Sei sulla pagina 1di 79

Contenido

1. ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS AGROPECUARIAS SOSTENIBLES (40h) ...................................... 2


OBJETIVO GENERAL: Desarrollar en la población vinculada a las actividades priorizadas del
sector agropecuario de los Santanderes, competencias para la administración integral de
Unidades Productivas Agropecuarias, con base en principios de sostenibilidad, para el
fortalecimiento de los procesos productivos del negocio y el desarrollo económico del sector y
la región........................................................................................................................................... 3
OBJETIVOS ESPECÍFICOS: ............................................................................................................. 3
MÓDULO 1: Sistemas de Administración Agropecuaria Ecológica (8h) .............................................. 3
CONTENIDOS: .................................................................................................................................. 3
ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS AGROPECUARIAS....................................................................... 3
CONCEPTOS DE ACTIVIDAD AGROPECUARIA .............................................................................. 6
REGISTROS EN LOS PROCESOS DE CONTROL EN LAS EMPRESAS AGROPECUARIAS ................... 8
REGISTROS DE CONTROL DE INSUMOS, REGISTROS MANTENIMIENTO DE EQUIPOS Y
HERRAMIENTAS, USO DE SISTEMAS ......................................................................................... 11
MÓDULO 2: Diseño y construcción de instalaciones de producción agropecuaria (10h) ................ 12
CONTENIDOS: ................................................................................................................................ 12
INSTALACIONES FUNCIONALES ................................................................................................. 12
ORIENTACIÓN DE LAS INSTALACIONES, CONDICIONES DE SEGURIDAD Y HABITABILIDAD ...... 13
APROVECHAMIENTO DE RECURSOS DE LA ZONA ..................................................................... 15
DIVISIÓN DE POTREROS Y MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN DE CERCAS ................................. 17
CONDICIONES SANITARIAS E HIGIÉNICAS DE LAS INSTALACIONES .......................................... 20
MÓDULO 3: Cuidado y prevención de los recursos en los sistemas de producción agropecuaria
(10h) .................................................................................................................................................. 22
CONTENIDOS: ................................................................................................................................ 22
SANIDAD E HIGIENE DEL GANADO ............................................................................................ 22
Objetivo del Programa ............................................................................................................... 22
MEDIDAS DE PROTECCIÓN DE LOS OPERARIOS ........................................................................ 30
MÓDULO 4: Producción Agroecológica Sostenible (8h) ................................................................... 38
CONTENIDOS: ................................................................................................................................ 38
FUNDAMENTOS MEDIO AMBIENTE, SALUD, ............................................................................ 38
AGROECOLOGÍA Y AGRICULTURA ECOLÓGICA ......................................................................... 42
GESTIÓN AMBIENTAL ................................................................................................................ 43
ECOLOGISMO Y DESARROLLO SOSTENIBLE............................................................................... 45
HERRAMIENTAS DE PRODUCCIÓN AGROECOLÓGICA............................................................... 46
GANADERÍA ECOLÓGICA MAYOR Y GANADERÍA ECOLÓGICA MENOR ..................................... 50
MÓDULO 5: ORIENTACIÓN DE SERVICIOS - COMPETENCIA REQUERIDA EN EL ÁMBITO LABORAL
PARA EL 2.020 (4h) ............................................................................................................................ 55
CONTENIDOS: ................................................................................................................................ 55
IDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES O DESEOS DEL CLIENTE ..................................................... 55
EL CLIENTE ................................................................................................................................. 56
Tipos de clientes ........................................................................................................................... 57
El valor del cliente ........................................................................................................................ 59
Segmentación de clientes. Clasificación ABC............................................................................... 60
Información de valor añadido: ¿cómo empezar? ...................................................................... 65
Preguntas que hay que formularse............................................................................................ 65
Las respuestas incluyen... .......................................................................................................... 65
Director de clientes ...................................................................................................................... 66
PLANTEAMIENTO DE SOLUCIONES ACERTADAS ....................................................................... 66
CÓMO OFRECER UN SERVICIO ADECUADAMENTE ................................................................... 69
FIDELIZACIÓN DEL CLIENTE ....................................................................................................... 73
1. ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS AGROPECUARIAS SOSTENIBLES
(40h)

OBJETIVO GENERAL: Desarrollar en la población vinculada a las actividades


priorizadas del sector agropecuario de los Santanderes, competencias para la
administración integral de Unidades Productivas Agropecuarias, con base en
principios de sostenibilidad, para el fortalecimiento de los procesos productivos del
negocio y el desarrollo económico del sector y la región.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

 Desarrollar conocimiento sobre los principios básicos de la administración aplicada a


empresas agropecuarias.
 Desarrollar competencias en el diseño y construcción de instalaciones de producción
agropecuaria funcionales y sostenibles.
 Desarrollar competencias para la aplicación de medidas de prevención y protección en la
producción agropecuaria.
 Desarrollar competencias para la aplicación de herramientas de producción agropecuaria
con fines sostenibles.
 Desarrollar competencias para satisfacer al cliente a partir del entendimiento de sus
necesidades y una propuesta de solución efectiva.

MÓDULO 1: Sistemas de Administración Agropecuaria Ecológica (8h)


COMPETENCIA DE PROCESO: Reconoce los principios básicos de la administración aplicada a
empresas agropecuarias

CONTENIDOS:

ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS AGROPECUARIAS

Organizaciones empresariales en el sector agropecuario: Existe una diversidad de clasificaciones


acerca de lo que sería una unidad económica en el sector agropecuario. Para efecto de este curso, se
van a asumir dos, diferenciadas de acuerdo con su racionalidad económica: la primera, corresponde
a las empresas agropecuarias que tienen como objeto principal la generación de ganancia monetaria
y manejadas a partir de relaciones propias del sector de intercambios; la segunda, enmarcada en las
relaciones propias del sector solidario, abarca aquellas formas de organización empresarial que
tienen como objeto la satisfacción de necesidades, aspiraciones y deseos de las familias campesinas
(y que hacen parte de la economía solidaria), fundamentadas en relaciones de comensalidad,
reciprocidad y cooperación.
Las empresas del sector agropecuario: racionalidad económica y gestión estructura una manera
propia de concebir la realidad y que responde a una lógica social y a una racionalidad económica
determinadas (Pérez, 1991). Empresas agropecuarias del sector de intercambios Su racionalidad está
determinada por la búsqueda de ganancia monetaria, es decir, busca sólo la máxima eficiencia en la
producción y en la productividad. Algunos autores definen la empresa agropecuaria como: […] una
unidad microeconómica de producción en la cual debe hacerse un uso racional, ordenado y
equilibrado de los recursos disponibles para lograr resultados técnicos, físicos y económicos que
permitan el mejoramiento de los niveles de vida del productor y su familia, su integración efectiva y
real al proceso de desarrollo y la comprensión de la responsabilidad social, acompañada por la
promoción de una capacidad empresarial creciente, puesta al servicio de la agricultura (Murcia,
2007b, p. 92). Esta definición parte de la idea de que la empresa agropecuaria es una unidad física
porque utiliza de manera racional, ordenada y equilibrada sus recursos físicos internos; económica,
pues produce, distribuye y consume; social, porque trata de mejorar la calidad de vida de los
productores y sus familias; administrativa, dado que toma decisiones sobre la mejor combinación de
los recursos; jurídica, al establecer normas con derechos y obligaciones; y de información, pues es un
punto de partida para la elaboración de estadísticas que sirvan al sector agropecuario (Murcia, 2007).
Como unidad física, lo más importante es encontrar el óptimo físico biológico, con el fin de
incrementar la productividad y el rendimiento por unidad de tierra; como unidad económica, la idea
es encontrar el óptimo económico al realizar actividades de producción, distribución y consumo;
como unidad administrativa, todo estaría en su capacidad de tomar decisiones sobre la mejor
combinación de recursos productivos, siempre de la manera más eficiente posible para aumentar el
beneficio.

Empresas agropecuarias del sector solidario: Buena parte de las organizaciones empresariales de la
economía solidaria surge del esfuerzo realizado por grupos de personas que, tras haber sido
marginados y excluidos del mercado, se reincorporan a la economía de otra manera, a su manera –
con distinta lógica y racionalidad–, y redefinen su objetivo en la misma. Tal objetivo, bastante lógico
y hasta justo, se relaciona con la satisfacción de necesidades, aspiraciones y deseos, representado en
el esfuerzo por mejorar las condiciones de vida de la población que se organiza con base en ello. Lo
anterior, para Murcia: Contempla todas aquellas unidades en las que se efectúan actividades de
carácter colectivo en el proceso de alcanzar un objetivo final [y] comprende todos los tipos de
cooperativas y formas comunitarias que tienen relación, directa o indirecta, con el sector primario de
la economía y que se podrían localizar tanto en el campo de la producción como en el de los servicios
de crédito, ahorro, consumo [y] comercialización (Murcia, 1987a, p. 18). AD-minister | Universidad
EAFIT | Número 21 | julio-diciembre 2012 | Medellín 93 Bajo esta denominación se agrupa a una
serie de organizaciones empresariales que comparten objetivos, racionalidad y lógicas operacionales,
y que genéricamente han sido catalogadas con diferentes rótulos: Unidades Agrícolas Familiares,
Empresas Asociativas, Formas Asociativas de Producción, Empresas Autogestionadas, Empresas
Campesinas, Formas Comunitarias de Autogestión Campesina, Empresas Comunitarias Campesinas,
Cooperativas Agrícolas, Asociaciones de Productores Agropecuarios. Las personas y familias que se
asocian en estas empresas tienen como objetivo principal –o propósito material– la ayuda mutua. No
producen únicamente bajo la lógica de la ganancia y el beneficio individual; las une sí el interés
colectivo de mejorar sus propias condiciones de vida, las de sus familias y las de la comunidad donde
están insertas a una Unidad Agrícola Familiar. Hasta la década de los 70 del siglo XX, esta unidad era
estudiada con los instrumentos propios del análisis de la empresa agropecuaria convencional, pues a
pesar de producir a una escala menor, se la regía por iguales patrones. Esto implicaba equiparar la
racionalidad de la economía campesina con la de las empresas de carácter privado (Siabato, 1986, p.
28). En el marco de los programas de reforma agraria de la época, se comienza a identificar la Unidad
Agrícola Familiar como una forma de organización productiva diferente, con características
particulares de acuerdo con el tamaño, la posibilidad de generar ingresos para la subsistencia de la
familia y la utilización de fuerza de trabajo familiar. El programa Desarrollo Rural Integrado (DRI)
clasificó como Unidad Agrícola Familiar (UAF) a aquella parcela de menos de veinte hectáreas y en
cualquier forma de tenencia, cuya fuerza de trabajo fuese familiar y con ingresos provenientes en un
setenta por ciento (70%) de las labores de la tierra. La desaparecida Caja Agraria agregó en su
momento algunos requisitos de carácter patrimonial en su clasificación: menor a tres (3) millones de
pesos. El Instituto Colombiano para la Reforma Agraria (INCORA) añadió el tamaño de explotación,
como aquél que permitiera proveer ingresos suficientes para el sostenimiento de la familia. La Ley
160 de 1994, por la cual se creó el Sistema Nacional de Reforma Agraria y Desarrollo Rural Campesino
y se reformó el INCORA, definió la Unidad Agrícola Familiar como “la empresa básica de producción
agrícola, pecuaria, acuícola o forestal cuya extensión, conforme a las condiciones agroecológicas de
la zona y con tecnología adecuada, permita a la familia remunerar su trabajo y disponer de un
excedente capitalizable que coadyuve a la formación de su patrimonio”. Esta misma Ley plantea que
la explotación de la UAF se hará con la fuerza de trabajo del propietario y la de su familia, aunque
también sugiere que si se requiere de más trabajo se puede recurrir a emplearlo por fuera de la
Unidad. Otro punto importante es que la considera una forma de mantener la economía campesina
y a los trabajadores en el campo, además de evitar la posible propagación de latifundios pues es muy
clara al decir que la UAF no admite división material y que los propietarios no podrán ceder sus
derechos sin autorización del INCORA (ente que podrá optar por readquirir la tierra); asimismo, la 94
Sol Bibiana Mora Rendón| Las empresas del sector agropecuario: racionalidad económica y gestión
Ley tampoco permite que un solo titular ejerza dominio, posesión o tenencia, a ningún título, de más
de una (1) UAF. Esta sigue siendo una unidad de producción y consumo, las actividades domésticas
no están separadas de la actividad productiva, y su objetivo no es la ganancia sino la subsistencia de
la familia. b. Empresas Comunitarias Campesinas Su origen se remonta a los procesos de reforma
agraria llevados a cabo en América Latina para resolver la problemática estructural del sector
agropecuario, justo lo que las diferencias de las demás formas asociativas de producción en la medida
en que otras pueden surgir como efecto de circunstancias no ligadas a las dificultades en la tenencia
de la tierra (Murcia, 1978). Para el caso concreto de Colombia, estas empresas nacieron en 1961 bajo
el influjo de la Ley 135 sobre Reforma social agraria, apoyadas entonces en la creación del Instituto
Colombiano de la Reforma Agraria (INCORA), como entidad de carácter público, dotada de personería
jurídica, autonomía administrativa y patrimonio propio. Es una empresa asociativa agropecuaria por
medio de la cual los beneficiarios de los programas de reforma agraria (campesinos de escasos
recursos económicos), acuerdan entregar su trabajo y otros bienes en común para desarrollar
actividades como: La explotación de uno o varios predios rurales, la transformación, comercialización
o mercadeo de productos agropecuarios y la prestación de servicios, sin perjuicio de poder dedicarse
a otras actividades conexas y necesarias para el cumplimiento de sus fines. Los asociados reparten
entre sí las ganancias o las pérdidas que resulten, en forma proporcional a sus aportes (Salamanca,
2000, p. 213). Su objetivo es la promoción social, económica y cultural de sus asociados para mejorar
las condiciones de vida de los productores rurales, mediante su integración al mercado. Comparte
las características propias del sector de la economía solidaria en cuanto se manifiesta que los recursos
productivos son de propiedad común; que el aporte a la empresa se da en el trabajo del asociado y
su familia; que se distribuyen los excedentes de una forma proporcional al trabajo aportado; que la
administración tiende a la autogestión y que se da con la participación de todos los socios en la toma
de decisiones. Por lo demás, estas empresas tienen una estrecha vinculación con el Estado, por ser
producto de los procesos de reforma agraria; de hecho, su reconocimiento legal como empresa lo
entrega el Ministerio de Agricultura.

CONCEPTOS DE ACTIVIDAD AGROPECUARIA

Los Acrónimos y el Glosario de términos han sido elaborados por el Equipo Técnico de Planeamiento
Estratégico del Ministerio de Agricultura y Riego en el marco del proceso de formulación del Plan
Estratégico Sectorial Multianual -PESEM 2015-2021 del Sector Agrario, a partir del diseño del Modelo
Conceptual del Sector Agricultura, como resultado de los talleres participativos efectuados con dicho
fin. Los Acrónimos y el Glosario de términos tienen como objetivo establecer un lenguaje y
referencias conceptuales comunes que permitan facilitar y mejorar su comprensión y comunicación
en el proceso de socialización que se llevara a cabo, donde los términos utilizados favorecerán la
comprensión, el desarrollo de sinergias y el logro de los resultados que como Sector Agrario
queremos alcanzar, con la participación de todos los funcionarios, profesionales, técnicos y auxiliares
de las dependencias del Ministerio de Agricultura y Riego. Esta información ha sido elaborada
mediante la revisión de diferentes fuentes entre ellas considerando los estudios e investigaciones
desarrolladas por las dependencias públicas y privadas, normas legales publicadas, información
recogida de diccionarios y artículos provenientes del internet, con el fin de clarificar y explicar de
manera clara y objetiva los conceptos y términos que el Plan Estratégico Sectorial Multianual recoge.

Listado de conceptos fundamentales como son:

 Acidificación.
 Actividad orgánica.
 Adopción de Tecnología.
 Agricultura familiar.
 Aprovechamiento sostenible.
 Articulación horizontal.
 Articulación intergubernamental.
 Articulación vertical.
 Asistencia Técnica.
 Biocombustible
 Bioseguridad.
 Biotecnología.
 Biotecnología moderna.
 Cadenas productivas.
 Calidad de Alimentos de Producción y Procesamiento Primario.
 Caminos Vecinales.
 Certificación de Semillas.
 Comercialización.
 Conservación de Recursos Genéticos.
 Corredores económicos.
 Crecimiento económico sostenible.
 Cuencas hidrográficas.
 Deforestación.
 Degradación de suelos.
 Diversidad Biológica.
 Expansión de mercados.
 Germoplasma.
 Gobernanza.
 Indicadores de diagnóstico.
 Infraestructura de Comercialización.

Subcomponentes como:

 Almacenes, Mercados.
 Infraestructura de Transformación.
 Innovación.
 Investigación.
 Investigación en Semillas.
 Material genético.
 Mega biodiversidad.
 Mercado Financiero.
 Ordenamiento Territorial.
 Organismo Vivo.
 Organismo vivo modificado.
 Organizaciones Agrarias.
 Productor Agrario.
 Producto Bruto Interno (PBI)
 Precios en términos reales.
 expresadas en términos reales o nominales.
 Precios relativos.
 Producción de Semillas.
 Producto orgánico.
 Productores orgánicos organizados.
 Programa Presupuestal (PP).
 Recursos Biológicos.
 Recursos genéticos.
 Resiliencia.
 su producción y rentabilidad.
 Salinización
 Acumulación de sales en suelos.
 Sanidad Agraria.
 Semilla No – Certificada.
 Semillas forestales.
 Sequía

Período de condiciones anormalmente secas durante suficiente tiempo para causar un desequilibrio

 Silvicultura
 Sistema Nacional de Innovación Agraria – SNIA.
 Sistemas de mercadeo.
 Tecnología Agraria.
 Transferencia de Tecnología.
 Valorización de una obra.
 Variabilidad.
 Variables estratégicas.
 Vulnerabilidad

REGISTROS EN LOS PROCESOS DE CONTROL EN LAS EMPRESAS


AGROPECUARIAS

Un eficiente control de gestión en empresas agropecuarias exige información sobre distintos


aspectos de las mismas, productos de hechos y de acontecimientos que se generan a lo largo de los
procesos productivos y comerciales. La cantidad y la calidad de los datos, hechos y acontecimientos
difícilmente pueden ser retenidas en forma confiable por la memoria humana (memoria subjetiva),
es por ello que a esta memoria subjetiva se le agrega una memoria objetiva (registros) que permitirá
almacenar los datos que serán de suma utilidad a las unidades decisoras.

Si bien los sistemas de registros son valiosos en una correcta gestión empresarial, en la mayoría de
los casos se observa que productores y técnicos no hacen uso de estos. Nuestras investigaciones
acerca de esta problemática nos permiten concluir sobre la existencia de dos situaciones: aquellas
que desconocen el sistema de registros y otros que habiéndolo conocido no lo usan porque no les
han dado respuesta a sus necesidades evaluando que los costos generalmente medidos en tiempo
son superiores a los beneficios otorgados por estos

En la segunda situación se esgrime entre los principales argumentos el de ser demasiado complejos,
incompletos, excesivos, repetitivos en información o mal diseñados.

Fuente: http://www.agrobit.com/agrobitsoft/sis_regis.htm

¿Por qué es importante llevar registros?


De ninguna manera la respuesta a esta pregunta es conceptual, se limita a justificar con los siguientes
razonamientos: el registro es el punto de partida para construir la historia productiva, económica y
financiera de la unidad de producción. Si no se conoce el antes, el actuar del presente carece de
visión y si no hay visión no hay futuro con resultados positivos para el negocio. La información que se
genera, entre otras funciones, permite hacer los diagnósticos y/o análisis de la estabilidad productiva-
económica de la finca, a partir de entonces la toma de decisiones se hace previendo mejores
posibilidades para lograr los mejores resultados en cada actividad que se ejecute.

Si no se conocen los antecedentes, las acciones del presente carecen de visión, y si no hay visión no
hay futuro con resultados positivos para el negocio… ¡Sin registro la administración es ineficiente!

Los números son datos, los datos son información, la información es conocimiento.

¿Cómo empezar a llevar registro?

Defina un esquema de la estructura organizativa de su empresa, de esta manera se hace más sencillo
y práctico registrar cada uno de las actividades que se van a ejecutar. Por ejemplo, si en su finca
además de la actividad ganadera también práctica la agricultura, lo más conveniente es que la
información sea manejada por separado, recuerde que el propósito de hacer registros es generar
información útil, por consiguiente, hacerlo de manera organizada es básico para lograr el objetivo.

Un primer paso para hacer la estructura organizativa de la finca es identificar cuáles son las
actividades productivas, posteriormente, identificar los componentes de cada área. Cada finca tiene
características particulares que la diferencian de las demás; en una unidad de producción que sólo
manejen novillos de ceba los datos no son tan complejos en comparación a una finca en donde la
producción es diversa.

Esquema simple de organización productiva de la empresa agropecuaria

Los datos que se van recopilando tienen que cumplir con dos características, la primera es que deben
ser suficientes, es decir que abarque todos los componentes de producción, y segundo, que sean
datos objetivos y concretos que genere información confiable. De nada sirve llenar formularios de
números si no somos capaces de entender lo que está sucediendo en el negocio. Los datos tienen
que ser auditables y fácil de entender.

Existen muchas formas de llevar los registros de los datos de la unidad de producción, puede ser un
libro de diario, plantillas de Excel o un software, todas estas opciones son válidas lo importante es la
información útil para la gestión de la empresa.

¿Qué datos registrar?

Los datos para registrar dependerán de la naturaleza productiva de la finca, pero también del interés
particular de cada productor. En la ganadería se puede empezar por organizar el inventario,
posteriormente avanzar hacia los parámetros productivos y reproductivos, pastos, insumos, mano de
obra entre otros.

Cuando se utiliza un software o plantillas vinculadas de Excel el inventario se actualiza de manera


automática cada vez que registremos un evento, cuando la información se lleva únicamente en libros
de registros será necesario escribir la fecha de actualización. En el inventario únicamente se registran
cantidades por lo tanto para tener información más completa es preciso registrar en otras tablas los
datos que describan las características de cada animal.

Inventario y caracterización del hato

En el inventario no solo deben registrarse números, sino que todos los datos que describan de
manera precisa las características de cada animal. El sexo, color y raza facilita el manejo e
interpretación de la información. De nada sirve registrar solamente el número de identificación
(arete), fecha de nacimiento si no sabemos a qué tipo de animal le pertenece.

Registro de nacimientos

Este registro es de mucha importancia porque es cuando se empieza a construir el historial de cada
animal, por ejemplo, cuando se registra el peso de nacimiento y el peso al destete, el productor se
da cuenta que vaca tienen mejor habilidad materna, que razas o cruces muestran mejor desempeño
productivo en las condiciones particulares de la unidad de producción. De igual manera cuando se
hace peso post-destete además de obtener el indicador de valor genético de cada animal, los
resultados pueden activar la alarma sobre prácticas de manejo que afectan el desarrollo y
crecimiento del animal.

Registros de reproducción

Este registro permite conocer y evaluar si los parámetros reproductivos se están logrando, de tal
manera que el ganadero puede identificar las anormalidades e implementar las medidas correctivas.

Registro de servicios reproductivos

Estos datos son de mucha utilidad porque permite identificar a las vacas que están repitiendo celo lo
cual puede estar relacionado a un problema reproductivo o identificar si hubo fallas en el
procedimiento de inseminación. Si sólo se utiliza monta natural entonces el responsable puede
sospechar de baja fertilidad del semental una vez que haya hecho el diagnostico reproductivo de la
vaca.

Control de peso

El control de peso se puede utilizar para evaluar los factores relacionados al indicador de ganancia
diaria de peso, por ejemplo, si el pasto y suplementos están satisfaciendo los requerimientos de los
animales, también cuales son las razas o cruces que tienen mejor desempeño productivo.

Conclusiones

Una administración eficiente se fundamenta en datos, información y el conocimiento pleno de todas


las eventualidades que ocurren en la unidad de producción. La ganadería al igual otras actividades
productivas es muy dinámica y a diario produce gran cantidad de datos que si no se registran se
pierde información útil para la toma de decisiones.

Organizar o estructurar un esquema de las actividades productivas de la finca es el primer paso para
comenzar a llevar registro, no hacerlo tiene implicaciones negativas, una de ellas es que no se logra
identificar factores claves en el sistema de producción, de igual manera la actividad se vuelve inútil si
hay números y datos dispersos.
Para llevar registro no es imprescindible tener un software, con esto no se está diciendo que no es
importante, si la ganadería es pequeña o usted aún no lleva registros, lo mejor es que empiece en un
libro o cuaderno para desarrollar la habilidad y disciplina de registrar la información, posteriormente
se puede evolucionar a un programa sistematizado.

Los números y cifras que están guardados únicamente en la memoria del productor o capataz no son
completamente útiles para la empresa, primero porque lo que no se escribe el tiempo se encarga de
borrarlo, y segundo es que sin evidencias no hay forma posible para visionar el futuro de la unidad
de producción.

Fuente: https://culturaempresarialganadera.org/2017/02/08/registros-y-administracion-eficiente/

REGISTROS DE CONTROL DE INSUMOS, REGISTROS


MANTENIMIENTO DE EQUIPOS Y HERRAMIENTAS, USO DE
SISTEMAS

En la actualidad, el almacenamiento establecido por el ICA para los productos decomisados, no


cumple con los requerimientos exigidos por la Resolución No. 1220 de 2005, del Ministerio de
Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial (MAVDT), como consecuencia de la falta de información
sobre el manejo de los productos, de personal capacitado y de espacios adecuados principalmente;
es así como en el mismo sitio y sin establecimiento de barreras que eviten una contaminación, se
almacenan plaguicidas con medicamentos veterinarios, con alimentos para animales y fertilizantes,
en algunos casos provocando derrames, lo cual ha convertido todos estos productos en Residuos
Químicos Peligrosos.

Guía para el almacenamiento de los insumos agrícolas

Ante la inminente necesidad de mejorar, en términos de eficiencia, eficacia y calidad, se pretende


implementar medidas que redunden en el beneficio de todos, es por esto que se busca en el
desarrollo de este proceso el acompañamiento de los Líderes de Insumos, Coordinadores seccionales
y de Oficinas Nacionales, de manera que entre todos se logre optimizar los recursos, para así poder
cumplir con la misión Institucional.

Igualmente, se quiere involucrar en este proceso a los fabricantes, productores, importadores,


distribuidores y titulares de registros, para que asuman la responsabilidad del manejo y la disposición
final de los productos decomisados por el ICA, según la Ley 430 de 2004.

Además, se dará cumplimiento a la normatividad expedida por otros entes del Estado y el ICA no será
objeto de hallazgos por parte de los Organismos de Control y Regulación del Estado.

Fuente: https://www.ica.gov.co/getattachment/419f9d55-075d-4291-b493-
d2af720e88ee/Publicacion-21.aspx
MÓDULO 2: Diseño y construcción de instalaciones de producción
agropecuaria (10h)
COMPETENCIA DE PROCESO: Diseña instalaciones de producción agropecuaria funcionales y
sostenibles

CONTENIDOS:

INSTALACIONES FUNCIONALES

La planeación para el montaje de una unidad productiva agropecuaria requiere disponer previamente
de un establecimiento o por lo menos de un lote de terreno debidamente adecuado y distribuido.
Mucho antes de pensar siquiera en escoger las especies o líneas más convenientes de los materiales
por cultivar, ya debe haberse resuelto el problema de decidir dónde y cómo van a quedar las
instalaciones para el alojamiento de los seres o el control de las explotaciones; tal proceder se adopta
en virtud de que las condiciones ambientales y los patrones culturales del lugar donde se encuentren
las instalaciones, predefinen los márgenes de desempeño de las poblaciones manejadas y los
procesos de producción. Pero aun habiéndose agotado la etapa de emplazar y distribuir
satisfactoriamente un inmueble rural, no se puede creer que se ha dado el último paso en la inversión
por concepto de la disposición de instalaciones, por cuanto durante todo el periodo de vida del
negocio emprendido aparecerán eventuales reparaciones y ampliaciones locativas que resultarán
más ó menos costosas en la medida del poder previsivo infundido a la planeación inicial de las obras.
Un establecimiento agropecuario se concibe con una doble finalidad; de un lado habrá de
estructurarse sólidamente a fin de que sus contornos creen compartimientos que protejan
suficientemente su vida interior de las hostilidades ambientales; de otro lado, se habrá de garantizar
el cumplimiento de funciones orgánicas indispensables mediante la intervención de dispositivos
mecánicos idóneos. Un local agropecuario oficia pues en forma simultánea e integral, como un
refugio seguro, acogedor y como un maquinamiento vital, ágil y eficiente. El documento recopilativo
(anexo en el link) pretende catalogar información básica para facilitar el desarrollo de labores
administrativas y de supervisión que conciernan 16 a la construcción y el mantenimiento de un grupo
selecto de obras usadas habitualmente en nuestros campos. Es por esto que no se han dirigido tanto
los esfuerzos a plantear rigurosos principios de diseño al estilo de un texto de proyectos ingenieriles,
o bien a narrar detalladamente como actuar para elaborar las instalaciones. La atención en este
trabajo se centra en presentar ordenadamente normas y especificaciones de gran utilidad, que
permitan describir y evaluar la calidad de algunas obras rurales de gran interés. En la primera parte
del documento se hace un oteo panorámico del universo de las construcciones rurales deteniendo la
mirada en la forma como se constituyen y se estructuran los inmuebles elaborados. La segunda parte
se dedica al examen en orden jerárquico respecto al nivel de complejidad, de una muestra
representativa de inmuebles agropecuarios, por lo que la lista de temas en esta fase del estudio
incluye los depósitos agrícolas, cuatro tipos de albergues pecuarios y dos plantas tradicionales de
beneficio. Otra parte del texto está reservada a un tratamiento preferencial de las obras y redes
hidráulicas, por significar estas instalaciones, el sistema cardiovascular de la infraestructura locativa
en las empresas rurales. Finalmente, se ha considerado importante incluir en este compendio de
especificaciones constructivas, dos interesantes dispositivos que permiten la obtención apropiada y
limpia de energía calórica, útil para la realización de labores relacionadas con el quehacer campesino
en los centros de producción y dentro de las viviendas rurales, estos dispositivos son los biodigestores
y los calentadores solares

Fuente:
http://revistas.univalle.edu.co/omp/index.php/programaeditorial/catalog/download/51/21/281-
1?inline=1

ORIENTACIÓN DE LAS INSTALACIONES, CONDICIONES DE


SEGURIDAD Y HABITABILIDAD

https://es.calameo.com/read/000339198ef4422b7d6a0
APROVECHAMIENTO DE RECURSOS DE LA ZONA

Se dice que los recursos naturales son ¨El patrimonio de los pueblos, su riqueza y su heredad. El
medio en que vive el hombre como especie¨ (Dourojeanni, 1986). En el caso del Cantón Pasaje los
habitantes se benefician de los ingresos producidos por el uso de los diferentes recursos existentes
en el sitio, como lo son: la comercialización de productos, la agricultura, el uso del suelo, la pesca y
la ganadería, entre otros.

Las Naciones Unidas han definido los recursos naturales como todo aquello que encuentra el hombre
en su ambiente natural y que puede en alguna forma utilizar en beneficio propio (ONU, 1970); es
decir, que los recursos deben ser aprovechados de manera que no perjudique al ambiente ni a las
personas que los rodean, si éste fuera utilizado de forma inadecuada, con el tiempo vendrán las
consecuencias y los únicos perjudicados serían los habitantes existentes en esa localidad. En síntesis,
los recursos naturales son los elementos bióticos y abióticos que conforman la naturaleza que sirven
para que el hombre, directamente o transformándolas, pueda satisfacer sus necesidades.

Los recursos naturales también se relacionan con el aspecto sociológico, pues los elementos de la
naturaleza son considerados "recursos", sólo en relación con una sociedad dada y en determinado
momento histórico, que define su marco económico, su forma institucional y organizativa; además
permite su explotación, distribución y consumo. Este uso se origina en el sistema social, un flujo de
materiales que dan lugar a una cantidad de residuos, desechos, etc. que quedan en el ambiente y de
no ser adecuadamente tratados causan graves daños tanto económicos como inmateriales.

Actualmente, el concepto de recursos naturales engloba no solamente los tradicionalmente


conocidos, como los minerales, tierras, aguas y bosques, que enumera la Constitución, sino también
aspectos cualitativos y procesos naturales como: el aire, el paisaje, la flora y la fauna silvestre, las
formaciones geológicas, geomorfológicas y procesos de recarga de las aguas subterráneas, de
sedimentación y alimentación energética, y el propio espacio. (Figallo, 1979). En relación con la
realidad existente de pasaje, la mayoría de los habitantes se sustentan económicamente de la
variedad de recursos que existen, a pesar de no ser tan grande geográficamente, cuentan con
espacios y recursos sumamente importantes, los cuales son extraídos y comercializados en los
diferentes mercados. Además, debido al constante estudio y con la aparición de nuevos recursos, se
ha propuesto una clasificación más completa de los recursos naturales los cuales se dividen en:

 Inagotables: Que sólo son afectados por el uso secular, es decir, que prácticamente cambian de
modo imperceptible. Entre éstos se incluyen la energía solar, la nuclear y la topografía.
 No renovables: Que se agotan, como los yacimientos minerales y la energía fósil, entre otros.
 Renovables: Que no se agotan, sino que pueden restablecerse. (Figallo, 1979).

Para conservar estos tipos de recursos naturales no es necesario ser un especialista en la materia,
tan solo entendiendo la clasificación y tener una idea clara se puede aportar a la conservación. Hoy
en día existen varias alternativas para aplicar las buenas prácticas ambientales como charlas y
campañas, las cuales han sido de beneficio y ayuda para muchas personas que han mejorado el modo
de trabajo, no solo pensando en la ganancia económica que pueden obtener de ello, sino también
de cómo éste puede contribuir con el medio ambiente. En el cantón Pasaje un conjunto de habitantes
han tenido el privilegio de asistir a campañas para el apoyo y concienciación del medio ambiente.

En la realidad existente de hoy casi todas las economías del mundo consumen recursos naturales, sin
darles tiempo a regenerarse, debido a que la mayoría de los países en desarrollo y con rápido
crecimiento de la población enfrentan la urgente necesidad de mejorar los niveles de vida. (Tafoya,
2006). Muchos economistas han relegado el tema de los recursos naturales desde la perspectiva del
desarrollo, a los estadios primitivos de la actividad económica, en otras palabras, se asocia la
producción del sector primario con niveles de atraso, con economías campesinas ineficientes y
sociedades agrarias y rurales ligadas a la pobreza. Sin embargo, en las últimas décadas se ha citado
un cambio en la concepción e interpretación de los desarrollos que han mostrado algunos países en
materia de crecimiento económico y reducción de la pobreza, sobre la base de la acumulación de
capital proveniente de su riqueza natural.

La importancia de ver los recursos naturales como capital tiene que ver con la posibilidad de generar
valor agregado, usar tecnología, innovar y establecer cadenas productivas. (Ramírez, M, 2005). El
escenario que se vivía anteriormente era preocupante para el medio ambiente, debido a que a los
pobladores solo les interesaba generar ingresos buscando su bienestar, explotaban las tierras y
recursos de una manera inadecuada utilizando químicos y fertilizantes, entre otros materiales que
afectaban al medio ambiente, además de no existir un control por medio de las autoridades
encargadas. Lo anterior es totalmente lo contrario de hoy en día, ya que con el avance e innovación
de la tecnología los cambios se han venido dando poco a poco, a medida que pasan los años es más
notoria la forma de conservar y cuidar el medio ambiente.

Es por eso que el caso del Cantón pasaje está enfocado a los recursos naturales y el turismo, ya que
esta modalidad es la nueva tendencia a nivel mundial y éstas vienen de la mano para lograr un
desarrollo de la zona.

El turismo es un sector clave en el desarrollo de la economía, al generar empleos, ingresos de divisas,


infraestructura, promoción de la imagen de un país en su conjunto y la consecuente atracción de
inversiones. El turismo también tiene un importante efecto multiplicador, al contribuir a la
diversificación de la economía, involucrando diversas actividades económicas tales como:
transportes, industria gastronómica, comercial, artesanal, construcción, telecomunicaciones y
servicios de esparcimiento, entre otras. (Decasper, 2015).

Las previsiones de la Organización Mundial del Turismo (2011) apuntan a que entre 2010 y 2030, las
llegadas a los países en vías de desarrollo crezcan a un ritmo del 4,4% al año, es decir, el doble que el
de los países desarrollados (+2,2% al año). Como resultado, la cuota de mercado de las economías
emergentes habrá aumentado un 30% en 1980, 47% en 2011 y 57% en 2030, si se mantiene la
tendencia señalada, lo que equivale a más de mil millones de llegadas de turistas internacionales. Sin
embargo, el deterioro de los recursos naturales es una de las consecuencias directas más
significativas del impacto del turismo.

Los sitios generalmente preferidos para esta actividad son con frecuencia zonas de transición; es
decir, ecosistemas frágiles con una gran variedad de especies, cuyo uso intensivo y no sustentable
puede provocar pérdidas irreversibles. (OMT, 2011). Es por ello que esta investigación tiene como
finalidad el continuo desarrollo del Cantón Pasaje, pero esta vez de manera sostenible preservando
conservando los recursos Naturales que posee dicho lugar y que mediante éste se pueda generar un
turismo más consciente, para que a través de ello se pueda dar a conocer tanto nacional como
internacional.

Para llevar a cabo esta investigación se debió tomar en cuenta varios casos en los que se hable de la
importancia de los recursos naturales y el uso sostenible que le brindan:

Desde la historia ambiental y mediante una revisión minuciosa y complementaria de la literatura


existente y de la historia oral, este articulo ofrece una revisión histórica de los diferentes usos del
suelo en el oriente de Yucatán a lo largo de 100 años, para identificar y describir distintos eventos
económicos y sociales que han transformado la regio, afectado la economía de las comunidades
humanas que la habitan. En este sentido, se hace un recuento de las actividades productivas que han
explotado recursos naturales propios de la zona (madera, chicle y sal) y de aquellas que han
introducido especies de flora y fauna ajenas, con el respectivo impacto negativo en el paisaje
(ganadería y cultivo de pastos para esta actividad). Incluyen también factores sociales como la
migración interestatal, que han influido en el manejo del entorno (Pinkus, 2016).

Desde la prehistoria los recursos naturales, vistos como fuente de energía, han estado fuertemente
vinculados al desarrollo y evolución de la vida del hombre y la sociedad. De ahí que sea relevante
realizar una mirada histórica sobre el papel, con el fin de resaltar dicha relación y el impacto del uso
de las diferentes fuentes de energía en los procesos económicos que se llevan a cabo. Las hipotesis
que se asume es que los recursos naturales y la energía son factores que explican el proceso de
crecimiento de los países, así como para la construcción de herramientas tecnológicas que permitan
a los seres humanos satisfacer sus necesidades y avanzar hacia mejores niveles de vida. (Pacheco &
Melo, 2015).

La vida de cada individuo se da en espacios específicos, en un medio natural con el que éste va
interactuando. La forma de apropiación y uso de su entorno tiene ciertas características específicas
que responden a creencias, practicas individuales y compartidas, que se ejecutan y operan en un
territorio, en un espacio y en un tiempo determinado. En el proceso de evolución y desarrollo de las
comunidades indígenas existen diversos estudios que han abordado la temática bajo diferentes
disciplinas, en este trabajo se analiza la visión de la sustentabilidad en la comprensión y
aprovechamiento ancestral de los recursos naturales en zonas donde predominan comunidades
indígenas, analizando las características de los cambios del suelo y vegetación en el marco de las
formas de apropiación del territorio a partir de los usos y costumbres que han generado estas
comunidades que habitan la Sierra Norte del Estado de Puebla. (Guevara , Telles , & Flores , 2015).

Fuente: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-235X2017000200206

DIVISIÓN DE POTREROS Y MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN DE


CERCAS

En dependencia de la superficie de la finca se puede diseñar un módulo para todos sus animales o
varios módulos independientes para diferentes lotes de animales, de acuerdo con el tipo de
explotación.
No hay una regla rígida para esto, cuando la superficie de la finca es pequeña, menor a 30 ha, puede
construirse un solo módulo para el manejo de todos los animales, separados en dos lotes que
pastorearán el primer día los animales de mayor exigencia nutricional como las vacas en producción
lechera y el segundo día, el resto del rebaño. Puede ser también, un lote durante la mañana y el otro
lote durante la tarde-noche en el mismo potrero.

Construcción de dos módulos de pastoreo

Opción A: Si la superficie de la finca lo permite, es aconsejable construir 2 módulos para instalar un


sistema Ganadero Regenerativo Eficiente.

Uno para el levante de terneras, mantenimiento de novillas y vacas secas cuya superficie ocuparía
cerca de un 30 % de la superficie pastoreable y el otro, para las vacas en producción, en el restante
70 % de la superficie pastoreable. A cada módulo se le divide en un mínimo de 72 potreros para un
total de 144 potreros, en los 2 módulos. Por supuesto, los potreros del primer módulo para mautas
novillas y vacas secas serán más pequeños porque el área es más pequeña; las vacas en producción,
tendrán 2 veces más superficie.

Opción B: hacer 110 potreros del mismo tamaño en el 100 % de la superficie pastoreable y dedicar
70 de ellos, a las vacas en producción, pero su ocupación será de 1 día por cada potrero y los 38
potreros restantes se utilizarán para las, mautas, novillas y vacas secas con 2 días de ocupación por
potrero. Finalmente, tendrá el mismo tiempo de reposo en ambos módulos y será suficiente para
pasar la temporada seca.

Opción C: mejor aún, si en vez de 110 se hacen 140 potreros en total, con una superficie de 1/4 de
ha (2.500 m2) o de 1/2 ha (5.000 m2) en dependencia de la superficie disponible, de los cuales se
dedicarían 98 potreros, a las vacas en producción lechera y 42 potreros, para el resto del ganado.

Para 140 potreros de ¼ de ha, el más práctico y eficiente, se requieren 35 ha, más un 10% que
ocuparían los callejones, que serían 4 ha adicionales, para un total de 39 ha. Este módulo, al cabo de
3 años, soportará una carga de 6 UA/A, equivalente a 234 UA en total, puesto que los callejones
también son pastoreable, cuando el diseño es apropiado, de manera que los animales no tengan que
pasar dos veces por el mismo lugar.

La cantidad de potreros descrita, es la ideal para zonas semiáridas, donde la precipitación es escasa
y mal distribuida durante el año, pero en zonas con alta precipitación bien distribuida, la cantidad de
potreros sería menor, porque el tiempo de reposo (TR) es menor, así como en las fincas dedicadas a
la producción de carne, cría o engorde solamente.

Una vez decidido el tiempo de recuperación o reposo del pasto, se decide el tiempo de ocupación
(TO) del ganado en cada potrero. Por ejemplo: si el tiempo de recuperación (TR) es 42 días y el tiempo
de ocupación (TO) es 1 día, porque se mueve el ganado cada día a otro potrero, se requieren 43
potreros, Porque cuando el ganado sale del primer potrero, este, necesita 42 días de reposo del
pasto, entonces son 42 + 1 potreros, al incluir el inicial.

Otro ejemplo: Si el TR sigue siendo 42 días, pero el TO decidido es de 3 días, necesita 15 potreros,
pues además del potrero inicial, requiere 14 potreros a donde vaya el ganado por 3 días en cada uno
(TO), lo que da 42 días de recorrido, antes de volver a la inicial (14 x 3 = 42). Cualquiera sea el tamaño
de finca o del módulo, el número de potreros será: n = TR/TO + 1.

Cuando el rebaño se divide en 2 grupos: 1º, Vacas lactando y 2º, resto del rebaño, para que una vez
que salga el primer lote del potrero, entra el 2º, y así, en lo sucesivo, necesita un segundo potrero
más; por tanto, n = TR/TO + 2. Con 3 grupos necesita un tercer potrero más. En esos casos se debe
ajustar el cálculo del número de animales que puede entrar por grupo al potrero según el peso o
aforo inicial del pasto.

Se debe hacer cálculos en base a manejar la máxima carga animal que soporta un sistema PRV, que
es de 6 a 7 UA/ha/año, máximo, sin riego, en zonas con lluvias bien distribuidas durante todo el año;
aun cuando en un principio es menor, en la medida que el suelo va ganando fertilidad y los potreros
se van consolidando y aumentando su oferta forrajera, habrá mayor cantidad de forraje hasta
estabilizarse en esa carga animal.

Si tuviésemos, por ejemplo, 80 potreros de 1 Ha (80 Ha en total), con el PRV se podría manejar
alrededor de 400 UA totales; pero si solo se tiene 20 Ha, la carga animal estaría alrededor de 100 UA
(100 dividido entre 20 = 5 UA/Ha). En este caso, los potreros serían de ¼ se ha (2.500 m2) Quiere
decir que en 24 horas un grupo de 100 animales pastoreará un potrero de 2.500 m2 para satisfacer
su requerimiento diario de materia seca. Es lo mismo tener 400 reses en un potrero de 1 Ha, que 200
reses en potreros de 0,5 ha, o 100 reses en 2.500 m2 por día (De la Rúa M., 2015)

Casos según tamaño de la finca

Ejemplo 1: Finca de 20 ha, TR: 30 días, TO: 3 días, peso del pasto en su fase óptima (potrero
recuperado: 0.4 kg por m2. Solución: TR/TO + 1 = 11 potreros de18.181 m2 cada uno; y la oferta
forrajera al ganado será de 72.274 kg de pasto en cada potrero. Si el ganado son vacas que comen
60 kg de forraje verde por día, necesita 180 kg/vaca, para los 3 días de ocupación. Entonces puede
tener 40 vacas rotando 11 potreros. La carga de la finca sería: 2 vacas / ha). Inicialmente.

Ejemplo 2: Finca de 20 ha, TR 45 días, TO 3 días, peso pasto 0.4 k / m2. Necesitan 16 potreros, de
12.500 m2, con 5.000 kg de pasto cada potrero. En este caso tendrá 27 vacas rotando 16 potreros
(carga 1.4 vacas/ha) En la estación seca: tome en cuenta que la falta de lluvias aumenta el TR. El
ejemplo con TR 30 días puede representar el período lluvioso y el de TR 45 días a la estación seca. El
cambio es dramático: en la época seca solo podrá tener casi la mitad de las vacas y tiene que
subdividir y tener más potreros, pues el ganado no puede regresar tan rápido como antes, al potrero
inicial. Esta solución es más económica que cualquier otra.

Si quisiera mantener también 40 vacas en la época seca, tendría que darles comida adicional con
heno o silos que haya planificado, de lo contrario, el ganado pasará hambre; otra opción sería, meter
menos vacas en el tiempo lluvioso y ensilar el pasto sobrante, para tener más comida en la época
seca, pero necesita la maquinaria y equipo necesario, o rentar ese servicio a los contratistas.

Otra solución, la mejor, es tener más potreros de reserva para la época seca, para lo cual se
necesitaría adquirir más tierra o esperar que el suelo gane fertilidad y consolidación, lo que
aumentará la oferta forrajera.
Tener árboles sombreando el potrero (sistema silvopastoril) es una gran solución para la estación
seca, sobre todo leguminosas arbóreas que producen semillas y frutos de alta calidad nutricional para
el ganado; las malezas también dan su aporte de comida en ese momento, puesto que, con altas
cargas, los animales comen todo, no dejan nada en el potrero. Mejorar la vida del suelo es clave, pues
disminuye el TR y sube la eficiencia de la finca.

Fuente: https://zoovetesmipasion.com/pastos-y-forrajes/diseno-de-potreros-para-el-ganado/

CONDICIONES SANITARIAS E HIGIÉNICAS DE LAS


INSTALACIONES

Cuando un productor bovino cumple con todas las normas de salubridad en su explotación, las
recompensas llegan en forma de bonificaciones y mayores ventas.

Los predios ganaderos en el país deben cumplir unos requisitos en materia de higiene y sanidad
animal para garantizar mayores niveles de seguridad y calidad de sus producciones. Pero, ¿de qué
manera se pueden garantizar?

La respuesta es muy clara: reduciendo la posibilidad de introducción de peligros que puedan afectar
la salud de los animales. Contexto Ganadero les da a los productores las claves para lograrlo.

De acuerdo con Ismael Zúñiga Arce, subgerente Salud y Bienestar Animal de la Federación
Colombiana de Ganaderos, Fedegán, la importancia de contar con unas prácticas higiénico-sanitarias
en el predio radica en la rentabilidad y aumento de la economía, pues un predio que cuente con estas
medidas, asegura mayores ingresos y estatus.

“Un ganadero que tenga implementadas estas prácticas en su predio tendrá a nivel de mercado un
reconocimiento y podrá vender sus productos a mayores precios. Igualmente, le contribuirá a recibir
las bonificaciones que se brindan cuando un predio está certificado en Buenas Prácticas Ganaderas y
es libre de brucelosis y tuberculosis. El ganadero recibe $30 por litro de leche si está avalado libre de
esas enfermedades", acotó Zúñiga Arce.

Asimismo, el productor que cuente con un hato higiénico y salubre tendrá la certificación por parte
del sector oficial para la comercialización de genética bovina, bien sea de semen o embriones, pues
estos procederán de fincas que garantizan genes en buenas condiciones.

De acuerdo con el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, existe una reglamentación sobre las
condiciones sanitarias y de inocuidad que los ganaderos deben tener presentes en la producción de
sus bovinos. (Lea: Sanidad en el hato, herramienta para evitar males reproductivos)

De forma general, en los predios bovinos se deben cumplir diferentes requisitos higiénicos para que
obtengan mayor reconocimiento y, por ende, más ingresos.

Algunos de ellos son: Las instalaciones y equipos se deben desinfectar. Los animales se deben
mantener limpios y sanos. El control de la calidad del agua (de bebida para los animales y de limpieza
de instalaciones) es fundamental para evitar la formación de posibles plagas y la entrada o difusión
de enfermedades animales en la explotación.

Requisitos

De acuerdo con la fundación Elika, encargada de conseguir el máximo grado de seguridad agro-
alimentaria en la Comunidad Autónoma del País Vasco, estos serían los requisitos que los ganaderos
deberían tener en cuenta para tener su predio higiénico y salubre. (Lea: Consecuencias de la
aplicación errónea de vacunas en reses)

Higiene de la explotación

 Las labores de limpieza y desinfección se harán de forma adecuada y con la periodicidad


necesaria, según un Plan de Limpieza y Desinfección elaborado para la propia explotación.
 Los detergentes y desinfectantes utilizados para las labores de limpieza y desinfección deben
estar autorizados y almacenados en un lugar adecuado, apartado de los alimentos.
 El agua que ingieran los animales debe ser potable o limpia. El concepto de agua limpia en
ganadería no está totalmente claro, pero se considera que debe estar dentro de unos parámetros
bacteriológicos aceptables

Calidad del agua

 El agua con el que se limpian las superficies que entran en contacto con los alimentos debe ser
potable.
 Para evitar la entrada de posibles plagas, se deben contemplar las acciones previstas en un Plan
de Desinsectación y Desratización elaborado para la propia explotación y se deben registrar las
acciones realizadas.

Control de las plagas

 En este punto son importantes las medidas de bioseguridad y el estado adecuado de los edificios
e instalaciones.
 Como en el caso de detergentes y desinfectantes, los productos biocidas utilizados deben estar
autorizados y también deben almacenarse en un lugar adecuado, apartado de los alimentos.

Control de los residuos

 Se debe tener un Plan de Gestión de Residuos que contemple cómo se realiza la gestión de los
restos de medicamentos, los plásticos y envases de desinfectantes.

Enfermedades animales

 Se debe tener un Programa Sanitario donde se contemplen las acciones previstas en materia de
sanidad animal (vacunaciones, analíticas, tratamiento).
 Se deben tener conocimientos de cuáles son las Enfermedades de Declaración Obligatoria y de
cómo actuar en caso de que se tenga sospecha o de que se diagnostique alguna de ellas.
 Se debe mantener en la explotación el Libro de explotación con el censo y las entradas y salidas
de los animales.
 El ganadero debe controlar la documentación de los animales que entran y salen de la
explotación, así como realizar las notificaciones oportunas a las autoridades competentes
(nacimientos, bajas).
 El personal responsable del manejo de los animales debe tener unos conocimientos básicos en
la materia.

Formación del personal

 El personal responsable del manejo de los animales debe tener unos conocimientos básicos en
la materia.
 Tiene una importancia específica el conocimiento de las pautas correctas de higiene en la
explotación (sobre todo en labores como el ordeño), de los requisitos de manejo adecuados para
garantizar el bienestar de los animales, de las Enfermedades de Declaración Obligatoria y de la
administración de medicamentos.

Un ganadero que tenga implementadas todas estas prácticas se convertirá en un modelo a seguir en
la zona en donde tenga su finca. Esto comienza inicialmente siendo intangible, pero es una situación
que va despertando curiosidad y admiración entre fincas vecinas.

MÓDULO 3: Cuidado y prevención de los recursos en los sistemas de


producción agropecuaria (10h)
Competencia de proceso: Reconoce los principios de sanidad e higiene del ganado. Aplica medidas de
prevención y protección en la producción agropecuaria.

CONTENIDOS:

SANIDAD E HIGIENE DEL GANADO

A partir de 2007, y por recomendación del Ministerio de Agricultura, FEDEGÁN directamente


administra la compra, distribución y recaudo nacional por concepto de distribución de vacuna contra
la fiebre aftosa apoyar el fortalecimiento de las 76 organizaciones ganaderas regionales a través de
las cuales se efectúa la distribución, con el reconocimiento de un valor de contraprestación que
ascienda a $12.500 millones. Beneficiar al ganadero con un ahorro superior al 30%, al trasladarle las
economías de escala de la compra del biológico a los productores, el cual luego es aplicado
gratuitamente con recursos del FNG. Distribuir gratuitamente la vacuna CEPA 19 contra la brucelosis
bovina y ofrecer un descuento a la RB51, a un costo que sobrepasa los $11.566 millones transferencia
al FNG por más de $11.782 millones, para apoyar sus programas de Salud Animal y Ciencia y
Tecnología.

Objetivo del Programa

Apoyar el Sistema Nacional de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias (MSF), para proteger la salud de la
población bovina y en consecuencia la salud de la población humana, a través de iniciativas
estratégicas orientadas hacia la prevención, control y erradicación de enfermedades, basadas en
acciones relacionadas con sanidad, inocuidad e identificación, gestión y administración de riesgos.

Conducentes a mejorar la productividad del sector ganadero por disminución de las pérdidas
derivadas de los bajos indicadores sanitarios o productivos relacionados con las enfermedades que
más impactan la sanidad del hato. La propuesta de salud y bienestar animal está alineada con la
política pública dirigida a las cadenas láctea y cárnica, considerando la urgencia de avanzar en
actividades necesarias para solucionar problemas relacionados con el estatus sanitario del país, para
acceder a mercados priorizados, e impulsar el fortalecimiento de la salud pública y el mejoramiento
de la competitividad de las cadenas productivas en beneficio del consumidor. Para lo anterior se
proponen como estrategias:

 Certificar y mantener zonas libres de las enfermedades sujetas a programas oficiales de control
 Reducir el impacto de las enfermedades NO sujetas a programas de control oficial.

ENFERMEDADES DE CONTROL OFICIAL

Fiebre aftosa

La fiebre aftosa es una enfermedad de notificación obligatoria a las autoridades sanitarias y está
catalogada como una enfermedad que restringe la posibilidad del comercio internacional de
animales, genética, carne y leche.

En mayo de 2009, Colombia recibió de la Organización Mundial de Sanidad Animal, la certificación de


país libre con vacunación, que corresponde al 97% del territorio nacional y el 98% del hato bovino.

Brucelosis bovina

La Brucelosis bovina o aborto infeccioso es una enfermedad zoonótica (común a los animales y al
hombre), que afecta al hombre en forma severa y a diferentes especies animales, produciendo
importantes pérdidas económicas.

De acuerdo a la resolución ICA 1332 de marzo de 2013 es una de las enfermedades de interés
nacional cuya ocurrencia es de notificación obligatoria.

Rabia bovina

Enfermedad zoonótica de reporte obligatorio, con zonas endémicas claramente definidas en el país
como Cesar, Magdalena, Córdoba, Chocó, Arauca y Casanare.

Tuberculosis bovina

Enfermedad zoonótica, de declaración oficial, que también afecta el hato bovino, aunque en menor
proporción que la brucelosis, y requiere ser erradicada del país. Aún no se observan grandes avances
de parte del sector oficial, y al cierre de 2011, Colombia contaba con 3.705 hatos libres de
tuberculosis bovina, equivalentes al 0,8% del inventario de predios ganaderos (Fuente: Instituto
Colombiano Agropecuario, ICA).

Encefalopatía

La encefalopatía espongiforme bovina es una enfermedad progresiva fatal del sistema nervioso
central de los bovinos, se conoce también como enfermedad de las vacas locas, patología que fue
diagnosticada por primera vez en el Reino Unido en 1986.

Enfermedades no sujetas a control oficial

 Enfermedades que afectan la reproducción bovina


 Enfermedades que afectan la producción bovina

Sistema de Información Técnica (SIT)

El sistema de información Técnica (SIT) es un software concebido como la herramienta que le permite
a FEDEGAN-FNG, entre otros valores de la disponibilidad de información, la programación de los
ciclos de vacunación, el registro de la misma y la conformación y mantenimiento de la base de datos
del inventario bovino nacional.
Fuente: https://www.fedegan.org.co/programas/sanidad-animal

El vínculo entre la población humana y animal y con el medio ambiente circundante, es especialmente
estrecho en las regiones en desarrollo donde los animales proporcionan transporte, fuerza de tiro,
combustible, ropa y proteínas (carne, huevos y leche).
La FAO considera la sanidad animal una herramienta necesaria para una producción ganadera más
sostenible. Los productos de origen animal no sólo representan una fuente de alimentos de calidad,
sino que son también una fuente de ingresos para muchos pequeños agricultores y criadores de
ganado en los países en desarrollo. El crecimiento económico va acompañado de un aumento del
consumo de productos de origen animal. La contribución a la ganadería al PIB agrícola tiene un peso
importante en muchos países en desarrollo.
Los cambios en la producción ganadera aumentan el potencial de que surjan, crezcan y se propaguen
nuevos agentes patógenos desde los animales a los seres humanos a escala mundial. Los animales
sanos están estrechamente relacionados con las personas sanas y un medio ambiente sano.
Se necesita un enfoque integral – el enfoque One Health (Una salud) – para hacer frente a las
complejidades de los cambiantes entornos de las enfermedades. Este enfoque da mayor énfasis a la
resiliencia agroecológica, la protección de la biodiversidad, el uso eficiente de los recursos naturales
y la inocuidad de las cadenas de suministro alimentario, en particular en las zonas más afectadas por
la pobreza y las enfermedades animales. Resulta esencial acelerar los tiempos de respuesta,
mediante la detección y reacción temprana, incluso a nivel del controlador.
Cuestiones de sanidad animal
La FAO se centra en diversas cuestiones de sanidad animal que se solapan:
 Enfermedades zoonóticas
 Enfermedades transfronterizas
 Enfermedades transmitidas por insectos
 Enfermedades de producción e higiene
 Sanidad pública veterinaria
 One Health
 Inocuidad de los alimentos
 Fortalecimiento de los sistemas veterinarios
 Resistencia a los antimicrobianos

La FAO implementa programas de sanidad animal relacionados con el establecimiento de mejores


prácticas en la prevención y control de enfermedades prioritarias que amenazan a la producción
animal, la salud pública y el comercio a través de sus redes internacionales y regionales, proyectos
de sanidad animal y la difusión de información práctica.
Enfermedades del ganado

Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, estableció, según la especie animal, el listado de las
enfermedades, infecciones e infestaciones de animales de declaración obligatoria en Colombia.

Cabe señalar que en Colombia hay otras enfermedades que afectan la producción pecuaria que son
de control oficial, para las cuales el ICA adelanta actividades de vigilancia, inspección y control, entre
las que están fiebre aftosa, brucelosis, tuberculosis, rabia bovina, Newcastle, PPC, entre otras.

La disposición fue adoptada a través de la resolución 3714 de 2015 que contempla 124 enfermedades
cuya presencia debe ser notificada a la oficina del ICA más cercana, al epidemiólogo de la zona de la
jurisdicción o a la Dirección Técnica de Vigilancia Epidemiológica a nivel nacional, con el fin de realizar
la verificación respectiva.

“El ICA es el responsable de velar por la sanidad agropecuaria del país cumpliendo con las normas de
referencia internacional, con el fin de prevenir la introducción y/o propagación de enfermedades que
puedan afectar a los animales de importancia económica y social”, afirmó Luis Humberto Martínez
Lacouture, gerente general del ICA, quien agregó que “Colombia como país miembro de la
Organización Mundial de Sanidad Animal, acoge la lista de enfermedades, infecciones e infestaciones
de la lista vigente de la OIE”.

Dentro del listado están las enfermedades, infecciones e infestaciones comunes a varias especies,
enfermedades e infecciones de los bovinos, enfermedades e infecciones de los ovinos y caprinos,
enfermedades e infecciones de los équidos, enfermedades e infecciones de las aves, enfermedades
e infecciones de los cerdos domésticos, jabalíes y sus parientes más cercanos (suidos) enfermedades
e infecciones de los conejos y las liebres, enfermedades, infecciones e infestaciones de las abejas,
enfermedades de los peces, enfermedades de los moluscos, enfermedades de los anfibios,
enfermedades de los crustáceos.

Las personas naturales o jurídicas que posean a cualquier título animales o los comercialicen, a los
médicos veterinarios, así como los laboratorios que tengan conocimiento del diagnóstico positivo de
alguna de las enfermedades, infecciones e infestaciones de las especies están en la obligación de
notificar por medio escrito o digital a las oficinas del Instituto Colombiano Agropecuario, incluyendo
los siguientes datos:

Fecha de la notificación, nombre de quien notifica, nombre del predio y de su propietario, poseedor
o tenedor, ubicación del predio (departamento, municipio, dirección), la especie diagnosticada como
positiva a alguna de las enfermedades, infecciones e infestaciones, total de animales expuestos, total
de animales examinados, total de animales enfermos, total de animales muertos y la enfermedad
diagnosticada, y adjuntar el resultado de laboratorio.

Entre las enfermedades que tienen que ser declaradas al ICA están:

 Carbunco Bacteridiano
 Cowdriosis
 Encefalitis japonesa
 Fiebre azul
 Diarrea viral bovina
 Viruela ovina y viruela caprina
 Muermo
 Enfermedad hemorrágica epizoótica

Las enfermedades de control oficial continúan siendo las mismas:

 Fiebre Aftosa.
 Estomatitis vesicular (EV)
 Brucelosis bovina (Brucella abortus).
 Tuberculosis bovina (Mycobacterium bovis).
 Rabia silvestre.
 Encefalitis Equina Venezolana (EEV)
 Enfermedad de Newcastle.
 Salmonelosis aviar (Pulorosis: Salmonella pollorum, Tifosis aviar: Salmonella gallinarum).
 Peste Porcina Clásica (PPC)

Las enfermedades comunes del ganado bovino son, generalmente, de naturaleza infecciosa. Muchas
de estas patologías son además enfermedades zoonóticas, es decir, que se trata de enfermedades
que pueden afectar al ser humano si se consume su carne o leche. ¿Te gustaría saber más sobre las
enfermedades de las vacas lecheras? ¿O de las enfermedades de los toros y bueyes?

Nos centraremos en explicar las enfermedades comunes del ganado bovino, con consejos básicos
acerca de los síntomas y del tratamiento de las diversas enfermedades del ternero, las vacas o del
buey. Descubre aquí las enfermedades que transmiten las vacas, sus causas y formas de transmisión.

Enfermedades asociadas al ganado que pueden afectar al ser humano

Las patologías del ganado bovino más frecuentes


Las enfermedades infecciosas en los bovinos productores de leche y carne se consideran un problema
grave que puede llegar a afectar a la salud pública, por ese motivo, existe en España un programa
sanitario de vacuno extensivo que todos los productores deberían seguir y aplicar.

Además de perjudicar la salud del animal, estas enfermedades infecciosas son complicadas de
controlar en grandes poblaciones de individuos una vez los animales se han contagiado, lo que puede
conllevar a considerables pérdidas económicas y/o al sacrificio de un gran número de animales
infectados.

Prevención de las enfermedades en los bovinos

Para prevenir y detectar a tiempo cualquiera de las enfermedades comunes en los bovinos, lo ideal
es llevar a cabo una adecuada medicina preventiva. Si se cuenta con buenos alojamientos, medidas
higiénicas, seguimiento veterinario, cumplimos con el bienestar animal y se realiza también un
correcto calendario de vacunación y desparasitación, es posible asegurar en la medida de lo posible
un buen estado de salud de los individuos.

La medicina preventiva y la implicación en el bienestar animal repercuten directamente en la calidad


de vida de los animales, pero también es beneficioso para el ganadero, quien ve disminuida la
mortalidad de los bovinos, observa un menor número de costes, incrementa la producción y evita
además un posible riesgo de salud pública.

Enfermedades del ganado bovino comunes en las vacas lecheras

Las vacas lecheras son aquellas destinadas a producir leche durante su denominada "vida útil". Es
importante resaltar que, para que produzcan leche, las vacas son inseminadas de forma artificial
durante todo el "ciclo productivo" empezando antes incluso del año de vida. Una vez se producen
inseminaciones fallidas, la vaca es "descartada" como vaca lechera, generalmente alrededor del sexto
año de vida.

La mastitis bovina

Entre las enfermedades más comunes en vacas lecheras destacamos la mastitis bovina, una
enfermedad infecciosa y contagiosa causada por bacterias de distintos tipos que provocan una
infección en las glándulas mamarias de la vaca.

Es, sin lugar a dudas, la enfermedad más frecuente que afecta a las vacas lecheras y, debido a esta
alta incidencia, la mastitis genera grandes pérdidas económicas y afecta directamente al bienestar
de las vacas que lo padecen. La leche de una vaca con mastitis se vuelve salada, con secreciones
purulentas y contiene moléculas infecciosas, totalmente inadecuadas para el consumo.

La babesiosis

La babesiosis es una enfermedad causada por un protozoo llamado Babesia SP., una de las múltiples
enfermedades transmitidas por las garrapatas. Una vez la vaca está infectada, la enfermedad es muy
complicada de controlar, debido al elevado coste del tratamiento. Generalmente afecta a la
producción de leche, pero en algunos casos, además, si la situación inmunológica de la vaca no es
adecuada, se pueden llegar a sacrificar ejemplares.

Las enfermedades ganaderas incluyen problemas postparto en vacas

Es de vital importancia que tras el parto de la vaca se la supervise con regularidad para poder detectar
de forma pronta cualquier enfermedad o problema en el tracto reproductivo. Especialmente entre la
segunda y la tercera semana tras el parto, las vacas son muy susceptibles a padecer diversas
patologías, debido principalmente a que su sistema inmunitario es más vulnerable.

Enfermedades metabólicas de las vacas

Una de las enfermedades metabólicas más comunes en las vacas es la hipocalcemia, aunque también
recibe otros nombres, como hipocalcemia puerperal, fiebre de la leche o paresia puerpal. Esta
patología se asocia con una baja concentración de calcio en sangre y afecta directamente a la
producción de las vacas lecheras y aquellas que han tenido crías. El calcio es importante para el ritmo
cardíaco de los bovinos, así como para la contracción de los músculos, por ese motivo, la deficiencia
de calcio puede conllevar a una disfunción neuromuscular, un colapso circulatorio e incluso causar
desvanecimientos.

Esta patología se puede prevenir a través de una adecuada suplementación de vitaminas y minerales
esenciales, especialmente durante la etapa reproductiva de la vaca y el período postparto. No
debemos olvidar que un gran porcentaje del calcio de la vaca termina en la leche de consumo. Debido
a que el cuerpo no puede reemplazar el porcentaje de calcio perdido, las vacas suelen padecer
desmayos tras el parto, pero también muestran extremidades frías, temblores musculares, tetania,
etc.

Las causas de la enfermedad de los cascos en bovinos son las siguientes:

 Dermatitis digital
 Dermatitis interdigital
 Celulitis interdigital
 Hiperplasia interdigital
 Laminitis o Pododermatitis aséptica
 Aséptica en Pododermatitis
 Pododermatitis séptica

Una dieta rica en carbohidratos, no recortar las pezuñas, pisar suelos húmedos y ásperos o la falta de
limpieza de los terrenos contribuyen a la aparición de la enfermedad. No obstante, la enfermedad de
los cascos en bovinos suele generarse debido a una infección bacteriana secundaria que, de no
tratarse, puede conllevar la aparición de miasis (gusanos en los tejidos) y una inflamación
generalizada de los cascos y el miembro.

Enfermedades asociadas al ganado que pueden afectar al ser humano

Existen dos enfermedades principales que son zoonóticas, es decir, transmisibles a los seres
humanos:
Brucelosis: se puede transmitir a través de la leche sin pasteurizar, los quesos y los productos lácteos
en general, pero también por contacto directo con la sangre o con estiércol de animales infectados.

Tuberculosis: está causada por la bacteria Mycobacterium bovis y puede transmitirse por el aire o a
través del contacto directo con excrementos de animales enfermos. Los síntomas aparecen
únicamente en su etapa final, por ese motivo se considera que es difícil de diagnosticar y de tratar.

Los animales enfermos presentan dificultad para respirar, pérdida de peso, tos seca y debilidad.

Fuente: https://www.expertoanimal.com/enfermedades-comunes-del-ganado-bovino-23400.html

Medidas de prevención e higiene en el ganado

5 normas de higiene para tener en cuenta en establos para bovinos

La adecuada limpieza de corrales y establos previene la aparición de enfermedades al interior de la


explotación. Foto: serveganvenezuela.wordpress.com.

Una obligación fundamental que se debe cumplir en las explotaciones ganaderas es la de mantener
la higiene de las instalaciones y poner en práctica medidas para evitar la proliferación de
enfermedades.

Para los ganaderos que tienen establos para sus animales, tanto los que trabajan con lechería
especializada como con sistemas estabulados o semiestabulados, es importante tener en cuenta las
normas de higiene, pues esto permite un ambiente libre de patógenos que puedan contaminar a los
rumiantes.

Esto se hace con el fin de que los animales estén saludables y puedan expresar todo su potencial
productivo, para que el productor reciba las mayores ganancias en su actividad. (Lea: Higiene y
sanidad en el hato, sinónimo de rentabilidad ganadera)

Según el manual desarrollado por María Teresa Sánchez-Torres y José Luis Cordero Mora para la
Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación de México, se deben
construir instalaciones funcionales y tener disponibilidad de agua y electricidad, así como de acceso
fácil tanto para el personal como para el transporte.

Asimismo, como lo indicó Roberto Nieto, diseñador de corrales y propietario de Rn Montajes, los
establos deben proporcionar un lugar seguro, en el que los bovinos puedan estar protegidos de las
inclemencias del clima.

“Esto es igual que un hotel: hay que conocer el cliente para poderlo acomodar. El lugar en donde se
tengan los animales, es de suma importancia en los resultados de producción”, acotó el experto. (Lea:
5 consejos para hacer corrales resistentes para el ganado)

La adecuada ubicación de camas y comederos es esencial. El propósito de las primeras es que los
rumiantes tengan un lugar cómodo para echarse y descansar en la noche. Generalmente se usa un
material seco como paja o plantas como cascarilla de arroz, pero se desaconseja el uso de aserrín por
su incidencia en la aparición de mastitis.
De igual forma, los comederos y bebederos deben tener suficiente capacidad para satisfacer el
consumo del animal. Hay que procurar que no tengan ningún tipo de filtración y que los residuos se
puedan desechar en sitios apropiados y no queden junto a los bovinos.

También se debe planear la construcción de una enfermería, que consistiría de algunas jaulas aisladas
del establo, para atender animales que presenten síntomas de alguna enfermedad. (Lea: Conozca las
ventajas de los corrales etológicos)

Otra norma establece que los establos deben contar con un depósito para el estiércol. Para que sea
más fácil de desechar, el ganadero debe procurar que la orina y el agua de lavado se destilen por las
tuberías, mientras que el excremento se mezcle con el material de la cama y pueda ser distribuido.

Se deben aplicar las Buenas Prácticas Ganaderas, BPG, y las buenas prácticas de ordeño en la sala
destinada para esta tarea, para no contaminar la leche y tener el hato libre de mastitis.

De todas formas, como cualquier ser vivo, los rumiantes pueden enfermar y por eso es importante
establecer un claro programa de vacunación y llevar registros de datos productivos y reproductivos
que indiquen incidencia de abortos, mortalidad de vacas y de terneros, entre otros.

Finalmente, Roberto Nieto aclaró que un aspecto fundamental de la higiene es la limpieza constante
y completa de corrales y establos, aunque ello no quiere decir que sea más compleja. (Blog: Corrales
“Vivos” para el manejo del ganado)

“La limpieza del corral es sencilla. Simplemente se debe evacuar el estiércol a diario y agregar una
capa adicional de cascarilla de arroz en la cama”, sentenció.

Fuente: https://www.contextoganadero.com/ganaderia-sostenible/5-normas-de-higiene-para-
tener-en-cuenta-en-establos-para-bovinos

MEDIDAS DE PROTECCIÓN DE LOS OPERARIOS

Una pyme agropecuaria, una explotación agrícola familiar, o un microemprendimiento es muy


importante la forma de gestión.

Muchas veces por ser una empresa muy pequeña, desconoce aspectos muy positivos de implementar
sistemas de prevención que eviten costos por daños a la salud y seguridad de sus trabajadores,
pérdidas de tiempo en la producción, entre otros aspectos que la hacen poco o nada competitiva, y
al mismo tiempo se ve obligada a producir de mala calidad.

Es decir que implementar sistemas de prevención de riesgos no es un gasto, sino una inversión que
le permitirá desarrollarse, producir calidad y ser competitiva y poder colocar sus productos en el
exterior. Para ello debe cumplir con requisitos fundamentales, entre ellos la salud y la seguridad de
sus trabajadores.

Las formas de empleo y las condiciones de vida coadyudan a que se presenten elevados accidentes y
enfermedades profesionales en el campo.
Las características de la población trabajadora, el tipo de producción, el tamaño de la empresa, la
cultura, hacen que sea difícil abordar el tema salud y seguridad.

Los factores que determinan la salud individual y del conjunto de los trabajadores, la calidad de vida
de sus familias son las condiciones de sus viviendas y sus servicios, el acceso a los sistemas de salud,
a la educación, el tipo de vestido y la calidad en la alimentación.

Cuando el trabajo es organizado a la medida de hombres y mujeres podrá ser fuente de salud,
bienestar y desarrollo. Sin embargo, cuando estos encuentran en su labor diario la enfermedad,
incapacidad o la muerte, el trabajo se convierte en un precursor de daños que afecta a toda la familia
y a la salud de la propia empresa y al conjunto de trabajadores.

En el trabajo rural, las condiciones de vida y las condiciones de trabajo están íntimamente
relacionadas porque la salud depende de las condiciones de trabajo.

Entonces... ¿Qué elementos presentes en el trabajo condicionan la salud y la calidad de vida y a la


vez frenan el desarrollo de la pyme o explotación familiar?

La informalidad: gran número de trabajadores desarrollan sus actividades “en negro” no registrados.
Pero lo deben hacer es el único medio de subsistencia y mantener a sus familias. Familias que casi
siempre aportan el trabajo de sus esposas y niños sin remuneración. Las familias suelen desplazarse
de establecimiento a otros. Trabajar superando las 8 hs para hacer una diferencia en dinero (ya que
los salarios del sector rural son muy bajos respectos a los de la industria, por ejemplo). Esto incide
directamente en la ocurrencia de accidentes y enfermedades de trabajo.

Falta de capacitación. Los trabajos en el campo suelen estar muy lejos de los centros urbanos o
pueblos y esto hace difícil asistir a escuelas y a la educación. Este punto es muy importante ya que la
escasa instrucción impide a trabajadores entender manuales operativos u hojas de seguridad de
agroquímicos, etiquetas de alarmas, por ejemplo. Situaciones que profundizan la vulnerabilidad de
los trabajadores. Al efectuar la capacitación de los trabajadores sobre prevención de riesgos entre
otros aspectos, es fundamental capacitarlos sobre sus derechos y deberes y derechos y deberes de
su empleador en materia laboral. La mayoría de los trabajadores y sus empleadores no poseen
conocimiento en este tema. Las pymes suelen aducir que no hay tiempo para capacitaciones porque
desconocen las ventajas que otorga tener sus trabajadores capacitados en prevención para la
competitividad y desarrollo de su empresa.

Las condiciones adversas. El trabajo de mujeres y niños tiene un gran valor productivo, sin embargo,
muchas veces se encuentran invisibles para las autoridades. Realizan actividades en tambos, viveros,
cosechas, etc. Colaboran con el hombre exponiéndose a sustancias toxicas de los agroquímicos, carga
térmica, posturas forzadas, jornadas extensas, entre otros riesgos. La mujer reemplaza muchas veces
al esposo cuando se encuentra imposibilitado de trabajar para mantener el ingreso económico de su
familia exigiéndose el doble que el varón para cumplir con la jornada laboral y luego continuar con el
trabajo doméstico del hogar y cuidado de los hijos. Los servicios de salud suelen encontrarse muy
lejos para una rápida atención en caso de emergencias. Suelen auto medicarse con remedios caseros
para pasar el malestar y continuar trabajando.
Servicios, el estado y las características de la vivienda, los servicios de higiene, luz, existencia de agua
potable, muchas veces no son los adecuados para la familia completa que vive en el establecimiento.
Mas grave aún si la vivienda brindada por el empleador es un campamento móvil precario. Otro factor
de riesgo es cuando el trabajador debe migrar solo con el grupo de trabajo. Esta situación lleva al
abandono temporal de su familia y luego abandonan por completo a la familia al hacerse de otra
esposa o pareja dañando la estructura familiar, la educación de los hijos y la dificultad económica de
la mujer que queda abandonada.

¿Cuáles son los riesgos más frecuentes en el sector agropecuario?

 Exposiciones a lluvias, tormentas eléctricas, rayos ultravioletas (radiación solar), Ruido,


vibraciones de maquinaria, tractores, moto sierras.
 Riesgos físicos derivados de las condiciones en que se encuentran las maquinarias y
herramientas e instalaciones provocan amputaciones, quebraduras y muertes.
 Los contaminantes químicos están siempre presentes en la actividad rural producto de la
manipulación y aplicación de agroquímicos que además de dañar la salud del trabajador,
dañan también la salud de las familias de estos, la tierra, los animales que crían y la ropa si la
vivienda familiar se encuentra cerca del lugar de manipulación y preparado de la mezcla para
aplicar.
 Las condiciones de la organización del trabajo y la carga del trabajo, no se le da importancia,
sin embargo, tiene incidencia directa en estado físico y mental del trabajador que puede
conllevar al accidente de trabajo y si es prolongado a la enfermedad profesional.

El sector requiere una rápida actuación de todos los sectores sociales, empleadores y trabajadores
juntamente con organismo públicos para mejorar las condiciones y medio ambiente de trabajo,
condiciones de vida de los trabajadores y trabajadoras, especialmente sectores muy vulnerables
mujeres, jóvenes y niños que se encuentran fuera del trabajo formal.

Los empleadores necesitan ser informados y capacitados sobre las nuevas formas de gestión
empresarial que mejoran la productividad y la competitividad de su empresa (sea pyme, explotación
agro-familiar, o microemprendimiento). Donde debe incluir la salud y la seguridad de sus
trabajadores como una inversión más, y no como un gasto. Al reducir o eliminar factores de riesgos
reducirá costos de producción desde el punto de vista económico.

Desde el punto de vista legal, estará cumpliendo con sus obligaciones como empleador, respetando
los derechos de sus trabajadores adecuándose a las normas vigentes 19587 de higiene y seguridad,
24557 de riesgos del trabajo, Decreto 617 sector agropecuario, otras.

Desde el punto de vista Moral, estará brindando condiciones de trabajo, condiciones de vivienda y
servicios, condiciones de atención de la salud, y salarios dignos que todo ser humano merece recibir
a cambio de una prestación laboral. Que el trabajador pueda mantener su familia y satisfacer sus
necesidades y no pierda su salud o su vida en ese intento.

Por eso la prevención de los técnicos, Art y profesionales del agro deben profundizar
implementaciones en sistemas de gestión de prevención, capacitando al empresario que, aunque sea
pequeña, su pyme podrá ser competitiva y desarrollarse superando accidentes y enfermedades
profesionales, envejecimiento precoz y muerte de sus trabajadores.
En la actualidad podemos encontrar en el mercado tractores con tecnología, confort, diseños seguros
y protecciones de parte móviles para proteger a quienes trabajan con estas máquinas. Ha sido un
gran avance en materia de seguridad.

Las pymes, empresas agrícolas familiares y microemprendimientos, por su tamaño y características


económicas se es muy difícil acceder a esta nueva tecnología.

Su producción se apoya en antiguos tractores y maquinaria que ponen en riesgo la salud y seguridad
en el trabajo diario del conductor, del conjunto de los trabajadores y sus familias e inciden
directamente en los costos de la empresa.

Es necesario posibilitar que estos productores pequeños puedan acceder con microcréditos a
incorporar nueva maquinaria, nuevas instalaciones y renovar procesos. Esto cambiara
significativamente las condiciones de salud y seguridad.

Principales riesgos que los trabajadores están expuestos son: Ruidos: producidos por maquinaria y
tractores que causan en este molestares como irritabilidad, nerviosismo, bajo rendimiento, dificultad
de audición de otros dispositivos o personas pudiendo accidentarse.

Exposiciones a ruidos diarios puede causar pérdida de audición temporal que cesa cuando pasa un
tiempo alejado de la fuente de ruido. Pero si es prolongado en el tiempo el trabajador puede tener
perdida audición permanente irreversible.

La ley nacional 19587 de higiene y seguridad en el trabajo y otras normas internacionales fijan los
niveles de seguridad por debajo de los 85 dB. Se recomienda realizar mediciones periódicas de
maquinaria y asegurarse que nunca supere estos decibeles porque podría estar dañando al
trabajador.

Proporciones silenciadores a los escapes, estos generan el 60% del total de ruido del tractor, ajuste
partes metálicas sueltas, verifique burletes, lubrique la maquinaria, provea a la cabina material
aislante, colocar revestimiento que absorba ruido en paredes, piso y techo. Si el tractor no tiene
cabina proveer al trabajador protección auditiva de copa. Suele ocurrir que el tractor cuenta con
cabinas muy antiguas con chapas, tornillos, otros, sueltos. Se recomienda usar protección auditiva.
Nunca adapte cabina la tractor, esto puede ser muy peligroso ya que, si vuelca la cabina no soportara
el peso que tienen las originales y puede quedar aplastado.

Las vibraciones es otro riesgo que daña al trabajador en el sistema musculoesquelético,


osteomusculares, columna, problemas digestivos, renales, entre otros males que sufre el conductor.
Provea al tractor de amortiguadores anti vibratorios en el asiento.

El asiento debe ser confortable, ajustable a la altura y medida del conductor con apoya columna y
cabeza. Seleccione para comprar asientos neumáticos. Realice pausas periódicas y estire las piernas,
camine para facilitar la circulación de sangre por sus piernas y arterias. Evite posturas forzadas. Debe
recibir capacitaciones regulares de su art o empleador (no solo basta con saber conducir, sino
conocer los riegos presentes para prevenirlos). El tractor debe tener extintor en la cabina y nunca
comer, beber o fumar en ella.
Recuerde que el tractor es una herramienta muy peligrosa. No confunda que tanto tiempo juntos
puede ser un amigo suyo. El tractor es una máquina de fuerza y como tal puede dañar su integridad
física gravemente.

Puede tener vuelco lateral por lo que debe conservar y adoptar la mayor trocha posible para
aumentar la estabilidad lateral. Vincule los pedales de freno para que el frenado sea parejo y
constante sobre las ruedas de tracción. Evite que el tractor se sacuda. Avance lento sobre terreno
irregular, cuando traccione remolques o carga pesada.

Puede tener vuelco posterior: aumente la estabilidad con contrapesos en parte anterior, arrancar
suave y avanzar moderadamente. Tomar pendientes importantes marcha atrás.

Tomas de fuerzas (TDF), otro riesgo que causa amputaciones, quebraduras y muerte a los
trabajadores. El eje debe estar protegido, el escudo protector y la trasmisión cardanica. Nunca quite
las protecciones por razones de comodidad, si lo hace para acolar o hacer mantenimiento, luego
colóquela nuevamente. Nunca pase por encima de la misma en funcionamiento.

Nunca transporte personas en ese sector pueden caer y ser atrapados por el eje y sufrir gravísimos
daños o morir. Es muy peligroso transportar personas el tractor ha sido diseñado solo para el
conductor.

Tenga precaución de enganche accidental con líneas de electricidad. Su carga de enganche nunca
debe superar los 4 metros de altura. Tenga presente siempre que algunas líneas son viejas o en
algunas localidades no cumplen con las normas de 5,5 metros de altura y puede hacer contacto con
ellas. Ante esta situación si puede detenga marcha y motor de un salto lo más alejado que pueda y
continúe dando saltos con los dos pies juntos mientras se aleja del lugar.

Manejo de Agroquímicos

Para el manejo integrado de plagas o malezas, existen alternativas en las que el uso de químicos es
solo una de ellas. Recuerde debemos preservar la salud del trabajador, del conjunto de trabajadores,
de sus familias, de animales y del medio ambiente. Datos suministrados por la Envinonmental
Protecction Agency de los Estados Unidos Anualmente 1.500.00 personas se intoxican en el mundo
y 20.000 mueren.

Un detalle muy importante para trabajarlo con trabajadores, empleadores y comunidad, existe una
práctica común de reutilizar los envases de agroquímicos para otros usos, como almacenamiento de
agua en lugares humildes causando graves enfermedades y muerte.

Se recomienda destruir estos envases luego de su utilización con un corte o pinchazo en el fondo del
mismo para inutilizarlo. Guardar en un depósito acondicionado para tal fin cerrado con llave y alejado
de la vivienda hasta su retiro por personal de residuos peligros.

¿Como hacer una correcta Prevención?

Las intoxicaciones accidentales por descuido, exceso de confianza o negligencia suelen presentarse
a pesar de programas de capacitaciones, advertencias y procedimientos seguros en la manipulación,
preparación del caldo y aplicación del agroquímico. De ahí su carácter de muy peligroso por la
toxicidad para los seres vivos y ambiente.
Es fundamental conocer los principales aspectos toxicológicos de estos productos y tener nociones
básicas de medicina para proporcionar primeros auxilios en forma responsable y decidida mientras
se traslada el trabajador al hospital.

Cuando utilice agroquímicos, debe seguir siempre las indicaciones del marbete del envase en función
de la peligrosidad potencial del producto.

 Los trabajos de aplicación deben realizarlo personal idóneo y capacitado


 Siempre busque el producto menos toxico
 Nunca coma, beba, ni fume mientras realiza el preparado y la aplicación.
 El regulado de la maquina debe hacerlo con agua sola
 Extremar precauciones en el preparado cuando esté trabajando con el concentrado. Evite
derrames
 Respetar dosis indicadas por el fabricante Nunca cambie la dosis porque puede intoxicar y
matar personas, animales y causar daño severo al ambiente.
 Elementos de Protección Personal

Antes de utilizar o recomendar un EPP, es fundamental conocer las vías de penetración de las diversas
sustancias en el organismo.

Pueden ingresar por vía respiratoria por inhalación, por ingesta, por contacto (dérmica).

El ingreso más peligroso del agroquímico al organismo es por la vía cutánea (dérmica) piel. Mas del
90% de la absorción es por el cuerpo. Las operaciones más peligrosas son cuando se manipula el
concentrado, la apertura del envase, y la carga de la maquina

La ingestión puede ocurrir por descuido, salpicaduras y pudiendo caer y penetrar por la vía ocular.

Siempre en la compra de un agroquímico exija la hoja de seguridad del producto. En ella encontrara
información muy importante como las propiedades físicas para saber la temperatura que necesita
para vaporizar, si el producto tiene efecto a mediano o largo plazo, si es cancerígeno, teratogénico,
mutagénico y la toxicidad. Vías de ingreso. EPP que debe utilizar. Primeros auxilios y cómo actuar en
caso de emergencias.

EPP:

 Protección de manos: Guantes de Nitrilo puño largo


 Protección facial: Mascara con filtro auto filtrante. Los filtros “P” son para polvos o partículas.
Los filtros “a” son para vapores orgánicos.
 Protección ocular: Para proteger de salpicaduras que pueden causar ingestión y o absorción
por vía conjuntiva en los momentos de la preparación de la mezcla o al cargar el equipo.
 Ropa o vestimenta: deberá ser impermeable, de manera tal que evite en caso de derrame
del producto, ingrese al cuerpo.
 Protección de la cabeza: debe estar protegida con sombrero cubre nuca y de material
impermeable o hidro repelente.
 Protección de pies: El calzado que debe utilizar en esta actividad de preparado y carga de
maquina es bota de goma. Nunca usar calzado abierto como ojotas, alpargatas o zapatillas.
Si surge un derrame accidental este ingresara por la piel descubierta a su organismo.

Recuerde comprar siempre elementos autorizados por el Estado y certificados por organismos
reconocidos como IRAM, así le estará brindando la correcta y adecuada protección a su trabajador.
Semimáscaras (IRAM 3649): con prefiltros para partículas y filtro para vapores orgánicos; con tres
válvulas: dos de aspiración y una de exhalación.

Protección ocular (anteojos con protección lateral o antiparras) (IRAM 3630): de policarbonato o
similar, con rejillas laterales anti empañe. Traje de aplicador (IRAM 3870) o traje de agua (IRAM 3880):
mameluco impermeable con capucha o pantalón y capote impermeables, con capucha. Se
complementa con un delantal impermeable que se utiliza al preparar el caldo. Guantes de acrilo
nitrilo (IRAM 3609): tres cuartos puño. Botas de goma: de caña alta.

En todos los casos, estar atento al desgaste y las pequeñas roturas, y en tal situación se debe proceder
a su reemplazo

Síntomas de intoxicación

Los síntomas que se presentan en la persona que se intoxico con el agroquímico es: Irritación de
nariz, garganta, piel, ojos. Fatiga, mareos, salivación excesiva, vomito, diarrea, vértigo, y convulsiones.
Contracciones musculares, problemas respiratorios, cardiacos y neurológicos.

La vía de entrada al organismo más peligrosa es la dérmica: piel, manos, cara, cuello

Primeros auxilios

Si tuvo contacto con el producto, deje de trabajar de inmediato, cámbiese la ropa, lávese con
abundante agua la zona afectada.

Facilitar la respiración a la persona afectada, no dejarla nunca sola, no suministrar leche ni alcohol,
acudir al médico de inmediato con la etiqueta del agroquímico que estaba utilizando.

Manejo de animales

En el trabajo rural se encuentran múltiples riesgos que pueden dañar la salud y la integridad física de
los trabajadores. Pueden sufrir lesiones traumáticas invalidantes y mortales. Pueden sufrir daños a la
salud por estar expuestos a contagios de enfermedades infecciosas y parasitarias trasmitidas al
hombre por contacto con animales vivos o muertos.

Pueden sufrir daños a la salud por exposición a sustancias químicas cuando el trabajador realiza
tratamientos preventivos y curativos como vacunar, intervenir en partos, aplicar remedios,
desinfectantes, etc.

Una manera de hacer una Prevención efectiva contra riesgos presentes en el sector, es una gestión
de ambientes de trabajo. En la manera de que se los haga seguros, serán productivos. No es difícil,
pero requiere compromiso del empresario. Por ejemplo, es importante que considere la formación
de las personas como un instrumento para desarrollarse, aumentar la producción y ser competitivo
en el mercado.
Las lesiones y enfermedades presentes en el trabajo con animales se pueden evitar teniendo
instalaciones adecuadas para el animal y raza que se trabajara. Las mejoras de corrales y mangas es
una inversión, no un gasto.

Mantener ordenado el sector para que, en caso de emergencias o sobresalto del animal, no terminar
herido por objetos, herramientas.

Trabaje con tranquilidad. El caballo de trabajo debe tener vitalidad para reaccionar perfectamente
ante situaciones límites y evitar tropiezos y rodadas. No use perros, Si debe usarlos deben ser
entrenados y obedientes al amo. Nunca trabaje con perros que muerden a los animales mientras no
tienen vía de escape, ellos recuerdan esas dolorosas situaciones y cuando tengan una oportunidad
pueden responder agresivamente contra el trabajador.

No se acerque por zonas ciegas del animal, este lo debe ver desde el primer momento antes de
acercarse, no bruscamente.

¿Porque Vacunar implica un alto riesgo para la salud?

Cuando se trabaja con vacunas de agentes vivos, ante algún sobresalto del animal puede
accidentalmente producirse una auto vacunación o si salta liquido de la jeringa y este es absorbido
por la vía conjuntival o respiratoria ocasionara enfermedades zoonóticas, reacciones inflamatorias y
alérgicas graves.

Siempre use elementos de protección personal: Facial, guantes, overol, y botas o borceguíes. Es muy
importante para esta actividad la protección facial.

Datos de centro de control de enfermedades de los Estados Unidos indican que el 75% de las
personas afectadas por brucelosis fueron infectadas por la vía conjuntival. Recuerde debe eliminar
los restos patológicos, material biológico, guantes, frascos de vacunas, etc. Colocar todo en una bolsa
de grueso micrones (patológicos) llevar a un tacho de 200 litros colocar dentro con 20 litro de
lavandina para desinfección durante 30 minutos. Luego de eliminar el agua y los sólidos ya se pueden
enterrar lejos de zona de viviendas o ser retirados por personal de residuos patológicos.

Ante un accidente del tipo físico por pinchaduras, debo suspender inmediatamente la actividad lavar
rápidamente la herida con agua potable, la cual es fundamental que tenga siempre conmigo un bidón
y una solución de lavandina y o agua oxigenada para desinfección de la herida como primer auxilio,
luego acudir al médico u hospital para comenzar tratamiento antibiótico.

Ante una salpicadura es muy importante suspender inmediatamente la actividad lavar con abundante
agua potable la zona afectada (cara globo ocular, enjuagar boca si hubo posible ingestión y
trasladarse urgente al hospital. El médico debe iniciar tratamiento antibiótico.

El área conjuntival es la vía más peligrosa de ingreso de la bacteria ya que se adhiere rápidamente a
la mucosidad del lagrimal provocando graves enfermedades sobre todo si se está vacunando contra
la brucelosis, el daño en el ser humano es alto si no se suministra atención médica inmediata.

Sobre Ergonomía y levantamiento manual de cargas


Debemos trabajar cumpliendo la resolución 295/2003, nos dice que los valores límites para el
levantamiento manual de cargas contemplan el peso y la cantidad de levantamientos por hora que
puede hacer una persona. También la distancia y la altura de elevación de la carga. Si estos
parámetros se exceden se deberá recurrir al uso de ayudas como utilización de maquinaria, cintas
transportadoras, poleas, carritos con ruedas, reducir el tamaño de los envases que utiliza el
trabajador, etc. Y hasta rediseñar el trabajo de manera que no sea necesaria la carga manual de pesos
excesivos por parte del trabajador.

Estas tareas por medio de la mecanización son comunes verlas en los galpones de empaque de la
fruta, en la industria vitivinícola, en la industria agroalimentaria, otras.

Fuente:
https://oshwiki.eu/wiki/Salud_y_seguridad_para_el_trabajador_de_la_peque%C3%B1a_y_mediana
_empresa_agropecuaria

MÓDULO 4: Producción Agroecológica Sostenible (8h)


COMPETENCIA DE PROCESO: Reconoce oportunidades de hacer producción agroecológica. Aplica
herramientas de producción agropecuaria sostenible.

CONTENIDOS:

FUNDAMENTOS MEDIO AMBIENTE, SALUD,

La salud ambiental está relacionada con todos los factores físicos, químicos y biológicos externos de
una persona. Es decir, que engloba factores ambientales que podrían incidir en la salud y se basa en
la prevención de las enfermedades y en la creación de ambientes propicios para la salud. Por
consiguiente, queda excluido de esta definición cualquier comportamiento no relacionado con el
medio ambiente, así como cualquier comportamiento relacionado con el entorno social y económico
y con la genética.

Conjunto de políticas, planificado y desarrollado de manera transectorial, con la participación de los


diferentes actores sociales, que busca favorecer y promover la calidad de vida y salud de la población,
de las presentes y futuras generaciones, y materializar el derecho a un ambiente sano, a través de la
transformación positiva de los determinantes sociales, sanitarios y ambientales, bajo el enfoque
metodológico de las fuerzas motrices o fuerzas impulsoras o propulsoras (FPEEEA, Fuerza Motriz,
Presión, Estado, Exposición, Efecto sobre la salud humana y Acción). Modelo que identifica cinco
niveles de causa y efecto para establecer las relaciones entre las condiciones ambientales y la salud.
Su aplicación evidencia la cadena de articulación entre factores ambientales y afectaciones a la salud,
necesaria para establecer intervenciones dirigidas a mejorar las relaciones entre ambiente y salud;
más específicamente, propone que las acciones encaminadas a controlar las ‘fuerzas motrices’ y las
‘presiones’ que causan la degradación ambiental pueden ser las formas más efectivas de
intervención, ya que actúan desde lo estructural, requiriendo de mayor voluntad y compromiso
político. Este modelo es, por tanto, el hilo conductor del análisis de las interrelaciones entre salud y
ambiente, incluyendo los aspectos comunes de las fuerzas motrices, las presiones y las acciones para
todas las condiciones ambientales, el análisis de la exposición, el estado y los efectos específicos de
cada condición ambiental prioritaria. Esta metodología les permite a los gobiernos nacionales y
locales identificar y caracterizar los factores determinantes de orden estructural, intermedio y
proximal; y a su vez identificar actores y sectores competentes y plantear acciones sectoriales y
transectoriales, de carácter preventivo y correctivo.

Objetivos de la dimensión a. Promover la salud de las poblaciones que por sus condiciones sociales
son vulnerables a procesos ambientales, mediante la modificación positiva de los determinantes
sociales, sanitarios y ambientales, fortaleciendo la gestión intersectorial y la participación
comunitaria y social en el nivel local, regional, nacional e internacional. b. Promover el desarrollo
sostenible a través de tecnologías y modelos de producción limpia y consumo responsable, articulado
a las políticas y procesos de desarrollo social, político y económico, en el ámbito nacional y territorial.
c. Atender de forma prioritaria las necesidades sanitarias y ambientales de las poblaciones
vulnerables, con enfoque diferencial. d. Contribuir al mejoramiento de las condiciones de vida de la
población colombiana mediante la prevención, vigilancia y control sanitario.

Fuente: https://www.minsalud.gov.co/plandecenal/Documents/dimensiones/dimension-
saludambiental.pdf

En el marco de los cambios económicos y sociales que está enfrentando Colombia, es pertinente
destacar que las políticas públicas actualmente se desenvuelvan en un contexto de la pugna entre
valores e intereses no fácilmente conciliables. Es por ejemplo, como para el caso puntual del medio
ambiente por un lado se tiene el medio ambiente como derecho fundamental establecido en el
artículo 79 de la Constitución Política de Colombia y de otro lado, se encuentra el sistema económico
sustentado en modelos como la globalización y el desarrollo industrial, que se centran en la
explotación de recursos naturales como la extracción de petróleo, oro, esmeraldas, carbón y la
explotación de tierra para cultivos ilícitos como coca y amapola. Este modelo económico
progresivamente ha contribuido a la desestabilización de ecosistemas, lo que constituye una grave
amenaza para el mantenimiento de la biodiversidad y de las condiciones ambientales. Si las políticas
ambientales trazadas desde la gestión pública tienen la finalidad de garantizar un desarrollo
sostenible que no afecte el medio ambiente, este ensayo identifica si en Colombia se puede hablar
de una política pública integral que pueda denominarse “Política Pública en Medio Ambiente”
mediante un panorama normativo que parte del principio constitucional de respeto y responsabilidad
ambiental.

Medio ambiente y deterioro ambiental

Para establecer el concepto de Medio Ambiente, ante todo es indispensable distinguir entre Ecología
y Medio ambiente. La falta de comprensión de las diferencias entre estos dos conceptos ha traído
confusiones en el lenguaje ordinario e incluso en el discurso científico. El análisis ecológico ha hecho
comprender que el sistema vivo es una unidad y que es muy difícil trazar una línea de separación
entre la materia inerte y la vida. El estudio de la ecología por lo tanto representa el primer nivel de
los estudios ambientales. Pero estos rebasan la perspectiva exclusivamente ecológica. Para
comprender la crisis ambiental es tan importante entender las leyes básicas que regulan el
funcionamiento de los ecosistemas, como analizar la dinámica de los sistemas tecnológicos y sociales.
El medio ambiente es, por tanto, un campo de análisis interdisciplinario que estudia las formas entre
las formaciones sociales y los ecosistemas. (Ángel Maya, 1996, p, 24). Una definición amplia del
concepto asegura que el medio ambiente incluye factores físicos (como el clima y la geología),
biológicos (la población humana, la flora, la fauna, el agua) y socioeconómicos (la actividad laboral, la
urbanización, los conflictos sociales). Se trata de un sistema formado por elementos naturales y
artificiales interrelacionados y que son modificados por la acción humana, a la vez que se trata del
entorno que condiciona la forma de vida de la sociedad y que incluye valores naturales, sociales y
culturales que existen en un lugar y momento determinado. (Observatorio Económico
Latinoamericano, 2012) Morán Herrera (2008) muestra una definición de Medio Ambiente vista
desde varias ópticas: Según la Conferencia de las Naciones Unidas medio ambiente es un conjunto
de componentes físicos, químicos, biológicos y sociales capaces de causar efectos directos e
indirectos, en un plazo corto o largo, sobre los seres vivos y las actividades humanas. La visión
económica o productiva considera el medio ambiente como una fuente de recursos, un soporte de
actividades productivas, un lugar donde depositar los desechos. Desde el punto de vista
administrativo - operativo es un sistema formado por el hombre, la fauna, la flora, el suelo, el aire, el
clima, el paisaje, los bienes materiales, el patrimonio cultural y las interacciones entre todos estos
factores. Una visión desde la ecología determina que es una suma de factores físicos, químicos y
biológicos que actúan sobre un individuo, una población o una comunidad. El desarrollo de los
estudios medioambientales se ha inscrito dentro del contexto del desarrollo industrial, el crecimiento
económico, la sociedad de consumo y la creciente incorporación de tecnologías de alto impacto
ambiental en los países del primer mundo. Es hasta la década del setenta del siglo XX que se dan las
primeras alertas sobre el crecimiento económico y las consecuencias nefastas de la industrialización
de los países desarrollados. Teniendo en cuenta el trabajo de Bellmont (2012) se puede decir que,
por primera vez en la historia de la humanidad, se hace necesario pensar en los límites biológicos del
planeta y la gravedad del deterioro ambiental. Teniendo en cuenta que en esta problemática se
encuentran implicados todos los niveles de la realidad social: problemas económicos, tecnológicos,
políticos. Jurídicos, sociales, culturales e ideológicos y es allí donde surgen los estudios
medioambientales desde diversas disciplinas. En el campo del Derecho es a partir de la Conferencia
de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente Humano en 1972, que el mundo empieza a adquirir
conciencia sobre las amenazas constantes que sufre el medio ambiente y la necesidad de tomar
decisiones por parte de los gobiernos en la dirección de una mejor protección a las condiciones de
vida. En este sentido se puede decir que el medio ambiente es un activo social que debe estar bajo
la tutela de los Estados. Hasta el momento no existe una doctrina única que dé cuenta de lo que debe
entenderse por medio ambiente desde la doctrina jurídica. En este contexto, Conde Antequera
(2004) señala: el concepto jurídico de medio ambiente es indeterminado, no es lo mismo entender
que medio ambiente únicamente hace referencia a los recursos naturales que considerar
representadas en esta expresión todos los elementos o circunstancias que rodean la existencia
humana o que pueden tener incidencia en el desarrollo de la persona. En (Abidin & Lapenta, 2007)
se puede apreciar la continua construcción en la que ha estado la concepción de medio ambiente
desde el ámbito jurídico. En una primera instancia, se postuló que el medio ambiente se compone
por los recursos naturales agua y aire, como vehículos básicos de transmisión, soporte y factores
esenciales para la existencia del hombre sobre la tierra, esta concepción nace como primera medida
para atender aquellos recursos naturales que demandaban la atención más urgente; en segunda
instancia, se encuentra una concepción más amplia que aumentó el concepto de ambiente a todo el
ambiente biológico dentro del cual se desarrollan los seres vivos, lo que incluye no solo aire y agua,
sino también la flora y la fauna. Finalmente, y a partir de la Conferencia de Río 1992 se incluye el
ambiente artificial, aquel construido por el hombre (edificios, carreteras, fábricas) y el ambiente
social (sistemas políticos, sociales, económicos y culturales). Estos autores determinan que el mundo
jurídico es creado por y para el hombre y en este sentido el Derecho Ambiental no puede tener otra
finalidad que la de proteger al hombre actual y las generaciones futuras, para lo cual preserva el
ambiente entendido como un conjunto de condiciones naturales y culturales necesarias para
satisfacer sus necesidades. Vicente Giménez (2002) destaca que, desde el punto de vista jurídico-
natural, se presupone la “especie humana” como una unidad integrada y continuada durante el
tiempo, como forma natural que integra o incluye tanto futuras como pasadas generaciones.
Entonces, a los individuos, como componentes de esta forma natural, les corresponde derechos
jurídicos naturales, que se pueden concretar como derechos fundamentales y humanos, como el
derecho a vivir y a sobrevivir, incluidas las dimensiones del medio natural idóneo. De otra parte, el
incremento de la problemática socio ambiental y el desequilibrio entre los países desarrollados y
subdesarrollados fue objeto de debate en las conferencias sobre medio ambiente y desarrollo. En la
conferencia Mundial de Medio Ambiente de Río de Janeiro se llegó a la conclusión de que la mayor
causa del continuo deterioro del medio ambiente global son los modelos insostenibles de producción
y consumo, particularmente de los países industrializados. Por ejemplo, la mayoría de los vehículos
que polucionan la atmósfera con gas carbónico es conducida por ciudadanos norteamericanos y
europeos que consumen, también la mayor parte de los bienes que se producen quemando
combustibles derivados del petróleo o del carbón. A la vez que las industrias petroleras han causado
daños irreparables al verter al mar residuos contaminantes (Sánchez, 1992). Sánchez (1992) señala
que si hasta hace poco, “la economía determinaba el medio ambiente”, en los últimos tiempos con
la aceleración de la crisis ambiental es el medio ambiente que determina “el proceder económico de
los pueblos”; son los países desarrollados los que más invierten en políticas medioambientales, ya
que los costos resultan muy elevados. Por lo tanto, este autor afirma que países como México, Brasil,
Argentina y Colombia, tienen abundantes residuos sin clasificar, insuficientemente controlados y en
cantidades alarmantes, pero carecen de personal y el conocimiento para solucionar este problema,
así como de dinero e interés político y público por lo ecológico. Es por esto que en Colombia no se ha
desarrollado un concepto eficiente y seguro de descontaminación; en los basureros por lo general se
mezclan los desechos hogareños con los residuos industriales y hospitalarios. El río Magdalena ha
dejado de ser fuente de vida para convertirse en un vertedero de residuos por sus afluentes como el
río Bogotá, uno de los ríos más contaminados del mundo. Por otro lado, se encuentra lo que se ha
denominado por parte de grupos de ambientalistas (Greenpeace) como “imperialismo tóxico”, esto
significa que países de menores ingresos per cápita se convierten en vertederos de residuos tóxicos
de los países del primer mundo, los países industrializados que son altamente ecologistas al interior,
ven como es más eficiente contaminar en los países más pobres, ya que allí los salarios son más bajos
y si los nacionales se enferman o mueren las pérdidas económicas no serán mayores, al contrario si
esto sucediera en un país de altos ingresos. Finalmente, Sánchez advierte que mientras en los países
ricos crece una floreciente industria de productos anticontaminantes, al calor de las protestas
ecologistas, en los países pobres que reclaman el derecho al desarrollo en un contexto de desigualdad
interregional o interestatal, se conservan modelos técnicos y económicos perjudiciales para el medio
ambiente. En este sentido es claro que existe una desigualdad en cuanto al consumo, los países más
ricos, son por ende los más consumidores y ellos deben adoptar una ética consumista y ecologista
más responsable que en los países pobres.
Fuente:
https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/12340/Trabajo%20a%20la%20fecha%
2018%20de%20junio-
%20ultimo.pdf;jsessionid=A6FDB24A5A5732DA893BAC0BF6BFA6D4?sequence=1

AGROECOLOGÍA Y AGRICULTURA ECOLÓGICA

La agroecología surge en Latinoamérica como respuesta a la crisis ecológica y sobre todo frente a los
graves problemas medioambientales y sociales generados por el "desarrollismo". Pronto se muestra,
también en Europa, como la ciencia necesaria para interpretar el grave deterioro de los agrosistemas,
que requerían cada vez más la utilización de grandes cantidades de insumos para mantener sus
capacidades productivas, generando a su vez problemas de contaminación ambiental y toxicológica.
La agroecología como ciencia puede ser definida como "la disciplina científica que enfoca el estudio
de la agricultura desde una perspectiva ecológica, pretendiendo construir un marco teórico cuyo fin
es analizar los procesos agrarios desde una perspectiva holística (global), incluyendo las perspectivas
del espacio y del tiempo y considerando ensamblados los problemas sociales, económicos y políticos
como partícipes activos y pasivos en la configuración y desarrollo de los sistemas agrarios". La
agroecología, como ciencia de síntesis, pretende dar respuesta a estas situaciones de desequilibrio
mediante un análisis global. La agroecología se manifiesta como una ciencia viva, una ciencia con
corazón, una ciencia que no pretende estar en el pasado, ni en los libros, ni en las elucubraciones de
los historiadores agrarios. Una ciencia que no tiene límites, ni es aséptica, ni ajena a la realidad
tangible de la agricultura moderna de principios de siglo XXI. Una ciencia políticamente democrática,
porque incorpora y tiene presente en su análisis a la mayoría de los ciudadanos, constituida
inevitablemente por los que aún tienen que nacer. Una ciencia económicamente justa y solidaria, en
cuanto valora la multifuncionalidad de las parcelas agrarias, especialmente en los servicios que
prestan a la naturaleza los campos cultivados: manteniendo el paisaje, preservando la biodiversidad,
conservando los suelos, sosteniendo una población, su cultura, sus ritos y sus tradiciones..., al margen
del valor que puedan obtener sus productos en los mercados internacionales. Una ciencia
socialmente ética en la que aparece, como una inexcusable obligación por parte de cualquier
investigador vinculado, introducir tales consideraciones en sus perspectivas de análisis. Por último, la
agroecología se define agronómicamente sostenible, puesto que se dota de los instrumentos
científicos necesarios para el análisis y el diseño de sistemas agrarios perdurables. En la investigación
agroecológica se considera a los agrosistemas como las unidades fundamentales de estudio. En tales
sistemas la transformación de la energía, los procesos biológicos y las relaciones socioeconómicas
son investigados y analizados como un todo indivisible. Por lo tanto, al agroecólogo le interesa, no
sólo la maximización de la producción de un componente particular, sino más bien la optimización
del agrosistemas como un todo. Es decir, se plantea la investigación como una serie de interacciones
complejas entre personas, cultivos, suelo, animales, etc. Por lo tanto, sus herramientas de trabajo
han de ser las estrategias que permitan aprovechar las sinergias existentes entre los distintos
componentes del agrosistema. Desde el momento en que se plantea la necesidad de trabajar con
unidades mayores que el cultivo (una cuenca, una región agrícola...) y con procesos (reciclado de
nutrientes...) la especialización científica aparece como una barrera para un conocimiento más
global. Integrar todos estos elementos constituye un esfuerzo muy importante para los
investigadores que intentan su construcción, ya que transciende la actuación de los propios grupos
interdisciplinares en el sentido de que, más que requerir una suma de conocimientos, requiere que
desde distintas áreas se piense en común, construyendo pensamientos globales que sirvan para
diseñar un nuevo y compartido espacio teórico.

Fuente:
https://www.icia.es/icia/download/Agroecolog%C3%ADa/Material/Agroecologia_ecologica.pdf

La agroecología es una filosofía que busca combinar la gestión agrícola con el respeto a la
biodiversidad. Pero los expertos aseguran que hay matices que la distinguen de la producción
orgánica o ecológica.

La agricultura orgánica o no siempre respeta los principios de la agroecología y no hay que


confundirlas, según el experto francés del Centro de Cooperación Internacional en Investigación
Agrícola para el Desarrollo (CIRAD) Éric Malézieux.

Tras participar en un seminario en Roma, el especialista aseguró a Efe que la agroecología se


corresponde con un tipo de “filosofía” que busca gestionar sistemas agrícolas complejos haciéndolos
más productivos mientras se conservan los recursos naturales y la biodiversidad.

Aunque sus prácticas suelen relacionarse con la producción orgánica de alimentos, Malézieux afirmó
que esta última obedece a una serie de “normas muy estrictas”, como la prohibición del uso de
químicos o del cultivo de transgénicos.

Más flexibilidad

En su opinión, los sistemas agroecológicos -una opción aún muy limitada en el sector- son más
flexibles y permiten, por ejemplo, usar pequeñas cantidades de pesticidas para solucionar un
problema menor y puntual.

Del lado contrario, dijo que se pueden observar casos de producción orgánica “que están lejos de la
agroecología”, como los que en Estados Unidos suponen el cultivo intensivo de cientos de hectáreas
de lechugas y el empleo de fertilizantes orgánicos transportados a larga distancia, lo que aumenta el
impacto en el medio ambiente.

Este investigador especializado en zonas tropicales húmedas de África occidental destacó otros
ejemplos en los que sí se están aplicando técnicas agroecológicas o, por lo menos, más respetuosas
con el entorno.

La agroecología no es igual que la agricultura orgánica.

Fuente: https://www.efeagro.com/noticia/agroecologia/

GESTIÓN AMBIENTAL

La gestión ambiental es un proceso que está orientado a resolver, mitigar y/o prevenir los problemas
de carácter ambiental, con el propósito de lograr un desarrollo sostenible, entendido éste como aquel
que le permite al hombre el desenvolvimiento de sus potencialidades y su patrimonio biofísico y
cultural y, garantizando su permanencia en el tiempo y en el espacio. Un programa de Gestión
Ambiental pretende encontrar respuestas adecuadas a los problemas suscitados en la relación de la
sociedad y la naturaleza. Para ello, emprende acciones tendientes a generar y rescatar
conocimientos; monitorear las incidencias de las políticas públicas sobre la población (especialmente,
hombres y mujeres pobres del área rural) y los recursos del territorio; y sistematizar las experiencias
para la construcción del modelo de desarrollo alternativo a que aspira la sociedad. La ley 99 de 1993
define en su artículo 3 el desarrollo sostenible de la siguiente manera: “Se entiende por desarrollo
sostenible el que conduzca al crecimiento económico, a la elevación de la calidad de vida y al
bienestar social, sin agotar la base de recursos naturales en que se sustenta, ni deteriorar el medio
ambiente o el derecho de las generaciones futuras o utilizarlo para satisfacer sus propias
necesidades”. En la práctica, este concepto adquiere variados matices. Estos matices internalizan el
significado del concepto y le dan a la misma aplicabilidad práctica. Considerando los aportes de la
consulta se podría afirmar que en Colombia el desarrollo sostenible más allá de ser un proyecto de
desarrollo y eje de políticas nacionales se percibe como en reconocimiento de la oferta ambiental del
país asociado a la capacidad nacional para ordenar y reglamentar el uso y transformación de la
misma. Ello se ha traducido en la necesaria introducción de la variable ambiental en los escenarios
de toma de decisiones por instancias públicas, privadas y gubernamentales. A la vez, instancias
públicas y privadas han sumado la prevención y mitigación de daños ambientales dentro de sus
actividades y posibilidades.

Fuente: file:///C:/Users/Baro/Downloads/gestion_ambiental.pdf

Sistema de gestión ambiental del sector agropecuario


El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural y el Ministerio Ambiente, Vivienda y Desarrollo
Territorial y sus entidades adscritas y vinculadas, conformaron el Sistema de Gestión Ambiental del
Sector Agropecuario cuyo objetivo es la formulación, ejecución, seguimiento, evaluación y ajuste del
Plan Estratégico Ambiental del Sector Agropecuario en procura de la Sostenibilidad Ambiental de los
sistemas productivos y la presentación de informes a las entidades de control.
El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural en el marco de los compromisos adquiridos en la
Agenda Ambiental Interministerial, firmada por el Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, doctor
Andrés Felipe Arias Leiva y el Ministro de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, doctor Juan
Francisco Lozano Ramírez, el 29 de noviembre de 2007, en el seno del Consejo Nacional Ambiental,
para la formulación de un plan de acción, que integre las acciones institucionales y las políticas y
programas que desarrollan los dos Ministerios y sus entidades adscritas y vinculadas, conformó el
Sistema de Gestión Ambiental del Sector Agropecuario, liderado por el Ministerio de Agricultura y
Desarrollo Rural a través de la Dirección Política Sectorial e integrado por los Comités Ambientales
del ICA, CORPOICA e INCODER, al igual que por los responsables de temas ambientales en las
Direcciones de Desarrollo Tecnológico y Protección Sanitaria, Cadenas Productivas, Comercio y
Financiamiento, Desarrollo Rural y de los Proyectos Alianzas Productivas, Oportunidades Rurales y
Transición de la Agricultura.
El objetivo de este sistema es la formulación, ejecución, seguimiento, evaluación y ajuste del Plan
Estratégico Ambiental del Sector Agropecuario en procura de la Sostenibilidad Ambiental de los
sistemas productivos y la presentación de informes a las entidades de control.
El Sistema de Gestión Ambiental del Sector Agropecuario se soporta legalmente en las funciones
contempladas en las distintas Entidades y Direcciones, mediante actos administrativos.
Las principales funciones del sistema son:
 Asesorar al Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural en la incorporación de criterios de
desarrollo sostenible y ambiental tanto en la definición de políticas, como en el diseño de sus
instrumentos.
 Servir de puente entre el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial y el Ministerio
de Agricultura y Desarrollo Rural.
 Coordinar al interior del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural y de las Entidades Adscritas,
los procesos de gestión ambiental.
 Formular el Plan Estratégico Ambiental del Sector Agropecuario y coordinar su ejecución,
seguimiento y evaluación.
 Rendir informes de avance del Plan Estratégico Ambiental al Ministerio de Agricultura y las
entidades de control.
 Realizar recomendaciones para la mejora continua
El Sistema de Gestión Ambiental del Sector Agropecuario actúa conceptualmente siguiendo el ciclo
de gestión ambiental mostrado en el siguiente gráfico:
Fuente: http://www.agronet.gov.co/Noticias/Paginas/Noticia161.aspx

ECOLOGISMO Y DESARROLLO SOSTENIBLE

Colombia se acogió a este compromiso de desarrollo global a través de los CONPES (Consejo de
Política Económica y ODS COLOMBIA: herramientas de aproximación al contexto local Social) y de
esta manera se convirtió en Política Pública Nacional este ideal de sociedad, lo que en términos
legislativos posibilitó una oportunidad única para garantizar que cada ciudadano/a colombiano/a
tuviese acceso a bienes y servicios básicos. De igual manera, el Sistema de las Naciones Unidas
emprendió acciones para apoyar al Gobierno Nacional en el logro de estos Objetivos y priorizó
territorios en contextos de vulnerabilidad, definidos a partir de desigualdades en términos sociales y
económicos o contextos de conflicto armado interno. Sin embargo, y a pesar de todos los esfuerzos
que se han realizado, estos territorios aún cuentan con cifras muy preocupantes. Por ejemplo, tasas
de pobreza por encima del 50% como Chocó, Cauca y la Guajira (son mayoritariamente poblados por
minorías indígenas y afrodescendientes) mientras otros tienen tasas de 10% como Bogotá. De
mantenerse la tendencia de los últimos años, 13 de los 24 departamentos donde hay medición de la
pobreza por ingresos, no alcanzarán la meta de 28.5% en 2015. De igual manera y no menos
preocupante son las diferencias urbano-rurales, donde se siguen presentando resultados desiguales.
Dos claras muestras son los resultados en pobreza, donde actualmente, 1 de cada 2 colombianos/ as
que habita en zonas rurales es pobre, mientras que 1 de cada 4 que habita en zonas urbanas es pobre;
y un segundo ejemplo es la mortalidad materna de 2013, donde en las zonas urbanas, el número de
defunciones maternas es de 46 y en las zonas rurales el indicador es de 95 muertes por cada 100.000
nacimientos, es decir, casi el doble de diferencia. No obstante, Colombia ha tenido avances
importantes en la reducción de la pobreza logrando anticipadamente la meta establecida en los ODM.
En 2014 la población en situación de pobreza es de 28,5% y en pobreza extrema de 8,1%. Hace 12
años estos indicadores estaban respectivamente en 49,7% y 17,7%. Asimismo, es importante
reconocer que entre los años 1992 y 2013, Colombia ha incrementado en 1.650.000 los cupos
escolares en la educación básica y aunque aumentó en 760.000 las matrículas en educación media,
aún se necesitan más de 260 mil nuevas matrículas para alcanzar la meta de 93%. Del mismo modo,
la tasa de desempleo disminuyó, sin embargo, las mujeres y jóvenes tienen las tasas de desempleo
más altas (el 50% de los desempleados está entre los 14 – 28 años y la tasa de desempleo de las
mujeres es el doble de los hombres). A la fecha, en Colombia se sigue trabajando de manera intensiva
en la implementación de estrategias que posibiliten la aceleración del logro de los ODM, identificando
cuellos de botella e implementando soluciones de corto y mediano plazo para garantizar el
cumplimiento de las metas más rezagadas, apoyando la construcción de políticas públicas que
permitan la superación de la pobreza extrema y el hambre, con esfuerzos realizados desde
instituciones del Gobierno Nacional como las lideradas por la Agencia para la Superación de la
Pobreza Extrema (ANSPE). En este mismo propósito vienen trabajando los distintos Fondos,
Programas y Agencias del Sistema de las Naciones Unidas en el país, implementando soluciones en
temas de hábitat, educación, salud, género, gobernabilidad, desarrollo económico incluyente y
generación de una cultura de paz. Este tipo de procesos se hacen evidentes en proyectos que se han
puesto en marcha en municipios como La Guajira donde se ha impulsado la creación de alternativas
de productividad con comunidades indígenas que buscan mejorar las condiciones de desarrollo
socioeconómico y de su calidad de vida, fomentando el incremento de sus ingresos a través del
fortalecimiento de las capacidades técnicas, asociativas y empresariales en la siembra de cultivo de
cacao (apoyo financiero del Fondo Koreano). O el caso de los programas conjuntos de Fondo PNUD
– España entorno a la construcción de la PAZ en Nariño, la equidad entre los géneros en Bolívar y
Santander, la adaptación al cambio climático en el Cauca y la Seguridad alimentaria y Nutricional en
Chocó.

Fuente: https://www.undp.org/content/dam/colombia/docs/ODM/undp-co-ODSColombiaVSWS-
2016.pdf

HERRAMIENTAS DE PRODUCCIÓN AGROECOLÓGICA

El pensamiento ambiental en esencia plantea y reconoce que la humanidad construyó un sistema de


adaptación al entorno ecosistémico, diferente al de los demás seres vivos y basado
fundamentalmente en la cultura. Donde se entiende la cultura como la herencia no biológica de la
humanidad o, como todos aquellos procesos teóricos y prácticos que se expresan en las estructuras
simbólicas, la organización social y las plataformas tecnológicas (Ángel, 1993; 1995; 1996). En el nivel
cultural los sistemas de producción de alimentos se entienden como conjuntos de actividades que
los grupos humanos organizan, dirigen y realizan de acuerdo con sus objetivos y recursos, influyendo
en y, siendo influidos por el entorno ecosistémico y biofísico donde se localizan (Duarte, 1990).
Aspecto que denota la relevancia y complejidad de la interacción ecosistema-cultura en el campo
agrario (Ángel, 1996). Por otra parte, es ampliamente aceptado que la agricultura es la resultante de
la modificación cultural de los ecosistemas; cuando esas transformaciones aplican para la satisfacción
de las necesidades básicas de alimento, fibras y otros materiales y se amplifican en función de los
condicionantes de la coevolución ecosistema-cultura (León-Sicard, 2007; Fonseca y Cleves-
Leguízamo 2015). El estudio de estas complejas relaciones es el objeto de la agroecología (León-
Sicard, 2014), ciencia que se enfoca en el análisis ambiental de los agroecosistemas (Altieri y Nicholls,
2009; Altieri, 2009), reconociendo en ellos múltiples interacciones de tipo biofísico, social,
económico, político y tecnológico (Altieri et al., 1999).

La agroecología estudia y propone respuestas a problemas complejos, a través de prácticas agrarias


basadas en los conocimientos tradicionales o ancestrales, la promoción de la diversidad biológica y
cultural, la autonomía de los productores y la conservación y manejo adecuado de los recursos
naturales. Proponiendo un enfoque de carácter interdisciplinario en la investigación científica y
estimulando con éxito las regulaciones biológicas, aún en agriculturas de pequeña escala (León-
Sicard, 2010a; León-Sicard, 2010b; Méndez y Gliessman, 2002; Martínez, 2002; Toledo, 1990). Dentro
de estas prácticas o estrategias que surgen desde la agroecología, León-Sicard (2010a) propone
estudiar lo que denominó: la Estructura Agroecológica Principal de los agroecosistemas mayores
(EAP)1. Concepto que se refiere a los arreglos de los conecto-res internos y externos de las fincas y
que podría estar relacionado con las probabilidades de resiliencia o adaptación de los sistemas
agrarios a los disturbios de diferente naturaleza. Pudiéndose asociar teóricamente con una Estructura
Disipativa (ED), con posibles efectos benéficos sobre el establecimiento y desarrollo de cultivos en
diferentes escalas, desde la agricultura de subsistencia en áreas pequeñas hasta, los procesos
productivos intensivos de carácter agroindustrial.

El agroecosistema

El concepto de “sistema” es, en sí mismo de carácter multivariado, puesto que incluye la idea de
múltiples componentes o subsistemas que interactúan en el tiempo y en el espacio, así como por su
relación con suprasistemas (Escobar y Berdegué, 1990). El agroecosistema, es un ecosistema
deliberadamente modifica-do por los seres humanos con el fin de obtener bienes y servicios, con un
objetivo o fin económico y por lo tanto, es el lugar donde se presentan relaciones dinámicas entre la
cultura y si entorno físico-biológico (Gliessman, 1990; Dalgaard et al., 2003). Los agroecosistemas son
considerados por varios autores, como unidades de análisis en donde confluyen tanto distintos tipos
de procesos ecosistémicos (flujos energéticos, ciclos materiales) como de relaciones
socioeconómicas (Altieri y Nicholls, 2009; Altieri, 2009). Por otra parte, León-Sicard (2010a) definió
el agroecosistema como: “el conjunto de relaciones e interacciones entre suelos, climas, plantas
cultivadas, organismos de distintos niveles tróficos, plantas adventicias y grupos humanos en
determinados espacios físicos y geográficos, cuando son enfocadas desde el punto de vista de sus
flujos energéticos y de información, de sus ciclos materiales y de sus relaciones simbólicas, sociales,
económicas y políticas, que se expresan en distintas formas tecnológicas de manejo dentro de
contextos culturales específicos”. Así mismo, las interacciones entre los componentes se presentan
dentro de límites difusos que pueden ir más allá del predio o finca (Altieri et al., 1999). La Estructura
Agroecológica Principal (EAP) de la finca o agroecosistema mayor El origen de la EAP se deriva de los
trabajos de Van der Hammen (1998) y de Van der Hammen y Andrade (2003), quienes propusieron
la idea de la Estructura Ecológica de Soporte de la Nación (EES), para facilitar la comprensión a escala
del país del estado actual de sus coberturas vegetales. En esta EES los autores reconocieron dos
componentes: la Estructura Ecológica Principal del Paisaje (EEP) y la Infraestructura Ecológica (IE). Y
en ésta última incluyeron los remanentes de vegetación en los agroecosistemas, aunque no
profundizaron en su significado y aplicaciones. Con estos conceptos, los autores le dieron sentido al
estudio de la ecología del paisaje y suministraron un trasfondo para articular, en la teoría y la práctica,
el manejo de relictos y parches de vegetación natural, incluyendo corredores biológicos y masas
boscosas. Además, en el concepto de Infraestructura Ecológica, introdujeron aquella vegetación
existente en los agroecosistemas, pero no avanzaron en la formulación de esta idea. Para dar cabida
a esa relación inconclusa propuesta por los profesores van der Hammen y Andrade y para
proporcionar un marco de referencia a la agroecología en función de una propiedad natural de los
agroecosistemas: su propia estructura; nace el concepto de la Estructura Agroecológica Principal de
los agroecosistemas, León-Sicard (2010a) definió entonces la EAP como “la configuración o arreglo
espacial interno de la finca y la conectividad entre sus distintos sectores, parches y corredores de
vegetación o sistemas productivos, que permite el movimiento y el intercambio de distintas especies
animales y vegetales, les ofrece refugio, hábitat y alimento, provee regulaciones micro climáticas e
incide en la producción, conservación de recursos naturales y en otros aspectos ecosistémicos y
culturales de los agroecosistemas mayores”. El agroecosistema mayor (finca) posee un contenido
ecosistémico que se expresa en los agroecosistemas menores (lotes, sitios de cultivo, áreas
forestales, agroforestales o silvopastoriles). La forma en que estos se relacionan con bosques u otros
tipos de coberturas vegetales arbóreas, herbáceas o de matorral dentro del agroecosistema mayor,
le imprime características determinadas a la EAP de la finca. Este concepto, que pretende describir
las relaciones estructurales y funcionales de los agroecosistemas mayores, a la luz de los factores
culturales que las determinan, puede ser utilizado para distintas aplicaciones (relaciones con
producción, sanidad vegetal, autonomía alimentaria, resiliencia) incluyendo futuros usos como
criterio taxonómico de agroecosistemas (León-Sicard, 2014).

Manejo de cultivos y gestión de la biodiversidad,

La diversidad biológica es la variación de las formas de vida que existen no solo entre las especies de
plantas, animales, microorganismos y otras formas de vida del planeta, manifiesta parte en la
diversidad genética, de poblaciones, especies, comunidades, ecosistemas y paisajes. El Convenio de
Diversidad Biológica, del que hace parte Colombia, aprobado mediante ley No. 165 de 1994, define
la diversidad biológica como la variabilidad de los organismos vivos de cualquier fuente, incluidos los
ecosistemas terrestres y marinos y otros ecosistemas acuáticos, y los complejos ecológicos de los que
forman parte; comprende la diversidad específica, entre las especies y en los ecosistemas. La
biodiversidad es importante porque constituye el sostén de una gran variedad de servicios
ambientales de los cuales han dependido las sociedades humanas; por ejemplo, proporciona bienes
para las necesidades fundamentales: alimentación, tejidos, medicinas, alojamiento y combustible.
Cuando se pierde algún elemento de la biodiversidad los ecosistemas pierden capacidad de
recuperación y los servicios que prestan se ven amenazados. Los entornos o medios acuáticos más
homogéneos y menos variados suelen ser más susceptibles a las presiones externas repentinas, como
las enfermedades y las condiciones climáticas externas. Existen cuatro servicios a saber: servicios de
aprovechamiento que benefician directamente a las personas y pueden tener un claro valor
monetario, como la leña de los bosques, las plantas medicinales y los peces; servicios culturales, los
cuales no ofrecen beneficios materiales directos pero contribuyen a satisfacer ciertas necesidades y
deseos de la sociedad, por lo tanto, inciden en la predisposición de las personas a costear los gastos
de la conservación, como por ejemplo el valor espiritual que se da algunos ecosistemas como los
sitios sagrados o la belleza de los paisajes; servicios reguladores que corresponde a las funciones
vitales desempeñadas por los ecosistemas a las que en raras ocasiones se les asigna un valor
económico en los mercados; entre estos cabe mencionar la regulación del clima mediante el
almacenamiento de carbono, la protección frente, a los desastres, como la erosión de tierras y las
tormentas costeras y por último los servicios de apoyo que son esenciales para el funcionamiento de
los ecosistemas, pero que no benefician directamente a las personas; no obstante, son los
responsables indirectos de los demás servicios, como la formación de los suelos y los procesos de
crecimiento de las plantas.

Fuente: http://www.scielo.org.co/pdf/racefn/v35n137/v35n137a08.pdf

Los ecosistemas de nuestro planeta producen una riqueza de alimentos nutritivos. Inmensas
cantidades de granos cosechados en las llanuras y en las estepas, los valles y las terrazas: mientras
que sus huertos se desbordan con fruta. La biodiversidad es la raíz de esta abundancia: la variedad
de cultivos y alimentos con los que las civilizaciones humanas han crecido y dependen es posible
debido a la enorme variedad de vida sobre la Tierra. Si la población del planeta se va a alimentar en
el siglo XXI y más allá, la humanidad necesita preservar la biodiversidad que nos garantiza nuestros
complejos y diversos estilos de vida. Sin embargo, la biodiversidad está disminuyendo a un ritmo sin
precedentes. Durante los últimos cientos de años los seres humanos han aumentado la tasa de
extinción de las especies. Los seres humanos impulsores de cambio, incluyendo la pérdida de hábitat,
el cambio climático y la sobreexplotación de recursos, han incrementado el ritmo al que las especies
se están extinguiendo, tanto como hasta 1,000 veces los índices típicos anteriores de la historia de la
Tierra. En abril de 2002, las Partes del convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB), tratando de hacer
una contribución histórica para reducir la pobreza y para bene- ciar todas las formas de vida sobre
la Tierra, se comprometieron ellos mismos a lograr una reducción significativa del índice de pérdida
de biodiversidad al nivel mundial, regional y nacional para 2010. Cada año el 22 de mayo, para crear
conciencia de la importancia de la biodiversidad, el mundo celebra el Día Internacional de la
Diversidad Biológica. El tema este año es sobre la “Biodiversidad y la Agricultura” que pone en relieve
la importancia de una agricultura sostenible no tan solo para preservar la diversidad biológica,
Biodiversidad y Agricultura, pero también para alimentar al mundo, mantener la agricultura de
subsistencia sostenible, y mejorar el bienestar humano, ahora y en el futuro. Esta publicación
establece los vínculos y ofrece posibles soluciones para preservar la biodiversidad y los beneficios
que proporciona. Como un socio principal del CDB, la FAO ha hecho una contribución muy importante
al desarrollo e implementación del Convenio en su totalidad y en especial a su programa de trabajo
sobre la biodiversidad de la agricultura. Esta asociación ha ayudado a la evolución y a la
implementación del Convenio, al igual que su contribución a la redacción de este folleto y la
recopilación de las herramientas y los materiales pertinentes.

Fuente: https://www.cbd.int/doc/bioday/2008/ibd-2008-booklet-es.pdf
GANADERÍA ECOLÓGICA MAYOR Y GANADERÍA ECOLÓGICA
MENOR

Las nuevas tendencias de la economía global exigen que los países se integren en procesos que
brinden verdaderas soluciones a unos y otros; es decir, que ningún país se debe quedar rezagado en
los conceptos de productividad, competitividad y calidad, razón por la cual se deben adoptar los
nuevos modelos que ofrece la economía en los diferentes sectores, siendo uno de los más relevantes
la ganadería. Así, se abren nuevas posibilidades para la ganadería colombiana, la cual desde siempre
ha gozado de ciertos privilegios gracias a la riqueza del territorio colombiano y a la cultura ganadera
que ha tenido el pueblo a lo largo de los años, se pueden constituir en el cimiento para ejercitar de
manera más confiable y duradera muy buenas prácticas con el fin de lograr la inocuidad en las carnes,
por medio de la ganadería ecológica. Si bien, la ganadería ecológica es el estandarte de los países
desarrollados, cuya práctica ha logrado enormes beneficios para el hombre como para el medio
ambiente, máximo si se tiene en cuenta que el ganado es uno de los factores que más influye en el
deterioro de la naturaleza por causa los gases que estos mismos producen y expulsan. Es así, como
la ganadería ecológica en la actualidad constituye una verdadera solución al problema ambiental, la
cual debe ser puesta en práctica en Colombia.

Conversión a ganadería ecológica

El primer paso para denominar que existe conversión a ganadería ecológica debe ser la decisión del
propietario del predio o de la finca de poner en uso las prácticas y los procedimientos que
corresponden a la Ganadería Ecológica, sin embargo en términos técnicos solo se puede reconocer
como conversión “el tiempo que transcurre desde que se implementen las leyes o normas y el
Reglamento de Producción Ecológica establecidos para este tipo de productos y exigibles por la
correspondiente autoridad en Colombia actualmente esta autoridad la tiene el Ministerio de
Agricultura y Desarrollo Rural, y esto debe ser constatado por la entidad certificadora” (Pérez, 2013).
Ahora bien, si una ganadería quiere empezar con un proceso de conversión sería ideal que el
productor haga dicha conversión con anticipación al inicio del 7 proceso de certificación, y así para
cuando la certificadora lo inspeccione ya tenga mucho trabajo adelantado y las correcciones sean
mínimas, también es viable que la conversión inicie al momento mismo en el que inicia el proceso de
certificación. Los tiempos de conversión están divididos en dos etapas según el REGLAMENTO (CEE)
N.º 2092 “La primera etapa es para la conversión de la agricultura o conversión de la tierra, pastos y
forrajes de su manejo convencional o tradicional a la producción ecológica; mientras la segunda etapa
es para la conversión pecuaria o conversión de animales a la producción pecuaria ecológica” Sin
embargo estos tiempos son relativos, y dependen más que todo del productor.

Certificación ecológica Después de haber efectuado la conversión la ganadería puede aspirar a una
certificación ecológica que es el procedimiento por el cual una entidad certificadora verifica si se
están cumpliendo los requisitos señalados en la norma establecida en este caso la Resolución 187 de
2006, en Colombia es el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (MADR) quien avala a la entidad
certificadora que para este caso es ECOCERT un organismo certificador con sede principal en Francia
que a su vez se rige por la Norma ISO 65. Cuerpos de certificación que manejan un sistema de
certificación de producto. En términos generales, el procedimiento para conseguir la certificación
ecológica de un producto se realiza de la siguiente forma: El productor debe identificar las entidades
certificadoras reconocidas en los mercados en los cuales pretende comercializar el producto. Para el
mercado nacional, la entidad debe estar acreditada ante la Superintendencia de Industria y Comercio
y autorizada (o en proceso de autorización) por el Ministerio de Agricultura y

Desarrollo Rural

Una vez identificadas las entidades de certificación, se debe solicitar una cotización y entrega de
documentos de referencia, con los cuales se realizará el proceso de certificación. En dicha
información el productor podrá verificar los costos que debe asumir para la certificación, los tiempos
establecidos para la conversión, las condiciones de producción que debe adoptar, entre otros
aspectos específicos de su sistema productivo. (ENCOLOMBIA, 2012) Existen varios tipos de
certificación definidos según la cantidad de productores a certificarse o según el mercado de destino.
Lafaurie (2014) afirma: Certificación Individual que se da cuando un solo productor obtiene el
certificado única y exclusivamente para el predio en el que realiza su actividad o negocio pecuario y
Certificación Grupal que se da cuando se asocian varios productores para obtener un solo certificado
para todos B. Según el mercado destino en el que se comercializarán los productos orgánicos, y según
el mercado de destino existe Certificación NOP/USDA: Mercado destino Estados Unidos, Certificación
EOS (EC 834/07): Mercado destino países de la Comunidad Europea, Certificación CFIA: Mercado
destino Canadá, Certificación JAS: Mercado destino Japón y Certificación EAFA o FIPA: Mercado
destino Corea. La certificación se concede por un tiempo limitado, en el cual la entidad certificadora
ejerce un control de vigilancia para saber si lo certificado está operando de la misma manera que
opero´ en el momento en que se dio dicha certificación, si se comprueba que la ganadería certificada
o el producto comercializado no cumple con lo establecido en la presente resolución y en el 9
Reglamento que adopta la certificación puede ser revocada. Si la ganadería ecológica certificada
desea obtener la autorización del uso del Sello único de Alimento Ecológico lo puede hacer a través
del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, siempre y cuando cuente con una certificación de
producto o ganadería ecológica. En cuanto al terreno que debe destinarse es relativo en Colombia
observamos que hay ganaderías de más de 1000 hectáreas certificadas y también con 200 hectáreas,
es decir la cantidad de terreno no es impedimento para que la ganadería pueda ser certificada

Fuente:
http://bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/4389/1/Ganader%C3%ADa%20ecol%C3%B
3gica_Hugo%20Pe%C3%B1a%20C_2014.pdf

La producción amigable con el medio ambiente dejó de ser una moda o tendencia y se convirtió en
un propósito permanente que le apuesta a un sistema libre de tóxicos, químicos y hormonas. Es así
como los ganaderos ecológicos creen en el uso de minerales y la medicina homeopática.

Lograr producir carne o leche de alta calidad sin que en ella haya rastros de químicos, hormonas o
productos de esa índole, es un propósito al que le vienen apostando un nutrido grupo de empresarios
pecuarios colombianos. Ese objetivo no solo les permitirá llegar a mercados internacionales, sino que
le entregarán a la nación productos más sanos e interesantes para el consumidor. (Lea: Los 10
'mandamientos' del ganadero del siglo XXI)
Para hacer parte de ese selecto grupo, es necesario implementar una serie de modificaciones al
interior del hato, con el fin de que en un lapso de 6 meses se noten los cambios implementados y sea
posible apostarle a la certificación biológico, trámite un poco más extenso, pero que al final permitirá
enviar productos a naciones europeas.

Primer mandamiento: cambiarás el 'chip' y creerás en la ganadería ecológica

Diego Arciniegas Díaz, administrador de empresas agropecuarias de la Universidad de La Salle y


miembro de la Asociación Colombiana de Ganaderos Ecológicos, Bioganaderos, sostuvo que para
lograr ingresar en la onda de producción ‘verde’, es necesario creer y dejar a un lado los miedos.

“No es fácil apostarle a un nuevo sistema, pero será exitoso si desde el dueño de la empresa hasta el
administrador están convencidos. Claro está, es necesario que ese cambio vaya acompañado de un
asistente técnico que sepa el camino a seguir y lo que se debe implementar. Es decir, romper el miedo
y apostarle a algo que tiene el éxito asegurado”, argumentó Arciniegas Díaz. (Lea: Los 3 ejes para
desarrollar una ganadería ecológica eficiente)

Segundo mandamiento: Serás buen agricultor

Fabio Aristizábal Ochoa, ingeniero electrónico, especializado en energía solar y socio de la empresa
Asorgánicos, aseguró que todo aquel que desee apostarle a la ganadería ecológica debe tener
siempre presente el ser un buen agricultor, por lo que recomendó adelantar una serie de cambios a
la hora de concebir la producción pecuaria con el fin de obtener un producto limpio e inocuo.

Aristizábal Ochoa sostuvo que es importante tener un pasto que tenga proteína verde por encima
del 7 %, ya que si es menor el ganado no tendrá la oportunidad de convertir ese alimento en carne o
leche. Además, aseguró que la rotación de las pasturas debe hacerse de forma inteligente, es decir,
si es menor a 30 días, va a requerir más suplementos, pero si es superior a los 40 días son necesarias
más vacas.

“Nosotros olvidamos lo importante que son los minerales, olvidamos dar sales que realmente los
tengan y en su lugar suministramos unas que lo único que provocan son diarreas en los animales. Por
eso es importante apostarle a un manejo integral a nivel de nutrición. Eso nos va a brindar un ganado
más sano, con un sistema defensivo óptimo, mejor nutrido. Así tendremos unos bovinos que
producen más carne, leche y mucho más fértiles”, argumentó el ingeniero. (Lea: Con la alopatía se
controlan parásitos en el ganado ecológico)

Tercer mandamiento: Cosecharás agua

Rolando Barahona, docente de la Universidad Nacional, sede Medellín, experto en zootécnica,


nutrición de rumiantes y PhD en agricultura, expuso que Colombia era un país reconocido por su gran
cantidad de agua, pero ahora pasó de ser el cuarto a nivel mundial con mayor reserva hídrica en el
mundo a estar en un séptimo u octavo lugar, por lo cual es necesario aprovechar las aguas lluvias,
almacenar el líquido en jagüeyes y así preservar de forma óptima el recurso hídrico. (Lea: Sistemas
silvopastoriles, de vital importancia en hatos ganaderos)

Cuarto mandamiento: reducirás el uso de fertilizantes


El reemplazo de los fertilizantes de síntesis química derivados del petróleo (urea y otros) o de minas
como el fósforo y el potasio, por abonos orgánicos, permite la disminución de los costos de
producción porque resulta más económico producirlos en la finca que comprarlos.

Quinto mandamiento: Usarás medicamentos antihomotóxicos

Hugo Leiva Kossatikoff, médico veterinario de la Universidad de La Salle, especialista en sanidad


animal con énfasis en salud pública de la Universidad UDCA, quien cuenta con amplia experiencia en
medicinas alternativas y actualmente hace parte del Laboratorio Homeopático Animal, como director
científico, hizo énfasis en la importancia de uno usar hormonas o químicos para tratar las
enfermedades de los bovinos. (Lea: Alternativas medicinales para mejorar la producción de su
ganado)

Aseguró que es necesario mejorar la alimentación que se les suministra a los bovinos de cara a que
se brinden productos de mejor calidad, con el fin último de que los humanos se alimenten mucho
mejor y de forma más sana.

“Esta alternativa de medicina no produce efectos secundarios, no afecta a los animales jóvenes o
adultos e incluso no produce resistencia. La razón es sencilla, queremos estimular las defensas de los
animales de cara al medio en el que se desenvuelven y los parásitos que están en el ambiente”,
argumentó el experto.

Sexto mandamiento: Confiarás en la alopatía y los preparados

Wilson Ladino, experto en la materia, señala que esta ciencia busca sacarle el mayor provecho a los
mecanismos de defensa que tienen las hierbas, frutas y hortalizas, ya que las sustancias químicas que
salen de ahí, dependiendo de la forma en la que se extraigan, ayudan a combatir las plagas, insectos
y demás situaciones que se presenten dentro del hato. (Lea: Cambiar el 'chip' hacia la ganadería
ecológica, mensaje del congreso).

“Insectos como el nuche, la garrapata, las moscas, hormigas y hasta parásitos pueden ser combatidos
y repelidos con productos como ají, albahaca, yerbabuena, tabaco, ajo, cebolla, caléndula o hinojo”,
dijo Ladino.

Séptimo mandamiento: Nutrirás mejor las pasturas

Felipe Montejo Chirivi, ingeniero agrónomo de la Universidad Nacional y administrador de empresas


agropecuarias del Sena, con énfasis en nutrición vegetal, explicó la importancia de que los pastos
cuenten con un generoso contenido de nutrientes, los cuales son asimilados por los bovinos y
transformados en carne y leche.

El experto argumentó las necesidades que tienen las pasturas en materia de minerales como son
oxígeno, carbono e hidrógeno, además de otros nutrimentos necesarios que pueden mejorar la
calidad de los forrajes, los que, sumados a los abonos orgánicos, compost o restos de cosecha, son
una combinación ideal para el pasto. (Lea: Producción de leche de la mano de la ganadería ecológica)
“Una adecuada nutrición de los suelos, brindará una adecuada calidad de los alimentos. Por ejemplo,
el nitrógeno es un elemento esencial para el crecimiento de las plantas. El fósforo induce a la
formación de raíces, e incluso brinda energía a las células, por lo que debe usarse en casos de
deficiencia. El potasio les da calidad a las pasturas, las vuelve resistentes a las plagas y enfermedades.
Mientras que el calcio ayuda a la prevención de plagas y enfermedades”, explicó Montejo Chiviri.

Octavo mandamiento: Alejarás las hormonas de tu predio

Las hormonas tienen restricción de uso porque se ha comprobado que causan efectos negativos en
la salud animal y los productos bovinos que son de consumo humano.

De igual forma, toda comida hecha con químicos o productos con modificación genética quedan fuera
de la lista de la dieta animal. Según Michael Rúa Franco, presidente de la Asociación Colombiana de
Ganaderos Ecológicos, Bioganaderos, en el mercado se encuentra una oferta amplia de alimentos
orgánicos para el ganado. (Lea: Produzca su propio compost a bajo costo)

Noveno mandamiento: creerás en las razas criollas

Hugo Leiva Kossatikoff, rechazó el interés de los ganaderos del país de introducir razas que provienen
de los Alpes europeos en las regiones tropicales, porque pueden resultar con estrés calórico y se
perjudica su producción y salud.

Leiva recomendó apostarle al ganado criollo ante la adaptabilidad y las bondades que tiene en zonas
en las que escasean recursos como el agua.

Décimo mandamiento: Buscarás certificar predios

En el proceso de certificación se respetan los tiempos de desintoxicación de suelos y animales de


acuerdo a la resolución 0187 de 2006. Por ejemplo, los pastos y forrajes necesitan entre 1 y 2 años
para demostrar que están libre de contaminantes, desde cuando se presume que el hato ya ha
comenzado a comer pasturas sin químicos. (Lea: 18 recetas amigables con la ganadería y el medio
ambiente)

Posteriormente, se cuenta un tiempo para la certificación de las reses. Para el ganado bovino de leche
se exigen 6 meses, para el hato de carne de res, 1 año; el sector porcino, 3 meses; y el avícola, 2.
“Esos tiempos son obligatorios”, anotó el líder del gremio que agrupa a los ganaderos ecológicos en
Colombia.

Durante este periodo el ganadero cumple con cada una de las pautas mencionadas, lo que va ligado
al uso de agua sin contaminantes y maquinaria de forma eficiente en los predios. Una vez cumplidos
los requisitos, el productor se dirige a un organismo de certificación avalado por el Ministerio de
Agricultura que audita el predio mediante visitas en las que se verifica el cumplimiento de la norma.

Fuente: http://contextoganadero.com/
MÓDULO 5: ORIENTACIÓN DE SERVICIOS - COMPETENCIA
REQUERIDA EN EL ÁMBITO LABORAL PARA EL 2.020 (4h)
COMPETENCIA DE PROCESO: generar valor para el negocio partiendo de la identificación y posterior
satisfacción de las necesidades y deseos del cliente

CONTENIDOS:

IDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES O DESEOS DEL CLIENTE

Solvente para asegurarse ventajas competitivas y un flujo de ingresos suficientes para remunerar los
esfuerzos del empresario, de los accionistas y de los empleados. La innovación y en concreto el
proceso de desarrollo de un nuevo producto tiene que garantizar de alguna manera que éste va a
tener los valores y los atributos de satisfacción que el cliente desea. Con este simple enfoque, esas
características que consiguen que el cliente compre el nuevo producto y no otro, juegan un
importante papel en el proyecto de desarrollo, tanto más, cuanto más impacto económico tengan en
la explotación del producto Bajo esta perspectiva, el proyecto de desarrollo de un nuevo producto
tiene que orientarse, desde sus fases iniciales, a descubrir cuáles son esas características que
satisfacen al cliente. Son dos los objetivos que se encierran en este requisito. El primero es identificar
esos atributos y averiguar por qué, en qué forma y cuánto satisfacen al cliente. Se trata, por tanto,
de conocer la fuerza motivadora que corresponde a cada atributo en la decisión de compra del
cliente. Con esa información se pueden clasificar los atributos de valor y satisfacción para poder
tomar, a lo largo del proyecto, decisiones sobre cuáles de ellos incorporar en el producto, en qué
medida o en qué plenitud deben estar presentes cada uno de ellos, como escalonar la gama de
productos, etcétera. Todos ellas son decisiones que van a influir determinantemente en la cuota de
ventas del nuevo producto. El segundo, y tan importante como el anterior, es conocer las
implicaciones que, para el proyecto de desarrollo, y en general para la empresa, conllevan esas
características del producto. Es necesario saber qué implica cada una de ellas en tecnología, en
medios de producción, en materiales, etcétera. Un análisis de este tipo conduce a valorar el esfuerzo
que debe realizar la empresa en el desarrollo y calibrar si ese esfuerzo es compatible y asumible con
las capacidades de las que se disponen o, por el contrario, se está asumiendo un riesgo excesivo para
la empresa. Una reflexión detenida sobre estos dos objetivos nos lleva a asociar el primero de ellos
con el «valor» que debe contener el producto para que merezca la apreciación del cliente y, por
tanto, lo compre. En cambio, el segundo representa el «valor» de lo que la empresa debe poner en
juego para sacar el producto al mercado. Pero entre estos dos valores hay una diferencia de concepto
importante. El valor de lo que la empresa pone en juego se identifica directamente con el coste del
producto y de su desarrollo. Las habilidades de la empresa para conjugar sus capacidades de
desarrollo, de producción, de comercialización y de acceso a los recursos financieros y de
conocimiento son determinantes en este aspecto. Sin embargo, el «valor» que contiene el producto
sólo puede ser enjuiciado por el cliente. El cliente paga más cuando el producto tiene más valor para
él y, del mismo modo, no paga por productos en los que no encuentra valor, es decir, no compra
productos en los que no aprecia valor. Consecuentemente, el precio del producto está fijado por el
mercado y no por el fabricante. Es aquél quien, después de apreciar el valor que contiene el producto,
determina cuanto pagar. En este sentido, el precio de venta ha dejado de ser la variable para calcular
como suma del coste más un margen operativo. El precio está determinado por el mercado y la
empresa tiene que conocer que, para incrementar y mejorar su margen operativo, debe, por un lado,
incrementar el «valor» que incorpora a su producto de manera que el cliente esté dispuesto a pagar
más por él y, por otro, optimizar su habilidades y capacidades de manera que reduzca y minimice el
coste en que incurre. El margen operativo se puede entender ahora como la diferencia entre el valor
que el producto tiene para los clientes, valor externo, y el valor de los recursos puestos en juego para
obtenerlo, valor interno. Y en esta línea, aumentar y optimizar la rentabilidad del nuevo producto
pasa por incrementar la diferencia, a favor de la empresa, entre esos dos valores. El denominador
común a estos dos conceptos de valor, externo e interno está en que el producto satisfaga al cliente
y en saber incorporar eficazmente esos atributos de valor y satisfacción. Es preciso, pues, identificar
y comprender plenamente las necesidades del cliente. El concepto de satisfacción El cliente que
compra un producto, del tipo que sea, busca en él unos valores y unos resultados que den satisfacción
a sus necesidades. Es el cliente quien decide la finalidad del producto y establece con ello el marco
en el cual el producto va a ser juzgado. Bajo esta perspectiva, el producto es una herramienta que
permite, o debe permitir a su comprador, alcanzar esa finalidad previamente elegida. En estos
términos debe entenderse la afirmación del profesor Peter F. Drucker, cuando dice que el cliente
paga por la satisfacción que genera el producto y no por el «producto» en sí, que queda relegado a
ser un vehículo de esa satisfacción. La satisfacción es, pues, un concepto abstracto que el cliente
emplea para medir el grado con el que el producto sirve a la finalidad que él ha establecido.
Satisfacción, según el Diccionario de la Lengua Española es: la acción y efecto de satisfacer y por
satisfacer se entiende: Cumplir, llenar ciertos requisitos o exigencias. Ser alguna cantidad, magnitud,
etcétera la que hace que se cumplan las condiciones expresadas en un problema y, por tanto, ser su
solución. En el contexto de negocio que supone el lanzamiento de un nuevo producto, ambas
acepciones tienen pleno significado. El comprador encuentra satisfacción cuando el producto que
compra resuelve eficazmente sus problemas, del mismo modo que una cifra concreta resuelve la
ecuación matemática de la que es solución. En este sentido, el comprador es quien dicta la ecuación
y, por tanto, quien, de algún modo, expresa las condiciones y requisitos que debe cumplir la solución.
Pero la sencillez de la definición de satisfacción y del símil matemático empleado, ocultan el hecho
real de su subjetividad y variabilidad. No hay una vara de medir satisfacciones y, además, es un
concepto que encierra componentes aleatorios y dinámicos complejos. Aleatorios, porque lo que en
un mercado o segmento de él es satisfactorio, puede no serlo, o serlo insuficientemente, en otro y
dinámicos, porque la evolución y sofisticación de la demanda transforma la satisfacción de hoy en la
insuficiencia de mañana. Con arreglo a estos conceptos, la satisfacción del cliente es una medida
veraz de la competitividad que el producto tiene en los mercados. A mayor satisfacción, mayor
competitividad y, en virtud de ello, cobra plena sentido, en el proceso de lanzamiento de un nuevo
producto, la necesidad de identificar y conocer cuáles son las características y propiedades del
producto que generan satisfacción

Fuente:
https://www.mincotur.gob.es/Publicaciones/Publicacionesperiodicas/EconomiaIndustrial/RevistaEc
onomiaIndustrial/330/14jmto.pdf

EL CLIENTE
Todo profesional de marketing desea que en el mercado se dé la concurrencia perfecta para poder
así desarrollar las diferentes estrategias que hagan posicionar al producto y a la empresa en un lugar
privilegiado. El consumidor está cada vez más formado e informado y es más exigente, y con el
incremento del nivel de vida, el deseo determina los hábitos de compra que generalmente prioriza
el valor añadido de productos a su funcionalidad. Además, debemos tener en cuenta que en todo
mercado competitivo existen una serie de grupos sociales, cuyas reacciones incidirán de forma
directa en nuestros resultados. A continuación, se indican los más representados:

 Compradores o utilizadores de los productos comercializados por nuestra empresa.


 Compradores o utilizadores de los productos comercializados por las empresas de la
competencia.
 Compradores o utilizadores potenciales que en la actualidad no consumen nuestros productos
ni los de la competencia, cualquiera que sea la razón.
 Los no compradores absolutos del producto que, sin embargo, pueden incidir en un momento
determinado positiva o negativamente en su comercialización. Ejemplo: los ecologistas con
respecto a ciertos productos industriales derivados del petróleo, etc.
 Los prescriptores o indicadores son aquellos que conociendo el producto pueden influir por
diferentes motivos en la adquisición o no de un bien determinado. Ejemplo: directores de
bancos con respecto a determinados productos (seguros, Bolsa, inmobiliaria, etc.), profesores
de golf con respecto al material utilizado (palos, pelotas, etc.).
 Los líderes de opinión son las personas que debido principalmente a su posicionamiento y
reconocimiento social pueden incidir fuertemente en la opinión general del mercado, según sea
su inclinación hacia un determinado producto. Este tipo de personajes suelen ser utilizados en
el mundo de la comunicación y la publicidad para ayudar a sensibilizar a un determinado estrato
social frente a una idea.

Una vez definidos los diferentes tipos de consumidores que existen teóricamente en el mercado,
conviene hacer una reflexión sobre los resultados que se obtienen tanto de los denominados
«clientes satisfechos» como de los denominados por Peter Druker «clientes internos» que son todos
aquellos que componen la plantilla de una compañía, ya que en ambos casos intervienen
fuertemente en la comercialización de una empresa.

Tipos de clientes

El marketing actual se acentúa menos en la venta del producto y pone mayor énfasis en aprovechar
la relación en el tiempo con el cliente, es decir, fidelizarlo. Aquí es donde el término de marketing
relacional vuelve a adquirir importancia, ya que trata de establecer una relación rentable entre
cliente y empresa. Pero para ello es preciso conocer lo mejor posible al cliente y así poder adecuar
nuestra oferta a sus necesidades. En un principio he valorado traer a este apartado dos clasificaciones
diferentes, aunque soy consciente de que el mercado puede ofrecernos un gran número de ellas.

A continuación, indico en una matriz de trabajo los diferentes tipos de clientes que existen por nivel
de fidelidad, en base al grado de satisfacción y fidelidad que mantienen con nuestros productos.

Nivel de fidelidad
Bajo Alto

Bajo Opositor Cautivo

Nivel de satisfacción Alto Mercenario Prescriptor

 Opositor. Busca alternativas a nuestro servicio. Descontento. Generador de publicidad negativa


que puede destruir el mejor marketing.
 Mercenario. Entra y sale de nuestro negocio, sin ningún compromiso. Al menos no habla de
nosotros.
 Cautivo. Descontento. Atrapado, no puede cambiar o le resulta caro. Es un vengativo opositor
en potencia.
 Prescriptor. Alto grado de satisfacción. Fiel. Amigo y prescriptor de la empresa. Un buen
complemento de nuestro marketing.

Por nivel de compra los clientes pueden clasificarse de la siguiente forma:

 Low cost. El objetivo del comprador low cost es ahorrar todo lo que pueda. Se les identifica
porque son compradores frecuentes, con cestas pequeñas y dominan el arte de descubrir los
precios más bajos. Su producto preferido, las marcas del distribuidor.
 Cestas pequeñas. Definitivamente, es un perfil en auge. Compradores que viven solos, en
viviendas de reducidas dimensiones, con pocos armarios y neveras pequeñas. Hacen pocas
compras por obligación, porque no les cabe más en la despensa.
 Adictos a las compras. No pueden evitarlo, comprar es su mayor placer y son los que más gastan.
Son parejas jóvenes con hijos de mediana edad. Viven en las ciudades de más de 100.000
habitantes y en las grandes áreas metropolitanas.
 Pragmáticos. Hacen la compra porque la nevera no puede quedar vacía, pero adquieren solo lo
necesario. Buscan las marcas de siempre, las que conocen y saben que no le acarrearán
problemas. Reclaman, ante todo, una compra fácil.
 Tradicional. Llama a los tenderos por su nombre de pila. Le gusta hablar con ellos, pasearse,
comentar la jugada y que los tenderos le mimen. Acuden a tiendas especializadas y realizan
compras elevadas. Más que comprar, pasan la tarde.
 Compra de barrio. Sea lo que sea, que quede cerca de casa. Suele ir a las tiendas muy a menudo,
pero realiza compras muy reducidas. No es un gran previsor: cuando falta algo, sale a comprarlo
sin pensar en lo que pueda faltar mañana.
 Multiestablecimientos. No les importa dónde comprar: son infieles por necesidad. Se consideran
innovadores porque les gusta probar marcas nuevas, tiendas nuevas. No se casan con nadie:
son muy sensibles a las promociones de los productos.
 Hipercarros. El objetivo es llenar la despensa. No tienen tiempo y concentran gran parte de su
compra en los fines de semana. Son los que menos veces van a comprar al año. Pero cuando lo
hacen lo más normal es que los carros pasen por caja totalmente llenos.
El valor del cliente

Existe una cierta confusión entre las personas de la empresa, que reciben mensajes contradictorios.
Por un lado, les dicen que hay que tratar a todos los clientes igual. Por otro, les están diciendo que
hay que segmentar la base de clientes para identificar a los más importantes y centrarse en ellos.

Incluso algunas empresas instalan aplicaciones informáticas muy potentes y sofisticadas pensando
que son la solución para eliminar esta confusión y así orientar a sus empleados; pero estas
expectativas, según nos demuestran muchos estudios empíricos, no se alcanzan, creando mayor nivel
de frustración en todos y comenzando la búsqueda de responsables, y qué más fácil que culpar a la
herramienta, que no puede protestar.

El problema no radica en la disfunción de la herramienta pues la mayoría de ellas funcionan muy


correctamente y pueden ser una ayuda magnífica para todas las empresas que de verdad quieran
fidelizar a sus clientes valiosos; la solución debemos encontrarla actuando en el origen, esto es, la
desorientación del trabajador. No podemos resolverlo actuando sobre los efectos ya que esto nos
lleva a una dinámica reactiva continua, donde muy lejos de generar valor, razón de ser de la empresa,
solo nos produce un consumo excesivo de recursos y la correspondiente frustración de clientes,
empleados, directivos y accionistas.

La situación por tanto se puede resumir en que tenemos la intención y las herramientas para
conseguir la fidelidad de los clientes valiosos, pero existe una desorientación sobre cómo y sobre
quién actuar.

Lo primero que tenemos que hacer es ser precisos en la comunicación hacia los colaboradores,
auténticos pilares de la fidelización de los clientes; hay que eliminar las posibles contradicciones. Así,
cuando se dice que hay que tratar a todos los clientes por igual, creo que habría que matizar el
mensaje para crear una auténtica cultura sobre la que edificar el proceso de fidelización de los
clientes, siendo el mensaje que hay que tratar de forma correcta, profesional y cálida a todos los
clientes, pero hay que reservar los recursos suficientes como para dar un trato preferencial a los
clientes más valiosos.

Una vez inculcada esta base cultural en la empresa lo que hay que hacer a continuación es orientar a
los empleados sobre quiénes son esos clientes valiosos, cómo identificarlos, cómo saber quiénes son.

Por ello debe distinguirse entre valor del cliente y rentabilidad del cliente. La mayoría de las empresas
que segmenta a sus clientes lo hacen por criterios de rentabilidad individual, de tal forma que cuando
se plantean los programas de fidelización, los esfuerzos se centran en los clientes que hacen más
transacciones y de más volumen. En principio no parece que sea incorrecto, pero si pensamos en los
objetivos reales de la fidelización, llegaremos a la conclusión de que puede ser un error, o más bien
que hay que matizar el criterio de segmentación.

El cliente no puede ser considerado de forma individual. Todo cliente se relaciona con otros que son
como él y por lo tanto que pueden ser potenciales clientes de nuestra empresa, y en esa relación,
comenta las bondades y las frustraciones de sus relaciones profesionales, personales y comerciales
con lo que puede influir en las decisiones de los que se relacionan con él, algo que las empresas
tienen que considerar y aprender a valorar, para tomar decisiones cada vez más precisas.

Muchas empresas actúan todavía en base a criterios anticuados en los que se considera solo el nivel
de ingresos que produce el cliente y preparan programas que denominan «de fidelización»,
premiando a los que más ingresos producen sin tener en cuenta los costes en los que incurre la
empresa para conseguirlos y consecuentemente se da, más veces de lo que muchos piensan, la
paradoja de que se premia a alguien que produce pérdidas.

Cuando las empresas piensan con mentalidad profesional del siglo XX, comienzan por evaluar la
inversión que han tenido que realizar para conseguir un cliente, en definitiva, cuánto es el coste de
adquisición de un cliente y luego preparan una cuenta de resultados individual de ese cliente,
teniendo en cuenta los ingresos que genera y los costes en los que hay que incurrir para conseguirlo
y satisfacer sus necesidades y a partir de aquí preparan sus programas de fidelización, premiando a
los que más beneficios individuales les producen.

No cabe duda de que es una mejora, pero el mercado y la tipología de los clientes del siglo XXI exige
algo más, que no es otra cosa que considerar al cliente en toda su magnitud, con miras amplias,
considerando al cliente como un ser social, esto es que se relaciona e influye en otros de su entorno.

Aquí es donde los criterios amplios de valor del cliente cobran su auténtica importancia. Cuando
estamos valorando a un cliente no solo tenemos que contemplarle a él como ser individual, si bien
tenemos que tratarlo como si fuera el único cliente, tenemos que evaluarlo por la suma de los
beneficios directos que nos genera más los beneficios indirectos que también nos genera, fruto de
su capacidad de influir en su entorno. Tenemos que evaluarlo como suma de su rentabilidad y de su
prescripción efectiva y todo ello multiplicado por el número de años durante los que estimamos va a
actuar como cliente activo.

Segmentación de clientes. Clasificación ABC

La segmentación de mercados es un proceso consistente en dividir un mercado en grupos uniformes


más pequeños que tengan en común una serie de características o variedades que de alguna forma
puedan influir en su comportamiento de compra. De ahí que podamos dividirlo en base a variables
geográficas, demográficas, de conducta, etc.

Sin embargo, quiero entrar en una segmentación de clientes mucho más operativa para cualquier
tipo de empresa. Estoy haciendo ver la utilidad de la Ley de Pareto, en donde el 20 % de nuestros
clientes facturan aproximadamente el 80 % de las ventas de nuestra compañía y, por tanto, el trato
y atención que se debe prestar a este selectivo modelo de clientes debe ser «diferente».

Una segmentación ABC es una forma estratégica de conocer a los clientes para así poder profundizar
y obtener el máximo aprovechamiento de estos.

 Clientes A: son los mejores clientes que acumulando sus ventas llegan hasta el 20 % de la venta
total de la compañía. Generalmente son un número reducido.
 Clientes B: son aquellos clientes que acumulan sus ventas entre el 20 % y el 50 %. Con este
segmento hay que intentar mantenerlos y hacer lo posible para pasarlos a A.
 Clientes C: Son el resto de los clientes y generalmente son muy numerosos y su grado de
confianza es menor.

Para tener un conocimiento más real de cómo hacer una segmentación ABC, incluimos a continuación
una tabla modelo en donde se recogen las variables que nos van a permitir realizarlo.

Porcentaje
Porcentaje Ventas Tipo de
Cliente Ventas de ventas
de ventas acumuladas cliente
acumuladas

1 ----------- 50.613 € 8% 50.613 € 8% A

2 ----------- 46.265 € 8% 96.877 € 16 % A

3 ----------- 42.039 € 7% 138.917 € 23 % A

4 ----------- 26.807 € 4% 165.724 € 27 % B

5 ----------- 22.225 € 4% 187.949 € 31 % B

6 ----------- 22.140 € 4% 210.088 € 34 % B

7 ----------- 16.762 € 3% 226.850 € 37 % B

8 ----------- 14.000 € 2% 240.850 € 39 % B

9 ----------- 12.756 € 2% 253.606 € 41 % B

10 ----------- 11.045 € 2% 264.651 € 43 % B

11 ----------- 10.575 € 2% 275.226 € 45 % B


12 ----------- 10.081 € 2% 285.307 € 47 % B

13 ----------- 9.861 € 2% 295.167 € 48 % B

14 ----------- 9.122 € 1% 304.289 € 50 % B

15 ----------- 8.513 € 1% 312.802 € 51 % C

16 ----------- 8.312 € 1% 321.114 € 52 % C

17 ----------- 8.128 € 1% 329.242 € 54 % C

18 ----------- 7.191 € 1% 336.433 € 55 % C

19 ----------- 6.920 € 1% 343.353 € 56 % C

20 ----------- 6.784 € 1% 350.137 € 57 % C

21 ----------- 6.476 € 1% 356.613 € 58 % C

22 ----------- 6.412 € 1% 363.026 € 59 % C

23 ----------- 6.343 € 1% 369.368 € 60 % C

24 ----------- 6.302 € 1% 375.670 € 61 % C

25 ----------- 5.866 € 1% 381.537 € 62 % C

26 ----------- 5.712 € 1% 387.249 € 63 % C

27 ----------- 5.406 € 1% 392.655 € 64 % C


28 ----------- 5.388 € 1% 398.043 € 65 % C

29 ----------- 5.385 € 1% 403.428 € 66 % C

30 ----------- 5.268 € 1% 408.696 € 67 % C

31 ----------- 5.118 € 1% 413.814 € 68 % C

32 ----------- 4.950 € 1% 418.764 € 68 % C

33 ----------- 4.891 € 1% 423.654 € 69 % C

34 ----------- 4.884 € 1% 428.538 € 70 % C

35 ----------- 4.860 € 1% 433.398 € 71 % C

36 ----------- 4.828 € 1% 438.226 € 72 % C

37 ----------- 4.715 € 1% 442.941 € 72 % C

38 ----------- 4.692 € 1% 447.633 € 73 % C

39 ----------- 4.497 € 1% 452.130 € 74 % C

40 ----------- 4.446 € 1% 456.576 € 75 % C

41 ----------- 4.433 € 1% 461.010 € 75 % C

42 ----------- 4.382 € 1% 465.392 € 76 % C

43 ----------- 4.297 € 1% 469.689 € 77 % C


44 ----------- 4.226 € 1% 473.914 € 77 % C

45 ----------- 4.191 € 1% 478.105 € 78 % C

46 ----------- 4.163 € 1% 482.268 € 79 % C

47 ----------- 4.132 € 1% 486.400 € 79 % C

48 ----------- 4.096 € 1% 490.496 € 80 % C

49 ----------- 4.075 € 1% 494.571 € 81 % C

50 ----------- 4.067 € 1% 498.639 € 81 % C

51 ----------- 4.047 € 1% 502.686 € 82 % C

52 ----------- 3.917 € 1% 506.603 € 83 % C

53 ----------- 3.640 € 1% 510.243 € 83 % C

… … … … … … …

… Resto de clientes 102.049 € 17 % 612.291 € 100 % C

En esta tabla, que está realizada sobre un caso real, observamos que tenemos 53 clientes sobre los
que trabajar, aunque prioricemos el hacerlo con los A y B, ya que si se pierden nos afecta en mayor
medida que los que denominábamos «resto de clientes» se vayan a la competencia.

El conocimiento del cliente como ventaja competitiva

Por ello, las empresas competitivas reúnen la máxima información posible sobre sus clientes para
mejorar los servicios que presta a estos y diferenciarse de la competencia. Recientes estudios
confirman que las empresas se centran en fidelizar al cliente, descuidando la gestión y experiencias
que el cliente tiene ante el proceso de compra. Por ello, es imprescindible identificar en la cadena de
compra los «momentos de la verdad», es decir, qué situaciones le son favorables al cliente para
decidir la adquisición del producto.
De ahí que en el neuromarketing se haya empezado a identificar este proceso como el viaje que
realiza el cliente hasta finalizar la compra. Para ello, la neurociencia nos ayuda a cambiar nuestros
pensamientos con cada nueva experiencia siendo sus principales ingredientes la información y el
conocimiento.

La recopilación de la información sobre los clientes se puede clasificar en tres categorías: básica,
conductual y de valor añadido. La información básica es la que se solicita al cliente al realizarle una
venta. Mediante la utilización de una tarjeta de fidelización las empresas pueden realizar un
seguimiento de las compras recientes, la frecuencia con que lo hace, por qué importe. Esto permite
diferenciar a la base de clientes según los beneficios que generan o las visitas que realizan, y por lo
tanto hacer las estrategias de marketing que se consideren oportunas.

Hay una segunda categoría de clientes que es el que hemos llamado conductual o forma de
comportarse del cliente, y se pueden recopilar datos abiertamente a través de cuestionarios o
segmentación de la información de que se dispone.

La tercera categoría, que es la información de valor añadido, es la que se intercambia, es decir, las
empresas aprenden sobre sus clientes a medida que la relación entre ambos se vuelve más estrecha.
Una efectiva solicitud de información sobre el cliente agiliza el proceso de adquisición, esto es, tiene
que haber un diálogo frecuente y respetuoso con ellos principalmente a través de internet. Los
clientes volcarán bastante información siempre y cuando ellos consideren que la información que
aportan enriquece y valora el producto o para lo que se ha hecho: el cliente quiere ver resultados y
eso es realmente importante.

Información de valor añadido: ¿cómo empezar?

Preguntas que hay que


Las respuestas incluyen...
formularse

1. ¿Qué información se recopila Dónde se recopila actualmente la información sobre los


actualmente? clientes, dónde se halla y si es exhaustiva.

Los sistemas tecnológicos necesarios para consolidar la


2. ¿Se dispone de los sistemas
información sobre los clientes y el personal responsable de
necesarios para reunir
gestionar la relación con el cliente y comunicar los
información de valor añadido?
beneficios de la información.

3. ¿Con qué clientes se debería Los clientes que más gastan, los más frecuentes o aquellos
empezar? con los que existe más afinidad.
Cuando se informa a los clientes de las mejoras en los
4. ¿Cómo se muestra el
productos, de qué modo ha contribuido su feedback y qué
reconocimiento a los clientes?
forma adopta esta comunicación.

Director de clientes

Debido al cada vez mayor protagonismo del cliente, las empresas han empezado a crear esta figura
que debe ser la cara de la organización y de la empresa para sus clientes. Es el interlocutor que está
para construir satisfactoriamente y fomentar la fidelización a todos los niveles, es decir, dar
respuestas y soluciones a las necesidades explícitas del cliente. En principio, debe contar con
creatividad e innovación, tener una sensibilidad especial para entender lo que los clientes necesitan
y poseer la capacidad de poder traducirlo en recomendaciones claras a los departamentos de I+D+i.
Por ello, su perfil profesional debe reunir:

 Visión de negocio. Debe tener la capacidad de anticiparse a lo que pueda ocurrir en el mercado
y, por tanto, saber descubrir nuevos nichos.
 Solidez, confianza y seguridad. El director de clientes debe tener sólidos conocimientos en las
diferentes áreas de la organización bajo una visión estratégica.
 Marketing. Es una de las principales áreas de conocimiento que debe poseer el director de
clientes, ya que debe conocer en profundidad al cliente y debe saber cómo comunicarse con él,
así como saber cómo presentar el producto o servicio que requiere. Una vez que esto se ha
realizado, debe tener el feedback suficiente para aportar a la empresa las diferentes áreas de
mejora. Su cultura sobre internet y nuevas tecnologías debe ser elevada.
 Liderazgo y carisma. Y, por último, debe saber actuar como conductor líder dentro y fuera de la
organización, por lo que se requiere que aporte confianza y transparencia en su gestión.

Fuente: https://www.marketing-xxi.com/el-cliente-55.htm

PLANTEAMIENTO DE SOLUCIONES ACERTADAS

En todos los aspectos de la vida nos tenemos que enfrentar a diario a numerosas decisiones y a
grandes o pequeños problemas que tenemos que solucionar. Gran parte del trabajo de quien asume
un puesto de responsabilidad consiste en resolver problemas y en tomar decisiones, dos de las áreas
más difíciles del trabajo profesional. Muchas veces las soluciones se buscan por reacción y no como
prevención a los problemas. Los directivos siempre encuentran escaso el tiempo para resolver
problemas y la tendencia es buscar fórmulas salvadoras que hayan funcionado en el pasado; ¿pero
es ésta la mejor alternativa? No siempre. Es muy importante tener en cuenta el trabajo en equipo
para la toma de decisiones, ya que se tiene el concepto y la visión de varias personas para llegar a la
óptima; aunque para conformar estos equipos se deben tener en cuenta las capacidades, el
compromiso y la responsabilidad de cada uno de los integrantes, para así lograr ser un verdadero
equipo de trabajo.

El riesgo en la toma de decisiones

Nos guste o no, la esencia de asumir responsabilidades está en tomar decisiones y la mayoría de las
decisiones que debemos tomar son decisiones frente a algún grado de incertidumbre. Es decir, que,
aunque busquemos información y trabajemos hasta el cansancio analizando las alternativas y sus
posibles resultados, no vamos a saber la consecuencia de nuestras decisiones hasta que las tomemos.
Además, no hay nada que garantice que las condiciones en las que se tomó la decisión sigan siendo
las mismas, ya que estamos en un medio que cambia constantemente; aunque las que se toman sin
previo análisis, al azar, están más expuestas que aquellas que siguen el proceso adecuado. Simón
dijo: “constantemente optaremos por el curso de acción que consideremos lo “suficientemente
bueno” a la luz de las circunstancias dadas en ese momento”. Cuando se emprende un proyecto,
automáticamente se asume un riesgo. Debemos identificar los riesgos que cada actividad conlleva y
tomar las medidas necesarias para minimizar las dificultades. Pero hay que asumir que el riesgo es
algo inherente a la vida. Asumir riesgos es positivo para aprender de los éxitos y de los fracasos a los
que tendrá que enfrentarse. La buena toma de decisiones permite vivir mejor: Nos otorga algo de
control sobre nuestras vidas. Un buen profesional debe tomar muchas decisiones todos los días.
Algunas de ellas son decisiones de rutina o intrascendentes mientras que otras tienen una
repercusión drástica en las operaciones de la organización. Algunas de estas decisiones podrían
involucrar la ganancia o pérdida de los objetivos, cumplimiento o incumplimiento de la misión y las
metas de la organización. La decisión que tomemos puede ser acertada o errónea, cualquiera de las
dos genera un aprendizaje, lo que implica que, si nos equivocamos, debemos esforzarnos por
aprender de nuestros errores, en lugar de castigarnos por ello, pues si no lo hacemos estaremos
destinados a repetirlos en el futuro. Nuestra capacidad de tomar decisiones tiene que ver con asumir
riesgos, ser creativo y buscar alternativas a problemas o retos aún no existentes. La acumulación de
experiencia es larga y costosa. Si consideramos que cuando más se aprende es como consecuencia
de los propios errores, el alcanzar un elevado nivel de experiencia en el mundo laboral puede llegar
a tener un coste terriblemente alto. La consecuencia inmediata es que toda la experiencia que pueda
ganarse sin los efectos que pudieran derivarse de una decisión errónea o, simplemente de una
decisión no óptima, será bien recibida y más económica, sea cual sea su coste. En la toma de
decisiones debemos tener en cuenta: • Efectos futuros: Tiene que ver con la medida en que los
compromisos relacionados con la decisión afectarán el futuro. Una decisión que tiene una influencia
a largo plazo puede ser considerada una decisión de alto nivel, mientras que una decisión con efectos
a corto plazo puede ser tomada a un nivel muy inferior. • Reversibilidad: Se refiere a la velocidad con
que una decisión puede revertirse y la dificultad que implica hacer este cambio. Si revertir es difícil,
se recomienda tomar la decisión a un nivel alto; pero si revertir es fácil, se requiere tomar la decisión
a un nivel bajo. • Impacto: Esta característica se refiere a la medida en que otras áreas o actividades
se ven afectadas. Si el impacto es extensivo, es indicado tomar la decisión a un nivel alto; un impacto
único se asocia con una decisión tomada a un nivel bajo. • Calidad: Este factor se refiere a las
relaciones laborales, valores éticos, consideraciones legales, principios básicos de conducta, imagen
de la organización, etc. Si muchos de estos factores están involucrados, se requiere tomar la decisión
a un nivel alto; si solo algunos factores son relevantes, se recomienda tomar la decisión a un nivel
bajo. • Periodicidad: Este elemento responde a la pregunta de si una decisión se toma frecuente o
excepcionalmente. Una decisión excepcional es una decisión de alto nivel, mientras que una decisión
que se toma frecuentemente es una decisión de nivel bajo. En resumen: Toma de decisión de alto
nivel: requerirá seguir un proceso serio de análisis, búsqueda de alternativas, planificación, ejecución
y evaluación. Toma de decisión de bajo nivel: requieren poco esfuerzo y se pueden tomar en poco
tiempo. Decisiones que afectan al futuro Decisiones que no afectan al futuro Decisiones difícilmente
reversibles Decisiones reversibles Decisiones de amplio impacto Decisiones de escaso impacto
Decisiones que afectan a numerosos factores relevantes de calidad Decisiones que afectan a pocos
factores relevantes de calidad. Decisiones excepcionales Decisión que se toma frecuentemente.

Tipos de decisiones

Decisión Programada, rutinaria o intrascendente: Son programadas en la medida que son repetitivas
y rutinarias, así mismo en la medida que se ha desarrollado un método definitivo para poder
manejarlas. Al estar el problema bien estructurado, el líder no tiene necesidad de pasar por el trabajo
y gasto de realizar un proceso completo de decisión. Estas decisiones programadas cuentan con unas
guías o procedimientos (pasos secuenciales para resolver un problema), unas reglas que garanticen
consistencias en las disciplinas y con un alto nivel de justicia, aparte de una política, que son las
directrices para canalizar el pensamiento del supervisor en una dirección concreta. Decisión no
Programada: "La reestructuración de un departamento" es un ejemplo de decisiones no
programadas. Para muchas de las decisiones que se toman se dedica poco tiempo olvidando aspectos
como la planificación y el proceso, al tomar una decisión se tiene en cuenta solamente lo que SE
SIENTE en ese momento y se pasan por alto aspectos que de ser analizados llevarán la decisión a un
resultado positivo.

Decisiones y proactividad

Responsabilidad significa HABILIDAD para RESPONDER. Proactividad en general implica no esperar


que las cosas pasen para decidir y actuar. Cuando uno se limita a esperar que las cosas pasen, sin
decidir, está actuando de manera reactiva. La persona reactiva actúa en base a lo que le sucede, sin
prever absolutamente nada. De esta manera las decisiones son forzadas por la situación y siempre
presentan una sola alternativa de actuación. Cuando se es proactivo, se tienen múltiples alternativas
para decidir. Cualquier cosa que nos es familiar, es difícil de reconocer y aún más difícil de cambiar
cuando el hacerlo es doloroso o nos causa algún problema. Después de todo ¿cómo sé que algo
nuevo será mejor?, la respuesta es, no lo sabrás si no lo intentas. Aunque muchas personas anhelan
algo mejor y tienen la oportunidad de obtenerlo, siempre tienen que librar una batalla contra la
comodidad de la familiaridad. Una vez que se deja lo familiar, obviamente se entra en lo desconocido,
lo incómodo, esto es lo que a la mayoría de nosotros nos asusta. Aquí es donde el dolor al cambio
significa renunciar a lo familiar para ahondar en lo desconocido. Este dolor se conoce como
inseguridad o ansiedad.

Diferencias entre tomar decisiones y resolver problemas

Dilema entre tomar decisiones o resolver problemas Dilema es la situación donde se ha de asignar
recursos eligiendo entre varias alternativas. Al contrario del conflicto, que se refiere a la elección
entre intereses contrapuestos con el objetivo de obtener la máxima satisfacción, el dilema se refiere
a seleccionar entre cosas u objetos para obtener el máximo rendimiento. Un tipo de dilema es
diferenciar entre decidir y resolver. Tomar decisiones es diferente a resolver problemas, tiene un
alcance mayor, plantea una visión divergente de la situación general. Resolver problemas es
enfocado, tiene alcance concreto y plantea una visión convergente de un caso específico a solucionar.
Toda situación problemática implica una elección previa: decidir o resolver. Tomar decisiones implica
elegir según paradigmas predefinidos, con el objetivo de mantener o cambiar, mejorar o empeorar
la situación. Resolver problemas implica enfocarse en los resultados o efectos con el objetivo de
cambiar y mejorar la situación. En otras palabras, el primero se enfoca en la elección aplicando
paradigmas predefinidos, mientras el segundo se concentra en los efectos de las decisiones
inadecuadas verificando las consecuencias en las dimensiones del mundo empresarial. Los marcos
conceptuales para la toma de decisiones El axioma predominante para enfrentar situaciones
indeseadas es tomar decisiones en base a conceptos y paradigmas que posee el decisor. La toma de
decisiones se estudia bajo las cuatro grandes corrientes académicas, bajo el principio de la
racionalidad analítica y la armonía de los objetivos de los actores. En la escuela del proceso
administrativo, se considera que las decisiones se enmarcan dentro de los conceptos de costos y
ganancias, buscando lo más eficiente y el mayor rendimiento (Samuelson y Nordhaus, 2002). El
criterio de decisión es el lucro. En la escuela cuantitativa o estructuralista, se busca la aplicación de
leyes de validez universal, en la empresa. Bajo la teoría de la decisión, se contempla la elección en
condiciones de certeza, riesgo e incertidumbre (Krajewsky y Ritzman, 2000). El criterio de decisión es
la optimización, maximización, minimización o mayor valor esperado. En la escuela de las relaciones
humanas y conductista se considera la racionalidad de las decisiones adoptadas bajo la teoría del rol
de la personalidad y aprendizaje (Chiavenato, 2006). El criterio de decisión es la máxima satisfacción
del hombre en la sociedad.

Fuente: http://www.redalyc.org/pdf/816/81619989003.pdf

CÓMO OFRECER UN SERVICIO ADECUADAMENTE

Servicio, servicio al cliente y su caracterización Entender los conceptos de servicio y calidad del
servicio es fundamental para comprender el objeto y las características de los modelos de medición.
El diccionario de la Real Academia Española define servicio (del latín servitium) como acción y efecto
de servir, como servicio doméstico e incluso como conjunto de criados o sirvientes. En términos más
aplicados, servicio es definido como: “Un tipo de bien económico, constituye lo que denomina el
sector terciario, todo el que trabaja y no produce bienes se supone que produce servicios” (Fisher y
Navarro, 1994, p. 185). “Es el trabajo realizado para otras personas” (Colunga, 1995, p. 25). “Es el
conjunto de actividades, beneficios o satisfactores que se ofrecen para su venta o que se suministran
en relación con las ventas” (Fisher y Navarro, 1994, p. 175). “Es cualquier actividad o beneficio que
una parte ofrece a otra; son esencialmente intangibles y no dan lugar a la propiedad de ninguna cosa.
Su producción puede estar vinculada o no con un producto físico” (Kotler, 1997, p. 656). Servicio es
entonces entendido como el trabajo, la actividad y/o los beneficios que producen satisfacción a un
consumidor.

Fuente: https://www.redalyc.org/pdf/818/81802505.pdf
Los 10 componentes básicos del buen servicio

Si no se cuida lo básico, de nada servirán los detalles y los extras

Seguridad. Es bien cubierta cuando podemos decir que brindamos al cliente cero riesgos, cero
peligros y cero dudas en el servicio.

Credibilidad. Hay que demostrar seguridad absoluta para crear un ambiente de confianza, además
hay que ser veraces y modestos, no sobre prometer o mentir con tal de realizar la venta.
Comunicación. Se debe mantener bien informado al cliente utilizando un lenguaje oral y corporal
sencillo que pueda entender, si ya hemos cubierto los aspectos de seguridad y credibilidad
seguramente será más sencillo mantener abierto el canal de comunicación cliente-empresa.
Comprensión del cliente. No se trata de sonreírles en todo momento a los clientes sino de mantener
una buena comunicación que permita saber que desea, cuando lo desea y como lo desea en un caso
sería por orientarnos en su lugar.

Accesibilidad. Para Dar un excelente servicio debemos tener varias vías de contacto con el cliente,
buzones de sugerencias, quejas y reclamos, tanto físicamente en sitio, hay que establecer un
conducto regular dentro de la organización para este tipo de observaciones, no se trata de crear
burocracia son de establecer acciones reales que permitan sácales provecho a las fallas que nuestros
clientes han detectado.

Cortesía. Tensión, simpatía, respecto y amabilidad del personal, como dicen por ahí, la educación y
las buenas maneras no pelean con nadie. Es más fácil cautivar a nuestros clientes si les damos un
excelente trato y brindarlos una gran atención.

Profesionalismo. Pertenencias de las destrezas necesarias y conocimiento de la ejecución del servicio,


de parte de todos los miembros de la organización, recuerda que no solo las personas que se
encuentran en el frente hacen el servicio si no todos.

Capacidad de respuesta. Disposición de ayudar a los clientes y proveerlos de un servicio rápido y


oportuno.

Fiabilidad. Es la capacidad de nuestra organización de ejecutar el servicio de forma fiable, sin contraer
problemas. Este componente se ata directamente a la seguridad y a la credibilidad.

Elementos tangibles. Se trata de mantener en buenas condiciones las instalaciones físicas, los
equipos, contar con el personal adecuada y los materiales de comunicación que permitan acércanos
al cliente.

Fuente:
http://www.escolme.edu.co/almacenamiento/oei/tecnicos/servicio_cliente/contenido_u1.pdf

PRESTACIÓN DE UN SERVICIO QUE SUPERE LAS EXPECTATIVAS

¿Cuántas empresas conoces que hayan superado tus expectativas? ¿Cuántas te han dejado un
recuerdo imborrable por el excepcional servicio que te prestaron? Probablemente las cuentes con
los dedos de la mano.
Sobre el papel es fácil decir que el cliente es la prioridad número uno. Cosa muy distinta es
demostrarlo. Prestar un servicio rápido, de alta calidad y al mejor precio ya no es suficiente. Como
tampoco impresiona que el personal esté disponible cuando lo necesitas y responda amablemente
tus preguntas. Todo eso y más, se da por hecho que debe ser así. Forman parte de nuestras
expectativas «obvias».

Empresas que superan las expectativas de sus clientes.

En la red puedes encontrar innumerables casos de empresas que se ganaron la fidelidad de sus
clientes porque supieron sorprenderles para bien. Clientes agradecidos que quisieron divulgar la
humanidad, creatividad y esfuerzo de la gente que hay detrás de cada empresa y que la engrandece.

1º Morton’s The Steakhouse.

El protagonista es Peter Shankman (consultor, conferenciante y autor de varios libros). En pleno


aeropuerto, a punto de coger un avión que le mantendría en vuelo durante la hora de comer sin
probar bocado, envió un tweet en broma a Mortons (una cadena de restaurantes de EEUU)
preguntando si alguien podía acercarle al aeropuerto un filete para cuando aterrizara dos horas
después.

Tweet poniendo a prueba a una empresa.

Expectativas superadas para su sorpresa, una persona de Mortons le estaba esperando con el pedido
cuando su avión aterrizó.

Suena bien ¿verdad? Aun así, también tengo que decir que Peter Shankman jugaba con ventaja
porque además de ser un cliente habitual de la cadena de restaurantes, es una persona conocida e
influyente en EEUU. Por poner un símil, imagínate a Enrique Dans o Arturo Pérez- Reverte haciendo
este ocurrente pedido al Twitter de La Vaca Argentina. Pues algo así. La empresa pensó que el
esfuerzo bien valía la pena y acertó de pleno.

2º Hotel Ritz-Carlton.

En este segundo caso, el hijo de un cliente se había dejado olvidado en la habitación del hotel a su
peluche favorito, una jirafa llamada «Joshie». El padre, con la intención de aliviar la angustia al niño,
le dijo que Joshie había decidido quedarse unos días más de vacaciones en el hotel. Y llamó al Ritz
para explicar la situación y pedir que lo enviaran de vuelta.

Pero el personal del Ritz-Carlton no sólo hizo eso, sino que para respaldar la versión del padre creó
un dossier con información de la estancia de Joshie en el hotel incluyendo fotografías que mostraban
cómo el peluche estaba disfrutando de sus «vacaciones» (relajándose en la piscina, ayudando en el
departamento de objetos perdidos, acompañado de amigos, en el spa, etc.) caso de hotel de supera
expectativas.

3º Trader Joe’s.

La tercera historia de empresas superando expectativas trata sobre un hombre mayor de casi 90 años
que quedó prácticamente incomunicado por unas nevadas durante la Navidad. Su hija, preocupada
porque pudiera quedarse sin suficientes alimentos en casa, llamó a varios supermercados de la zona
para ver si alguno ofrecía servicio de entrega a domicilio. Ninguno disponía de ese servicio. Sin
embargo, de entre todos los supermercados hubo uno que sí se prestó a ayudar, el Trader Joe’s. Y a
pesar de no tener servicio de reparto a domicilio, tuvieron el detalle de recoger el pedido por teléfono
y entregar todos los alimentos en menos de 1 hora gratis.

Superando expectativas

«Ya no basta con satisfacer a los clientes; ahora hay que dejarlos encantados.» (Philip Kotler)»

Personas que superan expectativas.

En este punto quiero comentar una prueba muy original que pone de manifiesto lo fácil que resulta
ilusionar o decepcionar a los demás sin ser conscientes de ello.

Se llama prueba del oreo.

La ideó Don Lauer para fichar potenciales líderes (adultos) que pudieran ayudarle a organizar grupos
de Scouts y por tanto estuvieran dispuestos a regalar su tiempo a los niños como «jefes de tropa».

En primer lugar, identificaba a la persona que parecía mostrar un interés especial por ayudar.
Después mantenía una conversación informal con ella y por último terminaba pidiéndole un favor.
Un favor muy simple. Le preguntaba si para la siguiente semana podía traer un paquete de galletas
Oreo para compartir como aperitivo (para los niños, para una reunión de líderes o cualquier otro
motivo similar).

Una vez lanzada la pregunta había que esperar a ver qué pasaba.

Si una semana después esa persona volvía con las manos vacías (con excusas, pero sin galletas)
quedaba descartada para hacerle una propuesta más formal.

Si traía las galletas, pero de tamaño snack (formato pequeño) tampoco valía como futuro líder. Había
hecho lo que se le pedía, pero lo mínimo. Parafraseando a Don Lauer «¿quién quiere trabajar con
gente que hace lo mínimo?»

Si aparecía con el paquete grande de galletas significaba que además de haber seguido las
instrucciones también había sacrificado unos pocos dólares de su bolsillo, lo que le convertía en un
posible candidato.

Y, por último, si traía oreos en cantidad suficiente para que pudieran comer todos los niños, superaba
con creces todas las expectativas y se le consideraba un candidato ideal para ser jefe de tropa.

Esta prueba le permitía hacer un primer y rápido diagnóstico para descubrir quién contaba con la
sensibilidad necesaria para poner a los niños como prioridad número uno. El hecho de que el
candidato se asegurara de que ningún niño se quedara sin su oreo, resultaba un indicador bastante
fiable de que en el futuro podría ser un buen jefe de tropa.

¿Qué conclusiones se pueden extraer?

1º En cualquier momento pueden estar sometiéndote a prueba sin tú saberlo. Jefe, compañeros,
amigos, familia, clientes, proveedores, tu equipo…
2º Cada acto cuenta por pequeño que sea.

3º Cumplir con las expectativas «obvias» no crea valor. Si quieres lucirte y destacar tendrás que
superarlas. Y eso se consigue:

Siendo flexible. Como, por ejemplo, realizando tareas que en principio no son parte de tu trabajo.
Siendo positivo. De poco sirve quedarse a trabajar más allá del horario habitual o echar una mano a
otro departamento si lo haces a regañadientes, de mala gana y por obligación.
Prestando atención a los detalles. Detalles como observar qué carga de trabajo tienen otras personas
para ofrecerse a ayudar y echar una mano. En definitiva, dejar de mirarse el ombligo y levantar la
cabeza a ver qué está pasando alrededor.

Se dice que uno de los factores de éxito de Walt Disney World Resort es su servicio al cliente, y este
gigante describe su servicio de esta manera: “Exceder las expectativas del invitado y prestar atención
a los detalles”. De igual manera, una clave de la experiencia de su servicio es el ‘factor sorpresa’. Se
trata de sorprender a los invitados, excediendo sus expectativas y de paso se construye una
reputación de marca más allá de reportes de Brand Awareness.

Con eso en mente, para ofrecer un servicio al cliente que supere las expectativas. Es necesario saber
y aplicar los siguientes puntos:

1. Conocer las necesidades y preferencias de los clientes.


Hay que saber cuáles son las preferencias de los clientes en relación con los productos o servicios
que estamos ofreciendo para congeniar al máximo estos dos aspectos y mostrárselo.

2. Conocer las características del producto.


Un vendedor debe conocer toda la funcionalidad y características del producto para resolver
cualquiera de las cuestiones que nos puedan plantear.

3. Saber qué característica del producto es especialmente valorada.


¿Cuál de todos los aspectos generan en el cliente la intención de compra? Hay que saber qué aspecto
es y si nuestro producto lo incorpora, destacarlo.

4. Saber dar respuesta a aquellos aspectos más complejos.


En relación al segundo aspecto, el desconocimiento o duda ante alguna duda puede generar
desconfianza en el cliente, que puede decidir no comprar por el hecho de no haber sido dotado de la
seguridad que esperaba.
Sin embargo, el proceso de no termina en el momento que el cliente se marcha del establecimiento,
existe aún la tarea postventa que podría considerar: a partir de toda la información obtenida,
encontrar otros productos que satisfagan sus necesidades, incluso, registrar los gustos y desagrados
tanto del producto como de la atención que recibió el cliente.

FIDELIZACIÓN DEL CLIENTE


¿Qué es la fidelización de clientes?
La fidelización incluye todas las estrategias y acciones que lleva a cabo la empresa para conseguir
retener a los clientes. Durante el mayor tiempo posible de forma que:
 Vuelvan a comprar los productos y servicios de la empresa
 Recomienden y contribuyan al boca a boca de los productos de la empresa

La fidelización busca conseguir que, aunque los clientes de la empresa: Se vean impactados por
campañas publicitarias de otros productos competidores, reciban descuentos o promociones o una
oferta mejor. Aunque se den estas circunstancias, el cliente seguirá comprando el producto de la
empresa.

Eso es lo que queremos conseguir al fidelizar a los clientes es: Que sigan prefiriendo nuestro
producto, aunque haya opciones posiblemente mejores.

¿Qué formas tenemos de retener a los clientes?

Tenemos dos formas principales para retener a los clientes:

 Ofrecerles un servicio que cubra sus necesidades y cumpla sus expectativas


 Desarrollar barreras de salida que hagan que el cambio de proveedor sea más costoso que
el supuesto beneficio.

A partir de este punto vamos a ver que estrategias y herramientas podemos emplear para la
fidelización de clientes.

1) Preocupación por las necesidades del cliente y mejora del servicio

Esto es la genuina forma de fidelizar a nuestros clientes: Mejorar las condiciones o el servicio sin
repercutirlo en los costes que paga el cliente.

2) Tarjetas de fidelización

Una estrategia muy recurrida y frecuente, aun así, en determinadas circunstancias puede funcionar
muy bien porque el cliente puede ir viendo, compra a compra, que en su momento obtendrá un
descuento o beneficio.

La dificultad normalmente estará en balancear el número de veces que hace falta comprar para
obtener el beneficio, y el valor de este.

3) Preocupación por el usuario

Esta se parece al primer punto, pero tiene más relación con una preocupación por el bienestar del
usuario, y de la sociedad.

Mira por ejemplo este caso de Planeta huerto: fidelizar clientes planeta huerto. Informan de la
eliminación del aceite de palma de sus productos. El producto tendrá unas características similares,
pero no tiene elementos que pueden ser perjudiciales para el usuario.
Este cuidado del bienestar de los clientes también beneficia, y promueve: La fidelización de clientes
y además de mejorar la imagen de marca.

4) Imagen de marca

Este es otro factor que ayuda a fidelizar clientes.

Si conseguimos que nuestra marca esté en el top of mind de nuestros clientes, cuando llegue el
momento de que vuelvan a comprar:

 Tendrán en cuenta nuestro producto o servicio


 Buscarán menos opciones
 Valorarán nuestro producto mejor que los de la competencia

Es por eso que en nuestra estrategia de marketing online tendremos que considerar el desarrollo de
la imagen de marca. Puede llegar a ser nuestra inversión más rentable.

5) Marketing de contenidos

Una buena estrategia de contenidos nos ayudará de varias formas:

 Generando credibilidad
 Aumentar la visibilidad de nuestra marca
 Mantener el interés de los clientes potenciales

Ten en cuenta que una frecuencia de publicación de contenidos adecuada permite mantener el
contacto con los clientes.

Un contacto frecuente es una muy buena forma de fidelización porque ayuda a que los clientes no
se olviden de nuestra marca, por eso es tan útil el marketing de contenidos.

6) Contacto asiduo

Ya hemos comentado en el punto anterior lo importante que es mantener una comunicación


frecuente con nuestros clientes y cómo el marketing de contenidos nos puede dar los medios para
mantener esta comunicación.

Para aprovechar nuestros contenidos al máximo y mantener el contacto utilizaremos:

 Las redes sociales


 Nuestro blog
 Y el email marketing

De esa forma además de mantener el contacto con los clientes, conseguiremos una mayor difusión
de los contenidos.

7) Promover la compra del producto fuera de temporada

Para los productos que son de temporada, otra forma de fidelización de clientes sería promover su
consumo durante el resto del año, de esta forma no solo se incrementan las ventas y se consume
más cantidad del producto, sino que además los clientes no se «olvidan» de la marca y sus productos,
y continuarán consumiéndolo cuando vuelva a ser la temporada habitual es otra forma de mantener
el recuerdo de marca.

8) Productos relacionados / merchandising

Esta es otra forma interesante de fidelizar una marca. Piensa en todos los productos de
merchandising (llaveros, camisetas …) de marcas deportivas, coches, lujo, etc. Son pequeños
productos que cumplen al menos un par de objetivos:

 Fidelización hacia la marca


 Rentabilizar aún más la marca
 Pero este tipo de fidelización no es exclusiva de las grandes marcas.

Por ejemplo, un local de Valencia, la horchatería Daniels (la horchata es una bebida vegetal de chufa)
no solo atiende a los clientes en el local además vende productos relacionados, como este chocolate
de chufa: Es un pequeño detalle que se puede regalar, o se puede consumir en otro momento, en
casa, favoreciendo el recuerdo de marca (volver al local)

 Aumenta la fidelización.
 Además de rentabilizar más la marca.

9) Recompras

La recompra es de los procesos que más ayudan con la fidelización de clientes pues el cliente vuelve
a confiar en la marca para solucionar su problema o cubrir sus necesidades o deseos. La nueva
compra fideliza al cliente sobre todo si lo unimos con el último punto.

10) Servicio postventa

Aunque estemos cumpliendo todos los puntos anteriores, es indispensable que el servicio postventa
sea adecuado o se perderán todos los esfuerzos, además un buen servicio postventa ayuda mucho a
fidelizar a los clientes.

Puede ser algo tan sencillo como un auto respondedor que envíe un email tras finalizar el proceso de
compra.

No lo debemos perder de vista.

En resumen

Tenemos muchas herramientas a nuestra disposición para fidelizar a nuestros clientes de forma que
vuelvan a comprar en el futuro, desde las clásicas tarjetas de fidelización hasta las más avanzadas
estrategias de marketing que se preocupan por el bienestar de los clientes.

La lealtad del cliente es una pieza clave para el rendimiento de una empresa, lógicamente. Sin
embargo, ofrecer un producto o servicio innovador, de calidad, no es suficiente hoy en día para
conseguir clientes fieles. Su fidelización, por lo tanto, se hace necesaria mediante estrategias de
fidelización efectivas, capaces de propiciar esa confianza y lealtad. En el ámbito del marketing, la
fidelización es un concepto esencial para empresas orientadas al cliente, que persiguen una relación
a largo plazo con los usuarios finales. En la práctica, el objetivo no es otro que lograr la fidelidad del
cliente, es decir, que un consumidor que haya adquirido nuestro producto o servicio se convierta en
un cliente asiduo que, todavía mejor, además nos recomiende.

Fidelidad y satisfacción no siempre coinciden

La satisfacción del cliente no siempre garantiza que permanezca fiel a la empresa. Si bien estar
satisfecho influirá en su lealtad, ello no evita que pueda decidirse a adquirir también productos o
servicios de la competencia. Por lo tanto, hay una serie de factores que también influyen al elegir
nuestra empresa o la de la competencia. En este sentido, la fidelización pretende que esos factores
sumen en lugar de restar a la hora de tomar decisiones. O, lo que es lo mismo, se busca desarrollar
una estrategia de fidelización que haga sentir al cliente bien atendido, en un punto de equilibrio entre
los extremos del descuido y la excesiva insistencia. Una estrategia de fidelización efectiva, así pues,
busca cubrir las necesidades del cliente, -siempre dentro de lo factible-, respondiendo a sus
requerimientos en distintos aspectos y de forma personalizada para conocer sus preferencias,
comprender sus necesidades y responder o, todavía mejor, superar sus expectativas.

La importancia de fidelizar a la clientela

Las estrategias de fidelización implican diferenciarse de la competencia, escuchar al cliente, ofrecer


novedades, mejoras y, en suma, revierten en un mejor servicio, y ello supone no sólo una manera de
retener a antiguos clientes sino también a los nuevos, así como de atraer a clientes potenciales. La
importancia de fidelizar a la clientela va más allá del hecho de que el número de clientes potenciales
acabará estancándose y la retención será obligatoria. Además de que retener es más barato que
adquirir nuevos clientes, la fidelización es necesaria debido a la creciente competencia. Todo negocio,
qué duda cabe, debe intentar conservar sus mejores clientes, y las estrategias de fidelización están
orientadas a este fin. La fidelización, por un lado, permite hacer crecer el negocio, pero por otro
puede ser de gran ayudar para mantener ingresos fijos que nos ayuden a la subsistencia del negocio.
A su vez, la implementación misma de un programa de fidelización ayuda a reorientar el negocio
según las necesidades de los clientes y a dirigir la empresa buscando eficiencia y aportar un valor real
a la relación con el usuario. No en vano, siempre que se apliquen estrategias de fidelización
inteligentes, una fuerte fidelidad a un negocio o a una marca acaba traduciéndose en rentabilidad y
en valor empresarial.

Fuente: https://www.eaeprogramas.es/empresa-familiar/que-es-la-fidelizacion-de-clientes-y-por-
que-es-importante

Potrebbero piacerti anche