desde los tiempos
presocráticos la evolución era un concepto que unía a todos los seres vivos, pero en la
Edad Media se produce un freno a las concepciones evolutivas quedando relegadas y
por consiguiente toman fuerzas las ideas teocéntricas, que sentada las bases de que toda
fuente de sabiduría y verdad se encuentran en las sagradas escrituras, siguiendo esta
línea de pensamiento se considera que tanto plantas como animales habían sido creados
por Dios solo una vez y para siempre; Sin embargo, algunos pensadores medievales
habían plasmado “cadena de seres”, que correspondía una clasificación de los seres
vivos según su grado de perfección, estando el hombre en la cima de esta cadena.

Luego del Renacimiento y al inicio de lo que se conoció como el siglo de la luces,


comienza a resurgir la ideas evolutivas, se sientan las bases de la taxonomía moderna,
de la mano de Linneo, quien plantea una clasificación, que comprende en que cada
especie recibe un nombre científico, integrado por dos términos el primero indica el
género y el segundo la especie; Otro aporte del mismo siglo es el de Lamark, el francés
origina la teoría de la evolución orgánica o transformismo. La misma se funda en dos
hipótesis: la herencia de caracteres adquiridos y la tendencia innata de los organismos a
la perfección. Este pensamiento impacta con la cadena de los seres vivos, ya que la
1
Garreta Mariano y otros. Antropología cultural y Arqueología. Textos básicos. [p. 71 a 81].
Cátedra: Antropología y Etnografía General
Universidad Nacional de la Patagonia Responsables: Dra. Liliana Pérez
San Juan Bosco
JTP: Melisa Selva Andrade
Facultad de Humanidades y Ciencias
Ayudante de 1°: Nicolás Ulloa Moreno.
Sociales.
Ayud. Alumno: Luciano Gómez.
Sede Trelew
Integrantes: Aillapan Denise, Flores, Brenda y Vera, Andrés.
teoría de Lamark postula que en la medida en que el entorno cambia, las especies
desarrollan nuevas propiedades que le permiten la supervivencia y la continuidad (o su
extinción); y que estas propiedades o adaptaciones son heredables. Consideramos que el
verdadero mérito del biólogo fue el aporte al proceso evolutivo en sostener la idea de
la herencia de caracteres adquiridos.

Teniendo en cuenta estos antecedentes, comenzamos a diagramar la teoría de evolución


de Charles Darwin y no podemos omitir a Charles Lyell, considerado el padre de la
geología moderna, quien introduce el principio de uniformidad, que consta en explicar
los estratos geológicos a partir de procesos que se dan en la actualidad. Este
pensamiento introduce una ampliación de carácter temporal, ya que establece que los
procesos naturales se desarrollan a lo largo de millones de años. El pensamiento de
Lyell fue bisagra para que la teoría de evolución de Darwin tomara fuerza porque
después de aventurarse en su viaje en el Beagle Darwin escribe “El origen de las
especies” en 1859. Como explayamos al principio, su obra no era innovadora por
establecer el concepto de evolución, sino por definir los mecanismos que guían a la
evolución, tales como la selección natural y establecer una evolución sin dirección;
tenemos que hacer hincapié en el compatriota ingles de Darwin, Alfred Russel
Wallace2, quien había llegado a la misma conclusión de forma independiente, haciendo
observaciones en la vida vegetal, en la vida animal y en fósiles de Indonesia. Vía
correspondencia se pudieron compartir sus conclusiones y eran similares en varios
puntos, como ¨sobreproducción¨, se produce más descendencia para que pueda
sobrevivir, ¨constancia del tamaño de la población¨, la población se mantiene constante
en períodos largos, ¨Variación¨ todos los miembros de una especie dada no son
semejantes, pues presentan variaciones, ¨selección natural¨, la competencia para
sobrevivir en un medio dado, ¨herencia¨, los sobrevivientes les pasaran a sus
descendientes las mejores variaciones para tener una mejor adaptación.

En 1871 se da a conocer “el origen del hombre” considerando que la evolución es un


proceso que consta de dos pasos: la variabilidad inicial (que se da de manera azarosa) y
la selección natural (los factores ambientales hacen que en un momento dado
sobrevivan unas especies por sobre otras). Para Darwin la evolución se da de forma

2
Teoría Darwin-Wallace. [Revista Monimbo. “Nueva Nicaragua”. Edición 528. N° 21.2005].
Cátedra: Antropología y Etnografía General
Universidad Nacional de la Patagonia Responsables: Dra. Liliana Pérez
San Juan Bosco
JTP: Melisa Selva Andrade
Facultad de Humanidades y Ciencias
Ayudante de 1°: Nicolás Ulloa Moreno.
Sociales.
Ayud. Alumno: Luciano Gómez.
Sede Trelew
Integrantes: Aillapan Denise, Flores, Brenda y Vera, Andrés.
gradual y continua, entendiéndolo como un proceso de descendencia con
modificaciones; Después de la teoría de Darwin, hace su entrada triunfal en la década de
1930 la teoría sintética de la evolución, que se desprende de los escritos de Darwin y
lleva sus conceptos al campo genético. Afirma que las especies acumulan cambios
graduales que se transmiten a sus descendientes por medio de los genes. Simpson afirma
que los cambios son graduales y continuos, hecho que va a ser cuestionado por un grupo
de paleoantropólogos entre los cuales se destaca Stephen Gould3. De hecho, su Teoría
de los Equilibrios Puntuados es una refutación a algunos aspectos de la teoría sintética y
de la teoría de evolución de Darwin.

Para Gould, las especies permanecen millones de años sin cambios en una etapa a la que
él llama stasis, hasta que empieza a manifestar cambios repentinos que son
influenciados por los cambios climáticos. Para él, el aislamiento geográfico es el
principal motor para que una especie evolucione y desarrolle sus condiciones de
supervivencia de acuerdo al espacio en el que está inmerso. La migración sería el
fenómeno por el cual las especies se desplazan hacia un lugar asegurando su
supervivencia pero también limitando la de otro, además en su reformulación de la
teoría darwiniana, critica tres puntos : 1- la selección natural no consiste siempre en
competencia de los individuos, sino los que compiten son a veces los genes, individuos
poblacionales o especies enteras;2- la selección natural, no es el único motos de la
evolución, el genoma tiene su dinámica interna y hace adaptaciones por su cuenta, sin
que la adaptación del entorno local llegue a ocupar un papel predominante; 3- la
evolución no es siempre una transmisión suave, continua y gradual.

Ahora bien, después de hacer el recorrido a través de los diferentes aportes de la teoría
de la evolución, disidencias y similitudes, nos abocamos a resolver ¿Cómo se da el
proceso de hominización? ¿Qué se entiende por dicho proceso? ¿De quién
descendemos?

Comprendemos que el proceso de hominización, es el resultado de un largo proceso


evolutivo, pero dicho proceso no es continuo, ni gradual, es decir, en la cual un especie
subsigue a la siguiente, sino que ya que utilizando conceptos de Gould, se dan
momentos de Stasis (teoría de equilibrio puntuado), que nos permite comprender los
3
Stephen Jay Gould. La evolución según Gould. [Revista Ñ. Nº 74. 26 de febrero del 2005].
Cátedra: Antropología y Etnografía General
Universidad Nacional de la Patagonia Responsables: Dra. Liliana Pérez
San Juan Bosco
JTP: Melisa Selva Andrade
Facultad de Humanidades y Ciencias
Ayudante de 1°: Nicolás Ulloa Moreno.
Sociales.
Ayud. Alumno: Luciano Gómez.
Sede Trelew
Integrantes: Aillapan Denise, Flores, Brenda y Vera, Andrés.
nuevos hallazgos arqueológicos que se dan en la actualidad, por consiguiente
visualizamos a la evolución, metafóricamente como un árbol que posee varias ramas
que subdividen, y algunas se entrelazan, y conviven en la misma altura.

Sin embargo, debido a su complejizacion debemos establecer directrices del proceso de


hominización, para ello Arsuaga4 nos brinda una interpretación, que implica tanto los
cambios climáticos, como modificaciones morfológicas, proceso de encefalizacion y
simultáneamente desarrollo de diferentes habilidades; Por lo tanto, comenzamos por el
acontecimiento geológico que se produce en el Valle del Rift entre 10 y 8 millones de
años atrás, lo que se conoce como la falla del Rift, que tuvo implicancias ambientales
modificando el espacio con ello la flora y la fauna, esto impacta al este de África y más
tarde en el norte y sur, convirtiendo el espacio en un ambiente seco, árido,
desapareciendo poco a poco el clima tropical; los hallazgos arqueológicos demuestran
que hace alrededor de 7 millones aparecen los primeros homínido: los Australopitecos,
dentro las principales características se encuentra el bipedismo, se puede insinuar que
debido al cambio climático, no tuvieron opción de bajar de los arboles a buscar
alimento, de igual modo sus extremidades superiores se encontraba adaptadas para
trepar, otra característica se encuentra en el cráneo y el aparato masticador, por ejemplo
en el Australopitecos afarensis, su aparato masticador es más ancho que el de los
antropomorfos y los humanos, pero similar al de los parantropodos, esta morfología le
favorece los movimientos circulares de la mandíbula, y su capacidad craneal, presenta
un grado de encefalizacion superior al de los chimpancé pero inferior al de los
representantes del género homo, el hallazgo arqueológico más reconocido es “Lucy”,
encontrada en el norte Etiopia en 1974 por el estadounidense Donald Johanson. Por
consiguiente, siguiendo los lineamientos de Darwin, los australopitecos, arbitrado por la
selección natural, no pudieron sobrevivir o mejor dicho no fue exitosa su supervivencia
en el diverso cambio climático, no pudieron adaptarse al nuevo nicho ecológico, no
olvidemos que dentro de un género como es el australopitecos, encontramos diferentes
especies que coexistían, vale pena mencionar el africanus (Sudáfrica) anamensis, etc.

Elizabeth Vrba, propuso que el cambio climático de hace 2,8 m.a, contribuyo a la
desaparición del Australopitecos, pero propiciando la selección de nuevas formas

4
Arsuaga Juan Luis y otros: La especie elegida. La larga marcha de la evolución
Cátedra: Antropología y Etnografía General
Universidad Nacional de la Patagonia Responsables: Dra. Liliana Pérez
San Juan Bosco
JTP: Melisa Selva Andrade
Facultad de Humanidades y Ciencias
Ayudante de 1°: Nicolás Ulloa Moreno.
Sociales.
Ayud. Alumno: Luciano Gómez.
Sede Trelew
Integrantes: Aillapan Denise, Flores, Brenda y Vera, Andrés.
adaptadas a la explotación de espacios abiertos, sus representantes fueron los
Paranthropus (hace 3,5 millones de años) y Homo (2,5 millones de años); Comencemos
por el Paranthropus, existe 3 especies dentro de este género, entre ellos el Althiopicus,
Boisei y Rubustus, es rasgo característico se relaciona con su imponente aparato
masticador, lo que nos habilita a plantear, es que este género atravesó un proceso de
especiación, por el cual un organismo se especializa en un determinado nicho
ecológico, produciendo adaptaciones en su morfología, es un cambio genético que se
produce por la endogamia, pero se evidencia en los vestigios arqueológicos encontrados
que las diferentes especies poseían diversos grados de especialización en su aparato
masticador, a saber el althiopicus (esbozada), Boise (acentuada) robustus (menos
marcada). Ahora bien, proseguimos a mencionar las características de este género, lo
primordial es la dentición (salida y desarrollo de los dientes) estos molares poseen una
capa de esmalte gruesa, que está ligada a una dieta que produce un intenso degaste en
los molares, caninos e incisivos reducidos, mandíbula robusta como respuesta del hueso
a resistir y disipar grandes tensiones originadas por el esfuerzo masticador y
modificaciones en esqueleto, como consecuencia del retroceso del maxilar y del
adelantamiento de los pómulos, su rostro era plano y aun cóncavo de lado a lado.

Por último el género Homo, es plateando por Linneo en 1758 para nombrar el género
que pertenece a nuestra especie el homo sapiens, el homo aparece hace alrededor de 2,5
millones de los primer hallazgos son dientes aislados datados de 2,1 m.a. y fragmento
mandibular de 2,5 m.a. en los yacimientos del Rio Omo (Etiopia). El género homo
también presenta diversas especies, Woods responsable del estudio de fósiles
craneodentales puede distinguir 3 especies entre los fósiles más antiguos: homo habilis,
rudoffanensis (hallado en el lago Rodolfo), Ergaster, cabe mencionar homo Naledi 5,
Neandertal, el Homo Sapiens (con una antigüedad de 300,000 en marruecos6)

Decidimos abocarnos a las modificaciones morfológicas, como también nuevas


adaptaciones y desarrollo de habilidades; grandes exponente como Flalk y Holloway
(Arsuaga 163p) coinciden en apreciar indicios de reorganización cerebral en los fósiles

5
Revista National Geografic. Homo Naledi
6
Zimmer, Carlos. Fósiles hallados en Marruecos cambian la historia de nuestra especie. New York Times:
8 de Julio de 2017. Link: https://www.nytimes.com/es/2017/06/08/fosiles-jebel-irhoud-homo-sapiens/?
smid=fb-espanol&smtyp=cur
Cátedra: Antropología y Etnografía General
Universidad Nacional de la Patagonia Responsables: Dra. Liliana Pérez
San Juan Bosco
JTP: Melisa Selva Andrade
Facultad de Humanidades y Ciencias
Ayudante de 1°: Nicolás Ulloa Moreno.
Sociales.
Ayud. Alumno: Luciano Gómez.
Sede Trelew
Integrantes: Aillapan Denise, Flores, Brenda y Vera, Andrés.
hallados de este género, indicio que visualizan dos procesos, la aparición de simetrías
marcadas entre los hemisferios cerebrales y mayor complejidad de morfología del
lóbulo frontal, área de Broca, inteligencia social, producción del habla. La diferencia de
los hemisferios del cerebro humano está relacionado con la especialización funcional,
llamado lateralización del cerebro y es característico de la especie humana. El desarrollo
del lóbulo frontal permitió el desarrollo de capacidades motrices primarias, producir el
habla, desarrollo de la memoria para aprendizaje con experiencias.

El homo habilis, ubicado entre 2,4 y 1,6 millones, utilizaba talla sistemática de la
piedra, para obtener instrumentos, que le permitieron acceder a nuevos espacios y
recursos, estos utensilios de piedras son fabricados a través de golpe sin forma
estandarizadas, denominados chopper (trabajados de una parte) o chopping tols( talladas
las dos caras);

Hace 1,8 m.años aparece en la escena el homo ergaster (trabajador) se distingue el claro
aumento del cerebro, el aumento de tamaño del encéfalo con relación al homo habilis,
se vio compensado en un aumento en el tamaño corporal; Sin embargo se evidencia la
presencia de un toro supraorbirtal independizado del resto del hueso frontal por un surco
bien marcado, acortamiento del esqueleto facial y la reducción en el tamaño de los
molares, esta especie es quien va ser la primera en colonizar nuevas espacios; pero
Ahora bien, volviendo a la pregunta trasversal ¿de dónde venimos? Antes de que los
estudios genéticos se desarrollaran, dos hipótesis eran las que regían en la comunidad
científica, la primera teoría multirregional, en la cual la especie elegida era el erectus o
el ergaster, que hace aproximadamente un millón de años salen de África y que
dependiendo el espacio evolucionaron, adaptando rasgos propios en las mismas
regiones donde se encuentra en la actualidad. Y si concedemos esta hipótesis como
verdadera el homo ergaster es antecesor de homo sapiens, pero para nosotros la
dispersión de los humanos modernos, tienen sus orígenes en África hace alrededor de
300,000 años, desde allí van hacia el oeste de Asia y de ahí al resto de mundo, este
éxodo puede relacionarse con el cambio climático, los crecimientos demográficos y la
simultaneidad de una progresiva capacidad adaptativa, los avances genéticos y los
nuevos hallazgo, conducen a que la teoría de la Eva mitocondrial sea dominante para
nosotros ya que la hipótesis monogenista, conocida “Eva mitocondrial”, desde esta
Cátedra: Antropología y Etnografía General
Universidad Nacional de la Patagonia Responsables: Dra. Liliana Pérez
San Juan Bosco
JTP: Melisa Selva Andrade
Facultad de Humanidades y Ciencias
Ayudante de 1°: Nicolás Ulloa Moreno.
Sociales.
Ayud. Alumno: Luciano Gómez.
Sede Trelew
Integrantes: Aillapan Denise, Flores, Brenda y Vera, Andrés.
perspectiva, todas las poblaciones humanas actuales, descendieron de una población
originaria localizada en África que se extendía por todo el planeta y sustituyo las demás
especies. La base se encuentra en los estudios genéticos sobre el ADN, en 1987 un
estudio de adn mitocondrial (los genes mitocondriales son trasmitidos por las madres)
procede de una secuencia central africana de hace 200,000 años en África cuyos datos
genéticos se van perpetuando en una cadena continua de madres a hijas.

Por consiguiente, tenemos que plantear que el homo sapiens no emigro solo, el homo
erectus, los Desinovanos también ya que han dejado su impronta genética en humanos
no africanos, hay evidencia de que los nerdentales y sapiens se cruzaron.

2) el punto dos se encuentra adjuntado.

Bibliografía utilizada:
Cátedra: Antropología y Etnografía General
Universidad Nacional de la Patagonia Responsables: Dra. Liliana Pérez
San Juan Bosco
JTP: Melisa Selva Andrade
Facultad de Humanidades y Ciencias
Ayudante de 1°: Nicolás Ulloa Moreno.
Sociales.
Ayud. Alumno: Luciano Gómez.
Sede Trelew
Integrantes: Aillapan Denise, Flores, Brenda y Vera, Andrés.
 Arsuaga Juan Luis y otros: La especie elegida. La larga marcha de la evolución.
[Cap. 6-7-8.].
 BBC Redacción. Homo Naledi: el descubrimiento que puede reescribir la historia
sobre la evolución del ser humano. BBC Ciencia. 2017. Link:
http://www.bbc.com/mundo/noticias-39857216
 Borrero. Luis Alberto. El poblamiento de Patagonia. [Cap. 1 y 2].
 Garreta Mariano y otros. Antropología cultural y Arqueología. Textos básicos. [p.
71 a 81].
 Garreta, Mariano; Belleli, Cristina y otros: Antropología cultural y Arqueología:
Textos Básicos. Ed Oficinas de Publicaciones del CBC. UBA, [p 15 a 29]. [p 63 a
68].
 Homo Sapiens. La migración que cambio el mundo. Historia National Geographic.
Julio2017. Link
http://www.mediafire.com/file/mqpaj6dbrz1qpp7/Historia+National+Geographic+
%E2%80%93+Julio+2017.pdf
 Revista Investigación y Ciencia. Evolución. La saga Humana. Noviembre 2014
 Revista National Geografic. Homo Naledi.
 Stephen Jay Gould. La evolución según Gould. [Revista Ñ. Nº 74. 26 de febrero del
2005].
 Teoría Darwin-Wallace. [Revista Monimbo. “Nueva Nicaragua”. Edición 528. N°
21.2005].
 Zimmer, Carlos. Fósiles hallados en Marruecos cambian la historia de nuestra
especie. New York Times: 8 de Julio de 2017. Link:
https://www.nytimes.com/es/2017/06/08/fosiles-jebel-irhoud-homo-sapiens/?
smid=fb-espanol&smtyp=cur

Potrebbero piacerti anche