Sei sulla pagina 1di 25

CULTURAS DEL PERÚ

1.CULTURA CHAVÍN

Ubicación Geográfica:
ubicado en la Zona de Conchucos, en el lado
oriental de la Cordillera Blanca, en la confluencia
de los ríos Mosna y Huachecsa, afluentes del río
Marañón; en el actual distrito de Chavín de

Huántar, en la provincia de Huari (región

Áncash).

Cerámica:
El arte chavín es básicamente naturalista, y los
temas principales son los seres humanos, aves,
serpientes, felinos, otros animales, plantas y
conchas.

Actividades econòmicas:
Sus principales actividades económicas en el comienzo de la civilización de la cultura
Chavín fueron la recolección de plantas silvestres y cazar animales.

Religion:

Los historiadores pueden concluir a través del arte


de la cultura Chavín que había deidades adoradas,
eran politeístas.

Arquitectura:
Su arquitectura se caracteriza por la construcción
de una serie de terrazas y plazas construidas con
piedras unidas formando una compleja red de
galerías, y la decoración esculpida de los
megalitos adornados inmensos.
2.CULTURA PARACAS

Ubicaciòn Geografica:
Se desarrolló en la península de Paracas, ubicada en
lo que hoy es el distrito de Paracas de la provincia de
Pisco, en la Región Ica, ubicada a 18kms de la
ciudad de Pisco.

Ceràmica:
Su cerámica era escultural y esférica como la forma de
una calabaza con dos caños y un puente. Sus motivos
eran felinos, peces, aves, serpientes (influencia de
la  Cultura Chavín). En la época de Paracas Cavernas
(C averna de Paracas) y posterior se utilizó la
policromía, sin embargo en la Necrópolis de Paracas
(P aracas Necropolis), se utilizaba los colores crema
pre-combustión y estilos monocromos.
Actividades Económicas:
Paracas es una de las zonas mas desérticas de la
costa peruana hace mucho calor no hay lluvias y los
ríos son muy irregulares pero los habitantes de la
cultura Paracas dominaron el desierto y
convirtieron las zonas áridas en verdes valles.

Cirujias y medicina:
Eran expertos en operaciones quirúrgicas especialmente
en la trepanación de cráneos con el fin de curar fracturas,
infecciones y tumores. Usaban como anestesia la hoja de
coca, chicha de jora (bebida alcohólica hecha de maíz
amarillo) para contrarrestar el dolor y evitar las
infecciones
3.CULTURA NAZCA

Ubicación Geográfica:
Su asiento principal fue Kawachi, primera ciudad del
Perú, en la provincia de Nazca, extendiéndose luego por
los valles de río Grande, Ingenio, Ocucaje en el valle de
Ica y Topará al norte de Chincha y el valle de Acarí por
el sur.

Desarrollo tecnologico:
Tecnologia acraria: Los habitantes de la cultura
Nazca fueron grandes agricultores. Irrigaron las
desérticas tierras mediante canales superficiales y
acueductos subterráneos.
También las abonaban para hacerlas más fértil, a
falta de campos agrícolas construyeron andenes en
las faldas de los cerros.

LAS LINEAS DE NAZCA:

Al lado de los acueductos subterráneos, llaman


también la atención las enigmáticas figuras
geométricas existentes en las pampas de Nazca.
Localizadas entre los kilometros 419 y 465 de la
actual Carretera Panamericana Sur, se extienden en una zona de 350 kilómetros cuadrados.
Son enormes figuras que pueden ser observadas desde un avión o desde las colinas
cercanas; incluso desde un mirador construido expresamente para este fin.

Arquitectura:

La ciudad de Kawachi. Un aspecto importante en la


cultura Nazca es la aparición de la ciudad. Ubicado
a 49 kilómetros de Santiago de Nazca. Edificaron
casas para viviendas y edificios públicos y también
un gran templo de forma piramidal y plataformas.
Estaba construido sobre un montículo natural de
más de 20 metros sobre la superficie. Existen
también plazas, calles y canales que hacen pensar
en un verdadero centro urbano.

Cerámica:
Sus trabajos se caracterizaban por
su policromía, decoración y forma.
La superficie de su cerámica fue pintada con
todos los colores, excepto el verde y el azul.
Los pigmentos utilizados eran minerales
extraídos de los áridos desiertos de la región.
Incluso lostintes eran exportados a otras
regiones, como el Titicaca.
La decoración en el principio fueron naturalistas, Después se hicieron “barrocos”.
Dibujaban en la primera fase plantas y animales fácilmente identificables. En la fase más
avanzada, posiblemente por causas externas, los personas eran más abstractos y míticos.
Aquí aparecen las cabezas trofeos, como indicación de la existencia de una sociedad militar
en proceso de expansión por la desertificación de la Costa Sur.
La forma de las piezas más abundantes son acalabazadas o lenticulares. Poseen dos picos
divergentes que se unen mediante una asa-puente. Hay también otras en forma de botellas,
vasos tubulares y ollas con asas en la parte superior.

4.CULTURA MOCHICA
Ubicación geográfica:
La cultura Mochica se estableció en la costa norte, entre los
valles de Lambayeque y Huarmey. Tenía como centro
cultural el valle de Moche y Virú cerca de Trujillo.

Actividades Económicas:

Practicaban la pesca en «Caballitos de Totora (técnica que


subsiste en la actualidad en Huanchaco y
Pimentel). También demostraron que tenían una
gran técnica en la agricultura por el uso de canales de
irrigación para el cultivo de alimentos como la yuca,
pepino, maíz, lúcuma, calabaza  etc. de la misma forma en
la  ganadería en el cual domesticaban auquénidos
Cerámica:

La manifestación artística más impresionante por su la


creatividad y el sentido estético.  A lo largo de su
historia los ceramistas de la cultura Mochica
se basaron en tres deidades dimensionales, seres
humanos, animales y plantas. Pero tal vez, el «Huaco
Retrato«, fue donde alcanzaron las más altas
calificaciones. Alcanzó su mayor desarrollo en
cerámica, de sólo dos colores, características que
reflejan escenas religiosas, mitológicas y de la vida
cotidiana; iconografía pictórica en macetas que muestran combates, encuentros eróticos,
funerales, sacrificios humanos, etc Constituye la cerámica de mejor calidad entre todas las
antiguas culturas peruanas, además de ser sólo comparable a la cerámica griega y otras
culturas de su época.

Arquitectura:

Ellos no tenían un sistema de planificación urbana, pero dejaron


dos huacas piramidales de importantes dimensiones colosales, la
«Huaca del Sol» y «Huaca de la Luna» en Moche, cerca de
Trujillo, utilizando en su arquitectura adobes de barro que tenían la
mayor marca de fabricante, y reciente descubrimiento de «El
Brujo» en la que se encuentran características arquitectónicas y
artísticas no muy conocidos. Gran dominio en la construcción de
canales de irrigación, que aún se utilizan en el valle de Chicama.
5.CULTURA CHIMÚ

UBICACIÓN GEOGRAFICA:
La Cultura Chimú se estableció en la costa norte del Perú,
desde 1100 hasta 1400 AD. El centro de esta cultura fue la
ciudad de Chan Chan en el valle del río Moche. Las ruinas de
la ciudad cubren casi un área de 20 kilómetros cuadrados.

Religión:
Los pobladores de la cultura Chimú adoraban a la
Luna debido a su creencia que influía sobre el
crecimiento de las plantas, las mareas y a su utilización
como marcador del tiempo.
Creían descender de cuatro estrellas, de las dos
mayores descendían los nobles y la gente común de las
otras dos. Creían que el alma de los difuntos iba hasta
la orilla del mar, desde donde era transportada por los
lobos marinos hacia su última morada en las islas.

Actividades Económicas
La capital de la cultura Chimú fue Chan Chan se
encuentra en uno de los más secos desiertos de la costa,
sus pueblos habían ideado un sistema de riego
inteligente complejo que les permitió irrigar campos de
cultivo y mantenimiento de jardines durante todo el
año.También fueron hábiles artesanos, produciendo una gama de cerámica y una gran
cantidad de objetos metálicos intrincados en oro, plata y cobre, que incluyen cuchillos,
recipientes y joyería, así como textiles diversos, algunos decorados con plumas de colores .

Arquitectura:

El sitio arqueológico de la cultura Chimú se caracteriza por


muros muy altos, algunos de los cuales son de 26 metros de
altura, que encierran cada una de las 11 ciudadelas. Junto
con Huaca pintada, Huaca del Dragón, Chan Chan la más
grande pirámide escalonada, que se encuentra en el norte de la
ciudad, forman el grueso de la arquitectura monumental en el
sitio. Cada uno de estos palacios, la mayoría de las cuales están
dispuestas de una manera muy similar a pesar de las
diferencias de tamaño, se caracterizan por tres tipos de
estructuras: en forma de U audiencias, almacenes y pozos. En términos generales, los altos
muros del sitio, largos pasillos, pasadizos tortuosos y sinuosas y entradas pequeñas
muestran cómo meticulosamente como el régimen controlaba el flujo de personas dentro de
los recintos.

Metalurgia:
La metalurgia de la cultura Chimú llegó a un nivel
extremadamente alto el cobre, bronce arsénico, plata y oro
fueron utilizados como materias primas. Entre otros, la
fundición de soldadura, revestimiento, decoración con sello
y persecución fueron dominados en cuanto a producción y
las técnicas de decoración. Entre otras cosas, copas, platos y
muchos tipos de joyas y adornos estaban hechos de metales
preciosos reservados para el uso de la aristocracia.
Textil:

Los textiles de la cultura Chimú fueron


fabricados principalmente con algodón, pero
también se utilizó la lana de los animales de la
familia de la llama. Hubo numerosas técnicas
de producción y formas de decoración entre
otras cosas plumas y adornos metálicos
como placas de colores de oro y plata que
fueron extraídos de ciertas plantas para
la unión de los tejidos. Las prendas eran de cuatro animales, el guanaco, la llama, la alpaca
y la vicuña y de una planta de algodón nativa que crece de forma natural en siete colores
diferentes. La vestimenta consistía en taparrabos, camisas sin mangas con o sin flecos,
ponchos pequeños, túnicas, etc.

6. CULTURA TIAHUANACO

Ubicación:

La Cultura Tiahuanaco dominaron partes de lo que hoy es


Perú, Argentina, Chile y Bolivia en América del Sur
durante muchos siglos, sus orígenes se remontan en
el periodo Intermedio Temprano (250 a.C.), mientras su
decadencia está asociada al final del Horizonte Medio
(1000 d.C.).
Religión:
Lo poco que se conoce de sus creencias religiosas se basa en
la interpretación de la arqueológica y algunos mitos, los
cuales pueden haber sido transmitidas a los incas y españoles.
Adoraban a muchos dioses (politeístas), centrados en la
agricultura. Uno de los dioses más importantes
fue Viracocha. Los mitos dicen que  él creó a las personas
con un gran pedazo de roca los dibujó en secciones sobre la
roca.

Agricultura y ganadería:
Logrado el dominio del altiplano, cultivaron plantas de
excepcional valor alimenticio como la papa y la quinua como
plantas de altura, en tanto que en otros valles más bajos que
colonizaron posteriormente sembraron maíz, yuca, oca y
frutales en general.

Arquitectura:
Las primitivas muestras arquitectónicas fueron
los dólmenes o construcciones de piedra
rectangulares, que habilitaron con fines de
vivienda. Posteriormente edificaron las chulpas o
construcciones que tuvieron fines funerarios,
hechos de piedra y de barro, inicialmente eran de
forma cuadrangular, después adoptaron la forma
cilíndrica teniendo como base la piedra labrada y pulida, tal como se observa en las
famosas chulpas de Sillustani, en Puno.

CULTURA SICÁN
Ubicación:
La cultura Lambayeque se extendió por el norte hasta los
valles de Motupe, en Lambayeque y por el sur hasta
Jequetepeque, en la Libertad.

Agricultura Y Tecnología: La economía Sicán se basó en la


agricultura intensiva. Para ello los Sicán construyeron un sistema hidráulico que les
permitió articular los valles de La Leche, Lambayeque, Chancay y Reque. Entre los
principales cultivos encontramos el maíz, el algodón, el frejol, la calabaza, la papa, la yuca
y el camote.
Cerámica:

La cerámica de la cultura Lambayeque tiene


sus orígenes en la cerámica Mochica. Sin
embargo, se nutre también de otras
tradiciones.  Utilizaron la técnica del
moldeado. Son características de esta
cerámica el uso de la base de pedestal, los
cuerpos globulares y los picos cónicos.
La forma más conocida es la que se ha
denominado  Huaco Rey, que representa al
personaje de los ojos alados, característico de la iconografía de la cultura Lambayeque o
Sicán.

Textilería
No se conoce mucho acerca de la textilería de esta cultura. Sin embargo, destacan algunos
mantos con las representaciones del dios alado, así como tocados de plumas.

Arquitectura
El complejo de Batán Grande cuenta con 17 pirámides truncas, hechas de adobe, que
alcanzan los treinta metros de altura. Entre las principales huacas de este santuario se
encuentran El Loro, Chotuna y Las Ventanas. Asociadas a ellas se ha ubicado áreas para
entierros.

7.CULTURA HUARÍ
Expansión De La Cultura Wari:
Poco después de su inicio, la cultura Wari llegaron a
expandirse por el sur hasta Acarí, por la costa norte hasta el
valle del Santa y por la sierra hasta el callejón de Huaylas.
Con la consolidación del imperio, logró extenderse desde
Sicuani y la región Arequipa hasta Cajamarca por la sierra y
desde Ocoña y Sihuas hasta Lambayeque por la costa.
Las evidencias reflejan una gran expansión de la cultura
Wari, pero ademas, muestran que no solo se trató de una
conquista militar sino más bien de un proceso de asimilación
de estos pueblos a la administración de la cultura Wari y a
otros patrones de su cultura, especialmente la religión y el
urbanismo.

Medio Ambiente:
La región donde se originó la cultura Wari es una zona
árida, en la cual el desarrollo de la agricultura es bastante
difícil debido a lo agreste del territorio y la escasez de
agua. Por ello los habitantes de la cultura Wari se vieron
obligados a realizar trabajos para canalizar el agua y
también crear andenes con el objetivo de ampliar las zonas
cultivables. Los pastizales de las zonas altas permitieron el
desarrollo de la ganadería de camélidos.
Aspecto Económico.
Dado el carácter imperial de este Estado; su política económica se orientó, a explotar a los
pueblos colonizados.
El arqueólogo Luis Guillermo Lumbreras, refiriéndose a este
aspecto señala: «La política de los ayacuchanos parece haber
estado orientada a obtener el máximo de utilidades
agropecuarias, en los valles colonizados, tanto en la sierra
como en la costa. Aprovechando la experiencia agraria local,
así como la de todos los territorios conquistados, se desarrolló
un programa hidráulico de vasto alcance, habilitando nuevas
tierras en cada valle y racionalizando la siembra y la cosecha la
construcción de canales, reservorios de agua y otros servicios agrarios, fueron también
utilizados para el mantenimiento urbano, el que además fue complementado con caminos a
lo largo del Imperio”.

Religión
La religión de la cultura Wari fue el resultado del sincretismo de
divinidades locales, especialmente de Ayacucho, Nazca y
Pachacamac. Lograron expandir el culto al Dios de las Varas (una
variante local, distinta de la versión Tiahuanaco). De acuerdo con
las investigaciones, la difusión del culto de la cultura Wari sirvió
como elemento de expansión territorial y cultural.
Cerámica:
Según las evidencias, la cerámica de la cultura Wari estuvo marcada
por diferentes influencias. Los investigadores, en función de la época
y el lugar en que se desarrolló y las características que presenta, han
dividido la cerámica de la cultura Wari en diversas fases o estilos,
entre los que destacan Chaquipampa, Conchopata y Robles Moqo.
Los habitantes de la cultura Wari fabricaron cerámica fina que
estuvo orientada al uso de la élite, además de servir para la difusión
de las ideas religiosas. También hicieron otra de uso doméstico.

Textilería:
El arte textil de la cultura Wari alcanzó un alto grado
de desarrollo. Elaboraron tejidos teniendo como
materia prima el algodón, la lana de alpaca y de vicuña.
Los tejidos que fabricaron sirvieron tanto para la
indumentaria como para los rituales funerarios. Su
especialidad fueron los tapices, en los que
representaron a seres míticos de su religión, así como
motivos con serpientes, felinos y aves. Los tejidos se
caracterizaron por un gran despliegue cromático. Predominaron el rojo, azul brillante,
amarillo, dorado y el blanco. Además de los tapices, elaboraron fajas, bolsos, los uncos o
camisones sin mangas. Las evidencias de la textilería de la cultura Wari han sido halladas
en diversos lugares del territorio peruano.
8.CULTURA CHINCHA

La Ubicación Geográfica
en la que se asentó esta cultura le otorgó importancia política,
ya que pudo aglutinar a los cacicazgos y señoríos de la costa
central y sur, que de esta manera se presentaban como un
núcleo frente a los chimús del norte y de los incas del Cuzco a
lo que se agrega el dominio que ejercieron sobre el mar.

Arquitectura
No construyeron grandes ciudades y sus arquitectura está
expresada en los templos, palacios y fortalezas que
edificaron teniendo como base de estas construcciones el
adobe y adobones. Practicaron la técnica del estuco,
decorando los muros con cabezas de peces, alcatraces y otras
aves marinas. Alrededor de estos edificios levantaron
viviendas de esteras y de cañas en donde habitó la mayoría
de la población

Cerámica
Los huacos fueron confeccionados en arcilla roja, con
decoraciones en su superficie con motivos geométricos y figuras
antropomorfas, pájaros y peces estilizados. Los colores
empleados fueron el negro, blanco, gris, crema y el rojo.
El comercio y la navegación
Movidos por la expansión económica la cultura Chincha, surcaron el mar en grandes balsas,
asegurándose que llegaron hasta el actual puerto de Valdivia
(Chile). Así practicarían una forma de comercio para lo cual
contaban con un sistema de pesas, medidas y balanzas, de tal
modo que intercambiaron sus productos de orfebrería, tejidos,
trabajos en madera y aun pescado seco, por otros que les servían
como alimento o para su desarrollo artesanal.

Su deidad religiosa fue Chinchaycámac y su capital el poblado de Chincha, siendo a su vez,


el último gobernante de esta cultura Guavia Rucana.

Tumba
Se sabe de tumbas colectivas, como la excavada en Uchujalla,
Ica, compuestas por cámaras subterráneas de forma
rectangular con paredes de adobe y techos de paja sostenidos
por vigas; hechas de troncos. En su interior se colocaba varios
fardos alineados acompañados por un gran número de
ofrendas que incluían objetos de oro, plata, cerámica, madera
tallada, etc. Estas tumbas correspondían a personajes de alto
nivel social.
La tumba excavada por Alejandro Pezia en Uchujalla tenía como techo una barbacoa o
armazón de troncos de huarango con figuras de animales talladas en relieve.
9.CULTURA CHACHAPOYAS

Influencia Cultural De La Cultura Chachapoyas


La cultura Chachapoyas se desarrollaro en un
aislamiento. Sin embargo, hay evidencias de que
esporádicamente interactuaron con otros grupos que
habilitaban al norte y el oeste del río Marañón. Los
restos hallados tanto de su producción artística como
arquitectónica parecen sugerir que descendían de
inmigrantes andinos que adaptaron su cultura ancestral
al nuevo medio. El desarrollo relativamente aislado de los chachapoyas llegó a su fin
cuando en el siglo XV fueron dominados por los incas.

Medio Ambiente
La cultura Chachapoyas floreció en zonas ubicadas en
la ladera este de los Andes, entre los 2 mil y 3 mil metros,
sobre el nivel del mar. Región bastante húmeda por las
continuas lluvias, con densa vegetación, pantanos y
permanentemente cubierta por neblina. Se ha sugerido,
que el significado chachapoyas podría ser bosques
nuboso, característica del medio ambiente en el que se
desarrollo esta cultura.
Organización Social
Diversos grupos étnicos que comparten una similar
tradición cultural en el territorio actualmente
comprendido entre las regiones de Amazonas y San
Martin se unieron en una especie de Estado
confederado a comienzos del año 800 d.C. Las
grandes provincias eran totalmente independientes
entre si y estaban controladas cada una por un
poderoso curaca. Estos grupos compartieron un
mismo idioma, así como costumbres y técnicas de cultivo similares. Se congregaron para
las ceremonias religiosas o para defenderse del ataque de un pueblo enemigo.

Agricultura
La agricultura se desarrolló aprovechando el acceso a
una variedad de ecosistemas. Las laderas de los cerros
se transformaron en anchas terrazas de cultivo y las
zonas bajas se cultivaron en campos con elaborados
sistemas de drenaje. Cultivaron tubérculos como la
papa, la mashua, la oca y el olluco, y en granos como la
quinua y la kiwicha en zonas que varían desde los 3200
hasta los 3800 metros sobre el nivel del mar.
Los habitantes de la cultura Chachapoyas dependieron
de la agricultura del pastoreo, la caza y la recolección para su subsistencia. Además,
basaron su economía en la producción doméstica de cerámica y de textiles. La producción y
el intercambio de alimentos ayudaban a consolidar las redes sociales y las alianzas entre las
poblaciones.
Arquitectura
La cultura Chachapoyas se caracteriza por la riqueza de
sus edificios, muchos de ellos decorados con un sistema
de frisos hechos con piedras dispuestas a desnivel,
formando diseños geométricos a modos de grecas. En
general, las construcciones habitacionales y
monumentales son circulares y de piedra, sus paredes
tienen relieves de piedra decorada, en varios casos, con
figuras simbólicas. Poseen rampas inclinadas o escaleras
dirigidas hacia la entrada y se tendió a erigirlas sobre
plataformas ubicadas en pendientes. Los complejos arquitectónicos más destacados
son Kuélap y Gran Pajatén.

Textiles
En la cultura Chachapoyas se hallaron piezas en las
tumbas de la Laguna de los Cóndores, los cuales dan
testimonio de la habilidad de los tejedores de la cultura
Chachapoyas, no solamente en el arte y tecnología de la
manufactura, sino también en la original iconografía de
sus diseños. De acuerdo con el cronista español Pedro
Cieza de León, los habitantes de la cultura
Chachapoyas hacían rica y preciada ropa para los Ingas,
y hoy día la hacen muy prima, y tapicería tan fina y vistosa, que es de tener en mucho por
si primor.
10. CULTURA INCA

Organización

 El pueblo era regido por el Zapa Inca, monarca absoluto,


asesorado por un consejo real. El Zapa Inca administraba
rigurosamente mediante leyes, era considerado infalible y justo
por ser hijo del dios Inti (el sol). No cometía abusos, siendo
ejemplo de virtud; tenía por dogma incrementar territorios a
través de nuevas conquistas. Gobierno de tipo socialista, no
existió la pobreza, y el pueblo tenía la obligación del trabajo. Administrativamente tenía por
unidad básica el ayllu, agrupación de 10 familias.

 Religión
Politeísta, tuvieron por dioses
a Inti (sol), Pachacámac y Viracocha, y como divinidades
a Quilla (luna), Illapa (relámpago o rayo), Pirúa (protectora
de los tesoros y provisiones - el planeta Júpiter), entre
otras. Consideraban al hombre como un ser de cuerpo y
alma, y la existencia de otra vida física después de la
muerte. Edificaron templos a Inti y Quilla, acllahuasis
(templo de las Vírgenes), dirigidos por sacerdotes de sangre real en Cuzco y por nobles en
los suyos; los templos fueron muy adornados en oro, plata y piedras preciosas. (ver
Coricancha)
Agricultura Y Ganadería

Desarrollaron una alta tecnología en la zona andina,


mediante la construcción de andenerías y
extraordinarios y complejos sistemas de irrigación
artificial. Tuvieron grandes extensiones de sembríos, y
una gran variedad de plantas domesticadas, utilizaron
el guano como abono, logrando una producción que
permitía alimentar a los más de 10 millones de
habitantes (ver Písac y Moray). Dominaron la técnica de producción de la papa y el maíz, y
fue el mayor aporte de la cultura Inca a la humanidad, por ser las plantas que constituyen
actualmente la base alimentaria de muchas naciones del orbe. En ganadería, lograron
domesticar a la llama y la alpaca.

Construcciones

Trazaron ciudades perfectamente organizadas, edificaron


en piedra pulida, desconocían la bóveda, no usaron
herramientas para el corte de la piedra, ni argamasa o
mezcla para la unión de las mismas, logrando junturas casi
perfectas. Construyeron templos, fortalezas, edificios,
casas, puentes. (ver Machu
Picchu, Ollantaytambo, Sacsahuamán, Coricancha).

 Artes

No alcanzaron la perfección de la cerámica preincaica; su pieza


característica el aríbalo. El arte textil fue desarrollado con rigor y
uniformidad, utilizaron en su decoración dibujos abstractos, geométricos mostrando a veces
plantas, serpientes y aves.

Potrebbero piacerti anche