Sei sulla pagina 1di 20

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR


UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA
ESTUDIOS JURÍDICOS

Triunfador: Alexis Jesús Sarmiento C.I.: 3.861.997


Ambiente: 603
Profesora: Abog. Nancy Yépez
U.E.B. “Dr. Rafael Villavicencio”
BARQUISIMETO, DICIEMBRE 2010

INTRODUCCIÓN

La Geografía estudia la Organización del espacio que estructura el hombre en


condiciones históricas dadas.
El desarrollo de esta investigación hace referencia a los siguientes puntos de la
Geografía de la República Bolivariana de Venezuela, como los son: Ubicación
espacial en el mundo y sus consecuencias; Valoración o potencialidades del soporte
físico, es decir, origen, relieve, clima; Dinámica del uso del espacio (Población y
Actividades Económicas), Estructura Geológica de nuestro país y todo lo relacionado
a su economía, política y desarrollo social.

2
GEOGRAFÍA DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

Situación Astronómica

Venezuela se encuentra ubicada al oeste del Meridiano de Greenwich (Longitud


Oeste) Al norte del Ecuador (Latitud Norte).

Meridiano y Paralelos

En cuanto a los Meridianos y Paralelos que lo limitan, Venezuela se encuentra


entre lo 0°45´ de latitud norte en su punto más meridional, que es el Salto Hua, en el
Río Maturacá y los 12°,12´de latitud norte en cabo San Román que es el punto más
septentrional de la parte continental de Venezuela. En cuanto a la longitud el extremo
oriental lo constituyen las confluencias de los ríos Barima y Mururuma, corresponde
al meridiano 59°,48´ de longitud occidental; siendo el extremo oeste el nacimiento
del río Intermedio, a los 73°,25´de longitud occidental

Consecuencias derivadas de la situación Latitudinal

Entre las consecuencias derivadas de la situación latitudinal se tienen:


 Venezuela es un país tropical, pues se encuentra entre los trópicos de Cáncer y
Capricornio, por lo tanto los rayos solares inciden casi perpendicularmente sobre su
territorio durante todo el año.
 Los días y las noches tienen casi la misma duración, es decir, a 12 horas de
iluminación le suceden 12 horas de oscuridad.
 Desde el punto de vista de la temperatura presenta un clima isotermo. Ello
significa que la diferencia de temperatura entre el mes más frío y el mes más cálido es
menor de cinco grados centígrados (5 ºC), en aquellos lugares donde no influye la
altitud. Por ejemplo, en Barcelona durantes el año 2006, la temperatura del mes más
frío (enero) fue 25,6 ºC y la temperatura del mes más cálido fue 28,9 ºC.

3
 La temperatura es alta, superior a los 18 ºC durante todo el año en las regiones
donde no influye el relieve.
 La altitud es un factor que modifica el clima pues da origen a los pisos
térmicos. Ejemplo de los pisos térmicos en nuestro país.
 Venezuela tiene un régimen estacional de lluvias, es decir que los periodos
lluviosos se alternan con los de sequía y debido a su comportamiento se distinguen
tres zonas a saber: zona norte, zona central y zona sur
 En nuestro país, particularmente en el litoral Caribe, ocurren precipitaciones
extraordinarias, es decir, intensas lluvias, tormentas tropicales y los efectos
marginales de los huracanes, debido a la influencia de las vaguadas y al
calentamiento de las aguas del océano Atlántico Norte.
 Venezuela es un país que presenta gran biodiversidad de ecosistemas.
La principal consecuencia derivada de la situación longitudinal son los husos
horarios.
Venezuela se ubica entre el cuarto y el quinto huso horario por lo cual mantiene
una diferencia de cuatro horas con respecto al meridiano 0º conocido como Meridiano
de Greenwich
En el año 2007, el gobierno venezolano estableció la hora legal para Venezuela
por el Meridiano de Villa de Cura (W 67º 29´ 10.6´´). Esto nos da cuatro horas y
media de diferencia horaria con respecto al meridiano de Greewich.

Localización Geográfica

Venezuela está situada al norte de la línea ecuatorial o paralelo O, por lo que


posee latitud norte, y al oeste del meridiano de Greenwich, por lo que posee longitud
oeste. El país se encuentra en el norte de América del sur, en la zona intertropical del
mundo, entre los hemisferios norte y occidental. Razón por la cual se dice que se
encuentra en una beneficiosa posición hemisférica porque conecta continentalmente
con Centroamérica, Norteamérica y el resto de los países de Suramérica.

4
Con respecto al mundo, Venezuela es un país Intertropical y con respecto a
América, es un país Caribeño, porque se encuentra rodeado por el Mar Caribe y el
Mar Atlántico.

Extensión Territorial - División Política

La superficie total de la República Bolivariana de Venezuela es de 916.445 Km 2,


distribuidos en 915.275 Km2 del territorio continental y 1170 Km2 de territorio insular
(más de 70 islas) y al agregar 98.000 Km 2 correspondientes a la plataforma
continental, resulta una extensión de 1.0414.445 Km2.
El perímetro de Venezuela es de 9.527 km, distribuido así:
 Costa Caribeña: 3.726 Km.
 Costa Oceánica: 1.008 km.
 Frontera Guayanesa: 723 Km.
 Frontera Brasilera: 2.000 Km.
 Frontera Colombiana: 20.050 Km.
Venezuela está dividida en 23 Estados, 01 Distrito Capital, las Dependencias
Federales. El territorio se organiza en Municipios.
El espacio geográfico del territorio venezolano está formado por las tierras, las
aguas y el espacio aéreo que se localizan dentro de sus límites y la población.

Problemas Limítrofes

El principio bolivariana de integración de Simón Bolívar, no fue sólo un sueño,


sino que también se concretó en el espacio; al unir dos territorios y formar la
República de Colombia, por eso la Capitanía General de Venezuela desde 1819 formó
parte de este república con fundamento legal: La Ley Fundamental de la República de
la Gran Colombia; y en 1812 la Constitución establece la organización de la misma
bajo la égida de El Libertador, pero al separarse en 1830, surge la necesidad de
establecer límites

5
EL territorio venezolano, así como el de todos los otros países del mundo, se
caracteriza por tener fronteras, que en un   momento dado fueron tan imprecisas que
eran las zonas hasta donde llegaban los pueblos en sus recorridos. Se puede decir que
los problemas limítrofes de Venezuela empezaron cuando La Gran Colombia se
separó. Luego surgieron problemas con Gran Bretaña y con Brasil.
A través de los años Venezuela sufrió numerosas pérdidas; en este caso fueron
enormes pérdidas territoriales, que al pasar de los años se recuperaron poco a poco.
En la actualidad, aun quedan ciertos límites por discutir. Venezuela y
Colombia mantienen una controversia en torno a los límites marinos y submarinos en
el área del golfo de Venezuela. En cuanto a Brasil podemos decir que los problemas
limítrofes han sido menores debido a que las divisoras de las aguas determinan los
límites entre los dos países, no obstante sufre la invasión de mineros ilegales de este
país en busca de oro. Nuestro país sufre igualmente la explotación de su riqueza
aurífera por parte de mineros brasileños, quienes en número significativo ocupan el
territorio.
Pero, no hay que olvidar que los problemas limítrofes entre Venezuela y Gran
Bretaña son muy importantes. Hoy en día se sigue reclamando el territorio, se sigue
exigiendo la pérdida de 159.500 km² de territorio de la Guyana Esequiba; que fueron
los territorios arrebatados por Inglaterra en el siglo XIX mediante diferentes
maniobras legales y usando la fuerza.
Se puede decir, que Venezuela ha modificado sus límites cronológicamente,
mediante tratados y acuerdos que permitieron la convivencia entre Colombia, Brasil y
Gran Bretaña, aun así quedan pendientes problemas por resolver.

Estructura Geológica

Los estudios geológicos de Venezuela se remontan al período precámbrico,


donde se produjeron algunas de las formaciones geológicas más impresionantes de
este país. Entre ellas se encuentran: El Escudo de Guayana y la Cordillera de Los
Andes Venezolanos y la Sierra de Perijá.

6
Estas tres grandes formas del relieve que existen en la Naturaleza: Macizos y
mesetas de formación muy antigua en la Guayana Venezolana al sur del río Orinoco,
los Llanos venezolanos que constituyen unas extensas llanuras sedimentarias que
forman parte casi en su totalidad de la Cuenca del Orinoco al norte de este río y las
cordilleras de reciente formación (del Terciario) que forman varias prolongaciones de
la Gran Cordillera de los Andes y que se localizan al Norte del país. Muy pocos
países en el mundo excepto algunos muy extensos tienen esta misma variedad de las
formas del relieve en su territorio, lo cual es un hecho muy positivo en lo que respecta
a los recursos naturales.
En la Era Mesozoica, posiblemente las formaciones mesozoicas, parecen
deformadas a causa de la orogénesis del permicotriasica, y las formaciones del
occidente del país, triacicas-jurasica son de carácter continental no metamorfizadas.
Ejemplo, formación La Quinta, Sierra de Aroa,Sierra de Araya paria, Cordillera de la
Costa y Grupo Caracas. Las cuencas sedimentarias comienzan al final del Mesozoico,
tiene Para Venezuela una gran importancia económica.
En la Era Cenozoica, hacia  el final del mesozoico, hay relleno de cuencas, que
cubre la totalidad de Venezuela, y los nuevos sedimentos cenozoicos reflejan los
cambios de ambiente, capas suprayacen discordantes con el  periodo mesozoico,
bordeando el Escudo Guayanés,  Como ejemplo: La Formación Misoa, ubicado en el
Estado Zulia es sedimentaria por excelencia con presencia  de areniscas, limolitas y
lutitas intercaladas. Las areniscas de esta formación Constituyen los yacimientos más
importantes de petróleos de la cuenca del Lago de Maracaibo.
En la Era Cuaternaria, Formación de terrazas marginales, terrazas marinas
escalonadas  y terrazas Continentales de  tierra adentro cuya formación
probablemente comenzó en el plioceno, son formaciones continentales y cubre la
mayor parte de Venezuela Oriental, típicas de los llanos de  Anzoátegui y Monagas.
Las terrazas de los Andes Venezolanos son de origen fluvio-glacia. Como Ejemplos :
las formaciones Cumana. Mare, Playa Grande.

7
El relieve variado y accidentado del país presenta una geomorfología muy
diversa, para cuya mejor comprensión es conveniente distinguir las siguientes
provincias geomorfológicas.
Provincias fisiográficas de Venezuela
 Cordillera de los Andes y Sierra de Perijá
 Cuenca de Maracaibo
 Delta del Orinoco - San Juan
 Escudo de Guayana
 Los Llanos
 Plataforma continental, islas y llanos costeros
 Sistema montañoso del Caribe
 Valles y serranías de Falcón - Lara - Yaracuy

Fachada Marítima de Venezuela

Posee aproximadamente 4.006 Km de extensión de costas marítimas. En el Mar


Caribe la fachada marítima venezolana alcanza 2.718 Km de litoral nórdico caribeño,
desde Castilletes en la Península de la Guajira hasta Punta Peñas en el extremo Este
de la Península de Paria; en tanto que su frente marítimo al Océano Atlántico, desde
Punta Peñas hasta Punta Playa, es de 1.008 Km; a los que hay que sumar 280 Km de
Costa Atlántica correspondientes a la Zona en reclamación de la Guayana Esequiba.
La ventajosa posición geográfica de la República Bolivariana de Venezuela, país
continental con una amplia fachada marítima, permite su conexión comercial con los
más grandes centros del mercado mundial a través del Mar Caribe, al norte y del
Océano Atlántico, al este.
A estas posibilidades económico-comerciales se les suman los grandes recursos de
suplataforma continental, compuestos por diversas especies merinas, extraídas de sus
tres zonas pesqueras, la explotación salinera del estado Sucre y su vasto potencial
minero-energético.

8
Tal como lo recoge la Constitución Bolivariana en su Artículo 11, nuestro país
ejerce plena soberanía sobre su plataforma continental, su mar territorial y su
territorio insular.

Espacio Aéreo

Sobre el espacio aéreo de la República, se hace importante, primeramente,


destacar que en materia de derecho aeronáutico, y/o aeroespacial internacional existen
diversas teorías relativas al espacio ultraterrestre. El Derecho espacial se rige por una
serie de principios generales, que se hallan plasmados, básicamente, en el Tratado de
27 de enero de 1967 ("Tratado sobre los principios que deben regir las actividades de
los Estados en la exploración y utilización del espacio ultraterrestre, incluidas la Luna
y otros cuerpos celestes"). Si bien la normativa existente sobre Derecho del espacio
debe atenerse a estos principios generales, estos mismos principios deben estar
subordinados al Derecho Internacional general, así como también las propias
actividades que los Estados realizan en el espacio.

Proceso Migratorio de la Población Venezolana

Las migraciones externas e internas, que no habrían sufrido variaciones


importantes en el lapso de la independencia del país; comenzaron a manifestar
grandes cambios como consecuencia del auge petrolero. La Venezuela esencialmente
rural de caseríos y pequeñas ciudades con cálidas relaciones familiares, vecinos y
conocidos, se transformó rápidamente en la Venezuela cosmopolita de grandes
aglomeraciones anónimas y aluvionarias.
A comienzos de la explotación petrolera, en Venezuela se produce un
desplazamiento de la población hacia los principales centros económicos del país, lo
que se traduce, en algunos casos, en saldos positivos y negativos.
En Venezuela, las migraciones se deben entender en términos rural-urbano del
campo a la ciudad, y en términos urbano-urbano; entre ciudades de diferentes grados
de importancia desde el punto de vista económico.

9
Los polos de atracción de emigrantes en Venezuela han variado históricamente;
en la actualidad existen dos grandes polos, uno ubicado en la región central
liderizados por la ciudad de Valencia y su entorno Maracay, Mariara, Pto. Cabello,
etc., y el otro ubicado en la región nor-oriental, precisado en San Félix y Puerto
Ordaz. Esto no quiere decir que no existan otras ciudades con saldos migratorios
positivos, y donde este factor es importante para su crecimiento demográfico,
ejemplos: Barquisimeto, Maturín, etc., mientras que la región de Los Andes ha sido
tradicionalmente una región expulsora de migrantes.
Podemos asegurar entonces que la migración, constituye un factor de suma
importancia en el crecimiento global de las grandes ciudades de Venezuela; ya que si
la tasa de crecimiento en la sociedad general (antes de 1990) fue entre 3 y 4 por
ciento, en ciudades como Valencia, Ciudad Guayana, Maturín se ubicó entre 5 y 6%.

Estructura Agraria y Petrolera

El espacio venezolano se configura a partir de dos grandes estructuras: la primera


se corresponde con la utilización del suelo, sustentada por la actividad agraria; la
segunda tiene como base el subsuelo, del que se extrae el mineral energético “el
Petróleo”.
El gobierno venezolano aprobó una Ley de Reforma Agraria en 1960, la cual
estaba encaminada a expandir y diversificar la producción agraria, que además ha
estimulado con el aumento de la superficie regable a 310.972 metros en 1994. A
mediados de la década de 1990, las actividades agropecuarias era el 15% de la
población activa del país. Los variados recursos agrarios venezolanos se expresan en
diversos sistemas productivos que cubren desde la agricultura de subsistencia y
semicomercial, expresada en pequeñas fincas, donde destacan los variados cultivos de
consumo (frijoles, yuca y raíces tropicales y más plantas que sean apropiadas de la
zona) hasta plantaciones de diversos tipos, como las antiguas (hoy modernizadas en
su mayor parte industrialmente) dedicadas al cultivo de café, cacao, caña de azúcar y
otros productos. Se han agregado en estas últimas décadas sistemas de cultivos
anuales mecanizados y modernos, como los especializados en maíz, arroz, girasol,

10
algodón y otros productos que han transformado (gracias a la fertilización y el control
de plagas) los paisajes geográficos agrarios de la mesa de Guanipa e importantes
extensiones de Los Llanos centrales y occidentales. Destaca la introducción reciente
de los sistemas innovadores de fruticultura, viticultura, horticultura y floricultura
comercial en los estados andinos de Zulia, Falcón, Lara,Guárico y Aragua, entre
otros.
Los paisajes de ganadería modernizada se observan en las tierras bajas del
suroeste de la cuenca del lago de Maracaibo, en Perijá, en Bobures, Monay, Bajo
Motatán, Carora, sur de Falcón y en Los Llanos, donde se ha establecido una próspera
zona de producción intensiva de carne y leche.
La economía venezolana se basa principalmente en la explotación del
petróleo y sus derivados. En las últimas décadas tiende a diversificarse con
exportaciones de mineral de hierro, aluminio, carbón, cemento y productos no
tradicionales, como materias petroquímicas, manufacturas metálicas de acero y otras..
En este marco se ha iniciado en 1996 un cambio económico en el que se acentuaba la
privatización de empresas públicas deficitarias, el estímulo a la inversión extranjera
en varias industrias, como el petróleo, la petroquímica, minería del oro, diamantes,
carbón, níquel, explotación forestal, turismo y otros sectores. Ello se expresa además
con la libertad de precios y de adquisición de divisas, y con cambios en el régimen de
Seguridad Social.

Distorsión en los Sectores Económicos

La estructura geoeconómica del espacio venezolano refleja las connotaciones de


un país desarrollado; sin embargo, la realidad expresa una distorsión entre los
diferentes sectores económicos I, II, III
El Estado está en la obligación de contribuir a corregir las distorsiones existentes
y brindar garantías para que el sistema comercial se mantenga, no obstante, debe
también aplicar los controles necesarios sobre la actividad económica para evitar la
especulación, acaparamiento, boicot y otras prácticas perniciosas que afectan al
pueblo venezolano.

11
Según el gobierno venezolano, hay que buscar leyes que den bienestar al pueblo.
Leyes económicas socialistas que permitirán sanear el mercado interno, estas leyes
que en materia económica adelanta la Asamblea Nacional permitirán sanear el
mercado interno y, en consecuencia, hacer de Venezuela un ámbito atractivo para las
inversiones. Lo que se quiere es organizar las distorsiones existentes en el mercado a
raíz de los abusos de algunos sectores económicos.

Política de Estado- Los Cinco Equilibrios

En el ámbito social: Alcanzar la Justicia Social. Responder a las necesidades


sociales alcanzando la equidad como nuevo orden de justicia social y base material de
la sociedad venezolana. Este objetivo exige transformar las condiciones materiales y
sociales de la mayoría de la población, separada y distanciada históricamente del
acceso equitativo a la riqueza y al bienestar, y construir una nueva condición de
ciudadanía, basada en el reconocimiento pleno y el ejercicio garantizado de los
derechos.
En este sentido, los principios orientadores del equilibrio social son la
universalidad, consistente en la garantía de los derechos sociales establecidos en la
Constitución Bolivariana de Venezuela; la equidad social, para romper la dicotomía
tradicional que divide lo social de lo económico, subordinando lo primero al segundo;
la cual alude a las obligaciones compartidas.
En el ámbito económico: Desarrollar la Economía Productiva. La política
económica estimulará, el desarrollo de procesos de producción aguas abajo, la
creación de un tejido de relaciones intersectoriales que integre la economía interna y
genere crecientes niveles de valor agregado, del más alto nivel tecnológico y de la
mayor competitividad internacional. Este desarrollo productivo favorecerá a las
actividades económicas que se vinculen estrechamente a la vocación productiva de
cada una de las regiones del país. Asimismo, se tomarán especialmente en cuenta los
impactos ambientales de las actividades productivas, privilegiando además una
progresiva reordenación espacial, que garantice el aprovechamiento sustentable de
todo el territorio nacional.

12
En el ámbito político: Construir la democracia bolivariana Consolidar el Proyecto
Político de la V República, lo cual pasará por la satisfacción de las demandas y
proyectos contemplados en los planes de desarrollo político, social, económico,
territorial e internacional; por el establecimiento de nuevas redes de relaciones entre
el Estado y la sociedad, con la participación corresponsable de la ciudadanía.
En el ámbito territorial: Ocupar y consolidar el territorio. Disminuir los
desequilibrios territoriales, modificando el patrón de poblamiento, consolidando y
diversificando la actividad económica a lo largo del país en armonía con la vocación
específica y ventajas comparativas de cada región, racionalizando los criterios de
inversión, distribución y recaudación de recursos públicos, e incentivando la
inversión privada.
En el ámbito Internacional: Fortalecer la soberanía nacional y promover un mundo
multipolar. Estimular la gestación de un mundo multipolar, diversificando las
modalidades de relacionamiento, privilegiando las relaciones con los países
latinoamericanos y caribeños y redefiniendo el modelo de seguridad hemisférica.

Nacionalización Petrolera

Con la nacionalización del petróleo en 1975, el Estado asume directamente la


actividad de extracción, refinación y comercialización de dicho recurso energético.
Este constituye el paso inicial en el proceso de transformación revolucionaria de la
economía y la sociedad venezolana.
La "revolución bolivariana" emprendió un conjunto de cambios contractuales y
tributarios al esquema de funcionamiento de la Apertura, diseñado en tiempos de
bajos precios petroleros, para migrar las iniciativas al formato de "empresas mixtas"
con una mayoría accionaria de Pdvsa.

Geopolítica Petrolera

A raíz del paro petrolero producido en diciembre del 2002. La economía y la


sociedad venezolana entran en una crisis profunda; situación que agravó el proceso de
reconstrucción de la nación. Sin embargo, los venezolanos, comprometidos con la

13
nueva Venezuela que queremos, hemos sabido asumir y enfrentar todos los
obstáculos contrarios a los intereses de la patria.
Las principales potencias del mundo, tanto las emergentes como las decadentes,
disputan los recursos naturales que posee Venezuela, convirtiéndola de ese modo en
una de las más preciadas piezas del ajedrez estratégico global. La pugna electoral por
el control del parlamento, del próximo domingo 26 de setiembre, se enmarca en esa
tensión de fondo.
 EL 16 de septiembre la Gaceta Oficial publicó la ley 39.511 que aprueba el
acuerdo entre los gobiernos de Venezuela y China sobre cooperación para
financiamiento a largo plazo. Se trata de un crédito de 20.000 millones de dólares
para financiar 19 proyectos de desarrollo. El pago de la línea de crédito se efectuará
mediante la venta de petróleo crudo: para el año 2010, no menos de 200.000 barriles
diarios; para el año 2011, no menos de 250.000 barriles diarios; para el 2012 no
menos de 300.000 barriles diarios.
El acuerdo fue anunciado por el presidente Hugo Chávez en abril pasado,
remarcando que el volumen de la inversión china no tiene parangón en los 60 años de
existencia de la República Popular. No se trata solamente del monto, dijo en su
momento, “hay que darle una lectura política, geopolítica, de confianza”.
En total, las exportaciones de petróleo venezolano a China superarán el millón de
barriles diarios. La misma cantidad que Venezuela exporta a Estados Unidos.

Reforma Agraria

La Ley de Reforma Agraria de 1960, en su Artículo 1 dice textualmente:


“La Presente Ley tiene por objeto la transformación de la estructura agraria del país y
la incorporación de su población rural al desarrollo económico, social y político de la
nación mediante la sustitución del sistema latifundista por un sistema justo de
propiedad, tenencia y explotación de la tierra”.

Ley de Tierras y Desarrollo Agrícola

14
La Ley de Tierras y Desarrollo Agrícola de 1999 nace de las necesidades de
reorientar la agricultura como base estratégica del desarrollo rural.
El Estado desea establecer una seguridad alimentaria para el pueblo venezolano,
ya que en la actualidad dependemos en muchos casos de las importaciones ya que la
producción nacional no puede lograr abastecer a todo nuestro país.
Las repercusiones sociales y económicas que pueden llegar a tener la vigente ley
de tierras y desarrollo agrario si se llega a cumplir a total cabalidad son múltiples,
como principales tenemos que socialmente el campesino puede lograr mejorar su
calidad de vida y económicamente la cantidad de importaciones que tiene que hacer
nuestro país se vería disminuida y los precios de los productos no serían tan caros.
La Ley de Tierras y Desarrollo Agrario pretende lograr una distribución más
justa de las tierras rurales (la tierra y la propiedad no son privilegios de unos pocos) y
aumentar la productividad del sector agrario. Se pretende eliminar el latifundio. Se
pretende mejorar el uso de la tierra evitando la acumulación o tenencia de tierras
ociosas que no cumplan una función social determinada, principalmente la seguridad
agroalimentaria.
Se plantea que el Estado debe ser el promotor de la producción y el
abastecimiento del mercado interno pero en condiciones de transparencia y
competencia. La condición burocrática-popular se basa en la participación de todas
las clases sociales, cosa que le sirve al Estado como minimizador de los conflictos
sociales, ya que el desarrollo económico será equitativo.

Política Industrial

El proceso de industrialización fue diseñado durante el periodo de gobierno de


Marcos Pérez Jiménez (1952-1958), en las décadas del 60 y 70 continua la política de
industrialización del país. Esta política comprendía la sustitución de importaciones
por productos de factura venezolana.
La política de sustitución de importaciones afianza el modelo de industrialización,
que generó una serie de importaciones de orden socioeconómico y ecológico en el
espacio venezolano.

15
Las bases de una verdadera política industrial para Venezuela, debe sustentarse en
las capacidades productivas existentes, para mejorarlas y ampliarlas no para
cancelarlas pensando que con ello se acaba con los empresarios. Estímulos
tributarios, calificación de la mano de obra, acceso al crédito y especialmente el
respeto a quienes producen, representan el primer paso para que Venezuela se
reencuentre con un sector como el industrial que es la esencia para que cualquier otra
actividad económica pueda despegar.

Proceso Endógeno

“El proceso endógeno tiene como objetivo la superación del desafío industrializador

que conlleve a un mecanismo endógeno de acumulación y generación de progreso


técnico que permita una capacidad propia para crecer con dinamismo y productividad
desde dentro hacia determinados mercados internos y externos” (O. Sunkel, 1995)
El concepto de desarrollo endógeno, humano y sostenible, comprende los
derechos humanos fundamentales como principal objetivo, de manera que se tome al ser
humano en su totalidad. Pero, además, busca que los seres humanos se capaciten para:
• Alcanzar el desarrollo personal y comunitario.
• Transformar sus propios recursos para producir nuevas fuentes de empleo.
• Interactuar con la naturaleza y la tecnología.
• Preservar el medio ambiente y aprovecharlo correctamente.
• Desarrollar sus regiones.
• Elevar la calidad de vida.
El verdadero concepto de “desarrollo” debe convivir en armonía
con el espíritu de los derechos humanos fundamentales, si se
entiende como el derecho de cada persona a participar y contribuir
con un desarrollo humano pleno, que reconcilie al hombre consigo
mismo, con la sociedad, con su entorno y con las futuras
generaciones.

16
Globalización

Definición de Globalización:
La globalización es un proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran
escala, que consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre los
distintos países del mundo unificando sus mercados, sociedades y culturas, a través
de una serie de transformaciones sociales, económicas y políticas que les dan un
carácter global.
“… pretende describir la realidad inmediata como una sociedad planetaria, más
allá de fronteras, barreras arancelarias, diferencias étnicas, religiosas, ideológicas,
políticas y condiciones socioeconómicas o culturales. Surge como consecuencia de la
internacionalización, cada vez más acentuada, de los procesos económicos,
conflictos sociales y los fenómenos político-culturales” (Encarta, 2003)
“… producto de doctrina neoliberal, que busca una organización económica
internacional donde la libre circulación de mercancías y los flujos financieros no
encuentren el más mínimo obstáculo para rentabilizar el capital”. (P. Montes y D.
Toledo, Página Web, 2000)

Venezuela en el Proceso de la Globalización

Nuestro país no escapa al proceso de la globalización; este se manifiesta no sólo en


los diferentes sectores de la economía nacional sino en la estructuración del espacio,
y más aún, en nuestra identidad nacional.
Para Venezuela, el proceso de globalización ha traído grandes repercusiones que
han sido vistas desde dos ópticas o perspectivas: la visión de los optimistas, que
consideran que las ventajas para nuestro país son múltiples, porque el mismo ha
impulsado la democratización del capital, como consecuencia de las privatizaciones y
la expansión del comercio, atribuible a la celebración de acuerdos internacionales de
integración económica. Por otra parte la visión de los pesimistas nos conduce a un
panorama de dudas e incertidumbre sobre las bondades de la globalización, en razón

17
de que el proceso involucra la pérdida de la soberanía nacional y en cierta forma del
valor por la cultura propia de las sociedades.
Sin embargo, fuera de las ópticas o perspectivas optimistas y pesimistas, la
globalización es un fenómeno ineludible y a pesar de que los Estados fortalezcan sus
estructuras internas sólo lograrían aislarse y mantenerse al margen de los progresos
económicos.
Venezuela ha experimentado grandes cambios con el proceso de globalización
como la pérdida de soberanía en las industrias básicas y fundamentalmente la crisis
del modelo rentista lo que ha traído como consecuencia grandes desequilibrios desde
el punto de vista económico, político y social.

Organismos de Integración Latinoamericana

Los organismos de integración latinoamericana representan una manera de dar


respuesta al proceso de globalización que hoy prevalece en el mundo; sin embargo,
estos organismos de integración latinoamericana han orientado los intereses hacia los
bloques económicos dominantes del contexto mundial. Estos organismos son:
-La OEA
-El MERCOSUR (Mercado Común del Sur)
-CAN (Comunidad Andina de Naciones)
-Comunidad del Caribe

Política de Seguridad y Defensa: Educación para la Seguridad de la Nación

“Si deseamos construir un modelo de sociedad, si deseamos construir una nueva


república, debemos necesariamente formar un nuevo ciudadano, es decir, formar un
republicano, que haga posible la nueva república. El único instrumento que posee el
Estado para lograr tal fin es la Educación”. Aristóbulo Isturiz
Según nuestra Constitución en su Artículo 3. El Estado tiene como fines esenciales
la defensa y el desarrollo de la persona y el respeto a su dignidad, el ejercicio
democrático de la voluntad popular, la construcción de una sociedad justa y amante

18
de la paz, la promoción de la prosperidad y bienestar del pueblo y la garantía del
cumplimiento de los principios, derechos y deberes consagrados en esta Constitución.
La educación y el trabajo son los procesos fundamentales para alcanzar dichos fines.
Las Escuelas Productivas: Proyecto concebido teniendo por propósito desarrollar
un sistema de acción pedagógica que permita incorporar los diversos sectores de
producción de las comunidades urbanas y rurales a la función educativa,
entendiéndolo como una respuesta desde la escuela para encarar los problemas que
giran alrededor de la seguridad alimentaria; soportándolo en la red de Escuelas
Técnicas Agropecuarias, Escuelas Granjas y Escuelas Rurales, y con la participación
directa de las Universidades e Institutos Universitarios. Busca la organización de
consorcios productivos, integrados por unidades de producción gestionadas en una
estructura que contempla una gerencia académica a cargo de un docente con
formación de Técnico Agropecuario y una gerencia de mercadeo bajo el manejo de
un docente con un perfil de Ingeniero Agrónomo, quien se encarga de la colocación y
mercadeo de la producción.

Política de Seguridad y Defensa

“Cuando la ciencia se deja subordinar claramente a una tecnología cuyos objetivos


son más económicos que sociales, se vuelve tributaria de los intereses de la
producción y de los productos hegemónicos, y renuncia a toca vocación de servir a la
sociedad”. (Milton Santos, 1994)

Artículos 326. La seguridad de la Nación se fundamenta en la corresponsabilidad


entre el Estado y la sociedad civil para dar cumplimiento a los principios de
independencia, democracia, igualdad, paz, libertad, justicia, solidaridad, promoción y
conservación ambiental y afirmación de los derechos humanos, así como en la
satisfacción progresiva de las necesidades individuales y colectivas de los
venezolanos y venezolanas, sobre las bases de un desarrollo sustentable y productivo
de plena cobertura para la comunidad nacional. El principio de la corresponsabilidad

19
se ejerce sobre los ámbitos económico, social, político, cultural, geográfico,
ambiental y militar.

Artículo 327. La atención de las fronteras es prioritaria en el cumplimiento y


aplicación de los principios de seguridad de la Nación. A tal efecto, se establece una
franja de seguridad de fronteras cuya amplitud, regímenes especiales en lo económico
y social, poblamiento y utilización serán regulados por la ley, protegiendo de manera
expresa los parques nacionales, el hábitat de los pueblos indígenas allí asentados y
demás áreas bajo régimen de administración especial.

20

Potrebbero piacerti anche