Sei sulla pagina 1di 7

INFORME PRÁCTICA CONDUCCIÓN

D. Cruz Martínez, E. Ortiz Arias


Laboratorio de Ingeniería Química I
Departamento de Ingeniería Química, Facultad de Ingeniería y Arquitectura.
Universidad Nacional de Colombia, Sede Manizales

1. Objetivos
1.1. General Condensación en gota
Estudiar y comprender el mecanismo de transferencia de calor cuando se involucra cambio de fase como la
condensación de una sustancia pura, agua cuando ocurre en forma de gota sobre una superficie fría.

1.2. Específicos Condensación en gota


 Efectuar los balances térmicos para cada ensayo
 Calcular el coeficiente pelicular de condensación, experimental y teórico
 Calcular el coeficiente de película convectivo, para el agua de enfriamiento
 Calcular los coeficientes totales de transmisión de calor, Uc, Ud y Rd
 Calcular las caídas de presión para ambos tubos

2. Datos y Resultados Obtenidos


2.1. Tablas de datos obtenidos
Tabla 1. Datos experimentales para condensación en gota
Régimen Re Tiempo M Tiempo M
[s] agua [s] vapor
[Kg/s] [Kg/s]
Laminar 3253.53 31 0.03 170 0.001
3138.5 30 0.026 276 0.002
3237.01 31 0.025 144 0.002
Transitorio 7236.5 30 0.06 128 0.002
7191.6 31 0.057 144 0.002
7095.1 30 0.056 124 0.002
Turbulento 37191.8 10 0.3 130 0.003
40226.6 11 0.32 176 0.003
39399.25 10 0.31 174 0.003

Tabla 2. Temperaturas de las corrientes para condensación en gota


Régimen T1 T2 T3 T7 T8
[°C] [°C] [°C] [°C] [°C]
Laminar 95.8 95.9 36.4 96.2 18.3
96.2 96.1 37.2 96.5 18.7
95.6 95.8 37 95.8 18.1
Transición 99.1 98.9 40.9 99.3 23.6
98.9 98.7 40.4 98.0 23.5
Página 1|7
98.4 98.4 38.9 98.6 21.8
Turbulento 96.1 95.9 25.5 97.2 19.8
95.3 95.4 25.8 96.4 20.7
94.8 94.4 24.5 96.1 19.1

Donde,
 T1: Temperatura de la pared a la entrada del tubo condensación en gota
 T2: Temperatura de la pared a la salida del tubo condensación en gota
 T3: Temperatura a la salida del agua condensación en gota
 T4: Temperatura de la pared a la entrada del tubo condensación en película
 T5: Temperatura de la pared a la salida del tubo condensación en película
 T6: Temperatura a la salida del agua condensación en película
 T7: Temperatura de la pared en el centro del tubo
 T8: Temperatura a la entrada del agua

2.2. Cálculos realizados y gráficas obtenidas

Inicialmente, se realizan los balances térmicos respectivos; con la Ecuación 1 se puede corroborar la estabilidad del
sistema verificando que el calor cedido, sea igual al calor ganado por el agua.
𝑇𝑠𝑎𝑡
1
𝑚𝑎𝑔𝑢𝑎 ∗ ∗ (∫ (𝑎1 + 𝑏1 𝑇 + 𝐶1 𝑇2 + 𝑑1 𝑇 3 ) 𝑑𝑇 = 𝑚𝑣𝑎𝑝𝑜𝑟 ∗ 𝜆𝑣
𝑃𝑚𝐻2𝑂 𝑇𝑒𝑛𝑡
(1)

Donde,
𝑚agua: Flujo másico del agua
𝑎=18.2964
𝑏=0.472118
c=−1.33876×10−3
d=−1.31424×10−6
𝑚vapor= Flujo másico del vapor
𝜆𝑣: Entalpía de vaporización calculada a la presión atmosférica de la ciudad de Manizales (585 mm Hg).

Para garantizar el estado estable, se admite un grado de error del 5% calculado por medio de la Ecuación 2:
𝑄𝑣𝑎𝑝𝑜𝑟 − 𝑄𝑎𝑔𝑢𝑎 (2)
%𝑒𝑟𝑟𝑜𝑟 = ∗ 100 < 5%
𝑄𝑣𝑎𝑝𝑜𝑟

Tabla 3. Calor de cada una de las líneas en función del régimen de flujo. Condensación en gota
Régimen Q agua Q % Error
[W] vapor
[W]
Laminar 1950.10 3255.32 40.09
1922.46 3609.16 46.73
2025.92 3843.08 47.28
Transición 4151.92 5188.16 19.97
4030.38 5380.32 25.09
4021.45 5355.52 24.91

Página 2|7
Turbulento 7009.79 7662.52 8.52
6785.07 7546.42 10.09
7033.00 7633.16 7.86

A partir de la información tomada durante la práctica y a los cálculos previos, se procede a calcular los coeficientes
peliculares de condensado y el agua. Para el coeficiente pelicular se utilizaron las ecuaciones 3 y 4 y para el coeficiente
pelicular experimental la ecuación 5; asimismo, para calcular el coeficiente pelicular convectivo para el agua de
enfriamiento, se utilizó la correlación de Sieder y Tate para flujo laminar al interior de tubos (Ecuaciones 6, 7, 8, 9,
10). Se realizó el cálculo de la temperatura global con la ecuación 11.

La ecuación 12 consiste en la correlación de Sieder y Tate para flujo turbulento al interior de los tubos, donde todas
las propiedades son determinadas a temperatura media global. Los términos Re, Pr y hi pueden ser calculados con las
expresiones 8,9 y 10 respectivamente. Para condensación de película se emplean la correlación 13, la cual depende de
las propiedades calculadas con las temperaturas 14, 15 y 16.

El uso de estas correlaciones requiere trabajar en unidades inglesas y bajo rangos de régimen de flujo entre 1800 < Re
< 2100, además, para intervalos de temperatura entre 10 a 150°F se puede utilizar la correlación 17.
𝑄𝑣𝑎𝑝𝑜𝑟 𝑇4 + 𝑇6
ℎ0 = (3) 𝑇𝑚𝑔 = (11)
𝜋 ∗ 𝐷𝑜 ∗ 𝐿 ∗ (𝑇𝑠𝑎𝑡 − 𝑇𝑝𝑝 ) 2
1 𝜇 0.14
𝑇𝑝𝑝 = 0.5 ∗ (𝑇7 + 𝑇8 ) (4) 𝑁𝑢 = 0.027 ∗ 𝑅𝑒 0.8 ∗ 𝑃𝑟 3 ∗ ( ) (12)
𝜇𝑠
3 1/4
𝑄𝑣𝑎𝑝𝑜𝑟 3
𝑘𝑝𝑒𝑙 ∗ 𝜌𝑝𝑒𝑙 ∗ 𝜆𝑣 ∗ 𝑔
ℎ0 =
𝜋 ∗ 𝐷𝑜 ∗ 𝐿 ∗ (𝑇𝑠𝑎𝑡 − 𝑇2 )
(5) ℎ̅ = 0,725 ∗ ( ) (13)
𝜇𝑝𝑒𝑙 ∗ 𝐷0 ∗ Δ𝑇𝑓
𝑃𝑒. 𝐷𝑖 1/3 𝜇 0.14 𝑇𝑠𝑎𝑡 + 𝑇𝑝𝑝
𝑁𝑢 = 1.86 ( ) ( ) (6) 𝑇𝑝𝑒𝑙 = (14)
𝐿 𝜇𝑠 2
𝑇7 + 𝑇8
𝑃𝑒 = 𝑅𝑒. 𝑃𝑟 (7) 𝑇𝑝𝑝 = (15)
2
𝑚
( 𝑎𝑔𝑢𝑎 ∗ 𝐷𝑖 )
𝑅𝑒 = 𝐿 ∗ 𝑁𝑡 𝑇𝑠𝑎𝑡 − 𝑇𝑝𝑝
𝜇 (8) Δ𝑇𝑓 = (16)
Donde Nt: número de tubos, Nt es 1. 2

𝐶𝑝 ∗ 𝜇 3100
𝑃𝑟 = (9) ℎ̅ = (17)
𝑘 𝐷𝑜1/4 ∗ Δ𝑇𝑓 1/3
𝑁𝑢 ∗ 𝑘
ℎ𝑖 = (10)
𝐷𝑖

Tabla 4. Coeficientes peliculares del vapor y del agua para condensación en gota
Régimen ho [W/m2 K] hi [W/m2 K]
Laminar 2267.31 28.14
2538.95 27.70
2654.12 29.20
Transición 4101.84 184.12
4160.07 178.77
4070.45 179.88
Turbulento 5532.94 230.18
5457.12 218.63
5369.72 228.55
Página 3|7
Para la condensación en gota se calculan los coeficientes globales de transmisión de calor: Uc, 𝑈𝐷 y el factor 𝑅𝑑 por
medio de las ecuaciones 18, 21 y 24 respectivamente, que dependen de los parámetros expresados en las ecuaciones
19, 20, 22 y 23.

𝑄𝑎𝑔𝑢𝑎 (18) 𝐷𝑖 (22)


𝑈𝐷 = ℎ𝑖𝑜 = ℎ𝑖 ∗
𝐴𝑖 ∗ 𝑀𝐿𝐷𝑇𝐺 𝐷𝑜

𝐴𝑖 = 𝜋 ∗ 𝐷𝑖 ∗ 𝐿 (19) 𝑘 1 𝜇 0.14 (23)


ℎ𝑖 = 0,027 ∗ ∗ 𝑅𝑒 0.8 ∗ 𝑃𝑟 3 ∗ ( )
𝐷𝑖 𝜇𝑠

(𝑇𝑠𝑎𝑡 − 𝑇4 ) − (𝑇𝑠𝑎𝑡 − 𝑇6 ) (20) 𝑈𝑐 − 𝑈𝐷 (24)


𝑀𝐿𝐷𝑇𝐺 = 𝑅𝑑 =
𝑇 − 𝑇4 𝑈𝑐 ∗ 𝑈𝐷
𝑙𝑛 ( 𝑠𝑎𝑡 )
𝑇𝑠𝑎𝑡 − 𝑇6

ℎ𝑖0 ∗ ℎ0 (21)
𝑈𝑐 =
ℎ𝑖0 + ℎ0

Tabla 5. Coeficientes: diseño, limpio y obstrucción. Gota


Régimen UD UC Rd
[W/m2K] [W/m2K]
Laminar 744.92 21.96 -0.04
741.49 21.66 -0.04
776.76 22.80 -0.04
Transición 1715.68 91.75 -0.01
1656.57 89.09 -0.01
1610.06 89.64 -0.01
Turbulento 2482.82 114.70 -0.01
2423.79 108.95 -0.01
2460.93 113.89 -0.01

Seguidamente, se calcularon las caídas de presión para los fluidos en cada ensayo; utilizando la ecuación de Bernoulli
y considerando los cambios de densidad despreciables se tiene la ecuación 25, la cual, realizando la simplificación
z1=z2 y 𝑉̅1 = 𝑉̅2 = 𝑐𝑡𝑒, se llega a la ecuación 26, la cual depende de los parámetros expresados en las ecuaciones 27
y 28. Se tiene en cuenta que la temperatura del agua se calcula a Tmg. El factor de fricción de Fanning (f) se calcula a
partir de correlaciones o el diagrama de Moody. Para calcular la presión por fuera de los tubos, el delta de presión de
vapor está dado por el manómetro de nivel. La presión de vapor la determinamos a partir de la ecuación 29.

𝑃1 𝑉̅1
2
𝑔𝑧1 𝑃2 𝑉̅2
2
𝑔𝑧2 (25) 𝑚𝑎𝑔𝑢𝑎 1 (28)
+ + = + + + ℎ𝑓𝑠 𝑉= ∗
𝜌 2𝑔𝑐 𝑔𝑐 𝜌 2𝑔𝑐 𝑔𝑐 𝜌 𝐴𝑖
1 (26) 𝑃𝑣𝑎𝑝𝑜𝑟 = 𝑃𝑎𝑡𝑚 + ∆𝑃𝑣𝑎𝑝𝑜𝑟 (29)
(𝑃 − 𝑃2 ) = ℎ𝑓𝑠
𝜌 1
∆𝑃𝑣𝑎𝑝𝑜𝑟 << 𝑃𝑎𝑡𝑚

𝑃𝑣𝑎𝑝𝑜𝑟 ≅ 𝑃𝑎𝑡𝑚

Página 4|7
𝐿 𝑉2 (27)
ℎ𝑓𝑠 = 4 ∗ 𝑓 ∗ ∗ ∗𝜌
𝐷𝑖 2𝑔𝑐

Tabla 6.. Caída de presión dentro de los tubos para condensación por gota
Régimen ∆P (psi)
Laminar 0.82
0.76
0.81
Transición 4.07
4.01
3.91
Turbulento 107.38
125.61
120.50

40.00
35.00
30.00
25.00
Nusselt

20.00
15.00
10.00
5.00
0.00
0 10000 20000 30000 40000
Reynolds

Figura 1. Re vs Nu para condensación en gota

3. Análisis y discusión de resultados


En el transcurso de la practica se estudio el cambio de estado de condensación del vapor de caldera sobre tubos de
cobre y cromados, variando el caudal de agua a presión de vapor constante. El fenómeno de la condensación se produce
a través de la manipulación de variables intensivas como la presión y la temperatura; para este caso se realiza una
disminución en la temperatura del vapor hasta alcanzar la temperatura de rocío, de forma implícita la energía interna
de las sustancias se modifica entre el estado inicial y el estado final, la energía involucrada se transfiere de tal forma
que se satisfaga la primera ley de la termodinámica y cumpla la dirección del gradiente térmico, a su vez se
experimentan fenómenos de transferencia de calor como la convección y la conducción; de estos factores depende el
tipo de condensación obtenido, ya sea formando una película o gotas diminutas.

En el laboratorio trabajamos con el vapor de la caldera que cedia el calor al agua que hacíamos circular a través del
equipo. Este equipo presenta unas resistencias por conducción en la pared de la tubería las cuales están ligadas con la
conductividad térmica del material. En este caso el cobre posee una conductividad de 380 W/mK [1], esta influye
directamente en la velocidad de formación del condensado dando lugar a un fluido condensante en geometría de
película, a diferencia del cromo, este posee una conductividad de 93.7 W/mK [1] la cual proporciona una geometría

Página 5|7
en el fluido condensante de carácter esférico asociado a gotas de tamaño proporcionales al régimen de flujo y al tiempo
de residencia.

Solo realizamos una condensación que fue por gota pues no contamos con el vapor suficiente para realizar toda la
practica completa. Para esta condensación se calculo el calor cedido por el vapor y el absorbido por el agua teniendo
en cuenta el calor latente de vaporización y la capacidad calorífica para el vapor y el agua. Estos valores se encuentran
en la tabla 3.

La transferencia de calor se ve afectada por el intercambio de energía con los alrededores mediante convección, la
conducción a través de las paredes del equipo, además a medida que la velocidad de formación del condensado
aumenta, este empieza tomar un comportamiento de aislante térmico haciendo que la transferencia disminuya mediante
la adición de una resistencia térmica. El calor transmitido en forma de radiación y el calor absorbido por las paredes
de la cámara de condensación no fueron evaluados en este proceso, aumentando así el margen de error.

Para obtener una condensación de gota, se utilizó una tubería cromada; debido a que este fenómeno requiere de
materiales especiales. En el desarrollo experimental la condensación en gota fue obtenida para los tres tipos de
regímenes establecidos; laminar, transición y turbulento. Cada uno con cálculos de flujo másico del agua, flujo másico
del vapor y cálculos del número adimensional Reynolds mostrados en la tabla 1. Para estas mediciones se realizó la
variación del flujo másico del agua respecto al régimen de operación y se mantuvo el flujo de vapor constante.

Para la evaluación de las temperaturas de las corrientes empleadas, se puede apreciar en la tabla 2 que la diferencia de
temperatura para la corriente de vapor vivo de caldera es menor a un grado, en comparación con la diferencia de
temperatura de la corriente de agua en la cual se observa un incremento de temperatura superior a cinco grados, esto
se conserva a pesar del cambio de régimen.

Los valores de los coeficientes peliculares internos y externos representan la influencia de las propiedades de los
fluidos empleados a medida que estos experimentan transferencia de calor por convección, como se aprecia en la tabla
4 el vapor tiene mayor influencia sobre el fenómeno porque toma los valores más altos, sin embargo, esto no se ve
representado sobre los flujos de condensado o las temperaturas obtenidas.

En la tabla 6 se encuentran los valores obtenidos para la caída de presión en el interior de los tubos, donde se observa
que a medida que el régimen del flujo avanza entre los intervalos estipulados, la presión aumenta y a su vez la
transferencia de calor.

En la gráfica de variación de Régimen respecto a Nusselt, figura 1 se aprecia el comportamiento directamente


proporcional entre ambos números adimensionales es por ello que a medida que aumenta el número de Reynolds la
transferencia por convección se hace mayor que la transferencia por conducción.

4. Conclusiones

Para la condensación en geometría de gota se obtuvieron porcentajes de error entre un rango de 7.86 -47.28%. Estos
errores son provocados por fluctuaciones e inestabilidad del sistema, la formación de capas en el seno del fluido y la
velocidad de formación del fluido condensado.

La diferencia de temperatura trabajada corresponde a valores de menor magnitud física, sin embargo, esto no fue un
impedimento para desarrollar y observar la condensación en gota.

La eficiencia de operación estuvo determinada por el caudal de agua trabajado, se observó que al manejar flujos
pequeños de agua se obtiene una menor transferencia de calor entre los fluidos.

5. Bibliografía

[1] Perry. 1994. Manual del Ingeniero Químico. Quinta edición. Mc Graw-Hill. México. Tomo 1

[2]. Collieu AM, Powney DJ. Propiedades mecánicas y térmicas de los materiales. Barcelona: Reverté; 1977.
Página 6|7
[3] S. Finnicum and J. Westwater, "Dropwise vs filmwise condensation of steam on chromium", International Journal
of Heat and Mass Transfer, vol. 32, no. 8, pp. 1541-1549, 1989. Available: 10.1016/0017-9310(89)90075-6.

Página 7|7

Potrebbero piacerti anche