Sei sulla pagina 1di 11

El Duelo y sus Características

El Duelo

Liliana Patricia Hernández Hidalgo, Natalia Gil Díaz & Dora Emilse Cano Arboleda

corporación universitaria minuto de Dios.

Nota de autor:

Este trabajo fue realizado por Liliana Patricia Hernández Hidalgo, Natalia Gil Díaz ID

563869& Dora Emilse Cano Arboleda ID 643271, facultad de ciencias humanas y sociales,

corporación universitaria minuto de Dios seccional Urabá. Asignatura Adultez Vejez y Muerte-

quinto semestre de psicología, grupo 5a, Apartadó, Antioquia 21 de noviembre de 2019.

La correspondencia en relación con este trabajo debe ser dirigida a Claudia Catalina

Rincón Molina, tutor del curso Psicología Cognitiva- corporación universitaria minuto de Dios-

21 de noviembre de 2019.
El Duelo y sus Características

Introducción.

El hombre en su búsqueda de entender el sentido de la vida ha tratado de dar sentido a la

muerte de acuerdo a la cultura y religión; los procesos que se desarrollan a partir del

fallecimiento de un ser querido marcan las dinámicas de como enfrentamos el dolor y como

superamos la perdida.

El duelo es el proceso psicológico que se presenta después del fallecimiento de un ser

querido, un abandono, una ausencia o la interrupción definitiva de un proceso, que provoca

cambios emocionales y físicos que son diferentes en cada persona y están influenciados por el

entorno, la cultura y la religión.

El duelo es la manifestación física y emocional del dolor emocional, las diferentes etapas

que se presentan en esta etapa permiten asimilar, aceptar y transformar el dolor y recuperar el

movimiento común y corriente de nuestra vida.


El Duelo y sus Características

Elaboración del Duelo por una Pérdida

Las personas elaboran el duelo de acuerdo a sus costumbres y contexto, esto varía según

la religión y la cultura, pero según Papalia & Martorell, (2017) se hace un bosquejo de cinco

etapas en el proceso de aceptación de la muerte:

1. Negación (“¡esto no me puede estar pasando a mi ¡”)

2. Ira (“¡por qué a mí ¡”)

3. Negociar por tiempo extra (“si solo pudiera vivir para ver a mi hija casada, no pediría

nada más”).

4. Depresión: Es a causa de los sentimientos de tristeza, pérdida y frustración, y que

pueden durar periodos prolongados afectando la vida habitual de esta persona.

5. Aceptación: la persona se adapta a la pérdida y aprende a vivir con la ausencia de este

ser querido.

Estas etapas no necesariamente se presentan en el mismo orden o todas en cada persona

que afronta una perdida, pues este proceso está determinado por las creencias, la cultura y el

contexto social; no es igual para un cristiano protestante que considera la muerte un proceso

natural que no debe provocar sufrimiento a un afrodescendiente que considera la muerte una

liberación y la conmemora con los rituales ancestrales (alabaos).

Las dinámicas del conflicto armado colombiano cambiaron la manera como se enfrenta el

fallecimiento de un ser querido, pues se impusieron prácticas de miedo que impedían llorar a los

muertos y hasta en ocasiones realizarles un entierro digno o los rituales religiosos y culturales,

humanizando la muerte y privando a los sobrevivientes de expresar su dolor….


El Duelo y sus Características

Concepciones e Imaginarios que Acompañan los Actos Fúnebres en Algunas Regiones

de Colombia

En algunas regiones de Colombia culturalmente la música y el canto hacen parte de los

actos fúnebres de despedida a sus seres queridos y las concepciones e imaginaciones que se

tienen con lo que pasa con los que mueren, marcan muchas de las costumbres que se realizan

para despedir a estos difuntos, aquí detallamos algunas regiones y la forma en como lo hacen:

Cultura palenquera, San Basilio de Palenque, es un corregimiento del municipio de

Mahates, en el departamento de Bolívar en Colombia, allí se viven aún muchas costumbres

africanas dado que fue un lugar de refugio para los esclavos y llegaban allí para vivir en libertad.

Se practica un ritual que se llama Lumbalú, es el nombre que se le da al ritual funerario de la

cultura palenquera, hay danzas, cantos, música y puestas en escena, es una tradición africana que

llego a Colombia por medio de los esclavos, consiste en despedir al difunto tocando un tambor

que ellos llaman “pechiche” y danzan alrededor del ataúd el día del velorio y en el entierro, el

ritual sigue durante las nueve noches siguientes a su muerte y se hace para honrar el alma de esta

persona, pues esta después de morir regresa dos veces al día a su casa durante los 9 días

siguientes y esto ocurre a las 6:00 am y a las 5:30 pm y es esta hora en que se reúnen en la casa

del difunto a ofrecer Lumbalú [CITATION MarcadorDePosición1 \l 9226 ].

Cultura Wayú, Península de la Guajira, Indígenas que habitan en el territorio de la

Guajira en Colombia sobre el mar caribe, en esta cultura la gente muere dos veces, en los dos

velorios que se celebran son un evento social muy importante a donde se invita a los más

allegados y toda la familia, celebran con música, comida y baile, es un espacio en el que

muestran su posición social, reflejado esto en la calidad de la atención a los invitados y lo que
El Duelo y sus Características

ofrecen en el evento, también son aprovechados estos velorios ya que se reúne toda la familia

(llegan los que viven lejos) para tomar y discutir decisiones importantes.

En la primera muerte el cuerpo desaparece físicamente y el alma se libera y este sigue

viviendo en “Jiparra” (así es como se llama su santuario o lugar a donde van sus difuntos

temporalmente), durante el velorio no se puede dejar al difunto solo porque consideran que este

se puede sentir solo y su alma no descansaría en paz, siendo un alma perdida y por ello

continúan varios días en el cementerio y continúan yendo cada mes, después cada 7 meses y así

sucesivamente no dejan de visitar la tumba nunca hasta el momento de la exhumación

[ CITATION Ate12 \l 9226 ].

En la segunda muerte es cuando exhuman sus restos a los 10 o 12 años después de muerto

y enterrado, después de los 7 años de fallecimiento, el difunto puede revelarse en los sueños de

alguno de los familiares, pidiendo que se le cambie de ropa o que se mueva alguna pertenecía que

fue suya, esto se descifra como pedido de la exhumación de su cuerpo, afirman los Wayú, es el

momento en que el alma del difunto pide salir de “Jiparra” y emprender “el viaje cósmico por el

camino de los muertos”, los restos deben ser retirados por mujeres que conciernan a su

ascendencia maternal, al otro día los restos son llevados al cementerio y enterrados en un lugar

diferente y allí se quedan para siempre [ CITATION Ate12 \l 9226 ].

Cultura del Bullerengue, Departamento de Sucre, en lugares como Montes María,

María la Baja, San Pablo, Retiro Nuevo, durante el entierro y el velorio de sus difuntos se baila,

se canta y hay música como símbolo de su dolor y despedida, durante nueve noches después de la

muerte, se guía el alma o espíritu del muerto al descanso y se hacen juegos, bailes y cantos de

velorio, consumen bebidas que los mantenga despiertos, como café, aromáticas y calentillo.
El Duelo y sus Características

Durante la última noche de la novena se hace la despedida final “el levantamiento de la tumba”,

en la madrugada de esta noche nadie puede estar dormido, ni en las puertas de la caza donde se

hace la ceremonia porque entonces el espíritu de esta persona no descansa o se puede apoderar de

quien este dormido o en la puerta [CITATION Ana16 \l 9226 ].

Cultura Emberá, Dabeiba - Antioquia, en este municipio se concentran gran cantidad

de comunidades indígenas Emeberá, su guía espiritual es el Jaibana y este designa un hombre

para guiarlos llamado “Chaman o Sabio”, ante la muerte de un indígena Emberá, este es

enterrado en un pozo debajo de su vivienda y su cuerpo es envuelto en tela o esteras de bambú,

durante el entierro y el velorio de nueve días, las mujeres parientes cantan canciones de lamento

que hablan de las virtudes del difunto, así como de las razones de su muerte. Esta celebración se

sigue haciendo cada año en la fecha de su muerte y en la misma casa bajo la que está enterrado,

según sus creencias si no se sigue esta rigurosidad, y la persona es enterrada en otro lado, su alma

deambulara hasta que sea encontrada por un chamán y esta toma el control de ella [ CITATION

Min \l 9226 ].

Turbo - Antioquia, en el barrio Baltazar una cuadra antes de llegar al cementerio de este

municipio, se evidencia un suceso que ya sea convertido en una costumbre cultural; hay una

panadería ubicada en toda una esquina llamada la Última Lagrima la cual al momento en que se

vaya a realizar un acto fúnebre independiente de la hora los administradores del negocio abren

para poner música elegida por los dolientes, la funeraria y todos los acompañantes suspenden la

marcha camino al cementerio y en la mitad de la calle bajan el ataúd el cual impide el paso de las

cuatro esquinas , ya que la multitud que acompaña al fallecido y sus familiares ocupan todo el

espacio y la gente es muy tolerante con este ritual, los que no están acompañando en las exequias

esperan o se devuelven en busca de otra salida.


El Duelo y sus Características

Normalmente escuchan entre dos y tres canciones, los familiares y amigos más cercanos

abren el ataúd y se disponen a despedirse de la persona fallecida, le agradecen, piden perdón, en

fin, manifiestan su dolor por la partida de esta persona, los diferentes hechos que ocurren

dependen de la edad del fallecido ejemplo si es un adolecente tienden a poner música del genero

reggaetón, si es una persona que está en la adultez emergente normalmente utilizan vallenatos o

rancheras y si está en la etapa de la adultez tardía utilizan música cristiana o más tranquila, todas

las canciones reflejando la calidad de la persona y la tristeza que dejan con su partida.

Esto evidencia que el duelo es diferente en cada etapa del ciclo vital, para un niño le es

más difícil asimilar que no volverá a ver a la persona que fallece, en los adolescentes prima la

negación y pueden desarrollar actitudes agresivas.

Las letras de las canciones son muy tristes y sensibilizan a todos los acompañantes no es

nada raro que todas las personas se dejen invadir por la tristeza y lloren por esta perdida, pues ha

muerto una persona con la cual han compartido sucesos de su vida y las canciones hacen que

recuerden esos momentos vividos esto genera demasiado dolor por esto es evidente las lágrimas

incluso hay muchas personas que se desmayan. Culminado este acto la funeraria hace el

levantamiento del ataúd y todos se dirigen hacia el cementerio donde hacen su respectivo

entierro.

Análisis de la visita al Cementerio de Apartadó

Con la visita al cementerio del municipio de Apartadó pudimos evidenciar que en su

mayoría las lapidas están acompañadas de fotos, incluso hay algunas en las que ponen fotos con

acompañantes y no es claro quien realmente es el fallecido, también es muy triste evidenciar la

cantidad de jóvenes muertos, pues realmente son pocas las lapidas que muestras el término del
El Duelo y sus Características

ciclo vital normal; es decir no son muchos los fallecidos de la adultez tardía, en su mayoría van

entre la adolescencia, la adultez emergente y temprana, algunas tumbas están decoradas con

flores, manualidades, cartas, vasos de agua. Las tumbas de los niños algunas tienen muñecos o

juguetes.

El cementerio de apartado esta subdividido en galerías con nombres de santos católicos

donde se entierran los adultos y los niños durante cuatro años, transcurrido este tiempo los

familiares deben acompañar al sepulturero a exhumar el cuerpo y guardar los huesos en pequeñas

criptas, es de resaltar que de no ir los familiares a realizar esta exhumación los restos óseos van a

una fosa común sin ninguna identificación.

En este cementerio también pudimos notar que anteriormente las sepulturas se hacían en

tierra pues hay un gran espacio en el cual especifican que hay muchas personas enterradas y las

identifican con una cruz en la que escriben el nombre, fecha de nacimiento y de la muerte, antes

el cementerio estaba dividido niños aparte, adolecente y adultos mayores ahora están revueltos es

decir que las cesiones no están separadas, lo que si continua aparte son los osarios que es donde

guardan los restos estos anteriormente no llevan fotos ahora como es usual que guarden allí los

restos de tres personas hacen montajes en el cual aparecen las fotos de todos los que tienen los

restos allí.

Este cementerio se encuentra en muy buenas condiciones de limpieza y encontramos que

tiene varias paredes decoradas con mensajes de añoranza dedicados a un joven enterrado en este

lugar.
El Duelo y sus Características

Evidencia Fotográfica
El Duelo y sus Características
El Duelo y sus Características

Bibliografía

Anaya, A. (11 de enero de 2016). La música como ritual de la muerte en Colombia. Radio

Nacional de Colombia. Obtenido de https://www.radionacional.co/noticia/cultura/la-

musica-como-ritual-de-la-muerte-en-colombia

Atencio, C. R. (2012 de Diciembre de 2012). La Vida Después de la Muerte para el Wayú. LGH,

La Guajira Hoy.com. Obtenido de https://laguajirahoy.com/2012/12/una-tradicion-un-

querer-cultural.html

Mincultura. (s.f.). Caracterizaciones de los Pueblos indígenas en Colombia. Emberá - Dóbida,

Gente de Río. Obtenido de

https://www.mincultura.gov.co/prensa/noticias/Documents/Poblaciones/PUEBLO

%20EMBERA-D%C3%93BIDA.pdf

Papalia, D., & Martorell, G. (2017). Desarrollo Humano. México: McGraw-Hill.

Tiempo, R. P. (23 de noviembre de 2007). Un lumbalú, ritual funerario de San Basilio de

Palenque, se realiza en el Cementerio Central. Periodico el Tiempo.

Potrebbero piacerti anche