Sei sulla pagina 1di 6

AUREA ESTEFANNY GONZALEZ CASTRO.

FUNDAMENTOS DE DIAGNOSTICO EN ODONTOLOGIA

Cuando hablamos de prótesis removible hacemos alusión a la solución protésica dental que
tiene como función reemplazar dientes en un paciente con edentulismo parcial de uno o
ambos arcos dentales está indicada en la mayoría de los casos en pacientes con mayoría
de edad para evitar tratamientos más invasivos, en pacientes con una pérdida ósea
marcada o imposibilidad de someter a cirugía debido al compromiso sistémico. (6)
Para lograr un adecuado resultado final de la prótesis removible es necesario realizar una
exhaustiva evaluación y estudio del caso, realizando una historia clínica completa y
analizando cada uno de los factores que pueden intervenir a la hora de diseñarla; a su vez
logrando un perfecta integración con las estructuras oseomucosas, dentales y articulares
durante la masticación.es importante mencionar que no todas las prótesis removibles son
estimadas para un tratamiento definitivo; algunas sirven para el diagnóstico o se usan en
un periodo corto de tiempo; el profesional debe considerarla como la antesala a un
tratamiento definitivo un ejemplo de este puede ser la prótesis total.
Para iniciar con la planeación y diseño de prótesis removible es necesario tener en cuenta
varias consideraciones clínicas; análisis facial, evaluación periodontal y endodontica de
piezas dentales presentes, conocer a qué tipo de reborde nos vamos a enfrentar, la oclusión
entre otros, para lograr el éxito protésico.
Para realizar un correcto plan de tratamiento protésico es importante analizar la forma de
la cara valorando la vista frontal y perfil del paciente; Para el análisis facial es importante
tener presente cinco factores que intervienen en la interpretación y el éxito de los resultados
en una rehabilitación protésica; Edad, Raza, Sexo, Habito corporal y la personalidad del
paciente. (1)
Este análisis es el método clínico más utilizado para evaluar los rasgos de los pacientes
para poder definir volumen, apariencia, simetrías, etc. Basándose en el examen clínico
directos y en el estudio de un serie de fotografías clínicas. Las proporciones ideales se
basan en la nombrada proporción aurea, estos parámetros se introdujeron en la odontología
en 1973 por Lombardi. (2)
Para el análisis facial se debe hacer primero una evaluación frontal siguiendo en orden con
una evaluación del perfil lateral; Se evalúa la proporción frontal y simetría entres los tercios
faciales, simetría de lado derecho e izquierdo, para el análisis de tercios se realizan 4 líneas
de referencias horizontales paralelas al plano infraorbitario por lo tanto paralelo al suelo;
donde se traza una línea horizontal que pasa por el triquion, una que pase por la glabela y
otra que pase por el punto subnasal, y una última que pase por el tercio mentoniano,
dividiendo así la cara en 3 tercios, superior, medio e inferior. (4)
El tercio superior de la cara es el área entre el nacimiento del pelo y la línea interorbital, el
tercio medio es el área que va desde la línea interorbital a la línea interalar; el tercio inferior
se extiende desde la línea interalar al extremo de la barbilla; también se observa la simetría
de la cara en su lado derecho e izquierdo, dividiéndola en dos mitades con una línea que
atraviesa y pasa por la punta de la nariz, filtrum y mentón.
Para analizar el perfil es necesario lograr una adecuada posición de la cabeza del paciente,
el plano de Frankfurt (conducto auditivo externo-punto infraorbitario) debe ser paralelo al
suelo y perpendicular al eje corporal. Lo primero que se evalúa es el ángulo de convexidad
donde se traza una línea que pasa por glabela, subnasal y pogonion. Esto forma un ángulo
,si el ángulo es mayor se habla de un perfil cóncavo y una posible clase III dentaria y
esquelética y por el contrario si el ángulo es menor, corresponde a un perfil convexo y es
posible que se presente una relación clase II dentaria y esquelética.(3)

Se evalúa a su vez la línea de E Ricketts y ángulo nasolabial; en donde en el primero nos


determina si hay proquelia o retroquelia, se debe trazar una línea desde la punta de la nariz
pasando tangente al mentón. El labio inferior debe estar 2mm por detrás de la línea y el
superior a 4 mm. En cuanto al ángulo nasolabial
Se traza una línea que pase por la base de la nariz al punto subnasal y otra que pasa del
punto subnasal al labio superior, estas líneas forman un ángulo que debe medir 90° en
hombres y de 100° a 105 en mujeres.(3)

Luego realizar el examen extraoral determinar si hay o no armonía facial y conocer el perfil
del paciente se procede a realizar la evaluación clínica intraoral.
CLASIFICACIÓN DE REBORDES EDENTULOS

El reborde óseo está constituido mayormente de hueso esponjoso debido a la perdida


dentaria. Con el paso del tiempo han aparecido diferentes clasificaciones del reborde
residual dependiendo del fin ya sea para diagnostico general para rehabilitación o con fin
puramente académico. Según Atwood en 1971 clasifico la reducción de los rebordes en 6
estadios; Tipo 1 pres extracción, tipo 2 post extracción, tipo 3 alto y redondeado, tipo 4 filo
de cuchillo, tipo 5 bajo y redondeado y tipo 6 socavado o deprimido. (7)
Una de las clasificaciones más relevantes es la propuesta por Seibert donde los rebordes
se clasifican en 3 clases; siendo Clase I o defectos de anchura se observa una perdida
vestibulolingual y una altura de la cresta normal; Clase II o defectos de altura perdida de la
dimensión apicocoronria, presentando un ancho normal de la cresta; y por último la Clase
III o defectos combinado perdida de la anchura y altura de la cresta. (7)
Si bien sabemos la prótesis removible tiene objetivo reemplazar los dientes perdidos,
manteniendo la salud de dientes y estructuras remantes. Los pilares de la prótesis
removible deben ser capaces de disipar la fuerza ejercida durante la masticación sobre la
prótesis, transmitiéndola al periodonto y así al hueso.
Por esto es vital evaluar el estado de los pilares para determinar si son óptimos para nuestra
futura rehabilitación; en primera instancia se examina clínicamente el estado de la pieza
dentaria, verificando que se encuentre sana periodontalmente es decir que no presente
inflamación gingival y perdida de inserción, también es importante establecer que la pieza
dentaria no presenta ningún tipo de sintomatología, es decir que no presente dolor y evaluar
su vitalidad. Por otro lado se observa si la pieza se encuentra en una posición diferente a
la habitual. Es por esto que es significativo conocer el diagnostico periodontal y
endodontico, para así determinar el plan de tratamiento previo al diseño de la prótesis
removible.
DIAGNOSTICO PERIODONTAL

Gingivitis inducida por biofilm de placa bacteriana es la inflamación local inducida por el
acumulo de biofilm de placa dental bacteriana, no hay perdida de inserción es reversible al
retirar la placa bacteriana. Sus signos clínicos son: sangrado al sondaje, hinchazón en
margen gingival con forma de filo de cuchillo y papilas romas, enrojecimiento; los síntomas
que refiere el paciente son sangrado en la encía, dolor, halitosis, efectos estéticos entre
otros.(8)
Es muy importante en clínica como herramienta de comunicación con el paciente, pero no
existen criterios clínicos objetivos para definir la gravedad. Por tanto, la magnitud de la
gingivitis puede ser usada para comunicar una gingivitis “leve, moderada y grave”.
Alteraciones gingivales no inducidas por placa es un grupo de alteraciones no inducidas por
el acumulo de placa bacteriana, se deben a ciertas enfermedades sistémicas, pero es
importante recalcar que si hay presencia de placa bacteriana puede empeorar la gravedad.
Periodontitis se define como la pérdida de soporte de los tejidos periodontales debida
inflamación: habitualmente se utiliza como umbral una pérdida de inserción clínica
interproximal de ≥ 2 mm o ≥ 3 mm en dos o más dientes no adyacentes.(8)
Periodontitis según su gravedad Adaptado de Tonetti y cols. (2018) estadio I: perdida de
inserción clínica de 1 a 2 mm, pérdida ósea radiográfica en tercio coronas <15%, sin
perdidas dentarias por razones periodontales, estadio II: perdida de inserción clínica de 3 a
4 mm, pérdida ósea radiográfica en tercio coronas 15-33%, sin perdidas dentarias por
razones periodontales. Estadio III: perdida de inserción clínica de ≥5 mm, pérdida ósea
radiográfica extensión a tercio medio, ≤4 perdidas dentarias por razones periodontales.
Estadio IV: perdida de inserción clínica de ≤8 mm, pérdida ósea radiográfica extensión a
tercio apical, ≥5 perdidas dentarias por razones periodontales.(8)
Clasificación de periodontitis por grados Adaptado de Tonetti y cols. (2018).grado A:
radiografías o evaluación periodontal en los 5 años anteriores no evidencia de pérdida de
hueso; pérdida ósea vs edad <0.25; fenotipo grandes depósitos de biofilm con niveles bajos
de destrucción, no fumador, normal, con o sin diabetes. Grado B: radiografías o evaluación
periodontal en los 5 años anteriores perdida < 2 mm; pérdida ósea vs edad 0.23-1.0 mm;
fenotipo destrucción proporcional a los depósitos de biofilm, menos de 10 cigarros al día.
Grado C: radiografías o evaluación periodontal en los 5 años anteriores perdida ≥2mm;
pérdida ósea vs edad >1.0 mm; fenotipo el grado de destrucción supera las expectativas
teniendo en cuenta los depósitos de biofilm; patrones clínicos específicos que sugieren
periodos de progresión rápido y o patologías de aparición temprana, más de 10 cigarros al
día. (8)
Se puede concluir que el soporte periodontal debe estar libre de enfermedad y signos de
inflamación, se debe realizar una terapia periodontal previa; se considera que las piezas
dentarias que presenten movilidad progresiva y no reversible, no pueden ser considerados
como pilares para soporte de una prótesis parcial removible.
A su vez los dientes vitales son considerados como candidatos a pilares en una prótesis
removible donde sirven de soporte y permiten una mejor transmisión de las cargas, en dado
caso que el pilar presente tratamiento de conducto se debe evaluar el sellado apical de la
obturación por medio de una radiografía que indique un sellado apical optimo, de ninguna
manera se puede considerar como pilar un diente que presente sintomatología se debe
someter a tratamiento de conducto en caso de ser sintomático.
Para esto es sustancial mencionar los diferentes tipos de patologías pulpares y periapicales;
en diagnostico pulpar se clasifica; pulpa normal, pulpa reversible, pulpa irreversible
sintomática, pulpitis irreversible asintomática, calcificación pulpar; en cuanto al diagnóstico
periapical se encuentran: necrosis pulpar, periodontitis apical sintomática, periodontitis
apical asintomática, absceso apical agudo, absceso apical crónico, osteítis condensante.
(9)
En cuanto a diagnostico oclusal en prótesis removible es crucial para alcanzar el éxito del
tratamiento, durante este análisis se debe investigar si hay presencia de dolor o hábitos
parafuncionales si el paciente reporta dolor el tratamiento inicia con el control del dolor y
luego con la rehabilitación, en caso que no presente sintomatología se inicia la intervención
protésica teniendo en cuenta que la dimensión vertical no este alterada.
Para determinar el estado oclusal se evalúa mediante la siguiente clasificación se dividen
en armonía oclusal que se define o se establece cuando cada parte está funcionando en
equilibrio con los demás, una desarmonía oclusal que se subdivide en leve, moderada y
severa y por ultimo una oclusión patológica donde encontramos síndromes como el de
colapso de mordida posterior, síndrome de combinación o Kelly, síndrome mío facial
doloroso y desgaste severo. (10)
Si se presentan alteraciones más severas, la causa multifactorial de la enfermedad oclusal
toma importancia y dependiendo de la vía de menor resistencia se presentara la evolución
de la patología oclusal generando síndromes: (10)
Los síndromes más frecuentes son el síndrome de colapso de mordida posterior en este
hay una perdida excesiva del soporte dental posterior, generando alteraciones de la
fisiología, forma y función de sistema estomatognatico, ocasionando trauma oclusal, este
inicia por perdida dental del primer molar inferior posteriormente se generan malposiciones
dentales de tipo extrusivas,versiones , rotaciones entre otras que generan interferencias en
los movimiento funcionales provocando alteraciones en la estructura dental, periodontal y
muscular.(10)
Por otro lado está el síndrome de Kelly donde los pacientes presentan edentulismo total
superior con uso de prótesis con perdida ósea del maxilar en la zona anterior, que
antagonizan con dientes anteriores mandibulares con prótesis removibles a extensión
distal; clínicamente presentan resorción del reborde residual anterior maxilar, hiperplasia
papilar en paladar duro, extrusión dental antero inferior y perdida ósea en la base de la
dentadura inferior, perdida de la dimensión vertical y discrepancia del plano de oclusión.(10)
Al terminar la exploración intraoral y extraoral se debe hacer un análisis radiográfico en este
se determinara el grado de inserción óseo, evaluación de caries profundas, se verifica si el
diente pilar tiene tratamiento de conducto y se establece si presenta un correcto sellado
apical, esta también permite observar la longitud de conducto si es adecuada o no, si hay
presencia de cualquier proceso de infección y es de suma importancia para conocer la
proporción corono raíz.
Un acertado diagnostico radiográfico asegura la longevidad de la futura rehabilitación,
asimismo una evaluación clínica y radiográfica junto con los debidos controles periódicos
asegura el éxito del tratamiento.
Como conclusión la confección de la prótesis removible requiere de un determinado número
de pasos, y sobre todo de tener conocimiento de sus elementos y componentes, así como
dominar los principios de diseño antes de su confección, conocer las clasificaciones más
usadas en este tema.
Partiendo de todo lo mencionado anteriormente se puede iniciar con su confección tomando
en cuenta cada paso y dentro de cada uno conocer a profundidad los factores que pueden
repercutir en su elaboración como el examen extraoral e intraoral del paciente, análisis
radiográfico, evaluación periodontal y pruebas de vitalidad pulpar a piezas remanentes.
Bibliografía

1. http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/protesis/la_cara,_sus_proporciones_esteticas.
pdf
2. Simoes, Wilma A. (1988). Ortopedia Funcional de los Maxilares. Ed. Isaro.
Caracas- Venezuela.
3. Vellini-Ferreira, F. (2002). Ortodoncia, Diagnóstico y Planificación clínica. Ed. Artes
Médicas Ltda. Sao Paulo- Brasil.
4. https://www.usmp.edu.pe/odonto/servicio/2004_v1n1/kiru2004v1n1art7.pdf
5. file:///E:/Downloads/Lecturas_Sepa_EST93_ok%20(3).pdf
6. http://www.odontologia.unal.edu.co/docs/habilitacion/prot_protesis_parcial_removi
ble.pdf
7. Bowen A., Nasimi A., González de Vega y Pomar A., Carmona J. Alternativas
estéticas en el tratamiento implantológico del sector anterosuperior, Gaceta dental,
Julio 2004.
8. David Herrera y cols. La nueva clasificación de las enfermedades periodontales y
periimplantarias , periodoncia clínica revista científica de la sociedad española de
periodoncia,2018
9. Asociación colombiana de endodoncia,
file:///E:/Downloads/charlasonriafeliz%20(1).pptx.pdf
10. Evolución de la Patología Oclusal: Una Revisión de Literatura. Guerrero C, Marín
D & Galvis A. Evolución de la Patología Oclusal: Una Revisión de Literatura. J Oral
Res 2013; 2(2): 77-85.

Potrebbero piacerti anche