Sei sulla pagina 1di 11

Universidad del Valle de México

Jessica Iliana Gómez Basurto

Materia: Cuidados al adulto I

Investigación previa de medidad de


Bioseguridad

Docente: Marina Salcedo Favela

Campus: Sur Sede: Coyoacan


INTRODUCCION

En la atención hospitalaria se está expuesto a diferentes


factores de riesgo biológico por el contacto directo o indirecto,
permanente o temporal, con material orgánico proveniente de
la atención de pacientes: sangre, fluidos corporales,
secreciones y tejidos, o por la manipulación de instrumental
contaminado. Estas situaciones conllevan a exposición a riesgos
biológicos de diversas etiologías, entre las que merecen
destacarse la Hepatitis y el VIH/ Sida, no sólo por los efectos
a nivel individual, sino también en el campo de la salud pública.
Se requiere que el profesional de enfermería tenga
conocimientos sobre limpieza, desinfección, manejo de
desechos y normas de bioseguridad que conlleven a la práctica
de técnicas correctas en los diferentes procedimientos y al
fomento de una cultura de la prevención, orientada hacia el
auto cuidado, protegiendo de esta manera a los miembros del
equipo de salud, el paciente y su familia
Objetivo
Proveer de conocimientos amplios sobre Bioseguridad que les
permitan efectuar una detección de los riesgos y prevención
de los mismos desde el ejercicio de su función.
¿Qué es la bioseguridad?
Es conjunto de medidas preventivas que tiene como objetivo
establecer un mecanismo de barrera para proteger la salud y la
seguridad del personal, los pacientes y la comunidad, frente a
diferentes riesgos producidos por diversos agentes:
Biológicos
Físicos
Químicos
Mecánicos

PRINICIPIOS
Tres grandes grupos:
 Inmunización Activa
(Vacunas)
 Barreras Físicas:
* Guantes
* Lavado de manos
* Cubrebocas/mascarilla
* Protección ocular (lentes o
careta)
* Gorro
* Delantal (desechable o plomado)
 Químicas
Cinco momentos
Lavado de manos mecánico
Normas de Bioseguridad
1. Evita el contacto de la piel y mucosas con la sangre y otros
líquidos corporales provenientes de cualquier paciente, y no
solamente tomes medidas de precaución con aquellos que ya
tengan diagnosticada una enfermedad infecciosa.

2. Usa siempre guantes para todo procedimiento realizado en


los pacientes y que implique el contacto con sangre y otros
fluidos corporales que se consideren líquidos de precaución
universal, piel no intacta, membranas mucosas o superficies
contaminadas con sangre.

3. Lávate las manos inmediatamente antes y después de realizar


cualquier procedimiento, de tener contacto con sangre o líquidos
corporales o de atender cualquier paciente. Los guantes nunca
son un sustituto del lavado de las manos, dado que la calidad
de los guantes es variable y no previenen las punciones.

4. Usa mascarilla y gafas de protección durante los


procedimientos que generen gotas de sangre o líquidos
corporales; con esta medida se previene la exposición de las
membranas mucosas de la boca, la nariz y los ojos.
5. Emplea delantales protectores (impermeables) cuando
durante el contacto con un paciente exista la posibilidad de
generar salida explosiva o a presión de sangre o líquidos
corporales: drenaje de abscesos.

6. Utiliza siempre los elementos necesarios para llevar a cabo


una adecuada reanimación cardiorrespiratoria, de manera que
no se exponga a fuentes potenciales de infección.

7. Pon especial atención en la manipulación de los utensilios de


trabajo de manera que se puedan evitar todos los accidentes
con agujas, bisturíes y cualquier elemento cortopunzante. Para
ello se recomienda, además de la concentración en las
actividades, evitar todo procedimiento de reempaque de agujas,
ruptura de láminas de bisturí o cualquier tipo de manipulación
diferente al uso indicado. Todos los implementos cortopunzantes
deben descartarse en guardianes, dispuestos en cada servicio
para este fin.

8. Cuando presentes piel no intacta por lesiones exudativas o


dermatitis, evita el contacto directo con pacientes que puedan
estar eliminando sangre o líquidos corporales activamente
Conclusiones

A modo de conclusión tenemos que nuestro personal está


expuesto a una buena cantidad de riesgos biológicos que
pueden causar diversos daños incluso muy dañinos para la
salud y esto se traduce en materia de Bioseguridad en la
orientación y observación en el cumplimiento de las normas y
la supervisión constante de todo el personal, para así hacer
verdadero este planteamiento: PREVENIR ES MEJOR QUE
CURAR.
El plan de acción aplicado asegura la superación del personal
que labora en las diferentes áreas en materia de Seguridad
Biológica. La actualización del Manual de Bioseguridad implica
un mayor grado de seguridad en las actividades laborales y el
perfeccionamiento en tópicos de Seguridad y Salud del
Trabajo.
Bibliografía

1. C.D.C. Recomendaciones para la transmisión del VIH en centros de


atención sanitaria. MMWR. 36. 1987.
2. C.D.C. Guidelines for prevention of transmission of human
inmunodeficiency virus and hepatitis B, virus to Health- care and
Public- Safety workers. MMWR.38. 1989.
3. C.D.C. Universal Precautions For Prevention of Transmission of
Human Inmunodeficiency Virus, Hepatitis B Virus, an other blood
borne pathogens in health- Care settings. MMWR, 37.1988.
4. Opsina S, Estrada .Normas de Bioseguridad en SIDA en :
memorias
primer simposio colombiano de intervención y atención integral a
pacientes con SIDA.Medellín, 1.992.
5. O.M.S. Directrices para la asistencia de enfermería a las personas
infectadas por el virus de la inmunodeficiencia humana. Serie O.M.S.
Sobre SIDA. 1.988.

Potrebbero piacerti anche