Sei sulla pagina 1di 7

IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN MUSICAL EN LA ETAPA PRENATAL Y

NEONATO

Muchas son las corrientes y estudios que afirman la importancia de la música


en los primeros años de vida. Ya en el s. XIX y principios del XX, la Escuela
Nueva considera que la música debe abarcar al hombre en su totalidad.
Asimismo, pedagogos de Educación Infantil como Montessori, Decroly, las
hermanas Agazzi, etc. también inciden en la importancia de la música en esta
etapa. Y, del mismo modo, propuestas pedagógicas del s. XX como las
deKodály, Orff, Willems, Dalcroze,…fueron otorgando y destacando el valor
que tenía la educación musical en la escuela. (Díaz, 2005; Pascual, 2011).

Es por ello que, desde hace varios siglos, se viene estudiando y destacando la
música como un elemento fundamental para el desarrollo del niño/a. Los
niños/as están en contacto incluso antes de nacer con la música, con los
sonidos del ambiente que le rodea, de la madre, el padre,…el bebé se
desarrolla en un entorno sonoro diverso y complejo, por lo que la educación
musical puede comenzar desde incluso antes de nacer el bebé, y puede
“iniciarse en el seno materno si la madre canta o escucha música” (Pascual,
2011, p.52). Autores como Campbell (2000, p. 44 cit. por Pascual, 2011, p. 52)
“consideran que los niños/as deben escuchar música incluso antes de su
nacimiento”.

En el seno materno el bebé reacciona ante determinados sonidos, modificando


su posición y generando una respuesta cuando lo oye. De esta forma, se ha
demostrado que los sonidos graves tienen un efecto más relajante que aquellos
que son agudos, y que hay sonidos que agradan al bebé y le proporcionan
relajación y tranquilidad (LaCárcel, 1995). Todo ello es posible debido a que “el
oído es el primer órgano sensorial que se desarrolla dentro del útero; el feto
oye, reacciona al sonido y aprende de él” (Pascual, 2011, p.52). El niño/a
discrimina sonidos tanto provenientes de la madre (latido cardíaco, relajación,
…) como sonidos exteriores (ruidos, música…). Desde las primeras etapas del
desarrollo, los niños/as emiten respuestas (motrices, sonoras, de atención,…) a
estímulos musicales que son reiterados durante un periodo de tiempo (Vilar,
2004). Según LaCárcel (1995)
¿Qué ocurre a nivel intrauterino?

El desarrollo de la audición comienza ya en el seno materno, donde el bebé


puede percibir y escuchar multitud de sonidos internos, propios de la madre
(sonidos digestivos, la respiración,…); es ahí cuando empieza a desarrollar el
ritmo, y sus primeros movimientos están relacionados con esos sonidos o
ritmos. El bebé reacciona a esos sonidos de manera corporal, esto es,
cambiando de posición y modificando la situación de reposo habitual; “más que
una apreciación musical, se trata de una reacción orgánica general, que se
caracteriza por una respuesta rítmica con efectos posturales y
motrices”(Pascual, 2011, p. 74).

Los bebés pueden escuchar desde que están en el vientre de la madre. Al ser


el oído uno de sus sentidos más desarrollados (en el quinto mes es comparable
funcionalmente al de un adulto), prestan especial atención a las diferencias de
tono y ritmo, como pueden ser las sonoridades internas de la respiración, el
latido cardiaco, etc. Y externas, como la reverberación de la voz de la madre a
través de la membrana que cubre el vientre hasta el líquido amniótico. Esto se
trata de una comunicación pre-verbal que implica a los canales auditivos y
propioceptivos, involucrando sonido, música, movimiento y provocándole
distintas respuestas motrices en función de la intensidad del sonido.

Cuando el bebé nace, su aparato auditivo es el que más desarrollado se


encuentra, captando todos los sonidos que se producen a su alrededor. El niño
está especialmente atraído por sonidos suaves, dulces, calmantes,…prestando
por tanto más atención al timbre, a esta cualidad del sonido

Para estimular el desarrollo de su lenguaje puedes cantarles, responderles o


imitar los sonidos que hacen.

♦Los beneficios de la música para el bebé en el vientre materno

Las madres que escuchan música durante el embarazo están comunicándose


con su bebé. Todos los sentidos, emociones y sensaciones que ellas
experimentan al escuchar una música, estarán transmitiendo al bebé que
espera. Si la música la deja feliz, el bebé también se sentirá feliz. 

La audición es el primer sentido a despertar. Y el bebé la experimenta primero


con el sonido de los latidos del corazón de su madre. El bebé empieza a oír los
sonidos externos a partir de la 16ª semana del embarazo. A partir de la 20ª
semana empieza a reaccionar sobre los sonidos, y 5 semanas
después comenzará a diferenciarlos.

Los expertos aconsejan que los bebés escuchen más música clásica, las
de Mozart son muy indicadas, más que nada porque es la que relaja a los
bebés. Yo pienso que la selección de una música sólo se debe hacer orientada
a cada momento. Música clásica y más tranquila para que el bebé empiece y
termine su día, y luego música más movida para que el bebé experimente
nuevos y diferentes ritmos. Creo que se puede oír de todo, y principalmente lo
que más apetezca y guste a la madre. Y no sólo música tocada en discos, de
CD.

Por otro lado, también es aconsejable que los padres canten a sus bebés.
Cuándo nazca el bebé podrán comprobar que cuando vuelvan a cantar a sus
hijos las mismas canciones que le cantaban durante el embarazo, ellos
reconocerán sus voces y el tono. Para eso, lo mejor es elegir las canciones
infantiles que más os guste y buscar un momento y un lugar tranquilo
para compartirlas con el bebé, y disfrutar de esta deliciosa y placentera
experiencia. Seguro que al bebé le encantará. (Vilma Medina Directora de
Guiainfantil.com)

♦la importancia de comunicarse con el bebé que va a nacer

Los ginecólogos, pediatras y neonatólogos aconsejan que tanto el padre como


la madre se comuniquen con el feto, hablen con él, le lean cuentos, les cuenten
planes para cuando nazcan, les canten y pongan música agradable en el
ambiente para que lo escuche, incluso alguna dirigida y dedicada
expresamente para él. Todas éstas cosas favorecen lo que se conoce como
localización auditiva, que es la capacidad que tiene el bebé para distinguir los
sonidos una vez que ha nacido.

De hecho, muchos niños de edades tempranas recuerdan y reconocen


canciones, piezas de música clásica, nanas o melodías que escucharon
cuando estaban en el útero materno.

Otra práctica interesante es inventar canciones con letras cariñosas y repetirlas


a menudo. Una vez que el bebé haya nacido, cuando escuche esas palabras o
las melodías que su inconsciente tiene registradas las reconocerá y les
producirán los mismos efectos placenteros, tranquilidad y confianza. Además
desarrollarán su capacidad de escucha y favorecerán su desarrollo neuronal.

POR QUÉ USAR LA MÚSICA DURANTE EL EMBARAZO


•beneficios de la estimulación musical durante el embarazo para el bebé

La infancia es un momento crucial para cualquier persona. Cuantos mayores


estímulos reciba nuestro bebé desde el primer momento, mejor será su
desarrollo emocional y cognitivo. Pero, ¿sabías que también puede recibir
estímulos antes incluso de nacer?

Empezar a desarrollar ejercicios de estimulación musical dentro del feto


materno resulta muy beneficioso para el bebé y su posterior desarrollo. La
música, favorece por completo a formar parte de todo este proceso. Es por este
motivo por lo que la colaboración paterna a la hora de realizar  una actividad
musical es sumamente importante, ya desde el mismo vientre materno.

•Los beneficios de la música durante el embarazo para el bebé

Cuando una madre o un padre cantan una nana, canción, melodía…o pone
música a algún momento cotidiano, ya  transmite sentimientos de amor,
cuidado, respeto, tranquilidad y seguridad.

Es un momento de comunicación íntima que queda fijado en la memoria del


niño, ya desde antes de nacer. Realizarlo desde que el feto está dentro del
vientre materno, prepara de una mejor forma a nuestro bebé para el futuro.
Estos son algunos de los beneficios de escuchar música durante el embarazo:

- Las audiciones y el contacto con los progenitores, aumentan la


actividad inmunitaria.
- Los bebés nacen más relajados, con los ojos y manos abiertas, y lloran
menos.

- Duermen y se alimentan mejor y además son capaces de concentrar su


atención durante más tiempo y aprender más rápidamente.

•Qué música poner a tu bebé durante el embarazo

El bebé desde el quinto mes ya está preparado para escuchar cualquier tipo de
música,

¿Quién no ha oído hablar del famoso 'Efecto Mozart'?. Está demostrado que


escuchar a Mozart aumenta las defensas y fortalece la capacidad neurológica
de los bebés, aún así existe una gran cantidad de Música además de la Mozart,
muy beneficiosa para ellos. Sólo debemos  orientarla a un estado anímico
determinado.

. Música para relajar al bebé: Para Elisa, de Chopin, Claro de Luna, de


Debussy, Baladas. Música con tiempos lentos y melodías suaves, e incluso
alguna banda sonora como Gladiator.

. Música para fortalecer las capacidades neuronales y defensas: Cualquier


composición de Música clásica es apropiada. Las 4 Estaciones de Vivaldi, La
5ª Sinfonía de Tchaikosky, El Carnaval de los Animales de Saent Saens, o
cualquier pieza musical de Mozart.

. Música para bailar y estar en movimiento: Buscar canciones alegres llenas


de energía y con las que puedas danzar y moverte al movimiento de ella.
Queen, Madonna, The Beatles, Abba... o incluso dejarte llevar por alguna
canción que pongan en la radio e improvisar algún baile.

Siempre debe  estar en sintonía el estado anímico de la mamá para hacer


partícipe al bebé. Todas las sensaciones que te aporte la Música llegarán al
bebé y compartiréis ya desde el interior del vientre una conexión muy íntima y
placentera.

El oído es el único sentido sobre el que se puede llevar a cabo la estimulación


prenatal, y en él se basa precisamente este tipo de estimulación. Escuchar
música pausada y realizar ejercicios de respiración al ritmo del corazón de la
madre contribuye a fortalecer la estimulación sensorial y cognitiva de nuestros
bebés. ( Yvette Delhom educadora música)

Algunas fuentes de estimulación temprana para el niño/a son las que


proporciona el adulto al bebé a través de la voz humana: empleando el
“babytalk” y las “canciones de cuna”. El “babytalk” es un término que “se refiere
a la modificación adaptativa del habla que los adultos próximos al niño (madre,
padre, educadores…), utilizan para dirigirse al bebé” (LaCárcel, 1995, p. 58). El
niño/a responde y actúa en consonancia a la entonación, ritmo, intensidad,
expresión,…de los sonidos. Produce en el niño/a una gran estimulación
auditiva, la cual va a ser la base para sus primeros intentos de vocalización.

Las canciones de cuna, por su parte, proporcionan al niño/a bienestar,


relajación, estrechan el vínculo de la madre con el hijo/a, siendo una actividad
en la que los dos están conectados (voz-escucha). El bebé reacciona ante
estos sonidos, produciendo respuestas y cambios según los sonidos que se
emitan. “Por medio de la nana llegan al bebé elementos musicales tales como
compás, ritmo, sonoridad, contornos melódicos ascendentes o descendentes,
etc., que pueden activar el estado general o tranquilizarlo”. (LaCárcel, 1995,
p.59). Características como el empleo de ritmos lentos, sin cambios bruscos,…
son rasgos definitorios de las canciones de cuna, siendo muchas de ellas
melodías sencillas en las que no es necesario entonar con letra, sino solo con
los sonidos, siendo capaz de combatir y ayudar a prevenir y tratar los
trastornos del sueño en los bebés. Es fundamental, por tanto, el papel de los
padres y/o adulto de referencia del bebé en los primeros años de vida de éste,
con objeto de acercar al niño/a a la música y desarrollar la capacidad auditiva.
Es por ello que cobra especial importancia en esta etapa la educación
sensorial, ya que es a través de los sentidos y las sensaciones como el niño/a
comienza a interactuar y desarrollar su pensamiento, y a través de la música el
niño/a comienza a descubrir y aprender todo ello. Tal y como expone Webber
(1969), la experiencia del niño/a con la música es dual: “la percepción estimula
la respuesta”. Esto es, el niño/a puede aprender diversos conceptos acerca de
los elementos de la música (melodía, ritmo, dinámica,…), moviéndose,
cantando, escuchando,…respondiendo de esta manera a esas situaciones y
siendo la audición un requisito fundamental para todas esas actividades.
Asimismo, explica que es más probable que se produzca una respuesta
afectiva positiva si las experiencias surgen y parten de la vida cotidiana del
niño/a.

♦La influencia de la música en el desarrollo cognitivo en los niños

La influencia de la música en el desarrollo cognitivo en los niños. Según


diversos estudios científicos podemos afirmar que la música es fundamental
para obtener respuestas positivas en los niños. Representa una importancia
considerable en su desarrollo intelectual, auditivo, sensorial, del habla y motriz

Potrebbero piacerti anche