Sei sulla pagina 1di 12

Unidad 3: Fase 4 - Sustentación

Presentado por

Andrea Estefanía Martínez código 1102847776

Natalia López Vergara código 43921527

Yolima Tabares código 43201598

Yudy Tatiana Peña Código 1037622026

Grupo

403010_132

Tutor

John Jader Muñoz Hoyos

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD

Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades – ECSAH

Programa de Psicología

Prosocialidad

Mayo 8 de 2020

1
Introducción

Como grupo colaborativo hemos venido trabajando la problemática de la

contaminación ambiental del río Magdalena, se hace evidente que desde la comunidad se

hace necesario desarrollar conductas prosociales para de ésta manera mejorar su calidad de

vida, recuperar su entorno y mejorar la contaminación ambiental.

Se evidencia la importancia de analizar el compromiso social y la responsabilidad de

cada individuo con su entorno, la falta de tolerancia, el diálogo, son detonantes de los

conflictos en diferentes espacios o relaciones entre grupos.

Como psicólogos en formación es necesario mantener, estimular y fomentar la actitud

prosocial; se hace esencial indagar, investigar, conocer e identificar los causantes o el

detonante del problema para dar respuesta a los diferentes involucrados e integrantes de la

comunidad para buscar la solución plural y diagnosticar de manera global para encontrar el

bienestar individual, ser gestores de la mediación y apropiarse del conocimiento que permita

ser agentes activo de conciliación, de cambio y de transformación, para ello es necesario

desarrollar programas de prevención y tratamiento en comunidades, implicar la asistencia

social y ser promotor de recursos humanos y líderes comunitarios.

El psicólogo comunitario es una herramienta social para el desarrollo, la integración

comunitaria, el fortalecimiento de la población y la construcción del tejido social.

2
Contexto general del ABP

Paso 4. Hacer una lista de aquello que necesita hacerse para resolver el

problema.

 Implementar estrategias de educación para los habitantes del sector en cuanto a la

separación de residuos sólidos y reciclaje en general, ya que por no hacerse de una

forma adecuada se está generando contaminación en el río,  pérdida de las zonas

verdes aledañas al río, propagación de plagas, contaminación del aire,

enfermedades respiratorias.

 Responsabilidad social por parte de los habitantes como también de entidades

públicas y privadas del municipio

 Implementar puestos ecológicos.

 Las personas desde sus casas realicen el proceso de reciclaje.

 Realizar campañas formativas, donde se les enseñe a las personas a recuperar

todos  aquellos  materiales que se puedan aprovechar como materia prima

(reciclar).

 Reutilizar los elementos que se pueden, como envases de vidrio, cajas de cartón,

hojas y demás para ser utilizado como materia prima.

 Generar productos con reciclaje como: objetos decorativos, masetas, entre otros.

 Educar a las personas en cuáles son las consecuencias de no disminuir la

problemática y los beneficios de mitigarla.

 Ejecutar multas ecológicas a todas las personas que de una u otra forma

contaminen o inciten a la contaminación de los ríos

 Evitar que los propietarios de empresas y microempresas dedicadas al sector

industrial, petrolero y minero contaminen los ríos a través de charlas pedagógicas.

 Realizar campañas sobre la importancia del reciclaje

3
  Incentivar  desde la formación como psicólogos el fomento de estrategias para la

cultura y conciencia ambiental.

 Conservar de forma adecuada la zona natural para la protección de las aguas que

nos rodea, manteniendo el buen estado de la cobertura vegetal y una gran

biodiversidad 

 Descartar las actividades económicas reguladas por intereses propios, como el

turismo y la ganadería extensiva, el poco manejo del orden. 

 Campañas de recolección de basuras, incluyendo la siembra de nuevos árboles y

la protección de los animales que habitan por esos lugares. 

 Crear más opciones de conciencia para las fábricas que tiran sus desechos a

los ríos cerca. 

Paso 5. Redefinir el problema, sólo en caso de ser necesario.

La situación actual del Rio Magdalena es grave, a través de los años las

personas y en general de los habitantes de esa zona  están contaminando las orillas y

las aguas de este rio, porque no tienen la precaución o no hay los lugares adecuados

para destilar esta basura, generando numerosas enfermedades como trastornos

intestinales, problemas respiratorios, problemas a la piel, y malos olores.

El nivel de la contaminación del rio Magdalena se puede definir, como el grado de

alteración de la calidad de vida rio, la cual es generada por efecto de residuos y

acciones originadas por la actividad propiamente humana.

Es preocupante saber que el hombre, cada día va perdiendo su equilibrio

emocional y de salud por no saber vivir en armonía con los recursos que le brinda la

naturaleza; es de suma importancia ayudar a que los pobladores a tomar conciencia

ecológica a la vez de programar orientaciones e informaciones de cómo cuidar el rio.

4
Es importante tener en cuenta que la contaminación del rio es la causa de varias

enfermedades.

El Río Magdalena es conocido como la principal arteria fluvial de Colombia, debido a

aspectos de distinta naturaleza: Su caudal y gran extensión, y el hecho de que atraviese todo

el país de sur a norte. Su territorio, que comprende el 49% de la población de Colombia, y

adicionalmente, el hecho de que proporcione servicios económicos y ambientales de

importante sustento para el país.

Hoy el río Magdalena atraviesa por una situación socio-ambiental lamentable.

Actualmente se encuentra contaminada y enferma. Los altos niveles de

contaminación, la explotación sistemática de sus recursos, la deforestación, la ganadería

extensiva y el cambio climático, son tan solo algunas de las problemáticas que se han

conjugado en las últimas décadas y que representan un peligro latente para el ecosistema y

sus habitantes.

Diariamente el deterioro de las aguas del Magdalena y por ende la destrucción de su

biodiversidad se debe:

 A la tala constante de árboles.

 A los incendios forestales.

 La sustracción de tierras ribereñas.

 El drenaje de fluidos tóxicos.

 La Quema de residuos vegetales.

 La Sedimentación.

 La Contaminación.

 La desecación de humedales.

5
 La calidad de potabilización y tratamiento de las aguas del río Magdalena es

muy baja. Evidentemente, el consumo de estas aguas sin el tratamiento

adecuado aumenta el riesgo de los habitantes de la cuenca de afectar su salud y

su vida.

La cuenca del río Magdalena, además de representar una extensa área del país, cuenta

con unas ventajas hídricas, climáticas y geomorfológicas que además de generarle una

riqueza natural invaluable, confluyen para que la cuenca sea una zona altamente productiva

en términos económicos.

Los productos que más se explotan en el río Magdalena son arenas, gravas o gravillas,

seguido de hidrocarburos y oro de aluvión.

En materia de administración del recurso hídrico, es importante resaltar la ausencia de

estudios realizados previamente al otorgamiento de concesiones y permisos de uso del agua

para determinadas actividades; vale la pena mencionar que este escenario puede conllevar la

degradación del recurso hídrico de la cuenca del río Magdalena por razones de

sobrexplotación y contaminación.

En materia de decomisos por tráfico ilegal de especies de fauna y flora silvestre y

especies maderables, es preocupante que muchas autoridades reporten no estar haciendo un

riguroso control. Por otro lado y estrictamente en el tema de fauna silvestre y especies

maderables un gran porcentaje de las especies decomisadas involucran especies amenazadas

En materia de contaminación del suelo, generado por el inadecuado manejo y disposición de

residuos sólidos en los municipios de la cuenca.

La región de la cuenca del Magdalena se caracteriza por presentar una complejidad

sistémica a nivel social, económico y político, lo cual influye directamente en el ámbito

ambiental. De hecho, la situación actual de los ecosistemas de la cuenca presenta casos de

6
elevada transformación, perdida del hábitat y de su entorno natural que afecta directamente

los servicios ambientales que estos prestan para diversas actividades sociales y económicas

de la población que habita la cuenca.

A pesar de que Colombia cuenta con una legislación ambiental bien desarrollada en el

sentido de su acoplamiento con la legislación internacional y los temas de vanguardia en

materia ambiental, no se encuentra una política rectora encaminada a la protección y

conservación sostenible de la cuenca del río Magdalena.

Paso 6. Link de la sustentación teórica por medio de la herramienta Prezzi.

Link: https://prezi.com/i/iesiag4h2dt9/

Se habla de contaminación, pero se desconoce el grado de contaminación que se

presenta y como afecta en nuestra salud. La contaminación se origina dentro y fuera de las

viviendas, la primera mediante la acumulación de residuos orgánicos e inorgánicos; la

segunda por derrame de petróleo, aguas residuales, fertilizantes y plaguicidas usadas en la

agricultura.

El nivel de la contaminación del Rio Magdalena se puede definir, como el grado de

alteración de la calidad de vida del Rio Magdalena por efecto de residuos y acciones

originadas por la actividad propiamente humanan o por la presencia de determinado

gérmenes microbianos en su ecosistema.

Entendiendo que es de vital importancia la conservación del medio ambiente, la

recuperación de fuentes hídricas en éste caso el rio Magdalena, todos somos responsables de

todas aquellas conductas no- prosociales que como comunidad realizamos todos los días,

generando consecuencias negativas para nuestro planeta, entorno y salud.

7
Es necesario tomar un enfoque de cultura ecológica y pro social-altruista, para

intervenir la problemática planteada “ Contaminación del Río Magdalena”  podemos afirmar

que a través de la conducta pro social que son los intentos de satisfacer la necesidad de apoyo

físico y emocional de otra persona como puede aplicar a este caso planteado (Benson, Scales,

Hamilton, & Sesma, 2006; Catalano, Berglund, Ryan, Lonczak, & Hawkins, 2004) nos dice

que podemos intervenir de manera exitosa la problemática debido a que son conductas

voluntarias (Eisenberg & Fabes, 1998) que se adoptan para cuidar, asistir, confortar y ayudar

a otros (Caprara, Steca, Zelli, & Capanna, 2005) reconociendo en sí mismo la preocupación

empática que se concibe como una respuesta específica ante una situación en la cual un

observador es testigo de una situación difícil y está atravesando otra persona como es la

contaminación del río Magdalena. Es así que se genera el comportamiento altruista, realizado

principalmente como un intento de reducir el sufrimiento ajeno que puede causar a futuras

generaciones (Batson, 1991).

Según Bernhard Casper hay que indicar que cuando nosotros hablamos de

responsabilidad “tenemos a la vista el significado más abarcativo conforme al ser humano

como ser moral en sí y que como tal es un ser dotado de responsabilidad”. El hombre es

responsable por su naturaleza social y no porque debe simplemente responder a unos actos.

Hans Jonas pretende una ética que asume las profundas repercusiones de las acciones del

hombre sobre el medio ambiente y de la naturaleza, sabemos que la contaminación del rio no

solo afecta al rio como tal, los animales mueren, por la contaminación de las fuentes hídricas,

nosotros mismos nos estamos envenenando por egoísmo por no pensar en el otro, por no

prever las consecuencias a corto y largo plazo. Vemos como no sólo se envenenan los ríos, la

tierra la cual usamos para cultivar nuestros alimentos, como consecuencias a nuestra salud.

Según Jaramillo (2003), la mala disposición de residuos genera deterioro al ambiente;

uno de los impactos directo, es la contaminación de fuentes hídricas, tanto superficiales como

8
subterráneas. Esta se da porque se realizan vertimiento de basuras en ríos, canales y arroyos,

así como la descarga del líquido percolado o lixiviado, producto de la descomposición de los

desechos en los botaderos a cielo abierto o cuando se depositan en lugares inapropiados. La

descarga de basuras a las corrientes de agua, incrementa la carga orgánica que disminuye el

oxígeno disuelto, aumenta los nutrientes que propician el desarrollo de algas y dan lugar a la

eutrofización, causa la muerte de peces, genera malos olores y deteriora la belleza natural de

este recurso y de su entorno.

Siguiendo con Jaramillo (2003), se pueden generar una serie de riesgos indirectos

como la proliferación de animales, portadores de microorganismos

que transmiten enfermedades a toda la población; conocidos como vectores dentro de los

cuales tenemos moscas, mosquitos, ratas y cucarachas, que además de alimento, encuentran

en los residuos sólidos un refugio y ambiente favorable para su reproducción, lo que se

convierte en un caldo de cultivo para la transmisión de enfermedades, desde simples diarreas

hasta cuadros severos de tifoidea u otras dolencias de mayor gravedad.

Hans Jonas, propone una ética de la responsabilidad donde puedan relacionarse el ser,

el deber y el valor, desde una mirada realista y solidaria con el otro que me interpela y con el

medio ambiente que me invita a vivir responsablemente.

La ética de la responsabilidad social no solo debe tener en cuenta el impacto de

nuestro ambiente, sino que cada uno debemos dar respuesta por nuestras acciones

9
Conclusiones

El rio Magdalena desde hace años ha sido víctima de la contaminación, la cual es

generada por el hombre, ésta parte del egoísmos, por no tener conductas prosociales que

beneficien el entorno. Si cada uno de los habitantes se concientizara la verdadera situación

del rio y adoptaran conductas proosociales las cuales están motivada por la empatía y la

preocupación por el bien común; entonces se beneficiará la comunidad, ya que no habría

malos olores, roedores, moscos, enfermedades de ésta manera se mejoraría la calidad de vida

de los habitantes.

Se concluye que la poca participación al contacto que tiene la sociedad con lo que se

debe ver en el orden y la forma del cuidado, ha fortalecido la escasa conciencia del ser

humano, ya que se debe estar detrás de cada persona para que cuide lo que realmente debe

mantenerse limpio o despejado de objetos ajenos al ambiente, pero así somos todos sino hay

alguien diciendo lo que no debemos hacer nada mejorará. Cuando en realidad se debe pensar

por él que vendrá y él que recibirá de nosotros lo que queda de la naturaleza, de la tierra y de

la escasa agua que va quedando.

10
Referencias

Auné, S., Blum, D, Abal Facundo, J., Lozzia, G. y Horacio, F. (2014). La Conducta Prosocial:

Estado actual de la Investigación. Perspectivas en Psicología: Revista de Psicología y

Ciencias Afines, 11(2).  Recuperado de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?

url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?

direct=true&db=zbh&AN=113491305&lang=es&site=eds-live

Caravedo, B. (2010). Paradigma, ética y gestión (a propósito de la responsabilidad

social). Derecho PUCP. Recuperado de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?

url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?

direct=true&db=zbh&AN=52405367&lang=es&site=eds-live

Gamboa, A.; Jiménez, M.; Jiménez, G.; Lombardo, P. (2014) Spring. Formación en

responsabilidad Pro-Social. Recuperado de: https://www.academia.edu/11923151/Formaci

%C3%B3n_en_responsabilidad_Pro-Social

Procuraduría general de la nación: Rio Magdalena: informe social, económico y ambiental.

Extraído de: https://www.procuraduria.gov.co/portal/media/file/Presentaci%C3%B3n

%20R%C3%ADo%20Magdalena%20Procurador%20Delegado%20para%20Asuntos

%20Ambientales%20y%20Agrarios.pdf 

Valencia, A. (2009). Liderazgo prosocial: curso de formación en prosocialidad con énfasis en

comunicación de calidad, valor de la persona y prosocialidad colectiva y compleja

dirigido a estudiantes de los diversos programas de la UNAD. (Tesis Especialización).

Pág. 16-26. Recuperado de http://repository.unad.edu.co/handle/10596/2414

11
Velásquez, A. (2018). La importancia de una comunicación horizontal transformadora, en una

comunidad con brechas en su esquema socio-cultural. (Tesis de pregrado). Universidad

Nacional Abierta y a Distancia, Colombia. Recuperado

de http://hdl.handle.net/10596/20883

12

Potrebbero piacerti anche