Sei sulla pagina 1di 4

NOTA DE CLASE PARA II PERIODO LITERATURA MEXICANA

TERCERA UNIDAD: LITERATURA DEL SIGLO XVII, CORRESPONDIENTE AL PERIODO LITERARIO


DEL BARROCO
Una vez conformador los Distritos de la
Inquisición en 1570 se hace propicia la situación
que favorece la aparición del estilo barroco en
España, la cual coincidió con una aguda crisis
económica, inestabilidad social, guerras continuas,
así como por una reacción ideológica ante el
avance del protestantismo. Por lo que en buena
medida, lo que origina que el arte barroco se
ponga al servicio de la contrarreforma española

Mientras que en España se cultivan dos


corrientes literarias insertas en el Barroco:
Culteranismo y Conceptismo, Se caracteriza, el
primero por su interés por el fondo más que por la
forma, utiliza el juego de asociaciones como prueba
de agudeza y se intresa más por la sutilieza del
pensamiento que por la expresión, en tanto que el segundo uso de complicadas metáforas, abundancia de epítetos,
neologismos, alusiones mitológicas y recursos como el hipérbaton, que hacen del poema una pieza de gran artificio formal
y de difícil comprensión. Sus representantes son Francisco de Quevedo y Villegas y Luis de Góngora y Argote. En la Nueva
España, el sincretismo de ambas corrientes se ve reflejado en la figura de Sor Juana Inés de la Cruz, quien cultiva entre
otros géneros literarios el ensayo, la posía y el drama.

A la autoría de Sor Juana corresponden entre otras piezas líricas:

a) "Detente, sombra de mi bien esquivo" soneto que juega con la figura del amor a través de
diversas ennumeraciones del juego del alma en la búsqueda por el amor divino.
b) Redondillas su más célebre composición que a través de un juego de ingenio le permite disertar
respecto a la visión de la mujer barroca y su percepción por su comportamiento amoroso, lleno de figuras
retóricas y juegos del lengua se vuelve célebre por sus antítesis.
c) Poesía “amorosa” que durante el contexto del barroco, como característica de la vida religiosa
reflejaba que la sinceridad que el tema demandaba era desplazada por la habilidad artística. Así como el urdir
juegos de ideas y resolverlos con "ingenio" y "agudeza", que se convertía en un reto con el que demostraban su
talento.
d) Ensayo de corte filosófico, también considerado como “autobiografía” de corte intelectual:
Respuesta a Sor Filotea de la Cruz, especie de escrito en forma de prosa que refiere las tribulaciones de su
vocación literaria mientras vive en el convento y su conflicto con su casi inexistente vocación religiosa y por ende
dedicación a los asuntos teológicos ppropios de su condición. Situación que favorece a su confesor para que
abjure de su labor literaria y se dedica a la conventual.
e) Teatro: Los empeños de una casa, pieza de capa y espada o también conocida como de enredos
es con la que es conocida por los virreyes en el convento de las Jerónimas y aborrecida por el recientemente
llegado Arzobispo de México. El teatro de Sor Juana se caracteriza fudamentalmente por Influencia de Calderón y
algunos rasgos de Lope de Vega. Así como la finura, sentido del humor e ingenio.

Se dice que Carlos de Sigüenza y Góngora al ser expulsado de la compañía de Jesús, mantiene largas y eruditas
charlas con la décima musa, ya que ambos compartían interés en la filosofía, astronomía y la literatura. No sólo se escribe

1
Notas del segundo periodo para evaluación.
poesía en la Nueva España, también se empieza a incursionar en la novela que más tarde será
denominada americana y la cual brillará tras la independencia, entre los primeros ejemplos que
se encuentra en el virreinato está: Los infortunios de Alonso Ramírez, relato escrito en primera
persona.

En cuanto al teatro del siglo XVII, Juan Ruiz de Alarcón destaca las siguientes
características:

a) Personajes en los que la belleza del alma sobresale frente a la belleza física y la
carencia de virtudes.
b) Corresponde al espíritu mexicano por su mesura, su sobriedad, su cortesía y su sentimiento reprimido.

En tanto que el toque de modernidad en el teatro de Alarcón se obtiene a través de la fuerza psicológica de sus
caracteres.

CUARTA UNIDAD. SIGLO XVIII DESPOTISMO ILUSTRADO. LA ILUSTRACIÓN Y LA ENCCLOPEDIA

El siglo XVIII muestra una serie de elementos indispensable para comprender a la razón como eje medular de su
contexto.
Pensamiento humanista
y científico del Renacimiento

Empirismo ILUSTRACIÓN Racionalismo

 Corriente racionalista, empirista e individualista.


 Promueve la educación, la libertad y los derechos del hombre.
 Defiende la igualdad política y jurídica.
 Impulsa la división de poderes y el pensamiento democrático.
 Critica el absolutismo y los abusos eclesiásticos.
 Difunde la libertad de pensamiento, asociación, trabajo, imprenta, religión y comercio.

Sus representantes:
 Loocke > padre del liberalismo y partidario del monarquismo constitucional.
 Rosseau > en su obra el contrato social establece que el individualismo debía someterse voluntariamente
al orden social.
 Montesquieu > en su obra El espíritu de las leyes propone la división de poderes en ejecutivo, legislativo y
judicial.
 Diderot > redacta La Enciclopedia.
 Voltaire > en su obra ensayo sobre las costumbres defiende la idea de la modernidad.
 D’Álmbert > editor de La Enciclopedia.
2
Notas del segundo periodo para evaluación.
La Ilustración como corriente del pensamiento dominó Europa occidental en el siglo XVIII, consideró a la razón y a
la ciencia como base del bienestar de la humanidad. Considera a la educación la iluminación del hombre al erradicar la
superstición y construir mejores instituciones sociales, fomenta la participación política Sus antecedentes se remontan al
pensamiento humanista y científico del Renacimiento y se basó en dos corrientes: empirismo y racionalismo.
los ideales de la Ilustración fueron publicados en la Enciclopedia o Diccionario razonado de las artes y los oficios
(1751-1772). Desencadenó los movimientos independentistas de América.
El Despotismo Ilustrado como doctrina seguida por monarcas ilustrados rechazó las ideas de la tolerancia,
igualdad, libertad y democracia. También es considerado como la simpatía de los monarcas europeos por las ideas de la
Ilustración. El Liberalismo como doctrina política defiende las libertades y la iniciativa individual. Limita la intervención del
Estad y de los poderes públicos en la vida social, económica y cultural.
HUMANISMO
Se consideran características de las obras humanísticas mexicanas tanto la admiración por las civilizaciones
prehispánicas como la existencia profunda del sentido de la mexicanidad. Cuatro de los representantes de la época son:
a) Francisco Javier Clavijero, nativo del Puerto de Veracruz. Sacerdote jesuita es un autor que domina
veinte lenguas indígenas, además de latín, griego, francés y portugués. Su principal obra es Historia
antigua de México, donde estudia con profundidad la civilización mexica, aunque también investiga
otras culturas prehispánicas.
b) Rafael Landívar guatemalteco que concluyó su formación religiosa en México, donde vivió durante
diez años. La crítica lo incluye en el neohumanismo mexicano por su extenso poema en latín (escrito
en héxámetro latino y compuesto e 15 libros). Rusticatio mexicana, donde plasma su admiración
por la naturaleza novohispana por medio de un retrato de Guatemala y México.
c) Francisco Javier Alegre, poeta, historiador, humanista y religioso jesuita hispano-mexicano, realizó
una versión latina de la Iliada y compuso el poema épico Alexandriada, en prosa, destacan sus obras
Instituciones teológicas y la Historia de la Compañía de Jesús. Nacido en Veracruz en 1729 y fallecido
en Bolonia fue profesor de gramática, poética y derecho canónico.
d) Diego José Abad y Sánchez tradujo a Virgilio y escribió un poema en hexámetros, De Deo Homine.
Compendio teológico de la vida de Cristo. Estudió en San Idelfonso y enseñó filosofía y derecho, su
obra comprende tratados científicos y filosóficos, destaca su poema De Dios y Nostalgia del Tepeyac,
reivindicando su fe en la virgen de Guadalupe.

El periodismo y en consecuencia el periódico en el siglo XVIII permite tanto a sacerdotes coo a centíficos la
difusiób del conocimiento y los descubrimientos reservados a la minoría. José Ignacio bartoloche fue un divulgador
científico del periódico EL Mercurio en la Nueva España. En cuanto a la renovación de la ciencia mexicana , el Diario
Literario de México y La Gaeta de literatura de México bajo el auspicio de José Antonio Alzate son las publicaciones que el
sacerdote publica para exponer sobre temas tan diversos como como agricultura, comercio, minería y geografía.

El Pensador Mexicano como publicación periodística cumple una función dual, ser un semanario fundado por
José Joaquín Fernández de Lizardi y a la vez el seudónimo del mismo, utilizado para “recrear” la novela picaresca al

3
Notas del segundo periodo para evaluación.
Lazarillo de Tormes de América Latina, con el título de El periquillo sarniento. A Lizardi se le reconoce como periodista con
una honda preocupación por la justicia, las reformas sociales y la abolición de la Inquisición. Fue un liberal convencido que
encaró problemas con las autoridades establecidas debido a que en su estilo se servía ampliamente tanto de la sátira
como de la ironía en la figura y vocabulario de su personaje.

Finalmente en cuanto al género dramático en el siglo XVIII la época de la Cuaresma se convierte el la época que
detiene toda actividad teatral recordando los principios medievales de guardar las acciones del cuerpo para salvar al alma
durante este periodo. Eusebio Vela García incorpora a sus quince piezas teatrales, de las cuales únicamente se conservan
tres: Comedia nueva del Apostolado en las Indias y martirio de un cacique; Si el amor excede al arte, ni amor ni arte a la
prudencia y La pérdida de España tanto elementos de orden nacionalista como popular.

LA INFORMACIÓN SE COMPLEMENTA CON EL MAPA Y CON EL LIBRO DE TEXTO ASÍ COMO LAS LECTURAS VISTAS EN EL
AULA.

4
Notas del segundo periodo para evaluación.

Potrebbero piacerti anche