Sei sulla pagina 1di 23

Unidad 1 - Fase 2 - Definición del problema

Presentado por:

Natalia López Vergara código: 43921527

Andrea Estefanía Martínez código:

Yolima Tabares código: 43201598

Yudy Tatiana Peña

Yuri Camila Romero

Grupo colaborativo: 403010_132

Presentado a:

John Jader Muñoz

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD

Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades – ECSAH

Programa de Psicología

Prosocialidad

20 marzo de 2020
Introducción

En el presente documento después de contextualizar las lecturas correspondientes a la

unidad uno, los estudiantes revisan las problemáticas: Problemática Redes Sociales: Acoso

virtual o ciberacoso, problemática en las comunidades: Dificultad en la convivencia armónica

entre vecinos, problemática de tránsito: intolerancia de conductores, peatones y problemática

ambiental: Contaminación ambiental, cada integrante debe identificar y elegir una de ellas en

la que más se evidencie la falta de Prosocialidad y que sea de relevancia psicosocial en su

entorno o contexto de realidad, se llena un formato individual.

Posteriormente el grupo elige una problemática de las planteadas por los estudiantes

en el foro colaborativo, en base a ella se relaciona con los las teorías de la prosocialidad.
Problemática elegida por cada uno de los integrantes

Estudiante Problemática Elegida


Natalia López Dificultad en la convivencia armónica entre vecinos
Andrea Estefanía
Contaminación del Rio Magdalena
Martínez
Yolima Tabares
Redes Sociales: Acoso virtual o ciberacoso

Yudy Tatiana

Peña

Yuri Camila

Romero

Cuadro Natalia López V.

PROSOCIALIDAD
Fecha: 1

marzo de 2020 Grupo: 132


IDENTIFICACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA
Tema Venta de sustancias psicoactivas niños y adolescentes.
Problemática en las comunidades: Dificultad en la convivencia
Problemática
armónica entre vecinos.
Lugar donde Antioquia - Bello - barrio Niquía

se presenta (Barrio,

comunidad, Ciudad,

etc.)
Actores Bandas delincuenciales
directos
Actores Habitantes del barrio Niquía, instituciones educativas del

indirectos sector.
Descripción de En el sector de Bello- Niquía desde el año 2019 se han venido

la problemática presentando disputas por el dominio del territorio entre las bandas

(Impacto) delincuenciales, lo cual ha generado inseguridad en el sector; a raíz de

ésta situación éstas bandas han reclutados niños y adolescentes de los

colegios aledaños para la venta de sustancias psicoactivas; hoy se

puede ver como en los mismos colegios niños a muy temprana edad

están vendiendo drogas en los colegios, canchas, parques, inclusive en

las mismas aceras de las casas del sector están siendo empleadas por

estos menores para la distribución de los mismos; la comunidad por

temor a represalias de éstas bandas delincuenciales, se quedan

calladas: Además los fines de semana pasan cobrando las "vacunas" a

todos los habitantes, incluyendo a los que tienen negocios, si éstos se

niegan a dar la vacuna en muchos casos les robas y a otros los obligan

a desplazarse; a pesar que hay estaciones de policías, batallón, las

fuerzas militares no hacen nada. La comunidad manifiesta sentir

mucha tristeza por los niños que a temprana edad están siendo

involucrados en éstas bandas; en muchos casos niños están desertando

de las instituciones educativas; mientras los que otros que pertenecen

a éstos grupos asisten a los colegios para inducir a los otros niños y

adolescentes al consumos de sustancias psicoactivas. Los niños ven

éstas ventas como "el trabajo" que les suplirá las necesidades básicas

como el alimento, ya que la mayoría presentan problemas económicos


en sus casas y no cuentan ni siquiera con alimento.
Relación con A veces ayudamos a las personas y otras veces no , según Bibb

alguna de las teorías Latané y Jhon Darley (1970) consideran que cuando una persona es

de la prosocialidad y testigo de una situación de emergencia, llevar a cabo una conducta de

la situación social ayuda depende de una serie de decisione, éstas son determinadas por

actual: la percepción de cada persona ,es decir si una persona percibe que es

una emergencia real lleva a cabo la conducta de ayuda, nuestra

responsabilidad es tener una conducta altruista, ayudar a los demás sin

la necesidad de esperar una recompeza. Maganto (1994) afirma que la

conducta empática actúa como mediadora en cualquier Conducta

Prosocial (Martí Vilar, 2011, p.12), debido a que “la empatía

involucra no sólo la experiencia afectiva del estado emocional real o

inferido de otra persona, sino además, algún reconocimiento y

comprensión mínimos del estado emocional de otro” (Richaud de

Minzi, 2009, p.188). La problemática sí tiene relación con las teorías

de la prosocialidad y se argumenta desde el Modelo Diacrónico

(aprendizaje), el cual intenta explicar teóricamente la Conducta

Prosocial. Se relaciona con la problemática que están trabajando, del

modelo explicativo de la Conducta Prosocial, La propuesta

observacional: Según Eissenberg y Mussen (1989) la adquisición de

conductas prosociales es facilitada por la observación e imitación de

modelos conductuales. Se evidencia cómo niños y adolescentes

mediante la observación de éstos grupos delincuenciales, ven una

solución a sus problemas económicos. Los niños observan cómo ellos

compran motos, ropa de marca, tienen dinero para ir a comprar el


alimento que deseen consumir, "ayudan a sus madres con los gastos de

la casa", éstos se relaciona con la problemática que se está abordando

desde la propuesta observacional: Según Eissenberg y Mussen (1989)

la adquisición de conductas prosociales es facilitada por la

observación e imitación de modelos conductuales. Según Skinner

(1973), plantea que: “Cuando a un elemento concreto de conducta le

sigue determinada consecuencia, es más probable que ocurra de

nuevo, y una consecuencia que tiene el efecto de renovar esa conducta

de que hablamos, se denomina reforzador. Los comportamientos

generan respuestas en términos de aprobación o desaprobación que se

le dé a una persona por una acción realizada influenciará en la posible

reaparición o no de una conducta similar.

2. Andrea Estefanía Martínez

PROSOCIALIDAD
Fecha: 6 marzo

de 2020 Grupo: 132


IDENTIFICACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA
Tema Contaminación Ambiental
Problemática Contaminación del Rio Magdalena
Lugar donde Municipio de Puerto Boyacá

se presenta (Barrio,

comunidad, Ciudad,

etc.)
Actores Habitantes del municipio de Puerto Boyacá
directos
Actores Habitantes del municipio de Puerto Boyacá

indirectos
Elijo esta problemática porque es un tema de gran impacto

social y presente en la actualidad.

Como podemos ver el río Magdalena considerado a nivel internacional

como el río Interandino más largo de toda Sudamérica, con una

longitud de 1.558 km y una superficie de 226.562 km², es considerada

una de las principales arterias fluviales de Colombia pues abastecen de

agua potable a once departamentos (Magdalena, Atlántico, Bolívar,

Cesar, Antioquia, Santander, Boyacá, Cundinamarca, Caldas, Tolima,

y Huila), sirviendo así tanto para el consumo humano como para la

ganadería, agricultura, acuicultura, la industria, etc, contribuye a las


Descripción de dimensiones sociales, económicas y ambientales de cada lugar por el

la problemática que este pasa. De acuerdo con cifras estimadas por la fundación
(Impacto) alemana Friedrich-Ebert-Stiftung en Colombia (Fescol) y el Foro

Nacional Ambiental, el 80% del PIB de la nación, el 70% de la

energía hidráulica, el 95% de termoelectricidad, el 70% de la

producción agrícola y el 50% de la pesca de agua dulce del país

dependen del río Magdalena.

Así mismo como la cuenca del río Magdalena ofrece tantos beneficios

para la sociedad, esta sociedad se ha encargado de ir destruyéndolo,

pues “los asentamientos humanos que se han establecido en el

territorio y sus actividades productivas han causado un gran impacto

ambiental sobre la cuenca, que se ha venido manifestando en la

contaminación de aguas y suelos, disminución de la biodiversidad y


los recursos forestales, entre otros.

De la misma forma, vemos como algunos habitantes del municipio de

Puerto Boyacá, han influido en gran medida a que el río magdalena

presente en grandes proporciones de contaminación, viéndose

reflejado en gran medida cuando este baja su nivel. Por lo tanto, la

misma comunidad de Puerto Boyacá, se ha quejado recientemente por

las basuras, olores y plagas que surgen a partir de los residuos sólidos

y orgánicos que en su mayoría son generados por personas que no

disponen sus residuos en los horarios establecidos por las Empresas

Públicas de Puerto Boyacá, y quienes en vez de hacer pago del

servicio adicional para recolección, prefieren hacer el pago a los

habitantes de calle, quienes ven el río la opción más práctica para

deshacerse de la basura. Adicional a lo anterior debido a la gran

contaminación que se pueden encontrar en este sector del rio

magdalena una gran cantidad de aves de rapiña, insectos y roedores, lo

que se convierte en foco de infecciones por la gran cantidad de

desechos, produciendo afectaciones a la salud de los habitantes de este

municipio.

De acuerdo a lo anterior, se ha evidenciado a su vez que Puerto

Boyacá no cuenta con una planta de tratamiento de aguas residuales

acta para tratar las aguas negras, domesticas o las producidas por este

municipio; viéndose reflejado al momento de ser consumida ya que al

momento en que llega a los hogares se denota un color amarillento y

señales de perturbación. Por lo tanto toda esta problemática ha

generado un gran impacto psicosocial ya que en muchos hogares de


este municipio, este rio genera el sustento del casi 40% de los hogares

puerto boyacenses. Para ellos el río es un símbolo de vida. Estas

comunidades tienen una conexión intrínseca con éste al extraer de él la

pesca y el agua dulce para sus actividades diarias. También les

permite trasportarse por la región y comercializar sus productos. Sin

embargo este sustento cada día es más limitado. La contaminación y el

secamiento de los espejos de agua han hecho que la actividad pesquera

haya disminuido en un 50% en las últimas 3 décadas. Esto se traduce

en una vulneración al derecho del mínimo vital de los pescadores,

pues de la actividad pesquera sustraen la mayor parte de sus ingresos y

es además un componente crucial para la seguridad alimentaria,

psicológica, social y emocional de sus familias.


Relación con Estas conductas de los habitantes del municipio de puerto

alguna de las teorías Boyacá generan un gran impacto social ya que no tienen en cuenta las

de la prosocialidad y consecuencias negativas que conllevan el generar toda esa

la situación social contaminación el río Magdalena. Es por eso que estas acciones tienen

actual: relación con el Modelo Sincrónico, el cual intentan explicar las

razones por las cuales las personas llevan a cabo o no Conductas

Prosociales en diferentes situaciones. La conducta prosocial empieza a

evidenciarse ante la necesidad de la sociedad de “buscar nuevas

alternativas asistenciales que posibiliten abordar con eficacia los

problemas de conductas antisociales y la indiferencia social” (Marti

Vilar, 2011, p. 14). Es por eso que a través de este modelo en las

Propuestas Normativas Latané y Darley (1970), señalan que aunque

las normas suponen una disposición general hacia la conducta


prosocial, no predicen la ocurrencia de la misma, esta afirmación es

muy cierta y de hecho está ocurriendo en la comunidad de Puerto

Boyacá, porque es responsabilidad social de no contaminar el río

Magdalena, y aunque las normas existan, en este caso resulta muy

difícil garantizar su cumplimiento debido a que los habitantes de este

municipio carecen de esa disposición, lo cual puede desencadenar dos

condiciones: La primera es la activación emocional aversiva ya que el

hecho de observar el malestar de otros, crea un estado aversivo de

malestar propio que impulsa al observador, motivado de forma egoísta

a reducirlo (Pilliavin, Rodin y Pilliavin (1969), y Pilliavin y Pilliavin

(1972), pero también en algunas personas ocurre lo contrario; ante esta

problemática existe motivación empática, la cual al observar el

malestar de los demás, la persona se motiva a querer aliviarlo, siendo

las conductas prosociales, los comportamientos orientados a aligerar o

reducir el malestar ajeno. Este tipo de activación ocurre en los

miembros de las justas de acción comunal del barrio y de las pocas

personas de la comunidad que quieren mejorar esta problemática, y

que atribuyen de una u otra forma a que toda la comunidad sienta la

necesidad de ayudar en pro al mejoramiento de la problemáticas que

se esté evidenciado.

Para Martorell et all. (2011), la conducta prosocial se define como la

conducta voluntaria y beneficiosa para los demás; que se relaciona con

el desarrollo emocional de la personalidad, y comprende acciones de

ayuda, cooperación y altruismo. Las actuales condiciones

medioambientales exigen la búsqueda de soluciones a los problemas,


por consiguiente las soluciones no pueden depender exclusivamente

de factores tecnológicos, ya que es preciso contar con el elemento

humano ya que este, en muchos casos, a través de ciertas prácticas

comportamentales, es el principal responsable del deterioro del

entorno, (De Castro, 1998, Morelo et all., 1999). Por tal motivo se

hace necesario conocer las claves que faciliten un cambio en el

comportamiento de los sujetos respecto al cuidado del medio

ambiente.

3 Yolima Tabares

PROSOCIALIDAD
Fecha:

10/03/2020 Grupo: 403010_132


IDENTIFICACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA
Tema Problemática Redes Sociales: Acoso virtual o ciberacoso
Es un problema que se acrecienta cada vez más debido a que

en la actualidad más niños que nunca usan teléfonos celulares y otros

dispositivos digitales para enviar mensajes de texto, publicar cosas y

Problemática chatear.  Pero hay cosas que los padres pueden hacer para que lo niños

socialicen en línea de manera apropiada, un acompañamiento de estar

pendientes a qué paginas acceden, con quien habla cuál es su vínculo

de amigos en redes etc.


Lugar donde Internet , redes sociales
se presenta (Barrio,

comunidad, Ciudad,

etc.)
Los niños, jóvenes, adultos, las víctimas no presentan un perfil

único, si bien gran parte de ellas son menores con dificultades para

defender sus propios derechos, con escasa red social y pocos amigos,
Actores
dificultades de interacción social, o bajo rendimiento escolar y baja
directos
autoestima. Suelen ser también personas tímidas, con dificultades para

entablar relaciones con sus semejantes, lo que las hace fácilmente

manejables para que el agresor pueda cumplir sus propósitos.


Factores sociales: éste se limita a repetir en su seno unos

Actores esquemas sociales caracterizados por el culto a la violencia, la

indirectos consagración de la competitividad, la agresividad como claves para el

triunfo social y personal.


Descripción de Es el uso de redes sociales para acosar a una persona o grupo

la problemática de personas, mediante ataques personales, divulgación de información

(Impacto) confidencial o falsa entre otros medios. Se considera ciberacoso

o ciberagresión a todo aquello que se realice a través de los

dispositivos electrónicos de comunicación con el fin de dañar,

agredir a una persona o a un grupo. Además, estos actos de

ciberagresión poseen unas características concretas que en la mayoría

de los casos son el anonimato del agresor, su velocidad y su alcance,

Puede constituir un delito penal. El ciberacoso implica un daño

recurrente y repetitivo infligido a través de los medios electrónicos.

Según R. B. Standler, el acoso pretende causar angustia emocional,

preocupación, y no tiene propósito legítimo para la elección de


comunicaciones.
Relación con La Conducta Prosocial, al considerarla como un camino

alguna de las teorías efectivo para la reducción del comportamiento violento y la

de la prosocialidad y prevención de manifestaciones agresivas, lo que permitiría construir

la situación social reciprocidad y solidaridad en la medida en que permite la apropiación

actual: de nuevas formas alternativas de interacción social entre las personas

en los diversos ámbitos de socialización.


4.Yudy Tatiana

PROSOCIALIDAD
Fecha: Grupo: 132
IDENTIFICACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA
Tema
Problemática
Lugar donde

se presenta (Barrio,

comunidad, Ciudad,

etc.)
Actores

directos
Actores

indirectos

Descripción de

la problemática

(Impacto)

Relación con

alguna de las teorías

de la prosocialidad y

la situación social

actual:
5. Yuri Camila

PROSOCIALIDAD
Fecha: Grupo: 132
IDENTIFICACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA
Tema
Problemática
Lugar donde

se presenta (Barrio,

comunidad, Ciudad,

etc.)
Actores

directos
Actores

indirectos

Descripción de

la problemática

(Impacto)

Relación con

alguna de las teorías

de la prosocialidad y

la situación social

actual:
Formato de la Identificación de la problemática Colaborativo

Fecha Grupo
Identificación De La Problemática
Tema Contaminación
Problemática Contaminación del Rio Magdalena y

sus consecuencias en la parte de la salud

mental
Lugar donde se presenta (Barrio, Colombia

comunidad, Ciudad, etc.):


Actores directos zonas y poblaciones que se

encuentran cerca en sus riberas, pescadores

Actores indirectos alcaldías, gobernaciones, cars

Descripción de la problemática El Río Magdalena es conocido como

(Impacto): la principal arteria fluvial de Colombia,

debido a aspectos de distinta naturaleza:

Su caudal y gran extensión, y el

hecho de que atraviese todo el país de sur a

norte. Su territorio, que comprende el 49%

de la población de Colombia, y

adicionalmente, el hecho de que

proporcione servicios económicos y

ambientales de importante sustento

para el país.

Hoy el río Magdalena atraviesa por

una situación socio-ambiental lamentable.

Actualmente se encuentra
contaminada y enferma.

Los altos niveles de contaminación,

la explotación sistemática de sus recursos, la

deforestación, la ganadería extensiva y el

cambio climático, son tan solo algunas de

las problemáticas que se han conjugado en

las últimas décadas y que representan un

peligro latente para el ecosistema y sus

habitantes.

Diariamente el deterioro de las aguas

del Magdalena y por ende la destrucción

de su biodiversidad se debe:

A la tala constante de árboles.

A los incendios forestales.

La sustracción de tierras ribereñas.

El drenaje de fluidos tóxicos.

La Quema de residuos vegetales.

La Sedimentación.

La Contaminación.

La desecación de humedales.

La calidad de potabilización y

tratamiento de las aguas del río Magdalena

es muy baja. Evidentemente, el consumo de

estas aguas sin el tratamiento adecuado

aumenta el riesgo de los habitantes de la


cuenca de afectar su salud y su vida.

La cuenca del río Magdalena,

además de representar una extensa área del

país, cuenta con unas ventajas hídricas,

climáticas y geomorfológicas que además

de generarle una riqueza natural invaluable,

confluyen para que la cuenca sea una zona

altamente productiva en términos

económicos.

Los productos que más se explotan

en el río Magdalena son arenas, gravas o

gravillas, seguido de hidrocarburos y oro de

aluvión.

En materia de administración del

recurso hídrico, es importante resaltar la

ausencia de estudios realizados previamente

al otorgamiento de concesiones y permisos

de uso del agua para determinadas

actividades; vale la pena mencionar que este

escenario puede conllevar la degradación

del recurso hídrico de la cuenca del río

Magdalena por razones de sobrexplotación

y contaminación.

En materia de decomisos por tráfico

ilegal de especies de fauna y flora silvestre y


especies maderables, es preocupante que

muchas autoridades reporten no estar

haciendo un riguroso control. Por otro lado

y estrictamente en el tema de fauna silvestre

y especies maderables un gran porcentaje de

las especies decomisadas involucran

especies amenazadas En materia de

contaminación del suelo, generado por el

inadecuado manejo y disposición de

residuos sólidos en los municipios de la

cuenca.

La región de la cuenca del

Magdalena se caracteriza por presentar una

complejidad sistémica a nivel social,

económico y político, lo cual influye

directamente en el ámbito ambiental. De

hecho, la situación actual de los ecosistemas

de la cuenca presenta casos de elevada

transformación, perdida del hábitat y de su

entorno natural que afecta directamente los

servicios ambientales que estos prestan para

diversas actividades sociales y económicas

de la población que habita la cuenca.

A pesar de que Colombia cuenta con

una legislación ambiental bien desarrollada


en el sentido de su acoplamiento con la

legislación internacional y los temas de

vanguardia en materia ambiental, no se

encuentra una política rectora encaminada a

la protección y conservación sostenible de la

cuenca del río Magdalena.


Relación con alguna de las teorías

de la prosocialidad y la situación social

actual:
Relevancia de la problemática y

razones por las cuales se elige de manera

colaborativa:

Conclusiones
Teniendo en cuenta que El Río Magdalena es conocido como la principal arteria

fluvial de Colombia estos contaminantes representan un peligro para la biota y la vida

humana, y mucho más si se tiene en cuenta que un centenar de municipios que a lo largo de la

macrocuenca del Magdalena lo rodean y no tienen un sistema de potabilización del agua

recogida. Así mismo, los organismos acuáticos están bioacumulando estos metales pesados,

llegando a los seres humanos a través de especies de interés comercial. Tampoco hay que

olvidar que el agua del Río Magdalena sirve para el riego de cultivos, por lo que en esos

puntos contaminados deben estar bioacumulándose los metales pesados en los productos

agropecuarios, con los consecuentes riesgos a la salud humana por su consumo. Por ello, la

contaminación ambiental en Colombia debe tener especial atención por parte de los sectores

progresistas y el ser humano que está acabando poco a poco con este rio sin medir las

consecuencias porque es la vida, incluyendo la humana, la que está en peligro.


Referencias

Auné, S., Blum, D, Abal Facundo, J., Lozzia, G. y Horacio, F. (2014). La Conducta

Prosocial: Estado actual de la Investigación. Perspectivas en Psicología: Revista de

Psicología y Ciencias Afines, 11(2).  Recuperado

de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?

url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?

direct=true&db=zbh&AN=113491305&lang=es&site=eds-live

Correa, M. (2017). Aproximaciones epistemológicas y conceptuales de la conducta prosocial.

(Spanish). Zona Próxima, (27), 1–21. Recuperado de https://search-proquest-

com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/docview/2021780063?accountid=48784

Potrebbero piacerti anche