Sei sulla pagina 1di 50

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA

FACULTAD DE RECURSOS NATURALES RENOVABLES

ESCUELA PROFESIONAL INGENIERIA EN RECURSOS NATURALES RENOVABLES

PRACTICAS PRE-PROFESIONALES

AISLAMIENTO DE HONGOS COMESTIBLES RECOLECTADOS EN EL


JARDÍN BOTÁNICO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA
SELVA

EJECUTOR : VILLEGAS GONZÁLES, Shadira Vanessa

ASESOR : Dr. RUÍZ RENGIFO, Ladislao

LUGAR DE EJECUCIÓN : LABORATORIO DE MICOLOGÍA Y


TECNOLOGÍA DE LA PROPAGACIÓN

DURACION : 10/06/19 –10/08/19

Tingo María

Perú – 2019
INDICE GENERAL

Página

I. INTRODUCCION ......................................................................................... 1

II. REVISION DE LITERATURA ...................................................................... 3

2.1. Hongos ..................................................................................... 3


2.2. Clasificación de hongos ............................................................ 5
2.3. Taxonomia de los hongos...........................................................6
2.4. Identificación de hongos comestibles ....................................... 6
2.5. Características morfológicas de los hongos ............................. 7
2.5.1. Cutícula..................................................................................... 8

2.5.2. Sombrero .................................................................................. 8

2.5.3. Himenóforo ............................................................................... 8

2.5.4. Pie ............................................................................................ 8

2.5.5. Anillo ......................................................................................... 8

2.5.6. Volva ......................................................................................... 9

2.6. Basidiomycetes ......................................................................... 9


2.7. Importancia de los hongos comestibles .................................. 10
2.8. Valor nutritivo de los hongos comestibles ............................... 10
2.9. Aislamiento y mantenimiento de cepas................................... 12
2.10. Antecedentes .......................................................................... 13
III. MATERIALES Y MÉTODOS...................................................................... 15

3.1. Ubicación del lugar del estudio ............................................... 15


3.1.1. Ubicación política .................................................................... 15

3.1.2. Zona de vida ........................................................................... 15

3.1.3. Condiciones climáticas ........................................................... 15

3.2. Materiales ............................................................................... 15


3.2.1. Materiales biológicos .............................................................. 15

3.2.2. Materiales y equipos ............................................................... 16

3.2.3. Insumos .................................................................................. 16

3.3. Métodos .................................................................................. 16


3.3.1. Recolección e identificación externa de las especies ............. 16

3.3.2. Preparación de medio de cultivo ............................................. 16

3.3.3. Aislamiento y siembra del hongo ............................................ 17

3.3.4. Incubación del inoculo sembrado ........................................... 17

3.3.5. Registro de datos .................................................................... 18

3.3.6. Procesamiento de resultados ................................................. 19

IV. RESULTADOS .......................................................................................... 20

4.1. Características macroscópicas externas de los hongos


recolectados en el Jardín Botánico de la UNAS............................ 20
4.1.1. Caracteristicas de la especie Auricularia auricula ................... 20

4.1.2. Caracteristicas de la especie Auricularia delicata ................... 21


4.1.3 Caracteristicas de la especie Pleurotus djamor........................ 22

4.1.4. Caracteristicas de la especie Pleurotus ostreatus ................... 23

4.2. Descripción de las características morfológicas macroscópicas del


micelio en un medio de cultivo ...................................................... 24
4.3. Estimación de la velocidad de crecimiento radial de micelio de
cuatro especies de hongos comestibles ....................................... 26
V. DISCUSION ............................................................................................... 31

VI. CONCLUSIONES ...................................................................................... 33

VII. RECOMENDACIONES...............................................................................25
VIII. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS .......................................................... 35

ANEXO ............................................................................................................ 40
1

I. INTRODUCCIÓN

Desde la antigüedad los hongos han sido utilizados como un tipo


especial de alimento. Los griegos consideraban que los hongos proporcionaban
fuerza a los guerreros en las batallas, los faraones lo apreciaban como “frutos
delicados”. Los romanos los veían como el alimento de los dioses y los servían
solo en ocasiones especiales. Los chinos desde hace 3000 años han utilizado
los hongos en su medicina tradicional considerándolos como un alimento
saludable, “el elixir de la vida”. (CHANG y MILES, 2004).

El consumo de hongos en el Perú es bajo comparado a otros países


de Europa, esto se debe a la baja difusión de sus características alimenticias,
medicinales y culinarias que poseen las diversas setas. La Amazonía cuenta con
una gran variedad de hongos comestibles los cuales tienen alto contenido en
fibra, proteínas, vitaminas, minerales, etc. La provincia de Leoncio Prado tiene
las condiciones climáticas adecuadas para su producción.

El género Auricularia se encuentra ampliamente distribuido a través


de la región tropical y subtropical del mundo y está formado por varios géneros.
Se ha demostrado que este género posee actividad antitumoral y antioxidante,
además de ser la especie cultivada más prolífica (ZHANG et al., 2015).

El género Pleurotus, llamado también “hongo ostra” incluye un


complejo de especies conocidas por su sabor excepcional y bajos costos de
producción, así como por su elevado contenido de proteína, el cual puede estar
en el rango de 30-40% de proteína cruda, dependiendo de la especie y el
sustrato de crecimiento (MINTESNOT et al., 2014). Además son una buena
fuente de carbohidratos no amiláceos, alta cantidad de fibra, aminoácidos,
minerales y vitaminas. En el Perú se les conoce como “mojarra callampa” y son
apreciados en gastronomía desde tiempos pre-hispánicos (TRUTMANN, 2012).
2

Para realizar un cultivo comercial de hongos comestibles es


fundamental determinar los factores de su desarrollo y crecimiento, así también
como sus inconvenientes. En tal sentido en la presente práctica se realizó el
aislamiento del micelio de 4 especies de hongos comestibles para su respectiva
caracterización, por lo cual se plantearon los siguientes objetivos:

Objetivo general

- Aislar micelio de hongos comestibles recolectados del Jardín Botánico UNAS

Objetivos específicos

- Describir las características macroscópicas externas de los hongos comestibles


recolectados del Jardín Botánico UNAS

- Describir las características morfológicas macroscópicas del micelio en medio


de cultivo.

- Estimar la velocidad de crecimiento radial del micelio de cuatro especies de


hongos comestible.
3

II. REVISIÓN DE LITERATURA

2.1. Hongos

Todos los hongos pertenecen al reino Fungí, un grupo muy diferente


al de las plantas y animales. Contrario de las plantas, los hongos no producen
su propio alimento, sino que dependen de otros compuestos y su
descomposición para alimentarse; estos pueden ser saprófitos, simbióticos o
parásitos. Forman hifas las cuales son pequeñas protuberancias en forma de
hilos que se originan de las esporas. Las hifas, al expandirse y desarrollarse,
formarán una masa blanca y algodonosa llamada micelio, la cual dará lugar a las
estructuras reproductivas (OEI, 2003).

El hongo está constituido por el micelio, mientras que los cuerpos


fructíferos son las estructuras que se observan a simple vista sobre el sustrato.
Su principal función es producir esporas para ser diseminadas en el medio
ambiente. Los cuerpos fructíferos son estacionales y de corta vida, al contrario
del micelio, el cual puede permanecer en el sustrato por cientos de años (MATA,
2005).

Los hongos microscópicos o los llamados mohos que crecen sobre


los alimentos, por ejemplo, las masas algodonosas blanquecinas, verdes o
anaranjadas que crecen sobre el pan, las naranjas o las tortillas, son hongos que
nunca formaran cuerpos fructíferos macroscópicos. Tales mohos corresponden
a los conocidos en micología como Rhizopus, penicillium, Aspergillus monilia
respectivamente (GUZMÁN, 2000).

En el hongo hay que diferenciar dos partes fundamentales: el cuerpo


vegetativo y el cuerpo reproductor. El cuerpo vegetativo, que se encuentra bajo
4

el suelo, está formado por unos filamentos llamados hifas que pueden ser
unicelulares (con sucesión de núcleos). Al conjunto de todas las hifas es a lo que
se le llama micelio. El micelio es el que se encarga de absorber las substancias
minerales del suelo para alimento del hongo. El micelio en realidad es el hongo,
ya que la seta (a la que comúnmente se la llama hongo), es su aparato
reproductor. Por lo tanto, el carpóforo es la parte que sale al exterior y constituye
el tejido fúngico de los hongos superiores, especializado en garantizar la
perpetuación de la especie. El sombrero o píleo es la parte superior,
generalmente tiene forma de paraguas, aunque pueden adoptar diversas formas.
Bajo el sombrero se encuentra el himenio que es una membrana que envuelve
a los elementos fértiles. El himenio puede presentarse de diferentes formas:
como láminas, tubos, aguijones, pliegues etc. En ciertas setas, cuando son
jóvenes, el sombrero se ve envuelto en una telilla que se rompe cuando este
aumenta de tamaño, quedando restos en el pie (estípite), dando lugar al anillo.
La volva es como una envoltura en la parte inferior del estípite (MENDIVIL, 1996).

La mayoría de estos hongos produce un micelio bien desarrollado,


con septos simples dependiendo del orden taxonómico. Usualmente es blanco,
amarillo brillante o naranja, y a menudo se dispersa hacia el frente creciendo en
forma de abanico, puede entretejerse formando estructuras parecidas a cuerdas
o raíces llamadas rizomorfos, resistentes a condiciones adversas como la falta
de nutrientes o la humedad. En condiciones adversas pueden permanecer
latentes hasta que las condiciones favorables para el crecimiento se presenten
nuevamente. Comúnmente son producidos por muchas especies de hongos
ectomicorrícicos y por varios descomponedores de la madera y son importantes
no sólo en la dispersión de ciertas especies sino también en las actividades de
exploración y acumulación de nutrientes (SÁNCHEZ y ROYSE, 2002).

Para que el cuerpo fructífero se desarrolle es necesario que dos


micelios homocarióticos compatibles se fusionen y por disolución de la pared del
punto del contacto, formen compartimentos hifales de citoplasma continuo y con
dos tipos de núcleos provenientes de cada uno de los compartimentos que se
fusionaron. Es a partir de estos, que por divisiones conjugadas de ambos tipos
5

de núcleos y su posterior migración, hacia los compartimentos de compatibilidad


sexual contraria al núcleo que migra se forma el micelio dicarión. El micelio
heterocarión es capaz de crecer vigorosamente y de multiplicarse
vegetativamente en esta condición de forma indefinida. Esto ha permitido
mantener las características de alta producción, color y excelente calidad
culinaria, de muchas de las cepas de hongos comestibles que en la actualidad
se cultivan comercialmente en diferentes partes del mundo. Por tanto, éste es el
tipo de micelio que muchas casas comerciales y laboratorios venden a los
cultivadores de hongos comestibles, quienes al inocularlo sobre el substrato lo
multiplican (SÁNCHEZ y ROYSE, 2002).

En el terreno donde la humedad y las condiciones del medio sean


óptimas crecerá una seta que portará en su himenio las basidias que expulsarán
al exterior las esporas, dando lugar de nuevo al ciclo biológico del hongo. Aun
cuando la inducción y la formación de los basidiocarpos son reguladas por la
interacción varios factores, se pueden mencionar que estas son favorecidas por
los cambios bruscos de humedad, concentración de CO2 y temperatura
(MENDIVIL, 1996).

2.2. Clasificación de hongos

Los hongos pueden ser divididos en cuatro categorías:

Aquellos que poseen una estructura carnosa y comestible, son


catalogados como hongos comestibles ej: Pleurotus ostreatus.
Los hongos considerados de poseer alguna propiedad medicinal,
ingresan a la categoría de Hongos medicinales ej: Ganoderma lucidum.
 Aquellos que han sido probados o se sospecha que poseen
propiedades tóxicas son llamados Hongos No Comestibles ejemplo: Amanita
muscaria.
 Aquellos cuyas propiedades permanecen no definidas caen en la
categoría de “Otros Hongos” (CHANG y MILES, 2004).
6

2.3. Taxonomía de los hongos

Según ROBLEDO (2006), la organización sistemática de los seres


vivos se realiza por agrupamiento jerárquico de taxones. Existen siete niveles
taxonómicos básicos; especies, estas se agrupan en géneros, que a su vez se
agrupan en familias, las familias se agrupan en órdenes, estos en clases y las
clases en phyllum, el conjunto de phyllum constituye el reino. Con estos
conceptos se puede aclarar que los organismos estudiados aquí están dentro
del reino fungi (hongos).

2.4. Identificación de hongos comestibles

En los tiempos primitivos, el hombre se alimentaba preferentemente


de frutos silvestres, cereales, raíces, hierbas y setas (Hongos). Mientras que se
desarrollaron, ampliamente, provechosas formas de cultivo de las diversas
clases de frutas y hortalizas, la explotación de hongos sólo ha alcanzado intenso
desarrollo en el transcurso del último siglo (STEINECK, 2007)

El cultivo de hongos se dio por primera vez en china alrededor del


año 600 d. JC., donde la especie Aurícularia aurícula fue producida sobre troncos
de madera; asimismo, otras especies como Flemmulina velutipes (800 d. JC), y
Lentinula edodes (1000 d. JC), fueron producidas de la misma manera. Sin
embargo, el mayor avance en la producción de hongos se dio en Francia
alrededor del año 1600, donde Auricularia auricula fue cultivada en sustratos
compostados (CHANG. y MILES, 2004).

En la actualidad se conocen cerca de 14000 especies de hongos, de


las cuales existen más de 3000 especies consideradas comestibles. Hasta la
fecha solamente 200 han sido cultivadas experimentalmente, 60 cultivadas con
fines comerciales y 10 con fines industriales. En base a peso seco, los hongos
normalmente contienen un 19 a 35% de proteína en comparación con el 7,3%
en arroz, 13,2% en trigo y 25,2% en la leche. Por ende, en contenido de proteína
cruda, los hongos se posicionan por debajo de la mayoría de carne animal, pero
por encima del resto de alimentos incluyendo la leche. (CHANG y MILES, 2004).
7

No existen métodos simples para diferenciar los hongos venenosos


de los comestibles, según BOA (2005) la identificación se da a través de la
clasificación taxonómica y puede ser también de denominación local, donde las
comunidades se basan a los conocimientos empíricos de los hongos
comestibles. El nombre científico ayuda a controlar la información publicada
sobre las propiedades y usos de los hongos silvestres comestibles y a poder
identificarlos con guías, ejemplares, artículos u otros. Para mayor seguridad será
necesario contar con la ayuda de un especialista, para su consumo u otros fines.

2.5. Características morfológicas de los hongos

El conocimiento de los hongos, o al menos su utilización, es muy


antiguo, tan antiguo como el pan y el vino, en los que están implicados
fenómenos de fermentación originados por hongos, o los ritos religiosos con
hongos alucinógenos de los indígenas mexicanos y guatemaltecos. Los hongos
son organismos eucariotes, con pared celular rara vez ausente y constituida
principalmente de quitina. Su micelio está formado por estructuras ramificadas y
filamentosas cuyos fructificaciones portan esporas. No poseen pigmentos
clorofílicos y por lo tanto su nutrición es heterótrofa. Presentan reproducción
sexual y asexual (TORMO, 1996).

Los hongos son clasificados en el reino Fungi. La parte del hongo


que se ve es solamente el “fruto” del organismo. La parte viviente del hongo es
un micelio constituido por un tejido de filamentos delgados llamados hifas. El
micelio está oculto debajo del suelo, en madera, o en otras fuentes de alimento.
Estos tejidos crecen hasta que aparecen los cuerpos fructíferos. Si el micelio
produjera frutos microscópicos, la gente quizás nunca se fijaría en el hongo. Los
hongos se alimentan absorbiendo nutrimentos del material orgánico en que
viven, por lo que éstos secretan ácidos y enzimas que simplifican el material
orgánico en partículas más fáciles de digerir y luego atraviesan la pared celular
de la hifa. Algunos descomponen material orgánico como hojas muertas
(saprofitos), otros se alimentan de células vivas causando enfermedades
(parásitos). Los hongos infectan a plantas, animales y hasta a otros hongos
(FOGEL, 1997). Los hongos micorrícicos viven como compañero con las plantas
8

formando una asociación simbiótica llamada micorriza, estableciendo con ellas


una relación de dependencia o colaboración nutricional. En dicha asociación, el
micelio envuelve (ectomicorrícicos), y a veces penetra (endomicorrícicos) las
células de los ápices radicales de la planta. Ellos le proveen nutrientes minerales
a las plantas a cambio de otros alimentos que el hongo no puede producir, los
carbohidratos por ejemplo (KOBOLD,2000).

CALONGE (1999) menciona las características morfológicas de los


hongos, tales como:

2.5.1. Cutícula

Es la membrana exterior que recubre al sombrero y pie. Está


formado por una o pocas capas de célula, que pueden tener colorantes que le
dan una tonalidad de colores. La cutícula puede ser lisa, rugosa, seca, viscosa.

2.5.2. Sombrero

Viene a ser la parte más ancha de la seta situada encima del pie y
que puede presentar diversas formas (esférica, cónicas, etc.).

2.5.3. Himenóforo

Aquí se encuentra la espora de origen sexual, pueden ser lisos, en


láminas, en púas o aguijones. Son tubos formados por una masa más o menos
compacta, polvorienta o gelatinosa a la madurez.

2.5.4. Pie

Es la parte de la seta que sostiene al sombrero, tiene diversas


formas (curveado, recto, cilíndrico, etc.). Su estructura puede ser fibrosa, frágil.

2.5.5. Anillo

Este actúa como protección al himenio del hongo joven, tiene


diferentes formas y no se encuentran en la misma altura. No todas las setas
presentan anillos.
9

2.5.6. Volva

Cuando el velo general que cubre la mayoría de las especies se


rompe para dejar pasar el sombrero, suele suceder que desaparezca y queden
restos al pie. Tiene una forma de saco o funda que envuelve la base del pie.

Figura 1. Partes del hongo

2.6. Basidiomycetes

Según STAMENTS (2003) las esporas que dan nombre al grupo son
las basidioesporas, producidas exógenamente en órganos especiales, llamados
basidios. En los Basidiomycetes superiores se producen cuatro basidioesporas
y los basidios se encuentran en líneas aserradas o en las laminillas de los
grandes basidiocarpos carnosos. Los Basidiomycetes inferiores tiene un ciclo
vital más complicado y su lugar en la clasificación no es muy seguro.

Una actividad muy importante de los Basidiomycetes es la


descomposición de la madera, papel y otros derivados de productos naturales.
Por lo tanto, son capaces de producir celulasas o enzimas capaces de
catabolizar la lignina y utilizarla como fuente de carbono y energía. La
descomposición de la lignina en la naturaleza es difícil y es realizada por un
reducido grupo de hongos basidiomicetes que producen la llamada pobredumbre
de la madera.
10

2.7. Importancia de los hongos comestibles

La importancia de los hongos en la alimentación humana reside en


su valor dietético (bajo contenido en carbohidratos y grasas), significativo
contenido de proteínas (de 20-40% del peso seco) y vitaminas, que los coloca
por arriba de la mayoría de vegetales, frutas y verduras. Adicionalmente resultan
ser complementos deliciosos en las comidas por sus propiedades organolépticas
(TORMO, 1996).

Según ODORICO (2013) desempeñan un papel esencial para el


funcionamiento del ecosistema, dicho papel está ligado en gran medida a sus
características tróficas.

Tienen propiedades nutritivas y medicinales utilizadas por la


población humana.

Al ser un recurso forestal no maderable contribuye una fuente


económica y productiva para las comunidades rurales que habitan en las
regiones boscosas.

2.8. Valor nutritivo de los hongos comestibles

Los hongos desempeñan un papel importante en la degradación de


los vegetales, ya que los organismos que descomponen y metabolizan
eficientemente la lignina. Por esta razón, sobre los desechos agrícolas crecen
una gran variedad de hongos; muchos de estos son comestibles, han sido muy
aceptados entre la población y poseen un alto contenido de proteínas y algunas
vitaminas y minerales. Otra ventaja de los hongos, es que en general contienen
más proteína que la mayoría de los vegetales y poseen todos los aminoácidos
esenciales; asimismo son bajos en Calorías y ricos en vitaminas y minerales
(CHANG y MILES, 1989).

Dada la versatilidad de estos organismos, EGER, (1978). Menciona


que cada especie de hongo posee variaciones significativas en cuanto a su
11

composición química. Dichas variantes son influenciadas principalmente por el


substrato y el método de cultivo, así como el origen geográfico de la cepa.

MACAYA (1988), menciona que el valor nutritivo de los hongos


comestibles es alto, contrario a lo que se pensaba. Según estudios realizados
por especialistas en alimentos, como la mayoría de legumbres, los hongos
comestibles están compuestos en gran parte de agua (alrededor de 80%) pero
constituyen uno de los alimentos más ricos en cierto número de vitaminas.
Tienen 19-35% de proteínas aprovechables en peso seco, en comparación con
los vegetales (hortalizas y frutas), que solamente tienen 7,3 -13,2%, con
excepción de la soya que tiene 39,1%; por otra parte la leche, carne y huevos
tienen de 25 al 90% de proteínas. Sin embargo, a nivel de aminoácidos, las
substancias precursoras de las proteínas, tales como la lisina y el triptófano,
llegan a niveles de 4,5 – 9,9 g y 1,1 – 13 g respectivamente, en las orejas blancas
o setas (Pleurotus ostreatus) y de 9,1 y 2,0 g en el champiñón (Agaricus
bisporus), contra 6,4 y 1,6 g, respectivamente en los huevos de gallina.

El bajo contenido de carbohidratos hace de los hongos un alimento


bajo en energía por lo que son altamente dietéticos. Además de contenido de
ácidos grasos esenciales tales como el oleico y linoleico se encuentra en
cantidades apreciables, tienen una cantidad mayor de fósforo del que poseen la
mayoría de las legumbres, por lo que los hongos comestibles son un alimento
adecuado (CHANG y HAYES, 1978)

Con respecto al contenido de proteína, CRISAN y SANDS (1978)


estudiaron la composición química proximal de casi 30 especies de hongos
comestibles, entre ellos P. ostreatus. Chang (1980) recopiló información sobre el
valor nutricional de cuatro de los principales hongos comestibles que se cultivan
en el mundo: Agaricus bisporus (Lange) Imbac Lentinus edodes (Berk.) Sing.,
Volvariella volvacea (Bull. ex Fr.) Sing., y Pleurotus spp. Sin embargo, para
Pleurotus spp. No se tienen los estudios pertinentes que indiquen con claridad
que substrato sólido de cultivo sea el más adecuado para su explotación en
12

diversas regiones geográficas y la influencia que pudiesen tener estos con la


cantidad de proteína de los carpóforos.

Los hongos son un alimento con pocas calorías, que sacia


enseguida y por ello está muy indicado en el moderno estilo de vida. Destaca el
alto contenido proteico de los hongos que entre las hortalizas sólo se ve igualado
por el de las leguminosas, lo que explica la denominación con el que también se
conocen “carne del bosque”. La proteína contenida en las setas es digestible
hasta un 70-80 por ciento y posee un elevado valor nutritivo. La tasa proteica
varía de acuerdo a la edad y especie del hongo (STEINECK ,1987).

Cuadro 1. Contenido nutricional de los hongos frescos

COMPOSICION (Valores en base húmeda)


AGUA PROTEINA CARBOHIDRATOS GRASA MINERALES FUENTE
(%) (%) (%) (%) (%)
García
91.50 3.50 4.5 0.2 0.3
(1985)
Olah
85-89 3-5 6 0.4 1
(1989)
Steineck
86-88 2-5 3-5 0.2-0.3 0.8-1
(1987)
Fuente: CANCHIS (2016)

2.9. Aislamiento y mantenimiento de cepas

Existen diferentes metodologías propuestas para el aislamiento de


cepas de hongos silvestres. Una cepa es equivalente al micelio y es considerado
como un organismo que mantiene constante su pureza genética y fisiológica, y
del cual se pueden obtener muchas replicas (TRUJILLO, 2004). Se destaca el
aislamiento por medio de: tejido, esporas, sustratos invadidos con micelio,
agregaciones miceliales vegetativas tales como rizomorfos, cordones miceliales,
esclerocios y vainas ectomicorrízicas. Sin embargo, el aislamiento vegetativo y
multiespórico, son los más usados. Algunas de estas metodologías, involucran
la previa desinfección con el fin de obtener cultivos puros, ya que al colectar
13

cuerpos fructíferos en campo, estos vienen contaminados de otros


microorganismos, especialmente de bacterias que se desarrollan con mayor
rapidez en el medio, inhibiendo el desarrollo del hongo (RIOS y RUIZ, 1993). La
aplicación de estas técnicas, permite la disposición del micelio en cualquier
época del año, lo cual facilita su manejo y aplicación. Antes de realizar el
aislamiento del micelio, se debe tener preparado los medios de cultivo, sobre los
cuales se sembrarán las esporas, el tejido o una agregación micelial.

Estos medios, les proporcionan a los hongos, los nutrimentos


necesarios para su desarrollo. Los medios más empleados son el Agar Papa
Dextrosa (PDA), Agar con Extracto de Malta (EMA) y el Agar Saboraud (AS). Sin
embargo se han planteado otros tipos de medios de cultivo alternativos, los
cuales resultan más efectivos para su crecimiento.

El aislamiento por tejido es una de las formas más simples de


obtener una cepa y el resultado es una copia idéntica del hongo del cual se ha
obtenido el tejido. El aislamiento por tejido puede realizarse de diversas
maneras. Se realiza un corte longitudinal del cuerpo fructífero, se toma la parte
del contexto del hongo, y dado a que este no está expuesto al ambiente, se
puede sembrar directamente a un medio de cultivo, en condiciones asépticas.
Otra manera, consiste en tomar alguna parte del tejido del cuerpo fructífero y
desinfectar con hipoclorito de sodio al 5%, alcohol etílico al 70% y agua destilada
estéril, y sembrar dicho tejido desinfectado en un medio sólido o en una cámara
húmeda. (GAITAN et al, 2006).

2.10. Antecedentes

FITTS et al (2015) indican que, el tiempo promedio de llenado de la


placa de cada una de las especies trabajadas fue de ocho días para Auricularia
delicata; doce días para Pleurotus sp., y de dieciséis días para Auricularia
fuscosuccinea. El crecimiento de cada uno para el cual se midieron y
promediaron los diámetros de ejes de 90°; y se utilizaron tres repeticiones para
Pleurotus sp.; siete repeticiones para Auricularia delicata y cuatro repeticiones
14

para Auricularia fuscosuccine. Por otro lado, TALLEDO (2003) indica que las
temperaturas óptimas para incubación de las placas para el género Auricularia
son entre los 20-30°C; y temperaturas de producción entre 16 y 20°C. El tiempo
promedio de incubación es de 15 días.

ARISTA (2018) indica que el tiempo de crecimiento del micelio


Auricularia delicata en medio de cultivo está de 9 a 10 días respectivamente,
tiempo que tarda en cubrir el área total de la placa Petri. El crecimiento del micelio
Auricularia auricula en medio de cultivo está de 13 a 12 días respectivamente.

Si bien los hongos se encuentran presentes en la naturaleza desde


tiempos inmemorables, los cultivos de las primeras especies datan desde los
siglos VII, X y XI en China y Japón con los hongos Auricularia, flammulina
velutipes y lentinus edodes, y desde el siglo XVIII con el Agaricus bisporus
(champiñón) en Francia (MARTÍNEZ, 2002).

El sector productor de hongos comestibles puede ser concebido de


varias maneras: como agroindustria, como industria de base biotecnológica o
como industria alimentaria (VILLEGAS, 1996).

El cultivo de hongos comestibles, se ha desarrollado ampliamente


en diversas partes del mundo como Estados Unidos, Europa y el sureste de Asia.
En México, dicha actividad se inició en 1933 por el sector privado y en 1989 por
el sector social, con la especie Agaricus bisporus (champiñón). Y para 1994 se
empezó de manera formal con la producción de Pleurotus spp., conocido
comercialmente con nombre de seta (MARTINEZ, 2002).
15

III. MATERIALES Y MÉTODOS

3.1. Ubicación del lugar del estudio

3.1.1. Ubicación política

La presente práctica pre-profesional se realizó en el laboratorio de


Micología y Tecnología de la Propagación de la facultad de Recursos Naturales
Renovables y en el Jardín Botánico de la Universidad Nacional Agraria de la
Selva; ubicado en el Distrito Rupa Rupa, Provincia de Leoncio Prado, Región
Huánuco.

3.1.2. Zona de vida

De acuerdo a HOLDRIDGE (1987) la zona del Alto Huallaga


corresponde a un bosque muy húmedo Pre Montano Tropical (bmh-PT)
encontrándose inmerso en ella el área de la parcela experimental.

3.1.3. Condiciones climáticas

Las condiciones climáticas que presenta son: temperatura máxima de


29.4 °C, mínima de 19.2 °C y la media de 24.3 °C; precipitación promedio anual
de 3,300 mm, donde las mayores precipitaciones se producen en los meses de
octubre-abril con una humedad relativa de 87% y altitud de 660 m.s.n.m
(ONERN, 1976).

3.2. Materiales

3.2.1. Materiales biológicos

Especímenes de los hongos recolectados en el Jardín Botánico de


la Universidad Nacional Agraria de la Selva.
16

3.2.2. Materiales y equipos

Materiales de vidrio, cocina eléctrica, cámara de flujo laminar,


estufa, autoclave, balanza, cámara fotográfica digital, pinza, bisturí, tijera,
parafina, algodón, cuchillo, fosforo, cuaderno de apunte, lapicero, regla, sobre
manila.

3.2.3. Insumos

Agar Papa Dextrosa (PDA), hipoclorito de sodio 5%, ceftriazoma.

3.3. Métodos

3.3.1. Recolección e identificación externa de las especies

Los hongos fueron recolectados en el Jardín Botánico de la


Universidad Nacional Agraria de la Selva con la ayuda de un cuchillo para no
atrofiar al hongo y poder conservar en un sobre manila.

La recolección se realizó a través de una ficha (Anexo: Cuadro 5),


donde se describió las características externas, mediciones y observaciones
respectivas. Posteriormente las muestras fueron utilizadas para el aislamiento
de tejido, metodología propuesta de RYVARDEN (2007).

3.3.2. Preparación y desinfección del medio de cultivo

Agar Papa Dextrosa: para un litro de medio, se necesitan 29


gramos del medio comercial y 1 litro de agua destilada

En un vaso de precipitación se agrega 1000 ml de agua destilada,


se pesa el medio comercial 29 gramos, se mezcla con el agua destilada y luego
se calienta hasta hervir aproximadamente 10 minutos hasta obtener el medio con
una coloración más clara. Con la ayuda de una bagueta se agita para que la
muestra quede homogénea. Finalmente, se vierte a un matraz y se tapa con
17

algodón, por 15 minutos se debe colocar en autoclave para que la muestra quede
estéril.

3.3.3. Aislamiento y siembra del hongo

Se aísla de un cuerpo fructífero fresco y limpio de la más alta calidad


en tamaño color y forma de cada espécimen con la ayuda de una pinza y bisturí,
una pequeña porción o fragmento aproximadamente 0.5 cm2 del contexto
cercana a la base o pie de la muestra. (RUIZ, 1990)

El preparado del medio de cultivo se añadió ceftriazoma (antibiótico)


para eliminar bacterias restantes.

El cuerpo fructífero de cada hongo fragmentado aproximadamente


0.5 cm2 de cada especie se desinfectaron con hipoclorito de sodio 5% en una
proporción 1:10 x 1 minuto, donde los inóculos fueron enjuagados con agua
destilada y secado con papel filtro, luego los inóculos fueron depositados en el
centro de las placas Petri en el medio de cultivo Agar Papa Dextrosa (PDA),
seguidamente el plaqueado respectivo. Toda esta acción se realizó en la cámara
de flujo para evitar el riesgo de contaminación. Según la metodología propuesta
por BOTHELO y RAMOS (1985).

3.3.4. Incubación del inoculo sembrado

Los inóculos sembrados fueron depositados en la incubadora a una


temperatura de 28 °C y en oscuridad, para su propagación, debido al que el
micelio se propaga con mayor rapidez en la oscuridad, donde fueron evaluados
su crecimiento del micelio, hasta que el micelio cubre toda el área total de la
placa Petri de 90 mm de diámetro, según la metodología propuesta por RUIZ,
(1990).
18

3.3.5. Registro de datos

3.3.5.1. Descripción de las características macroscópicas


externas de los hongos comestibles.

Se describió las características macroscópicas externas de los


hongos el sombrero, pie, anillo, sustrato y observaciones del hongo recolectados
en el Jardín Botánico.

3.3.5.2. Descripción de las características morfológicas


macroscópicas del micelio en un medio de cultivo

Para la evaluación y descripción de las características


macroscópicas morfológicas del micelio, se usaron la siguiente tabla propuesto.

Cuadro 1. Evaluación de las características morfológicas de las colonias de los


fungí estudiadas.

Características morfológicas Código

Homogéneo 1

Irregular 2
Tipo de crecimiento
Ralo 3

Con anillos de crecimiento 4

Algodonosa 1

Venosa 2
Textura
Aterciopelada 3

Cerosa 4

Blanco 1
Color
Blanquecino 2
19

Rojo a Rojizo 3

Amarillento 4

Regular 1

Micelio aéreo Escaso 2

Ausente 3

Fuente: ANGEL (2006).

3.3.5.3. Crecimiento radial del micelio

Se ha medido el crecimiento radial del micelio todos los días a la


misma hora a las 5:00 pm., midiendo en milímetros a partir del inoculo hasta que
cubre la placa Petri. Los datos registrados han sido tomados desde el inoculo
sembrado en el centro de la placa, las placas que se utilizaron fueron de 90mm
de diámetro

3.3.6. Procesamiento y análisis de resultados

Los datos obtenidos de la velocidad de crecimiento del micelio se


registraron y procesado en hoja de cálculo Excel, obteniendo los promedios
diarios evaluados en el medio de cultivo.
20

IV. RESULTADOS

4.1. Características macroscópicas externas de los hongos


recolectados en el Jardín Botánico de la UNAS

4.1.1. Características de la especie Auricularia aurícula

Figura 2. Especie: Auricularia auricula

Sombrero: Hongos de color marrón rojizo de 6 a 10 cm de diámetro.


La cara superior es lisa y el inferior también, margen completo.

Sustrato: Se encontró en sustrato de madera en descomposición.

Habitad: Bosque ribereño, Jardín Botánico – UNAS

Habito: Gregario

Observaciones: hongos de consistencia gelatinosa.


21

4.1.2. Características de la especie Auricularia delicata

Figura 3. Especie Auricularia delicata.

Sombrero: De color marrón claro a oscuro, semicirculares de 6 a 10


cm de diámetro. La cara es superior lisa y el inferior este profusamente
alveolado.

Sustrato: Se encontró en sustrato de madera en descomposición.

Habitad: bosque ribereño, Jardín Botánico – UNAS

Habito: Gregario

Observaciones: hongos de consistencia gelatinosa.


22

4.1.3 Características de la especie Pleurotus djamor

Figura 4. Especie: Pleurotus djamor

Sombrero: Redondeado, superficie lisa, diámetro de 5 a 15 cm


dependiendo de la edad. El color es rosado claro. La parte inferior hay laminillas
dispuestas como las varillas de las paraguas que van desde el pie hasta el borde.

Pie: es corto, algo oblicuo, ligeramente duro, rosáceo.

Sustrato: Se encontró en sustrato de madera en descomposición.

Habitad: bosque ribereño, Jardín Botánico – UNAS

Habito: Gregario

Observaciones: Consistencia blanda.


23

4.1.4. Características de la especie Pleurotus ostreatus

Figura 5. Especie: Pleurotus ostreatus

Sombrero: Redondeado, superficie lisa, diámetro de 5 a 15 cm


dependiendo de la edad. El color oscila entre gris claro hasta pardo. La parte
inferior hay laminillas dispuestas como las varillas de las paraguas que van
desde el pie hasta el borde.

Pie: es corto, algo oblicuo, ligeramente duro, blanco.

Sustrato: Se encontró en sustrato de madera en descomposición.

Habitad: bosque ribereño, Jardín Botánico – UNAS

Habito: Gregario

Observaciones: Consistencia blanda.


24

4.2. Descripción de las características morfológicas macroscópicas del micelio en un medio de cultivo

Con respecto al cuadro, consta en registrar el tipo de crecimiento, la textura, el color, y si hay presencia del micelio
aéreo en las 4 especies aisladas.

Cuadro 2. Caracterización morfológica macroscópica de las 4 colonias aisladas en un medio de cultivo.

C
Auricularia Auricularia Pleurotus
ó Pleurotus ostreatus
aurícula delicata djamor
d
Características Morfológicas
i
g PDA PDA PDA PDA
o
Homogéneo 1 X X
Tipo de Irregular 2 X x
crecimiento Ralo 3
Con anillos de crecimiento 4
Algodonosa 1 X X
Venosa 2 x x
Textura
Aterciopelada 3
Cerosa 4
Blanco 1 X x
Blanquecino 2 X
Color Rojo a rojizo 3 x
Amarillento 4
Marrón claro a oscuro 5
Regular 1
Micelio aéreo Escaso 2 X X x x
Ausente 3
25

El tipo de crecimiento observado se puede separar por géneros: del


Género Auricularia su crecimiento fue homogéneo, mientras que en el Género
Pleurotus se captó un crecimiento irregular.

La textura del micelio en crecimientos también separado por género:


del género Auricularia su textura fue Algodonosa, por otro lado, la del género
Pleurotus la textura del micelio fue venosa.

Los colores de las cuatro especies van desde blanco, blanquecino y


rojizo tal como se muestra en el cuadro 3. Esta coloración rojiza en la especie
Djamor se debe a que el hongo en su estado de madurez tiene una coloración
rosada.

Todos los cultivos presentas micelios aéreos escasos.

Los micelios obtenidos de las cuatro especies con las que se trabajó, se
desarrollaron satisfactoriamente en el medio de cultivo PDA.
26

4.3. Estimación de la velocidad de crecimiento radial de micelio de cuatro especies de hongos comestibles

Cuadro 3. Promedio de velocidad de crecimiento radial del micelio en (mm) de cuatro especies de hongos comestibles

Días después de Auricularia aurícula Auricularia delicata Pleurotus djamor Pleurotus ostreatus
inoculo
PDA PDA PDA PDA
1 0.0 0.0 0.0 0.0
2 0.0 2.8 2.0 0.0
3 2.3 8.5 11.8 2.8
4 6.3 15.8 24.5 6.3
5 10.0 23.0 33.5 11.3
6 19.8 30.5 43.3 16.5
7 28.0 38.0 45.0 23.0
8 32.0 44.3 32.3
9 39.8 45.0 41.0
10 44.8 45.0
11 45.0
12
Crecimiento
4.40 5.45 6.20 4.75
Prom/día/mm
Velocidad de
crecimiento (N° 11 9 7 10
días)
PDA= Agar Papa Dextrosa
27

De acuerdo a los datos obtenidos en el cuadro 4, la velocidad de


crecimientos de Auricularia aurícula en el medio de cultivo PDA tomo 11 días,
tiempo que tarda en cubrir el aérea total de la placa Petri de 90 mm de diámetro.
El promedio de crecimiento del micelio en medio de PDA es de 4.40 mm/dia,
siendo el crecimiento más lento en comparación con las otras especies
trabajadas.

De igual modo el tiempo de crecimiento del micelio Auricularia


delicata en el medio de cultivo PDA es de 9 días. El promedio de velocidad de
crecimiento del micelio es de 5.45 mm/día.

El tiempo de crecimiento del micelio Pleurotus djamor en medio de


cultivo PDA es de 7 días, tiempo que tarda en cubrir por completo la placa Petri.
El promedio de velocidad de crecimiento del micelio es de 6.2 mm/día,
comparado con las otras especies trabajadas, esta es la más veloz.

El tiempo de crecimiento del micelio Pleurotus ostreatus en medio


de cultivo PDA es de 10 días, tiempo que tarda en cubrir el área total de la placa
Petri. El promedio de la velocidad de crecimiento del micelio es de 4.75 mm/día.
28

Auricularia auricula
60.0
y = 0.1537x2 + 3.4834x - 7.2448
Crecimiento del micelio en mm

50.0 R² = 0.9715

40.0

30.0

20.0

10.0

0.0
0 2 4 6 8 10 12 14
-10.0
Tiempo de evaluacion en días

Figura 6. Velocidad de crecimiento de Auricularia aurícula en medio PDA.

Auricularia delicata
60.0
y = 22.728ln(x) - 9.2291
Crecimiento del micelio en mm

50.0 R² = 0.8842

40.0

30.0

20.0

10.0

0.0
0 2 4 6 8 10 12 14
-10.0

-20.0
Tiempo de evaluacion en días

Figura 7. Velocidad de crecimiento de Auricularia delicata en medio PDA.


29

Pleurotus djamor
90.0
y = -0.106x2 + 9.394x - 12.586
80.0
Crecimiento del micelio en mm

R² = 0.9725
70.0
60.0
50.0
40.0
30.0
20.0
10.0
0.0
-10.0 0 2 4 6 8 10 12 14
Tiempo de evaluación en días

Figura 8. Velocidad de crecimiento de Pleurotus djamor en medio PDA.

Pleurotus ostreatus
80.0
70.0 y = 0.4462x2 + 0.5147x - 2.19
Crecimiento del micelio en mm

R² = 0.9926
60.0
50.0
40.0
30.0
20.0
10.0
0.0
0 2 4 6 8 10 12 14
-10.0
Tiempo de evaluación en días

Figura 9. Velocidad de crecimiento de Pleurotus ostreatus en medio PDA.


30

Curva de crecimiento
50.0
45.0
Crecimiento del micelio en mm

40.0
35.0
30.0
25.0
20.0
15.0
10.0
5.0
0.0
-5.0 0 2 4 6 8 10 12 14
Tiempo de evaluacion en días

Auricularia auricula PDA Auricularia delicata PDA


Pleurotus djamor PDA Pleurotus ostreatus PDA

Figura 10. Curva de crecimiento para las 4 especies de hongos aisladas.


31

V. DISCUSION

Según STAMENTS (2003) los Basidiomycetes cumplen una


actividad importante que es la de descomponer madera. ODORICO (2013)
manifiesta que los hongos desempeñan un papel esencial para el
funcionamiento del ecosistema, siendo la descomposición de la lignina en la
naturaleza muy difícil y solo es realizada por un grupo muy pequeño de hongos;
la presente investigación precisa que hongos fueron recolectados de madera en
descomposición, FOGEL (1997) nos dice que los hongos se alimentan
absorbiendo nutrientes del material orgánico en el que viven.

Según RIOZ y RUIZ (1993) los hongos colectados en campo vienen


contaminados con otros microorganismos, los cuales se desarrollan con mayor
rapidez en el medio, inhibiendo el desarrollo del hongo, GAITAN et al (2006),
BOTHELO y RAMOS (1985) concuerdan que la mejor manera para evitar dicha
contaminación es desinfectar un pequeño fragmento del cuerpo fructífero con
hipoclorito de sodio, alcohol etílico, agua destilada y sembrar en un medio de
cultivo en condiciones asépticas. Al seguir estas indicaciones se redujo de
manera eficaz la contaminación y permitió el adecuado de crecimiento de los
micelios, pudiendo así describir sus características morfológicas microscópicas.

FITTS et al (2015) indican que, el tiempo promedio de llenado de


la placa para las especies Auricularia delicata y Pleurotus Spp fue de ocho y
doce días respectivamente, tiene coincidencia con la presente practica realizada,
sin embrago los días varían pero en una proporción menor; razón por la cual se
indica que los resultados dependen mucho de los investigadores para no tener
incidencias. TALLEDO (2003) indica que la temperatura optima de para la
incubación de las placas para el género Auricularia son entre 20-30°C, con un
promedio de 15 días, en cuanto al parámetro temperatura concuerda con RUIZ
(1990) que indica de manera más precisa la temperatura de 28°C y que la
32

incubación se realice en completa oscuridad. Siguiendo las pautas del ultimo


autor mencionado se obtuvo un mejor resultado, puesto que, el promedio de
crecimiento obtenido del genero Auricularia fue de 10 días.
33

VI. CONCLUSIONES

1. Se evaluó las características morfológicas del micelio. Sus medidas


oscilan de 5cm a 15cm, siendo encontrados en maderas en
descomposición con hábito gregario. La consistencia de los géneros
Auricularia es gelatinosa, mientras que del género Pleurotus es blanda.

2. Las características macroscópicas del micelio observadas para el


género Auricularia: tipo de crecimiento Homogéneo, textura algodonosa,
color blanco- blanquecino, micelio aéreo regular. Para el género
Pleurotus: tipo de crecimiento irregular, textura algodonosa, color
blanco-rojizo, micelio aéreo escaso.

3. La velocidad de crecimiento radial promedio de la especie Pleurotus


Djamor es la mayor con 6.2 día/mm. La menor velocidad de crecimiento
es de la especie Auricularia auricula con 4.4 día/mm.
34

VII. RECOMENDACIONES

1. Realizar un análisis detallado del valor nutricional de cada especie en


peso seco y fresco para impulsar su consumo.

2. Realizar investigaciones de producción con las especies comestibles


para su posterior venta en diferentes presentaciones como hongos
secos, enlatados, conserva.

3. Preservar las cepas puras para disponer del inoculo en cualquier época
del año, lo cual facilitará su estudio y producción.
35

VIII. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

ANGEL, D. 2006. Evaluación de técnicas de conservación para hongos


filamentosos en el cepario de la Pontificia Universidad Javeriana.
[Enlínea]:(http://www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/ciencias/tesis260pdf,d
ocumento,Marz2015).

ARISTA I. 2018. Aislamiento de hongos comestibles recolectados en el Jardín


Botánico de la Universidad Nacional Agraria de la Selva. Laboratorio de
Micología y Tecnología de la propagación.

BOA, E. 2005. Los hongos silvestres comestibles. Perspectiva global de uso e


importancia para la población. Organización de la Naciones Unidas para
la Agricultura y la Alimentación. Roma. 25 p.

BOTELHO, T., y RAMOS, B. 1985. Hongos Comestibles. ed. Icome São Paulo
.Brasil. 83 p.

CALONGE, 1999. Setas (Hongos). Guía Ilustrada. 2a Edic. Edit. Mundi Prensa.
Impreso en España. 460 p.

CANCHIS C. Estudio de perfectibilidad para la instalación de una planta de


producción de hongo ostra (Pleurotus ostreatus) fresco para
comercialización en lima metropolitana. Trabajo de titulación para optar el
título profesional de ingeniero en industrias alimentarias.

CHANG S. T, MILES P. G. 2004. Hongos: Cultivo, Valor Nutricional, Efecto


Medicinal e Impacto Ambiental. 2da edic. CRC Press, Boca Raton,
Florida.
36

CHANG, S., HAYES, W. 1978. La biología y el cultivo de hongos comestibles.


Prensa académica , Nueva York.

CHANG, S., MILES, P. 1989. Setas comestibles y su cultivo. CRC Press. Boca
aton

CHANG, S.T., 1980. Setas como alimento humano. Edit. Biociencia.401 p.

CRISAN, E., y SANDS., A. 1978. Valor nutricional. La biología y el cultivo de


hongos comestibles. Academic Press, Nueva York.

EGER, G., 1978. Biology and Breeding of pleurotus. In: S. T Chang y W. A. Hayes
(eds), The Biology and Cultivation of Edible Mushroom. Academic press,
Nueva York.

FITTS, L.A., PALOMINO, M.E., ARAUJO, M. 2015. Identificación de la técnica


de propagación y cultivo en residuos industriales de hongos comestibles
originarios de San Juan de Cacazú en la Selva Central de la Amazonía
Peruana. Producción Agropecuaria y Desarrollo sostenible, Perú. 57 p.

FOGEL, R. 1997. Hechos increíbles de los hongos: Qué es un hongo Trad. por
Anthony Santana. Michigan, US. [En línea]:
(http://www.herbarium.usu.edu/fungi/FunFacts/Spanish/kingfactSP.htm,
documento, 18 de marzo, 2019)

GAITAN-HERNANDEZ, R., SALMONES, D., PEREZ MELO, R., & MATA, G.


(2006). Manual práctico del cultivo de setas: aislamiento, siembra y
producción.

GUZMAN, G. 2000. Hongos. 3a ed. México (MX): Editorial Limusa, p. 194 ISBN
968-18-0032-0.

HOLDRIDGE, R. 1982. Guía explicativa del mapa ecológico del Perú. Cap. l.
Clasificación de las zonas de vida del mundo.
37

KOBOLD, M. 2000. Setas de prados y bosques: Como identificarlas, respetarlas,


recogerlas y cocinarlas. Susaeta Ediciones, S.A. Madrid, España. 126 p

MACAYA, L. 1988. Cultivo de pleurotus ostreatus v especies afines (Fungi:


Pleurotaceae) sobre medios naturales semi-estériles Rev. Biol Trop 260
p.

MARTÍNEZ, D. 2002. Desarrollo actual de la biotecnología de hongos en América


Latina. Micología Aplicada Internacional.

MATA, M. 2005. Macrohongos de Costa Rica Vol 1. 2a ed. Heredia (CR):


Editorial INBIO, 256 p.

MENDIVIL, J. 1996. Basidiomicetes: setas y hongos de Aragón. España,


Aragonesasi. [En línea]: (http://www.naturaleza
dearagon.com/hongos/index.php, documento, 23 de febrero, 2019)

MINTESNOT, B.; AYALEW, A.; KEBEDE, A. 2014. Evaluación de la biomasa de


algunas especies de malezas invasoras como sustrato para el cultivo del
hongo ostra (Pleurotus spp.). Revista de ciencias biológicas de Pakistán
219 p.

ODORICO T. 2013. Aislamiento e identificación molecular del champiñón de


jardines para su cultivo sobre gras residual de la universidad nacional del
callao. Facultad de ingeniería ambiental y de recursos naturales

OEI, P. 2003. Cultivo de hongos: tecnología apropiada para productores de


hongos. 3ra ed. Leiden (NL): Backhuys Publishers. 429 p.

ONERN, 1976. Mapa ecológico del Perú (Guía explicativa). Oficina Nacional de
Evaluación de los Recursos Naturales. Lima, Perú. 146 p.

RIOS, R., & RUIZ, R. (1993). Aislamiento y cultivo del hongo comestible
pleurotus afin ostreatus ( jacq . Ex fr ) kumm. Folia Amazónica, 5.
38

ROBLEDO, G. 1972. Taxonomia, ecología y diversidad de Polyporus. 15-19


mayo 2006. Cuzco, Perú. 13p.

RUIZ, R. 1990. Aislamiento y cultivo de hongo comestible Pleurotus afín


ostreatus, Tingo Maria-Peru.94 p.

RYVARDEN, L. 2007. Fundamentos taxonómicos en Identificación de


Poliporaceos y Ascomicetos Tropicales y Neotropicales. Lima, Perú. 20p

SÁNCHEZ, J; ROYSE, D. 2002. La biología y el cultivo de Pleurotus spp. Colegio


de la Frontera Sur (ECOSUR), Chiapas, México, D. F., MX, Editorial
Limusa, S.A. 290 p.

STAMENTS, P. 2003. Mycomedicinal: an information booklet on medicinal


mushroom, Editorial Olympia.

STEINECK, H. 2007.Cultivo comercial del champiñón. 2a ed. Zaragoza (ES):


Editorial Acribia. 612 p.

STEINECK, H. 1987. Cultivo comercial del champiñón. 2 ed. Zaragoza, Acribia.


142 p.

TALLEDO, G. (2003). Cultivo de Oreja de Judas (Auricularia Auricularia Judae).


Agroenfoque, 19, 20-22.

TORMO, R. 1996. Desarrollo del basidiocarpo en amanita (en línea). Universidad


de Extremadura, Extremadura, España. Universidad de Hamburg,
Alemania. [En línea]: (http://www.biologie.uni-hamburg.de/b-
online//ibc99/botanica/botánica/amanita.htm, documento, 13 de marzo
,2019)

TORMO, R. 1996. Los hongos: generalidades (en línea). Lecciones


hipertextuales de botánica, España. [En línea]:
(http://www.unex.es/polen/LHB/hongos/hongos0.htm, documento, 15 de
marzo,2019)
39

TRUJILLO, D. SERRANO E. Aislamiento vegetativo y multiesporico (2004).

TRUTMANN, P. 2012. Los hongos olvidados del antiguo Perú. Global Mountain
Action. Lima, Perú, 33 p.

VILLEGAS, G. 1996. Biotecnología Intermedia: La Producción de Hongos


Comestibles en México. Primera edición en español. Chapingo, Edo.
México.

ZHANG, J.X.; CHEN, Q.; HUANG, C.Y.; GAO, W.; QU, J.B. 2015. Historia,
situación actual y tendencia del desarrollo de la industria de los hongos
comestibles. Micosistema. 540 p.
40

ANEXO
41

Cuadro 5. Datos de colección del fungí

Información básica del fungí

N. Científico ..................................................................................... CODIGO:


Det.: ..............................................................

Loc.:...........................................................................................................................................................

Pais:.........................…Prov......................................................Region.:...................................................

Fecha........................................Colector:..................................................................................................

Coordenadas.............................................................................................................................................

Sustrato.....................................................................................................................................................

Hábitat.......................................................................................................................................................

Hábito……………………………………………………………………………………………………………….

OBSERVACIONES:…………………………………………………………………………………...…………
…..….….....................................................................................................................................................
...................................................................................................................................................................

BASIDIOCARPO:

Medidas: L…………x A……….…x E…………cm Consistencia:………………………..……………….

Forma………………………………………………….Indumento:……….………………….……………….

Color: Píleo……………………………………………………………………………………………………...

Himenio………………………………………………………………………………………….……….

Superficie del píleo: Textura…………………………….Margen……………………………….……………

LAMINAS: espacio entre laminas……………..../mm/cm laminas completas/incompletas: indicar:


..…………………………..……………………………………………………………………………………

POROS:
Forma……………………………………………..Tamaño………………………….……./mm/cm

Capa de tubos…………………………..……contexto…………………………………………………….…

PIE:
Forma……………………..…………..……..……………….…..…..Tamaño…………………………..…..cm

Color:………………………………..……………………………………………………………………….…..

OBSERVACIONES……………………………………………………….……………………………………
...…….………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………….
42

Cuadro 4. Registro diario de crecimiento de los micelios.

Días de crecimiento radial del micelio (mm)

Fungi MC Placa 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 Prom/dia


PDA 1 0 0 1 5 9 18 27 34 39 45 4.50
PDA 2 0 0 3 7 10 20 28 31 41 45 4.50
Auricularia
PDA 3 0 0 3 7 10 21 28 32 38 44 45 4.09
auricula
PDA 4 0 0 2 6 11 20 29 31 41 45 4.50
Promedio 0.0 0.0 2.3 6.3 10 19.8 28 32 39.8 44.8 45 4.40
PDA 1 0 3 9 17 24 31 38 45 5.60
PDA 2 0 2 6 14 22 33 40 45 5.60
Auricularia
PDA 3 0 3 10 17 23 28 35 42 45 5.00
delicata
PDA 4 0 3 9 15 23 30 39 45 5.60
Promedio 0.0 2.8 8.5 15.8 23 30.5 38 44.3 45 5.45
PDA 1 0 2 12 25 34 45 6.40
Pleurotus djamor
PDA 2 0 2 10 22 30 38 45 5.60
43

PDA 3 0 2 13 26 34 45 6.40
PDA 4 0 2 12 25 36 45 6.40
Promedio 0.0 2.0 11.8 24.5 33.5 43.3 45 6.20
PDA 1 0 0 2 6 12 19 27 35 45 5.00
PDA 2 0 0 3 7 14 17 22 35 45 5.00
Pleurotus
PDA 3 0 0 2 5 9 14 20 29 36 45 4.50
ostreatus
PDA 4 0 0 4 7 10 16 23 30 36 45 4.50
Promedio 0.0 0.0 2.8 6.3 11.3 16.5 23 32.3 41 45 4.75
44

Micelio en medio PDA

Figura 11. Micelio de la especie Auricularia Auricula

Micelio en medio PDA

Figura 12. Micelio de la especie Auricularia Delicata


45

Micelio en medio PDA

Figura 13. Micelio de la especie Pleurotus djamor

Micelio en medio PDA

Figura 14. Micelio de la especie Pleurotus ostreatus


46

Figura 15. Recolección de las especies

Figura 16. Aislamiento de los micelios.

Potrebbero piacerti anche