Sei sulla pagina 1di 9

ESCUELA « JOSÉ HERNÁNDEZ»

PLANIFICACIÓN ANUAL 2014

PARA 1°GRADO

ÁREA: ARTÍSTICA ( MÚSICA)

PROFESORA: LILIANA CHAMORRO


EdgarWillems entiendió que la educación musical va mucho más allá de la enseñanza del solfeo y del
aprendizaje de un instrumento. Para él la educación musical consiste en establecer las bases de una
verdadera educación que cultive la armonía en el ser humano a través de la música. Edgar Willems
propone una concepción integral de la cultura musical que no sea sólo un añadido a ciertas habilidades
más o menos cultivadas, sino que se configure desde la infancia como parte integrante de una
personalidad armoniosa. A través de canciones populares, improvisaciones, el dominio de los
instrumentos más simples, la explotación de posibilidades expresivas y la liberación de su sentido del
ritmo, una buena educación musical permitirá al niño vivir la música de una manera más profunda,
conocer la alegría de la creación y concentrar en ella sin inhibiciones las funciones del cuerpo y del
pensamiento.
Fundamentación

La mùsica como medio de conocimiento y expresión tiene como finalidad al terminar el ciclo
lectivo desarrollar en el niño las capacidades que posee en potencia como las habilidades y
destrezas ritmico-musicales, ya que su ambiente lo rodea de situaciones o significancias donde
la mùsica esta presente ya sea a través de los medios de comunicación como la radio, la
televisión, los nuevos elementos tecnológicos que permiten un rápido y fácil acceso a la música
asi como también las canciones de tradición oral que vienen de la mano de la relaciòn madre e
hijo o la música que rodea el ambiente de crianza del niño que ha inferido en él día a día.
La educación musical tiene por objetivo pulir ese bagaje de percepciones encausándolos hacia
el hecho expresivo brindándole herramientas que incrementen y desarrollen sus aptitudes, que
permitan un autodescubrimiento y su individualidad, desarrollar su psicomotricidad así como su
percepción auditiva.
La música se convirte en un medio de comunicación que puede transformar el proceso de
socialización, enriquecer su vocabulario, incrementar su capacidad cognitiva así como también
su memoria, fomentar su autoestima y su seguridad
Los alumnos de pr grado primer grado abordarán esta materia desde la percepción, desde el
sentir, desde el juego y asi irán incorporando elementos del lenguaje musical, lo importante es
que disfruten, elaboren, se expresen utilizando su voz, su propio cuerpo y los materiales que
tienen a su alcance.

El ritmo

En cuanto al ritmo, este es innato y se encuentra en todo ser humano, para el niño es algo
natural, está rodeado de movimientos y sonidos rítmicos, siente su corazón, oye el tic- tac del
reloj, está su caminar, en sus palabras, en la respiración, Jaques Dalcroze dijo :
« Ya sea en el terreno particular de la música, ya en el de la vida afectiva, la educación musical
debe ocuparse de los ritmos del ser humano, ha de favorecer en el niño la libertad de sus
acciones musculares , ayudandolo a vencer resistencias e inhibiciones y armonizar sus
funciones corporales con las del pensamiento"
El ritmo es un elemento fundamental de la música que se percibe a través de los sentidos y los
movimientos.
Para abordar este elemento de la música con actividades es necesario conocer al grupo con
respecto a su desarrollo rítmico, si bien hay niños que naturalmente poseen una sincronía
rítmica ( dos acciones realizadas por un mismo sujeto o dos acciones realizadas entre dos
sujetos) la mayoría presenta dificultades para esta acción, pero es demostrable que la sincronía
rítmica se desarrolla por fases, por lo cual cada fase superada significa un logro, esto indica que
con la práctica contínua se asegura un progresivo ajuste rítmico.

El canto:

La canción trae consigo desde que se presenta en el aula y hasta que los alumnos la incorporan
pudiendo cantarla con soltura, todo un proceso el cual acarrea un importante aprendizaje.
La acción de cantar tiene una estrecha relación con la formación de la capacidad de percibir los
sonidos musicales. Uno de los experimento psicológicos dirigidos por el profesor A.N. Leòntiev (
seguidor de Vigotski ) en en el cual aplicó el método genético-modelador, consistió
precisamente en formar la capacidad de percibir la altura de los sonidos de la escala musical.
Con los resultados obtenidos demostró practicamente el papel decisivo de las acciones del
aparato vocal en la formación del oído musicaL.
Al indagar la dinámica interna del proceso de las sensaciones y percepciones confirmó que en
las etapas iniciales del desarrollo del conocimiento del objeto, solo se produce mientras se
opera materialmente con él, palpando el objeto, la mano lo «reproduce», y las señales que van
al aparato motor forman en el cerebro el «molde».
El mecanísmo básico de recepción de la altura del tono es análogo al mecanísmo de recepción
táctil de la forma. Los movimientos de la cuerdas vocales reproducen la naturaleza objetual de
la propiedad del sonido.
La altura del sonido al comienzo no es exacta, sino de busqueda, luego el proceso se estabiliza
como resultado de las similitudes entre la resonancia producida entre las señales que van desde
el aparato vocalizador y las señales que provienen del receptor auditivo. La distinción de la
altura del sonido es dado como resultado del proceso activo de orientación.

La utilizacion de instrumentos

Los alumnos de primer grado abordarán la ejecución de los intrumentos denominados


cotidiáfonos ( fabricados con materiales caseros) similares a las maracas, claves, sonajas,
triángulos y tambor a partir de la exploración de los mismos, desde como se produce el sonido
(modo de acción) La fase de desarrollo rítmico del grupo en esta edad, generalmente se
encuentran en la fase de ajustes globales, como punto de partida , a través de la ejercitación,
se espera que el niño de primer grado a finales de año pueda lograr la fase del ajuste puntual
de los instrumentos. ( un golpe de instrumento por cada pulso o acento) para luego continuar
mejorando la coordinación ritmica en segundo grado.
Por otra parte la ejecución intrumental en grupo estimula a los niños a convivir en el aula
respetando al otro, ayudandose entre si compartiendo los instrumentos y valorando la
producción propia y ajena .

OBJETIVOS

. Lograrán la ejecución instrumental atendiendo su rol en el grupo.

. Aportarán ideas para la creación de arreglos sencillos.

. Agudizarán su percepción auditiva-musical a través de la audición.

. Dominarán algunas destrezas rítmicas con el cuerpo y con instrumentos.

. Cantarán afinadamente emitiendo correctamente los vocablos.


. Leerán e interpretarán con instrumentos o la voz las grafías ritmicas análogas a la escritura
musical tradicional.
. Reconocerán auditiva y visualmente los instrumentos
. Lograrán desarrollar la permanencia del pulso y/o acento en el acompañamiento
instrumental.
. Participarán con creciente interés en actividades musicales.
. Identificarán algunos estilos del género folclórico de nuestro país.
. Conocerán nuestras costumbres a través de la música relatos de cuentos y leyendas.
. Diferenciarán coreografias como: carnavalito, chacarera, vals, tango, chamamé.
. Desarrollarán hábitos de orden y atención en la actividad individual y/o colectiva.
ESTRATÉGIAS DIÁCTICAS

. Propiciar en la clase un clima de participación proponiendo la escucha atenta para que a


través del juego resuelvan o realicen las actividades.
. Fomentar el hábito de la preparación previa a la ejecución instrumental y/o vocal.
. interactuar con los niños desde la propuesta didáctica.
. Incentivar la exploración de los instrumentos, objetos sonoros y la voz a través del juego.
. Propiciar la selección de fuentes sonoras para el armado del acompañamiento en la canción.

. Proponer otras ramas del área de artística como la plástica para afianzar el aprendizaje.

. Utilizar juegos de mesa relacionados con instrumentos y canciones.

. Crear un clima de atención para la escucha del cuento.

. Propiciar la selección de fuentes sonoras para la sonorización del cuento.

. Fomentar la colaboración entre pares y el cuidado del aula.

CONTENIDOS

EL SONIDO

- El cuerpo como fuente sonora: Exploración del propio cuerpo, palmas , dedos, pies, la voz.
- Fuentes sonoras convencionales y no convencionales: relevamiento y manipulación timbrica
de diferentes fuentes sonoras.
- Los objetos hechos para sonar y el sonido de todos los objetos: Experimentacióncon diversos
modos de acción instrumental: soplar rspar,percutir, soplar.
-Percepción e interpretación del entorno sonoro a partir de las cualidades referenciales del
sonido.
- La voz hablada y cantada: Relación entre el uso de la voz propio al contexto y las
posibilidades sonoras y expresivas.
Relación de la producción vocal con los atributos del sonido.
- Los objetos cotidianos como fuente sonora.
- La percepción del entorno sonoro a partir de las cualidades referenciales de los sonido
- Representación gráfica de la relación fuente sonido.
- Realización de breves relatos sonoros a partir de cuentos

LAS ORGANIZACIONES MUSICALES ELEMENTALES

- La sucesión sonora: El pulso como soporte del ritmo


- Ejecución vocal de canciones al unisono y con acompañamiento instrumental sencillo.
- La escucha sostenida: La atención en la escucha.
- El silencio como condición previa a la escucha.

LA EJECUCIÓN

- La ejecución como interacción grupal.


- Ejecución con instrumentos convencionales y no convencionales.
-El ajuste en la afinación.
- La concertación en evocaciones y relatos sonoros.

EVALUACIÓN

La forma de evaluar en este nivel será mediante la observación del grupo pudiendo partir de un
análisis que se realizará durante el período de diagnóstico, lo cual tendrá una duración de tres a
cuatro clases. A través de una serie de preguntas se podrá elaborar un primer informe el cual
se será comparado con un nuevo informe que tendrá lugar a mediados de noviembre para
cotejar el logro de los objetivos tanto grupal como individual.
Las respuestas a las siguientes preguntas serán las que determinen el informe inicial ,
-¿ Cómo reponden a la presentación de una canción?
-¿ Qué grado de participación tienen en las actividades de producción?
-¿ Cómo responden a las canciones que requiere movimiento corporal?
-¿ Cómo utilizan los instrumentos en cuanto su forma de ataque?
-¿ Cuantos alumnos pueden mantener el pulso en una canción corta ? (Expresado en
porcentaje).
-¿ Hay alumnos que no pueden comportarse como para atender a las consignas? ¿qué grado de
interrupción hay debido a esto?
Se tomará en cuenta también el cuaderno como dispositivo de evaluación ya que allí se
plasmarán las actividades de tipo auditivas y también se podrá controlar la asistencia ya que el
cuaderno queda en el aula y aquellos que faltaron se anotará el ausente en el cuaderno.

ACTIVIDADES

1. ¿Cuántos de ellos conocés? Identificarán visualmente imágenes de instrumentos musicales.

2. A jugar!! bingo de instrumentos.

3. "Mi cuerpo suena" Buscar en nuestro cuerpo las posibilidades sonoras (palmas, chasquidos,
manos-

muslos, manos- panza etc).

4. Juego « el eco» imitación de frases rítmicas sencillas con palmas.

5. Canción: «La fábrica de nubes» instrumentación ( claves, triángulo, maracas)

6. Canción « La luna y el sol» Escuchar la canción interpretada por la docente.

7. Lararear la canción con acompañamiento de guitarra, luego sin acompañamiento.

8. « Tóco sin instrumenos" Utilizar golpes de palmas-muslos en la primera estrofa de la canción

« la luna y el sol» y palmas en la segunda.

9. Trabajamos las actividades 6 y 7 pero con la canción «La lombriz»

10. Usamos nuestra voz !! lectura analógica: glisando ( del grave al agudo y viceversa)

representada en el dibujo de una lombriz.

11. « Ordena las latas» distinguir entre tres timbres, ordenar del grave al agudo y viceversa.

12. « Escucha con atención» « Zoomúsica» ¿Quién hace sonidos largos y quién hace los

sonidos cortos?
13. Exploración de objetos sonoros.

15. Canción « Tongo- tongo» . Presentación. Comentar ¿ quien es Tongo- Tongo?

16. Si Tongo-tongo es un indiecito y vive en la naturaleza ¿ qué sonidos encontraremos allí?

audición y reconocimiento de sonidos de: animales, lluvia, tormenta, viento etc.

17. Jugamos con ésta canción « Forte-piano» «Rápido- lento»

18. Representar con movimientos corporales lo que dice la canción.

19. ¡A escuchar! Escuchar la versión grabada de « la luna y el sol» y comentar la diferencia


entre la

versión grabada y la versión con guitarra en vivo. con respecto a la instrumentación.

20. «Cantamos todos juntos» Primero a capella, luego con acompañamiento de guitarra, luego
con el

karaoke. Charlar sobre cual fue la consigna que mas le gusto y porque.

21. Escuchar los sonidos de los animales e identificar su duración. Representar sus sonidos con

lineas

largas o cortas.

23. Ahora con instrumentos. A escuchar !!

24. Escuchar y reconocer los sonidos según sean largos o cortos de los instrumentos del aula.

¿qué instrumentos usamos para la canción « La fábrica de nubes » ¿Los dibujamos?

25. . ¡¡ Hora del cuento!! comenzaremos con el cuento « El quirquincho músico» charlamos

sobre lo sucedido en la historia y sus personajes. Audición canción: « charanguito». forma de la

canción: representada con movimientos corporales.

26. Coloreamos los personajes del cuento.

27- «Sonorizamos el cuento» Con objetos instrumentos y la voz, seleccionar y aplicar al cuento.

28. Canción: «Juan Paco Pedro de la mar» Trabajar intensidades ( forte-piano)

29- ¿ Sonidos fuertes o suaves ? Identifíco con un color los sonidos fuertes (rojo) sonidos
suaves (azul) 30- Preparamos los titeres de vara para el cuento el «el quirquincho músico»

31- Escuchamos « El humahuaqueño» y descubrimos que instrumentos se escuchan. Recortar

y pegar en el cuaderno con ayuda de la familia.

Bibliografia:

«Problemas del desarrollo del psiquismo» A.N. Leóntevit


«Bases psicologicas de la educación musical» de Edgar Willems
« Música en la escuela, un tema a varias voces» Judith Akoschky
« El aprendizaje musical de los niños « Silvia Malbran

Potrebbero piacerti anche